cuaderno de educaciÓn fÍsica - el tejo · pruebas físicas y presento los trabajo ... de...

43
NOMBRE:_________________________________________ GRUPO 4º_____ CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2016-17 I.E.S. DE INFIESTO BLOG: http://eltejo.wordpress.com Correo: [email protected]

Upload: lykhanh

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE:_________________________________________ GRUPO 4º_____

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO 2016-17

I.E.S. DE INFIESTO

BLOG: http://eltejo.wordpress.com

Correo: [email protected]

NORMAS DEL LA ASIGNATURA 2016-2017 ¿QUÉ NOTA QUIERO SACAR?

• Realiza la sesión con ropa y calzado deportivo, el pelo recogido y sin elementos peligrosos

• Lleva cuaderno y un bolígrafo a todas las clases (aunque creas que no es necesario)

• Trae ropa de recambio y elementos de aseo para el final de la clase

• Compórtate de forma respetuosa, colaborando con los compañeros y profesores

• Lleva una botella de agua y no comas ni masques chicles

• Al gimnasio o polideportivo entra con el profesor y sigue sus indicaciones en todo momento

• Entra en la sala de material sólo si lo indica el profesor y utiliza el mismo de forma responsable

• No pongas en riesgo ni tu seguridad ni la de tus compañeros

���� SUFICIENTE: Cumplo con las normas de la asignatura, apruebo en las calificaciones diarias y pruebas físicas y presento los trabajo obligatorios con nota media de 5

���� BIEN: Cumplo con las normas de la asignatura , tengo buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y presento los trabajos obligatorios con nota media de 6

���� NOTABLE: Cumplo con las normas de la asignatura, tengo buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y, además, presento los trabajos obligatorios y optativos con nota media de 7/8.

���� SOBRESALIENTE: Cumplo con las normas de la asignatura, tengo muy buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y, además, presento los trabajos obligatorios y optativos con nota superior a 8.

Y RECUERDA

� Hay que asistir como mínimo al 60 % de las clases de una unidad didáctica para no tener que realizar la recuperación de la unidad

� Hay que presentar el cuaderno/trabajos en el plazo acordado si no quiero perder nota y nunca en la semana de las evaluaciones

� Es necesario conseguir los objetivos programados para el trimestre si quiero obtener una calificación positiva y que me hagan medias.

� Realizar correctamente el diario de entrenamiento te sube hasta 1 punto la nota trimestral

A CERCA DE LA AUTOEVALUACIÓN DIARIA A veces no sabes que nota ponerte al finalizar una sesión. Puedes hacer lo siguiente: Un 5 supone una sesión en donde se realizan las tareas propuestas con la indumentaria adecuada y respetando las normas de clase. Y sobre esa nota se pueden sumar hasta 4 puntos más.

PONGO UN 5 CUANDO... Tengo la indumentaria adecuada, traigo el cuaderno con bolígrafo y participo en clase + 1 Higiene: Cambio de Camiseta y aseo + 1 Esfuerzo / implicación: Me esfuerzo / implico en todas las tareas propuestas + 1 Cooperación: Colaboro con compañeros y maestros. Recojo material + 1 Interés/ Aportaciones: Escucho, escribo, hago propuestas, aprendo… +1 Consigo el desafío propuesto en clase

Aquí tienes el cuaderno de la asignatura. En él podrás realizar los trabajos y hacer un seguimiento de tus calificaciones durante el curso. Recuerda que tienes que llevarlo

a clase de Educación Física para tenerlo al día y entregárselo al profesor cuando te lo pida . La primera tarea es aprenderte las normas de clase. ¡Métetelas en la cabeza!

Que tengas un saludable y deportivo curso 2016-17.

Estas normas han sido elaboradas y consensuadas por el alumnado y profesorado. Se consideran esenciales para lograr los objetivos de aprendizaje programados y para el buen desarrollo de las clases de Educación Física durante el curso por lo que me comprometo a respetarlas.

Firma del/la alumno/a: Firma del padre/madre/tutor: Firma del profesor:

Se crítico/a a la hora de valorarte

SEBAS
Texto escrito a máquina
2

OBJETIVOS 1º TRIMESTRE

1. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

2. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de entrega obligada

3. Conocer las principales características del entrenamiento de fuerza y musculación (diseño de rutinas, correcta ejecución de los ejercicios, manejo de materiales, etc.) para su inclusión posterior en un programa de acondicionamiento físico saludable

4. Conocer y poner practicar algunos de los sistemas y formas para desarrollar las capacidades físicas básicas para el diseño de un programa de acondicionamiento físico saludable, tratando de conseguir una mejora de la condición física .

5. Organizar y dirigir 3 sesiones de un deporte alternativo elegido (presentación del deporte, calentamiento, juegos técnico-tácticos y organización de competiciones)

6. Mejorar la cooperación, la coordinación y la creatividad motriz del grupo a través de la organización y realización de un evento de juegos y deportes alternativos

7. Conocer, practicar y valorar las actividades deportivas para personas con discapacidad, siendo consciente de las dificultades con las que se enfrentan estos colectivos a través del diseño 3 de juegos.

8. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

OBJETIVOS 2º TRIMESTRE

9. .Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

10. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de entrega obligada

11. Conocer y practicar algunos bailes de salón, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa y apreciando las manifestaciones artísticas corporales a través de la creación y escenificación de una coreografía por parejas.

12. Conocer y poner practicar algunos de los sistemas y formas para desarrollar las capacidades físicas básicas diseñando un programa de acondicionamiento físico saludable, tratando de conseguir una mejora de la condición física

13. Aplicar los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios a las situaciones de juego, sabiendo diseñar ejercicios de mejora a partir del análisis del juego.

14. Organizar una actividad en el medio natural llevada a cabo a partir del análisis de los recursos humanos, naturales y materiales existentes en el entorno del centro, respetando el medio natural y siendo crítico con las prácticas que conllevan un impacto sobre el mismo presentándola en clase con la ayuda de un power point

15. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

OBJETIVOS 3º TRIMESTRE

16. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.

17. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de entrega obligada

18. Conocer y saber poner en práctica el protocolo de actuación en caso de accidentes y maniobras básicas de actuación ante: esguinces, fracturas, quemaduras, heridas, asfixia, etc

19. Ser críticos con las prácticas nocivas para la salud: uso de sustancias dopantes, dietas milagro, sobreentrenamiento, etc.

20. Tomar parte en la organización y puesta en práctica de un torneo de deportes tradicionales

21. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

Recuerda que has de alcanzar todos los objetivos trimestrales para aprobar

SEBAS
Texto escrito a máquina
3

2ª Evaluación EL NOTÓMETRO DEL 2º TRIMESTRE

Recup. Objetivos NO conseguidos IN SF BI NT SB

ENERO

FEBRERO

MARZO

OBSERVACIONES:

3ª Evaluación EL NOTÓMETRO DEL 3º TRIMESTRE

Recup. Objetivos NO conseguidos IN SF BI NT SB

ABRIL

MAYO

JUNIO

OBSERVACIONES:

1ª Evaluación

EL NOTÓMETRO DEL 1º TRIMESTRE

Ev. inicial Objetivos NO conseguidos IN SF BI NT SB

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

OBSERVACIONES:

El Notómetro te permite comprobar de un vistazo como van tus calificaciones. Asegúrate de que consigues alcanzar todos los objetivos previstos para cada trimestre y no dejes sin hacer/entregar los trabajos obligatorios. Se trata de llegar con buena nota al final de cada trimestre

SEBAS
Texto escrito a máquina
4

EJERCICIO Nº 1: ENCUESTA Y TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. Aquí tienes una encuesta sobre tu actitud hacia la realización de Actividad Física. Pon una cruz en las afirmaciones con las que estás de acuerdo y contesta a las dos últimas preguntas. Reflexiona por qué haces o no actividad física 1 Cuando hago actividad física el tiempo se me pasa volando Gratificación

2 No siento ningún placer haciendo actividad física

3 Siempre que puedo practico actividad física Continuidad

4 Practico actividad física de forma regular desde hace años

5 No hago actividad física por que no encuentro un horario que me vaya bien Objeciones

6 No tengo la autodisciplina necesaria para realizar ejercicio físico

7 No tengo suficientes conocimientos para dirigir mi propia actividad física Autonomía

8 Antes de hacer actividad física realizado un calentamiento adecuado a la actividad posterior Seguridad

9 Después de una sesión física intensa realizo ejercicios de estiramiento

10 Después de realizar actividad física suelo sentir algún tipo de molestias físicas(agujetas, dolores articulares)

11 Hago actividad física por que deseo mejorar mi apariencia Apariencia

12 Si no hago actividad física me veo mal físicamente

13 Hago actividad física para mejorar mi salud

14 Hago actividad física por que así obtengo una apariencia agradable para los demás

15 Vencer es una de las razones primordiales por las que hago actividad física Victoria

16 Para disfrutar haciendo actividad física necesito competir con otras personas

17 Hago actividad física para superarme Rendimiento

18 Si no hago actividad física todos los días me encuentro mal Obsesión

19 Lo único que me gusta es hacer ejercicio

20 Mis únicos amigos están vinculados con el mundo de la actividad física

21 Me alimento de forma especializada para conseguir un mejor rendimiento físico

22 Consumo productos dietéticos con el fin de mejorar mi rendimiento físico 23 Prefiero los las actividades físicas y los deportes individuales Preferencias

24 Prefiero los las actividades físicas y los deportes colectivos

25 ¿Cuantos días a la semana realizo actividad física durante 1 hora o más ( cualquier actividad física que acelere tu corazón en la que gastes energía)

Estilo de vida activo o sedentario

26 ¿Cuantos días a la semana realizo actividades sedentarias durante 2 hora o más ( cualquier actividad en la que no gastes energía)

Estas son mis razones para HACER actividad física

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Estas son mis razones para NO HACER actividad física

1.

2.

3.

4.

5.

6.

SEBAS
Texto escrito a máquina
5

EJERCICIO Nº2 EL TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.

1.CALCULA TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL ( IMC)

Ejemplo. : Peso 70 kg y mido 1,68 m. IMC= 70 / (1,68 x 1,68)= 24,8

Mi IMC es:_______

Sitúate ahora en la siguiente tabla

(Fuente OMS)

Edad Normal chicos

Normal chicas

14 17 – 21,7 17,2 – 22,6

15 17,6 – 22,6 17,8 – 23,4

16 18,2 – 23,4 18,2 – 24

17 18,8 – 24,2 18,4 – 24,4

18 19,2 – 24,8 18,6 – 24,7

¿Cómo ves tu IMC respecto al curso anterior?

• ¿Por qué nos interesa saber nuestro IMC en relación a la salud?

• ¿Conoces otros parámetros que también se relacionan con la salud? Piensa un poco

• Relaciona el IMC con el hecho de llevar un estilo de vida saludable o no

2.TEST DE CARRERA CONTINUA Una vez situado en la línea de salida debes correr durante 12 minutos de manera continua y sin pararte. Si durante el primer test caminas es indicativo de que has llevado un mal ritmo de carrera o que tu resistencia cardiovascular y muscular está en niveles poco saludables. ¡Debes entrenar y mejorar! Cada vuelta tiene 200 metros. Tu compañero anotará el tiempo por vuelta Es importante que dosifiques el esfuerzo tratando de mantener un ritmo constante y sin pararte. . Fíjate en los tiempos que pedimos por trimestre

TU RITMO MEDIO

Mi ritmo medio por vuelta es tiempo total(seg) / nº vueltas: _______

(divide los segundos que dura la prueba por el nº de vueltas conseguidas)

1º TRIMESTRE: De 12 a 15 minutos

2º TRIMESTRE: De 12 a 20 minutos

3º TRIMESTRE: De 12 a 25 minutos

Conclusiones del test ¿Me paro?

¿Cómo lo he hecho con respecto al curso pasado?

¿Por qué crees que es importante esta prueba?

¿Qué objetivo te planteas para el próximo test de carrera?

SEBAS
Texto escrito a máquina
6

3. PRUEBAS DE FONDOS PARA BRAZOS Desde la posición del dibujo (manos + separadas de la anchura hombros), realiza el mayor nº de fondos seguidos para brazos (planchas). No hay límite de tiempo. El tronco debe permanecer recto (dibujo) y la barbilla casi debe tocar el suelo al flexionar. No apoyes el pecho en el suelo. La mirada hacia delante. Elige una modalidad para hacer la prueba

Modalidad A

Modalidad B:

Nº de planchas sin apoyar rodillas ¡bien hechas! (Modalidad A) ____ Nº de planchas apoyando rodillas ¡bien hechas! (Modalidad B) _____ ¿Qué capacidad física estás valorando?

4. PRUEBAS DE VELOCIDAD Desde la línea de salida y a la señal del maestro, correr lo más rápido posible los 50 metros hasta la línea de meta. Puedes elegir la posición de salida que más te guste

1º Intento:

2º Intento:

5. ESTIRAMIENTOS Desde la posición que se indica en el dibujo (sentado sobre un banco de madera), realiza una flexión del tronco llevando las dos manos hacia el pie de la pierna estirada. Hazlo con cada pierna. Debes mantener la posición durante al menos 5 segundos y anotar los cm. alcanzados a partir de la planta del pie.

¿Qué capacidad física estás valorando?

¿Qué músculos estiras?

Pierna.

derecha___

Pierna izqda.___

REFLEXIONA SOBRE LOS TEST QUE VALORAN TU CONDICIÓN FÍSICA

¿Qué es lo que más te preocupa sobre tu condición física y tu salud? ¿Mejora o empeora respecto a cursos anteriores? Justifícate ¿Cuántos días estás entrenado a la semana?

¿Qué instalación/ espacio usas para tus entrenamientos?

¿Qué otros espacios conoces en tu entorno en los que se puede entrenar? Cítalos.

COMPROMISO DE MEJORA En base a estos datos tienes que realizar una propuesta de mejora para el presente curso. Estos objetivos pueden referirse tanto a pruebas físicas, aspecto físico, peso, etc. como a cambios en vuestros hábitos diarios: alimentación, actividad deportiva, indumentaria, aprovechamiento del tiempo libre. ESTE CURSO ME COMPROMETO A:

1. 2. 3. 4. FECHA : FIRMA:

Justificación de la nota:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

Tómate en serio este compromiso. Si los resultados del test no han sido todo lo satisfactorios para alguien de tu edad ¡Cuidado! Aunque te veas muy bien cuando te miras al espejo puedes estar desarrollando problemas de salud que acabarán convirtiéndose en lesiones o enfermedades no demasiado tarde. Ahora es el momento de actuar

SEBAS
Texto escrito a máquina
7

EJERCICIO Nº 3: MI RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA IDEAS CLAVE: Fuerza y tipos. Seguridad en el trabajo de fuerza. Métodos y medios de entrenamiento. Repeticiones, series, descanso, intensidad y velocidad de trabajo. Iniciación a la musculación.

Elabora una rutina de entrenamiento eligiendo 8 ejercicios. Vamos a utilizar fotografías de la posición inicial y la final de cada uno (Fíjate en los carteles que tenemos en el gimnasio). Explica qué hay que tener en cuenta para una ejecución saludable. Indica las series, repeticiones, velocidad de ejecución de cada ejercicio y tiempo de recuperación

OBJETIVO DE MI RUTINA:

Cal

enta

mie

nto

10 m

in

POSICION INICIAL POSICIÓN FINAL SERIES X REPETICIONES

INTENSIDAD/ VELOCIDAD

DESCANSO A TENE EN

CUENTA

Ejer

cici

o 1

Musculatura:

Ejer

cici

o 2

Musculatura:

Ejer

cici

o 3

Musculatura:

Ejer

cici

o 4

Musculatura:

SEBAS
Texto escrito a máquina
8

POSICION INICIAL POSICIÓN FINAL SERIES X REPETICIONES

INTENSIDAD/ VELOCIDAD

DESCANSO A TENE EN

CUENTA

Ejer

cici

o 5

Musculatura:

Ejer

cici

o 6

Musculatura:

Ejer

cici

o 7

Musculatura:

Ejer

cici

o 8

Musculatura:

Dibuja tus estiramientos finales: 5 min

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
9

EJERCICIO 4: MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR MI CONDICIÓ N FÍSICA Aunque sabemos que tienes buena memoria apunta las principales características de los métodos de entrenamiento que estamos viendo en clase. Te ayudarán en tus sesiones de entrenamiento, tanto en tu tiempo libre como en clase.

TRABAJO DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR Y MUSCULAR MÉTODO CARACTERÍSTICAS (Tiempo de esfuerzo, FC adecuada, Rec uperación, Series x Repeticiones…)

Carrera continua

Cambios de ritmo

Circuito de resistencia

Entrenamiento interválico

Cuestas.

TRABAJO DE FUERZA MUSCULACIÓN Dibuja algunos de los ejercicios con gomas, picas, bancos, cuerdas, colchonetas… Indica el Nº de series, ritmo, y tiempo de recuperación. Ej: Elevaciones laterales para Deltoides. 3S x 12R. Ritmo medio Rec: 1 minuto

Ej: Sentadillas en tijera con salto y cambio 3S x 10R Ritmo muy rápido Rec: 1 minuto

MÉTODOS PARA MEJORAR MI FLEXIBILIDAD.

Explica brevemente en qué consiste cada uno de los métodos. El método Bob Anderson: Técnica activa estática: El stretching:

¿Y QUÉ PASA CON MI VELOCIDAD?

Parece que siempre nos olvidamos de la velocidad, quizás porque no es una capacidad muy vinculada a la salud pero el entrenamiento de velocidad puede ayudar a mi resistencia anaeróbica, mejorar mi coordinación y hacer que el entrenamiento sea más divertido y motivante.

EJERCICIOS DISTANCIA, TIEMPO, INTENSIDAD, RECUPERACIÓN…

SEBAS
Texto escrito a máquina
10

MIS DESAFÍOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Ya sabes que en cada sesión vamos a plantear un desafío para que pongas en práctica

PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

DESAFÍO 6 :

DESAFÍO 7:

DESAFÍO 8:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

PREGUNTA 6

PREGUNTA 7:

PREGUNTA 8

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
11

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
12

EJERCICIO Nº 5: DIRIJO MI SESIÓN DE DEPORTE ALTERNATIVO IDEAS CLAVE: Deporte alternativo. Calentamiento específico. Estructura de una sesión deportiva.

Describe a continuación tu sesión deportiva. Define los ejercicios, agrupamientos (por parejas, grupos de 4…), materiales necesarios, utilización del espacio (dibujo) DEPORTE ALTERNATIVO: NOMBRE SESIÓN: FECHA: Instalaciones: Materiales: Objetivo de la sesión:

CALENTAMIENTO Dibujo Tiempo

PARTE PRINCIPAL Dibujo Tiempo

PARTE FINAL Dibujo Tiempo

A mejorar:

Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
13

MIS DESAFÍOS DEPORTE RECREATIVO Quizás no sean tan conocidos como los deportes que ves habitualmente pero también suponen un desafío su dominio

PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
14

EL EXAMEN. 1º TRIMESTRE El examen trimestral contará 1 punto como máximo en la nota. Las preguntas serán seleccionadas de las preguntas inteligentes que vayamos realizando y respondiendo durante las clases. No será necesario obtener una nota mínima, pero un mal examen puede bajarte la nota como es lógico, así que te recomendamos que repases las preguntas y respuestas antes de la prueba. También puedes preguntarle al maestro.

ERCICIO 6: TEST DE CONDICIÓN FÍSICA (NAVIDAD)

¿CONSIGO EL MÍNIMO DE CARRERA CONTINUA? Minutos corriendo:_____ ¿RITMO CONSTANTE? SENSACIONES AL TERMINAR:

FONDOS PARA BRAZOS:

¿Mejoro la prueba de Septiembre?

VELOCIDAD

¿Mejoro la prueba de Septiembre?

FLEXIBILIDAD

¿Mejoro la prueba de Septiembre?

MI PLAN PARA NAVIDADES (Explica qué tienes previsto realizar en Navidades para mejorar o mantener un buena nivel de condición física saludable)

CALCULA TU NOTA (1ª EVALUACIÓN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. PARTICIPACIÓN EVENTO RECREATIVO 0.5 P. CUADERNO: 0,5P. ENCUESTA Y TEST DE COND. FÍSICA : 0.5 P. FICHA METODOS ENTRENAMIENTO 0,5 P EXAMEN: 1 P. RUTINA MUSCULACIÓN 1 P DISEÑO DEPORTE Y DISCAPACIDAD 0,5 P LECTURA/ COMENTARIO: 0.5 P. DISEÑO DEPORTES RECREATIVO S 0.5 P. PRUEBA DE CARRERA 0,5P DIARIO DE ENTRENAMIENTO: +1 P.

DESAFÍOS Y PREGUNTAS 0,5P

SI NO

SI NO

Izq Dcha

¿Ya has pensado qué vas a hacer en Navidades para no perder el buen nivel de

condición física que has alcanzado en este trimestre?

Recuerda que el 31 de Diciembre se corre la San Silvestre

SEBAS
Texto escrito a máquina
15

EJERCICIO 7: DEPORTE Y DISCAPACIDAD IDEAS CLAVE: Terminología. Tipos de discapacidad. Empatía. Diseña dos juegos para personas con discapacidad motriz y dos para personas con discapacidad sensorial. Es importante que antes de ponerte a diseñar tu juego/ deporte pienses en qué tipo de discapacidades quieres incluir. No es lo mismo diseñar una actividad para personas en sillas de rueda pero con buena movilidad de cintura para arriba que para otras con parálisis cerebral que afecte a un lado de su cuerpo. También tienes que pensar en la capacidad intelectual, hay muchos grados y el juego que propongas ha de estar adaptado a esa capacidad. Igualmente puedes plantear el trabajo con sordos o personas ciegas (totales o parciales)

Nombre del Juego: Tipo de discapacidad: Material: Espacio de juego: Desarrollo del juego y normas:

Nombre del Juego: Tipo de discapacidad: Material: Espacio de juego: Desarrollo del juego y normas:

Nombre del Juego: Tipo de discapacidad: Material: Espacio de juego: Desarrollo del juego y normas:

Nombre del Juego: Tipo de discapacidad: Material: Espacio de juego: Desarrollo del juego y normas:

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
16

MIS DESAFÍOS EN DEPORTE Y DISCAPACIDAD Practicar deporte cuando tienes una discapacidad supone un desafío adicional ¿Lo intentamos?

PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
17

EJERCICIO Nº8 MI SESIÓN DE ENTRENAMIENTO I Diseña tu sesión de deportiva a partir del siguiente esquema. Recuerda que tienes que explicar qué objetivo (lo que quieres mejorar) persigues en cada uno de los ejercicios.

IDEAS CLAVE: Estructura de una sesión deportiva.

DEPORTE ELEGIDO: NOMBRE SESIÓN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Mis objetivos de la sesión:

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO (con balón) Dibujo Duración SxR. Intensidad Tras la movilidad específica, el trote, los estiramientos y desplazamientos 1. 2. 3.

PARTE PRINCIPAL (Indica al menos 4 ejercicios Dibujo Duración

SxR. Intensidad Rec.

1.

Objetivo del ejercicio:

2. Objetivo del ejercicio :

3.

Objetivo del ejercicio :

4.

Objetivo del ejercicio :

PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del mú sculo bajo el dibujo)

A mejorar:

Piensa antes de escribir

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
18

MIS DESAFÍOS DEPORTES DE EQUIPO Empezamos con los desafíos de baloncesto y balonmano. Dos deportes muy completos

PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

DESAFÍO 6 :

DESAFÍO 7:

DESAFÍO 8:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

PREGUNTA 6

PREGUNTA 7:

PREGUNTA 8

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
19

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
20

PORTIVADE

EJERCICIO Nº9: JUGANDO AL BADMINTON Ya lo jugaste en 2º de la ESO. Prueba ahora a competir con tus compañeros en un torneo pero antes vamos a repasar la utilidad de los diferentes golpeos.

PRUEBA DE GOLPEOS BÁSICOS DE BADMINTON Nos colocamos en grupos de 3. Hablamos tratando de averiguar qué trayectoria se corresponde con el tipo de golpeo. Una vez averiguado empezamos a practicar. Dos trabajan y uno observa y valora la calidad y eficacia de los golpeos realizados. Es mejor que vayas golpeo a golpeo y una vez lo hayáis practicado paséis al siguiente.

Valora mi ejercicio el compañero/a: ……………………………………………y me ayuda………………………………..

REPASO DE GOLPEOS BÁSICOS DEL BADMINTON. BIEN MAL REG EL SERVICIO CORTO/ALTO. Lo emplearía….

El DRIVE: Lo emplearía….

GLOBO (LOB) Lo emplearía….

DEJADA: Lo emplearía….

SMATCH O REMATE: Lo emplearía….

CLEAR Lo emplearía….

Sabrías ponerle nombre a los golpeos

1._____________ 2._____________ 3._____________ 4._____________ 5._____________ 6 _____________

LOS GOLPEOS QUE MEJOR REALIZO SON: LOS QUE PRESENTAN MÁS ERRORES SON:

MI PROPUESTA DE JUEGO Plantea ahora un juego para mejorar algún aspecto de tu juego, no tiene porqué ser un tipo de golpeo sino también puede ser la velocidad en el juego, los desplazamientos, la precisión, etc. ASPECTO DEL JUEGO QUE QUIERO MEJORAR:

ESTE ES EL EJERCICIO QUE PROPONGO Tu nota provisional (La pone el maestro)

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
21

MIS DESAFÍOS DE BADMINTON Sabemos que os encanta pero no te conformes con golpear el volante. Intenta conseguir los siguientes desafíos PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
22

TIA DE

EL EXAMEN. 2º TRIMESTRE Ya sabes que el examen trimestral contará 1 punto como máximo en la nota. Las preguntas serán seleccionadas de las preguntas inteligentes que vayamos realizando y respondiendo durante las clases. No será necesario obtener una nota mínima pero un mal examen puede bajarte la nota como es lógico, así que te recomendamos que repases las preguntas y respuestas antes de la prueba. También puedes preguntarle al maestro.

EJERCICIO 10: TEST DE CONDICIÓN FÍSICA (SEMANA S ANTA) CONSIGO EL MÍNIMO DE CARRERA CONTINUA SI / NO MINUTOS DE CARRERA CONTINUA QUE HAS REALIZADO : ____ ¿RITMO CONSTANTE? SI / NO SENSACIONES AL TERMINAR:

FONDOS PARA BRAZOS:

¿Progreso?

VELOCIDAD

¿Progreso?

FLEXIBILIDAD

¿Progreso?

MI PLAN PARA SEMANA SANTA (Explica qué tienes previsto realizar en Semana Santa para mejorar o mantener un buena nivel de condición física saludable

CALCULA TU NOTA (2ª EVALUACIÓN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. DISEÑO Y PRÁCTICA DE LA COREOGRAFÍA 1 P. CUADERNO: 0,5P. EJ. DE BALONCESTO/BALONMANO 1 P. PROGRAMA DE CONDICIÓN FÍSICA: 1 P. EXAMEN: 1 P. FICHA BADMINTON 0,5 P POWER POINT ACT. EN LA NATURALEZA 0,5 P. LECTURA/ COMENTARIO: 0.5 P. DESAFÍOS Y PREGUNTAS 0,5P DIARIO DE ENTRENAMIENTO: + 1 P.

Dcha Izq

SEBAS
Texto escrito a máquina
23

EJERCICIO Nº 11: TORNEO DEPORTES TRADICIONALES IDEAS CLAVE: Juegos- Deportes tradicionales. Clasificación. Organización de un torneo. Elige un deporte tradicional y organiza la competición de tus compañeros para incluirla dentro de un torneo que organizaréis en clase DEPORTES Y JUEGOS QUE COMPONEN EL TORNEO. Cítalos: Descripción del juego o deporte tradicional de la estación donde eres responsable. Aspectos formales: espacio, material, jugadores

Reglas

Cómo organizarías este juego en el torneo. Nº de intentos, puntuación, adaptación de las reglas…

A MEJORAR: Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
24

OTROS DESAFÍOS DE INTERÉS PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
25

MIS DESAFÍOS EN PRIMEROS AUXILIOS Saber actuar en una situación de emergencia supone un enorme reto al que probablemente nos tendremos que enfrentar. PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍO DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL REG

DESAFÍO 1:

DESAFÍO 2:

DESAFÍO 3:

DESAFÍO 4:

DESAFÍO 5:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 3:

PREGUNTA 4:

PREGUNTA 5:

RESPUETAS

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
26

EL EXAMEN. 3º TRIMESTRE Acabamos el curso con nuestro examen trimestral. Como siempre contará 1 punto como máximo en la nota. Las preguntas serán seleccionadas de las preguntas inteligentes. Recuerda que un mal examen te baja mucho la nota No dudes en preguntarle al maestro.

EJERCICIO 12: TEST DE CONDICIÓN FÍSICA (VERANO) CONSIGO EL MÍNIMO DE CARRERA CONTINUA SI / NO MINUTOS DE CARRERA CONTINUA QUE HAS REALIZADO : ____ ¿RITMO CONSTANTE? SI / NO SENSACIONES AL TERMINAR:

FONDOS PARA BRAZOS:

¿Mejoro?

VELOCIDAD

¿Mejoro?

FLEXIBILIDAD

¿Mejoro?

MI PLAN PARA EL VERANO (Explica qué tienes previsto realizar durante el Verano para mejorar o mantener el nivel de condición física saludable alcanzado durante el curso

CALCULA TU NOTA (3ªEVALUACIÓN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. EXAMEN DE PRIMEROS AUXILIOS 0,5 P. CUADERNO: 0,5P. DISEÑO DEL TORNEO D. TRADICIONALES 0,5 P. PROGRAMA DE CONDICIÓN FÍSICA 0,5P EXAMEN: 1 P. DESAFÍOS Y PREGUNTAS 1 P. DEPORTES ALTERNATIVOS 0,5P LECTURA/ COMENTARIO: 0.5 P. PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS 0,5 P. PRESENTACIÓN POWER POINT 0,5 P. DIARIO DE ENTRENAMIENTO: + 1 P.

Dcha Izq

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
27

TRABAJOS VOLUNTARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA. 4ºESO. Cu rso 2016-17.

A PARTIR DE AQUÍ PUEDES HACER QUE TU NOTA EVOLUCION E

Para empezar me gustaría decir…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
28

EJERCICIO A: MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. 4ºESO. 1ª EVALUACIÓN. MARCA TUS OBJETIVOS (¿Qué quieres conseguir con este entrenamiento?): 1. 3. 2. 4.

IDEAS CLAVE: Entrenamiento saludable. Continuidad y progresión. Estilo de vida saludable. MI TUTOR/A DE ENTRENAMIENTO ES CALENDARIO DE ENTRENAMIENTOS

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firmado por: Firmado por: Firmado por:

¿Cómo ha ido el mes?

¿Cómo ha ido el mes? ¿Cómo ha ido el mes?

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado, si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional (La pone el maestro)

¡Entrena! ¡Muévete! Tu cuerpo necesita hacer deporte y no basta con las 2 clases de Educación Física. Este curso tienes que quedar con tus compañeros y bajar a entrenar al poli, al parque, a la pista, donde sea. Si no puedes, también puedes hacerlo en el pueblo o a tu manera, pero necesitas un tutor de entrenamientos que te firme cada 15 días lo que haces. Indica lo que entrenas y el tiempo de entrenamiento. Ya sabes que puedes subir hasta 1 punto tu nota trimestral. No está mal ¿verdad?

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
29

EJERCICIO B: DISEÑA UN PROGRAMA DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD IDEAS CLAVE: Métodos de entrenamiento de la resistencia, fuerza y flexibilidad de forma saludable. Intervalo de Frecuencia cardíaca saludable. Principios del entrenamiento. Métodos de desarrollo de la velocidad. Métodos de relajación.

MÉTODO TIEMPO DE EJERCICIO SERIES x REP. TIEMPO REC. ¿FC ADECUADA? SENSACIONES

Carrera continua

Cambios de ritmo

Circuito de resistencia

Carreras interválicas

1.OBJETIVOS Y COMPROMISO ¿Para qué puede servirme este programa?(Revisa las reflexiones de la encuesta)

¿Cuál es mi objetivo de Resistencia?

¿Cuál es mi objetivo de fuerza?

¿Cuál es mi objetivo de flexibilidad?

2. PROGRAMA DIARIO Diseña el calentamiento que vas a realizar antes del entrenamiento y los ejercicios de vuelta a la calma

CALENTAMIENTO DIARIO EJERCICIOS DE VUELTA A LA CALMA

Indica varias opciones para no hacer siempre lo mismo.

MI CIRCUITO DE RESISTENCIA Diseña el circuito de resistencia de 8 estaciones que realizarás en el programa. Recuerda que las actividades de cada estación deberán subirte las pulsaciones (ejemplo: saltos, desplazamientos, aceleraciones, escaleras…)

Dibuja los estiramientos diarios:

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
30

MI ENTRENAMIENTO DIARIO. Describe las actividades que realizas cada día de resistencia, fuerza y flexibilidad. Indicando: ejercicio, tiempos de trabajo, series y repeticiones. Utiliza las siguientes siglas

Mét

odo

s

FUERZA: A autocargas, CB banda elástica y cuerdas, P picas y barras

RESISTENCIA: CC carrera continua, CR cambios de ritmo, CIR circuito y EI entrenamiento interválico

Día 1. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas: 3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

. Dibuja tus estiramientos.

Día 2. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas: 3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

. Dibuja tus estiramientos.

Día 3. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
31

Día 4. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

Día 5. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

Día 6. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

Día 7. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
32

Día 8. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA

Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

.

Dibuja tus estiramientos.

Día 9. Fecha: Lugar de entrenamiento:

RES

ISTE

NC

IA Método: Tiempo de trabajo/Series: FC:

Valoración del esfuerzo/dificultades 1. Valora del esfuerzo realizado: 2. Dificultades encontradas:

3. A mejorar en la próxima sesión:

FUER

ZA

Método: Series x Repeticiones Tiempo de Descanso: Ejercicios:

Musculatura trabajada:

FLEX

IBIL

. Dibuja tus estiramientos.

3. REFLEXIONA SOBRE CÓMO HAS REALIZADO EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.

Fu

erz

a:

1. ¿Has trabajado toda la musculatura?_________ 2. ¿Tu trabajo abdominal ha sido adecuado?_______ 3. ¿Has variado los medios utilizados?______ 4. ¿Las series y repeticiones han sido adecuadas?_____ 5. ¿Estás contento con los resultados?______ ¿Por qué?_____________________________________________________ F

lex

ibil

ida

d:

1. ¿Qué dificultades has tenido? _____________________ __________________________________________________ 2. ¿Estás contento con los resultados?_____ 3. ¿Por qué?______________________________________ __________________________________________________

Re

sist

en

cia

:

1. ¿La fc a la que has trabajado ha sido la adecuada?______ 2. ¿Por qué?________________________________________________ 3. ¿Fue suficiente el tiempo de trabajo por sesión?________________ 4. ¿El entrenamiento ha sido variado en cuanto a métodos?_________ 5. Puntúa el cansancio experimentado en este trabajo de 1 a 5_______ 6. ¿Has llevado una progresión adecuada?_____ 7. ¿Estás contento con los resultados?_____ 8. ¿Por qué?________________________________________________ C

on

clu

sio

ne

s

¿Que objetivos que te planteaste has conseguido?_______ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ¿Qué utilidad le ves a lo que has aprendido?_____________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
33

EJERCICIO C: MI COMENTARIO IDEAS CLAVE: Estereotipos del cuerpo femenino/masculino. Modelos estéticos. Tiranía de la imagen.

ARTÍCULO / NOTICIA ELEGIDA :

A mejorar:

BUSCA UNA NOTICIA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL CUERPO EN LOS MEDIOS DE COMUNICA CIÓN. ADJUNTA LA NOTICIA (LA PUEDES GRAPAR A ESTA HOJA PERO NO LA PEGUES ) Y HAZ EL COMENTARIO UTILIZANDO TODA LA PÁGINA

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
34

EJERCICIO D: MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. 4ºESO. 2º EVALUACIÓN. MARCA TUS OBJETIVOS 1. 3. 2. 4.

MI TUTOR DE ENRENAMIENTOS ES: CALENDARIO DE ENTRENAMIENTOS

ENERO

FEBRERO

MARZO

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firmado por: Firmado por: Firmado por:

¿Cómo ha ido el mes? ¿Cómo ha ido el mes? ¿Cómo ha ido el mes?

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado, si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional (La pone el maestro)

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
35

EJERCICIO E MI SESIÓN DE ENTRENAMIENTO II Diseña tu sesión de deportiva a partir del siguiente esquema. Recuerda que tienes que explicar qué objetivo (lo que quieres mejorar) persigues en cada uno de los ejercicios.

IDEAS CLAVE: Estructura de una sesión deportiva.

DEPORTE ELEGIDO: NOMBRE SESIÓN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Mis objetivos de la sesión:

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO (con balón) Dibujo Duración SxR. Intensidad Tras la movilidad específica, el trote, los estiramientos y desplazamientos 1. 2. 3.

PARTE PRINCIPAL (Indica al menos 4 ejercicios Dibujo Duración

SxR. Intensidad Rec.

1.

Objetivo del ejercicio:

2. Objetivo del ejercicio :

3.

Objetivo del ejercicio :

4.

Objetivo del ejercicio :

PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del mú sculo bajo el dibujo)

A mejorar:

Piensa antes de escribir

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
36

EJERCICIO F: MI PROPUESTA DE ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL. PRESENTACIÓN FORMATO DIGITAL

Es de suponer, que en los últimos 4 cursos has realizado diferentes actividades en el medio natural. Ya sabes que Asturias es un lugar privilegiado para la práctica de estas actividades y que hay un importante sector turístico – deportivo vinculado a las mismas (Fíjate la cantidad de empresas que hay en Arriondas, por ejemplo)

De 1º a 3º de la ESO, es el departamento de Educación Física el que propone diferentes actividades dentro de la asignatura: escalada, espeleología, orientación, senderismo… En 4º de ESO preferimos que seáis vosotros los que diseñáis una actividad de aventura o para realizar en el medio natural, que podamos llevar a cabo con el grupo de compañeros.

De entre todos los trabajos presentados se elegirá uno de ellos para llevar a cabo en función de las condiciones y las posibilidades reales para hacerlo

La actividad debe diseñarse para 1 día como máximo

Como sabemos que estás un poco cansado/a de tanto escribir en tu cuaderno, te proponemos elaborar tu propuesta en formato Power point, Slideshare, Prezi u otros.

Elementos que deben figurar en la propuesta (además de otros que tú consideres)

1. Título de tu propuesta. 2. Descripción de la actividad: Explica lo mejor posible en qué consiste la actividad. Cómo se practica 3. Ubicación de la actividad: Dónde vas a llevarla a cabo. Explícalo con detalle. 4. Necesidades para llevarla a cabo: Medios materiales, humanos y económicos: necesidad de técnicos, costes, etc. 5. Justificación de tu actividad: Por qué has elegido esta actividad y no otra. Ventajas respecto a otras. Este punto

es muy importante 6. Impacto medioambiental de tu actividad. Explica cuáles son esos impactos que generamos al hacerla y cómo

podemos minimizarlos. 7. Empresa a la que has consultado: Si te has puesto en contacto con alguna empresa para ayudarte en tu trabajo.

También puedes comentar cuáles son las actividades más demandadas por los turistas, las más educativas, las que tú consideras más interesantes de desarrollar en 4º ESO

8. Es opcional añadir una entrevista a la empresa consultada

Puedes hacer tu propuesta por parejas pero asegúrate que es diferente a la de tus compañeros.

A mejorar:

Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
37

Ejercicio G: MI COMENTARIO

A mejorar:

BUSCA UNA NOTICIA SOBRE TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN CORPORAL: ANOREXIA, VIGOREXIA, DIETAS MILAGRO… Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y SALUD. ADJUNTA LA NOTICIA (LA PUEDES GRAPAR A ESTA HOJA PERO NO LA PEGUES ) Y HAZ EL COMENTAR IO

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
38

EJERCICIO H: MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. 4ºESO. 3ª EVALUACIÓN. MARCA TUS OBJETIVOS 1. 3. 2. 4.

CALENDARIO DE ENTRENAMIENTOS

ABRIL

MAYO

JUNIO

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

8. 8. 8.

9. 9. 9.

10. 10. 10.

11. 11. 11.

12. 12. 12.

13. 13. 13.

14. 14. 14.

15. 15. 15.

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

Firma tutor/a

entrenamiento

16. 16. 16.

17. 17. 17.

18. 18. 18.

19. 19. 19.

20. 20. 20.

21. 21. 21.

22. 22. 22.

23. 23. 23.

24. 24. 24.

25. 25. 25.

26. 26. 26.

27. 27. 27.

28. 28. 28.

29. 29. 29.

30. 30. 30.

31. 31. 31.

Firmado por: Firmado por: Firmado por:

¿Cómo ha ido el mes? ¿Cómo ha ido el mes? ¿Cómo ha ido el mes?

Comentario sobre tu entrenamiento. Si es adecuado en nº de veces por semana, si es variado, si progresa, si es saludable…

Nota que creo que se merece mi diario de entrenamiento: ___ ___ ____

Tu nota provisional (La pone el maestro)

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
39

DETIA DE BALONCESTO/ BALONMANO

Ejercicio I: DISEÑA UNA COREOGRAFÍA POR PAREJAS IDEAS CLAVE: Bailes de salón. Pasos de merengue. Fases de una coreografía.

Describe tu coreografía indicando cómo comenzáis, los pasos incluidos y su secuencia y el final. Dibuja un mapa de los desplazamiento que realizas en el espacio con tu pareja

DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA: INICIO:

PASOS :

MAPA DE LA COREOGRAFÍA

Final:

COMENTA AHORA TU COREOGRAFÍA: Cómo has mejorado, vergüenza que sentiste, trabajo con los compañeros, resultado final…

A mejorar: Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
40

EJERCICIO J: PROTOCOLO DE PRIMEROS AUXILIOS IDEAS CLAVE: Principios de primeros auxilios. PAS. Protocolo. PLS. Perdida de consciencia. RCP. Maniobra de Heimlich. Explica por medio de un diagrama los protocolos de actuación ante dos situaciones de primeros auxilios PROTOCOLO 1. SITUACIÓN 1: PROTOCOLO 2. SITUACIÓN 2:

A MEJORAR: Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
41

EJERCICIO K : MI COMENTARIO ARTÍCULO / NOTICIA ELEGIDA :

A mejorar:

BUSCA UNA NOTICIA SOBRE COMPORTAMIENTOS ANTIDEPORTIVOS: DOOPING, CORRUPCIÓN , VIOLENCIA DEPORTIVA… ADJUNTA LA NOTICIA (LA PUEDES GRAPAR A ESTA HOJA PERO NO LA PEGUES) Y HAZ EL COMENTARIO UTILIZANDO TODA LA PÁGINA

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

Tu calificación por ahora es de…

SEBAS
Texto escrito a máquina
42

4º ESO. PENSAMIENTOS Y COMENTARIOS. Curso 201 6-17 En algunas sesiones puede que aparezcan motivos para pararse 1 minuto y pensar. A veces estos pensamientos necesitan ser escritos. También surgen ideas o se dicen cosas que me interesa anotar.

FECHA MI COMENTARIO/ LO QUE ME INTERESA

SEBAS
Texto escrito a máquina
SEBAS
Texto escrito a máquina
43