cronograma

8

Click here to load reader

Upload: jean-pierre-araujo

Post on 05-Jul-2015

820 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma

CRONOGRAMA

CONCEPTO FECHA TIEMPO

1.- IDEA DE NEGOCIO

Lluvia de ideas por parte por

parte de los interesados en

crear un negocio:

Florería

Gimnasio

Criadero y Distribuidora de

cuyes

23 de agosto de 2011

1 día

2.-PLAN DE NEGOCIO

a. Análisis del entorno 24 de agosto de 2011 7 días

b. Estudio de mercado 01 de septiembre de

2011

14 días

c. Plan estratégico 15 de septiembre de

2011

3 días

d. Plan de marketing. …… ….

e. Definición de los medios

técnicos.

…… ….

Page 2: Cronograma

DESARROLLO DEL CRONOGRAMA

CREACIÓN DE LA EMPRESA “EL CUY MÁGICO “

1. En busca de la idea

2. Plan de negocio

i. Análisis del entorno

1. Macroentorno

1.1. Contexto legal

1.2. Contexto económico

1.3. Contexto tecnológico

1.4. Aspectos demográficos y sociales.

2. Microentorno

2.1 Competencia actual

2.2 Competencia potencial

2.3 Compradores

2.4 Proveedores

2.5 Amenaza de productos sustitutos

f. Organización y Recursos

Humanos.

g. Estudio económico financiero

h. Tramite de constitución y

formalización de la empresa

Page 3: Cronograma

j. Estudio de mercado.

1. Objetivos del estudio

2. Fuentes de información

3. Metodología

4. Resultados

5. Análisis del mercado

k. Plan estratégico

1. Análisis FODA

2. Visión

3. Misión

4. Valores

5. Objetivos estratégicos

6. Estrategias

i) Competitivas

ii) De crecimiento

l. Plan de marketing.

m. Definición de los medios técnicos.

n. Organización y Recursos Humanos.

o. Estudio económico financiero.

p. Tramite de constitución y formalización de la empresa

Page 4: Cronograma

CREACION DE UNA EMPRESA

1. En busca de la idea

Lluvia de ideas por parte por parte de los interesados en crear

un negocio:

o Florería

o Gimnasio

o Criadero y Distribuidora de cuyes

o Comida rápida

o Lavandería

DESCRIPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO.

En la actualidad en el Perú se encuentra la mayor población de cuyes.

El consumo anual es aproximadamente de 116 000 TM de carne,

provenientes del beneficio de más de 65 millones de cuyes

producidos por una población más o menos de 22 millones.

La distribución de la población de cuyes en el Perú se encuentra en la

casi totalidad del territorio, gracias a su capacidad de adaptación a

diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde

la costa hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en

zonas tanto frías como cálidas.

Además, la comercialización de carne de cuy en los últimos años se

está incrementando, gracias a las bondades que ofrece la carne de

cuy en beneficio de la salud y nutrición; es por ello que se pretende

aprovechar la oportunidad de mercado actual y futuro, a través de la

producción técnica de los cuyes y una orientación de negocio en

forma conjunta.

“Crianza y Comercialización de Cuyes para consumo”

Actualmente la venta de cuyes se encuentra limitada debido a que no

existen buenos productores de los mismos.

Page 5: Cronograma

2. Plan de negocio

a. Análisis del entorno

Analizaremos el entorno interno y externo para saber cómo éstas

repercuten en el funcionamiento de nuestra empresa productora y

comercializadora de cuyes “El cuy mágico “.

1. Macroentorno

1.1. Contexto legal

La empresa adoptará la organización legal y

administrativa de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Será persona jurídica la cual tendrá la capacidad de asumir

deberes y obligaciones independientemente de lo que

corresponde a sus titulares.

Aspectos a tener en cuenta en el entorno legal:

La constitución de la empresa.

Minuta de constitución (Reserva de nombre, fotocopia de

DNI, actividad, capital social).

Escritura Pública.

Inscripción en el registro (Envía a registros públicos para su

respectiva inscripción)

Representantes legales (Socios, gerentes o apoderados)

Obtención del RUC (previa inscripción en la Sunat).

Licencia municipal provincial (La Municipalidad provincial

realizará la entrega de la respectiva licencia, con un plazo no

menor a un año, previa verificación del local de

funcionamiento de la empresa).

Page 6: Cronograma

1.2. Contexto económico

Factores que afectan el poder de compra y los patrones

de gasto del consumidor (local, regional) como ingresos, ahorros,

precios, créditos, tasa de interés, inflación, etc. Éstos señalan o

determinan cuanto se gasta en cada una de las necesidades que

tiene el consumidor que en este caso es el de cuyes.

1.3. Contexto tecnológico

Son fuerzas que dan lugar a nuevas tecnologías al crear

nuevos productos y nuevas oportunidades en el mercado. En

cuanto al funcionamiento de la empresa no tendría problemas,

por cuanto en este rubro (crianza y comercialización de cuyes)

no existirán maquinarias y equipos para la crianza, por tratarse

de animales comestibles. Así mismo a esto se suma el hecho de

la existencia de medios de comunicación y de transporte, que la

empresa utilizará en el momento que se requiera.

1.4. Aspectos demográficos y sociales.

Este factor es de evidente importancia para determinar

la demanda de cuyes. La crianza y comercialización de cuyes en

Cajamarca es muy común de forma no masiva, en donde

personas naturales crían y venden cuyes en el mercado común,

además no existen empresas formalizadas y de calidad que

cumplan con las expectativas de los consumidores.

En fechas como en celebraciones de distintas índoles tal

como promociones de colegios escuelas, otras instituciones,

cumpleaños, entre otros, es muy común la fuerte demanda de

cuyes. Así pues, una mejor calidad de cuyes, como la atención y

el tiempo de distribución, hacen que sea muy importante reducir

al mínimo los tiempos de crianza y despacho que repercutirán en

el mercado al cual nos dirigimos.

Page 7: Cronograma

2. Microentorno

2.6 Competencia actual

En la ciudad de Cajamarca existen muchas personas

comercializadoras de cuyes, y otras abastecedoras de cuyes para

lo cual presentamos una lista a continuación:

Granja "Niño Aparecido" –Jesús.

Granja "El Lucerito" – Jesús.

Granja INIA - Baños del Inca

Granja "El Progreso" – Jesús.

Granja "Tres Molinos" – Jesús.

Vendedores minoristas en el mercado.

2.7 Competencia potencial

Nuestra competencia potencial está dada por otras

empresas productoras y vendedoras de cuyes que pueden

aparecer en el futuro.

2.8 Compradores

Nuestros compradores serán personas con las que

coordinemos para distintos eventos, como ceremonias,

compromisos, promociones, aniversarios y otros; así como

también restaurantes y público en general.

2.9 Proveedores

……

2.10 Amenaza de productos sustitutos

En el caso de los productos sustitutos nuestra empresa

estaría afectada por aquellos vendedores de carne ovina, porcina

a precios cómodos.

Page 8: Cronograma

b. Estudio de mercado.

1. Objetivos del estudio

Determinar la existencia de un mercado que demande

cuyes, teniendo en cuenta el análisis situacional basado en

los resultados de la investigación de mercados.

Establecer la situación actual del sector de ventas de cuyes.

Identificar diversos aspectos sobre la competencia como

posicionamiento, diferenciación, participación y productos de

la competencia.

Identificar los productos más solicitados, requeridos y

aceptados por el segmento de crianza y comercialización de

cuyes.

Determinar los precios más aceptados por nuestra clientela.

Identificar a los diferentes medios publicitarios, que según

los compradores sería factible promocionar los cuyes.

2. Fuentes de información

La fuente de información para el presente trabajo se obtendrá

a través de la aplicación de una encuesta hacia los

compradores y productores de cuyes ya existentes

pertenecientes a la parte rural y urbana de la Provincia de

Cajamarca y sus distritos.

3. Metodología

Para el presente estudio, se realizarán encuestas

personalizadas a clientes de cuyes que realizan dicha compra

en el mercado menor, además de los compradores de otros

establecimientos que salen después de su compra, para la

implementación del plan de negocios.