cronica de la medicina

23

Upload: jose-javier-salgado-sanchez

Post on 14-Jul-2015

938 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica de la medicina
Page 2: Cronica de la medicina

Una Facultad de Medicina es una institución de educación

superior enfocada en la enseñanza de la medicina.

El objetivo de la Facultad de Medicina es mantener la

salud, la recuperación y la rehabilitación del individuo

discapacitado para integrarlo al medio social.

Page 3: Cronica de la medicina

Las asignaturas que se imparten son:

Anatomía (que trata de el esqueleto), Bioquímica ( sobre las

funciones del cuerpo) , Farmacología (sobre los medicamentos),

Inmunología ( sobre las enfermedades), Neurología ( sobre el

sistema nervioso y sus enfermedades), Obstetricia (embarazos y

partos), Ginecología (enfermedades de la mujer), Anestesiología,

Medicina Interna, Medicina Familiar, Cirugía, Psiquiatría, Genética

(herencia ) y Patología (sobres las enfermedades) …..

Page 4: Cronica de la medicina

.

El método de enseñanza, la naturaleza

de los programas médicos, la nota

mínima para empezar la carrera de

medicina etc., varían de unos países a

otros.

Page 5: Cronica de la medicina

Nos impresionó los años que dura estudiar medicina, unos 5 y

con la especialidad otros 4 más, (en TOTAL 9 años).

Además si quieres estudiar esta carrera tienes que tener de nota

media en la selectividad 12,5 para poder elegir la Universidad que

quieras.

Page 6: Cronica de la medicina

Hemos observado que la carrera de medicina es una de las más

difíciles. A mi compañera y a mí lo que más nos ha impactado ha sido

las enfermedades raras. Estas nos han llamado la atención por sus

síntomas.

Muchas personas dedican la mayor parte de su vida a encontrar

una cura para ellas.

Page 7: Cronica de la medicina

Cuando decidimos preguntarle a un médico sobre la historia de la

medicina nos dimos cuenta que la mayoría de las historias trataban de

avances médicos:

La penicilina (con lo que esta hecho el Dalsi), la epilepsia….

La penicilina fue uno de los avances de la

historia de la medicina más importantes.

Page 8: Cronica de la medicina
Page 9: Cronica de la medicina

Hoy en día hay muchas enfermedades que para nosotros no

existen, es decir que están olvidadas. Eso no es del todo cierto puesto

que en algunos países muy pobres siguen sufriendo las consecuencias

de algunas de estas TERRIBLES enfermedades:

Page 10: Cronica de la medicina

Infección causada por la bacteria llamada Treponema Perténue. La

buba es una enfermedad que afecta a los niños de las áreas rurales y

tropicales como las islas del Caribe, América Latina, África occidental,

India y el sudeste de Asia .

Se trasmite por contacto directo. Las lesiones pueden durar meses. En

los niños pueden también desarrollar inflamación de los huesos y los

dedos.

Page 11: Cronica de la medicina

También llamada peste negra, fue una devastadora pandemia que

asoló Europa en el siglo XIV, causando la muerte de una tercera parte

de la población del continente en el año 1348. Enfermedad que se ha

extendido en forma de epidemia varias veces a lo largo de la historia.

La peste está causada por la bacteria Yersinea Pestis que se contagia

por las pulga y ratas.

Page 12: Cronica de la medicina

Enfermedad no contagiosa, en ocasiones mortal, provocada por una

bacteria, que afecta el sistema nervioso y genera violentas

contracciones musculares.

La inmunización contra el tétanos se llevó a cabo por primera vez

durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces se aísla en la

tierra, en las heces e intestinos de caballos, ovejas, ganado bovino,

ratas, perros, pollos...

Page 13: Cronica de la medicina

También llamada vómito negro, es una enfermedad infecciosa

causada por un virus. El término amarillo se debe a las manchas de

ese color que afectan a algunos pacientes.

Cualquier persona puede contraerla si es picada por un mosquito

infectado, los síntomas generalmente se desarrollan entre 3 y 6 días.

La primera epidemia de fiebre amarilla sufrida por los europeos no

tuvo lugar en Europa sino en América en el año 1494 y continuó su

acción mortífera hasta el año 1496.

Page 14: Cronica de la medicina

Enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el

virus Variela, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo

nunca tratamiento para la viruela y la única prevención era la vacuna.

El nombre se debe a los abultamientos que aparecen el cuerpo. Según

la Organización Mundial de la salud, la viruela, es una de las pocas

enfermedades que han desaparecido.

Page 15: Cronica de la medicina

El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad rara del desarrollo

embrionario. Fue descrito por primera vez, en 1887, por Langdon

Down, y se estima una frecuencia de 1 por cada 25.000 nacidos vivos.

John Langdon Down nació en 1828 en Torpoint, Cornwall .

Clínicamente se caracteriza por obesidad, hipotonía (tono

anormalmente disminuido del músculo), retraso mental

Page 16: Cronica de la medicina
Page 17: Cronica de la medicina

Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la

realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar

como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y

culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares

aparentemente opuestos: uno, aplicando fundamentalmente el uso de

hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza y otro, una medicina

mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender

lo inexplicable.

Page 18: Cronica de la medicina

El conocimiento de la práctica médica prehistórica procede de la

paleopatología, o estudio de las pictografías, que mostraban las

técnicas médicas de los cráneos y esqueletos, así como de los

instrumentos quirúrgicos de las sociedades antiguas.

A pesar de que dicho estudio concierne a la antropología, algunas

de estas prácticas han sobrevivido hasta los tiempos modernos, lo que

justifica su consideración en la historia de la medicina.

Page 19: Cronica de la medicina

Las enfermedades graves tuvieron especial interés para los

hombres primitivos a pesar de que no podían tratarlas. Dividían la

génesis de la enfermedad en dos categorías, cada una de ellas con una

variedad de terapias que se excluían mutuamente. Los primeros y más

numerosos eran los procesos atribuidos a la influencia de demonios

malévolos, a quienes se achacaba la proyección de un espíritu ajeno,

una piedra o un gusano dentro del cuerpo del confiado paciente.

Page 20: Cronica de la medicina

Estas enfermedades debían atajarse mediante conjuros, danzas,

sacrificios, hechizos, talismanes y otras medidas. Si al final el demonio

entraba dentro del cuerpo de su víctima, por falta de precauciones o a

pesar de ellas, todos los esfuerzos se centraban en convertir en

inhabitable el cuerpo para el demonio con apaleamientos, torturas o

haciendo morir de hambre al paciente.

Page 21: Cronica de la medicina

El espíritu ajeno se podía echar con pociones que provocaban un

vómito violento o se expulsaba a través de un agujero realizado en el

cráneo. Este último procedimiento, denominado trepanación, fue

también un remedio para la locura, la epilepsia y el dolor de cabeza.

Page 22: Cronica de la medicina

A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler

resumían el papel de la medicina hasta ese momento: «Curar pocas

veces, aliviar a menudo, consolar siempre».

La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y

técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva,

mezcla de la medicina científica que se apoya , admite y propone un

modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos,

psicológicos y socioculturales.

Page 23: Cronica de la medicina

La Sociedad Española de Historia de la Medicina fue creada en 1959.

Según figura en sus estatutos su fin principal es cultivar y fomentar

mediante publicaciones, concursos y reuniones científicas el estudio y

mejor conocimiento de la historia de la enfermedad, del saber y de la

práctica médicos.

Medicina (del latín, palabra derivada de mederi que significa `curar,

cuidar, medicar') es la ciencia y arte que trata de la curación y la

prevención de la enfermedad, así como del mantenimiento de la salud.