crisis educativa

3
¿CRISIS EDUCATIVA? ALUMNA: Gema Hernández Gómez. CURSO: 2º A Grado Magisterio Primaria. UCLM.FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO.

Upload: gemahernandez22

Post on 26-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis educativa

¿CRISIS EDUCATIVA?

ALUMNA: Gema Hernández Gómez.CURSO: 2º A Grado Magisterio Primaria.

UCLM.FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO.

Page 2: Crisis educativa

2

¿CRISIS EDUCATIVA?

¿Existe en la actualidad crisis educativa? Podemos comenzar diciendo que, actualmente no se

enseña de igual modo que hace años, sino que hay otros métodos de enseñanza. Aunque es

posible afirmar, que en realidad no ha cambiado tanto el sistema educativo como se cree.

Esto lo vemos en el papel que ejerce el profesor, ya que a pesar de los cambios y las

evoluciones, durante muchos siglos su función, ha sido la mera transmisión de los

conocimientos. Consideran muy importante la evolución, pero no es el eje fundamental de una

buena educación.

La educación siempre se ha tomado como el proceso en el que se transmite conocimientos a

los alumnos, por su parte la escuela es la institución donde se transmiten los conocimientos

socialmente aceptados.

A la hora de llevar a la práctica esta educación, a la sociedad aun en estos tiempos, les cuesta

aceptar que estamos en la era de las nuevas tecnologías y quizás Internet sea más importante

que la historia y la literatura. No podemos enseñar al margen de la evolución del cerebro del

niño. En esta enseñanza es muy importante que los niños experimenten por sí solos, que

observen y actúen (naturalismo pedagógico) y no que sean unos meros receptores de la

información.

En la actualidad, lo que se hace en el aula es que el profesor intenta que todos los alumnos

aprendan al mismo tiempo los mismos contenidos.

Además, cabe destacar la gran importancia que toman las pruebas escritas en la enseñanza,

por ello, las asignaturas son calificadas mediante exámenes.

Con todo esto, está relacionado el término competencia, ya que algunos profesores lo asocian

con los objetivos de la LOGSE.

¿Qué es una competencia? Una competencia es la forma en que una persona moviliza y utiliza

todos los recursos para resolver una tarea en un contexto determinada, es decir, por mucho

que una persona sepa más no tiene porqué ser más competente. Un ciudadano logra ser

competente cuando consigue utilizar de manera eficaz todos sus recursos. La competencia

sólo se adquiere cuando el conjunto se forma adecuadamente.

El sistema educativo actualmente requiere que los profesores sepan enseñar a sus alumnos

para que sean capaces de resolver los problemas con los que lo se van a encontrar diariamente

en las aulas.