cuaderno de campo sª del bolón

5

Click here to load reader

Upload: jaime-anton-castello

Post on 04-Aug-2015

198 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno de campo Sª del Bolón

CUADERNO DE CAMPO

1- TITULO: Ruta el Bolón2- LUGAR: Sierra del Bolón 3- UBICACIÓN POLITICA: Se encuentra en el término municipal de Elda. En la comarca del Medio Vinalopó, provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España.-DATOS DEL MUNICIPIO:

Elda se encuentra situada al Sureste de la Península Ibérica y al Noroeste de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). Se halla a 395 m de altura sobre el nivel del mar y dista aproximadamente 40 km de Alicante. Se ubica en la comarca del Medio Vinalopó, y constituye uno de los núcleos urbanos más importantes no sólo de la provincia, sino de toda la región valenciana. La ciudad se sitúa en las profundidades del valle del río Vinalopó y es atravesada por éste.

El relieve circundante es, por tanto, eminentemente montañoso, y forma una especie de cuenca o circo; las sierras más importantes de la zona son la del Cid, el Caballo y el Maigmó al este. En la zona norte se encuentra una sucesión de cadenas montañosas, la Torreta, El Monastil, y al noroeste las dos montañas de más importancia que se encuentran en el término: Bolón y Camara, al sur se encuentra el macizo de Bateig, mientras que al oeste, se expande la planicie hacia Monóvar.

Hay posibilidad de practicar el senderismo por sus diferentes senderos señalizados como son el:

GR-7 a su paso por Elda.PR-CV 196 Vuelta al Bolón y con sus tres variantes.PR-CV 221 Vuelta a Camara.PR-CV 25 Elda-Salinas.PR-CV 35 Elda-Bíar-Bañeres.PR-CV 195 Las Cañadas.Tiene una población de 54.815 habitantes (2010), ocupando el 7º

puesto en número de habitantes entre las ciudades de la provincia de Alicante y su término municipal ocupa un área de 44,86 kilómetros cuadrados y forma, con Petrel, una conurbación de 89.691 habitantes.

Cuenta con una importante industria de calzado, en particular el de señora, que representa la principal actividad económica de la población.

Page 2: Cuaderno de campo Sª del Bolón

4- ACCESO:Por la autovía de Alicante o A-31 que pasa por el Este de Elda y tiene

cuatro salidas hacia la conurbación:• Elda-Monóvar• Petrel (Salinetas)• Petrel (Centro comercial)• Elda (Hospital)Además por la:• CV-83 conecta Elda y Pinoso• CV-833 conecta Elda y Sax• CV-835 conecta Novelda y Elda También se puede acceder por ferrocarril ya que tiene una estación de tren compartida con Petrer.

5- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:La Sierra del Bolón se encuentra al noroeste del término municipal de

Elda. Al noroeste linda con la Sierra de Camara y las Peñas de Marín. Al norte con las cadenas montañosas de la Torreta y El Monastil. Al este con el río Vinalopó y Elda. Al sur con el macizo de Bateig. Y al oeste con la planicie de Monóvar.-CUENCA HIDROGRÁFICA: Confederación Hidrográfica del Júcar-Río Vinalopó-SISTEMA MONTAÑOSO: Cordillera Subbética-MACIZO: Sierra del Bolón-CLIMA: Mediterráneo6- MEDIO FÍSICO, OROGRAFÍA:

La Sierra de Bolón, perteneciente al dominio subbético, se corresponde con formaciones calcáreas de margas, arcillas y yesos acompañados por conglomerados de sedimentación, en su parte baja. Quedando las rocas más duras en su parte alta formando riscos y roquedos diseminados.

Surgencias de halita (sal gema) debido a su menor densidad. 7- TIPOS DE TERRENOS:

Formado por margas, arcillas, halita (sal gema) y yesos.8- MEDIO BIOLÓGICO: - VEGETACIÓN:

Predomina la vegetación extremadamente árida formada por matorrales como el albardín, el esparto, el espino negro etc..

Actualmente en las laderas del noroeste de la sierra, en varias zonas de umbría encontramos unas pequeñas masas forestales de pino carrasco. -FAUNA:

Las especies animales que pueblan la Sierra de Bolón son conejos y zorros entre los mamíferos. Entre las aves destacar una pareja de halcones. Y existe un gran número de insectos, destacando la numerosa población de alacranes. -INFLUENCIA HUMANA:

Antiguos campos de cultivo de algarrobos, olivos y almendros. Donde aun podemos ver viejos aljibes y muros de contención de piedra en seco.

Línea eléctrica, con sus torres atravesando la sierra.

Page 3: Cuaderno de campo Sª del Bolón

9- CARTOGRAFÍAIGN-871-I10- TECNICAS Y TÁCTICAS DE CONDUCCIÓN:-Conducción del grupo por ciudad, caminando en fila por parejas, colocando 2 técnicos a la cabeza del grupo y 2 técnicos en la cola cerrando el grupo. Al cruzar la calle si no existe paso de peatones, uno de los técnicos de cabeza, corta el tráfico por un lado, mientras otro técnico de cola, lo corta por el otro lado de la carretera.-Conducción de un grupo por campo, caminando en fila de uno por senda, colocando 2 técnicos a la cabeza del grupo y 2 técnicos en la cola cerrando el grupo.-Por caminos y caminos forestales llevar el grupo compacto. Igualmente 2 técnicos delante guiando al grupo y 2 técnicos detrás cerrando el grupo.-Para llevar el grupo compacto colocamos los participantes con menor capacidad física detrás de los técnicos de cabeza.

11- PARTE METEREOLÓGICO:

Page 4: Cuaderno de campo Sª del Bolón

12- FICHA TÉCNICA: -DISTANCIA: 10170 m. -ALTURA MÁXIMA: 660 m. -TIEMPO TEÓRICO: -DESNIVEL +/- ACUMULADO:Desnivel positivo acumulado 347mDesnivel negativo acumulado 350mm

PUNTOS DE REFERENCIA

DISTANCIA PARCIAL

DISTANCIA TOTAL

ALTITUD DESNIVEL

IES Monastil 0m 0m 411mPuente del Sapo 450m 450m 388m -23mCollado nº1 870m 1320m 453m 65mCollado nº2 470m 1790m 541m 88mCumbre Bolón 700m 2490m 660m 119mCasa del crimen 1070m 3560m 459m -201mCruce aljibe 1510m 5070m 454m -5mCollado nº 3 1240m 6310m 529m 75mCruce rambla 1810m 8120m 449m -80mIES Monastil 2050m 10170m 408m -41m

- DESCRIPCIÓN ITINERARIO: La ruta parte del IES. Monastil, dirigiéndonos hacia el IES La Melva,

rumbo sur, donde llegamos al puente del ferrocarril (puente Los Corrales o del Sapo), lo cruzamos y nos encontramos un cruce con señalización vertical de PR, seguimos el PR-CV 196.1 Cima del Bolón, ascendemos por camino asfaltado entre viviendas, hasta llegar al final del asfalto. Seguimos la senda que nos sale a nuestra derecha, ascendemos por ella, hasta el primer collado, cruce de sendas, donde en fuerte pendiente ascendemos por la senda de nuestra izquierda (rumbo 100º), hasta el siguiente cruce en el 2º collado, continuamos en ascenso hacia la cima (rumbo 210º).

Desde la cima del Bolón descendemos rumbo 240º por una senda y a nuestra derecha tenemos un barranco, llegamos a la casa del crimen en ruinas y seguimos una senda que sale a nuestra derecha, según el sentido de nuestra marcha (rumbo 300º). Más adelante nos encontramos un camino el cual seguimos rumbo noreste, pasamos por otra casa en ruinas y a nuestra derecha tenemos el Peñón del Trinitari. Continuamos hasta que llegamos a otro cruce de caminos (rumbo 300º) , teniendo frente a nosotros el aljibe en ruinas de la Finca San Julian, pasamos por delante y seguimos por una senda, que nos lleva a un collado, donde continuamos rumbo 300º por una senda. La cual nos lleva al camino de la Melva, abandonando éste y siguiendo la senda del barranco (rumbo 160º). Más adelante la abandonamos volviendo al camino de La Melva rumbo sureste, dirección a Elda, el cual nos lleva hasta el puente del ferrocarril de Los Corrales o del Sapo y volviendo al IES Monastil,fin de nuestra ruta circular.

Page 5: Cuaderno de campo Sª del Bolón

– PERFIL DE LA RUTA

-MAPA DE LA RUTA