crisis argentina 2001

Upload: dani-cardenas

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Crisis Argentina 2001

    1/2

    * Roberto Corts Conde, (2003), SITUACIN ECONMICA SOCIAL Y POLTICA DE ARGENTINA-Argentina 2001: Sociedad en crisis, Argentina, pg. 1, http://www.profesorenlinea.cl/Economia/ArgentinaCrisis.htm,http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&query=Argentina+2001

    Colegio Tcnico Experimental de Aviacin Civil - C.O.T.A.C

    Lengua y Literatura

    Nombre: Daniela Crdenas

    Fecha: 27-10-2011

    Curso: 10mo

    Paralelo: B

    Tema: Consulta

    Si tuacin econmica, polt ica y social en Argentina durante el 2001

    Hemos de saber cundo una nueva era ha comenzado no cuando una nueva lite toma el poder ocuando aparece una nueva constitucin, sino cuando la gente comn comienza a utilizar nuevasformas para reclamar sus intereses

    En el ao 2001, en Argentina se desat una de las

    crisis financieras ms graves de los ltimostiempos, que se vio acompaada de profundasrupturas sociales y polticas. Fue el presidenteFernando de la Ra quien debi asumir la crticasituacin de la nacin en su primer ao demandato. Este oscuro episodio en la historia delpas gaucho proporciona un interesante anlisispor dos aspectos: uno, es la reivindicacin de laprotesta social en ese pas y dos, porque demostr la ineficacia de las polticas aplicadas por elFMI) y por tanto de la ortodoxia econmica. Esta crisis se suscit bsicamente por la restriccina la extraccin de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorrodenominada Corralito, lo que empeor las condiciones sociales ya que el mismo pretenda laconfiscacin de los bienes privados, lo que provoc que existieran ms de 12 millones depersonas en estado de pobreza, sobre una poblacin de 37 millones; esto supone un problemapara articular medidas adecuadas, por lo tanto los argentinos, frustrados desataron losdenominados cacerolazos, que fueron protestas a golpes de cacerola protagonizadasfundamentalmente por la clase media de la ciudad de Buenos Aires. Estas manifestacionesdesencadenaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Ra el 20 de diciembre de 2001, yllevaron a una situacin de acefalia presidencial. En los hechos murieron 39 personas por lasfuerzas policiales y de seguridad, incluyendo 9 menores de 18 aos. Despus de esto, Argentinase convertira en un punto de referencia para la comprensin de la situacin que afronta

    Latinoamrica dentro de este nuevo contexto mundial dominado por el neoliberalismo y laglobalizacin. Las herramientas que permiten desentraar el caso particular argentino sonbrindadas por su propia historia marcada desde muy temprano por la dictadura y las trgicassecuelas que esta implica, y por ende las transformaciones mismas de las manifestacionessociales, y por otro lado la teora sobre la que se sustenta el discurso econmico actual.

  • 8/3/2019 Crisis Argentina 2001

    2/2

    * Roberto Corts Conde, (2003), SITUACIN ECONMICA SOCIAL Y POLTICA DEARGENTINA-Argentina 2001: Sociedad en crisis, Argentina, pg. 1, http://www.profesorenlinea.cl/Economia/ArgentinaCrisis.htm,http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&query=Argentina+2001