cristian parker.pdf

73
Sociedade e Estado, Brasília, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008 PLURALISMO RELIGIOSO, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA 1 Cristián Parker G. * Resumen: Este artículo describe las formas peculiares que adquiere el cambio religioso, tanto a nivel de las adhesiones a nuevos movimientos religiosos como en las creencias religiosas en Chile. Este trabajo analiza la manera en que el factor educacional interviene en las tendencias hacia la pluralización religiosa. También se exploran las posibles consecuencias que puedan tener las manifestaciones concretas del cambio religioso en la cultura política de Chile. Palabras clave: cambio religioso; pluralización religiosa; creencias religiosas; Chile. Introducción América Latina está siendo transformada bajo diversos aspectos y el cambio religioso experimentado en los últimos treinta años nos está ofreciendo un panorama cultural y social muy característico en la primera década de este siglo. En efecto, al final de la década de los 80 se afirmaba que América Latina se volvía protestante (Martin, 1990; Stoll, 1990), aún cuando la evolución reciente no nos indica que estemos avanzando en esa dirección, sino más bien hacia el pluralismo religioso creciente. ¿Qué características adquiere el pluralismo religioso actual y cómo se pueden apreciar las consecuencias de ese cambio en el campo sociopolítico? Doctor en Sociología, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. Artigo recebido em 5 maio 2008 e aprovado em 30 jun. 2008.

Upload: sergio-caba-montenegro

Post on 25-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    PluraliSmo rEligioSo, Educacin y ciudadana1

    cristin Parker g.*

    Resumen: Este artculo describe las formas peculiares que adquiere el cambio religioso, tanto a nivel de las adhesiones a nuevos movimientos religiosos como en las creencias religiosas en chile. Este trabajo analiza la manera en que el factor educacional interviene en las tendencias hacia la pluralizacin religiosa. Tambin se exploran las posibles consecuencias que puedan tener las manifestaciones concretas del cambio religioso en la cultura poltica de chile.

    Palabras clave: cambio religioso; pluralizacin religiosa; creencias religiosas; chile.

    Introduccin

    amrica latina est siendo transformada bajo diversos aspectos y el cambio religioso experimentado en los ltimos treinta aos nos est ofreciendo un panorama cultural y social muy caracterstico en la primera dcada de este siglo.

    En efecto, al final de la dcada de los 80 se afirmaba que

    amrica latina se volva protestante (martin, 1990; Stoll, 1990), an cuando la evolucin reciente no nos indica que estemos avanzando en esa direccin, sino ms bien hacia el pluralismo religioso creciente. Qu caractersticas adquiere el pluralismo religioso actual y cmo se pueden apreciar las consecuencias de ese cambio en el campo sociopoltico?

    doctor en Sociologa, instituto de Estudios avanzados, universidad de Santiago de chile.

    artigo recebido em 5 maio 2008 e aprovado em 30 jun. 2008.

  • 282 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    En este artculo exploraremos las peculiares formas que adquiere el cambio religioso, sobre todo a nivel de adhesiones y creencias religiosas y su impacto en la arena cvica y poltica de los pases latinoamericanos. Basaremos nuestro anlisis en datos obtenidos de diversos estudios realizados en chile y compararemos dicha informacin con evidencia disponible de estudios internacionales.

    Buscando factores que intervienen en el cambio socio-religioso que mencionamos, nos hemos encontrado con el factor educacional por lo que revisaremos la informacin disponible en funcin de posibles explicaciones, al mismo tiempo que de argumentaciones que posibiliten generalizaciones predictivas acerca de estos cambios.

    Pluralismo religioso creciente

    chile y el continente latinoamericano estn pasando de haber sido un pas/continente catlico a ser un pas/continente religiosamente pluralista (Parker, 2005). crecientes textos nos hablan de la diversidad religiosa en los ms variados pases como Brasil (Teixeira y menezes, 2006), argentina (Forni, mallimaci y crdenas, 2003), mxico (de la Torre y gutirrez, 2007). una realidad que para chile ya habamos estudiado en los aos 1994-1995 (Parker, 1996).

    luego de un crecimiento explosivo en la segunda dcada del siglo XX, en la primera dcada del siglo XXi el crecimiento de las iglesias evanglicas se ha reducido, sigue incrementndose en centroamrica pero a un ritmo ms lento y en algunos pases de Sudamrica, incluso en algunos casos, se ha detenido. no puede mantenerse, por ello, que chile o latinoamrica se hayan vuelto protestantes. Todava hay una mayora catlica que bordea el 70%

  • 283Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    de la poblacin, pero ya no es una proporcin superior al 92% como fuese a principios del siglo XX, por lo que el pluralismo religioso actual es evidente.

    Cmo se explican estos cambios?

    la importancia de la religin en el contexto de los procesos de modernizacin y la diversificacin de expresiones religiosas no

    es exclusivamente debida a los nuevos predicadores evanglicos y la influencia creciente de los pentecostales. Otros factores culturales

    profundos estn envueltos y estn influyendo en el nuevo panorama

    del pluralismo religioso.

    En otro trabajo hemos analizado varios de estos factores culturales (Parker, 2003) que inciden en el cambio religioso:

    - la cultura del consumismo promovida por el mercado y la nueva economa;

    - los medios de comunicacin de masa y la revolucin en las comunicaciones y la electrnica;

    - los profundos cambios en el campo educativo; y

    - la renovacin de los movimientos sociales y tnicos.

    la gran consecuencia es que el creyente ya no reproduce las formas religiosas convencionales recibidas de sus padres.

    de estos factores, el papel de la educacin y los cambios de mentalidad que introducen deben ser considerados como principales en el proceso que conduce hacia el pluralismo religioso creciente2.

    la educacin moderna permite que el sujeto entre en contacto con un horizonte cultural ms amplio, con estilos de vida diversos, e introduce en l una apreciacin crtica de las cosas que tiende a

  • 284 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    cuestionar la tradicin moral y los dogmas. Es ms, niveles superiores de alternativas educativas ayudan a redefinir los modelos culturales

    y dan lugar a la sociedad pluricultural.

    las reformas educativas latinoamericanas y la modernizacin neoliberal en la educacin de las ltimas dcadas bajo la gua del Banco mundial3 han introducido una racionalizacin diferente en las escuelas y en la gestin educativa y han diversificado la oferta

    educativa. Ellas tambin han introducido una cultura ms liberal. y la liberalizacin cultural ha facilitado la aceptacin de mensajes, creencias y rituales heterodoxos y una cierta desconfianza hacia las

    instituciones eclesiales dominantes.

    las reformas educativas han incrementado la privatizacin de escuelas y universidades y han facilitado la penetracin de confesiones y congregaciones religiosas diversas, as como alternativas laicas en el campo educativo.

    la mejora en las tasas de matriculacin en los niveles educativos y las mencionadas reformas educativas tienden a impactar la cultura, modificando la mentalidad de las nuevas generaciones,

    hacindolas ms abiertas al cambio y a la diversidad, todo lo cual legitima las diferentes opciones en el campo espiritual y religioso.

    Las adhesiones religiosas se pluralizan

    Tomaremos como punto de partida los datos que nos provee el censo nacional de Poblacin de chile, porque en este pas hemos realizado un conjunto de estudios durante estos ltimos aos.

    chile es un caso especial porque, de acuerdo a los datos disponibles de la dcada de los ochenta del siglo pasado, era el pas con mayor proporcin de evanglicos de iberoamrica luego de guatemala. Hoy, de acuerdo a los datos de latinobarmetro

  • 285Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    (2007), es el pas menos catlico de latinoamrica del Sur (luego de uruguay), pero ya slo se ubica en la media del protestantismo a nivel continental. Segn esta misma fuente es el pas que viene en tercer lugar en nmero de personas sin religin (10,2%), sumados stos a los ateos (1,1%) a nivel continental. Es decir, chile es un interesante caso en que el pluralismo religioso es mayor que en la mayora de los pases latinoamericanos, aunque no es el de mayor diversidad religiosa.

    En los censos nacionales de Poblacin chilenos de 1992 y 2002, los datos acerca de la afiliacin religiosa segn la edad

    indicaron una pluralizacin creciente de alternativas religiosas entre las generaciones ms jvenes. la Tabla 1 contrasta los dos polos de edad (las generaciones ms jvenes y aquellas de mayor edad) segn la afiliacin religiosa.

    Tabla 1 Afiliacin religiosa por estratos polares de edad (Censos Chile %)

    15-29 Ms de 60 1992 2002 1992 2002catlico 74,01 66,18 80,83 76,94Evanglico 14,10 15,42 12,13 13,69Sin religin/ateo 7,42 11,09 3,34 4,50otra religin 4,46 7,29 3,69 4,87 Total 100 100 100 100

    Diferenciascatlico -7,83 -3,89Evanglico 1,32 1,56Sin religin/ateo 3,67 1,16otra religin 2,83 1,18

    Fuente: censos nacionales de Poblacin, 1992 y 2002. instituto nacional de Estadsticas, Santiago de chile.

  • 286 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Es interesante anotar que la misma tendencia general se observa en el continente latinoamericano.

    Tabla 2 Latinoamrica: adhesin religiosa segn tramos extremos de edad4 (%)

    Edad Cat-licoEvan-glico

    Otrareli- gin

    Sin reli- gin

    Ateo No res- ponde Total

    15 a 29 66,2 16,4 3,1 9,5 1,2 3,6 10060 y ms 77,3 13,0 2,8 4,6 0,7 1,6 100

    Dife-rencias -11,0 3,4 0,3 4,9 0,6

    Fuente: Bases de datos latinobarmetro 2006.

    los datos que nos ofrece latinobarmetro para el ao 2006 son concluyentes: para los estratos de mayor edad (ms de 60 aos), el porcentaje de no-catlicos es de 22,7%; en cambio, para los estratos jvenes (de 15 a 29 aos), es mayor, llegando al 33,8%.

    Todo ello significa que estamos ante un grupo de pases en

    que el cambio religioso en adhesiones y creencias se observa, en gran medida, porque las generaciones ms jvenes ya no estn adoptando necesariamente la religin de sus padres a saber, para la mayora, el catolicismo y ms bien estn orientndose por dos tendencias: hacia las categoras ninguna religin o bien creyente sin pertenencia a una iglesia (diferencia de 4,9%), o bien hacia los evanglicos (incluyendo opciones pentecostales y protestantismos histricos) (diferencia de 3,4%). En una tendencia mucho ms leve se orientan hacia el atesmo o hacia otras alternativas religiosas entre las cuales es posible mencionar a los testigos de Jehov, adventistas, mormones, judos y toda clase de cultos y nuevos movimientos religiosos.

  • 287Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    a primera vista los datos parecen hacer pensar en que estamos de retorno con las tesis clsicas de la secularizacin, es decir, que, dada la mayor modernizacin de las sociedades chilena y latinoamericanas, habra una tendencia al incremento mayor de alternativas alejadas de la religin e incluso de tipo antirreligiosas. as parece indicar el hecho de que en los censos chilenos y en los datos de latinobarmetro se incrementan con ms velocidad los sin religin y ateos.

    como procuraremos mostrar ahora, ste no parece ser el caso. El incremento del atesmo ya no rene las caractersticas que tuvo en el siglo XX cuando el cientificismo, de una parte, y la guerra

    fra, de otra, alimentaban movimientos que consideraban a las religiones como enemigas de la ciencia, del progreso y de la libertad y propiciaban el positivismo y el atesmo, alentando filosofas

    materialistas, laicistas y anticlericales. Sabemos que el cambio de siglo ha trado nuevos aires a todo este debate y ya no estamos en los perodos en que se asociaba directamente el rechazo a la religin como una actitud de poltica correcta para los jvenes que tenan puesta su mirada en las promesas futuras del progreso.

    Los creyentes a su manera

    Estamos en presencia de una diversidad de opciones en las adhesiones religiosas que nos muestran los censos y las encuestas, lo cual nos indica que no slo las iglesias se han multiplicado en amrica latina sino tambin los ms diversos grupos, incluyendo grupos y cultos esotricos y diversas formas de espiritualidades y misticismos postmodernos.

    con todo, hay un fenmeno al cual hemos venido prestando atencin desde fines de la dcada de los 90. Se trata de la figura del

    creyente a su manera. Esta categora de adherente religioso no

  • 288 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    existe como categora oficial de censos y encuestas y tampoco es

    una categora que suele emplearse en las estadsticas de las iglesias, por razones que parecen evidentes. analicemos con detalle cul es el fenmeno al cual nos referimos.

    En los ltimos censos chilenos, en ambos aos (1992 y 2002), no exista una alternativa para las personas que, por una parte, no quieran ser identificadas con una iglesia, pero, por otra parte, no

    quieran ser consideradas antirreligiosas o ateas. la nica categora que la encuesta del censo tena para estas personas era: indiferente o ateo. las categoras de las encuestas generalmente hablan de ninguna religin, o bien de indiferentes o bien de agnsticos.

    la evidencia encontrada en variados estudios en chile y en mxico5 nos indica que la categora sin religin o no religioso, en contexto latinoamericano, no puede confundirse o asociarse a la categora agnstico o ateo. la denotacin de la orientacin religiosa de stos ltimos va en sentido contrario de las afirmaciones

    relativas a realidades trascendentes o sagradas.

    Por el contrario, estudios cualitativos realizados por nosotros nos han mostrado que, en la generalidad de los casos, los denominados sin religin o bien indiferentes son, de hecho, personas que creen en realidades superiores son creyentes pero que generalmente no estn dispuestas a verse involucradas con la religin que, por cierto, asocian a las iglesias establecidas. En este punto es dnde la sociologa de las creencias se intersecta y a veces contradice a la sociologa de la religin, entendida estrechamente sta como sociologa de las iglesias.

    Ello significa que esas personas creen en Dios y en la

    mayora de las creencias cristianas bsicas (han nacido y han sido socializadas en una cultura cristiana), incluso pueden tener su propia espiritualidad, y al mismo tiempo se distancian de las iglesias, de sus doctrinas, de su tica y de su clero, por considerarlos alienantes,

  • 289Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    represivos o anacrnicos. Por contraste, los ateos son generalmente un porcentaje muy pequeo de este grupo de personas jvenes.

    Estos datos evidencian una realidad que se aleja de lo previamente conocido y que en la dcada de los 60, en el siglo pasado, cuando el cambio cultural conllevaba la tendencia a la secularizacin, se interpretaba pronosticando un elevado porcentaje de ateos y de afiliaciones antirreligiosas, dado que as se observaba

    en las encuestas y en aquellos procesos polticos movilizadores de la izquierda, especialmente en su vertiente socialista de esos aos (Smith, 1982).

    Hoy, los estudios estn entregando informacin acerca de la participacin de las generaciones ms jvenes en una variedad de expresiones religiosas diferentes.

    al respecto, debemos considerar los datos de la Encuesta nacional de Juventud realizada peridicamente por el instituto nacional de Juventud de chile y que el ao 2000 incluy una categora muy interesante y que dice relacin con lo que venimos comentando (Tabla 4).

    Como podemos observar, estos datos muestran la importancia de la categora de los jvenes que son creyentes, pero no se identifican con alguna iglesia. Son un 26,3% de la muestra total (N

    = 3710).

    En relacin a este tipo de creyentes, en los ltimos ocho aos hemos realizado estudios sobre afiliacin religiosa dnde hemos

    explorado nuevas categoras (Tabla 4).

  • 290 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 3

    - C

    reen

    cia

    en D

    ios y

    pro

    xim

    idad

    a ig

    lesi

    a o

    relig

    in

    (%)

    Cre

    enci

    a/Ig

    lesi

    a/R

    elig

    in

    Tota

    lSe

    xoN

    ivel

    soci

    oeco

    nm

    ico

    %

    Hom

    bre

    Muj

    erA

    ltoM

    edio

    Baj

    o

    cat

    lic

    o 53

    ,048

    ,657

    ,554

    ,355

    ,546

    ,8

    Cre

    e en

    Dio

    s, si

    n ig

    lesi

    a 26

    ,329

    ,423

    ,233

    ,725

    ,527

    ,4

    Evan

    glic

    o 11

    ,710

    ,512

    ,93,

    69,

    817

    ,1

    no

    cree

    en

    dio

    s 4,

    86,

    72,

    86,

    84,

    74,

    7

    cre

    e en

    dio

    s y ti

    ene

    otra

    relig

    in

    o ig

    lesi

    a1,

    62,

    30,

    90,

    11,

    52,

    1

    Test

    igo

    de Je

    hov

    1,3

    1,3

    1,4

    01,

    51,

    2

    mor

    mn

    1,

    21,

    31

    1,5

    1,5

    0,7

    no

    cont

    esta

    0,

    10

    0,1

    00,

    10

    Tota

    l10

    010

    010

    010

    010

    010

    0

    Fuen

    te: E

    ncue

    sta

    nac

    iona

    l de

    Juve

    ntud

    , 200

    0, in

    stitu

    to n

    acio

    nal d

    e la

    Juve

    ntud

    , San

    tiago

    de

    chi

    le.

  • 291Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 4

    A

    utoi

    dent

    ifica

    cin

    rel

    igio

    sa e

    n C

    hile

    1

    999-

    2005

    (%

    )

    Mue

    stra

    Est

    udia

    ntes

    se-

    cund

    ario

    s (1

    999)

    Est

    udia

    ntes

    uni

    ver-

    sita

    rios

    (200

    2)R

    egi

    n M

    etro

    polit

    ana

    (200

    4)E

    st. u

    niv.

    nac

    iona

    l (2

    005)

    Eda

    des

    16-2

    0

    1

    7-29

    1

    8-29

    18-

    99

    17-

    29

    cat

    lic

    o 29

    ,125

    ,826

    ,737

    ,430

    ,1C

    atl

    ico

    a su

    man

    era

    31

    ,031

    ,529

    ,929

    ,025

    ,8C

    reye

    nte

    sin

    rel

    igi

    n

    15,1

    24,5

    21,6

    13,9

    17,1

    Evan

    glic

    o 14

    ,64,

    45,

    58,

    75,

    7Pr

    otes

    tant

    e 2,

    30,

    80,

    60,

    51,

    0o

    tra re

    ligi

    n 2,

    11,

    93,

    22,

    62,

    4Ju

    do

    0,8

    0,4

    00

    0,7

    ate

    o 2,

    15,

    78,

    04,

    36,

    4n

    o cr

    eyen

    te

    3,1

    5,0

    4,6

    3,7

    10,8

    Tota

    l 10

    010

    010

    010

    010

    0

    Fuen

    te:

    Encu

    esta

    Est

    udia

    ntes

    Sec

    unda

    rios,

    1999

    , m

    uest

    ra d

    e c

    oleg

    ios

    en l

    a r

    egi

    n m

    etro

    polit

    ana

    y c

    once

    pci

    n.;

    Encu

    esta

    Est

    udia

    ntes

    uni

    vers

    itario

    s, 20

    02, m

    uest

    ra re

    pres

    enta

    tiva

    de u

    na g

    ran

    uni

    vers

    idad

    Est

    atal

    en

    Sant

    iago

    ; Enc

    uest

    a Po

    blac

    in

    de r

    egi

    n m

    etro

    polit

    ana

    de S

    antia

    go, 2

    004,

    mue

    stra

    re

    pres

    enta

    tiva d

    el to

    tal d

    e pob

    laci

    n d

    e la r

    egi

    n; E

    ncue

    sta n

    acio

    nal d

    e Est

    udia

    ntes

    uni

    vers

    itario

    s, 20

    05, m

    uest

    ra re

    pres

    enta

    tiva d

    el to

    tal d

    e est

    udia

    ntes

    de

    las 2

    5 pr

    inci

    pale

    s uni

    vers

    idad

    es d

    e c

    hile

    . Tod

    os e

    stud

    ios d

    el a

    utor

    .

  • 292 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    como observamos, entre 25% y 30% de los estudiantes secundarios y universitarios declara ser catlico sin reparos. Entre 26% y 31% de los estudiantes secundarios y universitarios se autoidentifica como catlicos a su manera, sugiriendo que

    toman distancia del Catolicismo oficial y eclesistico. Es importante

    mencionar que entre 15% y 25% de los estudiantes secundarios y universitarios se identifica como creyentes sin religin, mientras

    que slo 5% de los estudiantes secundarios y 11% a 17% de los estudiantes universitarios se identifican como no creyentes o

    ateos.

    Para hacer una interpretacin vlida es necesario aclarar que las muestras de estudiantes secundarios y universitarios no son representativas del pas entero; y slo la encuesta de la regin metropolitana de 2004 es representativa de la poblacin regional total y nos permite hacer un anlisis comparativo.

    con todo, hay algunas tendencias generales a ser mencionadas. las diferencias entre estudiantes secundarios y universitarios son pertinentes. la diferencia ms sustancial se da en las categoras ateo y no creyente, que es superior en ambos casos para los estudiantes universitarios.

    En la iV Encuesta nacional de Juventud (2003, n = 7189), que tena otra clasificacin para la afiliacin religiosa, el 23% de

    los encuestados afirmaron que yo no me siento cerca de ninguna

    religin, pero slo 4,5% declararon ser no creyente en dios o cualquier divinidad.

    En la V Encuesta nacional de Juventud (2006; n = 6345), es significativo que el 24,5% plantea no sentirse identificado con

    ninguna religin, siendo los hombres con un 29,8% los que sobresalen en esta situacin, mientras que las mujeres lo reportan en un 19,1%. analizados los datos con mayor detencin, se observa que no todos los que declaran no adherir a ninguna opcin religiosa

  • 293Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    son no creyentes. al menos un tercio (66%) de ese 24,5% general, que declaran ninguna religin, se confiesa creyente en Dios. En el

    total de los encuestados, esto significa que solamente hay cerca de

    un 8% de no creyentes consistentes.

    Si observamos la categora catlico de la Tabla 4, veremos que es superior (37,4%) para la muestra total de la poblacin metropolitana que cualquier valor en la otra muestra de juventud o grupos de estudiantes. los creyentes sin religin, en cambio (qu es 14% para la poblacin metropolitana entera), tienden a ser superiores en las muestras de juventud (15% en estudiantes secundarios, 17% para muestra nacional de estudiantes universitarios).

    la evidencia que nos viene de la muestra de la regin metropolitana (Tabla 5) sugiere que la tendencia en los creyentes sin religin es estar principalmente presente en las generaciones ms jvenes; ella se corrobora pero inversamente para los catlicos: ellos estn principalmente presentes en las generaciones mayores. Hay tambin una tendencia ligera para aquellos que se declaran catlicos a su manera de estar ms presente entre los adultos jvenes y adultos de la edad madura, entre 30 y 49 aos. Todos estos datos son estadsticamente significativos [Chi2(10) = 97,63;

    p = 0,000].

  • 294 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 5

    - A

    filia

    cin

    rel

    igio

    sa p

    or e

    stra

    to d

    e ed

    ad. E

    ncue

    sta

    Reg

    in

    Met

    ropo

    litan

    a, 2

    004

    (%)

    Est

    rato

    de

    edad

    Agn

    stic

    o,

    ateo

    Cre

    yent

    e s

    in

    relig

    in

    Cat

    lic

    oC

    atl

    ico

    a su

    m

    aner

    aE

    vang

    lic

    oO

    tra

    relig

    in

    Tota

    l

    18 a

    29

    12,7

    21,7

    26,9

    30,1

    6,1

    2,6

    100

    30 a

    49

    6,5

    14,7

    30,2

    35,9

    11,8

    0,8

    100

    50 a

    59

    6,0

    10,3

    41,6

    27,8

    11,7

    2,5

    100

    ms

    de

    605,

    67,

    452

    ,123

    ,68,

    82,

    510

    0To

    tal

    8,0

    13,9

    37,4

    29,2

    9,3

    2,2

    100

    Fuen

    te: E

    ncue

    sta

    reg

    in

    met

    ropo

    litan

    a, 2

    004.

    inve

    stig

    aci

    n de

    l aut

    or.

  • 295Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    la tendencia general a ensanchar el espectro de opciones religiosas (y el declive en el nmero de catlicos) es mayor entre los estudiantes y las generaciones ms jvenes. Parece ser que para los estudiantes universitarios se manifiesta una tendencia a que

    predominen all opciones de tipo no creencia o atesmo.

    nuestra hiptesis principal aqu es que la racionalidad para esta tendencia es que las personas que tienen un nivel superior de educacin formal tendern a optar por opciones ms racionalizadas y no formales ni institucionales de creencias (creencia a su manera) o por abandonar todas las referencias a la religin en su vida (agnosticismo o atesmo).

    indagando con mayor profundidad en la categora creyente sin religin o a su manera, es claro que estamos ante personas que tienen mayores niveles de desconfianza institucional, apuntando

    su identificacin religiosa en un sentido extraeclesial.

    de hecho, en el estudio de la regin metropolitana de 2004, los que se identifican como catlicos a secas declaran mayor

    confianza hacia la Iglesia y su jerarqua religiosa (los sacerdotes

    catlicos). Los catlicos declaran un 46% de mucha confianza

    en los sacerdotes; en tanto, los catlicos a su manera, slo en un 26%. Entre los declarados creyentes sin religin, 53% desconfan de los sacerdotes catlicos. (Estos datos tienen significacin

    estadstica: chi2(10) = 193,371, p = 0,000; Pears = 0,06697, p = 0,029; Spear = 0,0496, p = 0,030).

    sta es una seal clara que sin religin debe interpretarse como una posicin que quiere enfatizar una disidencia respecto de la Iglesia catlica oficial, iglesia monoplica y mayoritaria. Pero no es

    antirreligioso: es otro tipo sociolgico de creyente, es decir, reconoce su fe en dios y en valores cristianos. la evidencia del estudio sobre universitarios a nivel nacional de 2005 va en la misma direccin.

  • 296 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    retomando los datos de la Tabla 4, si se agregan los datos referidos a los catlicos a su manera a aquellos de los creyentes sin religin, tenemos a 46% de la muestra de estudiantes de la escuela secundaria, y a 43% a 56% de estudiantes universitarios, datos de muy alta relevancia sociodemogrfica. Desde el punto de vista terico eses datos podran interpretarse como los formas de disidencia religiosa en un campo cultural-nacional donde el catolicismo es hegemnico en la cultura. los datos del estudio de la regin metropolitana de 2004 van en la misma direccin: 51% de las personas entre los 15 a 29 aos pueden ser clasificados en la categora de disidentes del Catolicismo oficial, y 43% de la poblacin general (que incluye todas las edades).

    como se ha observado en amrica del norte, la prctica religiosa tradicional en las iglesias est cayendo. Pero este hecho no hace pensar en una falta de inters religioso en absoluto sino en un cambio en los intereses hacia nuevas direcciones. En Europa, las investigaciones dirigidas por lambert, en Francia, han llamado a este tipo de creyentes los cristianos culturales, o bien se han referido a la figura del desta cristiano (Lambert, 2003).

    En general, los datos consignados son coincidentes con estudios realizados en sectores juveniles a nivel internacional y evidencian una desinstitucionalizacin de las creencias. Esto es, hay una progresiva toma de distancia de parte de muchos creyentes respecto a las instituciones eclesiales. muchos jvenes no necesariamente abandonan sus creencias, ms bien no quieren estar ligados a una determinada confesin, sus dogmas, instituciones y normas (injuv, 2007).

    La educacin como un factor que influye en las opciones religiosas

    Se ha afirmado en la teora clsica que la modernizacin genera,

    entre sus procesos, la elevacin de la tasa de escolarizacin, lo que

  • 297Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    va transformando la cultura tradicional. En efecto, se ha considerado a la educacin moderna como un factor de secularizacin que reduce la religiosidad y promueve las opciones racionales y la crtica de tradicin. En los datos que tenemos del caso chileno se observa que el factor educativo es pertinente para el anlisis de los cambios en la mentalidad religiosa, pero esta influencia no va necesariamente en el sentido de lo que postulaba linealmente el paradigma de la modernizacin. lo que observamos es que si bien se incrementan las opciones racionalistas y secularizadoras con la escolarizacin, por otra parte se incrementan tambin otras opciones y bsquedas espirituales.

    uno de los indicadores principales del proceso de modernizacin en chile es la proporcin creciente de alfabetizacin. En la ltima dcada (segn los censos de 1992 y de 2002), chile pas de 94,6% a 95,8% en la proporcin de alfabetismo. Por otro lado, un aumento muy significativo ha tenido lugar a nivel de educacin formal. El censo de 2002 sugiere que el nivel de nios que asisten a la educacin preescolar casi fue doblado. con respecto a educacin secundaria y superior, el nmero de las personas que egresaron de esos niveles aument de 1.072.198 en 1992 a 2.284.036 en 2002. Esto es un aumento de 9% en el caso secundarios y de 16,4% en el caso universitarios en relacin a la matrcula total en cada nivel.

    cuando se comparan estos datos con aquellos sobre identificacin religiosa en los estratos de edad de 15 a 29 aos, se encuentra que, para niveles superiores de educacin formal, se da una mayor cantidad de personas que se declaran sin religin o ateos o agnsticos. En la educacin bsica, stos alcanzan 9,4% del total; en las personas que han alcanzado educacin secundaria, el porcentaje aumenta a 9,91% y, con aqullos que han alcanzado la educacin superior, llega a 15,31%. En los estratos de personas que recibieron 6 aos o ms de educacin superior, el porcentaje de ateos y agnsticos y aqullos que se declaran sin afiliacin religiosa

    alcanza su punto mayor en 20,35%.

  • 298 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    analicemos los datos que trae el censo chileno para la regin metropolitana en la cual est la ciudad de Santiago de chile, una ciudad bastante moderna, con ms de seis millones de habitantes.

    Tabla 6 Religin por nivel educativo. Chile: Censo Nacional de 2002, Regin Metropolitana (poblacin mayor de 15 aos)

    Nivel educa-tivo Catlico

    Evan- glico

    Otra religin

    Ninguna o ateo Total

    Bsica (8 o menos) 814308 234442 86905 83853 1219508

    Secundaria (9 a 12) 1468781 277466 161951 202798 2110996

    Tcnica y uni-versitaria 846160 83265 106672 185366 1221463

    Total 3129249 595173 355528 472017 4551967

    Porcentajes

    Bsica (8 o menos) 66,77 19,22 7,13 6,88 100

    Secundaria (9 a 12) 69,58 13,14 7,67 9,61 100

    Tcnica y uni-versitaria 69,27 6,82 8,73 15,18 100

    Total 68,74 13,08 7,81 10,37 100

    Diferencias

    -1,97 6,15 -0,68 -3,49

    0,83 0,07 -0,14 -0,76

    0,53 -6,26 0,92 4,81

    Fuente: censo nacional de Poblacin, 2002. instituto nacional de Estadsticas, Santiago de chile. Tabulacin del autor.

  • 299Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Se observa lo que hemos ya analizado acerca de los sin religin y los agnsticos y ateos. En cuanto a las otras opciones religiosas, se aprecia que los evanglicos estn influidos

    negativamente por los niveles crecientes de educacin: a mayor nivel educativo se reduce la proporcin de evanglicos.

    dado que las generaciones ms jvenes son aquellas que cada vez ms reciben el impacto del sistema educativo moderno, observemos los datos correspondientes a las personas entre 15 y 29 aos para todo el pas:

    Tabla 7 Escolarizacin y religin en Chile. Estrato etario: 15 a 29 aos. Censo Nacional de 2002 (%)

    Poblacin de 15 a 29 aos por educacin y religin

    Nivel educativo Catlico Evan- glicoOtra

    religinNinguna

    o ateo Total

    8 grado o menos 61,84 22,20 6,48 9,49 100

    Enseanza Se-cundaria 67,17 15,90 7,03 9,91 100

    Enseanza Supe-rior o universi-taria

    67,34 8,72 8,62 15,31 100

    Total 66,18 15,43 7,30 11,09 100

    Diferencias -4,34 6,77 -0,82 -1,600,98 0,47 -0,27 -1,191,16 -6,70 1,32 4,22

    Fuente: censo nacional de Poblacin, 2002. instituto nacional de Estadsticas, Santiago de chile. Tabulacin del autor.

  • 300 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    de hecho, entre 15 y 29 aos, los catlicos con menor educacin formal son proporcionalmente menos. los evanglicos con menor educacin formal son proporcionalmente ms, y, en un nivel educativo superior, son proporcionalmente menos. la menor proporcin del nmero de evanglicos con mayor educacin formal es ocupada por no creyentes o sin religin y, en una ostensible menor proporcin, por catlicos y otras religiones.

    El estudio de la regin metropolitana de 2004 nos permite reforzar las observaciones empricas y verificar estas tendencias.

    Para evitar el sesgo de la edad en la relacin causal entre la educacin y religin, hemos aplicado una prueba nominal de correlacin de cramer a cada estrato de edad, con los siguientes resultados:

    - 18 a 29 aos (crV = 0,162, p = 0,052);

    - 30 a 49 aos (crV = 0,197, p = 0,000);

    - 50 a 59 aos (crV = 0,173, p = 0,410);

    - 60 aos o ms (crV = 0,181, p = 0,687).

    Esto significa que las variables edad y educacin estn

    influyendo en la religin. Con un test de correlacin nominal se

    verifica que la educacin est significativamente correlacionada con

    la religin en los primeros estratos de edad (18 a 29) y tiene una correlacin significativa mayor en los segundos estratos de edad (30

    a 49). En los otros estratos de edad (entre 50 y 59 y ms de 60), ellos no evidencian correlacin.

    En otros trminos, este estudio est mostrando que la educacin moderna y formal es un factor determinante que influye

    en las opciones religiosas entre las generaciones jvenes y medias, aunque no en las generaciones ms viejas.

  • 301Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 8

    R

    elig

    in

    por

    nive

    l edu

    cati

    vo:

    estu

    dio

    Reg

    in

    Met

    ropo

    litan

    a, 2

    004

    (%)

    Niv

    el e

    duca

    tivo

    Adh

    esi

    n re

    ligio

    sa

    Agn

    stic

    o,

    ateo

    Cre

    y-en

    te si

    n re

    ligi

    nC

    atl

    ico

    Cat

    lic

    o a

    su

    man

    era

    Eva

    ngl

    ico

    Otr

    a re

    ligi

    nTo

    tal

    8 g

    rado

    o m

    enos

    528

    106

    6034

    423

    7En

    sea

    nza

    Secu

    ndar

    ia29

    7320

    416

    557

    1554

    3En

    sea

    nza

    Supe

    rior o

    uni

    ver-

    sita

    ria59

    6112

    811

    517

    838

    8

    Tota

    l93

    162

    438

    340

    108

    2711

    688

    gra

    do o

    men

    os2,

    1111

    ,81

    44,7

    325

    ,32

    14,3

    51,

    6910

    0En

    sea

    nza

    Secu

    ndar

    ia5,

    3413

    ,44

    37,5

    730

    ,39

    10,5

    02,

    7610

    0En

    sea

    nza

    Supe

    rior o

    uni

    ver-

    sita

    ria15

    ,21

    15,7

    232

    ,99

    29,6

    44,

    382,

    0610

    0

    Tota

    l7,

    9613

    ,87

    37,5

    029

    ,11

    9,25

    2,31

    100

    Dife

    renc

    ias

    8 g

    rado

    o m

    enos

    -5,8

    5-2

    ,06

    7,23

    -3,7

    95,

    10-0

    ,62

    Ense

    anz

    a Se

    cund

    aria

    -2,6

    2-0

    ,43

    0,07

    1,28

    1,25

    0,45

    Ense

    anz

    a Su

    perio

    r o u

    nive

    r-si

    taria

    7,24

    1,85

    -4,5

    10,

    53-4

    ,87

    -0,2

    5

    Fuen

    te: E

    stud

    io r

    egi

    n m

    etro

    polit

    ana,

    200

    4. P

    or e

    l aut

    or.

  • 302 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    al respecto, hemos analizado los datos que nos entrega latinobarmetro (2007) en sus encuestas para toda amrica latina. las tendencias generales observadas nos sugieren que el caso chileno no es una excepcin. los datos mencionados nos entregan resultados similares: los evanglicos son proporcionalmente ms entre los menos educados en las encuestas de los siguientes pases: argentina, chile, Paraguay, Per, uruguay y Venezuela.

    los casos contrarios, en los cuales la tendencia es a encontrar un mayor nmero de evanglicos a medida que subimos en el nivel educativo, son menos: repblica dominicana y El Salvador. los casos mesoamericanos de mxico, guatemala, Honduras y Panam no presentan tendencia definida y los casos de Brasil y Colombia presentan tendencias diversificadas y ms plurales.

    Estos datos nos muestran una tendencia al cambio religioso y cultural que estaran asociados a los grandes cambios en los sistemas educativos durante la ltima mitad del siglo XX. las generaciones de mayor edad (50 aos o ms) asistieron a la escuela hace cuarenta o ms aos (aqullos que tenan la oportunidad de ir a la escuela), cuando las opciones culturales y religiosas y las condiciones pedaggicas eran ms tradicionales y la instruccin no reciba el impacto de los medios de comunicacin de masa y las nuevas tecnologas de hoy.

    La influencia cultural de la globalizacin en la educacin y en la socializacin de los aos ochenta en adelante es ms evidente para las generaciones jvenes (es decir, para aquellas personas que tienen entre 15 y 35 aos).

    El conjunto de datos e informaciones que hemos recopilado y analizado nos posibilita desarrollar una serie de postulados que, a manera de hiptesis, se pueden formular como sigue:

    1. los niveles crecientes de escolarizacin estn generando cambios religiosos incrementando las alternativas al

  • 303Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    catolicismo tradicional y acrecentando el pluralismo en las adhesiones y creencias religiosas (catlicos a su manera, creyentes sin religin, agnsticos/ateos y otras religiones).

    2. En una tendencia paralela a la anterior, se observa que el incremento de las tasas de escolarizacin se da asociado con el decremento del porcentaje de evanglicos.

    3. La confirmacin de las tendencias establecidas indicara que, al incrementarse las tasas de escolarizacin en el futuro de chile y amrica latina (proceso que ya est en marcha por las reformas y modernizacin educativa6), el pluralismo religioso se vera incrementado y el crecimiento de los catlicos y de los evanglicos disminuira consecuentemente.

    un reciente estudio de 2007 sobre una muestra representativa de Evanglicos en dos de las regiones de chile7 con mayor proporcin de esta opcin religiosa, nos sugiere que efectivamente se estara dando un proceso de mayor escolarizacin entre los jvenes evanglicos.

    a menor edad, mayor nivel educativo entre los evanglicos; a mayor edad, inversamente menor nivel educativo. con todo, la pregunta que corresponde hacerse es: disminuir ello el crecimiento de los evanglicos en la medida en que avancen las modernizaciones y los niveles educativos se incrementen? que es, como hemos adelantado, una de nuestras hiptesis.

    La hiptesis contraria podra ir en un sentido distinto afirmando

    que los mejores niveles educativos cambiaran la naturaleza de la insercin social de los evanglicos sin afectar mayormente su crecimiento. Es decir cambiar la forma de insercin de esas iglesias en la sociedad y se tornarn instancias ms presentes e integradas al quehacer nacional dejando atrs su carcter de minora religiosa

  • 304 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 9

    E

    duca

    cin

    cre

    cien

    te d

    e j

    vene

    s ev

    ang

    licos

    , 200

    7 (%

    )

    Eda

    dB

    sic

    a 4

    Bs

    ica

    8M

    ed. 1

    1M

    ed. 1

    2T

    cni

    caU

    nive

    rsita

    ria

    No

    resp

    onde

    Tota

    lN

    15-2

    91

    3,6

    13,3

    26,2

    26,7

    28,7

    0,5

    100

    195

    30-5

    93,

    921

    ,212

    ,129

    ,322

    ,110

    ,11,

    310

    030

    760

    y +

    20,3

    40,6

    1311

    ,67,

    24,

    33

    100

    69m

    edia

    4,9

    17,5

    12,6

    26,1

    21,9

    15,8

    1,2

    100

    571

    Fuen

    te: I

    nves

    tigac

    in

    Fond

    ecyt

    n. 1

    0609

    88.

  • 305Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    marginada? analizaremos esto cuando toquemos el acpite sobre religin y ciudadana.

    Por otra parte, si nos enfocamos en los jvenes y estudiantes (entre 15 y 29 aos) en el contexto histrico de una lite que est viviendo los cambios de un pas en desarrollo, la pregunta es: el pluralismo religioso creciente es solamente efecto de un grado superior de educacin o influye tambin la oferta educativa institucional (el hecho de que haya o no escuelas confesionales)?

    El anlisis de los datos de nuestros estudios (Tabla 4) acerca de la influencia del tipo de escuela en la pluralizacin de alternativas religiosas no es concluyente.

    las escuelas secundarias confesionales no necesariamente registran porcentajes ms elevados de jvenes que se declaran catlicos. Slo en la escuela privada pagada de estratos socioeconmicos altos encontramos una proporcin superior de catlicos (72%). Esto es probablemente debido al hecho que el catolicismo es un rasgo cultural de las clases superiores en chile. En muchas escuelas secundarias laicas o estatales encontramos una mayor proporcin de catlicos a su manera, pero la tendencia no es permanente.

    a nivel de universidades, aquellas confesionales catlicas efectivamente registran mayor proporcin de catlicos y menor de creyentes a su manera y de no creyentes. las universidades pblicas y laicas, por su parte, registran mayor proporcin de creyentes a su manera, de otras confesiones no catlicas (protestantes, mormones, judos, etc.) y de no creyentes y ateos. las diferencias respectivas oscilan entre el 3 y el 12%. Es decir, no son pronunciadas.

    lo que es importante subrayar aqu es que parece que el factor institucional, si bien influye, no juega un papel decisivo en la

    pluralizacin de alternativas.

  • 306 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Efectivamente, las reformas educativas han ampliado la oferta y en los aos recientes han aparecido nuevas instituciones laicas y se han diversificado las escuelas y universidades privadas

    lo que amenaza con el privilegio que tena la educacin catlica en los pases latinoamericanos. Todo ello, si bien en algunos casos influye considerablemente, en otros no influye para nada, por lo que

    no parece ser el factor decisivo en la pluralizacin de creencias y adhesiones religiosas de las generaciones jvenes.

    Mucho ms relevante parece ser la influencia de valores

    culturales vehiculizados por el sistema y la cultura escolar que estn generando creyentes a su manera e incluso en las escuelas catlicas. En el caso de las universidades, prcticamente no hay diferencia en la proporcin de catlicos a su manera existente en las universidades catlicas y en las universidades laicas y pblicas.

    nuestra hiptesis interpretativa en este respecto es que la exposicin general a una cultura ms liberal y crtica, en las lites ms educadas (estudiantes universitarios analizados) da la oportunidad de cuestionar la identificacin religiosa tradicional. Una

    cultura ilustrada en este caso lleva, de una parte, a la secularizacin clsica: se incrementa el no creyente, pero tambin se bifurca en otra direccin: lleva a nuevas alternativas y bsquedas espirituales de tipo no ortodoxo. la mayora de los creyentes a su manera son de hecho creyentes en la astrologa, el tarot, la reencarnacin, la New Age y en toda clase de misticismos y neoesoterismos contemporneos.

    Pluralismo religioso: construccin de ciudadana democrtica?

    Podra pensarse que incrementar el pluralismo religioso quebrando el monopolio que el catolicismo mantuvo por centurias sera saludable para la democracia latinoamericana, ya que posibilita introducir la diversidad religiosa y cultural en las bases mismas de la

  • 307Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    sociedad civil. Siendo vlida esta afirmacin, ella es muy incompleta

    porque los fenmenos religiosos y sus impactos en el campo cvico y poltico no obedecen a causalidades unidimensionales ni mucho menos de tipo lineal.

    La pregunta por la influencia de la religin en el campo cvico-poltico latinoamericano tiene muchas aristas y ciertamente nos conduce a la vieja relacin IglesiaEstado, por una parte, y a la relacin entre las expresiones y movimientos religiosos y sus influencias en la construccin de los movimientos sociales y polticos, por otra.

    En los aos recientes, los cambios polticos experimentados en amrica latina, con el advenimiento al poder de tantos regmenes de centroizquierda o populistas, como en Brasil, Venezuela, argentina, Ecuador, Bolivia, chile, nicaragua, y recientemente con la eleccin del ex obispo lage de Paraguay, nos llevan a considerar la dimensin religiosa que ha estado involucrada en dichos procesos.

    de hecho, lo cierto es que ya no estamos en presencia de un factor religioso que era rpidamente identificado como contrapeso poltico hacia la derecha durante casi toda la vigencia del siglo XiX y la primera mitad del siglo XX en la historia latinoamericana. En efecto, durante dcadas, en las sociedades oligrquicas, el catolicismo tuvo su expresin poltica en los conservadurismos de diverso cuo. En su lucha contra el liberalismo y el laicismo, los partidos conservadores llegaron incluso a declararse defensores de la iglesia. luego surgieron, en la sociedad de masas, las alternativas de nueva cristiandad y los proyectos en pocos casos exitosos de partidos demcratas cristianos. Finalmente vino toda la renovacin conciliar y las reformas de la conferencia de obispos de medelln en adelante: la iglesia catlica se transform en un factor de cambios y de generacin de liderazgos para promover la transformacin social. la historia que sigue, con la expansin de las comunidades de base y la teologa de la liberacin, es ya conocida.

  • 308 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Todo ello posibilita comprender que ahora, detrs de la conformacin de muchos movimientos sociales, movimientos indgenas y regmenes movilizadores, en esta ltima dcada en el continente desde mxico hasta la Patagonia , detrs de cambios polticos sustanciales, ya no solo hacia la derecha, sino hacia el centro y tambin hacia la izquierda, hay un trabajo de las iglesias que tuvo su origen en la promocin social y que culmin en el insumo hacia dichos movimientos sociales.

    Es un hecho que la religin ha estado siempre vinculada con el poder y as lo ha analizado la sociologa y la ciencia poltica. En efecto, todo fenmeno religioso conlleva poder sagrado, pero y precisamente por ello, es un factor de poder en el juego de poderes. la religin puede ser considerada como una forma de lo que nye (1990) llama soft power y uno de los ms eficaces por su legitimidad simblica. ms todava en el mundo contemporneo donde los factores culturales son cada vez ms relevantes, el poder simblico-religioso es un factor de poder enorme. de hecho, el poder simblico, legitimado extra-socialmente, es un signo poderoso empleado para reforzar a la fuerza material, ya sea para imponer un imperio y/o para resistirlo.

    Pero no es esta la ptica desde la cual queremos abordar el problema de la religin y la ciudadana en este artculo, sino ms bien desde el anlisis de la contribucin de las adhesiones religiosas, de esta nueva mentalidad religiosa naciente, menos institucional, hacia la construccin de una ciudadana democrtica, despolitizada, mucho ms inspirada en valores que en ideologas y mucho menos preocupada del apoyo a los partidos polticos que en el trabajo de construccin de las redes en la sociedad civil.

    Es un hecho reciente que la recuperacin de la democracia en muchos procesos a nivel mundial, desde la cada del muro de Berln,

  • 309Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    en Europa, Europa del Este, asia y amrica latina e incluso en algunas partes de frica, ha trado a la actualidad no slo el discurso y la prctica de los derechos humanos, sino que tambin el discurso acerca de la ciudadana.

    Fue la democracia liberal, en su larga trayectoria, la que sent las bases de la conquista de las libertades fundamentales y con ellas del derecho de ciudadana entendido democrticamente. Pero digamos de partida que la concepcin liberal de ciudadana tiene sus limitaciones por cuanto apela a una ciudadana pasiva en el ejercicio de los derechos individuales cvico-polticos del ciudadano. En efecto, las demandas democrticas de las sociedades contemporneas apelan a una ciudadana activa (gonzlez, 2001) que incluye una accin ciudadana en todos los mbitos de los derechos, incluyendo los derechos sociales, econmicos y culturales.

    a un nivel general, la mayora de los autores concuerda con Marshall (1998), quin identifica ciudadana abarcando un sentido

    civil de derechos bsicos y protecciones, derechos polticos del ciudadano (derecho a voto y de reunin) y acceso a la ciudadana social (el empleo, alojamiento, salud y otros beneficios y bienestar

    sociales).

    El concepto de ciudadana se ha ido ampliando con el tiempo. desde la ciudadana civil y poltica se ha puesto nfasis en la ciudadana social (marshall y Bottomore, 1998), la ciudadana tnica (Kymlicka, 1996) de migrantes e incluso en la denominada ciudadana universal (Tabin, 2000). Si bien no puede haber una linealidad entre ellas y ms bien habra que verlo como una tensin permanente sobre sus contenidos, el anlisis de la ciudadana es un enfoque til para el anlisis social. Hay quienes han preferido hablar de derechos humanos como una superacin de la tematizacin de la ciudadana, pero ello le resta el nfasis en la participacin del actor social (Turner, 2006).

  • 310 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    la discusin actual acerca de la ciudadana plantea la relacin con el carcter universal de sta en su concepcin clsica y el hecho de que estamos ante una sociedad cada vez ms diversa y plural (Kymlicka y norman, 1994). algunos tericos plantean que debe sobrepasarse el debate de la diversidad para centrarse en el universalismo de la ciudadana, otros autores insisten en que no es posible hablar hoy de ciudadana sin asumir que la diversidad y el pluralismo deben y pueden ser integrados al marco mismo de la definicin de ciudadana democrtica en el siglo XXI (Shafir,

    1998).

    ahora bien, la generacin de un nuevo panorama sociorreligioso plural en amrica latina ha transformado los trminos en los cuales se daba la relacin religin y poltica, y por ende los trminos en los cuales se daba la vieja relacin entre el catolicismo predominante y la ciudadana en sociedades latinoamericanas que, hasta mediados del siglo XX, todava no alcanzaban niveles de democratizacin poltica universal. como dice levine (2005), el contexto generado por el pluralismo ampla el campo de influencias e interaccin mutua

    entre religin y poltica y deja a las instituciones de iglesia fuera del centro del escenario.

    la generacin de un vocabulario prctico de derechos, que incluye la defensa de los derechos humanos, pero tambin genera sujetos autnomos, ha ido ciertamente generando un nuevo contexto de encuentro entre las corrientes y prcticas seculares y religiosas y funda una nueva relacin terica y emprica entre religin y ciudadana.

    Cmo se da esta relacin hoy en da en los fieles latinoameri- canos?

    de partida, como veremos, nuestro foco de atencin no sern las iglesias ni la relacin iglesiaEstado, ni las acciones polticas de

  • 311Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    movimientos inspirados religiosamente, sino lo que acontece con los fieles y sus prcticas inspiradas por su mentalidad, sus valores

    y sus opciones. Profundizaremos en el pluralismo de creencias y adhesiones religiosas y de su relacin con opciones cvicas y no necesariamente con opciones poltico-ideolgicas que, como sabemos, estn hoy desprestigiadas.

    las preguntas que nos hacemos son: los creyentes a su manera son ms inorgnicos en lo cvico y poltico dado que tienden a ser inorgnicos en el campo religioso? los catlicos y los evanglicos son verdaderamente pluralistas en el campo cvico-democrtico? ciertas adhesiones religiosas inhiben la participacin en las organizaciones de la sociedad civil? Es posible encontrar tendencias no democrticas en ciertas opciones religiosas actuales?

    revisemos esta temtica en tres dimensiones que nos han parecido claves a la luz del pluralismo de adhesiones religiosas que hemos observado: inicialmente, analizaremos lo que sucede con los creyentes a su manera y la ciudadana democrtica, luego con los evanglicos. Finalmente, analizaremos en general cmo las diversas adhesiones religiosas construyen ciudadana democrtica desde su perspectiva familiar y de su participacin activa en las iglesias y en las organizaciones de la sociedad civil.

    Creyentes a su manera y apoyo al sistema democrtico

    respecto a las creencias a su manera, es importante anotar que generalmente se trata de personas nacidas en un ambiente catlico por lo que estamos ante un recorrido interior hacia la disidencia de la cultura dominante. Este camino se confirma cuando

    se emigra hacia otras iglesias o cuando incrementan el grupo de creyentes sin religin. de hecho, stos ltimos son catlicos nominales nacidos en familias de cultura catlica que dicen creer en dios, Jesucristo y otras verdades, pero no en la iglesia romana. Este

  • 312 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    tipo de fiel construye su propia visin sincrtica combinando sus

    creencias cristianas con otro tipo de creencias populares o similares, ltimamente de corte postmoderno.

    cmo repercuten estas creencias en la visin que se tiene de la democracia y los valores cvico-polticos democrticos? Si acaso hay una actitud de fondo anticultura religiosa oficial, no

    habr tambin una postura antisistema democrtico? no resulta fcil responder esta pregunta y menos cuando no tenemos estudios sobre el asunto en amrica latina.

    En nuestra investigacin sobre universitarios en chile de 2005 nos encontramos con los siguientes datos que nos posibilitan adelantar algunas posibles interpretaciones:

    Tabla 10 Adhesiones religiosas en universitarios y opcin democrtica. Estudio Universitarios Chilenos, 2005 (%)

    ReliginRgimen de gobierno preferido

    Democrtico Anarquista Autoritario Ninguno

    catlico 86,0 2,2 5,4 4,2

    catlico a su manera 84,3 2,6 4,5 6,6

    Evanglico 82,1 2,5 7,3 4,3creyente sin religin 79,3 4,7 4,7 8,9

    otra religin 74,9 2,6 4,2 16,2

    no creyente 71,6 8,2 8,2 10,4

    ateo 70,1 10,7 6,9 10,4Fuente: Estudio universitarios chilenos, 2005. Por el autor. (Fondecyt n. 1040261.)

    Estamos aqu ante un fenmeno interesante. los catlicos y los catlicos a su manera reafirman el valor del sistema democrtico.

  • 313Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    los evanglicos estn incluso por sobre el valor medio de 81,2%. los creyentes sin religin estn levemente por debajo. Pero lo cierto es que los creyentes en otras religiones y los no creyentes y ateos representan los que con mayor claridad disienten del sistema democrtico, ya sea porque lo apoyan menos o porque prefieren ningn rgimen. Para el caso de los universitarios no creyentes y ateos es claro que dicha afirmacin de disidencia de la religiosidad dominante en la sociedad va acompaada por una inclinacin por el rgimen anarquista (8,2% a 10,7%, respectivamente, sobre media de 3,95%). Para esta minora ilustrada es claro que su rebelda frente a las creencias establecidas se asocia a su rebelda frente al sistema poltico establecido.

    no es entonces el creyente a su manera un disidente del sistema poltico democrtico, tampoco lo son los evanglicos, como veremos ms adelante en detalle. Pero qu sucede con las creencias heterodoxas de tipo sincrtico, que hemos mencionado y que tejen alternativas religiosas dismiles a los caminos convencionales de las religiones oficiales? Son generadoras de valores y actitudes ciudadanos disidentes?

    Tenemos los datos de nuestro estudio sobre universitarios.

    Tabla 11 Ciencias heterodoxas en universitarios y opcin democrtica. Estudio Universitarios Chilenos, 2005 (%)

    Rgimen de gobierno preferidoDemocrtico Anarquista Autoritario Ninguno Total

    cree 82,8 4,4 5,0 7,9 100no cree 83,0 3,8 6,2 7,0 100

    Fuente: Estudio universitarios chilenos, 2005. Por el autor.

    En el cruce que tenemos en Tabla 11 observamos que el hecho de creer en heterodoxias no condiciona de manera alguna una opcin antidemocrtica. Prcticamente no influye.

  • 314 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Estamos hablando aqu de creyentes en verdades cristianas que adems afirman creer simultneamente en al menos ocho o ms

    de las siguientes expresiones: nimas, maleficios, brujeras, poder

    de las hierbas, espritus, la reencarnacin, el yoga, la astrologa, los fantasmas, los extraterrestres y los chamanes indgenas (machi en la cultura mapuche). Estas creencias heterogneas no conllevan al rechazo a la democracia aunque se nota una muy leve asociacin (no significativa) de los creyentes heterodoxos con el anarquismo y

    la opcin ningn rgimen de gobierno.

    Veamos ahora otros cruces acerca de las visiones de la poltica y de la responsabilidad cvica.

    Tabla 12 - Ciencias heterodoxas en universitarios y visiones cvico-polticas. Estudio Universitarios Chilenos, 2005 (%)

    Visin de la responsabilidad ciudadanaPositiva Negativa Total

    cree 64,0 36,0 100no cree 61,2 38,8 100

    Concepcin de la responsabilidad cvicaAmplia Poltica Total

    cree 73,5 26,5 100no cree 73,4 26,6 100

    Visin de la polticaPositiva Negativa Total

    cree 46,8 53,2 100no cree 49,5 50,5 100

    Fuente: Estudio universitarios chilenos, 2005. Por el autor.

    Es claro que la informacin que entregan estos datos va en el sentido de reafirmar la escasa influencia de este tipo de creencias

    heterodoxas respecto de alternativas antisistema democrtico. En

  • 315Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    general hay una visin positiva de la responsabilidad ciudadana y los creyentes heterodoxos analizados tienen una leve mejor opinin de estas responsabilidades. Su visin de un compromiso cvico amplio (por sobre un compromiso cvico que se reduce a las votaciones) no est influida por sus creencias. An cuando es importante anotar una

    leve tendencia de estos creyentes disidentes del catolicismo oficial a

    ver un poco ms negativamente a la poltica. la asociacin es dbil pero cualitativamente es significativo que en ambos casos hay una

    toma de instancia de instituciones oficiales de la sociedad: en el

    campo religioso (iglesias) y en el campo poltico (partidos).

    Podramos pensar que los creyentes a su manera son creyentes inorgnicos, sujetos autnomos que autogestionan sus producciones de sentido; podramos pensar que tambin seran sujetos que afirmaran rasgos libertarios y estaran siendo

    inorgnicos respecto al sistema poltico democrtico. no es as: los datos entregados por el estudio en universitarios sugieren que esta caracterizacin calza con una nfima minora de gente joven

    y altamente educada. En general los creyentes a su manera son personas integradas al sistema democrtico y desarrollan un amplio campo de actividades cvicas.

    Evanglicos, integracin al mundo y ciudadana

    revisemos ahora lo que sucede con los evanglicos. desde hace muchos aos la teora social le ha concedido crdito a la tesis de que los evanglicos y en especial los pentecostales constituiran un grupo social que por su teologa, doctrina y prctica religiosa estaran inclinados hacia posturas sectarias y hacia el conservadurismo en poltica.

    En particular la tesis ms refinada (Lalive dEpinay, 1968)

    hablaba de la huelga social de los evanglicos pentecostales refirindose a la tendencia no slo apoltica y tradicionalista

  • 316 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    observada en ellos, sino que tambin a su dualismo doctrinario segn el cual las tareas del reino humano seran observadas de manera peyorativa dado que lo verdaderamente importante sera la construccin del reino de dios.

    El mundo evanglico en chile ha estado sometido a mltiples transformaciones en las ltimas dcadas. Este no ha sido ajeno a una sociedad que junto con democratizarse se ha ido modernizando y por su crecimiento y progreso econmico ha ido generando relevantes niveles de movilidad social. Es sabido que el mundo evanglico especialmente el pentecostalismo criollo tuvo su base social (en los inicios del siglo XX y en su trayectoria posterior) en sectores populares, especialmente subproletarios urbanos y campesinos. la conversin al Evangelio ha sido estudiada desde el punto de vista social y es claro que estamos frente a un proceso de cambio de vida (desde el alcohol, el desorden de vida familiar y la pobreza) hacia una vida socialmente ms austera y elevada. la consecuencia de este proceso ha derivado en una movilidad social ascendente.

    En el caso chileno debemos recordar que desde el golpe militar de 1973 la mayor parte de las iglesias evanglicas se comprometieron apoyando a la dictadura de Pinochet en la medida en que su orientacin doctrinal se dejaba llevar por las consignas anticomunistas de la guerra fra. Pero la historia ha seguido su curso y muchas de las iglesias que abogaban por encontrar un espacio en la sociedad nacional y dejar atrs los das en que se sentan marginadas como minora religiosa han crecido, se han multiplicado y se han venido integrando cada vez ms a la sociedad civil y a los procesos democratizadores, dejando atrs una dinmica sectaria en el sentido de Troeltsch (1931).

    no es extrao que numerosos contingentes de evanglicos hayan abandonado la marginalidad debido a la promocin social ganada en sus congregaciones y stas mismas han ido ganndose su espacio y status en la sociedad. Finalmente los hijos de evanglicos

  • 317Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    las nuevas generaciones nacidas en la cultura de esas iglesias han sido los protagonistas de un proceso de integracin social que incluso ha significado que muchas nuevas generaciones de evanglicos accedan a niveles educacionales y sociales ms elevados que sus padres. Es el caso de los universitarios evanglicos que vienen a representar una elite dentro del mundo evanglico precisamente por ser primera generacin que estudia en la educacin superior. Ellos constituyen tambin el semillero de futuros lderes, tanto en el mbito de sus propias iglesias como en el de la sociedad civil.

    los datos recogidos en una reciente investigacin sobre evanglicos en chile (estudio sobre base de muestra en dos regiones ya mencionado de 2007) nos entregan pistas de interpretacin del fenmeno en el sentido de contrarrestar las tesis clsicas respecto al mundo evanglico y al mismo tiempo entregarnos un conjunto de indicaciones relativas a cmo los evanglicos estn enfrentando la construccin de lo poltico y de la sociedad civil en un contexto de construccin democrtica.

    En primer lugar hay 78% de evanglicos que estn muy de acuerdo o de acuerdo con la siguiente afirmacin: El derecho a la ciudadana es fundamental para el desarrollo democrtico del pas.

    Tabla 13 Evanglicos 2007: el derecho a la ciudadana es fundamental para el desarrollo democrtico del pas (%)

    Educacin Total acuerdo AcuerdoNeutro +

    desacuerdoNo

    sabe Total

    Bsica 1er nivel 39,1 43,5 8,7 8,7 100Bsica 2do nivel 25,3 46,0 14,9 13,8 100

    media incom-pleta 27,6 48,3 12,1 12,1 100

    media completa 26,3 50,4 14,3 9,0 100Tcnica 29,1 44,7 16,5 9,7 100universitaria 51,3 35,0 12,5 1,3 100

    Fuente: investigacin Fondecyt n. 1060988.

  • 318 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Segn el cruce por nivel educacional observamos que, en los extremos de menor educacin (analfabetos y educacin bsica primer nivel) y universitarios, por el otro lado, hay mayor apoyo a la idea de que los derechos ciudadanos son fundamentales para el rgimen democrtico. En los niveles medios de educacin los evanglicos chilenos revelan mayor distancia o ignorancia.

    consultados acerca de la relacin entre ciudadana y voto, 58% declara estar de acuerdo con la afirmacin: La ciudadana no

    es completa si no se ejerce el derecho a voto, mientras que 14% la rechaza.

    los evanglicos de mayores niveles educativos, especialmente tcnicos y universitarios, tienden a estar menos de acuerdo con esta afirmacin toda vez que los evanglicos han comenzado a

    comprender que su labor en el mundo es relevante y que ellos tienen algo que decir en la construccin de la sociedad civil, ms all del ejercicio del derecho a votar.

    En este sentido hay una crtica a la poltica y a la sociedad poltica pero que no es contraria a la sociedad democrtica, sino que est ensayando nuevos caminos para una ciudadana social y cultural.

    Esta voluntad de insercin en el mundo viene a contradecir la teologa dualista que clsicamente los alejaba del pecado y de las cosas mundanas. Si bien todava persiste una mentalidad recelosa de las cosas del mundo, con el incremento de los niveles educativos, los evanglicos se van dando a la idea de que deben incorporarse de pleno a la sociedad civil.

  • 319Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tabla 14 Evanglicos 2007: un cristiano no debe mezclarse para nada en los asuntos mundanos (%)

    Educacin Acuerdo Neutro Desacuerdo Total

    Bsica 1er nivel 73,9 21,7 4,3 100

    Bsica 2do nivel 52,8 22,5 24,7 100

    media incompleta 54,1 23,0 23,0 100

    media completa 34,8 30,3 34,8 100

    Tcnica 51,5 22,3 26,2 100

    universitaria 38,8 20,0 41,3 100Fuente: investigacin Fondecyt n.1060988.

    Fuente: investigacin Fondecyt n.1060988.

    Grfico 1. Un cristiano no debe mezclarse en asuntos mundanos.

    Efectivamente, todava hay evanglicos que se adhieren a una doctrina cristiana dualista, que propicia el abstencionismo en el campo poltico. Ellos estn presentes en estratos con menores niveles de escolaridad.

  • 320 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Sin embargo, como se observa claramente en el grfico,

    a medida que nos elevamos en los niveles de escolaridad se da la tendencia a negar la clsica teologa dualista sectaria que alejaba a los evanglicos de participar en actividades cvicas y polticas.

    recordemos que de hecho los evanglicos estn elevando sus niveles de escolaridad por lo que previsiblemente estaramos presenciando un proceso de acomodo al mundo y por ende de salida de situacin de secta y de ingreso a situacin de iglesia que contemporiza con la sociedad segn la tipologa clsica de Troeltsch (1931). Todo ello por cierto es una buena noticia para la sociedad civil y para la democracia en la medida en que los evanglicos se incorporan como una fuerza creciente que construye capital social y redes que tejen ciudadana democrtica.

    como vemos, los evanglicos estn mucho ms dispuestos a participar en diversas instancias de la sociedad civil que a participar directamente en poltica.

    Tabla 15 Evanglicos 2007: la ciudadana es una responsabilidad que todos debemos asumir (%)

    Educacin Acuerdo Neutro + desacuerdo No sabe Total

    Bsica 1er nivel 78,3 8,7 13,0 100Bsica 2do nivel 72,7 13,6 13,6 100media incompleta 81,0 6,9 12,1 100media completa 76,7 15,0 8,3 100Tcnica 74,8 18,4 6,8 100universitaria 86,1 13,9 0 100Fuente: investigacin Fondecyt n. 1060988.

    En primer lugar, los evanglicos del siglo XXi estn conscientes de que deben asumir la ciudadana. As lo afirman 78%.

  • 321Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    En segundo lugar, los evanglicos estn muy dispuestos a ocupar espacios e incluso cargos en la sociedad civil, como vemos.

    Tabla 16 Evanglicos 2007: participacin en organizaciones vecinales (%)

    Educacin Siempre Pocas veces / nunca Total

    Bsica 24,8 75,2 100media 22,2 77,8 100Superior 20,7 79,3 100Total 22,2 77,8 100

    Fuente: investigacin Fondecyt n.1060988.

    Un significativo 22% participa regularmente en organizaciones

    vecinales siendo incluso los evanglicos de menor educacin, los que estn comprometidos en barrios populares los que lo hacen en mayor proporcin.

    Tabla 17 - Evanglicos 2007: estudio dos regiones RM y IX (%)

    Participar en campaa

    Poltica Medio ambiental Derechos humanos

    Bsica 3,3 45,8 43,6

    media 4,7 44,8 46,3

    Superior 10,3 54,7 50,2

    Total 6,5 48,8 47,2Fuente: investigacin Fondecyt n. 1060988.

    Es claro que los evanglicos comparten la distancia que en general la sociedad demuestra hacia la poltica de partidos y, sin embargo, 6,5% declara que estara dispuesto a participar

  • 322 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    en una campaa poltica. En cambio hay una mayor proporcin de evanglicos que estara dispuesto a participar en campaas de defensa del medio ambiente (49%) y/o de defensa de los derechos humanos (47%).

    como se observa, en todos los casos crece la proporcin de evanglicos con mayor educacin que tiende a estar disponible para participar en estas actividades que dicen relacin con mbitos claves de construccin democrtica en la poca actual.

    respecto a la actividad poltica, propiamente tal, si bien no recibe todas las preferencias, no es menos cierto que tampoco se da un rechazo total al sistema partidario y a la posibilidad de aportar a este quehacer sociopoltico.

    Fuente: investigacin Fondecyt n.1060988.

    Grfico 2. Inters por la poltica segn escolaridad (Estudio Evanglicos, dos regiones, 2007).

    Si observamos el Grfico 2, veremos que no menos de un

    tercio de los evanglicos declara inters por ver programas polticos

  • 323Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    en la televisin; a medida que se crece en nivel educativo, crece ste inters. un porcentaje mayor (36,4%) declara inters por leer artculos polticos en la prensa, siendo mayor ste inters en niveles educativos medios y superiores; un porcentaje menor declara inters por conversar temas polticos (23,8%), siendo menor este ejercicio entre los menos educados y, finalmente, un menor porcentaje declara

    inters en militar en un partido poltico: 8,7%, siendo menor todava ste inters entre los de menor nivel educativo (4,2%).

    Todo indica, pues, que los evanglicos chilenos encuestados en el ao 2007 no rechazan sino que aceptan la actividad poltica incluso la de los partidos y al menos un tercio de ellos est abierto a escuchar, ver o leer noticias polticas y cerca de un cuarto conversa sobre ello. Todo esto ha de interpretarse a la luz del hecho de que la opinin pblica chilena tiende a ver en la poltica de partidos una actividad poco honesta, asechada por los riesgos de la corrupcin, la demagogia, la desunin, y el propio inters.

    Fuente: investigacin Fondecyt n. 1060988.

    Grfico 3. Ser candidato a segn escolaridad (Estudio Evanglicos, 2007).

  • 324 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    los evanglicos chilenos estn disponibles para asumir incluso muchas funciones de representacin en diversas instancias de la sociedad civil. Si bien la poltica partidaria, como hemos dicho, no recibe inters mayoritario, es interesante anotar que entre los evanglicos hay ms de 5% dispuesto a participar activamente en tanto que candidato, de esta actividad. En seguida los evanglicos seran candidatos a cargos sindicales (6,5%), cargos en organizaciones vecinales (11,4%), asociaciones deportivas (11,8%) y, por cierto, asociaciones de centros de padres y apoderados en las escuelas (18,8%). El grfico es explcito al establecer una relacin creciente

    y directa entre nivel educativo y voluntad de participacin en la dirigencia de asociaciones de la sociedad civil. nuevamente el factor educacional en su influencia hacia las adhesiones religiosas, en este

    caso, evanglicas, posibilita comprender que la dinmica previsible, en caso de continuar incrementndose los niveles educativos, es que los evanglicos tengan una mayor insercin en actividades de construccin de nuevas formas de interaccin ciudadana en la sociedad en vas de desarrollo.

    En este sentido, no es posible responder taxativamente si con el incremento de los niveles de escolarizacin significar una

    disminucin del crecimiento de los evanglicos en las nuevas generaciones o si bien ello significar un cambio en los padrones

    de insercin y aporte de los evanglicos a la construccin de una ciudadana activa. Pero al menos s parecen estar actuando estas dos tendencias en la dinmica observada y probablemente lo que sucede sea una combinacin de ambas.

    Adhesiones religiosas plurales y participacin en la construccin de ciudadana democrtica

    Hemos visto cmo los catlicos y los evanglicos tienden a participar en la vida cvica y cmo, en cambio, los menos creyentes

  • 325Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    y ateos tienden a afirmar con menor conviccin y peso los valores

    de una ciudadana democrtica. Qu sucede con los creyentes practicantes y especialmente con los catlicos en una perspectiva comparada en el marco de la diversidad plural de adhesiones religiosas?

    Estudios comparativos desarrollados en muestras de poblacin general en cuatro regiones de chile y en grupos de familias catlicas a nivel nacional nos ayudarn a levantar ciertas hiptesis e interpretaciones acerca de cmo las diversas adhesiones religiosas construyen ciudadana democrtica. Sobre todo analizaremos la perspectiva familiar, la participacin activa en las iglesias y la participacin en diversas organizaciones de la sociedad civil.

    a) Religin, familia y socializacin ciudadana

    revisemos ahora lo que sucede de parte de las propias instituciones sociales y religiosas en trminos de sus roles socializadores, especialmente la familia como agente de socializacin religiosa y cvica primordial. Se pregunt acerca de cmo vean este rol, las diversas adhesiones y se analiza en el cruce por nivel educativo.

    Los evanglicos son los que ms declaran su acuerdo con

    la afirmacin: La familia es la primera escuela de educacin del

    ciudadano (80,6%); le siguen los catlicos (74,6%) y en tercer lugar

    los que adhieren a otra religin (63,8%) y los ateos (63,8%).

    De acuerdo al cruce por nivel educacional observamos que

    en el caso de los catlicos a mayor nivel educacional relativo una

    leve tendencia favorable a confirmar la afirmacin. Igual tendencia

    encontramos entre los adherentes de otras religiones.

  • 326 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tabla 18 La familia es la primera escuela de educacin del ciudadano (%)

    Catlicos TotalAcuerdo

    sumatoria x religin

    Nivel educativo Total acuerdo menor acuerdo / desacuerdo 74,6

    Bsico 71,4 28,6 100 medio / alto 79,7 20,3 100

    Evanglicos

    Nivel educativo Total acuerdo menor acuerdo / desacuerdo 80,6

    Bsico 81,5 18,5 100 medio / alto 75,0 25,0 100

    Otra religin

    Nivel educativo Total acuerdo menor acuerdo / desacuerdo 63,8

    Bsico 59,1 40,9 100 medio / alto 66,7 33,3 100

    Ateos

    Nivel educativo Total acuerdo menor acuerdo / desacuerdo 63,8

    Bsico 100 0 100 medio / alto 61,5 38,5 100

    Fuente: Estudio Religin y Familia, 2005, muestra aleatoria de cuatro regiones de Chile central: La Serena, Valparaso, Rancagua y Metropolitana. Estudio del autor (N = 411).

  • 327Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Entre los evanglicos la tendencia es a la inversa: mientras menor educacin, mayor tendencia relativa a reafirmar a la familia en

    su rol de educadora para la ciudadana. Esto podra explicarse dado el hecho de que la religin evanglica tiende a centrar el rol educador general en la familia, concediendo menor importancia a las instancias formas educativas fuera del hogar. En este caso sera importante indagar con mayor profundidad qu se entiende por formacin ciudadana. En un sentido ms ilustrado, como podra serlo el de aquellas personas con mejores niveles educativos, la formacin ciudadana no se reduce a buenos comportamientos y respeto a las leyes sino que va ms all e incluye conocimientos bsicos acerca del sistema poltico democrtico y de la responsabilidad ciudadana en su funcionamiento.

    Es un buen indicador el hecho de que 80% de los evanglicos declaren que en sus familias est la responsabilidad de formar ciudadanos. Se trata de una postura que contribuye, desde su perspectiva, con la responsabilidad en la construccin de la sociedad civil y poltica. Pero los indicios nos sugieren que el concepto de ciudadana subyacente bien podr ser bastante elemental.

    En el caso de los catlicos, otros estudios nos han indicado que las familias catlicas confan bastante en sus propias capacidades formadoras pero tambin confan en las escuelas, ms todava cuando ellas son escuelas catlicas o bien escuelas fiscales de prestigio y a

    las cuales el catlico medio tiene acceso.

    En el caso de los adherentes a otras religiones (que incluye a mormones, testigos de Jehov, adventistas y creyentes sin religin, entre otros), no queda claro si su menos entusiasta afirmacin de

    que es la familia la que debe formar ciudadana tiene que ver con su confianza en otras instituciones de formacin cvica, o bien,

    por el contrario, en su desconfianza de lo que significa formar

    ciudadanos, lo que revelara una sutil desconfianza hacia las cosas

    del mundo.

  • 328 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    En el caso de los ateos, es clara su menor opcin por la familia como agente socializadora de valores cvicos, posiblemente dado que la cultura atea est ms ligada en la historia cultural chilena con corrientes laicistas que han puesto mucho acento en el rol formador de la escuela como primera instancia de ciudadana.

    b) Participacin en organizaciones religiosas y participacin ciudadana

    Cmo se reflejan las diversas opciones religiosas, sobre todo

    en la perspectiva de su participacin en organizaciones religiosas y en su prctica religiosa en relacin al apoyo y participacin en organizaciones de la sociedad civil? una hiptesis interpretativa plausible sera que a mayor grado de participacin y prctica religiosa habra una menor participacin en organizaciones sociales, sobre todo por el hecho de que el tiempo de dedicacin a las diversas actividades es escaso, en contextos de vida urbana, familiar y laboral altamente exigentes y competitivos.

    En contradiccin con la interpretacin anterior, nuestros estudios de los aos 2005 (en una muestra general) y 2007 (en una muestra de evanglicos) indican que, aunque con diferencias, los practicantes tienden a participar un poco ms que los no practicantes en la mayora de las organizaciones de la sociedad civil. Esto es as con ciertas excepciones como los clubes deportivos, sindicatos y partidos polticos para evanglicos y los clubes deportivos para la muestra intencional de catlicos a nivel nacional en el estudio de 2005.

  • 329Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tab

    la 1

    9

    Pra

    ctic

    ante

    s y

    part

    icip

    aci

    n en

    org

    aniz

    acio

    nes

    (%)

    Est

    udio

    Eva

    ngl

    icos

    : Dos

    reg

    ione

    s (20

    07)

    Est

    udio

    Rel

    igi

    n y

    Fam

    ilia:

    Cat

    lic

    os d

    e m

    uest

    ra in

    tenc

    io-

    nal n

    acio

    nal (

    2005

    )

    Pra

    ctic

    ante

    No

    pr

    actic

    ante

    Prac

    tican

    teN

    o p

    ract

    ican

    teo

    tra o

    rgan

    izac

    in

    25,0

    10,3

    gru

    po r

    elig

    ioso

    22,3

    gru

    po m

    isio

    nero

    21,8

    6,6

    gru

    po a

    yuda

    Soc

    ial

    42,4

    21,0

    Junt

    a de

    Vec

    inos

    16,8

    13,1

    Junt

    a de

    Vec

    inos

    18,0

    17,6

    cen

    tro d

    e Pa

    dres

    16,1

    10,1

    Sind

    icat

    o16

    ,112

    ,0c

    entro

    cul

    tura

    l7,

    06,

    5c

    lub

    dep

    ortiv

    o10

    ,515

    ,5g

    rupo

    Virt

    ual i

    nter

    net

    6,4

    4,4

    Volu

    ntar

    iado

    9,6

    3,8

    clu

    b d

    epor

    tivo

    6,3

    8,8

    cen

    tro a

    dulto

    may

    or8,

    44,

    7Si

    ndic

    ato

    3,5

    5,1

    gru

    po V

    irtua

    l int

    erne

    t7,

    35,

    1c

    entro

    de

    mad

    res

    3,2

    1,5

    cen

    tro c

    ultu

    ral

    6,5

    6,1

    aso

    ciac

    in

    gre

    mia

    l3,

    22,

    9g

    rupo

    Pol

    tico

    5,9

    3,8

    gru

    po E

    col

    gico

    1,9

    2,2

    gru

    po E

    col

    gico

    4,4

    2,8

    Parti

    do P

    olti

    co1,

    33,

    6c

    entro

    de

    mad

    res

    4,0

    2,8

    Bai

    le r

    elig

    ioso

    3,1

    1,4

    N =

    576

    N =

    546

    74,6

  • 330 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    En general, el hecho de ser un fiel activo en actividades en

    su iglesia no le inhibe de participar en otro tipo de actividades y agrupaciones sociales. En el caso de los evanglicos los practicantes participan plenamente, incluso en una mayor proporcin que el ciudadano comn, de organizaciones territoriales locales y vecinales: juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, centros culturales, centros de madres, pero tampoco se restan de organizaciones propias de la sociedad de la informacin grupos virtuales de internet. En cuanto a organizaciones funcionales, los evanglicos tambin participan pero en menor proporcin: sindicatos, grupos ecolgicos, partidos polticos.

    En el caso de muchas iglesias evanglicas, varias de ellas pentecostales, el alto grado de compromiso en actividades misioneras inhibe de una mayor participacin en grupos de tipo sindical, poltico o deportivo, pero ciertamente no en grupos de ayuda social y caridad.

    En el caso de los catlicos, la muestra intencional de familias catlicas a nivel nacional, de 2005, nos indica que los catlicos practicantes, que van al menos tres veces a misa al mes, participan tambin de manera elevada en actividades de la iglesia y ello no les inhibe de participar activamente en una variada gama de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, incluyendo territoriales y funcionales: ayuda social, junta de vecinos, sindicatos, voluntariados, grupos polticos, ecolgicos, etc. Todo ello en mucho mayor proporcin que el catlico no practicante que proporcionalmente participa ms solamente en clubes deportivos.

    la doctrina social catlica desarrollada con mayor intensidad desde la segunda mitad del siglo XX y la historia del catolicismo comprometido desde las conferencias de obispos de medelln (1968) en adelante hasta aparecida (2007) han calado en el sentido del compromiso de los catlicos, ms all de sus preferencias

  • 331Pluralismo religioso, educacin y ciudadana

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    polticas e ideologas, traducindose en un estmulo para que la participacin en parroquias y comunidades se potencie y proyecte hacia la participacin activa en organizaciones de construccin de la sociedad civil en el marco de la construccin democrtica.

    durante muchos aos, en cambio, los evanglicos, en sus vertientes pentecostales, centraron su participacin en actividades propias de sus congregaciones y no se proyectaron mayormente hacia organizaciones de la sociedad civil salvo en materias de caridad y promocin social. Este panorama, como se observa, est cambiando y si bien no encontramos un patrn semejante a los catlicos, al menos encontramos un mundo evanglico mucho ms comprometido con organizaciones propias de la sociedad civil local que antes.

    una muestra en cuatro regiones del chile central, del estudio de 2005 sobre religin y Familia, nos permite comparar patrones de comportamiento entre evanglicos y catlicos y otras adhesiones.

  • 332 cristin Parker g.

    Sociedade e Estado, Braslia, v. 23, n. 2, p. 281-353, maio/ago. 2008

    Tabla 20 Participacin en organizaciones segn adhesin religiosa (%)

    Practicante No practicante

    Junta de Vecinoscatlico 26 25Evanglico 17,4 37,5Bblica 22,2 40creyente 0 11,6ateo 0 16,7

    Grupo Religiosocatlico 34,1 8,1Evanglico 52,2 25Bblica 33,3 40creyente 0 2,3ateo 0 0

    Grupo Virtual Internetcatlico 4,9 3,5Evanglico 4,3 0Bblica 22,2 0creyente 100 14ateo 0 8,3

    Sindicato o gremiocatlico 7,3 11Evanglico 21,7 12,5Bblica 11,1 0creyente 50 4,7ateo 0 20,8