ct 8 fredy.docx

4
ct 8: Lección Evaluativa Unidad 2 FRED 25 de 25 Question1 Puntos: 1 Un típico plan maestro de producción se propone: Seleccione al menos una respuesta. a. Establecer los niveles de inventario de producto final el Plan Agregado. b. Determinar cuántas unidades de cada insumo ordenar y c debe ordenar. c. Reducir el número de entregas de pedidos a los cliente d. Balancear las necesidades de producción con la capacid Question2 Puntos: 1 El proceso de planeación de la capacidad tiene como objetivo el adecuar permanentemente la capacidad de una planta de acuerdo a la variación que pueda tener la demanda PORQUE Si la capacidad se planea de forma excesiva igualmente genera pérdidas como si llega a ser insuficiente. Seleccione una respuesta. a. Marque, si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es un b. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero l explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la ra CORRECTA de la afirmación. d. Marque, si la afirmación es FALSA, pero la razón es una pr Question3 Puntos: 1 Establece las relaciones básicas entre los medios de producción y materiales requeridos para la producción. Seleccione una respuesta. a. Planeación de la Producción b. Flujo de retroalimentación de Capacidades c. Plan maestro de producción d. Flujo de Retroalimentación de Materiales

Upload: anonymous-fgnzuahmm

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ct 8 FREDY.docx

ct 8: Lección Evaluativa Unidad 2 FRED 25 de 25Question1

Puntos: 1

Un típico plan maestro de producción se propone:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Establecer los niveles de inventario de producto final según lo definido en el Plan

b. Determinar cuántas unidades de cada insumo ordenar y con qué proveedores se debe ordenar.

c. Reducir el número de entregas de pedidos a los clientes.

d. Balancear las necesidades de producción con la capacidad disponible.

Question2Puntos: 1

El proceso de planeación de la capacidad tiene como objetivo el adecuar permanentemente la

capacidad de una planta de acuerdo a la variación que pueda tener la demanda PORQUE Si la

capacidad se planea de forma excesiva igualmente genera pérdidas como si llega a ser insuficiente.

Seleccione una respuesta.

a. Marque, si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

b. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. Marque, si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Question3Puntos: 1

Establece las relaciones básicas entre los medios de producción y materiales requeridos para la

producción.

Seleccione una respuesta.

a. Planeación de la Producción

b. Flujo de retroalimentación de Capacidades

c. Plan maestro de producción

d. Flujo de Retroalimentación de Materiales

Question4Puntos: 1

Page 2: ct 8 FREDY.docx

Corresponde a la capacidad máxima del sistema de producción prevista en el diseño de la misma y

disminuida por las necesidades de mantenimiento de los medios de trabajo, identifíquela:

Seleccione una respuesta.

a. Capacidad instalada

b. Capacidad utilizada

c. Capacidad disponible

d. Capacidad teórica

Question5Puntos: 1

La capacidad máxima de un sistema de producción definida con la construcción de máquinas,

instalaciones yequipos se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Capacidad teórica

b. Capacidad instalada

c. Capacidad disponible

d. Capacidad necesaria

Question6Puntos: 1

De las siguientes afirmaciones señale la correcta:

Seleccione una respuesta.

a. En la fabricación bajo pedido pueden existir muchos componentes de materia prima y muchas combinaciones que forman productos finales.

b. En el armado bajo pedido el cliente tiene una gran influencia sobre el diseño del producto o servicio final.

c. En la fabricación para almacenar el cliente poca influencia tiene sobre el diseño

d. En la fabricación para almacenar la demanda es variable tanto en cantidad como en diseño.

Question7Puntos: 1

El Plan Maestro de Producción (PMP) busca determinar el calendario de producción y muestra

información detallada de los productos a fabricar PORQUE. El Plan Agregado solamente analiza los

productos de manera agrupada y determina la demanda con base en la información agregada del

pronóstico.

Seleccione una respuesta.

Page 3: ct 8 FREDY.docx

a. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque, si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

c. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. Marque, si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Question8Puntos: 1

En términos de capacidad; cuando se determina la política de utilización de recursos, se refiere a:

Seleccione una respuesta.

a. Capacidad Disponible

b. Capacidad Máxima

c. No hay Capacidad

d. Capacidad Instalada

Question9Puntos: 1

Representa la utilización real del sistema de producción en un determinado período de tiempo.

Seleccione una respuesta.

a. Capacidad Disponible

b. Capacidad Utilizada

c. Capacidad Instalada

d. Capacidad Teórica

Question10Puntos: 1

En este concepto se consideran las políticas de adquisición, no sólo de materiales directos de

producción, sino tambien de aquellos denominados como auxiliares al proceso productivo.

Seleccione una respuesta.

a. Planeación de la Producción

b. Flujo de Retroalimentación de Materiales

c. Flujo de retroalimentación de Capacidades

Page 4: ct 8 FREDY.docx

d. Flujo de retroalimentación de la producción

 Guardar sin enviar