cristina

42
FUNCIONES DE LOS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS Los seres vivos que Los seres vivos que viven en nuestro viven en nuestro planeta , son planeta , son unicelulares o unicelulares o pluricelulares, tienen en pluricelulares, tienen en común tres funciones: común tres funciones: Nutrición, relación y Nutrición, relación y reprodución. reprodución.

Upload: m-jose-nortes-ruiperez

Post on 13-Jun-2015

476 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina

FUNCIONES DE FUNCIONES DE LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS

Los seres vivos que viven en Los seres vivos que viven en nuestro planeta , son nuestro planeta , son unicelulares o pluricelulares, unicelulares o pluricelulares, tienen en común tres tienen en común tres funciones:funciones:

Nutrición, relación y Nutrición, relación y reprodución.reprodución.

Page 2: Cristina

LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN

Proceso mediante los cuales los Proceso mediante los cuales los seres vivos obtienen la materia y la seres vivos obtienen la materia y la energía que necesitan.energía que necesitan.

Page 3: Cristina

TIPOS DE NUTRICIÓNTIPOS DE NUTRICIÓN

Autótrofos: aquellos que transforman Autótrofos: aquellos que transforman la materia inorgánica en orgánica, la materia inorgánica en orgánica, como las plantas y las bacterias.como las plantas y las bacterias.

Page 4: Cristina

LA FOTOSÍNTESIS LA FOTOSÍNTESIS

Es el proceso por el cual los Es el proceso por el cual los organismos extraen la energía organismos extraen la energía procedente del sol, para transformar procedente del sol, para transformar el dióxido de carbono (co2) el dióxido de carbono (co2) atmosféricos, las sales minerales y el atmosféricos, las sales minerales y el agua en glúcidos liberándose en el agua en glúcidos liberándose en el proceso energía y oxígeno como proceso energía y oxígeno como productos de desechos.productos de desechos.

Page 5: Cristina

CIANOBACTERIACIANOBACTERIASS

Esta formado por células Esta formado por células procariotas.procariotas.

Page 6: Cristina

ALGAS Y ALGAS Y PLANTAS PLANTAS

Constituidas por células Constituidas por células eucariotas vegetales.eucariotas vegetales.

Page 7: Cristina

LA QUIMIOSÍNTESISLA QUIMIOSÍNTESIS Es el proceso mediante el cual se sintetiza Es el proceso mediante el cual se sintetiza

materia orgánica a partir de dióxido de carbono , materia orgánica a partir de dióxido de carbono , utilizando para ello la energía procedente de la utilizando para ello la energía procedente de la oxidación de compuestos inorgánicos como oxidación de compuestos inorgánicos como metano (CH4), amoniaco (NH3), ácidos metano (CH4), amoniaco (NH3), ácidos sulfhídrico (SH2) e incluso hidrógeno gaseoso.sulfhídrico (SH2) e incluso hidrógeno gaseoso.

Page 8: Cristina

HETERÓTROFOSHETERÓTROFOSHeterótrofos: obtienen la materia a Heterótrofos: obtienen la materia a

partir de compuestos orgánicos partir de compuestos orgánicos procedentes de los seres vivos. como procedentes de los seres vivos. como los animales y los hongos.los animales y los hongos.

Page 9: Cristina

RESPIRACIÓN CELULAR RESPIRACIÓN CELULAR

Es el conjunto de reacciones bioquímicas Es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de las células. que ocurren en la mayoría de las células. También es el conjunto de reacciones También es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales se obtiene químicas mediante las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como los azúcares y sustancias orgánicas, como los azúcares y los los ácidos principalmente. principalmente.

Page 10: Cristina

RESPIRACIÓN CELULAR RESPIRACIÓN CELULAR

Page 11: Cristina

FERMENTACIÓNFERMENTACIÓN

Es un proceso Es un proceso catabólico de de oxidación incompleta, totalmente incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto , siendo el producto final un compuesto orgánico.final un compuesto orgánico.

Page 12: Cristina

FERMENTACIÓNFERMENTACIÓNALCOHÓLICAALCOHÓLICA

Las levaduras transforman los azúcares Las levaduras transforman los azúcares en el mosto de uva , la cebada o la en el mosto de uva , la cebada o la harina de trigo , en etanol y dióxido de harina de trigo , en etanol y dióxido de carbono. De esta forma se fabrica el vino carbono. De esta forma se fabrica el vino , la cerveza o el pan. , la cerveza o el pan.

Page 13: Cristina

FERMENTACIÓNFERMENTACIÓNLÁCTICALÁCTICA

Las bacterias del género y Las bacterias del género y transforman la lactosa en la leche en transforman la lactosa en la leche en acido láctico. acido láctico.

Page 14: Cristina

FERMENTACIÓNFERMENTACIÓNACÉTICAACÉTICA

Las bacterias del género Las bacterias del género Acetobacter y transforman el etanol Acetobacter y transforman el etanol en ácido acético.en ácido acético.

Page 15: Cristina

RELACIÓN RELACIÓN Relación: se entiende como la Relación: se entiende como la capacidad de los seres vivos para capacidad de los seres vivos para interactuar con el medio que los interactuar con el medio que los rodea.rodea.

Page 16: Cristina

RECEPTORES Y ÓRGANOS DE LOS RECEPTORES Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDOS

Mecanorreceptores: tacto y piel.Mecanorreceptores: tacto y piel.

Quimiorreceptores: gusto y olfato.Quimiorreceptores: gusto y olfato.

Fotorreceptores: vista.Fotorreceptores: vista.

Termorreceptores: tacto y piel.Termorreceptores: tacto y piel.

Receptores del dolor: tacto.Receptores del dolor: tacto.

Magnetorreceptores: piel.Magnetorreceptores: piel.

Page 17: Cristina

MECANORRECEPTORESMECANORRECEPTORES

Page 18: Cristina

QUIMORRECEPTORES QUIMORRECEPTORES

Page 19: Cristina

FOTORRECEPTORESFOTORRECEPTORES

Page 20: Cristina

TERMORRECEPTORESTERMORRECEPTORES

Page 21: Cristina

RECETORES DEL DOLOR RECETORES DEL DOLOR

Page 22: Cristina

MAGNETORRECEPTOREMAGNETORRECEPTORES S

Page 23: Cristina

TIPOS DE RESPUESTAS TIPOS DE RESPUESTAS

Fototaxia o fototactismo: Fototaxia o fototactismo: Reacción ante la luz.Reacción ante la luz.

Page 24: Cristina

GEOTAXIA O GEOTACTISMOGEOTAXIA O GEOTACTISMO

Respuestas ante la gravedad.Respuestas ante la gravedad.

Page 25: Cristina

TERMOTAXIA O TERMOTAXIA O TERMOTACTISMOTERMOTACTISMO

Reacción ante la Reacción ante la temperatura.temperatura.

Page 26: Cristina

QUIMIOTAXIA O QUIMIOTAXIA O QUIMIOTACTISMOQUIMIOTACTISMO

Respuesta ante una sustancia Respuesta ante una sustancia química.química.

Page 27: Cristina

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNLos seres vivos se perpetúan Los seres vivos se perpetúan dando lugar a descendientes que dando lugar a descendientes que surgen de ellos mismos.surgen de ellos mismos.

Page 28: Cristina

REPRODUCCIÓN ASEXUALREPRODUCCIÓN ASEXUAL

Los descendientes surgen de un solo Los descendientes surgen de un solo progenitor.progenitor.

Tienen tres tipos:Tienen tres tipos:

Bipartición , Gemación, Esporulación.Bipartición , Gemación, Esporulación.

Page 29: Cristina

REPRODUCIÓN SEXUAL REPRODUCIÓN SEXUAL

Los descendientes surgen de la unión de las Los descendientes surgen de la unión de las células reproductoras de dos individuos de células reproductoras de dos individuos de diferentes sexo.diferentes sexo.

Tiene tres tipos: Tiene tres tipos:

Óvulos, espermatozoides, granos de polenÓvulos, espermatozoides, granos de polen. .

Page 30: Cristina

REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS SEXUAL DE LAS

PLANTASPLANTAS

Page 31: Cristina

EL CICLO REPRODUCTIVO EL CICLO REPRODUCTIVO

Tiene las siguientes etapas:Tiene las siguientes etapas:Formación de los gametos: ocurre en el carpelo o Formación de los gametos: ocurre en el carpelo o gineceo y en los estambres.gineceo y en los estambres.

Polinización: es el proceso mediante el cual el polen Polinización: es el proceso mediante el cual el polen llega hasta el carpelo.llega hasta el carpelo.

Fecundación: es la unión de los granos del polen y los Fecundación: es la unión de los granos del polen y los óvulos. óvulos.

Formación de los frutos: el ovario de la flor comienza Formación de los frutos: el ovario de la flor comienza aumentar de tamaño y a cargarse de sustancias aumentar de tamaño y a cargarse de sustancias nutritivas para formar el fruto.nutritivas para formar el fruto.

Germinación de las semillas: cuando las semillas Germinación de las semillas: cuando las semillas llegan a un terreno apropiado para ello , dan lugar a llegan a un terreno apropiado para ello , dan lugar a una nueva planta . una nueva planta .

Page 32: Cristina

FORMACIÓN DE LOS FORMACIÓN DE LOS GAMETOS GAMETOS

Page 33: Cristina

POLINIZACIÓNPOLINIZACIÓN

Page 34: Cristina

FECUNDACIÓN FECUNDACIÓN

Page 35: Cristina

FORMACIÓN DEL FORMACIÓN DEL FRUTO FRUTO

Page 36: Cristina

GERMENTACIÓN DE LAS GERMENTACIÓN DE LAS SEMILLAS SEMILLAS

Page 37: Cristina

REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES DE LOS ANIMALES

Page 38: Cristina

Los gametos se liberan al medio , al agua , y es allí donde se produce la fecundación: por

ejemplo: los peces.

FECUNDACIÓN EXTERNA

Page 39: Cristina

FECUNDACIÓN INTERNA

El macho introduce los espermatozoides en el aparato

reproductor femenino , de forma que la unión entre los gametos ocurre en el interior de la hembra , como en el

caso de las aves y los mamíferos.

Page 40: Cristina

ANIMALES OVÍPAROS

El embrión se desarrolla en huevos fuera del cuerpo de la

madre , en los animales acuáticos , los huevos están protegidos por una cubierta

protectora gelatinosa como en el caso de los anfibios.

Page 41: Cristina

ANIMALES OVOVIVIPAROS

Los huevos maduran dentro del cuerpo de la hembra y salen de

su interior una vez que la cría ha roto el huevo.

Page 42: Cristina

ANIMALES VIVIPAROSEl embrión se desarrolla en su

totalidad a partir de estructuras de la madre el aparato

reproductor femenino posee un útero.