cuadernos de información política no. 4 · 4. organización partidaria (org-par) y densidad...

30

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena
Page 2: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

Cuadernos de información políticaNo. 4

EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LOSPARTIDOS POLÍTICOS EN GUATEMALA

Luis Fernando MackMaría Alejandra Erazo

Área de estudios sociopolíticos

Guatemala, 2006

Page 3: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

© Publicación a cargo de FLACSO-Guatemala

Director de FLACSO-Guatemala:Víctor Gálvez Borrell

Diseño de portada:Hugo de León

Diagramación interiores:Angela Morales

NORWEGIAN MINISTRYOF FOREIGN AFFAIRS

Esta publicación es posible gracias al apoyo de:

324.2

M332006

Mack, Luis Fernando y María Alejandra Erazo El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala. -- Guatemala :FLACSO, 2006.

28 p. : il. , maps ; 28 cm. (Cuadernos de información política ; 4 )

1. Política y gobierno.- 2. Partidos políticos.- 3. Guatemala.- 4. Elecciones locales.-5. Gobierno local.- 6. Participación política.- 7. Comportamiento político.- 8. Votación(Guatemala)—2003.- 9. Elecciones municipales (Guatemala)—2003 I.t.- II. Erazo, MaríaAlejandra, coaut.- III. Cuadernos de información política; 4

Clasific. Opcional de Serie320C83# 42006

Page 4: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

Contenido

Presentación / 5

1. Resumen / 7

2. Dinámicas territoriales del voto. Un análisis exploratorio / 82.1 El clivaje socioeconómico de la República de Guatemala / 92.2 El despliegue territorial de los partidos políticos / 11

3. Relación entre afiliación, despliegue territorial y votos en el 2003: Un análisis de la UniónNacional de la Esperanza (UNE), el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y la Gran AlianzaNacional (GANA) / 17

4. Algunas reflexiones sobre el desempeño de los partidos políticos en Guatemala / 24

Bibliografía / 27

Tablas:1. Los 20 municipios con mayor y menor organización partidaria municipal / 142. Municipios con mayor y menor afiliación / 143. Presencia institucional efectiva (Partidos de las elecciones del 2003) / 213a. Presencia institucional efectiva, II Parte (Elecciones del 2003) / 214. Fortaleza organizativa versus desempeño electoral de la DCG / 225. Relación entre fortaleza organizativa y capacidad de postulación de alcaldes / 236. Relación entre fortaleza organizativa y victoria municipal / 24

Mapas:1. Relación entre regiones indígenas e IDH / 92. Relación entre regiones indígenas (INDIG) y Empadronamiento (LN) / 103. Organización partidaria (ORG-PAR) y el Censo del 2002 (INE-03) / 114. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 125. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena (INDIG-02) / 136. Relación entre afiliados por municipio y juntas receptoras de votos / 167. Juntas receptoras de votos y total de afiliados / 168. Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos PAN 2003 / 189. Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos GANA 2003 / 1810. Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos FRG 2003 / 1911. Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos UNE 2005 / 2012. Relación entre afiliados totales y afiliados que votaron / 23

Page 5: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena
Page 6: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 5

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Presentación

La democracia se ha convertido en uno de lostemas recurrentes por excelencia en la cienciapolítica contemporánea. Ello obedece en granmedida, a la extensión y variedad de regíme-nes de gobierno que se denominan democráticos,y que abarca la gran mayoría de las nacionesdel globo, algo que, a finales del siglo XX,Samuel Huntington denominó “la tercera ola”de la democratización en el mundo. Para FLACSO-Guatemala, el estudio de la democracia es untema de gran importancia, tomando en cuentaque su calidad y desempeño, dependen en granmedida de la existencia de mecanismosinstitucionalizados para la expresión, media-ción y concertación de intereses, con lo quese consigue encausar en forma más adecuadala acción social y se evita la frustración, eldesbordamiento y hasta la violencia en losprocesos de expresión de intereses colectivos,fuente tradicional de crisis de gobernabilidad.

Como parte de su trabajo, el Área de estudiossociopolíticos de esta Facultad estudia losdilemas de la representación democrática enun mundo que pareciera cambiar vertigi-nosamente y que hace que las ciencias socialesrespondan con lentitud, de manera tal que lateoría aparece por momentos rebasada por esteentorno cambiante y complejo.

Los Cuadernos de información política surgenentonces, con una doble intención: convertirseen un instrumento para el análisis de la repre-

sentación democrática, ligada indisolublementeal funcionamiento de los partidos políticos ytambién, en una forma de alimentar el debateacadémico y la formación política de futurosinvestigadores.

Los cinco cuadernos que se presentan en estaserie cubren diversos puntos relacionados conla democracia y su calidad:

1. El transfuguismo parlamentario

2. El marco institucional del sistema políticoen Guatemala: vacíos y contradicciones

3. ¿Cómo ha funcionado la democracia local?20 años de procesos electorales en elámbito municipal guatemalteco

4. El desempeño institucional de los partidospolíticos en Guatemala

5. Participación ciudadana y partidos políticosen Guatemala

Esperamos que estos aportes sean una con-tribución del Área de estudios sociopolíticos deesta Facultad, para entender los dilemas de larepresentación política y de la democracia,sobre todo cuando esta última está por arribara dos décadas de haber iniciado su existenciaen el país.

Page 7: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena
Page 8: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 7

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

El desempeño institucional de los partidospolíticos en Guatemala

1. Resumen

El análisis pretende avanzar en desentrañar lalógica del desempeño institucional de los par-tidos políticos en Guatemala con miras a en-tender la fortaleza o debilidad de la democraciaprocedimental. Este aspecto es relevante siconsideramos que en este año (2005) se cumplendos décadas de la primera contienda presidencialelectoralmente competitiva, que para algunoses la constatación más evidente del inicio de latransición democrática en nuestro país.

Para principiar, se puede decir que parece sercomún en la ciencia política guatemaltecapartir del supuesto de que el sistema de partidospolíticos en Guatemala es endeble, ya queexiste una tendencia al multipartidismo basadoen partidos prácticamente inexistentes osumamente desestructurados que padecen deuna alta volatilidad electoral. Paradójicamente,un número alto de instituciones partidarias quese combina con un muy bajo índice de plura-lismo político, lo cual parece ser una malacombinación: muchos partidos que aparecen ydesaparecen rápidamente —59 desde 1989, más12 coaliciones partidarias que se comportan enla práctica como un partido diferente a quieneslo conforman, lo que elevaría la cifra a 71agrupaciones políticas en 20 años— pero que,en su conjunto, representan a muy pocossectores de la población guatemalteca.

Desde la ciencia política, uno de los principalesindicadores de institucionalidad partidaria esel de permanencia en el tiempo —Honduras,por ejemplo, tiene dos partidos que datan de

inicios del siglo pasado el partido liberal tienemás de 100 años, ya que fue fundado en 1901—,y si se tiene en mente este dato, empiezan aaparecer incoherencias cuando se analizan alos partidos políticos en Guatemala: el únicopartido que tiene más de 20 años de existenciaes la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG),con una organización municipal declarada parael 2004 en 330 municipalidades y con el mayornúmero de afiliación registrada en el TribunalSupremo Electoral (más de 80,000 afiliados).Además, a la DCG se le puede considerar dentrodel selecto grupo de partidos que han hechogobierno, ya que fue ganador de la contiendaelectoral de 1985, aparte de que quedó entercer lugar en las elecciones de 1990.

Con estos datos, un observador externo que noconoce la realidad nacional, fácilmente puedepensar que la DCG es uno de los partidos másinstitucionalizados en Guatemala, lo que noconsideraría el hecho que la DCG fue el partidoque estuvo a punto de desaparecer en las elec-ciones de 2003, porque apenas pudo colocar aun diputado en el Congreso de la República,siendo ese diputado, precisamente, el can-didato presidencial de la DCG en 1985 y presi-dente constitucional de Guatemala en el pe-ríodo 1986-1990. Hechos de este tipo abundanen el sistema democrático, ya que por ejemplopuede señalarse el caso del actual alcaldemetropolitano de Guatemala, Álvaro Arzú,quien ya había participado en al menos otrasdos contiendas electorales: como candidatoganador a la Alcaldía Metropolitana por elPartido de Avanzada Nacional (PAN) en 1985 ycomo candidato ganador de las elecciones

Page 9: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

8 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

presidenciales en 1995, nuevamente por el PAN,pero en el 2003, cuando obtiene nuevamenteel triunfo en la alcaldía, aparece con la banderade un nuevo partido: El Partido Unionista (PU) 1 .

Si consideramos los hechos anteriormentecitados, el presente apartado pretende plantearalgunas pistas para entender el complejo y con-tradictorio desempeño institucional de los par-tidos políticos con miras a desentrañar la lógicainstitucional que subyace tras los fenómenosque ocurren en la democracia guatemalteca.

2. Dinámicas territoriales delvoto. Un análisisexploratorio2

En Guatemala hacen falta análisis que hayanestudiado el fenómeno electoral, más allá delsimple citar números e índices electorales agre-gados a nivel nacional, lo cual ciertamente habrindado una primera panorámica sobre lademocracia procesal, tal como se ha mencio-nado en el breve recorrido por algunos estudiosrelevantes sobre el particular, pero ciertamentehan fallado en desentrañar con mayor pro-fundidad las dinámicas territoriales del voto enGuatemala.

El concepto “dinámicas territoriales” se refierea la forma en la que los actores, geográfica-mente situados, desarrollan estrategias polí-ticas que favorecen la consolidación dedeterminadas tendencias electorales, fenó-meno que es común en todas las democraciasdel mundo. Así, el estudio de dichas dinámicases vital para entender el funcionamientopartidario y la forma en la que las fórmulaspartidistas se articulan para alcanzar determi-nados resultados. Es por ello que este esfuerzo

debe verse como eminentemente exploratorio,en busca precisamente de explicar analítica-mente los procesos electorales globales y laforma en la que se combinan con la democracialocal, tarea por demás titánica, si se consideraque una buena parte de los datos electorales dela transición no están digitalizados —lo queimplica construirlos manualmente, con los ries-gos de cometer errores—, o si están no se encuen-tran a nivel desagregado municipal.

Pero existe otra dificultad inherente, y es quedebido a la altísima fragmentación y volatilidadelectoral del sistema —que es de las mayoresdel continente— la construcción de un marcoanalítico para entender las dinámicas terri-toriales del voto es un proceso de prueba yerror, buscando en lo aparentemente caóticode los fenómenos algunas pistas para entenderlo que se esconde tras las cifras agregadas queya todos conocemos, porque de hecho unanálisis más detallado revela un panoramavariado y complejo que convence que tras lonacional, se esconden muchas otras realidadesa nivel local e incluso regional.

Para cumplir con esta meta, se desarrollaronuna serie de mapas en donde se cruzan datospara encontrar la relación que puede existirentre un factor y otro, como lo son densidadde la población, organización partidaria, índicede desarrollo humano, datos étnicos, datos deeducación, etc., de manera que como se hadicho anteriormente, se encuentre una formade explorar y comprender las dinámicas elec-torales tanto en su conjunto —el sistema departidos políticos— como la consideración delpartido considerado en sí mismo. Sin embargo,hay que hacer una aclaración metodológica: lasrepresentaciones geográficas mostradas acontinuación son solamente ilustrativas, ya

1 Para mostrar más claramente la paradoja, habría que agregar que Álvaro Arzú en el período 1982-2000 fue la figuradel PAN más reconocida, siendo además Arzú uno de los fundadores del partido.

2 Para la elaboración del presente análisis cartográfico se contó con la colaboración del Dr. Willibald Sonnleitner, quienbrindó asesoría en la parte metodológica de la construcción de los mapas.

Page 10: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 9

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

que el mapa que hemos usado de base noha sido georreferenciado, por lo que la infor-mación desplegada es de carácter informativoy exploratorio.

2.1 El clivaje socioeconómico de laRepública de Guatemala

Un primer elemento que ayuda a desentrañar lalógica institucional de los partidos políticos esindudablemente, las características socio-económicas de la sociedad en el que se insertan,ya que aunque una de sus funciones más im-portantes es buscar la representatividad, en lapráctica este objetivo se complementa con labúsqueda de capitalizar la preferencia del elec-torado con miras al control del Gobierno.

En ese sentido, una presuposición inicial es quelos partidos van a maximizar las estrategias queles permitan acaparar el mayor número de votoscon el mínimo costo y esfuerzo, especialmente

si el sistema electoral no contempla un finan-ciamiento público acorde con el cada vez másoneroso costo de las campañas electorales. Porello, un primer mapa pretende mostrar lo quese podría llamar el clivaje socioeconómico quediferencian las regiones prósperas y mejorcomunicadas, de las áreas geográficamente másinaccesibles y usualmente más pobres, ya queestos aspectos deberían de explicar en parte,el despliegue organizacional de los partidospolíticos. Como se puede comprobar, las regio-nes indígenas (mostradas en el mapa con la siglaINDIG–02, y representadas por el tamaño de loscírculos) coinciden en gran medida con las áreasmenos desarrolladas de Guatemala (en coloramarillo más intenso), el cual presenta un cli-vaje socioeconómico importante para situar ladiscusión de la democracia.

En el mapa 2, por el contrario, se explora larelación entre el nivel de empadronamiento ylas áreas indígenas, y como podemos visualizar,

MAPA 1Relación entre regiones indígenas e IDH

����������������� ���������� ���������

�� ����� ������� ����� ������ ����

��������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����./0123)�$�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���(

���

���

��=�

��=>

��?�

��?�

������"�

������=����������

=�� ���� ������� ����� ��?�� ����

?�� �>���� ��=����� ����� ����� ����

>�� �>���� ��=>���� ��=��� ��==�� ����

��� ���� ��?����� ��=>�� ��=��� ����

��� ����� ��?����� ��?��� ��?=�� ����

Page 11: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

10 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

las áreas no indígenas (representadas por lasvariedades del color amarillo, siendo las regio-nes menos indígenas las del color más claro) sonprecisamente las que mayor peso electoral tienen(representadas por el tamaño del círculo), debidoa la cantidad de electores que representan.

Lo que se puede inferir es que las regiones indí-genas tenderían a ser las que menos peso tie-nen en el padrón electoral, ya que los principalesdistritos electorales —básicamente, la capital—,son de mayoría ladina, lo que en cierta formaseñalaría tentativamente que las regionesindígenas tienen menos oportunidades de sertomadas en cuenta en la estrategia de expansiónde los partidos políticos. Sin embargo, unaobservación de fondo. La alta correlación entre

áreas indígenas y niveles de pobreza hace quepor momentos, ambas variables se confundanintermitentemente, por lo que estas conclu-siones también podrían estar basándose en estaestrecha cercanía, lo cual implicaría que no sonnecesariamente los indígenas los excluidos dela estrategia partidaria, sino aquellos que vivenen condiciones de pobreza y en condiciones dedifícil accesibilidad.

De todas formas, es evidente que se necesitamayor información para desentrañar la estruc-tura de derechos del voto en Guatemala, paradilucidar la hipótesis de una inclusión inequi-tativa de los indígenas y/o habitantes del árearural en los procesos electorales.

MAPA 2Relación entre regiones indígenas (INDIG) y empadronamiento (LN)

���� ������������������������ ������ ��������������

=�� ����� @���� @�� @�� @

���=���

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.�=018�'�����<�'���������$!�'��"���5��!��!�<�'�#�;)�"�<���

������

����

���>�

����

����

?�� �?����� �������� �������� ����>�� ����

>�� ?����� ���?����� =�?��� ?=��=�� ����>

��� �?���� �������� ������� ���� ��=

��� ����� �������� ������ ������ ����

8���>

�?=����?�������?���

Page 12: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 11

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

2.2 El despliegue territorial de los partidospolíticos

Como se ha expuesto en un cuaderno anterior,la Ley Electoral permite que un partido políticocon una mínima estructura postule candidatosa nivel nacional, por lo que un primer paso delanálisis que se desarrolló fue encontrar la lógicaen la forma en la que los partidos desarrollansu despliegue territorial, y para ello se relacio-naron los datos del despliegue con las caracte-rísticas socioeconómicas de los municipios endonde se ubicaban, tal como el siguiente mapa,que cruza la organización partidaria con losdatos del censo de población del INE realizadoen el 2002. (Ver Mapa 3)

En el mapa 3 lo interesante es que no pareceexistir ninguna relación entre el tamaño del

círculo (el número de organizaciones partidariaspresentes), con la intensidad del color del mu-nicipio (el total de población, según el INE). Estehecho no deja de contradecir el supuesto ini-cial, el que planteaba que los partidos tenderíana privilegiar estrategias que permitieran capi-talizar el mayor número de votos, para lo cualse ubicarían en los lugares con mayor poblacióntotal, aquellos que son los más importantes encuanto a caudal electoral.

El mapa 4 muestra la relación entre despliegueterritorial y densidad poblacional, y nueva-mente es evidente que el despliegue de lospartidos no es congruente con el número deorganizaciones partidarias, ya que hay muni-cipios con baja densidad poblacional, pero conun número relativamente alto de partidospolíticos con organización municipal vigente.

MAPA 3Organización partidaria (ORG-PAR) y el Censo del 2002 (INE-03)

��������������������������� ��*#��2��>�?�>?����

�� ����� �?��������� �?�>?������ ���=>������ ����=����

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����./018)�'�7�!���������A�B�C����*�����������"��!�!��!�<�'�789�:%�D��!"���'����6"���'�B���<��!����E�B�2�9#��298%�D9"��'�2���"�!��������"!��<-!���E

�?�����

>���>���

�������

�������

=>�>���

�������

:�;��9��F:F

����

��������>�������

=�� ���� >���>������� ��>?������ =?�������� �?�����=

?�� �?���� ����������� >��������� ������>��� =���

>�� �>���� ����������� ���������� ���>�==�� �=����

��� ���� =>�>������� ��>>������ ������=�� �=?��>

��� ����� ����������� =�������� >��=����� ��>����

Page 13: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

12 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Por ejemplo toda la región norte, oriente yparte del sur son zonas con menor densidad po-blacional y sin embargo en donde se encuentranlos departamentos con mayor presencia par-tidaria como Izabal, Zacapa, Chiquimula,Jutiapa, Jalapa y Escuintla. Esto hace pensarque el despliegue organizacional no tiene unadinámica relacionada directamente con elfactor densidad.

El mapa número 5 describe la dinámica orga-nizacional partidaria en relación con los muni-cipios con mayor presencia indígena, encon-trándose una débil relación inversa queplantearía que habría mayor organizaciónpartidaria en los municipios con menor com-posición indígena. De nuevo, el que la relaciónno sea clara no deja de delinear una tendencia,que como se puede observar en el mapa: el

área oriental y la zona central es donde más seconcentra la organización, zonas caracterizadasademás por no haber sido afectadas por elconflicto armado interno, a excepción delpartido UNE.

Pese a ello, un patrón muy similar se encuentraen las áreas del altiplano, aunque existen pe-queñas variaciones a la baja del número deorganizaciones políticas en el norte de Huehue-tenango y del Quiché, que son áreas de pocapoblación y una difícil accesibilidad.

A pesar de esta baja correlación en los an-teriores mapas, cuando uno visualiza los datossobre afiliación y organización partidaria seencuentra parcialmente la lógica subyacente,ya que la tabla 1 nos muestra los municipiosque cuentan con mayor y menor presencia

MAPA 4Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km

2)

����������������� ���������� ��*&A<�

??=������ ����� ������>���� ??=������ �������� ������

������>

����>�

���>

�=���

>=���

����

=�� ���� ����>����� ����=?�� =������� ����=�

?�� �?���� ���>���� �������� ��?��� >���

>�� �>���� �=������� �=��>=�� �������� �����

��� ���� >=������� �?����� >��� �?��

��� ����� �������� >=����� ������� ����

:�;��9�F��>������������>�������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����./0123)�$�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���(

Page 14: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 13

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 5Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena (INDIG-02)

����������������� ���������� ��������

�������� ����� �������� �������� ������� ����

:�;��9�F��>������������>�������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����./0123)�$�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���(

=�� ����� �������� ���=��� ����� ���?

?�� �>���� ?�������� ���=��� �>�?�� �=���

>�� �>���� =������� ?������ ������ ����

��� �>���� ��=����� ?����� ������ ����

��� ����� �������� ��?��� ���?�� ����

����

����

?����

=���

��=�

����

organizacional, siendo los departamentos conmayor accesibilidad como Chimaltenango yEscuintla los que presentan la mayor cantidadde organizaciones políticas inscritas, aunquetambién un contrasentido es que no todos lospartidos tienen organización declarada en el áreametropolitana —el distrito electoral más impor-tante del país—, la cual debería ser el principalfoco de organización para el trabajo partidario.

De la misma forma, los cinco municipios conmayor cantidad de órganos permanentes, unocomprende el área central (Guatemala), unola costa sur (Escuintla) y los tres restantes(Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango) elárea centro-occidente del país. Esto supone que

los partidos políticos tienen el departamentode Guatemala, con municipios como Mixco,Villanueva y Amatitlán, como base estratégica,por la cantidad de ciudadanos empadronados,con lo que es congruente que aparezca en losprimeros lugares. De hecho, de los 20 muni-cipios con mayor presencia partidaria (tabla 1),once son cabeceras departamentales, mientrasque el resto son ciudades que por su tamaño,accesibilidad o población, se convierten enpuntos estratégicos para los partidos políticos.

Si se tienen en cuenta los datos sobre afiliación,también se puede adivinar la forma en la quelos partidos promueven la afiliación de ciuda-danos, tal como se presenta en la tabla 2.

Page 15: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

14 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

TABLA 2Municipios con mayor y menor afiliación

Municipio Afiliados Municipio AfiliadosGuatemala-Guatemala 36561 Patzité-Quiché 64Escuintla-Escuintla 5465 San Sebastián Coatán-Huehuetenango 112Chinautla-Guatemala 5299 Concepción-Sololá 114Mixco-Guatemala 5079 San Rafael Independencia-Huehuetenango 120Quetzaltenango-Quetzaltenango 3983 San Bartolomé Jocotenango-Quiché 130Jutiapa-Jutiapa 3865 Santa Catarina Palopó-Sololá 134Retalhuleu-Retalhuleu 3640 Tectitán-Huehuetenango 144Villa Nueva-Guatemala 3490 Santa Cruz La Laguna-Sololá 145Mazatenango-Suchitepéquez 3336 Santa Cruz Balanyá-Chimaltenango 146Coatepeque-Quetzaltenango 3009 San Gaspar Ixchil-Huehuetenango 165Jalapa-Jalapa 3009 Soloma-Huehuetenango 169Puerto Barrios-Izabal 3002 San Juan Atitán-Huehuetenango 170Totonicapán-Totonicapán 2872 Santa Lucía La Reforma-Totonicapán 179Villa Canales-Guatemala 2795 San Lucas Toliman-Sololá 185San Pedro Sacatépequez-San Marcos 2724 San Mateo-Quetzaltenango 201Cobán-Alta Verapaz 2709 Jerez-Jutiapa 201Zacapa-Zacapa 2631 Almolonga-Quetzaltenango 202Malacatán-San Marcos 2605 San Miguel Acatán-Huehuetenango 203Chiquimula-Chiquimula 2521 San Bartolomé Milpas Altas-Sacatepéquez 215Huehuetenango-Huehuetenango 2473 Sibilia-Quetzaltenango 217

Fuente: Elaboración propia con información del TSE.

TABLA 1Los 20 municipios con mayor y menor organización partidaria municipal

Municipio Departamento P.P. Municipio Departamento P.P.Chimaltenango Chimaltenango 16 San Rafael las Flores Santa Rosa 1Escuintla Escuintla 16 San Juan Bautista Suchitepéquez 1Mixto Guatemala 15 San Lorenzo Suchitepéquez 1Quetzaltenango Quetzaltenango 13 Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez 1Tiquisate Escuintla 13 Concepción Sololá 1Coatepeque Quetzaltenango 13 Xojolá Sololá 1Guatemala Guatemala 13 Chicamán El Quiché 1Jutiapa Jutiapa 13 Pachalúm El Quiché 1Livingston Izabal 12 Patzité El Quiché 1Morales Izabal 12 San Bartolomé Jocotenango El Quiché 1Retalhuleu Retalhuleu 12 Sibilia Quetzaltenango 1Villa Nueva Guatemala 12 Almolonga Quetzaltenango 1San Andrés Itzapa Chimaltenango 12 Huitán Quetzaltenango 1Sololá Sololá 12 Palestina de los Altos Quetzaltenango 1Jalapa Jalapa 12 San Juan Atitán Huehuetenango 1Cobán Alta Verapaz 12 Soloma Huehuetenango 1San Marcos San Marcos 12 San Cristóbal Cucho San Marcos 1Mazatenango Suchitepéquez 11 Sibinal San Marcos 1Salamá Baja Verapaz 11 Santa Catalina la Tinta Alta Verapaz 1Huehuetenango Huehuetenango 11 San Mateo Quetzaltenango 1

Fuente: Elaboración propia con información del TSE.

Page 16: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 15

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

En ese sentido, la anterior tabla presenta los20 municipios con mayor y menor afiliación. Lointeresante de señalar es que los datos deafiliación parecen funcionar mejor para de-sentrañar la lógica institucional de los partidospolíticos, ya que los municipios con mayor afi-liación en números absolutos se refieren en granmedida a cabeceras departamentales (12 de20), municipios adyacentes a la ciudad de Gua-temala (4 de 20) y grandes ciudades (3 de 20),tales como la ciudad de Guatemala, Mixco,Escuintla, Quetzaltenango, etc., mientras queen los municipios con menos afiliación no apa-rece ninguna ciudad importante o cabeceradepartamental; es más, la mayoría se ubica enla región del altiplano indígena, en los depar-tamentos de Quiché (2), Sololá (4), Quetzal-tenango (3), Huehuetenango (5), Totonicapán(1), Chimaltenango (1), tal como se aprecia enla tabla 2.

El conjunto de datos presentados en torno aorganización y afiliación, entonces, nos explicacon alguna certeza que el esfuerzo de lospartidos políticos tiene más relación con laaccesibilidad e importancia de las munici-palidades que con factores socioeconómicoso sociopolíticos, aunque particularmente se vi-sualiza mejor tal relación en el caso de los datossobre afiliación partidaria. De esa cuenta, elequipo de investigación sospechó que los datosde afiliación nos hablarían mejor sobre laestrategia de crecimiento que tienen los par-tidos políticos, ya que parecían sintetizar mejorla estrategia del despliegue territorial que loque hacían los datos sobre organizaciónpartidaria.

La presuposición era cierta. Cuando se probaronlos datos de afiliación con los diversos indica-dores socioeconómicos disponibles, se encontróque no existía ninguna relación que fuera esta-dísticamente significativa, tal como ya se habíaconstatado para el caso de la organización

partidaria a nivel municipal. Sin embargo, enel proceso de prueba y error, se encontró unarelación fuerte, estadísticamente significativa,entre el número de afiliados a partidos políticosa nivel municipal, con los datos sobre el númerode Juntas Receptoras de Votos que tenía elTribunal Supremo Electoral para el 2003. Esoquiere decir que los partidos tienden a tenermayor número de afiliados en los municipios endonde existen más juntas receptoras de votos.

La ventaja de esta correlación es que tienemucha lógica: el TSE distribuye las mesas enfunción de criterios de número de empadro-nados, pero también en relación con la accesi-bilidad y otras razones logísticas y de seguridad.En ese sentido, el que ambas variables esténrelacionadas significa a la vez que los partidosplanifican su expansión organizacional con baseen la importancia electoral que tienen los muni-cipios, pero también con base en razones deaccesibilidad. Además llama la atención el altogrado de correlación (0.96), que para lasciencias sociales es una correlación sumamentealta e inusual. El mapa 6 sintetiza la informaciónpresentada.

En el mapa, la distribución de colores rojo, azul,celeste y rosado representa los municipios enlos cuales la correlación de ambas variablesdisminuye, mientras que los municipios en griscorresponden a los municipios en donde funcionamejor. Lo significativo es que la relación entreafiliación a nivel municipal y juntas receptorasde votos funciona muy bien en 239 casos.

En el mapa 7 se muestra la alta correlación mos-trada anteriormente, ya que como se ve, eltamaño del círculo (número de juntas recep-toras de votos) corresponde con la intensidaddel color (el color anaranjado para los mu-nicipios con mayor afiliados a partidos políticos,el color amarillo para los municipios con menorcantidad de afiliados).

Page 17: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

16 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 6Relación entre afiliados por municipio y juntas receptoras de votos

MAPA 7Juntas receptoras de votos y total de afiliados

��������������������������� F�"���9+������'�G��)����$��>=����

�� ?���� =���������� >=������ �>�������� �>=?=�>�

H�I��?���>���

���������

�����

?������

�������

�������

=�����

������

?���

=�� ������ ��=�������� >��>����� ��>������ =����=

?�� ������ ��>�������� ��������� �>�>����� �?�>?

>�� ������� =��������� �������� ��?��=�� �?=���

��� ������� ���������� ?�?����� >�?����� ��?���

��� ����� ?������� ?����� ?����� ����

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>01�!��!�<�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���������������*�!���5������2�9(

��������������������������� 2�$��!���5�

�>�

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ ������!��!�<�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���������������*�!���5������2�9(

����

����

>=�B%�F�"���9+������'�G��)����$��'

?� ���>

�%�H�I#F2�

Page 18: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 17

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

3. Relación entre afiliación,despliegue territorial yvotos en el 2003: Unanálisis de la UniónNacional de la Esperanza(UNE), el Frente RepublicanoGuatemalteco (FRG) y la GranAlianza Nacional (GANA)

El análisis del despliegue territorial basado enlos datos de afiliación y organización partidariaen el ámbito municipal despeja muchas dudascon respecto al funcionamiento de los partidospolíticos, especialmente en lo que respecta ala relación entre afiliación y despliegue terri-torial. Para avanzar en la comprensión del fun-cionamiento partidario, se desarrolló un análisissimilar para el caso de los tres partidos conmayor caudal electoral del 2003: la UNE, el FRG yla GANA, y los resultados son desconcertantes:como se puede apreciar a continuación, las tresprincipales fuerzas políticas en la actualidadparece que no basan su éxito electoral en laorganización con la que cuenten ni en el númerode afiliados que han podido atraer.

De hecho, un elemento al que posteriormentese hará referencia es la relación entre loscandidatos que se presentan a las elecciones,y el número de organización vigente con el quecuentan los partidos políticos, ya que la leypermite postular candidatos en los municipiosen donde éste no tenga organización municipal.

Para muestra, el PAN en el 2003 mantenía lasiguiente relación: postuló 302 candidatos, perosólo mantenía organización municipal en 119municipios y ganó en 34 (el color celeste en elmapa), mientras que en 54 municipios, el PANquedó como segunda fuerza municipal (en colorazul en el mapa), de los cuales solo en once

casos ocurre que el candidato electo del PAN

obtuviera el triunfo en donde tenía organizaciónpartidaria (mostrado en el mapa por los puntos),mientras que en 23 municipios pasa el fenómenoinverso, es decir, un candidato electo sin contarcon organización municipal: en los municipiosde Senahú, El Progreso, Jutiapa, Quesada, Mixco,Antigua, San Martín Jilotepeque, Concepción(Sololá), Cuyotenango, Santa Lucía Utatlán,Quetzaltenango, Cajolá, Sibilia, San Rafael Piede la Cuesta, Malacatán, San Miguel Ixtahuacán,Ixtahuacán, La Democracia, San Antonio Huista,Nentón, El Palmar, San Pablo Jocopilas, SanBernardino y San Miguel Panam.

Un mapa similar (Mapa 9) puede hacerse parala GANA, ya que postuló candidatos en 313 mu-nicipios, pero sólo tenía organización muni-cipal de alguno de los 3 partidos de la alianzaen 161 (mostrado por el punto en el mapa, elcual tiene un tamaño variable, debido a quese contabiliza la organización de cada partidode la alianza), de los cuales en 76 municipiosobtuvo el triunfo. De los lugares en donde laGANA conquistó la alcaldía (77, en color celesteen el mapa), en 36 municipios el candidatoganador no contaba con organización muni-cipal de ninguno de los tres partidos que per-tenecían a la alianza, siendo estos lugares lossiguientes: San José Petén, San Benito, Flores,Dolores, Sayaxché, Cahabón, Río Hondo, SanBartolomé, Jocotenango, Malacatancito, LaReforma, Santa Catarina Ixtahuacán, SantaCruz Balanza, Zacapa, La Unión, Teculután,Usumatlán, Cabañas, San Diego, San José LaArada, Pachalum, Todos Santos Cuchumatán,El Quetzal, Santa Clara La Laguna, Patzité,Concepción las Minas, Santa Catarina Mita,Mataquescuintla, San Rafael Las Flores,Zapotitlán, Conguaco, Colotenango, San FelipeReu, San Pedro La Laguna, Villa Canales y SanJosé El Golfo. Por su parte, la GANA logró ser elsegundo lugar en 76 municipios (en color azul).

Page 19: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

18 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

MAPA 8Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos PAN 2003

MAPA 9Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos GANA 2003

��������������������������� ������

�9��:�;��

����

�9��282����

>�� =����� �������� ������ ������ ������>>

���

����

��� >?���� �������� ������ ������ ����

��� �?���� �������� ������ ������ ����

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>01��!"���'����6"���'�B���<��!����789�:�#�;)�"�<���

>�����������

;9�9�F:F98�282����

>�� ����� �������� ������ ������ ������>>

���

����

��� ������ �������� ������ ������ ����

��� ������� �������� ������ ������ ����

��������������������������� ������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>01��!"���'����6"���'�B���<��!����789�:�#�;)�"�<���

;9�9�:�;��

Page 20: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 19

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

El FRG, por su parte, postuló para el 2003, 323candidatos, obteniendo el triunfo en 121 mu-nicipalidades (en color celeste en el mapa). Deestos lugares, el FRG ganó en 65 localidades endonde no contaba con organización municipal,siendo estos municipios los siguientes: SanFrancisco Petén, San Luis, Morales, Chapul,Lanquín, Tucurú, Tamahú, Tactic, Purulhá, Chi-camán, San Juan Costal, Sacapulas, San AndrésSajcabajá, Zacualpa, Chinique, Chichicaste-nango, San Antonio Ilotenango, San Marcos LaLaguna, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó,Santa Cruz La Laguna, La Gomera, Siquinalá,Yepocapa, Acatenango, San Juan Bautista,Santa Bárbara, Santo Tomás La Unión, San

Lorenzo, Pueblo Nuevo, El Asintal, Colomba,San Marcos Sacatepéquez, Quetzal, PalestinaLos Altos, San Miguel Siguilá, Ayutla, Tajumulco,Esquipulas Palo Gordo, Tectitán, Concepción Tu-tuapa, Sipacapa, Cuilco, Santa Barbara Huehue-tenango, San Sebastián Huehuetenango,Concepción Huehuetenango, San Rafael Inde-pendencia, San Miguel Acatán, Guazacapán,Pasaco, San Juan Tecuaco, Jerez, Atescatempa,Esquipulas, Olota, Huité, Santa Cruz Naranjo,Santa Catarina Barahona, Jocotenango, SantoDomingo Xenacoj, San Raimundo, El Chol,Acatenango. El mapa también muestra loslugares donde el FRG es la segunda fuerza po-lítica (en color azul).

MAPA 10Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos FRG 2003

7�;�282����

>�� �>���� �������� ������ ������ ������>>

���

����

����

��� ������� �������� ������ ������ ����

��� ������� �������� ������ ������ ����

��������������������������� ������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>01��!"���'����6"���'�B���<��!����789�:�#�;)�"�<���

7�;�:�;��

Page 21: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

20 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Por su parte, la UNE postuló 302 candidatos aalcalde, aunque la UNE apenas tiene organizacióndeclarada en 67 municipios, habiendo obtenidoel triunfo en 38 de esos lugares (en color ana-ranjado claro; el color anaranjado oscuro re-presenta los municipios donde quedó en se-gundo lugar). El desfase de la relación entretriunfo municipal y organización partidaria seproduce en 28 municipios, siendo los siguientes:Chiquimulilla, Taxisco, Oratorio, San José Aca-tempa, Monjas, Santa Rosa de Lima, Palencia,San Antonio la Paz, Escuintla, Palín, MagdalenaMilpas Altas, San Pedro Sacatepéquez, RíoBlanco, Huitán, Nuevo Progreso, Tejuela, Sibinal,Barillas, Uspantán, Santa Apolonia, San AndrésSemetabaj, Patzún, Santa Cruz Mulua, SanAgustin Acasaguastlán, San Cristóbal Acasa-guastlán, Santa Ana Petén, Melchor de Mencos.

La conclusión tentativa de estos mapas puedeser sorprendente: los partidos no basan su es-trategia partidista ni en el número de afiliadosque existe en cada municipio, ni en la organi-zación partidaria con la que cuentan, al menosno, con la organización formal. La explicaciónde este extraño fenómeno puede ser la cos-tumbre de los Partidos de andar a la caza delíderes a nivel municipal que pueden significarel triunfo, tal como lo demuestra el cuadernoEvaluando la democracia local: 20 años deprocesos electorales del ámbito municipal deesta serie. De hecho, ante tal estrategia, lológico es que el número de afiliados y la exis-tencia o no de organización viene siendo irrele-vante, como en la práctica parece haber suce-dido para las elecciones del 2003.

MAPA 11:Relación entre Organización Municipal y Candidatos Electos UNE 2005

J�2�282

����>�� ?����� �������� ������ ������ ����

��>>

���

����

����

��� >����� �������� ������ ������ ����

��� �=����� �������� ������ ������ ����

��������������������������� ������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>01��!"���'����6"���'�B���<��!����789�:�#�;)�"�<���

J�2�:�;��

Page 22: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 21

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Con esos indicios, el equipo se dedicó a inves-tigar este desfase entre organización y ca-pacidad de postular candidatos, mediante unaserie de cuadros que pretendían documentareste extraño fenómeno para el resto de partidospolíticos. De esa forma, al considerar la relaciónentre organización y afiliación, se encuentrande nuevo desfases: hay casos en donde existeorganización con un número de afiliados reducidoy también hay casos contrarios: lugares en dondeexiste afiliación importante, pero no existe or-ganización registrada.

Para el caso de la UNE, llama la atención el bajoregistro de afiliados y organización que exhibe:en el 50 % de los municipios del país no cuentacon organización ni con un número importantede afiliados, lo cual contrasta significativa-mente con los datos sobre su desempeñoelectoral de 2003 —en el que la UNE quedó comola segunda fuerza política.

El caso de la DCG también es significativo, ya quefue el partido ganador de la contienda electoral

de 1985 y el partido de gobierno del período 1986-1990. Tiene organización y afiliación registradaen 93% de los municipios, y cuenta con un núme-ro de afiliados muy superior al resto de partidospolíticos en las elecciones de 2003 (82,112 de laDCG, contra 44,833 del FRG, el partido que le sigueen número de afiliados). Sin embargo, en las elec-ciones del 2003 apenas emitieron el voto el 69%de sus afiliados (56,529), pero paradójicamente,el partido solamente obtuvo 42,186 votos a nivelpresidencial. Es decir, si se asume que los ciuda-danos votan automáticamente por el partido alque están afiliados, se encuentra una seria in-consistencia en los datos de la DCG: al sumar losafiliados del partido que no fueron a votar y losque al ejercer el voto no optaron por el mismo,la deserción de afiliados de la DCG representa 45%del total. Lo sorprendente, sin embargo, es queel caudal electoral de la DCG es mayor en la elec-ción legislativa a nivel nacional, así como en laselecciones municipales, lo que demuestra un votocruzado que estaría demostrando una fortalezamayor del partido sobre el líder en las eleccionesdel 2003.

TABLA 3Presencia institucional efectiva (Partidos de las elecciones del 2003)

Tipo de Municipios PAN GANA DCG FRG URNG UNE

# % # % # % # % # % # %Sin organización y sin afiliados 158 48 91 27 0 0 96 29 165 50 165 50Con organización, pero sin afiliados 30 9 26 8 22 6.7 32 10 115 35 115 35Con organización y con afiliados 89 27 135 41 308 93 108 32 44 13 44 13Sin organización, pero con afiliados 54 16 79 24 1 0.3 95 29 7 2 7 2Total 331 100 331 100 331 100 331 100 331 100 331 100

TABLA 3A

Presencia institucional efectiva, II parte (Elecciones del 2003)

Tipo de Municipios UD PLP LOV DIA TRANS ANN

# % # % # % # % # % # %Sin organización y sin afiliados 39 12 36 11 74 22 47 14 126 38 110 33Con organización, pero sin afiliados 2 1 1 1 57 17 4 1 3 1 2 1Con organización y con afiliados 102 31 88 26 2 1 128 39 58 17 78 24Sin organización, pero con afiliados 188 56 206 62 198 60 152 46 144 44 141 42Total 331 100 331 100 331 100 331 100 331 100 331 100

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE y la colaboración técnica del Dr. Willibald Sonnleitner

Page 23: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

22 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Este fenómeno parece ser un hecho normal paralos partidos políticos en Guatemala, ya queresulta sorprendente verificar que ni siquierala totalidad de afiliados de los partidos políticosejercieron el voto en las elecciones de 2003.Es notable constatar cómo el 30% de los afiliadosde los partidos políticos que aparecen en lasiguiente tabla, no fueron a votar en la primeravuelta de las elecciones de ese año —un registroproporcionado por la memoria de las eleccionesdel 2003—, tal como lo demuestra la siguientetabla.

Lo interesante es que el abstencionismo de losafiliados a los partidos políticos puede consi-derarse alto, especialmente si se considera queen Guatemala los niveles de afiliación que laley exige para conformar un partido políticoson de por sí bajos (el 0.3% de los empadronadostotales). De hecho, si tomamos en cuenta quelos afiliados deberían ser los ciudadanos másmovilizados, en términos políticos, las cifraspodrían indicar una insatisfacción de los afilia-dos o, en su defecto, cifras de adhesión parti-daria que no corresponden en la práctica conel verdadero apoyo ciudadano a las fórmulaspartidistas. Es decir, quizá el dato de afiliadosque votan sería más preciso a la hora de definirel número real de adhesión partidaria.

De hecho, los afiliados a partidos políticos re-presentan un porcentaje muy pequeño deempadronados en sus respectivas municipali-dades —porcentaje que oscila entre el 1.67 al30.13% en todo el país—, aunque existen casosen los cuales la diferencia entre el número total

de afiliados y los afiliados que votaron es muygrande. Por ejemplo, en el Ixcán, departamentode Quiché, apenas 36 afiliados de 1,048 fuerona ejercer su voto, mientras que en San JuanCotzal, también en el departamento de Quiché,34 afiliados de partidos fueron a votar de ununiverso de 1,290. Esos casos se registran en elsiguiente mapa, en el cual el color rojo repre-senta los municipios en donde la relación afilia-dos totales —afiliados que votan es menor,mientras que el color amarillo claro es dondeese porcentaje es mayor.

Avanzando más en desentrañar las múltiplesparadojas que persisten en la forma en la quese articulan las estrategias políticas quefinalmente desembocan en la elección o no deun candidato, un desfase importante que sepuede vislumbrar es entre lo que se podríallamar “fortaleza organizativa” de los partidospolíticos y el desempeño electoral de éstos,especialmente si se considera el paradójicohecho que la Ley Electoral permite que partidosque no tienen un despliegue territorial nacional,postulen candidatos en todos los ámbitos ymunicipios del país. En ese sentido se presu-pondría que, pese a que la ley permite estedesfase entre la capacidad de postulación y laorganización partidaria, en la práctica lavictoria electoral debería ocurrir donde lospartidos tienen organización y afiliación.

Los datos, sin embargo, contradicen esta supo-sición: pareciera que no existe relación entrela organización partidaria, el número de afi-liados y la capacidad de alzarse con la victoria

TABLA 4Fortaleza organizativa versus desempeño electoral de la DCG

Organización Presencia Número Afiliados Votos, 1 Votos, 1 VotosMunicipal Institucional de Afiliados que Vuelta vuelta, Municipales

Efectiva emitieron Presidencial Legislativasel voto 2003 Nacional

DCG 330 308 82,112 56,529 42,186 82,324 117,516

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE

Page 24: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 23

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

electoral. La siguiente tabla ilustra al respecto yaque, en primer lugar, muestra que los partidospolíticos con mejor desempeño electoral en el2003 tienen una capacidad de postular candidatosque guarda poca relación con la fortaleza

organizativa, por lo que hay lugares en donde notienen registro de organización ni afiliación, perologran postular candidatos a alcalde, tal es el casode la GANA y la UNE, en donde este fenómeno ocurreen 82 y 208 municipios, respectivamente.

MAPA 12Relación entre afiliados totales y afiliados que votaron

����9+������'#4�"��"�'����

=�� �=���� ��������� ������ �?�>��� >��=�����

����

�����

?�� ������� ���>���� ������� ����>�� ?�?

>�� ������ >��?����� =������ =>����� ����

����������������� ����������

��������������� ����!"��#� ""$%&&$�!'�(��)*#��"�!��"(+!&$ �������,��'�!-"�'�"����.����>0123)�$�������4�'"�����5�������$��6"���789�:�#�;)�"�<���(

=(�K

�����

��>

��� >���� ���?����� ����=�� �>�=>�� ?��?

��� >���� ��>���� ��=��� =����� >���

TABLA 5Relación entre fortaleza organizativa y capacidad de postulación de alcaldes

Relación organización/candidatos PAN GANA DCG FRG URNG UNE

(2003-municipal) # % # % # % # % # % # %Sin organización y sin afiliados 141 48 82 29 0 0 91 28 40 25 208 70Con organización, pero sin afiliados 25 8 22 8 14 5.5 31 9 76 48 43 14Con organización y con afiliados 84 28 104 37 223 94 104 33 38 24 22 7Sin organización, pero con afiliados 48 16 73 26 1 0.5 95 30 4 3 26 9Total postulación municipal 298 100 281 100 238 100 321 100 158 100 299 100

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE y la colaboración técnica del Dr. Willibald Sonnleitner

Page 25: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

24 El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

La tabla 6 aporta más datos al respecto, ya queexplora la relación entre organización efectiva ydesempeño electoral, por lo que permite indagarsi la organización y la afiliación son elementosque marcan la diferencia entre la victoria o laderrota a nivel municipal. La respuesta pareceser negativa: de los seis partidos considerados,únicamente un porcentaje menor logra victoriaselectorales precisamente donde tiene orga-nización y afiliación —por ejemplo, para el PAN

únicamente el 26% de sus candidatos obtuvieronla victoria en municipios con esas características—mientras que un alto porcentaje de los triunfoselectorales ocurre donde no tienen ni organizaciónni afiliación —para el mismo PAN, en el 52% de loscasos. La tabla 6 muestra el resumen de talinformación:

Los datos en la tabla 6 permiten afirmar que ladinámica partidaria en Guatemala es suma-mente compleja, ya que el análisis sugiere queexisten al menos dos modelos de organizaciónde los partidos políticos: la que registran anteel Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la queopera en la práctica. El desfase entre afiliación,organización partidaria, desempeño electoral,así como la casi total desvinculación entre losprincipales datos socioeconómicos y eldespliegue de los partidos, da la pauta parapensar que, o la lógica de los partidos políticos

es aparentemente caótica, o el subregistrosistemático es el que nos impide encontrar unarelación entre los datos. Este aspecto permiterecordar el problema de la regulación débil queel Estado tiene sobre los partidos políticos yaque, por ejemplo, la Ley Electoral no contemplauna regulación explícita sobre el financiamientoprivado a los partidos políticos ni sobre el au-mento y el financiamiento público que favo-rezca el fortalecimiento de la vida partidaria.Esto permite que los partidos operen con elmínimo de actividades, en detrimento de la vidapartidaria y su democratización.

4. Algunas reflexiones sobre eldesempeño de los partidospolíticos en Guatemala

Como se ha argumentando a lo largo del presen-te análisis, el comportamiento de los partidospolíticos a nivel nacional es muy diferente alque ocurre a nivel municipal, ya que parecierahaber una variedad de fenómenos que hacensumamente complejo el análisis de las tenden-cias de voto y el desempeño electoral de lospartidos políticos, especialmente para descubrirsi realmente se han arraigado identidadespartidarias geográficamente afincadas dentrode los electores guatemaltecos.

TABLA 6Relación entre fortaleza organizativa y victoria municipal

Relación organización/victoria PAN GANA DCG FRG URNG UNE

electoral (2003-Municipal) # % # % # % # % # % # %Sin organización y sin afiliados 14 52 17 26 0 0 34 31 0 0 17 58Con organización, pero sin afiliados 1 3 4 6 0 0 11 10 1 14 0 0Con organización y con afiliados 7 26 28 43 5 100 36 32 6 86 6 21Sin organización, pero con afiliados. 5 19 16 25 0 0 32 28 0 0 6 21Total alcaldías ganadas 27 100 65 100 5 100 113 100 7 100 29 100

Fuente: Elaboración propia con datos del TSE y la colaboración técnica del Dr. Willibald Sonnleitner

Page 26: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 25

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Este aspecto recuerda lo desarrollado en elcuaderno No. 2, El marco institucional del sis-tema político: vacíos y contradicciones sobrelos partidos políticos: el que la legislaciónpermita que un partido, con una estructuramínima pueda postular candidatos a nivelnacional, favorece estrategias partidarias queson difíciles de rastrear, tal como se hademostrado en el presente análisis, haciendoindispensable los estudios más específicos quedesentrañen la lógica institucional de lospartidos políticos y la forma en la que éstaspermiten alcanzar el triunfo electoral, tanto anivel municipal, legislativo o presidencial.

Sin embargo, hay que matizar esta afirmación,ya que nuevamente se comete el error de hablaren general, mientras que el análisis individualde los partidos políticos sugiere que existenformas diferenciadas de organización y es-trategia, lo cual debería llevar a que el análisisse fuera haciendo cada vez más fino, en buscaprecisamente de ir caracterizando los partidosque se acercan más a lo que dice la teoría quedeben ser, y aquellos que simplemente son unasigla partidaria que esconde un cascarón vacío.Por eso, el análisis también debería ir avan-

zando en comprender cuáles organizacionespartidarias se van consolidando y cuales no, locual debería llevar a una tipología más precisade partidos políticos que ayude a comprenderla dinámica institucional de los mismos.

Una segunda fuente de complejidad proviene delobjeto mismo de estudio, ya que como productode una insuficiente sistematización y estudio porparte de las entidades académicas, existennumerosos fenómenos locales que se ocultan traslos promedios y estadísticas nacionales, lo cualindudablemente impide contar con un adecuadomarco contextual que nos haga entender lo quepara aparece complejo, pero que bajo losparámetros correctos puede resultar fácil.

Es decir, existe el principio metodológico quela complejidad del objeto de estudio estádirectamente relacionado con el avance en elconocimiento del mismo, debido a lo cual sedebe insistir en considerar el presente análisiscomo eminentemente exploratorio, sujeto a serperfeccionado y criticado por el ojo expertode quienes pudieran tener más experiencia ypericia en el manejo de los datos y en laconstrucción de mapas electorales.

Page 27: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena
Page 28: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

El desempeño institucional de los partidos políticos en Guatemala 27

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Guatemala

Bibliografía

• ASIES, 2001. La institucionalización del sis-tema de partidos politicos en Guatemala:Desafíos y oportunidades. Seminario Perma-nente sobre el Rol de los Partidos Políticos,XVI sesión anual, Guatemala.

• BID-IDEA, 2003. La política importa. Demo-cracia y desarrollo en América latina.Washington, USA.

• BID-IDEA-OEA. 2004. Un desafío a la demo-cracia. Los partidos políticos en Centro-américa, Panamá y República Dominicana.ABC editores, San José, Costa Rica.

• Castillo Milla, Félix. 2004. Proceso dereforma de la ley electoral y de partidospolíticos. Consultoría del Programa de In-vestigación Sociopolítico, FLACSO-Guatemala,en mimeo.

• Conde Rada, César. 2003. El padrón elec-toral en guatemala. Antecedentes y situa-cion actual. FLACSO–Guatemala.

• Houtzager, Peter; Gurza, Adrian y Acharya,Arnab. 2003. Who participates? Civil societyand the new democratic politics in Brasil.Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS), IDS

Working Paper No. 210, Inglaterra, en Mimeo.

• Montenegro, Carlos. 2002. Historia de lospartidos políticos en Guatemala. TalleresLitográficos Mayaprin, Guatemala.

• Olascoaga, Daniel. (2003). Democracia enGuatemala. Un modelo para armar (par-ticipación de mujeres, jóvenes e indígenas).FLACSO-Guatemala, Guatemala.

• Schirmer, Jennifer. 1999. Las intimidades delproyecto político de los militares en Gua-temala. FLACSO-Guatemala, Guatemala.

• PNUD. 2004. La democracia en América Latina.Hacia una democracia de ciudadanas y ciu-dadanos. 2º. Edición. Versión electrónica.

• Urrutia, Edmundo. (2002). Diagnóstico delfuncionamiento del sistema de partidos po-líticos en Guatemala. ASIES, Guatemala.

Proveniencia de los Datos para laconstrucción de la Matriz y los mapas

• Los datos de despliegue territorial, votos,afiliación y demás relacionados con lospartidos políticos provienen del TSE. Algunosde ellos fueron digitalizados en cola-boración con el Dr. Willibald Sonnleitner,director del CEMCA.

• Los datos de Etnicidad fueron propor-cionados por Richard Adams, investigadorde CIRMA.

• Los datos del IDH provienen del PNUD.

• Los mapas fueron producidos gracias a unaasesoría técnica del Dr. Willibald Sonnleitner,director del CEMCA en Guatemala, realizadadurante los meses de abril y mayo del 2005.Dicha asistencia contempló el intercambiode bases de datos, la facilitación del Pro-grama que sirve para la graficación de losmapas, y la discusión en torno a los criteriospara elaborar e interpretar mapas, así comoen la construcción de algunos indicadorespara facilitar el análisis estadístico.

Page 29: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena

Esta publicación fue impresa en los talleresgráficos de Serviprensa, S. A. en el mes demarzo de 2006. La edición consta de 500ejemplares en papel bond 80 gramos.

SERVIPRENSAE D I T O R I A L

Page 30: Cuadernos de información política No. 4 · 4. Organización Partidaria (ORG-PAR) y Densidad Poblacional (Hab/Km2) / 12 5. Despliegue Territorial (ORG-PAR) y Población Indígena