crÓnicas de ahora

18
1 Artículos sobre temas de actualidad, escritos por distintos autores. EL HERALDICÓN CRÓNICAS DE CELTIBERIA Crónicas de Ahora Edición Mayo 20 13 EDITORIAL DE CARLOS PERREAU DE PINNINCK http://elheraldicon.blogspot.com.es EUROPA RELEGA SU CULTURA Rafael Argullol El País 3 de Febrero del 2013 LOS TIEMPOS ADELANTAN Damián Ruiz. El Manifiesto 18 de abril de 2013 ¿MONARQUÍA O REPÚBLICA? Lena Ortega. El Manifiesto 9 de abril de 2013 JUVENTUD SIN HORIZONTE Agencias.- Diario Palentino 29 de Abril del 2013 Artículos sobre temas de actualidad, escritos por distintos autores. Comentarios de Juan J. Gómez Montes MAS CUANDO ME AMÉ DE VERDAD. Charles Chaplin ¿TIENE GRACIA? En homenaje y recuerdo de Joe Rígoli, “Felipito Takatún”

Upload: laestaciondewilly

Post on 25-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRÓNICAS DE AHORA

1

Artículos sobre temas de actualidad, escritos por distintos autores.

EL HERALDICÓN CRÓNICAS DE CELTIBERIA

Crónicas de Ahora

Edición Mayo 20 13

EDITORIAL DE CARLOS PERREAU DE PINNINCK

http://elheraldicon.blogspot.com.es

EUROPA RELEGA SU CULTURA

Rafael Argullol El País

3 de Febrero del 2013

LOS TIEMPOS ADELANTAN

Damián Ruiz. El Manifiesto

18 de abril de 2013

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA?

Lena Ortega. El Manifiesto

9 de abril de 2013

JUVENTUD SIN HORIZONTE

Agencias.- Diario Palentino

29 de Abril del 2013

Artículos sobre temas de actualidad, escritos por distintos autores.

Comentarios de Juan J. Gómez Montes

MAS

• CUANDO ME AMÉ DE VERDAD. Charles Chaplin

• ¿TIENE GRACIA? En homenaje y recuerdo de Joe Rígoli, “Felipito Takatún”

Page 2: CRÓNICAS DE AHORA

2

EDITORIAL.-

Tenía pensado escribir un editorial, tal como tengo por costumbre en todas las ediciones,

pero el caso es que esta mañana hago de aquí: ¡CLICK! … en el boletín diario de EL

MANIFIESTO que recibo por e_mail todas las mañanas y me encuentro con este artículo de

Carlos Perreau que viene a decir lo mismo, palabra arriba, palabra abajo, que lo que yo

pensaba decir, pero mejor dicho; además trayéndonos a la memoria a esa antorcha del siglo

XX que es Don Mariano Fortuny; así que me digo: para que más, ¿Qué puedo añadir yo a una

idea tan bien plasmada en este artículo?. Confío que no le moleste la utilización por mi parte,

así se lo dejo escrito en los comentarios. Bien, sin que sirva de precedente, o … ¡por qué no!

aquí va el artículo, el resto lo podéis encontrar en EL MANIFIESTO.

EL EJEMPLO DE MARIANO… ¡PERO MARIANO FORTUNY! Carlos Perreau de Pinninck. El Manifiesto. 30 de abril de 2013

El jueves 25 de abril, mientras a pocos metros de

distancia una panda de descerebrados se dedicaban al dudoso arte de cambiar el mundo a través del lanzamiento de piedras a la policía nacional, en el salón de actos del Museo del Prado asistía yo a la presentación del libro de Guillermo de Osma sobre Mariano Fortuny Madrazo, pintor, escultor... y muchas más cosas.

Vamos por partes. Guillermo de Osma es un apasionado galerista y marchante de arte, especializado en las vanguardias españolas de los años 1920-1960. Hace 30 años escribió un libro sobre Mariano Fortuny que fue editado en el Reino Unido, en inglés, pero del que inexplicablemente nunca hubo una edición española. No existía... hasta ahora, ya que, gracias a los editores Ollero y Ramos, Mariano Fortuny, arte, ciencia y diseño es ya un libro publicado en España (además, exquisitamente diseñado y primorosamente editado).

Junto a Guillermo de Osma, en el acto tomaron la palabra Enrique Barón (porque es un gran conocedor de Venecia, ciudad donde transcurrió gran parte de la vida de Mariano Fortuny) y Eduardo Arroyo (artista tan multidisciplinar como lo fue Mariano Fortuny). Sus intervenciones resultaron amenas y naturales, sin perder un ápice de altura y rigor. Los tres hicieron gala de un profundo cariño y conocimiento sobre la polifacética figura de Mariano Fortuny, sus circunstancias (vida en París y Venecia, sus relaciones con Wagner, Proust y otras variopintas figuras de su época) y su tiempo (la apasionante Europa de la primera mitad del siglo XX).

Arte, libros, historia, ciencia, diseño, cultura, investigación, personajes fascinantes, ciudades mágicas... Si a estos ingredientes añadimos el simbolismo de que el acto tuviera lugar a escasos metros y a la misma hora del intento de "toma" del Congreso, espero que se comprenda que a uno le tiente la oportunidad de hacer alguna que otra reflexión. Tanto

Mariano José María Bernardo

Fortuny y Marsal (en catalá Marià

Fortuny i Marsal) (Reus, 11 de junio

de 1838 – Roma, 21 de noviembre

de 1874

Page 3: CRÓNICAS DE AHORA

3

y tan buen material daría para mucho pero voy a circunscribirme a la figura de Mariano Fortuny, a quien con tanto mimo y éxito, ayer se esforzaron los ponentes en acercarnos.

Según un medio tan frío y neutro como wikipedia, Mariano Fortuny fue (cito textualmente) “pintor, grabador, fotógrafo, diseñador textil, diseñador de moda y escenógrafo; fue una de las mentes más creativas de principios del siglo XX”.

Guillermo de Osma –con más pasión– nos fue desgranando anoche el variado mundo de Mariano Fortuny: su faceta de pintor y escultor, sus experiencias como grabador, sus actividades e invenciones como fotógrafo, sus investigaciones con la luz y las técnicas de iluminación escénica, sus revolucionarios diseños textiles, sus creaciones en el mundo de la moda que aún hoy perduran, las máquinas que fue inventando para tratar los tejidos en la manera que él quería... En su palacio veneciano, además de estudio para pintar, tenía un laboratorio para investigar. La oficina de patentes de París llegó a registrar hasta 24 inventos suyos. Como muy acertadamente dijo Eduardo Arroyo, Mariano Fortuny era un hombre del renacimiento en los albores del siglo XX.

Poco a poco, a través de las exposiciones de los ponentes, fue surgiendo la personalidad de un hombre tremendamente activo, inquieto, polifacético, multidisciplinar, mundano y reflexivo al mismo tiempo, artista y científico a la vez. Alguien creativo a la par que resolutivo; capaz de innovar permanentemente sin caer en las tiranías que imponían los "ismos" y las vanguadias de su época. Espíritu libre y a la vez comprometido.

Gracias a Osma y Arroyo, aparece ante nosotros un Mariano Fortuny creador incansable de un mundo propio, hecho de inquietudes y retos, a las que va dando cumplida e imaginativa respuesta con el arte y la técnica. Un hombre ajeno a las modas (hasta clásico en su pintura), pero a la vez tremendamente vanguardista. Alguien que, sin parar de crear e innovar, sin embargo permanece siempre fiel a sus principios y sus dinámicas, concibiendo, dando forma y materializando un universo original.

¿Por qué España era capaz de dar hombres así a principios del siglo XX y hoy, a principios del XXI, nos costaría encontrarlos? ¿Por qué hemos ido formando una sociedad que parece premiar otros modelos, valores y comportamientos, arrumbando en el baúl de la historia este tipo de personas? ¿Por qué no hay hoy más Marianos... Fortuny en la vida pública? ¿Dónde han ido a parar todos nuestros héroes?

Los sitiadores del Congreso y los "asediados" de dentro, si de verdad quisieran transformar la sociedad, más cuenta les hubiera traído, el jueves 25 de abril, haber dejado, unos las piedras, otros la altanería y todos la demagogia y haberse acercado a escuchar al salón de actos del Museo del Prado lo que hay que hacer y, sobre todo, cómo hay que ser para conseguirlo.

Pero mucho me temo que, para que de verdad se produzca el cambio que este país necesita, hará falta que las trescientas personas (si me permitís y perdón porque yo también estaba dentro) sensatas, ecuánimes, cultas, capaces y preocupadas que ahí estábamos sentados, más los cientos de miles -espero que millones- que seguro que en España pensamos del mismo modo, nos levantemos un día, mandemos a paseo a sitiados y sitiadores al uso y exijamos más Marianos... Fortuny en nuestra querida y magnífica nación.

Page 4: CRÓNICAS DE AHORA

4

EUROPA RELEGA SU CULTURA

Rafael Argullol. 10 de abril de 2013

El País, 3/02/2013 y Blog de Rafael Argullol

IIIInmediatamente después de la caída del

Muro de Berlín, en 1989, y antes de que fuera

objeto de un gran concierto público oficial, la Novena Sinfonía de Beethoven se convirtió

en la música favorita de muchos

manifestantes, del este y el oeste de la ciudad. Los presentes en aquel colosal acto

de demolición de fronteras cantaban

fragmentos de la parte coral, la Oda a la Alegría, basada en el poema de Schiller,

entendiendo, quizá, que no había palabras

más idóneas para el momento y que unieran

tanto a los que durante décadas habían sido obligados a permanecer separados. Aquellas

imágenes y aquellos cantos tenían un hondo

simbolismo, no solo para Berlín sino para toda Europa, y parecían confirmar que el gran arte -en este caso una obra de Beethoven- acudía al rescate del hombre europeo tras el

último y más brutal de sus naufragios. Para eso, en última instancia, servía el arte, y eso

era lo que cabía esperar de los textos de Dante, Shakespeare o Cervantes, de las composiciones de Bach, Mozart o Shostakovich, de las pinturas de Leonardo, Rembrandt

o Cézanne.

Eso pareció, todavía, entonces. Sin embargo, más de dos décadas después, aquellos manifestantes cantando a Beethoven forman parte de un espejismo. Tal vez, en aquellos

días demasiado esperanzadores, fuesen ya un espejismo. Se pensó que Europa saldría

reforzada con la conclusión de la Guerra Fría y, de hecho, se incorporaron muchos más países al proyecto de construcción europea. Se realizaron progresos importantes, como la

moneda única y la superación de las aduanas. Pero ahora, cuando las dificultades

económicas atenazan a Europa, se hace evidente una paradoja dramática: en algún lugar del camino se perdió el alma. Dicho de otro modo que pueda gustar más a los que hacen

muecas cuando oyen la palabra alma: en algún lugar del camino, Europa, que alardeaba

de construirse a sí misma, dio la espalda a su propia cultura. Basta, en la superficie, comprobar cómo la cultura europea ha desaparecido,

prácticamente, de la vida pública. En los discursos y controversias de los dirigentes

políticos esta ausencia es cada vez más radical, poniendo de manifiesto la extrema

mediocridad de la mayoría de ellos pero también la falta de exigencia de los ciudadanos a este respecto. En sus buenos tiempos -no hace mucho- Berlusconi tuvo un ministro que

Page 5: CRÓNICAS DE AHORA

5

riñó a los periodistas que le hablaban de cultura con el argumento de que la Divina

Comedia no servía para comer, pues con ella no podían hacerse bocadillos. Un amigo

italiano me comentó, entonces, que si un político hubiese dicho eso con anterioridad, habría sido poco menos que lapidado. Ya sabemos que Berlusconi era, y es, un asno

multimillonario, y que sus colegas no tenían su procaz atrevimiento, pero no podemos

asegurar que fuese más ignorante que los otros. Basta con recordar los discursos de

Sarkozy o los de Cameron y compararlos con los de De Gaulle, Willy Brandt o cualquiera de los protagonistas del inicial impulso europeo. Aquí Aznar, Zapatero o Rajoy tienen la

ventaja de tener que competir con Franco, un individuo que tenía por principio, según

sus biógrafos, no leer jamás un libro. No obstante, las carencias en la vida pública serían menos decisivas si la cultura -el

alma- europea se manifestara, viva, en el interior del organismo social. Ahí es donde la

paradoja se hace más sangrante puesto que la cultura europea es, en realidad, el único espacio mental que justifica la edificación de Europa. Sin la cultura europea, lo que

llamamos Europa es un territorio hueco, falso o directamente muerto, un escenario que,

alternativamente, aparece a nuestros ojos como un balneario o como un casino, cuando no, sin disimulos, como un cementerio.

Y ese es un peligro incluso mayor que el de la crisis económica, pues puede provocar

una indefensión absoluta: nadie cantará a Beethoven, o a Schiller, porque nadie recordará que el arte es aquello que consuela cuando existen muros y aquello que

enaltece cuando se destruyen fronteras. En consecuencia, nadie sabrá, tampoco, que eso

que llamamos cultura, a la que Europa -más que otras regiones del mundo- lo debe todo, es un ejercicio de libertad y de orientación en el laberinto de la existencia. Para eso

necesitamos todo lo que ahora, con una celeridad increíble, estamos abandonando. Es

cierto, como dicen muchos profetas actuales, que la cultura -la "cultura europea", se entiende- es superflua y anacrónica, pero no es menos cierto que también la libertad es

superflua y anacrónica desde un punto de vista estrictamente pragmático. Se puede

existir -no sé si vivir- sin ser libre. También se pueden hacer grandes negocios o tener

éxito en la profesión. La libertad no es necesaria pero, como demuestra el ejemplo de Antígona, es imprescindible. De eso, durante siglos, nos ha hablado la cultura europea a

los europeos. Y es eso, precisamente, lo que hoy se aleja de nosotros.

Hace poco recibí una lección inolvidable al respecto. Formé parte del jurado que tenía que decidir unas prestigiosas becas. La selección era rigurosa, y los candidatos, de

acuerdo con las referencias, sobresalientes. Sin duda estaban técnicamente muy

preparados. Sin embargo, en sus exposiciones orales casi ninguno de estos candidatos citó a un escritor, a un artista, a un científico, a un filósofo. No se aludió a cuadros, a

textos literarios, a tratados de física. La pregunta es: ¿de qué hablaban y a qué aspiraban

los candidatos? Aspiraban, naturalmente, a triunfar en sus campos respectivos, y para ello hablaban de programas informáticos, técnicas de evaluación, metacursos, procesos

logísticos. Creo que todos los miembros del jurado esperábamos que esto fuese solo la

metodología y que al final asomaría algo verdaderamente sustancioso. Pero no. Para estos sobresalientes candidatos el tratamiento de la cultura era exactamente igual al

tratamiento que otorgaban a la sociedad sus colegas, también sobresalientes, de una

escuela de negocios. La economía no estaba sometida a la libertad, sino la libertad a la economía.

Page 6: CRÓNICAS DE AHORA

6

Si no pecamos de ingenuos ya sabemos que siempre ha sido así. No obstante, la

resistencia a esta percepción

ha sido, igualmente, un motor esencial en el desarrollo de la cultura europea, tal como lo reflejan los ideales humanistas e ilustrados, cíclicamente asumidos, tras su original

enunciación en la Grecia antigua. Tratar de entender lo humano en su complejidad, más

allá de lo estrictamente útil, e incluso más allá de lo conveniente -ahora diríamos: de lo

política y moralmente conveniente-, ha sido uno de los logros mayores de nuestra tradición espiritual, a la que, desde luego, no han faltado los momentos de tiniebla.

Renunciar a aquella comprensión impide penetrar en la naturaleza humana, tanto en sus

luces como en sus sombras. Y, sin embargo, aparentemente, esta renuncia se erige en un signo de la época, a

juzgar por nuestra vida pública y nuestra educación. Lo que hasta hace relativamente

poco se consideraba en Europa cultura se ha transformado en arqueología, con el riesgo de que la propia Europa se convierta en pieza arqueológica que, en un futuro no muy

distante, se exponga a la mirada de los nuevos poderosos. Puede alegarse que, con

anterioridad, fuimos los europeos los que nos deleitamos con el botín tomado a otras civilizaciones. Es verdad. La Historia es así. Lo malo es vivirla y formar parte del bando

de los inminentes perdedores. Y aún es peor que la caída llegue a producirse sin ninguna

grandeza, con apatía, con ignorancia. Veremos. Mientras tanto en la librería Catalònia, una de las más antiguas de Barcelona, se abrirá

un McDonald's. Aunque quizá todo ha sido una pesadilla y he leído la noticia al revés: en

el lugar de un restaurante de comida rápida, cerrado por falta de clientes, se abre una librería.

Page 7: CRÓNICAS DE AHORA

7

PALABRA DEL BLOGERO.-

El artículo de Damián Ruiz LOS TIEMPOS ADELANTAN, leído así a bote pronto, puede parecer

simpático, incluso optimista; pero ¡ojo!, tiene mucha miga. Por de pronto da una serie de claves

muy importantes de por donde van a ir los tiros, y lo malo es que yo personalmente creo que

tiene razón, con lo que las clases medias o por mejor decir la clase media baja, lo tiene o lo

tenemos muy crudo, así que mucho tino con a quién damos nuestro voto, a que banco confiamos

nuestros ingresos y/o nuestros humildes ahorros, a que medios de comunicación nos

aficionamos, incluso, a que clubes y/o asociaciones nos afiliamos. Es muy, ¡pero que muy

importante! mantenerse informado a través de los muchos y variados medios de que hoy en día

disponemos, sin centrarse en uno solo, por muy afín que sea a nuestro pensamiento… ¡lectura,

cultura, conocimiento!

No es una cuestión ideológica, ni moral, ni religiosa, así que no nos dejemos embaucar con

patriotismos, nacionalismos, credos, derechas y/o izquierdas, es un problema pura y llanamente

de nuestro estatus social y atañe directamente a nuestra vida y a la de nuestra familia, así que

por el bien de todos, pongámonos desde ya a la defensiva, de lo contrario volveremos a ser

siervos, no lo dudéis.

Page 8: CRÓNICAS DE AHORA

8

LOS TIEMPOS ADELANTAN…

Damián Ruiz. El Manifiesto

18 de abril de 2013

Europa se abre al mundo, una parte importante de la población autóctona parece ser

excedentaria, otra parte de la población mundial, especialmente la más acaudalada

quiere vivir e invertir en nuestro continente. Europa es glamour sin fronteras, es el Ritz del planeta, la cultura, el arte, la moda y el

“savoir faire”. Los mercados internacionales aman a Europa, los grandes jeques árabes,

los capitalistas chinos e hindúes sueñan con esta “exquisita” sociedad. Parece que debemos tener las puertas abiertas para salvarla, a cambio, eso sí, de sacrificar un sector

importante de los que no se han conseguido adaptar al nuevo ritmo o a los que han

quedado en la cuneta. Dilema moral donde los haya para las clases medias ilustradas o, para simplificarlo,

con estudios superiores. ¿Qué hacer? Reflexionan los que están a salvo de la quema -si

alguien lo está-: ¿sacrificamos a los de abajo? (al más puro estilo republicano estadounidense) o ¿nos hundimos todos? ¿Salvamos el sistema de protección social y

aceptamos que los mercados huyan despavoridos? ¿Descabalgamos a un tercio de la

sociedad a cambio de que los otros dos tercios prosperen?

Un paréntesis: sé de la teoría “neo-feudal” que considera que vamos hacia una nueva suerte de feudalismo donde el mercado y las grandes corporaciones serán las que

ostenten el poder y la gran mayoría de la población vivirá esclavizada bajo sus premisas

socioeconómicas. No lo creo, la mayoría de la población no lo aceptaría. El egoísmo es mucho mayor de lo que parece, también a nivel individual. Solo si al menos una tercera

parte de los habitantes del planeta están felices con el sistema, éste será soportado. Hay

que recordar que somos cómplices de la explotación humana. La izquierda cree que con las adecuadas subidas de impuestos y la inyección pública

de capital se salvaría el sistema social europeo: (aquí pongan sonido de carcajadas). ¡Ya!

Mientras una lavadora fabricada en España cueste veinte veces más que una de la misma calidad producida en China lo tenemos claro. Es decir, esto no lo salva nadie.

También hay que decir que hay mucha gente que no ha sido consciente, durante

muchos años, de que era necesario reciclarse y ponerse al día, o simplemente formarse. Y ellos, sobre todo, forman el grueso de los “difíciles de encajar” en el sistema productivo.

Además antes las mujeres no trabajaban y ahora sí. Y antes las naciones europeas eran

expansivas y atrevidas, salían al mundo a colonizar, y ahora estamos imbuidos de multiculturalismo neurótico y de euro-masoquismo, que es lo que la progresía

intelectual ha implementado en las mentes de los jóvenes en las cuatro últimas décadas.

Total que a Europa le quedan tres salidas:

A/ Globalización al servicio de los mercados (prosperidad para un 50% de la población y hundimiento para la otra mitad).

B/ Desarrollo de políticas de izquierdas (hundimiento completo del continente, creo

que hasta geológico).

Page 9: CRÓNICAS DE AHORA

9

C/ Proteccionismo liberal y expansión económica (aranceles y protección de nuestro

mercado y colonización económica de territorios “vírgenes”. Esto requeriría de cambios

estructurales y mentales en la sociedad y en la población). Como va a ser la “a” sí o sí, más vale que nos vayamos preparando individualmente, o

por pequeños colectivos, por ejemplo la familia, para

competir férreamente y no caernos del barco, porque el que se caiga ya no sube.

Y cualquier economista con criterio sabe, pero claro no lo van a decir en los informativos de televisión, que, como mínimo en España, hay un amplio sector de

población que no se integrará nunca completamente en el mercado laboral, y por

supuesto, en la sociedad. De ahí que urjan fundaciones caritativas, comida abundante, películas de acción,

cachivaches electrónicos, música maquinera, droga al alcance de todos e ídolos de

barro… Porque un tercio de los nuestros no saldrán de esa burbuja. Habrá que tenerlos controlados, comidos, divertidos y sexualmente satisfechos para que no incomoden el

plan globalizador que gobierna actualmente el mundo.

Por eso, ya podemos seguir filosofando sobre el bien y el mal y las sofisticaciones culturales habidas y por haber que como usted y los suyos no ganen dinerito…ya les veo

discutiendo por el kétchup que pondrán a la hamburguesa, si de manzana o de pepinillos

picantes. Y esto también va para las élites… ¡Que los tiempos adelantan que es una barbaridad!

Page 10: CRÓNICAS DE AHORA

10

LA ENVIDIA, LA MONARQUÍA Y LA REPÚBLICA.- Opinión del blogero:

Nos dice Lena Ortega en su artículo ¿MONARQUÍA O REPUBLICA?, que parece ser que

existe en España un movimiento radical anti monárquico, yo desde luego no lo he

detectado, quizás porque vivo en una capital, Palencia, muy conservadora. Tampoco lo

detecto en los medios de comunicación ni en los círculos de personas con los que me

relaciono. Hombre, algo si se habla, pero sin llegar al radicalismo.

Vengo de pasar unos días en Barcelona en casa de mi hija en Sant Andreu, y como me

encanta relacionarme con la gente, he aprovechado para pasear, entrar en bares y

cafeterías, escuchar conversaciones públicas y meter baza si me lo permiten, y tampoco ha

surgido el tema de rechazo a la corona, ni tan siquiera el tema independentista ha pasado

de ser un comentario superficial con muy poco interés entre la gente corriente, me

atrevería a decir que les importa un rábano.

Creo respetable Lena, que hace usted un comentario demasiado superficial y frívolo

sobre el asunto. No creo que ningún republicano serio anhele la República por envidia a la

familia real, su captación de poder y su nivel de vida; efectivamente, un presidente de

república y su familia pueden tener un comportamiento igual de reprobable que los

miembros de una familia real, con la ventaja de que le podemos poner en la calle en

cualquier momento. El verdadero meollo del asunto es: que si hay un país donde la

República se hace justificable y necesaria, ese es España. Olvidémonos de los anteriores

intentos republicanos anteriores (si es posible), recurramos al presente y centrémonos en

nuestra Historia; ¿acaso no hemos tenido suficientes calamidades por culpa del nefasto

comportamiento de nuestras dinastías monárquicas? ¿debemos seguir soportando y

sufragando una institución que hace por lo menos dos siglos que está obsoleta en nuestra

Nación?.

Ya he dejado escrito en varias ocasiones en El Heraldicón, que no estaría de mas

plantear en referéndum el modelo de Estado que queremos. Bien es cierto que en la

transición aceptamos sin mas lo que “El Caudillo” dejó “atado y bien atado”, y que quizás

era lo recomendable dada nuestra inmadurez democrática, pero creo que ya ha pasado

suficiente tiempo como para que los españoles tengamos criterio para decidir en libertad

(por primera vez en nuestra Historia), una reforma en profundidad de nuestra

Constitución, y de establecer un nuevo orden en la composición de los territorios

(naciones, países y regiones), que conforman el Estado español, y por qué no, retomar la

vieja aspiración de una unión federal a nivel peninsular con Portugal, y corregir así de una

vez por todas, la separación contranátura a la que, por cierto, nos llevaron nuestras

respectivas monarquías a lo largo de los siglos. JJW

Page 11: CRÓNICAS DE AHORA

11

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA? Lena Ortega. El Manifiesto

9 de abril de 2013

Quizás no sea ésta una cuestión importante a dilucidar. Seguramente no lo es porque

el modelo de Estado no siempre determina el bienestar o las penurias de los pueblos, pero con el actual debate que tenemos en España sobre este tema, especialmente en

estos últimos tiempos, valdría la pena repasar algunos detalles para no quedarnos

siempre en la superficie de que “lo que nosotros queremos sería lo correcto”. ¿Qué es mejor, monarquía o república? La respuesta es muy relativa si tenemos en

cuenta que España, por ejemplo, es una monarquía e Italia no. Sin embargo, ambas

enfrentan crisis económicas similares. En cambio, Holanda es una monarquía y Alemania una república, mientras ambas naciones gozan de bonanzas parecidas. Hablando en

plata: los distintos modelos de Estado no han influido para nada en los destinos de estos

países. Por las dudas, valga antes decir que, desde el principio, soy poco partidaria de la

pareja heredera al trono de España y repruebo comportamientos del Rey, no por Corinna

ni ningún otro asunto de los que tantas voces levantan en el coro de los grillos, sino por

razones de mayor calado, pero eso es otra cuestión: lo que aquí intento es descifrar las razones del anti monarquismo radical, las cuales no son tan aparentes como parecen.

Dicen que la monarquía es una institución atávica. Puede ser, aunque también el odio

a la monarquía, cuando ésta no entraña ninguna lesión letal a los intereses de un pueblo, puede expresar el odio atávico que las clases medias sentimos hacia aquellos que tienen o

que son más que nosotros, sin ponernos a pensar cómo se sentirán quienes disponen de

escasos o nulos recursos y de quienes solemos hablar de forma abstracta y lejana: “los pobres del mundo”. Del mundo, sí… No del vagabundo al que vemos merodear por las

calles de nuestros barrios, o del conocido que se quedó sin trabajo y no tiene familia. De

ésos no nos preocupamos. Solo lo hacemos de “los pobres del mundo”. Voy a poner un ejemplo sobre la superficialidad que en tal sentido caracteriza al

pensamiento típico de la clase media. Hablaba no hace mucho con una amiga abogada y

ésta me decía indignada: “Es inmoral que haya personas que se gasten cinco mil euros en un vestido de Chanel, mientras que otras se mueren de hambre”. Unos días después me

comentaba, sin embargo, que se había comprado unos vaqueros de Armani a muy buen

precio porque “eran buenos”. Una coletilla que siempre emplea la clase media cuando trata de justificar los productos de lujo a los que le es dado acceder: “es bueno”. Recordé

su comentario envidioso sobre personas que no conocíamos y le espeté: “Es inmoral que

haya personas que se gasten el dinero en unos tejanos de Armani mientras hay tantos muriéndose de hambre en el mundo”. Muy parada, me contestó: “¿Qué dices? ¿Qué tiene

que ver una cosa con la otra?”. “Es sencillo”, le respondí. “Para cubrirse, unos vaqueros de

25 euros bastan, pero si puedes darte el lujo de llevar unos Armani, lo haces. Quizás un

vestido de Chanel no… pero Armani sí. Bien podrías donar el dinero que te costaron tus tejanos de marca a los pobres del mundo”. Se enfadó, porque ante el menor atisbo de

Page 12: CRÓNICAS DE AHORA

12

evidencia o constatación de la

realidad, la mayoría de las

personas lo llevamos mal. Yo, si tengo dinero, me compró el

Armani, y si pudiera

permitírmelo, también un

Chanel, la verdad. ¿Ventajas de este pensamiento? Un conflicto

existencial menos en esta vida y

una ventaja derivada de no ser de izquierdas: No corro el

riesgo de caer en ese tipo de

incoherencias tan usuales. No me perturba para nada que

alguien haya nacido en un

palacio, que sea más rico o más guapo. Sin duda se aligera el

espíritu cuando no nos

amargamos la existencia por lo que otros poseen.

Y lo mismo, en el fondo, es lo que siempre ha pasado con el tema de la monarquía:

molesta el que uno no haya nacido en el sitio de ellos y goce de sus mismos privilegios. ¡Ay, la taimada envidia!… Otro ejemplo: cuando heredamos tres pequeños inmuebles que

nuestros abuelos nos legaron, ¿acaso no es un patrimonio que legítimamente nos

corresponde y del que no vamos a prescindir? ¿Lo donaríamos tal vez a los que no tienen nada? Sí, seguro…

La realidad es que las monarquías europeas son modelos de Estado en las naciones

más ricas de la Tierra, mientras que países con otros sistemas de gobierno tienen

dictaduras terribles y miserias mayores. Tampoco es cierto que una república sea más cara que una monarquía o viceversa. Estados Unidos mantiene una presidencia y una

vicepresidencia tan caras como cualquier monarquía, y ya no hablemos de Francia, con

su presidente y su primer ministro. Viene siendo lo mismo que mantener monarca y presidente de gobierno. Todo Estado tiene representación bicéfala porque es necesario a

efectos prácticos.

Otro argumento que esgrimen con facilidad los partidarios de la república es que se puede elegir a sus representantes, mientras que a un monarca no se le elige. No obstante,

si lo analizamos tranquilamente, ¿no tiene mayor delito elegir representantes del pueblo

que son socialmente nuestros iguales y terminan siendo más truhanes que diez generaciones de reyes? Visto está que dos siglos después podemos comprobar que los

ilustrados también se equivocaron de cabo a rabo.

Por todo lo anterior he llegado a la conclusión que lo que molesta en sí es el sentido simbólico de la monarquía. El sentimiento de igualitarismo impuesto en los valores de

nuestra sociedad no puede admitir la menor jerarquía histórica, el menor simbolismo de

algo superior a nosotros. Nos han convertido en una sociedad llena de los complejos típicos de un patio de vecindad. Como diría Ortega y Gasset: somos “unos señoritos

Page 13: CRÓNICAS DE AHORA

13

satisfechos” que habremos llegado, es cierto, a la universidad…, a la que hemos dejado,

por lo demás, hecha unos zorros, pero lo que en el fondo nos ahoga más que nunca es el

resentimiento. Apostar por la monarquía quizás pueda resultar complejo en estos tiempos, pero ser

republicano no entraña ninguna superioridad moral. Tal vez a principios del siglo XX

pudo haber sido coherente. Hoy creo que resulta tan indiferente lo uno como lo otro.

LA JUVENTUD YA NO BAILA.- Opinión del bloguero

¿Se acuerdan ustedes de aquellos concursos que tenían lugar a finales de los setenta y

comienzos de los ochenta LA JUVENTUD BAILA?, yo me acuerdo perfectamente porque fui

presentador-conductor de la edición palentina en Yodi Club (ya rondaba la treintena y

llevaba cinco años casado). Este concurso cuyas finales se celebraban en televisión

española, tenía como “leit motiv” el éxito alcanzado por las películas “Grease” y “Saturday

night fever” y era una gozada ver a parejas y pandillas enteras de chicos y chicas creando

sus propias coreografías, su propio vestuario y evolucionando por la pista; desde luego era

mas emotivo y edificante que el aberrante Gran Hermano, de connotaciones tan funestas.

Aquellos chicos y chicas eran estudiantes, aprendices en talleres y fábricas,

dependientes en tiendas y comercios… se les veía felices e ilusionados, con esa ilusión que

se siente cuando eres joven y tienes toda una vida por delante.

Hace unas semanas con un grupo de amigos fuimos a una disco, algunos se sentían

desplazados, he de decir que no era mi caso a pesar de la edad, probablemente debido a que

durante muchos años y debido a las profesiones que he ejercido, he frecuentado esos

ambientes. Pues bien, lo primero que me llamó la atención fue que aunque la música era

“house”, puro ritmo a toda potencia, en la pista solo había cuatro chicos con las copas en la

mano, dando tumbos y moviéndose como zombis sin ritmo ninguno, sin gracia, el resto

arrimados a la barra o sus aledaños, trasegando cerveza, ellos y ellas; chicos apuestos,

chicas lindísimas, y sin embargo su actitud, sus bromas, sus conversaciones a grito pelado

(no podía ser de otra forma), daban la impresión de ser forzados, vacios, carentes de

chispa, e inevitablemente entre nosotros surgieron los comentarios comparativos con

aquellas juventudes de los sesenta, setenta y ochenta; hablamos del mayo del 68, de la

sicodelia de los setenta, de la movida de los ochenta y encontramos a esta juventud

deslavazada, insulsa y fría.

Triste ¿verdad?, pero… ¿acaso no tiene cierta justificación ese comportamiento? Yo me

pongo en su caso y francamente, no se por lo que me habría dado. El ser joven no es

sinónimo de ser tonto y a poco que nos pongamos en su lugar, caeremos en la cuenta de lo

que tiene que pasar por su cabeza cuando ven que el acceder a la enseñanza superior cada

vez se pone mas peliagudo y el encontrar trabajo se ha convertido una labor ímproba, así

que ¿como pensar en relaciones serias de pareja?, ¿como arriesgarse a dejar el hogar

paterno?, ¿Dónde se queda la vocación, la profesión, el oficio?, tres conceptos básicos para

respetarse y ser respetado.

Page 14: CRÓNICAS DE AHORA

14

Yo animo a la juventud a

que pasen a la acción, no

apedreando policías (quien

sabe si no será la policía o la

milicia el futuro de

algunos), no despotricando

inútilmente contra los

políticos, no riéndose de

todo y de todos (por no

llorar), mas bien el camino

es la asociación, la creación

de grupos de pensamiento y

acción, como en las últimas

décadas de los sesenta, de rebeldía pacífica pero molesta, como el movimiento Hippy de los

setenta, de creatividad provocadora, como la movida de los ochenta, buscar y promover el

protagonismo de su propia historia, liderar, liderarnos a nosotros, a los mayores, que tan

necesitados estamos de lideres y héroes, tanto o mas que ellos, porque nosotros hemos

crecido a la sombra de grandes hombres y mujeres, personas que cambiaron aquel mundo

gris y estrecho de las posguerras, por el futuro luminoso que hasta anteayer hemos

disfrutado y que corremos el riesgo de perder. Animo chavales, todavía no hay nada

perdido, contad con nosotros, ¿Qué mejores compañeros de trinchera que vuestros padres

y vuestros abuelos?.

Los datos extraídos del Diario palentino, probablemente los conozcáis la mayoría, mi

intención es apoyar mis palabras en ellos, por que bien se lee lo que queda escrito y sirve

para refrescar la memoria cuando las ideas tardan en aparecer y perdemos la noción del

por qué de nuestros actos. Que estas palabras sean como la linterna de Diógenes.

UNA JUVENTUD SIN HORIZONTE Agencias.- Diario Palentino

29 de Abril del 2013

Los últimos datos de la EPA confirman que los más golpeados por la crisis son los

menores de 25 años, con una tasa de paro del 57,22%, lo que se traduce en 960.400

desocupados Jóvenes, cualificados y con un porvenir brillante. Eso era con lo que soñaban en casa

para ellos. Todo era poco para que tuvieran la preparación suficiente para que fueran, no

ya independientes, sino para que iniciaran una sólida carrera profesional. Los chavales, testigos de los sacrificios de sus padres para que la universidad les abriera las puertas a

las que ellos no tuvieron acceso, sabían que no podían defraudarles.

Sin embargo, una vez más, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)

publicados el pasado jueves, recuerdan al colectivo que es el más golpeado por la crisis y les muestra una realidad sin horizonte. El número de jóvenes en paro menores de 25

años aumentó en 30.200 personas entre enero y marzo de este año, lo que supone un

Page 15: CRÓNICAS DE AHORA

15

3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total en 960.400 al concluir el

tercer mes de 2013.

Están preparados, tienen una edad envidiable y se niegan a perder la ilusión, pese a que la EPA señale que el desempleo juvenil ha escalado al 57,22%, lo que supone 2,1

puntos más que en el trimestre precedente, cuando la desocupación de menores de 25

años se situó en el 55,12%.

Porque se rebelan ante la realidad, desde el comienzo de la crisis en 2008, más de 400.000 españoles han optado por buscar mejor suerte fuera del país, según el Real

Instituto Elcano (RIE).

FUGA DE TALENTOS.

Ante la pregunta «A raíz de la crisis económica, ¿se ha planteado usted seriamente la

posibilidad de emigrar fuera de España para mejorar sus condiciones de vida?», un 80%

de los universitarios respondió que sí. Un porcentaje significativamente superior al de

parados, donde contestó positivamente un 55%. La cifra es inferior entre los que tienen trabajo: uno de cada cuatro (25%).

Si esa fuga de licenciados se llegara a producir «tendría un importante impacto para la

economía española», sostiene Javier Noya, director del Observatorio Marca España, el órgano de estudios y análisis del Alto Comisionado para dicho fin, ya que emigrarían «los

más preparados» explica. Según un informe de Adecco, desde 2008 son 390.206 los

españoles que han abandonado el país por motivos laborales. En 2012 la cifra ascendió a

82.000, un 5,5% más respecto a 2011. El número de nacionales mayores de edad residentes en el extranjero se acerca a los 1,6 millones de personas.

Coincidiendo con los resultados que arroja el barómetro del RIE, el perfil del

expatriado es el de un ciudadano de entre 25 y 35 años, cualificado y sin cargas familiares. Mientras tanto, los datos de la EPA señalan que el número jóvenes en paro se ha

incrementado este último trimestre en 38.600. De los 6,2 millones de desempleados en

España, el 15,5% son menores de 25 años y el 46,7% son desocupados de larga duración.

EMANCIPACIÓN.- Europa Press

Un estudio denuncia que muchos jóvenes españoles, a causa de la crisis, consiguen su

independencia tras echar a sus padres de la casa familiar en la ciudad y enviarles al pueblo

En España existe un nuevo modelo de emancipación juvenil. Así lo afirmó hace unos días el doctor en Sociología Alessandro Gentile cuando alertó sobre una nueva tendencia

que consiste en que «muchos padres deciden dejar su piso a los hijos en las grandes

ciudades y volverse al pueblo». «Son los jóvenes que se emancipan echando a los progenitores de casa», señaló el experto, algo que provoca una «auténtica polarización

social» en función de los recursos familiares.

Page 16: CRÓNICAS DE AHORA

16

En su estudio “Emancipación

juvenil en tiempos de crisis”,

presentado por la FUNDACIÓN ALTERNATIVAS, Gentile

advierte del «escenario crítico»

al que se enfrentan los jóvenes

por la falta de medidas institucionales y por la

incidencia de la crisis. «Una

emancipación fallida hoy es una sociedad frustrada mañana»,

sentenció.

En este sentido, el sociólogo insistió en que los pilares

básicos de la transición a la vida

adulta están «bajo ataque» y puso de manifiesto que la situación en el país está «estancada» desde el año 2007. «Esto

está ocasionando una alteración del relevo generacional que podría llegar a quebrar la

sostenibilidad del Estado de Bienestar en un futuro no muy lejano», apostilló. El texto incide en el hecho de que «el mercado laboral no venía apostando por la

juventud, ni siquiera antes de la crisis» y, por lo tanto, las generaciones previas a esta

etapa «han sido las primeras en caer». Así, Gentile denunció que se trata de «un colectivo vulnerado desde antes de la recesión financiera».

Además, señaló que algunas propuestas «cortoplacistas» -en referencia a los llamados

minijobs- «pueden ser una auténtica trampa» y apostó por la «estabilización profesional» para poder revertir la situación actual. Sin embargo, afirmó que el Ejecutivo está llevando

a cabo «políticas contradictorias» que «impiden una salida viable de esta crisis para los

jóvenes».

En concreto, lamentó que en España «no se le dé la importancia necesaria a la Formación Profesional, se recorte en las escuelas y se aumente el precio de las matrículas

universitarias».

MAYO DEL 68. PARIS

Page 17: CRÓNICAS DE AHORA

17

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso

tiene nombre… AUTOESTIMA.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento

emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso

es… AUTENTICIDAD.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a

ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama…

MADUREZ.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de

forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que

el nombre de eso es… RESPETO.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:

personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio,

mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… AMOR HACIA UNO MISMO.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que

Page 18: CRÓNICAS DE AHORA

18

encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo Hoy sé, que eso

es… SIMPLICIDAD.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré

muchas menos veces. Así descubrí la… HUMILDAD.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy

vivo un día a la vez. Y eso se llama… PLENITUD.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y

decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada.

Y esto es… SABER VIVIR

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos

nacen las estrellas.

Charles Chaplin

¿TIENE GRACIA?.

Este sketch me lo ha enviado un amigo a mi correo, así que desconozco quien es su

autor, no obstante lo inserto como recuerdo y homenaje de Joe Rígoli “Felipito Takatún”.

Joe Rígoli no hacia este tipo de humor, mas bien era

un humor inocentón y simple, pero hoy he leído sobre el

y lo mal que lo ha pasado durante unos años, sin

embargo demostrando la madera de la que está hecho,

ha vuelto a remontar y de nuevo trabaja y lo que es

mejor, ha encontrado un nuevo y parece que sólido amor.

¡Enhorabuena artista!, va por ti.

La ONU acaba de finalizar la encuesta más grande e importante de su historia. La

pregunta fue: 'Por favor, diga honradamente qué opina de la escasez de alimentos

en el resto del mundo'. Los resultados no han podido ser más desalentadores. La

encuesta ha sido un total fracaso, porque:

Los europeos no entendieron qué significaba ESCASEZ. Los africanos no sabían qué eran ALIMENTOS. Los israelíes no entendieron qué quería decir POR FAVOR. Los

estadounidenses preguntaban QUÉ SIGNIFICA EL RESTO DEL MUNDO. Chinos,

cubanos y países árabes pedían que les explicaran que significa OPINA. Y en los Parlamentos español, argentino, colombiano, chileno, boliviano, peruano, brasileño y

venezolano, se sigue debatiendo qué coño es eso de HONRADAMENTE.

EL HERALDICÓN – CRÓNICAS DE CELTIBERIA.- Mayo del 2013