criterios de fiscalizaciÓn del deterioro del valor de … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de...

24
FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES DE LAS ENTIDADES LOCALES DE BALEARES Autores: Miquel Perelló Julià Nicolás Alomar Olson Grupo 2: Experiencias de fiscalización

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE

TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES DE LAS

ENTIDADES LOCALES DE BALEARES

Autores:Miquel Perelló JuliàNicolás Alomar Olson

Grupo 2: Experiencias de fiscalización

Page 2: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN Introducción

I. Revisión de los componentes del remanente de tesoreríaA. Fondos líquidos

B. Derechos pendientes de cobro

C. Obligaciones pendientes de pago

D. Minoraciones al remanente de tesorería total

E. Otros aspectos a considerar

II. Remanente de tesorería para gastos generales

III.Conclusiones

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 3: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

Introducción

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

El remanente de tesorería representa la acumulación de resultados presupuestarios y proporciona una información básica sobre la situación financiera de la entidad local.

Esta magnitud no sólo es informativa, es también instrumental y, así, cuantifica un recurso para financiar gasto futuro, si es positiva, o un déficit a financiar, si es negativa.

El TRLRHL establece medidas en el caso de RTGG negativo y la LEPSF establece el destino del superávit presupuestario condicionado al resultado del RTGG positivo.

Estas consecuencias legales hacen que pueda existir la tentación de manipular el resultado del RTGG.

Se consideró oportuno realizar una fiscalización horizontal del remanente de tesorería de los ayuntamientos de Baleares.

Page 4: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

Introducción

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

El ámbito subjetivo de la fiscalización: los 66 ayuntamientos de las Islas Baleares (no se incluye el Consejo Insular de Formentera que integra el municipio del mismo nombre) y sus 35 organismos autónomos, en total son 101 entidades que liquidan un presupuesto administrativo.

El ámbito objetivo de la fiscalización: el estado del remanente de tesorería incluido en la memoria de las cuentas anuales que han rendido a través de la Plataforma de rendición telemática de cuentas y el resto de información relacionada con los componentes de este estado contable.

El ámbito temporal de la fiscalización: son el ejercicio 2014 y el ejercicio 2013 a efectos comparativos.

Page 5: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

Introducción

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

La revisión se ha realizado en las tres fases siguientes:1. Cuestionario, 60 preguntas sobre control interno: organización y

estructura de la entidad, gestión y custodia de la tesorería, deudores, acreedores y financiación afectada. Todos los ayuntamientos, excepto 8, han remitido el cuestionario.

2. Revisión del estado del remanente de tesorería rendido, así como de los acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto y los expedientes de reconocimiento extrajudicial.

3. Ajustes al remanente de tesorería para gastos generales (RTGG) de las entidades de acuerdo con los resultados de la revisión.

Por último, el informe provisional fue sometido al preceptivo trámite de alegaciones.

Page 6: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteEstado del remanente de tesorería

+ Fondos líquidos+ Derechos pendientes de cobro- Obligaciones pendientes de pago Remanente de tesorería total- Saldos de dudoso cobro- Exceso de financiación afectadaRemanente de tesorería para gastos generales

Especial atención al saldo de las cuentas «555. Pagos pendientes de aplicación» y «413. Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto»

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 7: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteLas debilidades de control interno más significativas detectadas

que afectan a la organización general de las entidades son: El 50,9% de los interventores y el 94,3% de los tesoreros de

los 66 ayuntamientos no son funcionarios de carrera con habilitación de carácter nacional.

El 22,6% de los tesoreros son regidores de la corporación. El 71,7% de los ayuntamientos no disponen de una circular o

instrucción reguladora de las operaciones de cierre del ejercicio económico.

El 24,5% de los ayuntamientos no han restringido los privilegios de acceso a la aplicación informática de contabilidad según las funciones de cada usuario.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 8: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteA. Fondos líquidosLas debilidades de control interno más significativas son: El 88,7% de los ayuntamientos no tienen una normativa específica

para gestionar la tesorería. Sólo un 15,1% elaboran un plan de disposición de fondos y un 17,0% un plan de tesorería.

Sólo el 58,5% de los ayuntamientos hacen arqueos de caja con una periodicidad superior a la semanal.

Sólo un 67,9% de los ayuntamientos realiza conciliaciones bancarias con una periodicidad igual o inferior a la mensual.

Dos ayuntamientos tienen cuentas bancarias que no requieren para operar la firma mancomunada de los tres “claveros”.

Siete ayuntamientos reconocen que disponen de tarjetas de crédito. El 20,8% de ayunt. realizan pagos mediante talones al portador.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 9: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteA. Fondos líquidosLas incidencias más significativas de los fondos líquidos son: Cinco ayuntamientos y un OA no han rendido el acta de arqueo

con la Cuenta general del ejercicio 2014. Un 41,0% de las entidades no han justificado el saldo de todas las

cuentas con entidades financieras con certificaciones bancarias. El 15,2% de las entidades con discrepancias entre el saldo contable

y bancario no ha remitido el estado conciliatorio. El 39,0% de las entidades con saldos de caja al cierre del ejercicio

2014 no ha remitido un arqueo de caja. Determinados ayuntamientos operan con un número excesivo de

cuentas abiertas en entidades financieras, cuestión que dificulta su control y que podrían reducir significativamente.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 10: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteB. Derechos pendientes de cobroLas incidencias más significativas de los derechos pendientes de

cobro son las siguientes: Destaca que el 13,3% de las entidades locales tiene saldos con una

antigüedad superior a 5 años, que suponen más del 25% del total de deudores presupuestarios pendientes de cobro.

El 10,5% de las entidades locales presenta diferencias significativas respecto al importe de deudores no presupuestarios que figura en el remanente de tesorería y el que figura en el cuadro de la nota 16.1 de la memoria «Operaciones no presupuestarías de tesorería. Deudores».

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 11: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteC. Obligaciones pendientes de pagoLas debilidades de control interno más significativas son: La gestión de los acreedores y la realización de pagos no están

reguladas internamente por las entidades. Un 75,5% de los ayuntamientos no dispone de procedimientos escritos para realizar las anulaciones y las cancelaciones de obligaciones pendientes de pago, y un 66,0% para la realización de los pagos.

Un 30,2% de los ayuntamientos no realizan conciliaciones regulares de la cuenta de pagos pendientes de aplicar (destacan dos ayuntamientos con saldos en esta cuenta que suponen el 207,0% y el 144,6% del presupuesto inicial de gastos del ejercicio 2014).

En el ejercicio 2014, un 24,5% de los ayuntamientos reconoce que ha recibido facturas sin entrada en el registro de facturas.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 12: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteC. Obligaciones pendientes de pagoLas incidencias más significativas de las obligaciones son: Un 5,7% de las entidades tiene saldos con una antigüedad superior

a cinco años, que suponen más del 50% de las obligaciones. Destacan dos ayuntamientos con porcentajes superiores al 70%.

El 18,1% de las entidades presentan diferencias significativas entre los acreedores no presupuestarios del remanente de tesorería y los que figuran en el cuadro de la nota 16.2 y 16.4 de la memoria.

Hay 18 ayuntamientos que presentan importes significativos de pagos realizados pendientes de aplicación definitiva (PPA) relacionados con operaciones pendientes de aplicar a presupuesto.

Cinco ayuntamientos presentan saldos de PPA que corresponden a operaciones anteriores al ejercicio 2010.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 13: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteD.1. Saldos de dudoso cobroLas debilidades de control interno más significativas son: Sólo un 7,7% de las entidades tiene establecido un criterio que

combina un sistema genérico y uno específico. El 71,2% de los ayuntamientos aplican el criterio mínimo del art. 193.

bis del TRLRHL y que es claramente insuficiente.Las incidencias más significativas son: 51 entidades, 46 en el ejercicio 2013, infravaloran el saldo de dudoso

cobro. Entre estas entidades destacan 5 ayuntamientos y 2 OA con defectos superiores al 30% de los derechos pendientes.

6 ayuntamientos y 3 organismos autónomos que incumplen en 2014 los límites mínimos establecidos en el art. 193. bis del TRLRHL para determinar los derechos de difícil o imposible recaudación.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 14: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteD.1. Saldos de dudoso cobroLas incidencias más significativas son: Las BEP del 22,7% de los ayuntamientos no regulan el cálculo del

ajuste por saldos de cobro dudoso. No obstante, un 18,8% de los que lo regulan no dan indicaciones suficientes para su cálculo.

La nota sobre las normas de valoración en la memoria del 15,2% de los ayuntamientos no indica el criterio de cálculo del deterioro de los deudores, y un 12,1% indica un criterio diferente al establecido en las bases de ejecución del presupuesto para ese ejercicio.

Un 12,1% de las entidades locales ajusta el remanente de tesorería aplicando un criterio de cálculo que no corresponde al previsto en las bases de ejecución del presupuesto o en las normas de valoración indicadas en la memoria de la Cuenta General rendida.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 15: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteD.2. Exceso de financiación afectadaLas debilidades de control interno más significativas son: Sólo un 57,5% de las entidades realizan el seguimiento de la

financiación afectada con la aplicación informática de contabilidad. Las incidencias más significativas son: En 13 ayuntamientos se han detectado incidencias significativas en

el importe del exceso de financiación afectada que figura en el remanente de tesorería, las cuales se han propuesto como ajuste.

El 9,4% de las entidades presentan diferencias entre el importe del ajuste del remanente de tesorería por exceso de financiación afectada y los importes totales que figuran en la nota 20.4 de la memoria de Cuenta general.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 16: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteE. Otros aspectos a considerar (413 y REC)Las debilidades de control interno más significativas son: Un 42,3% de las entidades reconoce que tiene al cierre obligaciones

presupuestarias, vencidas, líquidas y exigibles pendientes de imputar. 3 ayuntamientos reconocen tener sentencias judiciales pendientes de

ejecutar que no han sido registradas contablemente. Las incidencias más significativas son: 32 entidades (29 aytos. y 3 OA) presentan saldos significativos en la

cuenta 413 que superan el 2% de las obligaciones reconocidas netas del ejercicio; en 6 aytos. este saldo supera el 10% de las ORN.

El remanente de tesorería para gastos generales de 7 aytos. y 3 OA es insuficiente para cubrir las obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto, netas de pagos relacionados con las mismas.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 17: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

I. Revisión de los componentes del remanenteE. Otros aspectos a considerarLas incidencias más significativas son: 7 ayuntamientos presentan diferencias significativas entre la

información de la nota 20.1 de la memoria de la cuenta general y el saldo de la cuenta 413 del balance de comprobación.

El total de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos, según la información rendida, es de 42.984 miles de euros en el ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013.

13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes de aplicar a presupuesto al inicio del ejercicio 2014, o por cuantías muy inferiores al importe de los reconocimientos extrajudiciales tramitados.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 18: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales El remanente de tesorería para gastos generales del ejercicio

2014 rendido por las 101 entidades del ámbito subjetivo, totaliza un importe agregado de 359.571 miles de euros, 16,3% superior al ejercicio 2013, 309.094 miles de euros.

Sólo un organismo autónomo ha rendido el remanente de tesorería para gastos generales negativo los ejercicios 2013 y 2014, -464,20 euros y -407,69 euros, respectivamente.

Los ajustes propuestos por la revisión realizada minoran el remanente de tesorería para gastos generales rendido: Ejercicio 2014 en un importe de -92.640 miles de euros. Ejercicio 2013 en un importe de -98.208 miles de euros.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 19: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

55,4%

56,4%

5,9%

2,0% 41,6%

38,6%

Número de entidades con ajustes negativos, positivos y sin ajustes

Page 20: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

81,8% 1,5% 16,7%

77,3% 3,0% 16,7%

8,6% 2,9% 88,6%

8,6% 11,4% 80,0%

Ayuntamientos

Organismos autónomos

Page 21: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Rendido Ajuste Ajustado Rendido Ajuste Ajustado

1. (+) Fondos líquidos 291.951 291.951 206.283 -21 206.262

2. (+) Derechos pendientes de cobro 584.289 101 584.390 601.108 101 601.209

- (+) Derechos ptes. de cobro del presupuesto 598.808 598.808 616.417 616.417

- (+) Derechos ptes. de cobro de oper. no presup. 21.071 21.071 24.701 24.701

- (-) Cobros realizados ptes. de aplicación definitiva -35.590 101 -35.488 -40.010 101 -39.909

3. (-) Obligaciones pendientes de pago 256.225 15.783 272.008 240.891 17.799 258.691

- (+) Obligaciones ptes. de pago del presupuesto 220.135 220.135 193.946 -29 193.917

- (+) Obligaciones ptes. de pago de oper. no presup. 58.472 -130 58.342 74.478 -6 74.472

- (+) Pagos realizados ptes. de aplicación definitiva -22.381 15.913 -6.469 -27.532 17.834 -9.699

I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 620.015 -15.682 604.333 566.499 -17.719 548.780

II. Saldos de dudoso cobro 200.335 76.432 276.767 192.362 80.207 272.569

III. Exceso de financiación afectada 60.109 527 60.636 65.043 281 65.325

IV. Remanente de tesorería para gastos generales 359.571 -92.640 266.930 309.094 -98.208 210.886

IMPORTES AÑO 2014COMPONENTES

IMPORTES AÑO 2013

Page 22: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Remanente de tesorería para gastos

generales 2014

Ajusteneto total

25,8%

Remanente de tesorería para gastos

generales 2013

Ajuste neto total

31,8%

360 millones309 millones

98 millones93 millones

RTGG ajustado 267 millones RTGG ajustado 211 millones

Page 23: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

II. Remanente de tesorería para gastos generales Cuatro ayuntamientos y un OA presentarían, con los ajustes,

RTGG negativo en el ejercicio 2014, -12.570 miles de euros.Tres ayuntamientos y un OA presentarían, con los ajustes, RTGG negativo en el ejercicio 2013, -12.889 miles de euros. Estas entidades no dispondrían de un superávit para financiar gastos, sino de un déficit que tendrían que cubrir.

Siete ayuntamientos y dos OA destacan con ajustes que superan el 50% del RTGG rendido antes de ajustes.

Un ayuntamiento y un OA presentan ajustes positivos que incrementan el RTGG del ejercicio 2014 en 149 miles de euros. Dos ayuntamientos y cuatro OA presentan ajustes positivos que incrementan el RTGG del ejercicio 2013 en 279 miles de euros.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

Page 24: CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE … · ejercicio 2014 y de 29.501 miles de euros en el ejercicio 2013. 13 ayuntamientos no tenían registradas operaciones pendientes

El control interno de las entidades presenta carencias importantes: • El 50,9% de los interventores y el 94,3% de los tesoreros no

son funcionarios de carrera con habilitación de carácter nacional. • El 88,7% de las entidades no disponen de normativa específica

para gestionar adecuadamente la tesorería. El 81,8% de ayuntamientos y el 8,6% de organismos autónomos

sobrevaloran el remanente de tesorería para gastos generales. Los errores detectados más significativos son:

• El 72,7% de los ayuntamientos y el 8,6% de los organismos autónomos infravaloran los saldos de dudoso cobro.

• El 7,6% de los ayuntamientos calculan de manera incorrecta el exceso de financiación afectada.

El 7,6% utilizan incorrecta y sistemáticamente las ctas. 555. y 413.

FISCALIZACIÓN DEL REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES

III. Conclusiones