criterios_evaluacion

11
Criterios de evaluación Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010

Upload: jesus-venegas

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ES UNA PRESENTACIÓN QUE SIRVE PARA CONOCER LAS DIFERENTES FORMAS DE VALUACIÓN DENTRO DEL AULA

TRANSCRIPT

Criterios de evaluación

Añorve Añorve, GladysGuzmán Marín, Francisco

Viñals Garmendia, Esmeralda2010

Para considerar la evaluación desde una perspectiva didáctica hay que reconocer que:

- No existe una sola forma de evaluar, ésta depende de la finalidad perseguida y del fundamento teórico en el que se contextualice.

- La evaluación puede extenderse hacia las instituciones, el curriculum, el profesorado y la totalidad del sistema educativo. De tal suerte que determina la vida académica dentro y fuera del aula e involucra desde el trabajo de alumnos y profesores hasta la política educativa.

- La evaluación es la comparación de resultados en función de criterios preestablecidos, para determinar en nivel de desarrollo de competencias en el alumno.

- El criterio, como elemento constitutivo de toda evaluación, se define como la meta que se espera alcanzar.

Los criterios deben incluir los siguientes elementos:

1. Rendimiento del alumno en función de sus posibilidades.

2. Progreso, entendido como relación entre el rendimiento actual y el anterior.

3. Norma, límite o meta exigida.

Criterios de evaluación

Unidades de valor que permiten la ponderación de las evidencias de desempeño, logro y/o producto, conforme a estándares o metas establecidas.

Los criterios establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado los estudiantes con respecto al desarrollo de las competencias.

Los criterios

Corresponden con el tipo de evidencia que se pretende valorar (desempeñodesempeño, logrologro y/o de producto).de producto).

Se aplican mediante parámetros de valoración.

Responden a estándares, límites o metas exigidas.

Permiten la comparación entre diferentes desempeños, logros y productos.

Posibilitan la determinación del grado de desarrollo de competencias alcanzado por los estudiantes.

Han de ser claros y precisos.

Criterios de desempeñoSe aplican sobre las actuaciones y/o comportamientos de un individuo en el desarrollo de una tarea concreta y permiten valorar el grado de eficacia con que desempeñan actividades y/o responsabilidades.

Los criterios se pueden aplicar sobre:- Consecución de objetivos o metas

- Rendimientos

- Acontecimientos significativos

- Gestión de responsabilidades

Indicador

Criterios

Resultados Oportunidad

Parámetros Parámetros

Muy Bueno3

Bueno2

Regular1

Deficiente0

Antes del Plazo

2

En el Plazo1

Después del Plazo

0

Identificación de los elementos del problema

Reconocimiento de la información requerida

Previsión de alternativas de solución

Aplicación de las estrategias de solución

Ejemplo

Criterios de logro

Son criterios que se aplican sobre la capacidad para alcanzar determinadas metas, procesos o productos.

Existen dos criterios generales: Cualitativos que se rige por la máxima de

“todo o nada”, es decir, valora el cumplimiento total de la meta.

Cuantitativo que admite la graduación del cumplimiento o niveles de porcentaje de logro.

Ejemplo

Criterios de productoSe aplican sobre las características de las producciones realizadas por los alumnos. Normalmente sirven para evaluar de forma indirecta capacidades complejas que no son observables de forma fehaciente, tales como: la comprensión, la reflexión, la síntesis, la abstracción, la correlación lógica y la conceptualización, entre otras.

Los productos pueden ser:- Escritos- Modelos- Procedimientos- Materiales- Innovaciones

Ejemplo

Especialización en Competencias Docentespara la Educación Media Superior

México, D.F., febrero 2010