criterios de calificación

3
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Upload: albertoibargutxi

Post on 04-Jun-2015

471 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

o Los alumnos/as que tengan NH en todas las evaluaciones, se considerarán como NH a efectos de la evaluación ordinaria y extraordinaria. En dichas pruebas tendrán un examen de 50% de Contenidos y 50% de Procedimientos; y no se les valorarán las pruebas superadas durante el curso; salvo los trabajos entregados.

o Para el resto de los alumnos ( habituales y los que tienen alguna NH- no todas-), se mantendrán los criterios de evaluación del módulo. Se les valorarán las pruebas superadas durante el curso y recuperarán únicamente las pruebas suspendidas.

Resto de convocatorias (final ordinaria y extraordinaria de ciclo...)o Tendrán derecho a pruebas de recuperación con la siguiente valoración: Contenidos 50%,

Procedimientos 50%. No se les valorarán las pruebas superadas durante el curso.

(a)

Requisitos básicos para aprobar1. Hay que presentarse a todos los exámenes. (a)2. No es preciso presentar los trabajos (se perderá la puntuación). (b)3. Hay que obtener, al menos, un 3/10 en contenidos conceptuales y procedimentales.4. Nota total: CO+ PR.+ AC >= 5.5. Si no se cumple lo indicado en los apartados 1) ó 3) y la nota final es mayor que 5, se pondrá

“NA" (no apto: en nota entera un 4).Recuperaciones

1. Se deben recuperar los exámenes en los que no se haya obtenido un 5/10.2. Se pueden realizar los trabajos no aprobados (<5/10) y/o no presentados (no es obligatorio);

(en ocasiones es preciso hacerlo para lograr el aprobado según lo previsto). 3. La nota de la prueba de recuperación se minora en un 20%, sin que ello pueda dar lugar a

suspenso en la evaluación.4. No existe recuperación en la última evaluación (coincide con la evaluación ordinaria). 5. En la evaluación ordinaria y/o extraordinaria se recuperarán las pruebas suspendidas de las

evaluaciones no superadas. Otros aspectos a tener en cuenta

o La nota final se redondea a favor del alumno: >=0,5 un punto más; salvo en el caso del intervalo (4,5-4,9) (en este caso se pondrá un 4).

o Para obtener la nota final (ordinaria y extraordinaria) se toma la mejor nota de cada evaluación (evaluación o recuperación) (resto de las convocatorias la nota obtenida (50% CO y 50% PR)).

o Para aprobar el curso hay que aprobar todas las evaluaciones. o Si no se han aprobado todas las evaluaciones y la nota total es mayor que 5 se pondrá "NA"

(no apto: en nota entera un 4).o Las notas obtenidas se calculan a 2 decimales. o Los alumnos/as que no se presenten a un examen perderán la convocatoria (si la falta es

justificada, queda a criterio de profesor quitarle o no el 20% en el examen de recuperación).o Los alumnos/as que en la evaluación superen el 20% de faltas perderán el derecho a dicha

evaluación; pudiendo presentarse a la evaluación ordinaria y extraordinaria de final de curso. Estos alumnos serán considerados como No Habituales.

Criterios de evaluación de las actitudes La puntuación de actitudes se repartirá según la puntuación total obtenida. Para obtener la citada puntuación se seguirá el siguiente proceso:

o Cada actitud a valorar se puntuará de la siguiente manera: 2 (muy buena), 1,5 (buena), 1(normal) ,0,5(negativa), 0 (muy negativa).

o A estos valores se le aplicará la ponderación correspondiente:1. Las actitudes generales del módulo se observarán 3 veces por evaluación. Valorando

dichas actitudes durante ese tiempo y/o en momentos puntuales destacables (tienen una ponderación de 1).

2. Las actitudes específicas de la evaluación se observarán en momentos puntuales (tienen una ponderación de 2).

Tratamiento de los alumnos/as habituales y no habituales:Convocatorias ordinaria y extraordinaria de antes de FCT.

Page 2: Criterios de calificación

o Los exámenes se corregirán en clase, teniendo acceso a la plantilla de corrección todos los alumnos. o Los alumnos firmarán los exámenes cuando estén conformes con la corrección efectuada.o El profesor revisará los exámenes no firmados (salvo los de alumnos ausentes en el momento de la revisión

de la prueba)

(b) o El profesor entregará a los alumnos los trabajos corregidos y éstos deberán conservarlos hasta finalizar el

curso.o Se explicará al alumno la nota obtenida, así como diversas consideraciones referidas al trabajo

(presentación, ortografía, contenidos…)o El profesor podrá solicitar al alumno que corrija el trabajo siguiendo sus indicaciones y se lo vuelva a

entregar.o En ningún caso se modificará la nota inicial.