cuadro-resumen de movimientos literarios

1
ÉPOCA AUTORES CARACTERÍSTICAS 1. LÍRICA TRADICIONAL S. XI-XIII E.M. Poesía oral y anónima Literatura que pertenece al folclore, memoria colectiva. Transmisión oral (> variedad). Composiciones breves y sencillas. Las obras se integran en la vida cultural del pueblo. Tipos: 1.1 Jarchas. Siglos XI-XII-XIII. Primeras manifestaciones literarias de nuestra península. Cancioncillas en lengua mozárabe (arábigo-andaluz). Tema: lamentaciones amorosas en boca de una muchacha por la ausencia del amigo. 2-3 versos monorrimos o cuarteta asonantada. 1.2 Lírica galaico-portuguesa. Pautas del amor cortés. Influencia del SE de Francia y Cataluña (s. XI-XII). 1.3 Lírica tradicional castellana. Riqueza temática: bodas, romerías, fiestas. Principal: AMOR. Albas y albadas. Villancico: estribillo y estrofas. Sencillez de recursos y expresión. En el siglo XV se recogen en Cancioneros. Vigencia en autores cultos del s. XX. 1.4 Romancero. Compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento. F. s.XIV-XV-XVI. Los romances viejos pertenecen a la literatura popular y tradicional, con sus características propias. Autores cultos de f. s. XVII compondrán romances nuevos. Tipos: históricos, legendarios, novelescos (amor, venganza, aventuras, etc.) 2. CANTAR DE MIO CID S. XII-XIII? E.M. Anónimo (¿juglares?) 2.0 Mester de juglaría. Oficio de los juglares. Cantan cantares de gesta. Tema heroico. Estilo entre culto y popular. Realismo y persistencia en el tiempo. 2.1 PMC. 1140 / 1207. Tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. Temas: deshonor (destierro del Cid y afrenta a las hijas). Amor (familiar y real). Integridad. Métrica: Versificación y rima asonante. Tiradas monorrimas (14-15-13 vv). Estilo: epítetos épicos, adjetivos, narración-discurso directo, descripciones 3. POESÍA CULTA MEDIEVAL S. XIII S. XIV Gonzalo de Berceo Juan Ruiz 3.0 Mester de clerecía, propio de los clérigos. Carácter culto e intención didáctica. Cuaderna vía. Tema religioso. Intención: “enseñar deleitando” 3.1 Gonzalo de Berceo. Obras doctrinales, hagiográficas y marianas. Milagros de Nuestra Señora: fervor mariano medieval (amor a la Virgen). Muestra el poder de la Virgen. Didactismo religioso-moral. Amplificación y repeticiones. 3.2 Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor (1343). Autobiografía erótica. 13 aventuras amorosas donde el Arcipreste queda en saturación ridícula. Contenido: amplio conjunto de enxiemplos (cuentos, fábulas e historietas didáctico-moralizantes); paráfrasis del Ars Amandi de Ovidio; versión del Pamphilus de amore (s. XII); consideraciones ascéticas y morales (vanidad del mundo); narración alegórica (parodia las penitencias cuaresmales y la poesía épica; imprecación a la muerte. Intención e interpretación difíciles: ¿da a conocer los caminos de ejercitarse en el buen amor, el amor de Dios? Presenta lo contrario de lo que intenta enseñar. Lenguaje y estilo: uso de versificación (serranillas, sextilla, cuaderna vía). Originalidad léxica, riqueza de refranes y dichos populares, antítesis, parodia, ironía, diálogos…

Upload: antoniocanolopez

Post on 18-Jul-2015

57.961 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro-resumen de movimientos literarios

ÉPOCA AUTORES CARACTERÍSTICAS 1. LÍRICA TRADICIONAL

S. XI-XIII E.M.

Poesía oral y anónima

Literatura que pertenece al folclore, memoria colectiva. Transmisión oral (> variedad). Composiciones breves y sencillas. Las obras se integran en la vida cultural del pueblo. Tipos: 1.1 Jarchas. Siglos XI-XII-XIII. Primeras manifestaciones literarias de nuestra península. Cancioncillas en lengua mozárabe (arábigo-andaluz). Tema: lamentaciones amorosas en boca de una muchacha por la ausencia del amigo. 2-3 versos monorrimos o cuarteta asonantada. 1.2 Lírica galaico-portuguesa. Pautas del amor cortés. Influencia del SE de Francia y Cataluña (s. XI-XII). 1.3 Lírica tradicional castellana. Riqueza temática: bodas, romerías, fiestas. Principal: AMOR. Albas y albadas. Villancico: estribillo y estrofas. Sencillez de recursos y expresión. En el siglo XV se recogen en Cancioneros. Vigencia en autores cultos del s. XX. 1.4 Romancero. Compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento. F. s.XIV-XV-XVI. Los romances viejos pertenecen a la literatura popular y tradicional, con sus características propias. Autores cultos de f. s. XVII compondrán romances nuevos. Tipos: históricos, legendarios, novelescos (amor, venganza, aventuras, etc.)

2. CANTAR DE MIO CID

S. XII-XIII? E.M.

Anónimo (¿juglares?)

2.0 Mester de juglaría. Oficio de los juglares. Cantan cantares de gesta. Tema heroico. Estilo entre culto y popular. Realismo y persistencia en el tiempo. 2.1 PMC. 1140 / 1207. Tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. Temas: deshonor (destierro del Cid y afrenta a las hijas). Amor (familiar y real). Integridad. Métrica: Versificación y rima asonante. Tiradas monorrimas (14-15-13 vv). Estilo: epítetos épicos, adjetivos, narración-discurso directo, descripciones

3. POESÍA CULTA MEDIEVAL

S. XIII S. XIV

Gonzalo de Berceo Juan Ruiz

3.0 Mester de clerecía, propio de los clérigos. Carácter culto e intención didáctica. Cuaderna vía. Tema religioso. Intención: “enseñar deleitando” 3.1 Gonzalo de Berceo. Obras doctrinales, hagiográficas y marianas. Milagros de Nuestra Señora: fervor mariano medieval (amor a la Virgen). Muestra el poder de la Virgen. Didactismo religioso-moral. Amplificación y repeticiones. 3.2 Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor (1343). Autobiografía erótica. 13 aventuras amorosas donde el Arcipreste queda en saturación ridícula. Contenido: amplio conjunto de enxiemplos (cuentos, fábulas e historietas didáctico-moralizantes); paráfrasis del Ars Amandi de Ovidio; versión del Pamphilus de amore (s. XII); consideraciones ascéticas y morales (vanidad del mundo); narración alegórica (parodia las penitencias cuaresmales y la poesía épica; imprecación a la muerte. Intención e interpretación difíciles: ¿da a conocer los caminos de ejercitarse en el buen amor, el amor de Dios? Presenta lo contrario de lo que intenta enseñar. Lenguaje y estilo: uso de versificación (serranillas, sextilla, cuaderna vía). Originalidad léxica, riqueza de refranes y dichos populares, antítesis, parodia, ironía, diálogos…