criterios capacidad financiera df-2

Upload: jairo-monzon

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCINUNIDAD DE PERFORACIN Y MANTENIMIENTO A POZOSLICITACIN PBLICA INTERNACIONAL TLC No. 18575050-526-11

Descripcin: TRABAJOS DE FLUIDOS LIMPIOS LIBRES DE SLIDOS PARA LAS OPERACIONES DE TERMINACIN, REPARACIN Y PRUEBAS DE FORMACIN DE LOS POZOS DE LA REGIN MARINA, PAQUETE BDOCUMENTO DF-2Criterios para la Evaluacin de la Capacidad Financiera

DOCUMENTO REQUERIDOESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO REQUERIDOCRITERIO DE EVALUACIN

1.- Copia simple legible de los Estados Financieros Bsicos Dictaminados por auditor externo de los dos ltimos aos.

2. Copia simple de ambos lados de la cdula profesional del profesionista que firma el dictamen.

3.- Para consorcio, copia simple del convenio de participacin conjunta.

4.- Flujo de efectivo de ingresos y egresos proyectados mensuales, durante la vigencia del contrato.1.- Copia simple legible de los Estados Financieros Bsicos Dictaminados por auditor externo de los dos ltimos aos (Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Variacin del Capital Contable) con sus notas a los estados financieros, que contengan la opinin del auditor en el dictamen financiero, la cual debe ser limpia o con salvedades, que permitan opinar si los estados financieros se encuentran presentados razonablemente en todos los aspectos importantes. Para el caso de empresas cuya creacin se realiz dentro de los ltimos dos aos, debern presentar los Estados Financieros Bsicos Dictaminados por auditor externo con que cuenten con sus notas a los estados financieros, adems de los Estados Financieros Bsicos elaborados por la propia empresa ms actualizados al mes inmediato anterior a la entrega de documentos firmados por el contador pblico responsable.

1.1.- La Dictaminacin externa (Auditors Report), antes sealada, deber cumplir con lo establecido en las Normas y Procedimientos de Auditora del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C. o en los lineamientos establecidos por el International Federation of Accountants (IFAC) en lo correspondiente a The Auditors Report On Financial Statements (International Standard On Auditing 700).

1.2.- Tratndose de sociedades extranjeras, los Estados Financieros debern presentarse de acuerdo al punto 1 de este documento requerido, o presentar copia de la declaracin 10-K dirigida al Securities Exchange Commission en los que conste el Shareholders Equity o Net Worth; dicha documentacin deber presentarse adems, debidamente certificada por Notario Pblico y legalizada mediante la Apostilla respectiva en los trminos de la Convencin de La Haya o mediante la legalizacin consular (tomando como referencia la paridad cambiaria peso mexicano-moneda extranjera reconocida por el Banco de Mxico que est vigente a la fecha de la publicacin de la Convocatoria).

1.3.- Si la fecha de publicacin de convocatoria se celebra en los meses de enero a mayo del ao en curso, se aceptarn los Estados Financieros Dictaminados del penltimo y antepenltimo ejercicio fiscal. Si se celebra en los meses de junio a diciembre del ao en curso, el licitante deber proporcionar los Estados Financieros dictaminados del ltimo y penltimo ejercicio fiscal.

2.- Copia simple de ambos lados de la cdula profesional del profesionista que firma el dictamen, en caso de sociedades extranjeras el documento equivalente o lo que la prctica profesional acepte.

3.- En su caso, copia simple del convenio de participacin conjunta (Documento DA-5), en el que se deber especificar quin o quines aportarn los recursos financieros para el proyecto y sern ellos quienes debern cumplir en forma conjunta con la capacidad financiera necesaria as como con la presentacin de la documentacin requerida.

4.1.- Presentar el formato DF-2 A Flujo de efectivo de ingresos y egresos proyectado mensual durante la vigencia del contrato, en las monedas de la propuesta, en medio electrnico hoja de clculo (CD) y hoja simple legible firmada por el Representante Legal del Licitante.

4.2.- Con este documento se debe demostrar que el capital neto de trabajo del licitante sea suficiente para el financiamiento, de acuerdo con la proyeccin de ingresos y egresos mensuales durante la vigencia del contrato.

1.- Se verificar que los Estados Financieros Dictaminados:

a) Cumplan con lo solicitado en la columna Especificaciones del Documento requerido

b) Se presenten en idioma espaol o traduccin simple al espaol en caso de ser emitidos en idioma diferente al espaol.

c) No contengan opinin negativa o abstencin de opinin.

d) Cumplan con las Normas de Informacin Financiera, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera, A.C. o cumplan con las Normas Internacionales de Informacin Financiera, emitidas por el IASB.

e) Dictamen financiero debidamente firmado.

2.- Se verificar que la cdula profesional corresponda al profesionista que firma el Dictamen y en caso de sociedades extranjeras el documento equivalente o lo que la prctica profesional acepte.

3.- Se verificar en su caso, que el Documento DA-5 cumpla con lo solicitado en la columna Especificaciones del Documento requerido, as como que se presenten los Estados Financieros Dictaminados conforme se establece en el numeral 1, de quien o quienes expresamente de obliguen a aportar los recursos financieros para el proyecto.

4.- Se evaluar la Capacidad financiera del licitante con base a la informacin de los Estados Financieros dictaminados ms recientes proporcionados por el licitante, aplicando el modelo econmico Z2 ALTMAN creado por Edward Altman con base en un anlisis estadstico, en el que se ponderan cuatro razones de medicin para clasificar a las empresas en solventes e insolventes; de acuerdo a la siguiente frmula:

Z2= 6.56 X1 + 3.26 X2 + 6.72 X3 + 1.05 X4

Donde:X1 = Capital Neto de Trabajo entre Activo TotalX2 = Utilidades Retenidas entre Activo TotalX3 = Utilidades antes de Impuestos e Intereses entre Activo TotalX4 = Capital Contable entre Pasivo total

Capital Neto de Trabajo se obtiene de la diferencia del Activo Circulante menos el Pasivo a Corto Plazo.

Utilidades Retenidas se refiere a las Utilidades o Prdidas de Ejercicios anteriores acumuladas y que se muestran en el rubro del Capital Contable y en Estado de Variaciones del Capital Contable.

Para el caso de consorcio, se podrn sumar las cantidades de los rubros correspondientes de cada una de las personas que expresamente se obliguen a aportar los recursos financieros de acuerdo al Documento DA-5.

De la aplicacin de la frmula del modelo econmico Z2 ALTMAN:Si el Z2 presenta valores superiores a 1.10, se considera que el licitante SI cumple con la capacidad financiera.Si el Z2 presenta valores menor o igual a 1.10, se considera que el licitante NO cumple con la capacidad financiera.

4.- Se verificar que se incluya el formato DF-2 A Flujo de efectivo de ingresos y egresos proyectados mensuales durante la vigencia del contrato, en medio electrnico hoja de clculo (CD) y en hoja simple firmada por el Representante Legal del Licitante.

Para determinar si el licitante tiene un capital neto de trabajo suficiente para el financiamiento de los trabajos a realizar durante la vigencia del contrato, se aplicar lo siguiente:

Con la informacin de los Estados Financieros Dictaminados ms recientes proporcionados por el licitante, se determinar el capital neto de trabajo, a este se le sumarn los ingresos y se le restarn los egresos plasmados en el formato DF-2 A; de esta manera se obtiene el capital neto de trabajo mensual.

a) Si el capital neto de trabajo mensual resultante, no cubre los flujos de efectivo necesarios durante la vigencia del contrato (presenta importes negativos en un mes), se considera que no es suficiente, y por lo tanto el Licitante NO CUMPLE con la capacidad financiera.

b) Si el capital neto de trabajo mensual resultante, cubre los flujos de efectivo necesarios durante la vigencia del contrato, se considera que es suficiente y por lo tanto el Licitante SI CUMPLE con la capacidad financiera.

Notas Generales:

1.- La convocante verificar que la documentacin presentada en las propuestas, cumplan con los requisitos financieros solicitados en las bases de la licitacin.

2.- Idioma. Los anexos financieros y documentos que se solicitan en estos criterios financieros, podrn presentarse en el idioma del pas de origen del licitante, acompaados de una traduccin simple al espaol.

3.- El licitante que no cumpla con los documentos requeridos y/o no acredite la capacidad financiera, ser desechada su propuesta.