cristalofisica

56
Cristalofísica.

Upload: jonathan-montalvo-varela

Post on 10-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de exposicion acerca de la rma de la mineralogia, cristalografia que se encarga del estudio de cristalea

TRANSCRIPT

  • Cristalofsica.

  • Objetivo.

    Analizar el origen de las diversas propiedades

    fsicas de los minerales, para entender su

    identificacin y variabilidad.

  • Introduccin.

    La corteza terrestre y los ocanos son la fuente de una amplia variedad de minerales tiles y esenciales.

    De hecho, prcticamente todos los productos fabricados contienen materiales obtenidos de los minerales.

    Conforme crecen las necesidades de minerales de la sociedad moderna, lo hace tambin la necesidad para localizar ms

    zonas de abastecimiento de minerales.

    Adems de los usos econmicos de las rocas y los minerales, todos los procesos estudiados por los gelogos son en cierta manera dependientes de las propiedades de esos materiales

    bsicos de la Tierra.

  • Los gelogos definen los minerales como cualquier

    slido inorgnico natural que posea una estructura interna ordenada y una composicin

    qumica definida.

    Por tanto, para que se considere mineral cualquier

    material terrestre, debe presentar las siguientes

    caractersticas:

  • Caractersticas generales.

    1. Debe aparecer de forma natural.

    2. Debe ser inorgnico.

    3. Debe ser un slido.

    4. Debe poseer una estructura interna

    ordenada.

    Es decir, sus tomos deben estar dispuestos

    segn un modelo definido.

    5. Debe tener una composicin qumica definida, que puede variar dentro de unos

    lmites.

  • Los minerales pueden haberse formado

    por procesos inorgnicos o con la

    colaboracin de organismos.

    Por ejemplo azufre elemental, pirita y

    otros sulfuros pueden ser formados por reduccin con la colaboracin de

    bacterias.

    A veces los minerales forman parte de

    organismos como por ejemplo calcita,

    aragonita y palo.

    (investigar porque)

  • Propiedades qumicas.

    Cada uno de los casi 4000 minerales de la Tierra

    est exclusivamente definido por su composicin

    qumica y su estructura interna.

    Las composiciones qumicas de los minerales son:

    Estructura de los minerales.

    Numero atmico.

    Enlace.

    Entre otros

  • Estructura de los minerales.

    Un mineral est compuesto por una

    disposicin ordenada de tomos

    qumicamente unidos para formar

    una estructura cristalina concreta.

  • Un cristal es un slido homogneo que posee un

    orden interno tridimensional a largo

    alcance.

    Cristal

    No cristal

  • Numero atmico.

    Los tomos tienen una regin central, denominada ncleo.

    Rodeando al ncleo se encuentran partculas muy livianas llamadas electrones, de carga negativa, que viajan a grandes

    velocidades.

    Los tomos se representan en diagramas que muestran los electrones en orbitas alrededor del ncleo, como las orbitas de los

    planetas alrededor del sol.

  • Los neutrones son partculas muy densas con carga elctrica neutra.

    Los protones son partculas de carga positiva, tan densos como los neutrones. El nmero de protones del ncleo determina el nmero atmico

    del elemento y su nombre.

    Los elementos con 6 protones en el ncleo son tomos de carbono y tienen el nmero atmico 6.

    Los elementos con 8 protones en el ncleo son tomos de oxgeno y tienen el nmero atmico 8.

  • Enlaces qumicos.

    En busca de la estabilidad, de los

    elementos se combinan entre s para formar una

    amplia variedad de sustancias ms complejas.

    A la fuerza de atraccin existente entre los

    tomos se le denomina enlace qumicos.

    A los electrones que estn en las franjas extremas

    de los tomos e intervienen en el enlace

    qumico se les llama electrones de valencia.

  • Clasificacin qumica.

    La clasificacin qumica divide los minerales en

    grupos segn sus compuestos qumicos.

    Cualquier mineral conocido puede ser integrado dentro de

    estos grupos. Algunas de las clasificaciones son:

  • Elementos nativos.

    Sulfuros. Sulfosales. Oxidos.

    Haluros. Carbonatos. Nitratos. Boratos.

    Fosfatos. Sulfatos. Cromatos. Silicatos.

    Minerales radioactivos.

  • Elementos nativos:

    Son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos qumicos.

    Oro

    Plata Azufre

    Diamante

  • Sulfuros:

    Compuestos de diversos minerales combinados con el

    azufre.

    Pirita

    Galena

    Blenda

    Cinabrio.

  • Sulfosales:

    Minerales compuestos de plomo, plata y

    cobre combinados con azufre y algun otro mineral como

    el arsenico, bismuto o antimonio.

    Pirargirita Proustita

  • xidos:

    Producto de la

    combinacin del oxigeno con un

    elemento.

    Oligisto

    Corindn

    Casiterita

    Bauxita

  • Haluros:

    Compuestos de un halogeno con otro elemento, como el cloro, fluir, yodo o

    bromo.

    Halita

  • Carbonatos:

    Sales derivadas de la combinacin del acido carbnico y

    un metal.

    Calcita

    Azurita Mrmol

    Malaquita

  • Nitratos:

    Sales derivadas del acido ntrico.

    Nitrato sdico

    Salitre o nitrato potsico

  • Boratos:

    Constituidos por sales

    minerales o esteres del

    acido brico.

    Borax

    Rasorita

  • Fosfatos:

    Sales o esteres del acido fosfrico, arsnico y vanadio.

    Apatita

    Turquesa

    Piromorfita

  • Sulfatos:

    Sales o esteres

    del acido sulfrico.

    Yeso Anhidrita Barita

  • Cromatos:

    Compuestos de cromo, molibeno.

    Wolframita

    Crocoita

  • Silicatos:

    Sales de acido silcico, los compuestos

    fundamentales de la litosfera, formando el 95% de

    a corteza terrestre: Silice, Feldespasto, Mica,

    Cuarzo, Piroxeno, Talco, Arcilla.

  • Minerales radioactivos:

    Compuestos de

    elementos emisores

    de radiacin:

    Uraninita

    Torianita

    Torita

  • Propiedades fsicas.

    Las principales propiedades

    fsicas utilizadas habitualmente

    para identificar muestras

    pequeas de minerales son:

  • La forma cristalina.

    Brillo. Color. Raya.

    Diafanidad. Dureza. Exfoliacin o la

    fractura. Habito

    Clivaje El peso

    especfico. Magnetismo Maleable

    Fluorescencia. Fosforescencia. Tenacidad. Otros

  • Forma cristalina.

    La mayora de nosotros piensa en un cristal como un

    lujo raro, cuando en realidad la mayora

    de los objetos slidos inorgnicos est compuesta por

    cristales.

    La razn de este concepto errneo es que la mayora de

    los cristales no exhibe su forma

    cristalina.

    La forma cristalina es la expresin externa de un

    mineral que refleja la disposicin

    interna ordenada de los tomos.

  • Brillo.

    El brillo es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de

    la superficie de un mineral.

    Los minerales que tienen el aspecto de metales, con

    independencia del color, se dice que tienen un brillo

    metlico.

    Los minerales con brillo no metlico se describen mediante diversos adjetivos, entre ellos

    vtreo, perlado, sedoso, resinoso y terroso (mate).

  • Brillo Ejemplos / Descripcin

    Metlico pirita, magnetita, hematita, grafito

    semimetlico uraninita (pechblenda, UO2), goethita

    No-metlico

    Vtreo cuarzo, olivino, nefelina, en las caras

    cristalinas, siderita

    Resinoso como la resina, p.ej. esfalerita.

    Graso grasoso al tacto: cuarzo, nefelina de brillo gris

    graso.

    Oleoso olivino.

    Perlado como el brillo de las perlas, p.ej. talco, biotita,

    siderita

    Sedoso como el brillo de seda: yeso de estructura

    fibrosa, sericita, goethita

    Mate como el brillo de la tiza

    Adamantino brillante: diamante, rutilo

  • Color.

    Es la primera observacin que se hace

    de un mineral.

    La causa de este color es variada.

    Lo ms frecuente es que los minerales coloreados contengan elementos

    llamados cromforos tales como: Fe, Cr, Cu, Co u otros

    Aunque el color es una caracterstica obvia de un

    mineral, a menudo es una propiedad diagnstica

    poco fiable.

    Ligeras impurezas en el mineral comn cuarzo, por ejemplo, le proporcionan

    una diversidad de colores, entre ellos el rosa, el

    prpura (amatista), blanco e incluso negro.

  • Coloracin extica.

    Coloracin inherente.

  • Mineral Color

    Magnetita negro

    Hematita Rojo

    Epidota Verde

    Clorita verde

    Turquesa azul

    Malaquita verde brillante

    Cobre nativo rojo

  • Raya.

    La raya es el color de un mineral en polvo y se

    obtiene frotando a travs del mineral con una pieza de porcelana no vidriada

    denominada placa de raya.

    Aunque el color de un mineral puede variar de una muestra a otra, la

    raya no suele cambiar y, por consiguiente, es la propiedad ms fiable.

  • Diafanidad o Transparencia

    Propiedad que poseen algunos minerales de transmitir la luz.

    Transparente: si puede distinguirse perfectamente el contorno de un objeto visto a travs de l.

    Translcido: transmite luz, pero no pueden verse los objetos a travs de l.

    Opaco: no transmite luz, incluso en lminas delgadas.

  • Dureza.

    Una de las propiedades

    diagnsticas ms tiles es la dureza, una medida de la resistencia de un

    mineral a la abrasin o al

    rayado.

    Esta propiedad se

    determina:

  • Frotando el mineral con una navaja, se observan la

    cantidad de polvo formado y el chirrido que se

    produce.

    Si da poco polvo y mucho chirrido, el mineral es duro;

    si ocurre lo contrario (mucho polvo y poco

    chirrido), el mineral es blando.

    Este resultado se compara con una escala patrn y se obtiene la dureza relativa

    de la muestra mineral.

    Existe una escala de dureza muy usada,

    llamada Escala de Mhos, que consta de diez

    minerales, donde cada uno raya a todos los anteriores.

  • Escala relativa de dureza de Mohs.

    Dureza Mineral Comparacin

    1 Talco La ua lo raya con facilidad

    2 Yeso La ua lo raya

    3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad

    4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya

    5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad

    6 Feldespato

    Potsico Un trozo de vidrio lo raya con dificultad

    7 Cuarzo Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero

    despide chispas

    8 Topacio Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero

    despide chispas

    9 Corindn Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero

    despide chispas

    10 Diamante Puede rayar un trozo de vidrio y con ello el acero

    despide chispas

  • Talco: Mg3Si4O10(OH)2 Yeso: CaSO42H2O Calcita: CaCO3

    Fluorita: CaF2 Apatito: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)

  • Ortoclasa: KAlSi3O8 Topacio: Al2SiO4(F,OH)2 Cuarzo: SiO2

    Corindn: Al2O3 Diamante: C

  • Exfoliacin.

    La exfoliacin es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de

    planos de enlaces dbiles.

    No todos los minerales tienen planos definidos de

    enlaces dbiles

    Los que poseen exfoliacin pueden ser identificados por sus superficies lisas

    distintivas, que se producen cuando se rompe el mineral.

  • Hbito.

    Es el aspecto de los cristales; la forma natural en que se

    presentan los minerales.

    Los tipos de hbito son:

  • Masivo:

    Masas irregulares.

    (cuarzo)

    Prismtico:

    En forma prismtica.

    (feldespatos)

    Columnar:

    En columnas.

    (hornblenda y turmalina)

  • Hojoso o laminar:

    En lminas delgadas, fcilmente separables.

    (micas)

    Acicular:

    Finos cristales parecidos a

    agujas.

    (actinolita)

    Fibrorradiad:

    Similar al acicular, pero los cristales

    tienen disposicin

    radial.

    (zeolitas)

    Brotoidal:

    Como racimos de uvas.

    (malaquita)

  • Clivaje.

    El clivaje es la facultad que tienen los cristales de romperse segn caras

    planas.

    Esta propiedad depende exclusivamente de la

    estructura interna de los minerales y no depende en

    absoluto de la forma exterior (habito) de los cristales.

    El clivaje est bien caracterizado para cada material cristalino dado, constituye uno de los ms

    importantes datos diagnsticos al que se acude para

    diferenciar un mineral de otro.

    El clivaje se clasifica segn su grado de perfeccin en:

  • Perfecto (micas): El mineral se divide en delgadas

    hojuelas y es bastante difcil obtener una fractura distinta

    de su clivaje.

    Bueno: al golpe de martillo se obtienen siempre

    fragmentos parecidos a verdaderos cristales. Al

    fraccionar la calcita resultan romboedros regulares.

    Mediano (feldespatos y la hornblenda): En los

    fragmentos del mineral se suelen ver perfectamente planos de clivaje as como

    fracturas irregulares.

    Imperfecto (apatito): Se identifica con dificultad, hay

    que buscarlo en los fragmentos minerales.

  • Peso especfico.

    Es el peso del mineral dividido el peso de un volumen igual de agua medido a 4C.

    No posee unidades.

    Esta propiedad es la ms til para identificar cristales finos o gemas que no se quieran estropear, ya que su determinacin

    implica pesar el ejemplar en el aire y en el agua.

    El peso especfico depende de la clase de tomos involucrados y del empaquetamiento existente.

  • Magnetismo.

    Son pocos los minerales que

    poseen propiedades magnticas

    pronunciadas y distinguibles, pero

    entre ellos se destaca:

    Magnetita Ferroniquel

  • Maleable.

    Se dobla pero no se rompe; puede ser

    batido y extendido en forma de laminas.

    (oro)

  • Fluorescencia y fosforescencia.

    Fluorescentes son aquellos minerales de uranio, que

    se hacen luminiscentes al ser expuestos a la accin de los rayos ultravioleta.

    Si la luminiscencia continua despus de haber cortado la fuente de excitacin se dice que el material es fosforescente.

    La fluorescencia es una propiedad imprevisible, as algunas muestras de determinado mineral pueden presentarla y otros no.

    Ejemplo: fluorita.

  • Tenacidad.

    Resistencia que un mineral opone a ser roto, molido, doblado o

    desgarrado.

  • Frgil: mineral que fcilmente se rompe o

    reduce a polvo.

    Maleable: mineral que puede ser

    transformado en hojas delgadas.

    Sctil: mineral que puede cortarse con un

    cuchillo.

    Dctil: mineral al que se le puede dar la forma

    de hilo.

    Flexible: mineral que puede ser doblado, pero no recupera su

    forma original una vez terminada la presin

    que lo deforma.

    Elstico: mineral que recobra su forma

    primitiva al cesar la fuerza que lo deform.

  • Otros

    Radiactividad Conductividad

    trmica conductividad

    elctrica

    Punto de fusin y

    ebullicin

    Solubilidad e incluso olor

    Sensacin tctil