cuadro comparativo opinion publica

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Cuadro Comparativo Diferencias y Semejanzas Nombre: Marianna Di Giacomo C.I: 24.613.944 Asignatura: Opinión Pública

Upload: marianna-di-giacomo

Post on 14-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo opinion publica

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Cuadro Comparativo

Diferencias y Semejanzas

Nombre:

Marianna Di Giacomo

C.I: 24.613.944

Asignatura:

Opinión Pública

Page 2: Cuadro comparativo opinion publica

CUADRO COMPARATIVO Categoría Campañas de

Opinión Pública Campañas

Política Campañas

Institucionales Campañas Publicitarias

Definición

Depende de un cierto número de factores Sociales que se involucran y forman un sistema de interrelación en las cuales las opiniones individuales se forman y cambian (Crespi, 2000)

Las campañas electorales son el proceso a través del cual los contendientes (partidos, candidatos o grupos de interés especial) buscan apoyo electoral en una contienda para acceder a cargos públicos (ver Farell 1996, Kavanagh 2000:29 y Nelson 1999).

No se concentran en promocionar ningún producto en especial, sino en aportar una visión determinada (renovada, de confianza, moderna, etc.) a los consumidores

Campaña publicitaria es la totalidad de los mensajes que resultan de una estrategia creativa; dicho de otra manera, es la suma de todos los esfuerzos publicitarios que una empresa hace en una Situación determinada de la vida de un producto.

Funciones

Sus funciones son el tratar de convencer a los destinatarios para que acepten o modifiquen determinadas ideas, actitudes o conductas respecto a su estilo de vida. Se puede decir que estas campañas representan una intervención que al final pretende crear un beneficio para la sociedad.

Su función es construir, mantener o mejorar la imagen de marca de una persona (candidato, postulante, etc.) o institución pública (partido político, municipalidad, intendencia, ministerio, gobierno, etc.), generalmente vinculada al mundo de la política

Sus fines son altruistas, invitan a obrar, a congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales: combatir la droga, fomentar los cuidados ecológicos, etc.; cuando son patrocinadas por una empresa, generalmente se debe a que ésta intenta Retornarle a la sociedad parte de los

Fusionar todas las piezas publicitarias, que de ordinario se relacionan entre sí en campañas más o menos complejas, para lograr una acción de conjunto.

Page 3: Cuadro comparativo opinion publica

beneficios que ha obtenido.

Tipos

Social, político, económico, cultural, etc.

En general, las campañas varían conforme a la dimensión del electorado involucrado, asimismo, difieren según el puesto en disputa: ejecutivo o legislativo. También las campañas pueden ser locales y municipales. Ambas se diferencian por la legislación que las reglamenta. Desde el punto de vista de su propósito las campañas electorales pueden ser primarias, internas o precampañas, si tienen por objeto seleccionar al candidato que un partido presentará en las elecciones; y generales o simplemente electorales, cuando su propósito es conseguir votos para que alguno de los candidatos de

Publicidad de imagen: Elogia las actividades de la institución.

Publicidad financiera: Actúa como refuerzo de las comunicaciones especiales, informa acerca de la dirección que tiene la empresa y los resultados obtenidos.

Advocacy Advertising: Transmite la opinión de la empresa en situaciones de conflicto.

1. Según la identificación del producto. 2. Según el objetivo de la campaña. 3. Según el receptor de la comunicación. 4. Según la oferta. 5. Según las guías de ejecución.

Page 4: Cuadro comparativo opinion publica

SEMEJANZAS Deben cumplir a la perfección con las estrategias ya planteadas, no se puede elaborar para clientes u otro publicista, sino exclusivamente para el receptor del mensaje.

Todas deben realizar un briefing publicitario Definición del público objetivo o target, Definición del producto., Características y condiciones del mercado potencial. Situación actual, condiciones de venta, volumen total del mercado, tendencias, etc. Conocer la competencia es fundamental, Datos de la empresa. Su misión, su cultura, los principios y normas por las que se rige, su estrategia de identidad corporativa, etc.

Deben tener un gran concepto; creativo, brillante.

Deben elaborar un mensaje único

Van en un medio cualitativamente adecuado ya sea radio, prensa, televisión, vallas, etc.

Deben elaborar un plan de medios.

Poseen una línea temática Todas las campañas deben adecuar su mensaje al medio donde lo van a transmitir.

Una campaña debe parecer original, única, exclusiva, diferente

Deben tener el poder de inquietar a primera vista.

Diferencias

La diferencia más notable es que todas son campañas publicitarias a excepción de las Campañas políticas que son de propaganda. Todas tiene un fin de lucro menos las institucionales pues pueden ser fundaciones sin ánimo de lucro.

los distintos partidos políticos ocupe un cargo de elección popular.

Page 5: Cuadro comparativo opinion publica

Bibliografía

http://jman01.fi les.wordpress.com/2009/11/tipos-de-campanas-publicitarias.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_pol%C3%ADtica

http://www.rrppnet.com.ar/campaniapolitica.htm

http://es.slideshare.net/federicostellato/08-publicidad-institucional

http://creadis.blogspot.es/1300227863/tipos-de-campa-as-publicitarias/