criterios de la anormalidad 2

5
Criterios de anormalidad Para el punto de vista de anormalidad de Skinner, es básica la idea de que los trastornos psicológicos deben entenderse como conducta trastornada. No acepta la distinción entre personalidad y conducta Por tanto, rechaza las características de fracaso de la personalidad o los trastornos en la formación del yo Y rechaza en general las explicaciones que suponen la existencia de variables psicológicas.

Upload: foxteravd

Post on 27-Jul-2015

1.424 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de la anormalidad 2

Criterios de anormalidad

Para el punto de vista de anormalidad de Skinner, es básica la idea de que los trastornos psicológicos deben entenderse como conducta trastornada.

No acepta la distinción entre personalidad y conducta Por tanto, rechaza las

características de fracaso de la personalidad o los trastornos en la formación del yo

Y rechaza en general las explicaciones que suponen la existencia de variables psicológicas.

Page 2: Criterios de la anormalidad 2

Skinner también rechaza a distinción entre causas y síntomas.

Esta distinción está tomada del modelo médico de patología

Se refiere a la idea de que algo en la personalidad, la causa patógena, puede estar funcionando anormalmente y sus síntomas se manifiestan en un trastorno de la conducta.

Page 3: Criterios de la anormalidad 2

Trastornos de la conductaRelacionados con causas

Del medio

Page 4: Criterios de la anormalidad 2

Un niño puede tener problemas con sus relaciones sociales debido a que vive en una comunidad sin niños de su misma edad.

El niño no tiene la oportunidad de aprender los tipos de conducta que promueven las interacciones sociales, por lo que no siente los reforzadores de las relaciones sociales normales.

El tratamiento consistiría en diseñar un medio en el que la conducta social con niños de su edad pueda moldearse con los reforzadores apropiados.

Page 5: Criterios de la anormalidad 2

Hemos manejado que Skinner pone mayor énfasis en el condicionamiento operante que en el de respuesta.

Esto es porque simpatiza con la metodología de la conducta usada para eliminar o fomentar las anormalidades que resultan de respuestas emocionales alteradas o del fracaso de adquisición de reacciones emocionales apropiadas.