cromatografia

5
Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Equipo 7 Pérez Zamudio Rodrigo Sánchez Villegas Laura Alejandra Practica 6 CROMATOGRAFÍA Objetivos de la práctica: 1. Conocer la técnica de cromatografía y los factores experimentales que la afectan. 2. Aplicar y comparar los métodos cromatográficos de capa fina y columna, para separar, identificar y purificar compuestos orgánicos. 3. Observar el efecto de diferentes fases móviles y estacionarias en la separación. 4. Determinar los valores de Rf, como un parámetro en la identificación de los compuestos separados. Introducción: Las técnicas cromatográficas se emplean para separar los componentes individuales de una mezcla y, en ciertos casos, para identificar un compuesto comparando su comportamiento cromatográfico con el de sustancias conocidas empleadas como patrón. La base de la técnica es que cuando un determinado soluto interactúa con dos fases, una de ellas, habitualmente sólida, llamada fase estacionaria, experimenta una serie de procesos (adsorción en fase sólida, solubilización en cada fase, arrastre por la fase móvil, etc.) que, en último extremo, llevan a que el soluto se reparta entre ambas fases. En el equilibrio, la relación entre las concentraciones del soluto entre ambas fases es constante, y se denomina coeficiente de reparto. Si en una mezcla, cada componente tiene un coeficiente de reparto diferente del de los otros, la separación será buena.

Upload: alejandrasanchez

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte de quimica organica

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico NacionalEscuela Nacional de Ciencias BiolgicasEquipo 7Prez Zamudio Rodrigo Snchez Villegas Laura Alejandra

Practica 6CROMATOGRAFA

Objetivos de la prctica:1. Conocer la tcnica de cromatografa y los factores experimentales que la afectan. 2. Aplicar y comparar los mtodos cromatogrficos de capa fina y columna, para separar, identificar y purificar compuestos orgnicos. 3. Observar el efecto de diferentes fases mviles y estacionarias en la separacin. 4. Determinar los valores de Rf, como un parmetro en la identificacin de los compuestos separados.

Introduccin:Las tcnicas cromatogrficas se emplean para separar los componentes individuales de una mezcla y, en ciertos casos, para identificar un compuesto comparando su comportamiento cromatogrfico con el de sustancias conocidas empleadas como patrn. La base de la tcnica es que cuando un determinado soluto interacta con dos fases, una de ellas, habitualmenteslida,llamadafase estacionaria,experimentauna seriedeprocesos(adsorcinenfase slida, solubilizacin en cada fase, arrastre por la fase mvil, etc.) que, en ltimo extremo, llevan a que el soluto se reparta entre ambas fases. En el equilibrio, la relacin entre las concentraciones del soluto entre ambas fases es constante, y se denomina coeficiente de reparto. Si en una mezcla, cada componente tiene un coeficiente de reparto diferente del de los otros, la separacin ser buena. Naturalmente, dicho coeficiente depende de la naturaleza de las fases, as como de las condiciones de la cromatografa.Tomando en consideracin el estado fsico de las fases, la cromatografa se clasifica en dos grandes categoras y dos subcategoras cada una:

1) CROMATOGRAFA DE GASES. En sta, la fase mvil es un gas y la estacionaria puede ser un lquido o un slido, por lo que existen dos variantes:

a) Cromatografa slido-gas (CSG) b) Cromatografa lquido-gas (CLG)

2) CROMATOGRAFA DE LQUIDOS.

En sta, la fase mvil es un lquido y la estacionaria puede ser un slido o un lquido, por lo que existen dos variantes:

a) Cromatografa slido-lquido (CSL) b) Cromatografa lquido-lquido (CLL)Cuando la fase estacionaria es slida, la cromatografa puede ser en columna y en placa (tambin llamada cromatografa de capa fina). Las separaciones por cromatografa de reparto, son particularmente interesantes para los compuestos solubles en agua. Asimismo, de acuerdo con el mecanismo predominante en el reparto diferencial de solutos, las tcnicas cromatogrficas se clasifican de la siguiente forma:

a) Adsorcin Fenmeno de adhesin superficial cuyo mecanismo consiste en interacciones bipolares. b) Particin Fenmeno de reparto entre las dos fases debido a su solubilidad. La solubilidad es una medida de la polaridad y de otro tipo de interacciones moleculares. c) Intercambio inico Fenmeno superficial debido a interacciones entre iones de diferente carga. d) Ultra filtracin Como su nombre lo indica, se debe a un fenmeno de tamizado molecular.

Debido a su distribucin diferencial entre las fases mvil y estacionaria, dos solutos aplicados en un extremo del sistema cromatogrfico recorrern el mismo camino a diferentes velocidades, arrastrados por la fase mvil, con su consecuente elucin en diferentes tiempos o volmenes, lo cual permite diferenciar a cada analito por sus propiedades cromatogrficas.

Resultados de la prcticaEn la cromatografa en columna se obtuvo una nica fase colorida, al verificarlas por cromatografa en placa fina se tuvo el mismo problema de afinidad con el solvente.

EXPERIENCIA 1. CROMATOGRAFA EN PLACA FINA.(Separacin de licopenos)Cuando se observ a luz UV se comprueba que el solvente arrastro completamente los compuestos a separar debido a su polaridad.

Se obtuvieron 3 tubos donde el primero y el segundo son los ms importantes.

En el tubo 1. Se aprecia el tiempo muerto o bien el tiempo que tarda un soluto idealmente no retenido, en salir del sistema cromatografico.

En tubo 2. El tiempo de retencin o el tiempo que tarda el 50% de un soluto en eluir y este corresponden a la posicin de mxima concentracin en el cromatograma.

EXPERIENCIA 2. CROMATOGRAFIA EN COLUMNA

Discusin La mezcla de hexano: Acetato de etilo 1:1 es poco polar por lo que al hacerla pasar por la columna, eluyeron las sustancias no polares, mientras que las polares quedan adheridas a la matriz de la columna, es decir al slica-gel; al cambiar la mezcla a acetato de etilo: metanol 1:1 de mayor polaridad, las molculas polares van movindose al reemplazarse su interaccin con la slica-gel por interaccin con la mezcla acetato de etilo: metanol 1:1. As observamos una separacin.

ConclusionesLa cromatografa por columna se emplea para la separacin de mezclas o purificacin de sustancias, reteniendo en su fase estacionaria a algunos compuestos por su propiedad de adsorcin, por la que a travs de ella se har pasar una corriente de disolventes o mezcla de disolventes (fase mvil: eluyente) que arrastrar a los compuestos constituyentes de la mezcla, hacindoles avanzar a travs de la columna. Este tipo de cromatografa se utiliza para saber en qu recipientes se encuentra un componente buscado y para determinar la cantidad de este cuantitativamente, contrario a la cromatografa por capa fina donde solo se puede hacer un anlisis cuantitativo.

Bibliografa:

Qumica Orgnica. Fox M. A. & Whitesell S. K., 2a edicin Addison Wesley Longman, Mxico 2000, pgs 702-707. Qumica Orgnica Experimental. Xorge A. Domnguez y Xorge A. Domnguez S.,editorial Limusa 1a Edicin, 1982, pgs. 36-37, 88-97, 106-111, 113-126 y 352-353. Experiments in organic chemistry, J. S. Nimitz. Prentice-Hall Inc. 1991, pgs. 10-11, 22-34, 61-71.