critica a la hermenéutica según karl popper

Upload: angeles-elena-velasquez-c

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Critica a La Hermenutica Segn Karl Popper

    1/2

    Critica a la hermenutica Segn Karl Popper:

    a) No Validacin emprica: Para su validacin emprica cualquier teora posee

    una serie de procedimientos o!etivos que permitir"n la e#perimentacin de su

    hiptesis para poder a$rmar esta o negarla% &l psicoan"lisis tiene que poder

    deducir de sus proposiciones determinadas consecuencias que doten a la

    teora de un contenido de$nido% 'as nociones (reudianas pueden ser nociones

    sugestivas ellas met"(oras pero no son susceptiles de validacin emprica*

    puesto que podramos atriuir los mismos e(ectos a otras causas la

    e#plicacin sera igualmente v"lida% &l psicoan"lisis no puede proar lo que

    a$rma * an si su mtodo principal es la interpretacin* +en qu condiciones

    resulta v"lida su interpretacin, +Cu"ndo posee coherencia lgica* cuando el

    paciente acepta la e#plicacin del terapeuta o cuando aqul se me!ora, 'a

    interpretacin analtica ien puede ser su!etiva* puesto que* para ser o!etiva

    se requiere de una serie de investigadores independientes que pudieran llegar

    a las mismas conclusiones a partir de mediciones controladas%

    ) -e(utailidad% .ampoco puede determinarse en qu condiciones podra ser

    re(utada la teora% &l criterio de (alsacin dice m"s o menos as: /una teora

    tiene que ser capa0 de decir a!o qu condiciones podra no ser verdadera para

    ser considerada una teora cient$ca/* el terico dee uscar hallar casos o

    instancias re(utadoras en los cuales su hiptesis central no sea aplicale1 una

    hiptesis cient$ca genuina no puede ser omnicomprensiva* deen e#istir

    siempre e#cepciones a la le general son !ustamente dichas anomalas las

    que hacen verosmil a una teora% Para Popper* el psicoan"lisis no cumple con

    el requisito a que su teora generali0a de manera amplia los (enmenos que

    de$ende% Por lo tanto el psicoan"lisis el analista siempre tienen la ra0n* lo

    que convierte a la teora en ine#pugnale* cerrada* no susceptile de crtica

    por consiguiente (uera del territorio demarcado por la ciencia%

    c) 'a invalidacin del crtico% 'a (alacia del argumento ad hominem es mu

    antigua di(undida* para negar la (uer0a lgica de un argumento se in!uria o

    descali$ca a quien lo e#pone* de este modo se crea la apariencia de que se

    pruea lo opuesto% Por e!emplo se ha intentado demostrar que 2reud elaor

    toda su teora de la histeria a!o los e(ectos sorestimulantes de la cocana

    que a!o esa condicin de adicto distorsion su visin de la realidad% &s cierto

    que 2reud e#perimento con el clorhidrato de cocana* pero desde un punto de

    vista lgico la condicin o motivacin personal de 2reud 3 de cualquierpersona) es totalmente a!ena a la determinacin de la (uer0a lgica de sus

    propuestas tericas%

    d) &l 4nconsciente rei$cado% 'a e#istencia de entidades desencarnadas dentro

    del psiquismo 3id* ego superego) es una hiptesis incontrastale% Contamos

    con la es(era de lo consciente con una es(era de lo preconsciente% 'o

    preconsciente es lo accesile comunicale% &l inconsciente* por el contrario*

  • 7/25/2019 Critica a La Hermenutica Segn Karl Popper

    2/2

    se sustrae a la comunicacin plica% &sto llev a muchos epistemlogos

    crticos a creer que 2reud identi$caa a estas instancias intrapsquicas con

    homnculos con e#istencia aparte%