cuadernillo de incentivos

24

Upload: infosinap

Post on 18-Jun-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuadernillo de incentivos
Page 2: cuadernillo de incentivos

Panorama de las Herramientasde Conservación Privada y los Incentivos

a la Conservación

Alcances de Trabajo desde la Red de Reservas

AutorAsociación Red Colombiana de

Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RED)

Análisis y TextosJairo A. Rodríguez C.

COORDINADOR ÁREA LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Comité EditorialOscar Alzate

julio mario fernández bCarmen Ana DereixKarina Galeano M.

Luis Felipe Ordóñez E.

Foto portadaPanorámica desde la RN La Nevera

FotografíasArchivo RED

Archivo Nodo JardínArchivo Nodo Ungandí

DiseñoTaller de la Naturaleza

[email protected]

Primera EdiciónNoviembre de 2004

Santiago de Cali - Colombia

Con apoyo de:

WWF Colombiawww.wwf.org.co

www.humboldt.org.co

Área de Sasardí - Golfo de Urabá

Page 3: cuadernillo de incentivos

3ebido al auge en el desarrollo político y normativo que ha suscitadola conservación ambiental en nuestro país, es necesario evaluar di-versos esfuerzos efectuados por la sociedad civil en búsqueda de

satisfacer no solo la confianza y expectativa de las entidades que trabajanentorno al tema de la conservación, sino también de los procesos regionalesrealizados por propietarios de las Reservas Naturales de la sociedad civil.

Precisamente una de esas expectativas planteadas, consiste en presentación depropuestas de carácter normativo ambiental, en especial la búsqueda deopciones jurídicas como herramientas de conservación privada entre propie-tarios privados que promuevan una cultura de fomento a la participación endiversos niveles y espacios.

En el desarrollo de diversos talleres y seminarios, se ha logrado conocer labuena voluntad de los Asociados a la Red en participar en el desarrollo eimplementación de ejercicios que conlleven a la búsqueda de oportunidadesde protección y conservación efectiva, y aunque los logros obtenidos en lasprácticas de ejercicios consultivos y de avance, no siempre cuentan con elapoyo de las instituciones estatales, las experiencias y ganancias en construc-ción de tejido social serán el marco de referencia señalados posteriormente.

Es por ello que a lo largo del trabajo institucional efectuado por todos losAsociados desde la Red, y en desarrollo de su misión institucional, es necesa-rio realizar una retrospectiva que enmarque todos los estados de avance enciertos procesos, que aunque no brinden de primera mano los resultados portodos esperados, demuestran que sí existen posibilidades de intervención enconservación desde lo privado.

En tal sentido, el Área de Legislación y Política de la Red, tiene como uno desus objetivos específicos: “investigar, promover, diseñar e implementar instru-mentos jurídicos para la conservación privada”, trabajo que se verá reflejadoen las siguientes presentaciones sobre incentivos y herramientas de conserva-ción.

Con el presente documento se pretende dar a conocer cuál es el estado deavance en el desarrollo e implementación de ciertos procesos de carácternormativo ambiental, y brindar una opción diferente de trabajo con unaperspectiva diseñada para proteger la conservación de nuestra biodiversidaddesde lo legal. Además, de permitir a nuestros Asociados una mirada deejercicio práctico en terreno de las herramientas de conservación privada.

El documento realizará primero un mirada general a las herramientas deconservación privada y su estado desde la Red, explicando cuál ha sido eltrabajo con dos herramientas jurídicas de conservación específicas, las Servi-dumbres Ecológicas y el Comanejo de áreas públicas protegidas, para termi-nar con un panorama general de incentivos a la conservación que sea deinterés para las Reservas Naturales de la sociedad civil.

Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

Introducción

3

Page 4: cuadernillo de incentivos

4• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

n la Asociación Red Colombiana deReservas Naturales de la SociedadCivil (Red) y en diversas instituciones

que trabajan el tema de las herramientas deconservación privada en nuestro país, eltema sobre búsqueda de opciones legalesque favorezcan la conservación desde loprivado, ha sido objeto de diversos tiposde disertaciones y análisis realizados prin-cipalmente a través de talleres, seminarios,reuniones, entre otros, los cuales han po-sibilitado el empuje y desarrollo de normasparticulares que antes se encontraban demanera exclusiva en otras ramas y discipli-nas del Derecho (civil, administrativo, tri-butario, entre otros) pero que en materiaambiental eran tan ambiguas como la mis-ma manera de abordarlas.

Los seminarios de conservación privada enLatinoamérica, brindaron la primera opor-tunidad de conocer las alternativas existen-tes en otros países acerca del involucramientode la gestión privada desarrollada en cadapaís; la Red participó en los dos últimosseminarios realizados1 , donde se permitióel intercambio de opiniones, conceptos,modelos y estructuras de organización, es-tableciendo la necesidad de creación de laAlianza Latinoamericana de Reservas de laSociedad Civil, donde la Red, se constituyeen un ejemplo pionero de asociación priva-da en el continente.

Gracias a la colaboración del GrupoInterinstitucional de Herramientas de Con-servación Privada en Colombia (G-4) con-formado por la Red, Fundación Natura,WWF Colombia y TNC, se desarrollaron2dos eventos importantes, un Encuentro paraanalizar el caso de las servidumbresecológicas en Latinoamérica y el SegundoSeminario de Herramientas de Conserva-ción Privada3 , los cuales permitieron ob-tener aportes importantes en el diseño deaspectos políticos, legales, institucionalesy técnicos que promuevan la participaciónen conservación.

En búsqueda de establecer y entablar di-versas alternativas con los Asociados, sedesarrollaron algunos talleres de trabajosrespecto al tema de instrumentos y meca-nismos legales4 y talleres de herramientasjurídicas5 , con el apoyo de los Asociados

Marco General

de las Herramientas de

Conservación Privada

desde la RED

Conversatorio-Análisis Marco Legal RNSC

Page 5: cuadernillo de incentivos

5Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

propietarios de Reservas Na-turales, lo cual se constituyóen el primer marco referentede apropiación de las ideasde trabajo y cuál debería serel camino a seguir implemen-tando.

Las evaluaciones realizadas alos seminarios y talleres per-mitieron recoger diversos as-pectos que se resumen y des-criben de la siguientemanera:í6

1. La determinación y promoción de lasherramientas a ser utilizadas, deben ha-cer parte del análisis dentro de la cons-trucción de estrategias de conservaciónpara cada contexto geográfico, biológi-co y social específico, esto es que antesde promover una u otra figura como po-sitiva por sí misma, se debe analizar eltipo de problema ambiental respecto delcual se busca incidir.

2.Promover que nuestros vecinos declarensus predios como Reservas Naturales oapoyen la utilización de otra herramien-ta, y condición indispensable para elloes que nosotros seamos ejemplo de unmanejo predial y vital ambientalmente co-rrecto.

3.Se reiteró que el principal potencial a laparticipación de la sociedad civil en laconservación parte del conocimiento quetienen las comunidades del territorio quehabitan y las riquezas allí existentes.

4.Se apuesta a que a través de cambiosindividuales en nuestros comportamien-tos podremos llegar a cambios colecti-vos que permitan cualificar la conserva-ción privada y su posibilidad de inciden-cia en decisiones que afecten al medioambiente.

5.Las herramientas por sí solas no garan-tizan la solución de conflictos o proble-mas ambientales, por lo que deben com-plementarse con otros instrumentos le-gales que implican la colaboración entrelas autoridades públicas y los actores dela sociedad civil; así como, énfasis en laeducación ambiental y la construcciónde gobernabilidad local para el manejode los recursos.

6.Por último, se recogió en los talleres lanecesidad de profundizar la investigacióny promoción de las herramientas y delcontexto político en el cual su utiliza-ción impactaría, así como lograr una me-jor incidencia en la gestión normativaque las estimule.

Cabe señalar, qué debe entenderse comoherramienta de conservación privada y paraqué son utilizadas.

¿Qué es una herramienta jurídica? Unaherramienta jurídica podría definirse comoun instrumento de carácter normativo quepermite el desarrollo de las capacidades re-gladas y flexibles a diversos actos humanosque generalmente se traducen en documen-tos contentivos de derechos y obligacionesestablecidas para las partes.

Conversatorio-Análisis Marco Legal RNSC

Page 6: cuadernillo de incentivos

6• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Las herramientas jurídicas pueden versarsobre diferentes tipo de uso e imple-mentación, es por ello que existen las de-nominadas herramientas de carácterinstitucionales, legales, técnicas y políti-cas, para lo cual entre las legales y en es-pecial las de tipo contractual, más destaca-das encontramos: las servidumbres, el usu-fructo, el comodato, el arrendamiento, elfideicomiso, el testamento, la co-propie-dad, entre otros, y que generalmente seplasman en documentos debidamente ele-vados a escritura pública.

¿Para qué una herramienta de conserva-ción privada? Muchas son las posibilida-des que brindan este tipo de herramientas,si bien es cierto el código civil (cuerponormativo que contiene las reglas genera-les aplicables a cada contrato), establececuales son los parámetros de aplicación decada herramienta, también lo es, el hechode que los derechos, compromisos y obli-gaciones adquiridos en estos contratos,poseen cierta flexibilidad para adecuarse alas necesidades del caso concreto y porende pueden se objeto de exigencia en sucumplimiento mediante las denominadasacciones contractuales.

Como veremos más adelante, por ejemplo,en el caso de las servidumbres ecológicas,las partes pueden pactar el pago de unasuma de dinero para la realización de cier-tas actividades (establecer cercas, sembrarárboles, entre otros) y fruto del contratolegalmente celebrado podrían llegar a exi-gir su cumplimiento vía judicial.

Lo anterior, permite anotar que si bien existeun importante camino recorrido, es nece-sario e indispensable continuar explorandonuevas alternativas jurídicas que brinden alos Asociados los elementos de juicio prác-ticos y necesarios si deciden abordar el temade manera concertada, libre y concientepotencializando la conservación efectuadaen las Reservas Naturales y que posible-mente nos lleven a armonizar todo el com-pendio de compromisos de conservación aperpetuidad interno que debe ser el motivode todo diseño jurídico.

Después de este breve recuento, pasemosahora a analizar los dos casos concretosdesarrollados desde la Red.

Panorámica RN La Siberia - Jardín Antioquia

Page 7: cuadernillo de incentivos

7Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

odas las herramientas de conserva-ción privada requieren de un sus-tento normativo para proceder a su

implementación y diseño, en materia espe-cífica las servidumbres provienen del dere-cho romano, el cual fue incorporado pornuestra legislación en el código civil de1887, las consideraciones normativas, ca-racterísticas, elementos, constitución, de-rechos y obligaciones se encuentran esta-blecidas en el mismo cuerpo normativo, ypor ser este documento una guía informa-tiva de avances en la implementación prác-tica de herramientas jurídicas y que estosya han sido suficientemente esbozados endiversos documentos publicados, no pro-cederemos a entrar a explicar la figura deservidumbre ecológica, sino a mostrar suimplementación como ejercicio práctico.

La Red ha efectuado con la colaboraciónde varias instituciones, diferentes publica-ciones entre las cuales se destacan: “lasServidumbres Ecológicas un Mecanismo Ju-rídico para la Conservación en Tierras Pri-vadas”7 Publicación “ServidumbresEcológicas en Colombia y Latinoamérica –Marco conceptual y legal”8 . Articulo Ser-vidumbres ecológicas.9 . Libro: Conserva-ción privada en Latinoamérica: Herramien-tas legales y Modelos para el éxito.10

En búsqueda de lograr la cimentación delos ejercicios anteriormente planteados, esnecesario realizar a manera de práctica le-gal, la constitución de una servidumbreecológica, para lo cual, presentamos el si-guiente caso:

-Aspectos generales-

Las Servidumbres

Ecológicas

7Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

La servidumbre ecológica, un caso concretoen el Nodo Jardín

En el año 2001 se constató en la zona deJardín –Antioquia la existencia de una delas últimas poblaciones del loroorejiamarillo (Ognorhynchus icterotis),el cual es considerado el loro más amena-zado de extinción en América y catalogadoen la categoría de críticamente amenazadode extinción (Birdlife 2000) con una po-blación global que no supera los 700 indi-viduos (Salaman et al 2002).

Por estas razones en Colombia se adelantaun proyecto dirigido a la conservación dela especie y su hábitat, incluyendo en éste,la participación de los grupos de comuni-dad local, y entre ellos los propietarios depredios en los que existen recursos usadospor el loro orejiamarillo.

Se ha observado que el loro en Jardín esuna especie que tiene comportamiento gre-gario y que presenta amplios desplazamien-tos diarios desde los sitios de dormiderosfijos y nidos ubicados en las zonas altas(2900 mts) hasta algunos sitios deforrajeo alejados ubicados en las zo-nas bajas cafeteras (1800 mts).

Las zonas altas son de alta relevanciapara la supervivencia del loro dado que enestas zonas se encuentran los sitios de

Page 8: cuadernillo de incentivos

8• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

dormidero, anidación y forrajeo. Sin em-bargo, durante algunos meses del año elloro requiere alimentarse en las zonas ba-jas entre los 1700-1900 mts, las cualespresentan alta intervención humana, y sóloconservan pequeños remanentes de bos-que secundario y algunos árboles de som-brío que brindan alimento al loro y a lasaves migratorias.

Lo anterior señala que la estrategia de con-servación del loro debe incluir acciones deconservación y protección no sólo en laszonas de anidación sino en todo su hábitaten general.

El trabajo que se ha efectuado con los pro-pietarios privados ha incluido una fase desensibilización, en la cual se identificó unaserie de intereses comunes con respecto altema de la conservación de recursos comoel agua y la producción amigable con elambiente, inculcando la idea de declararsus predios como Reservas Naturales afi-liadas a la Asociación Red Colombiana deReservas de la Sociedad Civil con el objetode conservar sus recursos naturales y es-pecialmente el Loro Orejiamarillo y la tam-

bién amenazada palma de cera (Ceroxylonquindiuense).

Hoy existen en la zona 12 Reservas Natu-rales formalmente inscritas en la Red y otras3 en proceso de inscripción. Incluyendoesto cerca de 3200 hectáreas de las cualescerca de 2600 son bosques maduros.

Los resultados obtenidos en las ReservasNaturales se reflejan en la reducción de lacacería, una exitosa campaña para prote-ger y repoblar la palma de cera, cercamien-to y siembra de árboles (más de 20.000árboles y palmas) y recientemente un acuer-do municipal que declara la exención deimpuesto predial11 para los predios quecontengan una zona de conservación. Sinembargo, este trabajo se ha realizado prin-cipalmente en las zonas altas del municipiopor encima de los 2100 m, y sólo hastaahora se pretende fortalecer la acción enlas zonas bajas del municipio.

La viabilidad legal de la servidumbreecológica se representa en dos aspectosimportantes, el primero en la introduccióny acogida de la herramienta de servidum-bre ecológica para favorecer la conserva-ción del loro y el segundo en los actos decelebración de contratos por voluntad delas partes (escritura pública) y en la posi-bilidad de registro ante la oficina de ins-trumentos públicos de la localidad.

En el primer aspecto se estableció una re-unión con los Asociados del Nodo Jardín,para presentar la herramienta y concertarel ejercicio con la constitución de 2 servi-dumbres ecológicas. La idea es que las ser-vidumbres se firmen entre propietarios delas Reservas Naturales de la sociedad civilubicadas en las partes altas del municipio(2600-3000 mts snm) con familiares yamigos que tienen fincas en las partes bajasdel municipio denominada “zona cafetera”(1700-1900 mts snm.).

Palma de Cera RN La Siberia - Jardín Antioquia

Page 9: cuadernillo de incentivos

9Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

Para el caso se adquirieron diferentes ma-pas de los sitios de interés incluyendo: cro-quis de cada predio, planchas IGAC1:25.000 con topografía e hidrología,planchas de catastro departamental con ladelimitación de los predios y se logró conla oficina de catastro de Jardín un acuerdopor el cual se tiene acceso al estudio defotografías aéreas 1:10.000 de año 1997,en las cuales se ha marcado con color ladelimitación de los predios.

Se propone que las Reservas Naturales ubi-cadas en las zonas altas firmen servidum-bres ecológicas con predios de la zona bajao cafetera. La iniciativa será enfocada comoun acuerdo para conservar el hábitat delloro orejiamarillo y además las avesmigratorias que son abundantes en los frag-mentos y sombríos de las zonas cafeteras.Se tiene entonces, como predios Dominan-tes a las Reservas Naturales de la SociedadCivil y como predios sirvientes a los pre-dios de la zona cafetera.

El segundo aspecto se refiere a los requisi-tos que deben cumplir las partes contra-tantes para el otorgamiento del contratorespectivo, la elevación del documento aescritura pública como solemnidad exigiday su posterior inscripción ante la oficinade Instrumentos Públicos de Andes (Ant).La Resolución No. 2708 de Agosto 27 de2001 de la Superintendencia de Notariadoy Registro, en sus consideraciones mani-fiesta que: “El Ministerio del Medio Am-biente mediante oficio número 0502-2-105de julio 4 de 2001, expone los motivospor los cuales solicita la modificación a loscódigos 0345 y 0823, referidos a la cons-titución y cancelación de la servidumbreecológica.” Por lo cual se establece el Có-digo 0345 denominado: afectación porcausa de categorías ambientales. Lo cualnos garantiza la posibilidad de registro deestá figura ante dicha oficina.

En este sentido, es importante poder con-tar con un primer caso de constitución deservidumbre ecológica que presente la uti-lidad real de la herramienta y no sólo suanálisis teórico, estimulando así su utiliza-ción entorno a la protección de ecosistemaso habitats altamente intervenidos o amena-zados.

Expectativas de trabajo

Según las consideraciones anotadas, se pro-cedió a definir las etapas señaladas para laconstitución de la servidumbre ecológica12estableciendo los objetivos de conservación,la definición de la utilidad de la figura parafavorecer los objetivos de conservación yviabilidad legal de la misma, establecimien-to línea base, la negociación de la servi-dumbre y elaboración del contrato respec-tivo, la firma de la escritura pública e ins-cripción ante la Oficina de instrumentospúblicos y la ejecución de las actividadesprevistas para el manejo y administraciónde la servidumbre ecológica.

Taller Servidumbres Ecológicas - Nodo Jardín Antioquia

Page 10: cuadernillo de incentivos

10• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Es necesario aclarar que la servidumbre tienediversos matices que pueden ser ajustadossegún conveniencia y voluntad de las par-tes, ajustados para que se puedanimplementar ejercicios similares pero condiversos objetos de conservación.

Los compromisos adquiridos por cada partey las implicaciones prediales, se encuen-tran señalados en la minuta de constitu-ción de servidumbre ecológica, la cual, seconstituye en el compromiso formal parala elaboración de la escritura pública quedeberá ser registrada ante la Oficina de Ins-trumentos Públicos del circulo registral res-pectivo. Entre las cuales se destaca, la in-corporación de una entidad supervisora,para otorgar mejores garantías de funcio-namiento de las actividades pactadas y deacompañamiento al ejercicio.

Para finalizar, debemos recordar que la ser-vidumbre ecológica en Jardín es utilizada13además, como puente de unión entre Re-servas Naturales de la sociedad civil y pre-dios interesados en conservación del loroorejiamarillo, estimulando la participaciónde la comunidad local en el proceso, congran interrelación con las institucionespúblicas del municipio.

Conclusiones Generales

El fortalecimiento de la participación enconservación de las Reservas Naturales dela sociedad civil mediante la utilización deherramientas de conservación privada esperfectamente viable y aplicable, cuandoexisten condiciones que favorecen el usode las mismas aportando de esta manera aldesarrollo de ejercicios prácticos en con-servación.

Panorámica general de desplazamiento diariodel loro orejiamarillo y zona de ubicación de lospredios dominantes y sirvientes.

Page 11: cuadernillo de incentivos

11Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

Se destaca la labor decompromiso y entre-ga de los Asociadosa la Red entorno ala protección de lasespecies de fauna yflora, caso loroorejiamarillo y tor-tuga caná, especiesaltamente amenaza-das en nuestro país,y que forman parteintrínseca de untodo por conservar.

Como se mencionó, se sugiere la incorpo-ración de una entidad supervisora, que acom-pañe el proceso y tenga acciones directassobre los compromisos pactados, permitien-do de esta forma que la servidumbre ecoló-gica como herramienta global de conserva-ción, no desfallezca en el logro de sus obje-tivos.

Aunque es necesario determinar de forma cla-ra y precisa todas los componentes que en-marcan la realización del contrato respectivo

1 México 2003 y Chile 2004.2 Las servidumbres ecológicas como mecanis-

mo jurídico para la conservación en tierrasprivadas. Seminario – Taller 29 y 30 de Mayode 2001 Bogotá.

3 WWF, Fundación Natura, The NatureConservancy, Asociación Red Colombiana deReservas Naturales de la Sociedad Civil.Segundo Seminario de Herramientas para laConservación Privada en Colombia. Bogo-tá.2.004.

4 Nariño (Mar/01), Orinoqía (Jun 02) y Ungandí(Sep 02).

5 La Samaritana May 16/03 (Armenia), CachalúJun 19/03 (El Encino), El Silencio Jul 11/03(Subachoque) y Pozo Verde Jul 11/03(Jamundí).

6 Tomado de Evaluación talleres herramientasjurídicas para la conservación privada desa-rrollados en el 2003.Asociación Red Colom-biana de Reservas Naturales de la SociedadCivil.

7 Memorias seminario taller Bogotá 29 y 30 deMayo de 2.001.

(nombres, límites,obligaciones y dere-chos, entre otros),no es necesario in-cluir el documentode línea base dentrode la escritura públi-ca, pues ésta, puedepresentar ciertas va-riaciones de carácterambiental, que pue-den llegar en momen-to dado, a influir encambios repentinosdebido a la naturale-

za misma del objeto de conservación.

Por último, precisar que si bien, el presenteejercicio desarrollo la temática de las servi-dumbres ecológicas, es necesario que la aca-demia y los estudiosos de los temas ambienta-les, continúen avanzando en la implementa-ción jurídica de las herramientas de conserva-ción privada, pues aún quedan diferentes óp-ticas, que debemos asumir, para lograr quenuestra Red, se fortalezca todavía más en suposicionamiento ambiental.

8 Investigación adelantada dentro de los pro-yectos: “Promoviendo la conservación a travésde la Red de Reservas Naturales en Colombia,una estrategia para la sostenibilidad y laparticipación ciudadana”. Fondo Mundial parala Conservación de la Naturaleza - WWF - yAsociación Red Colombiana de ReservasNaturales de la Sociedad Civil

9 Publicado en el Boletín InstitucionalRedservando No. 51 enero – marzo 2.003.

10 Enviromental Law Institute. 2003. p.14711 Acuerdo Municipal No 012 Jardín, Agosto 30

de 200312 Asociación Red Colombiana de Reservas

naturales de la Sociedad Civil “Servidumbresecológicas en Colombia y Latinoamérica –Marco conceptual y legal”

13 Es indispensable señalar que el contrato deservidumbre ecológica solo es un medio paraalcanzar un fin determinado como objeto deconservación, pues de nada sirve si no selogra aumentar la población del loro o almenos reducir los impactos causados a suhabitat.

Establecimiento de un corredor biológico como activi-dad a desarrollar dentro de la servidumbre ecológica

Page 12: cuadernillo de incentivos

12• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

unque el Comanejo podría serconsiderado como una herra-mienta en sí misma, pero debido

a que en su implementación podrían te-ner cabida diversos actos o mecanismosparticulares, se puede pensar que es elcúmulo que abarca todo un proceso denegociación concertada.

Como bien se define, se trata de una…“alianza establecida de común acuerdo en-tre los interesados de un territorio o con-junto de recursos amparados bajo el es-tado de protección para compartir entreellos las funciones de manejo, derechos yresponsabilidades...”1

El Comanejo, manejo compartido oparticipativo, co-administración, entreotros, puede entenderse como la crea-ción de un sistema de protección de losrecursos naturales existentes que partede la iniciativa local de manera concerta-da y participativa, en aras de buscar losmedios y mecanismos que posibiliten lacreación de la mejor forma de adminis-trar el objeto que se busca proteger.

Es dado que las funciones administrati-vas, y más aún tratándose de áreas públi-

El Comanejo de

Áreas Públicas Protegidas

cas en general, pertenecen al Estado, peroes entendido también que los resultadosobtenido fruto de esta administración, nocompaginan las realidades locales y mu-cho menos comparten el significado depertenencia y apropiación de ciertas zo-nas.

Debido a la complejidad del tema y por-que podría mirarse desde diversas ópti-cas, no existe una reglamentación en nues-tro país que señale los lineamientos quedeben ceñir la puesta en marcha del sis-tema (como sí ocurre con las otras he-rramientas), pero esta misma falencia per-mite que las instituciones puedan abor-dar la construcción conjunta sin restric-ciones de carácter normativo (sólo lasestablecidas para casos específicos) faci-litando los procesos de implementaciónde tareas conjuntas, generando así un cli-ma de confianza mutua, donde el comanejoencuentre su justificación.

La idea, entonces, es presentar una pro-puesta de comanejo vista desde la Red ydesde el Nodo Ungandí, implementandoroles, funciones y responsabilidades enun proceso de marcada participación dela comunidad local.

12• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Tortuga Caná

Page 13: cuadernillo de incentivos

13Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

Antecedentes

Para la Red es necesario estimular el inter-cambio de información respecto a las ex-periencias de protección frente a los re-cursos naturales mediante la figura delcomanejo, de tal manera que se puedanobtener los resultados positivos de estas, afin de facilitar la aceptación de todos losactores públicos y privados sobre la con-veniencia de implementación de las dife-rentes figuras de manejo compartido queson viables.

Además, que las Reservas Naturales de lasociedad civil como categorías de conser-vación están llamadas a participar en losdiferentes procesos que se adelantan en suszonas y propender por la articulacióncompartida, cuando de intervenir en losmismos se trate.

El ejercicio temático busca en primer lugarafianzar el conocimiento existente, para lue-go revertirlo en aplicación de caso concre-to, es así como la Red ha difundido su ex-periencia2 en instrumentos e incentivos pri-vados de conservación, manejo comparti-do de recursos naturales, áreas protegidasy oferta de servicios ambientales. La elabo-ración de documentos guía para la difusiónde la propuesta de Comanejo a los Asocia-dos como “El Comanejo de áreas protegi-das en Latinoamérica- aproximación al mar-co conceptual y algunas experiencias”,3

permitió entre otras cosas, recoger los as-pectos de importancia en la visión cons-tructiva de otros países para proteger de-terminados recursos naturales.

Una propuesta de Comanejo en el NodoUngandí

Dentro de los procesos comunes de traba-jo identificados en el Área de Manejo Es-pecial del Darién (AMED) y las ReservasNaturales de la Sociedad Civil ubicadas enla zona del Darién Caribe Colombiano se

destacó que la tortuga caná, Dermochelyscoriacea, se encuentra en la categoría de“en peligro de extinción” y es necesariotomar medidas concertadas para conservarla especie y su hábitat. En este momento laUICN la ha declarado “en peligro crítico”(apéndice I de CITES) y en Colombia, seencuentra incluida en los Libros Rojos deEspecies Amenazadas en la categoría CR.

En Junio del 2002, el Ministerio del Me-dio Ambiente puso en marcha el ProgramaNacional para la Conservación de las Tor-tugas Marinas y Continentales de Colom-

Page 14: cuadernillo de incentivos

14• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

bia, como una medida de implementacióndel Plan Estratégico para la Recuperaciónde Especies Amenazadas.

La población de Dermochelys coriacea estásometida a diversas presiones en todas lasetapas de su vida, ya sea por factores natu-rales o antrópicos, como la depredaciónde neonatos, juveniles y adultos, la pescaincidental, el saqueo excesivo de los hue-vos por humanos y animales domésticos;factores que sumados a la degradación delas playas causada por la erosión marina,la extracción de material de playa y la ex-cesiva acumulación de desechos, así comoel deterioro de hábitats de forrajeo yanidación, la ingestión de residuos sólidosde bajo índice de degradación presentes enel mar como bolsas plásticas, la contami-nación y las perturbaciones ejercidas porlas luces artificiales sobre las playas deanidación, intervienen negativamente en lasobrevivencia de la especie, poniendo a éstaen un inminente peligro de extinción. 4

Aunque los adultos y juveniles de la tortu-ga caná no revisten importancia comercialpara el consumo humano, la captura inci-dental de estos en redes de pesca, se haconvertido en la amenaza más seria para lapoblación mundial, por tratarse de las fa-

ses de vida con mayor va-lor ecológico. Sin embar-go, pocos de los estudiosy planes de manejo de tor-tugas marinas han inclui-do a los adultos y juveni-les dentro de sus metasde conservación por losproblemas económicos ylogísticos que implica es-tudiar especies con hábi-tos pelágicos.5

Entre los factoreslimitantes para la conser-vación de la D. coriacea

se considera el gran desconocimiento desu ciclo de vida y su ecología, así como delas rutas migratorias por aguas internacio-nales y de diversos países, de su dinámicapoblacional y de las relaciones taxonómicasentre las diferentes poblaciones, entreotros. Pero se hace particularmente com-plejo su conservación también por presen-tar una gran variabilidad en los ciclos deanidación y un excesivamente largo tiempode maduración. Teniendo en cuenta quepara proteger y mantener especies en peli-gro se requiere de un conocimiento pro-fundo de su ecología e historia natural, sehace indispensable aumentar el conocimien-to básico sobre las especies.Las playas de anidación han sido el princi-pal escenario para la documentación de labiología de todas las tortugas marinas. Conel fin de disminuir la presión de selecciónsobre las hembras anidantes, sus nidadas yneonatos, se han creado programas enfo-cados principalmente en el monitoreo noc-turno de las playas para evitar disturbios alas hembras anidantes, en la protección denidadas mediante el traslado a corrales don-de no sufren predación, y en la liberaciónde neonatos al mar.

También podría tener serias consecuenciasdemográficas para la población por la po-

Reunión Comanejo - Ungandí

Page 15: cuadernillo de incentivos

15Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

sible alteración de las proporciones sexua-les naturales. Los resultados de estas ac-ciones de manejo podrían alterar las pro-porciones sexuales naturales de las pobla-ciones con consecuencias desconocidas.

En Colombia, la tortuga Caná anida tantoen las playas del Atlántico como del Pacífi-co. Para la costa Atlántica Colombiana,encontramos reportes de anidación en va-rias playas desde el Cabo de la Vela en laGuajira hasta Cabo Tiburón en la fronteracon Panamá, en la actualidad se reconocencomo los principales sitios de anidación enColombia, las playas de Playona yAcandí, ambas ubicadas en el Mu-nicipio de Acandí en el Golfo deUrabá, en el Darién Colombiano.

Luego de Tortuguero en Costa Rica,la Playona y el playón de Acandíson las playas de mayor importan-cia en la región del Caribe central,dado el tamaño de las poblacionesanidantes de la especieDermochelys coriacea que se esti-ma en alrededor de 250 hembras

andantes por temporada, mientras que porsu tamaño y niveles de afluencia de indivi-duos, son las playas de anidación más im-portantes para Dermochelys coriacea enColombia, y pareciera ser también la Playade mayor importancia en el país paraEretmochelys imbricata.

Sitios potencialmente importantes para elmantenimiento de la población mundial deesta especie, como Colombia, Panamá yRepública Dominicana no han sido adecua-damente estudiados. (Eckert, 1999).

Corral de tortugas Caná

Costa de Sasardí - Golfo de Urabá

Page 16: cuadernillo de incentivos

16• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Las posibilidades frente al acercamientohacia las instituciones estatales y laimplementación de convenios o acuerdosde carácter institucional que buscan la co-operación o ayuda mutua en diversos as-pectos, posibilitan que en la zona se estédesarrollando un convenio de cooperacióncientífica, técnica y operativa suscrito en-tre la Fundación Darién y la UAESPNN6 , el

cual busca entre otras cosas posicionarpropuestas conjuntas de conservación ymanejo en las áreas de especial importan-cia biológica y cultural dentro del AMEDcon miras a la construcción de un Sistemade Áreas Protegidas en el norte del DariénColombiano logrando el posicionamientodel tema ambiental y la conservación comoeje articulador del ordenamiento territorialen la región.

En el área de interés (Playona) se encuen-tran la Reserva Natural de la Sociedad CivilCanaito afiliada a la Red Regional (Ungandí)y en sus cercanías la Reserva Natural Sasardíasociada a la Red.

Para un área con las características de Playonay el playón de Acandí, es imposible garan-tizar la conservación sin contar con las per-sonas que están directamente involucradaspor las decisiones que se tomen en cuantoal ordenamiento ambiental del territorio yla potencial declaratoria como área prote-gida, en tanto que dependen total o parcial-mente para su supervivencia de la utilizaciónde los recursos naturales existentes en elárea que se busca proteger, existiendo en-tonces la oportunidad de optimizar los pro-cesos formativos y organizativos que allí sehan venido acompañando por la FundaciónDarién y el AMED.

Dentro de la metodología de trabajo esta-blecida en los procesos de Comanejo7 loscuales se describen como fase preparatoria,de negociación y de aprendizaje en suimplementación se reconoce que en la zonatiene confluencia de diversos actores bajoun mismo interés, el comanejo recobra im-portancia como herramienta de organiza-ción para proteger la tortuga caná. La Redrealizó un taller en la zona para exponer eltema del comanejo donde se identificaronlos aspectos más relevantes, lo cuales con-sisten en la necesidad de declarar un áreaprotegida, consolidación de la Junta

Reunión Comanejo - Ungandí

Jorna da recolección de huevos detortuga Caná

Page 17: cuadernillo de incentivos

17Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

Facilitadora8 , establecimiento de un comitéasesor y la clara voluntad política por exis-tente parte de la Alcaldía Municipal del mu-nicipio de Acandí en la protección de latortuga caná.

Expectativas de trabajo

Dentro de las actividades conjuntas para eldiseño de medidas para proteger la tortugacaná, se encuentra la elaboración de unainvestigación contratada por a Red para elcaso específico del comanejo, recoger losinsumos expuestos en otras reuniones y pro-poner la conformación de un comité asesorque coadyuve en los procesos cuando estossean requeridos.

Es imprescindible el establecer alianzas connuevos actores nacionales e internacionalesque puedan aportar al proceso y fortalecerlas ya existentes, es sabido por todos que lapromoción de figuras de carácter legal de-ben servir como medio para alcanzar los fi-nes perseguidos, los acuerdos deben partirdesde el mismo seno de la comunidad que

siente y vive la realidad, en donde la Red yotras organizaciones facilitan los espacios yoportunidades que brindan las Reservas,convirtiéndose en un agente garante y cola-borador en la medida de las posibilidades.Se espera, además, que tengamos la posibi-lidad de aportar al proceso de trabajo quese viene adelantando en la zona entorno ala protección del hábitat de la tortuga caná,y responder a las expectativas expuestas enlas reuniones que se adelanten en la zona.Durante el análisis de viabilidad de cons-trucción colectiva de comanejo, llama laatención la voluntad política existente en laadministración municipal, de encarrilar es-fuerzos para proteger la tortuga caná y deabrir los espacios necesarios para colabo-rar con los actores propios y extraños conmiras a mitigar los daños causados y preve-nir los futuros.

Conclusiones Generales

Con el presente documento se demuestraque las gestiones realizadas por las Reser-vas Naturales de la sociedad civil desde el

Atardecer en Ungandí

Page 18: cuadernillo de incentivos

18• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

nivel local generan espacios propicios departicipación con las comunidades y conotros propietarios particulares, fomentan-do así la construcción de tejido social.

No es vano destacar que el posicionamientoganado por la Red, gracias a la fortalezainquebrantable de sus Asociados, permiteque se hayan generado los espacios pro-picios para la implementación de estos ejer-cicios, que seguramente redundaran en be-neficio de todos.

Se refleja que el trabajo adelantado desdelos Nodos permite verificar la puesta enmarcha el movimiento ambiental en con-servación que forma parte de los cimien-tos que hacen que la Red se proyecte gra-cias a las Reservas Naturales, las cuales seconvierten en verdaderos ejemplos de ges-tión ambiental desde lo local y que tras-ciende a lo internacional.

Es indispensable otorgar nuevas posibili-dades de gestión, partiendo desde la mis-ma comunidad, son precisamente ellos losllamados a tomar conciencia de la res-ponsabilidad que recae sobre sus actos.Partir del conocimiento de las realidadeslocales posibilita la construcción conjun-ta de soluciones.

El compromiso de las instituciones estata-les en hallar de manera concertada la me-jor alternativa de manejo para la tortugacaná (como recurso) es invaluable si setienen en cuenta todas las implicacionesde carácter social, político y económicoque se ciernen sobre el área, por ello, hayque trabajar de manera conjunta y coordi-nada con las instituciones públicas y esahí, donde la Red construye diversos es-pacios para que las Reservas Naturales dela sociedad civil, fortalezcan su discursode conservación.

1 El comanejo de Áreas Protegidas enLatinoamérica: aproximación al marco concep-tual y a algunas experiencias

2 Para el caso del Seminario “Estilos Emergen-tes en la Gerencia de los Recursos Naturales”.Asunción – Paraguay. 11 al 13 de Septiembredel 2.001. Ponencia “Los Aspectos Legales delManejo Compartido de los Recursos Naturalesen Áreas Protegidas: La experiencia de Co-lombia”

3 Investigación adelantada dentro del proyecto:“promoviendo la conservación a través de laRed de Reservas Naturales en Colombia, unaestrategia para la sostenibilidad y la participa-ción ciudadana.- Fondo Mundial para la Natu-raleza WWF – y Asociación red Colombiana deReservas Naturales de la Sociedad Civil.

4 Tomado de la presentación del proyecto“Construcción de una experiencia participativade gestión ambiental en torno a la conserva-ción de la Tortuga Caná Dermochelyscoriacea en el Darién Caribe Colombiano”.4

5 Ibidem.6 Unidad Administrativa Especial del Sistema de

Parques Nacionales Naturales7 Asociación Red Colombiana de Reservas

Naturales de la Sociedad Civil “El comanejode áreas protegidas en Latinoamérica- aproxi-mación al marco conceptual y algunas expe-riencias

8 La Junta Facilitadora se compone de repre-sentantes de las comunidades locales, deentidades públicas y privadas.

Casa Principal RN Sasardí

Page 19: cuadernillo de incentivos

19Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

na de las inquietudes más frecuen-tes entre los Asociados y que debeser motivo de desarrollar un esfuer-

zo más profundo es el relacionado al temade los incentivos. En este orden de ideasrealizaremos una descripción sucinta deltema para relacionar luego cuáles han sidolos avances de la Red para concluir al res-pecto.

Para entender el tema de incentivos es pri-mordial en primera instancia conocer suprocedencia. Podemos señalar entonces quegeneralmente los incentivos se derivan deinstrumentos políticos que han sido dise-ñados (sistema) para obtener una finalidadespecífica, de tal suerte, que puedan so-portar toda una gama de requerimientoslegales y económicos que puedan haceroperativo a dicho sistema.

Los instrumentos más acordes con la con-servación los podemos describir como ins-trumentos económicos/fiscales: Son aque-llos instrumentos que proveen una compen-sación monetaria derivada de la conserva-ción. Instrumentos de mercado: Son aque-llos instrumentos que inciden en las diversasformas de mercado o en mercadossucedáneos para la conservación. Instrumen-tos institucionales: Son aquellos que sumi-nistran las herramientas necesarias para lacoordinación e interacción entre las dife-rentes instituciones encargadas del manejode la diversidad biológica, para la participa-ción y responsabilidad de la comunidad lo-

Los Incentivos a la

Conservación Privada en las

Reservas Naturales de

la Sociedad Civil

cal en la gestión de los recursos relaciona-dos con la biodiversidad. Instrumentos cul-turales: Son aquellos que buscan generar elaprendizaje y la apropiación de conocimien-to, tecnología y know-how. Instrumentosreglamentarios: Son todas aquellas normas,estándares y reglas que buscan controlar yminimizar los efectos negativos de la activi-dad humana sobre el bienestar de la socie-dad, mediante la fijación de objetivos am-bientales socialmente deseables. Instrumen-tos de transferencia: Son todos aquellos fon-dos que contribuyen directamente a la con-servación de la biodiversidad. Estos fondospueden ser el producto de la cooperaciónmultilateral, bilateral, entre organizaciones

Predio sirviente La Arboleda - Jardín Antioquia

Page 20: cuadernillo de incentivos

20• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

gubernamentales y no gubernamentales (lo-cales, nacionales e internacionales), funda-ciones, etc.

Ahora bien, los incentivos a la conserva-ción se describe como: “… lo que motivao incita a cambios voluntarios en las deci-siones de uso por parte de los actores eco-nómicos. Un incentivo puede tener un efec-to positivo, estimulando comportamientosy prácticas viables con la conservación yuso sostenible de la diversidad biológica,pero también puede tener un efecto negati-vo sobre el comportamiento,desestimulando prácticas o decisiones pococompatibles con el uso sostenible de labiodiversidad”1 .

Generalmente el diseño e implementaciónde incentivos como herramientas que ha-cen operativa la gestión política, respon-den precisamente, a las líneas dictadas por

marcos estratégicos de intervención de losgobiernos de turno.

Los incentivos como herramientas2 para laconservación privada pueden ser cataloga-dos en dos grandes grupos: los incentivoseconómicos o fiscales (directos) y los in-centivos no económicos o indirectos.

Los incentivos económicos o fiscales pue-den subdividirse en pagos directos por ser-vicios ambientales, fijación de tasas al con-sumo y los incentivos fiscales propiamentedichos.

Como su nombre lo indica los denomina-dos pagos directos, son precisamente esoun pago que se le otorga al propietariopor desarrollar actividades de conservaciónentre los cuales podríamos destacar (sinque esto implique que se hayan asignadolos debidos soportes legales y los recursos

Bosque de Niebla - RN la Planada

Page 21: cuadernillo de incentivos

21Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

necesarios para entrar a funcionar). El CIFde plantaciones (Ley 139 de 1994). CIFde Conservación (Decreto 900 de 1997).Programa de Microcuencas (Programa BID-BIRF de 1994).

La fijación de tasas al consumo consiste enque la mayoría de los servicios públicoscomo el agua y la electricidad no contem-plan los costos ambientales que la presta-ción de estos servicios conlleva, por lo tan-to se impone un sobrecargo de dinero alcobro para ser revertido al recurso que esutilizado (vr.gr. Cuenca hidrográfica) losincentivos más frecuentes son las Tasas deAprovechamiento Forestal (Acuerdo 048de 1982). Tasas de uso de agua (Ley 508de 1999 que modifica el artículo 43 de laley 99/93). Incentivo a la Capitulación Ru-ral (Ley 101 de 1993).

Por último entre los incentivos económi-cos encontramos los incentivos fiscales pro-piamente dichos, son aquellos que generanunas deducciones, rebajas o descuentos delrecaudo tributario a los propietarios queadelanten acciones de conservación en suspredios. Los más destacados son: venta deinmuebles que ayudan a protegerecosistemas (Artículo 171 de la ley 223de 1995). Deducciones por gastos e inver-siones en reforestación (Artículo 83 deEstatuto Tributario y artículo 173). De-ducción por inversiones en nuevas planta-ciones, riegos, pozos y silos (Artículo 157del Estatuto Tributario). Descuentos tribu-tarios por reforestación (Artículo 253 delestatuto Tributario). Decreto 3172 de2003, por medio del cual se reglamenta elartículo 158-2 del Estatuto Tributario, re-lativo a la deducción tributaria por la in-versión en control y mejoramiento del me-dio ambiente. Basta señalar que en Colom-bia el descuento en el cobro al impuestopredial es considerado como el más repre-sentativo de los impuestos en pequeños ymedianos municipios.

Trataremos el tema de los incentivos Indi-rectos, que no son más, que aquellos queno proveen una fuente monetaria para elpropietario y que tiene que ver más con elbeneficio de carácter altruista que generala conservación. Podemos señalar, entreotros, la prestación de asistencia técnica,la creación de redes, la ética ambiental, lasrelaciones públicas, el mantenimiento decuadros escénicos ambientales, entre otros.

Una lectura panorámica desde la Red deReservas

Bajo esta premisa son varios los puntos adestacar como antecedentes del trabajo dela Red en materia de incentivos, en primerlugar la realización de diversos talleres yseminarios3 . La ejecución del Proyecto “De-sarrollo de Incentivos Económicos conte-nidos en el artículo 244 del código de ren-tas del municipio de Armenia, para la con-servación de los fragmentos de bosque ycorredores biológicos”4 . La realización de

Bosque - RN la Tribuna

Page 22: cuadernillo de incentivos

22• Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

una consultoría sobre el “análisis de la efec-tividad e impacto de los incentivos relacio-nados con la exención de impuestopredial”5 y el documento “Valoración eincentivos económicos en la Red de Reser-vas Naturales de la Sociedad Civil”6 ade-más de la asistencia a diversos congresos,talleres y espacios donde se ha abordadoel tema de incentivos.

Con otras instituciones como el Departa-mento Nacional de Planeación, laUAESPNN, el WWF Colombia y el IAvH,con quienes se conformó el Grupo Ad-Hoc de Incentivos a la conservación y usosostenible de la Biodiversidad, se viene tra-bajando en el análisis de esta materia y enla creación de propuestas técnicas para eldiseño e implementación de los incentivospor temas.

Los temas se han discriminado en primerlugar a obtener los incentivos, mecanismosregulatorios e institucionalidad para apro-vechamiento sostenible y conservación defauna silvestre, donde la conservación defauna silvestre a través de sistemas de apro-vechamiento en ciclo cerrado (zoocría) eimplementación de sistemas de aprovecha-miento sostenible de recursos de fauna seha destacado en propuesta de estudio.

Los incentivos para áreas protegidas per-mitieron conocer las condiciones le-

gales, jurídicas, económicas ysociales que impiden o

promueven

la articulación y puesta marcha de un siste-ma de áreas protegidas, los mecanismos degestión y fomento e integración de iniciati-vas privadas (reservas privadas) como he-rramientas de conservación dentro del Sis-tema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP-y los problemas de gestión puntual: el temade la relación urbano-rural, entre otros.

Los incentivos identificados en la zona depáramos y humedales permitieron identifi-car estrategias de conservación y uso sos-tenible de los bienes y servicios de los eco-sistemas de paramos y humedales, anali-zando la debilidad de los instrumentos exis-tentes (financieras, administrativas) y for-mular propuestas para el manejo sosteniblede estos ecosistemas.

Finalmente, los incentivos para sistemasproductivos, señalarán las alternativas exis-tentes en los instrumentos de política iden-tificados por diferentes instituciones, quepueden apoyar estrategias de conservacióny uso sostenible de la biodiversidad parasistemas productivos, para la reconversiónproductiva como en el caso de la Agricul-tura (agricultura ecológica, sistemas pro-ductivos sostenible producción limpia, en-tre otros) Ganadería Silvopastoril. Peque-ña minería y Forestal (silvicultura comuni-taria, forestal empresarial, agroforesteria,entre otros).

Por último se anota que es nece-sario adelantar un estu-dio de caso con-

Vista general - Municipio de Jardín Antioquia

Page 23: cuadernillo de incentivos

23Panorama de las Herramientas de Conservación Privada y los Incentivos a la Conservación •

1 Instituto de Investigación de Recursos Biológi-cos Alexander von Humboldt, DepartamentoNacional de Planeación, WWF, RRSC,UAESPNN del Ministerio del Medio Ambiente.Incentivos a la Conservación y Uso Sosteniblede la Biodiversidad Editado por SarahHernandez Perez Santafe de Bogotá, 2000.

2 Se describen como herramientas, debido aque como se mencionó anteriormente, losincentivos pueden verse desde diversasópticas o instrumentos entre los cuales pue-den existir incentivos institucionales, legales,políticos y técnicos que no necesariamente seencuentran entre los ejemplos señalados.

3 5 Talleres de Economía Ambiental Red deReservas, RRNSC – CIPAV – U. Javeriana.1996 – 1997

4 Taller de incentivos a la conservación y usosostenible de la biodiversidad en el eje cafete-ro y el valle del cauca Pereira, 30 y 31 deagosto de 2001. Taller de valoración económi-ca. Tinjacá, Boyacá octubre 31 de 2002

5 Proyecto adelantado en el año 2000 por laAsociación Red Colombiana de ReservasNaturales de la Sociedad Civil.

6 Consultoría desarrollada para la AsociaciónRed Colombiana de Reservas Naturales de laSociedad Civil por Magdalena Castellanosdurante el segundo semestre del 2.001.

7 Consultoría Valoración Ambiental. ClaudiaDurana

8 Unidad Administrativa Especial del Sistema deParques Nacionales Naturales.

creto para el desarrollo de un sistema deincentivos a las Reservas Naturales de lasociedad civil, el cual se pretende trabajarcon la UAESPNN7 dentro del marco delconvenio de cooperación institucional sus-crito entre la Red y esta entidad.

Conclusiones Generales

Los espacios de participación establecidosen los instrumentos de política para el di-seño de incentivos se encuentran más comomedios meramente formales en los que noexisten oportunidades efectivas para que lasReservas Naturales de la sociedad civil pue-dan lograr una incidencia efectiva en la ges-tión ambiental, por lo cual es necesariocontinuar en la incorporación de esfuerzosde construcción de colaboración mutuadesde la esferas privada sin esperar a que lamotivación por conservar provenga de lasinstituciones.

Para que las Reservas Naturales de la so-ciedad civil, no adelanten ejercicios disper-sos, que generan confusión y dilatan losprocesos de búsqueda de opciones econó-micas, es necesario adoptar medidas con-juntas, que redunden en la creación de unsistema de incentivos para las Reservas, fa-cilitando el señalamiento de criterios téc-nicos de carácter ambiental que promue-van un impacto real en las reservas y elmejoramiento de la calidad de vida de losAsociados.

Es necesario recalcar la adopción de capa-citación en el tema de valoración ambientala los Asociados y otros actores de la con-servación, elaborando un marco concep-tual y metodológico que permita la aplica-ción de las herramientas de conservaciónprivada señaladas en los estudios de casocomo desempeño y complemento a los in-centivos, es decir, que los asociados debenconocer de antemano cuales son los bie-nes y servicios ambientales ofertados porlas Reservas, justificando su valoración eco-

nómica y mediante la utilización de herra-mientas de conservación como medios ju-rídicos viables, justificar el acceso a incen-tivos en diversos niveles.

Por último, invitar a todos los que hace-mos parte de esta gran familia que es laRed, a prevalecer en el incansable esfuerzopor conservar desde lo privado, pues tardeo temprano los frutos de esta paciente es-pera, se verán reflejados en los herederosde este planeta que nos van a preceder.

Page 24: cuadernillo de incentivos