"crimen organizado en argentina. una mirada con perspectiva democrática y desde los derechos...

Upload: asociacion-civil-por-la-igualdad-y-la-justicia

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    1/116

    0

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    2/116

    2

    - Buenos Aires, Argentina. Septiembre, 2014 -

    Este documento fue elaborado por:

    en el marco de

    Autor:

    Martn E. De Simone

    Equipo de trabajo:

    - Renzo Lavn. Co-Director

    - Sebastin Pilo. Coordinador; colaborador en la edicin y redaccin

    - Mara Victoria Gama, colaboradora en la edicin y redaccin

    - Luca Laporte, colaboradora en la edicin y redaccin

    La Otra Trama es un espacio colectivo de organizaciones de la sociedad civil que, a travs de un enfoque

    multidisciplinario, busca articular acciones en torno al problema del crimen organizado en la sociedad

    argentina.

    La Otra Trama se propone hacer visible la dinmica del crimen organizado en el pas, por medio de la

    investigacin, difusin, sensibilizacin, el fortalecimiento de capacidades y la incidencia pblica.

    Actualmente, integran La Otra Trama: Fundacin Avina, Asociacin Civil por la Igualdad y la Justicia

    (ACIJ),Foro de Periodismo Argentino (FOPEA),Fundacin Cambio Democrtico,Fundacin La Alameda,

    Contadores Forenses yFundacin Crear Vale la Pena.

    http://www.avina.net/esp/http://acij.org.ar/http://www.fopea.org/http://www.cambiodemocratico.org/http://laalameda.wordpress.com/http://contadoresforenses.blogspot.com.ar/http://www.crearvalelapena.org.ar/http://www.crearvalelapena.org.ar/http://www.crearvalelapena.org.ar/http://contadoresforenses.blogspot.com.ar/http://laalameda.wordpress.com/http://www.cambiodemocratico.org/http://www.fopea.org/http://acij.org.ar/http://www.avina.net/esp/
  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    3/116

    3

    NDICE

    PRLOGO ...................................................................................................................................... 5

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 7

    DIAGNSTICO DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ARGENTINA ........................................................ 10

    Definiendo el Crimen Organizado ............................................................................................... 10

    Narcotrfico ................................................................................................................................ 15

    Marco Normativo .................................................................................................................... 15

    Algunos Factores que permiten el avance del narcotrfico en Argentina .............................. 17

    Factores Estructurales ......................................................................................................... 17

    Factores Geopolticos .......................................................................................................... 19

    Factores Institucionales ....................................................................................................... 20

    Diagnstico .............................................................................................................................. 21

    Trata de Personas ........................................................................................................................ 25

    Marco Normativo .................................................................................................................... 27

    Algunos factores relevantes .................................................................................................... 29

    Diagnstico .............................................................................................................................. 29

    Trfico de Armas ......................................................................................................................... 33

    Marco Normativo .................................................................................................................... 34

    Diagnstico .............................................................................................................................. 35

    CRIMEN ORGANIZADO, CORRUPCIN Y DETERIORO INSTITUCIONAL ....................................... 38

    Crimen organizado y corrupcin ................................................................................................. 38

    Crimen organizado e instituciones democrticas ................................................................... 43

    Crimen Organizado y Derechos Humanos .............................................................................. 46

    El caso de Santa Fe .................................................................................................................. 48

    El caso de Crdoba .................................................................................................................. 50PODER JUDICIAL Y CRIMEN ORGANIZADO EN ARGENTINA ........................................................ 53

    Introduccin ................................................................................................................................ 53

    Justicia Federal y Crimen Organizado ......................................................................................... 53

    Narcotrfico y Poder Judicial ....................................................................................................... 54

    La tenencia de estupefacientes para consumo personal en la jurisprudencia de la Corte

    Suprema de Justicia de la Nacin ................................................................................................ 63

    Ley de desfederalizacin parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes ....... 65

    Corrupcin y Poder Judicial ..................................................................................................... 67

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    4/116

    4

    POLTICAS PBLICAS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO ........................................................... 70

    El fracaso de la Guerra contra las Drogas ................................................................................... 70

    Las Unidades de Polica Pacificadora en Ro de Janeiro .............................................................. 76

    Medidas para el recupero de activos .......................................................................................... 82

    La importancia de la participacin de la sociedad civil ............................................................... 87

    Libera ........................................................................................................................................... 88

    Viva Rio ........................................................................................................................................ 89

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 93

    Definir una estrategia .................................................................................................................. 93

    Cooperacin internacional .......................................................................................................... 95

    Reforma Judicial .......................................................................................................................... 95

    Perseguir activos y combatir la corrupcin ................................................................................. 96

    Reforma Policial .......................................................................................................................... 97

    Inteligencia Criminal .................................................................................................................... 99

    Evaluacin de polticas, sistematizacin de informacin y observacin de casos ...................... 99

    ANEXO. NORMATIVA INTERNACIONAL ..................................................................................... 101

    REFERENCIAS ............................................................................................................................. 103

    Referencias bibliogrficas ......................................................................................................... 103

    Referencias periodsticas .......................................................................................................... 112

    Normas, proyectos y jurisprudencia consultados ..................................................................... 114

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    5/116

    5

    PRLOGO

    Sin lugar a dudas, la criminalidad organizada se ha constituido, en el ltimo tiempo, como una

    problemtica creciente que merece cada vez mayor atencin por parte de los actores

    pblicos, privados y de la sociedad civil.

    Cuando el Estado cede su rol, el inters pblico termina subordinado al de grupos

    privados. Los derechos en general, y los derechos humanos en particular, se vuelven

    mercanca, y slo tienen lugar siempre que no afecten los intereses -econmicos, de poder,

    etc.- de estos grupos. En la medida que se tolere que el Estado comparta el control social de

    un territorio con grupos paraestatales, o que stos puedan condicionar en forma efectiva el

    accionar de las instituciones pblicas-ya sea valindose de estrategias como el financiamiento

    de campaas electorales, ya sea por mtodos de coaccin-, el funcionamiento pleno de

    nuestra democracia estar amenazado. Redunda agregar que los principales afectados de

    esta dinmica son los sectores ms vulnerabilizados de la sociedad.

    Sin embargo, la experiencia comparada nos muestra que las estrategias que han sumado

    violencia estatal a las situaciones de violencia social existentes, no slo han fracaso, sino que

    han acarreado efectos colaterales gravsimos. En cambio, aquellas orientadas a ampliar los

    derechos de los/as ciudadanos/as han sido significativamente ms efectivas y virtuosas.

    En este sentido, este documento pretende colaborar en la apertura de un debate necesario

    en torno a preguntas diversas: Es la criminalidad organizada en Argentina un problema de

    gravedad tal que amerita que actores pblicos, privados y de la sociedad civil le dediquemos

    buena parte de nuestros esfuerzos?; Qu sabemos de la situacin actual de esta problemticaen nuestro pas?, a qu se dedican las redes que operan en Argentina?, cules son las

    consecuencias de su accionar?; En qu medida los actores estatales han funcionado como

    obstculos de estas redes?, en qu medida han sido sus aliados, facilitadores, o socios?;

    Cualquier poltica pblica contra el crimen organizado debe ser bienvenida?, qu resultados

    han tenido las experiencias de pases que han debido enfrentar este tipo de dificultades antes

    que nosotros?; Cuentan las instituciones pblicas de nuestro pas con las condiciones de

    funcionamiento adecuadas (normativas, de diseo, de recursos, etc.) para ser los actores del

    cambio que la situacin actual demanda?. Y, quizs la ms importante, qu podemos hacer?

    Para aportar algunas ideas en torno a estas preguntas, nos propusimos hacer una tarea que,producto de lo incipiente de esta temtica en la agenda pblica nacional, an se haba hecho

    poco: sistematizar diversos aportes que desde la literatura se han producido sobre el tema, y

    presentarlos de modo tal que puedan ser utilizados como recurso tcnico para todo/a

    aquel/la que se proponga iniciar una aproximacin a la problemtica.

    Este documento pretende ser el principio de algo y el final de nada. No es el producto de

    nuestra erudicin, sino el fruto de nuestras preocupaciones. El saber acadmico es un insumo,

    para un documento que no pretende ser un material de consulta, sino una herramienta de

    trabajo.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    6/116

    6

    La Otra Trama es tambin un poco eso mismo: un grupo de trabajo. Un colectivo de

    organizaciones muy diversas, reunidas por una preocupacin comn, y la vocacin unificada

    de alzar la voz en torno a un problema sobre el que no podemos hacernos los distrados : el

    modo en que la criminalidad organizada puede afectar el funcionamiento de nuestra

    democracia, y la plena vigencia de los derechos humanos en nuestro pas.

    Y eso explica, entonces, el sentido de este documento: poner en relieve la problemtica de la

    criminalidad organizada en Argentina, enfocados sus consecuencias para el funcionamiento

    de nuestra democracia, y para la vigencia de los derechos humanos en nuestro pas .

    Esta debe ser, a nuestro entender, invitacin suficiente a su lectura, la que esperamos pueda

    ser un aporte significativo para todos/as aquellos/as que tienen sobre el tema algo para

    decir, o -sobre todo- algo para hacer.

    Finalmente, agradecemos los aportes que a la versin final del documento han hecho las

    siguientes personas1: Ignacio Asis (Cambio Democrtico - LOT), Andrs DAlessandro (FOPEA -

    LOT), Facundo Lugo (La Alameda - LOT), Mara Mrola (LOT), Alfredo Popritkin (Contadores

    Forenses - LOT), Patricia Torres (Crear vale la pena - LOT), Pablo Vagliente (AVINA - LOT).

    Renzo Lavn y Sebastin Pilo

    Asociacin Civil por la Igualdad y la JusticiaLa Otra Trama

    1En orden alfabtico.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    7/116

    7

    INTRODUCCIN

    En los ltimos tiempos, y en particular en el ltimo ao como nunca antes, el tema del crimen

    organizado, sus manifestaciones y sus consecuencias ha entrado de manera preponderante en

    la agenda pblica argentina. Este importante avance de la temtica en la agenda y en la

    opinin pblica, se debe a una multiplicidad de factores. Por un lado, al incremento de la

    violencia y de los niveles de inseguridad, en trminos objetivos, en algunas zonas del pas. Por

    otro lado, a recientes sucesos que marcan ciertas conexiones entre el poder poltico y las

    organizaciones criminales.

    Ms all de eso, hay dos factores ms que marcan la entrada de estos temas de manera

    rotunda, ya no slo en la agenda pblica, sino tambin cada vez ms en la agenda de

    gobierno2.

    En primer lugar, el hecho de que las campaas polticas recientes, han tomado a la inseguridadcomo una cuestin a explotar con fines electorales, marcndose por ende diferentes posturas3.

    Por supuesto, este empleo poltico de la cuestin tiene su origen en las reiteradas encuestas

    que muestran que durante la ltima dcada, la principal preocupacin ciudadana ha sido de

    manera permanente la inseguridad, escoltada en los ltimos aos por la inflacin4.

    En segundo lugar, y muy asociado a lo anterior, debe mencionarse a la creciente atencin que

    los medios de comunicacin le vienen otorgando a los temas de inseguridad y de crimen

    organizado, fundamentalmente narcotrfico. Es decir, hay una interrelacin entre el empleo

    poltico electoral, el meditico y, ms recientemente, el de las polticas pblicas, en lo que

    respecta al narcotrfico. Un anlisis preliminar realizado con la herramienta Google Trends,muestra que las bsquedas sobre el tema narcotrfico y sobre crimen organizado han

    aumentado de manera exponencial en Argentina desde mayo de 2011, siendo antes

    insignificantes.

    Ms all de este auge del crimen organizado en la agenda pblica y meditica, son muy pocos

    los estudios que se focalizan en la cuestin especfica de la delincuencia organizada en

    Argentina. La literatura sobre esta temtica siempre se ha centrado en pases como los

    centroamericanos o Colombia y Mxico, en virtud de la preponderancia de estos temas en la

    cotidianeidad de esos Estados.

    2El concepto de agenda de gobierno es entendido en los trminos de Kingdom (1984)

    3 Por mencionar slo algunos de los casos ms notorios, en 2009 Francisco de Narvez gan laselecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires utilizando como principal eje de campaa lainseguridad, y proponiendo ciertas medidas para enfrentarla, en general de corte ms represivo quepreventivo (ver, por ejemplo, la nota de Balinotti en el diario La Nacin, del 12 de agosto de 2013). Msrecientemente an, Sergio Massa tambin gan en el mismo distrito y en el mismo tipo de elecciones,con un discurso cuya principal bandera ha sido la inseguridad (ver, por ejemplo, la nota del diario LaNacin del 28 de julio de 2013), y con propuestas de la misma ndole que las de de Narvez.4Si bien a principios de 2014, algunas encuestas -principalmente un sondeo de Ral Aragn y Asociados

    (Graa, 2014)-parecen poner por encima por primera vez en mucho tiempo a los problemaseconmicos, tal cuestin parece ser coyuntural. Las encuestas de Latinobarmetro de la ltima dcadaconfirman esa postura.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    8/116

    8

    En ese sentido, el presente trabajo pretende contribuir a comenzar a llenar ese hueco de la

    literatura y, por otra parte, ser de utilidad para la comprensin de la problemtica y,

    consecuentemente, resultar un insumo bsico en la elaboracin de polticas pblicas en la

    materia.

    Para lograr tal cometido, a partir de aqu el trabajo se divide en cinco partes. El segundocaptulo introduce algunos conceptos tericos, para luego realizar un diagnstico del crimen

    organizado en Argentina, focalizando en los tres delitos ms relevantes en trminos

    econmicos a escala global: el narcotrfico, la trata de personas y el trfico de armas. Adems

    de describir las peculiaridades de estos fenmenos ilcitos en Argentina, se repasar el marco

    normativo de cada uno de ellos, y se delinearn algunos lineamientos que podran erigirse

    como potenciales explicaciones de su desarrollo.

    El tercer captulo apunta a vislumbrar las conexiones entre el crimen organizado y la

    corrupcin, en trminos tericos y tambin en el caso argentino. Para ello, se detalla cmo el

    crimen organizado deteriora las instituciones democrticas y el Estado de Derecho, adems decmo impacta en los Derechos Humanos. Tambin se mencionan algunos casos locales en los

    que se aprecian los vnculos entre el crimen organizado y el poder poltico, aunque todo el

    captulo gira en torno a lo que denominamos, ampliando un concepto desarrollado por

    Tokatlin, como las 4 P: la conexin entre los polticos, las pandillas, las policas y el sector

    privado.

    El cuarto captulo se detiene de manera ms especfica en el tratamiento que el Poder Judicial

    realiza sobre el crimen organizado. Se detallan los mecanismos institucionales por los cuales la

    Justicia Federal se halla habilitada para abordar el crimen organizado y se efecta un anlisis

    del modo en que la misma afronta la problemtica del narcotrfico, destacando la saturacinde recursos y un enfoque centrado en los consumidores. Adems se repasa la jurisprudencia

    de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en lo relativo a la tenencia de estupefacientes

    para consumo personal, temtica que tiene claros efectos sobre el modo en que se persigue a

    las organizaciones narcotraficantes; y se evala la aplicacin de ley de desfederalizacin parcial

    de la competencia penal en materia de estupefacientes.

    El captulo quinto est dedicado a describir polticas pblicas contra la delincuencia organizada

    que se han implementado en otros pases y que van desde orientaciones ms punitivas a otras

    ms integrales. El objetivo no es hallar polticas paradigmticas ni polticas deleznables, sino

    identificar fortalezas y debilidades de cada una de ellas, y su potencial utilidad para el casoargentino. Entre las polticas que se puntualizan, se hallan el modelo de guerra contra las

    drogas, las unidades de Polica Pacificadora de Ro de Janeiro; las distintas medidas para el

    recupero de activos y algunas experiencias de participacin civil contra el crimen organizado.

    Finalmente, el sexto captulo es a modo de conclusin y, con fines propositivos, delinea

    algunas recomendaciones de poltica pblica que, si bien deben analizarse con mayor

    profundidad, pueden ser de utilidad para el caso argentino.

    El crimen organizado es un fenmeno dinmico y en contante cambio, y por ello se privilegi el

    uso de bibliografa lo ms actual posible, as como de casos y problemticas relativamenterecientes. Si bien es cierto que ese afn por resaltar las caractersticas actuales puede reducir

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    9/116

    9

    la profundidad del anlisis, sin duda es ms acorde al objetivo de este trabajo, que al fin y al

    cabo pretende erigirse como una fuente de consulta para el debate fundado y democrtico

    sobre una cuestin compleja y siempre polmica.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    10/116

    10

    DIAGNSTICO DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ARGENTINA

    Definiendo el Crimen OrganizadoLa complejidad, las manifestaciones mltiples y la ilicitud del crimen organizado hacen que su

    definicin no sea una tarea sencilla, y por ello no suele haber consenso respecto de la misma.

    No obstante, puede afirmarse que existen dos orientaciones principales para definir al crimen

    organizado: una intensiva y una extensiva. La primera intenta ofrecer caractersticas que todo

    crimen organizado posee necesaria y suficientemente, mientras que la segunda se encarga de

    mencionar todos los delitos que caen en esta categora.

    Dentro de las definiciones intensivas, Hagan (2006) detalla cuales son las caractersticas que

    ms se iteran entre los autores que definen el crimen organizado, mencionando la previsin de

    lucro, la divisin del trabajo, la organizacin jerrquica, el uso de la violencia y algn nivel de

    complicidad con la esfera estatal. Por su lado, Rojas Aravena (2008) seala que la delincuenciaorganizada se diferencia de la comn porque rebasa los controles gubernamentales;

    establece lneas de operaciones basadas en un sistema complejo de tipo empresarial; persigue

    el poder econmico y social; posee una marcada orientacin transnacional y una fuerte

    especializacin.

    Desde una perspectiva ms jurdica, es meritorio mencionar la definicin que realiza la

    Convencin contra la Delincuencia Organizada Transnacional, tambin llamada Convencin de

    Palermo, que fue adoptada en 2000 y entr en vigor el 29 de septiembre de 2009, que brinda

    la siguiente definicin de grupo delictivo organizado en su artculo 2:

    Por grupo delictivo organizado se entender un grupo estructurado de tres o ms

    personas que exista durante cierto tiempo y que acte concertadamente con el

    propsito de cometer uno o ms delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la

    presente Convencin con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio

    econmico u otro beneficio de orden material.(ONU, 2004)

    En cierto sentido, el Cdigo Penal argentino se halla en correspondencia con tal definicin,

    aunque lo hace respecto de la tipificacin de asociacin ilcita, en su artculo 210: Ser

    reprimido con prisin o reclusin de tres a diez aos, el que tomare parte en una asociacin o

    banda de tres o ms personas destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembrode la asociacin. Para los jefes u organizadores de la asociacin el mnimo de la pena ser de

    cinco aos de prisin o reclusin.

    Por otro lado, las definiciones extensivas consisten en listas de delitos que son tipificados

    como parte de la delincuencia organizada. No existe una lista determinada, pero pueden

    mencionarse el narcotrfico, el trfico de armas, la trata de personas, el trfico de rganos, el

    trfico de bienes culturales, la falsificacin de moneda, los delitos ambientales, los delitos

    cibernticos, el lavado de dinero y muchos otros. Desde esta perspectiva, Buscaglia (2013),

    identifica veintitrs dimensiones o modalidades del crimen organizado, incluyendo al

    lenocinio, la extorsin, el homicidio calificado, el secuestro extorsivo y el robo de vehculos.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    11/116

    11

    Esta distincin entre definiciones intensivas y extensivas es til en trminos teorticos, pero

    tambin jurdicos, puesto que las leyes que intentan atacar y/o prevenir la delincuencia

    organizada, suelen seguir alguno de los modelos, y ello tiene implicancias dismiles. En general,

    las leyes que no emplean listas de delitos suelen tener varias ventajas, puesto que pueden

    generarse nuevos delitos de manera constante y ms aun con el desarrollo de la tecnologa.

    Adems, es habitual que los grupos dedicados al crimen organizado no siempre se aboquen a

    una nica actividad, sino que por el contrario suelen realizar varias de manera simultnea, e

    incluso mutar sus actividades predilectas dependiendo de los incentivos que reciban. En este

    sentido, la ley de El Salvador5y la de Brasil6son ejemplos de normas que no emplean una lista

    de delitos, aunque debe aclararse que esta no es la postura habitual (UNODC, 2012).

    Sobre la importancia de estos dos tipos de definiciones para la legislacin, caben destacarse las

    palabras de Dimitri Vlassis en el debate de la Convencin de Palermo: la Convencin

    alcanzar sus metas si est guiada por una conciencia de que la delincuencia organizada puede

    atacarse mejor, si el foco no est tanto sobre las actividades en las que la delincuencia

    organizada est involucrada en un momento dado, sino sobre sus estructuras y operaciones.

    Segn los proponentes de este punto de vista, tratar de cubrir en la convencin todas las

    posibles actividades en las cuales estn involucrados grupos delictivos organizados, o en las

    cuales pudieren involucrarse en el futuro, es un ejercicio ftil. An si el texto es tan integral

    como pueda ser, el instrumento estar limitado al momento de terminarlo y firmarlo. La

    convencin debera atacar y buscar destruir las organizaciones delictivas, independientemente

    de sus actividades.(Williams y Vlassis, 2001).

    De cualquier modo, ambos tipos de definiciones son necesarias para todo tipo de anlisis, y si

    bien aqu se detallarn algunas caractersticas propias de cualquier tipo de delito organizado,

    en el pormenor de cmo se desarrolla el mismo en Argentina, ser productivo repasar algunos

    de los ms relevantes delitos y sus peculiaridades. Asimismo, ms all de lo establecido por la

    Convencin de Palermo, el foco del presente trabajo no est puesto en las pequeas

    asociaciones criminales que pueden constituirse por tres personas, sino en los grandes grupos

    que realizan consecutivamente delitos de manera articulada.

    En trminos generales, puede aseverarse que un grupo dedicado al crimen organizado, como

    se entender en este trabajo, posee, al menos, las siguientes caractersticas:

    Su fin es el nimo de lucro: si bien quienes integran bandas criminales pueden

    influenciar al poder poltico y social, su telosno es otro que la obtencin y distribucinentre sus miembros de recursos materiales.

    El medio para alcanzar el fin es el desarrollo de actividades ilcitas: la gama de

    actividades que pueden desarrollar estos grupos es muy amplia, y si bien se centran en

    acciones ilegales, no debe descartarse que muchos grupos posean fuertes

    interconexiones con empresas u otras organizaciones lcitas.

    Temporalidad: se entiende que un grupo dedicado al crimen organizado no es aquel

    constituido para realizar un nico delito, sino que debe tener cierta continuidad en el

    tiempo y constancia en el desarrollo de sus actividades.

    5Ley contra el crimen organizado y delitos de realizacin compleja (2007).6Ley N 9.034, del 3 de mayo de 1995.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    12/116

    12

    Estructura: todo grupo dedicado al crimen organizado tiene algn tipo de

    organizacin, por lo que se constituye a travs de cierta estructura. Las actividades

    delictivas implican un alto riesgo, y ms an cuando es un nmero elevado de

    personas las que las desarrollan. Para ello, es necesario generar lazos de confianza

    usualmente por medio de la existencia de vnculos familiares, tnicos o socioculturales

    que brindan una identidad comn- o, de no ser posible, de coercin, que aseguren la

    fidelidad de los miembros. La literatura se ha explayado suficientemente en lo relativo

    a la estructura de los grupos criminales7. Un informe de la UNODC (2012), sintetiza los

    distintos patrones de organizacin delictiva en los siguientes tipos: Lazos familiares;

    Mafias; Pandillas; Modelos mixtos con participacin de miembros ajenos al grupo;

    Grupos con conexiones con organizaciones terroristas o paramilitares y Clulas y redes

    complejas. Algunas de las estructuras usualmente ms difundidas en Latinoamrica

    son los denominados carteles, que suelen manejar porciones de territorio, y las

    Bacrim o bandas criminales, tpicas de Colombia. No obstante, como se ver ms

    adelante, estas no son las modalidades habituales de organizacin en Argentina. Altos niveles de sofisticacin: en comparacin con la delincuencia tradicional, la

    desarrollada por grupos organizados suele caracterizarse por su elevado nivel de

    sofisticacin, con mtodos y tcnicas elaboradas y, en ocasiones, estandarizadas. Esta

    elevada sofisticacin va de la mano de una alta capacidad de mutabilidad, pues dado

    que las organizaciones criminales no se rigen por normas formales, no padecen una

    dependencia de la trayectoria fuerte, haciendo que puedan cambiar y transformarse

    de manera mucho ms rpida que las instituciones estatales.

    Ms all de estas caractersticas necesarias, hay toda otra serie de peculiaridades que, si bien

    no siempre estn presentes en la delincuencia organizada, s son muy frecuentes:

    Violencia: la violencia es usual en las actividades de los grupos criminales, sin embargo,

    no siempre la emplean. Inclusive ciertos estudios intentan demostrar que los grupos

    criminales tratan de reducir al mximo los niveles de violencia con el objetivo de

    disminuir la visibilidad pblica y, por ende, la presin estatal (Kessler, 2011). En

    trminos tericos, puede decirse que la violencia surge ante dos tipos de

    circunstancias: cuando distintas bandas criminales se enfrentan por el control de un

    negocio o un territorio, o cuando una o ms bandas se enfrentan con el Estado. Esto es

    as porque al tratarse de grupos ilcitos, no poseen formas institucionalizadas de

    resolver sus conflictos, por lo que recurren a mtodos no institucionalizados, dentrode los cuales el ms obvio es la violencia. Por el contrario, cuando una organizacin

    posee el monopolio dentro de un territorio determinado, la probabilidad de que la

    violencia sea elevada es relativamente baja. En este sentido, puede generarse una

    situacin paradjica segn la cual, cuando un Estado pretende enfrentar a las

    7Por ejemplo, en un estudio metodolgicamente muy correcto realizado por la UNODC (2002) en base avariables como estructura, tamao, actividades, nivel de operaciones, identidad, uso de la corrupcin,influencia poltica, penetracin en la economa legtima y nivel de cooperacin con otros gruposcriminales, establece cinco tipos de organizaciones criminales, con distintas organizaciones: standard

    hierarchy, regional hierarchy, clustered hierarchy, core group y criminal network. Tanto este como otrosestudios de la misma ndole, describen tipos que pueden llamarse weberianos, y que en la prcticaaparecen con fronteras no tan taxativamente definidas.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    13/116

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    14/116

    14

    Como corolario de estas caractersticas del crimen organizado, es necesario observar

    tendencias regionales e incluso globales del delito, ms all de que este trabajo focalice en

    Argentina, porque cualquier enfoque que se cierna a las fronteras nacionales, estar

    condenado al fracaso.

    Por ello resulta pertinente repasar cules son las tendencias ms recientes en lo referenteal crimen organizado en Amrica. Bagley (2012), identifica ocho puntos clave desde el

    comienzo del siglo XXI, el repaso de cuatro de ellos servir para introducir algunos

    conceptos tericos.

    El primer punto es la globalizacin del consumo de drogas, pues si bien Estados Unidos

    sigue siendo el principal consumidor, la brecha con el resto del mundo se aminora. En

    particular en lo que respecta a la cocana, los niveles de consumo en Estados Unidos han

    cado desde los 90, mientras que han subido exponencialmente en Europa y crecido en

    Amrica Latina (Bagley, 2012).

    Una segunda tendencia refiere a lo que Bagley (2012) denomina las victorias parciales en

    la Guerra andina contra las drogas. Segn el autor, las victorias han sido parciales porque

    han provocado el desplazamiento de la produccin ms que su finalizacin. Hasta

    mediados de la dcada del 80, Per y Bolivia eran los dos principales productores de hoja

    de coca y de cocana refinada. En 1985 Per produca aproximadamente el 65% de la

    oferta de la hoja de coca, Bolivia el 25 y Colombia slo el 10. Como consecuencia, Estados

    Unidos respald diferentes acciones: la operacin Blast Furnance en Bolivia, en 1986, as

    como el Plan Dignidad entre 1998 y 2002, y las acciones llevadas adelante por Fujimori en

    Per, que incluyeron la interrupcin del llamado puente de aire que conectaba el Alto

    Huallaga en Per con los laboratorios clandestinos en Colombia, a mediados de los 90.Consecuentemente, en los inicios del nuevo milenio Colombia cultivaba alrededor del 90%

    de la hoja de coca, dejando a los pases andinos en valores menores. Por ende, en 2000, la

    presidencia de Estados Unidos proclam el Plan Colombia y ms apoyo econmico fue

    recibido en la presidencia de Uribe en 2002. Para 2010, el rea para el cultivo de coca en

    Colombia se haba reducido un 15% y la violencia haba disminuido, no obstante, el foco

    del trfico de cocana gir paulatinamente hacia Mxico (Bagley, 2012). Adems del

    desplazamiento, la guerra contra las drogas ha tenido fuertes efectos en el incremento de

    la violencia y efectos colaterales en las instituciones sociales, polticas y econmicas.

    En tercer lugar, se halla el denominado efecto globo, concepto que refiere al hecho deque cuando se presiona con polticas represivas a una zona, el crimen organizado se

    traslada a otra zona muy rpidamente, como al presionar un globo en una de sus puntas el

    aire se desplaza hacia el otro extremo.

    Finalmente, el efecto cucaracha, que refiere a la tendencia de las organizaciones

    criminales a fragmentarse y dispersarse. Las organizaciones de menor tamao y con

    cabecillas menos identificables suelen ser ms difciles de desmantelar que las grandes

    organizaciones con un lder visible. Un caso tpico es el de Colombia, que luego de la cada

    de los carteles de Medelln y Cali, fue testigo del surgimiento de una multiplicidad de

    organizaciones ms dispersas.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    15/116

    15

    Luego de haber definido el concepto de crimen organizado y estipulado algunas

    tendencias recientes, a los fines de explicitar cmo es la situacin actual en la Argentina,

    conviene presentar los delitos ms importantes por separado: el narcotrfico, el trfico de

    armas y la trata de personas. Se han seleccionado estos tres delitos por tratarse de los ms

    relevantes en trminos econmicos a escala global (Kessler, 2011).

    NarcotrficoEl narcotrfico es el tema ms resonante en la agenda de la Seguridad Ciudadana argentina del

    ltimo ao. El mismo se erige como la actividad ms lucrativa a nivel mundial (DerGhougassian

    y Evans, 2013). En Amrica Latina se concentra la produccin de gran parte de las drogas, en

    especial la cocana, y en Estados Unidos se concentra la demanda, al ser el pas con los valores

    ms altos de consumo. La Organizacin Panamericana de la Salud calcula un movimiento de

    600.000 millones de dlares; para fuentes norteamericanas se ubica en 400.000 millones

    anuales (Dammert, 2009). Bobea (2008), por su parte, estima que el dinero del trfico de

    drogas representa el 3,1% del PBI regional, para tomar slo dos casos nacionales.

    A continuacin se presenta el marco normativo que rige al narcotrfico en Argentina, para

    luego analizar algunos factores que pueden fomentar su desarrollo y, posteriormente, realizar

    un diagnstico de la situacin.

    Marco NormativoLa Argentina ha ratificado los principales tratados e instrumentos internacionales vinculados al

    control de los estupefacientes. Deben destacarse la Convencin nica sobre Estupefacientes,

    de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972, cuyo objetivo es limitar exclusivamente a usos

    mdicos y cientficos el cultivo, la produccin, la fabricacin, la comercializacin, la

    distribucin, la posesin y el empleo de estupefacientes. Por otra parte, en 1971 se aprob el

    Convenio sobre Sustancias Psicotrpicas, que establece un sistema de fiscalizacin

    internacional de dichas sustancias e introduce controles sobre productos farmacuticos y otras

    sustancias psicotrpicas sintticas, a fin de limitar su empleo a usos cientficos y/o medicinales.

    Ms tarde, en 1988, se aprob la Convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilcito de

    Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas, que plantea la necesidad de implementar medidas

    de control respecto de precursores, productos qumicos y disolventes, que se usan

    normalmente en la fabricacin de estupefacientes.

    En lo relativo al marco estrictamente nacional, la norma ms relevante es la Ley N 23.737, de1989. El artculo 5 de la Ley castiga con pena de reclusin o prisin de cuatro a quince aos y

    multa al que sin autorizacin o con destino ilegtimo: a) Siembre o cultive plantas o guarde

    semillas utilizables para producir estupefacientes, o materias primas, o elementos destinados a

    su produccin o fabricacin; b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes; y c)

    Comercie con estupefacientes o materias primas para su produccin o fabricacin o los tenga

    con fines de comercializacin, o los distribuya, o d en pago, o almacene o transporte.

    Tambin impone de cuatro a quince aos y multa al que introduzca al pas estupefacientes

    fabricados o en cualquier etapa de su fabricacin o materias primas destinadas a su fabricacin

    o produccin, habiendo efectuado una presentacin correcta ante la Aduana y posteriormente

    alterara ilegtimamente su destino o uso. Adems estipula una pena de reclusin o prisin deocho a veinte aos y multa al que organice o financie cualquiera de estas actividades ilcitas. La

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    16/116

    16

    norma posee un enfoque eminentemente represivo, penando no slo la tenencia (uno a seis

    aos), sino tambin la tenencia para uso personal (un mes a dos aos). Debe puntualizarse que

    la jurisprudencia de la Corte Suprema, en el caso Arriola, ha declarado la inconstitucionalidad

    de la punibilidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, aunque aclarando

    que las circunstancias deben analizarse en cada caso concreto -asimismo, debe tenerse en

    cuenta el alcance a las partes de las sentencias judiciales, incluso cuando declaran la

    inconstitucionalidad de normas9-.

    Ms recientemente, en 2005, se dict la Ley 26.045, que cre el Registro Nacional de

    Precursores Qumicos (RENPRE), que funciona en el mbito de la Secretara de Programacin

    para la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico (SEDRONAR). El

    Registro debe efectuar el control de la tenencia, utilizacin, produccin, fabricacin,

    extraccin, preparacin, transporte, almacenamiento, comercializacin, exportacin,

    importacin, distribucin o cualquier tipo de transaccin con sustancias o productos qumicos

    autorizados y que por sus caractersticas o componentes puedan servir de base o ser utilizados

    en la elaboracin de estupefacientes. La sancin de la Ley constituye un gran avance, puestoque Argentina posee una industria qumica desarrollada y su falta de control es sin duda una

    fuente de cultivo para el narcotrfico

    Pero ms all de la estructura jurdica, resulta importante sealar cules son las instituciones

    que se abocan a controlar y combatir el narcotrfico. En el Poder Ejecutivo, mientras hasta el

    ao 2013 la totalidad de las funciones le competan a la SEDRONAR, en virtud del reciente

    dictado del Decreto N 48/2014 se realiz una escisin en los trminos siguientes:

    La SEDRONAR tiene la funcin de elaborar polticas y planificar estrategias nacionales

    para la prevencin y capacitacin sobre el uso indebido de estupefacientes, brindar

    asistencia tcnica para la capacitacin en la materia del personal de las Fuerzas,

    centralizar la recopilacin de datos y coordinar las actividades de investigacin,

    adems de presidir el Consejo Federal para la Prevencin y Asistencia de las Adicciones

    y Control del Narcotrfico.

    Por otra parte, en el mbito de la Secretara de Seguridad del Ministerio de Seguridad,

    se cre la Subsecretara de Lucha contra el Narcotrfico, que se debe encargar del

    desarrollo de polticas nacionales y de la planificacin de estrategias contra la

    produccin, el trfico y la comercializacin de estupefacientes10. Por su lado, el Poder

    Legislativo cuenta con una Comisin especfica dentro de la Cmara de Diputados,

    para la Prevencin de Adicciones y Control del Narcotrfico11

    , sin perjuicio de laexistencia de las Comisiones de Seguridad Interior propias de cada Cmara.

    9 La sentencia tiene efectos inter partes cuando se limita a prescindir d e la aplicacin de la norma

    inconstitucional slo en la causa en la cual ha sido dictada, dejando subsistentes los efectos de la norma,que se podra aplicar en otros casos(Ekmekdjian, 2007).10 Debe mencionarse que desde su creacin en 2010, el Ministerio de Seguridad atraves una

    multiplicidad de cambios orgnicos.11

    Debe sealarse que tambin hay proyectos para que la Comisin se aboque nicamente a la

    Prevencin, dejando los proyectos operativos en la Comisin de Seguridad Interior. Puede verse porejemplo, el reciente proyecto de Resolucin del Diputado Pietragalla, que tramita mediante elexpediente N 2413-D-2014

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    17/116

    17

    El Poder Judicial ser tratamiento de un captulo aparte, y en lo referido al llamado cuar to

    poder, el Ministerio Pblico, cabe adelantar la existencia de la PROCUNAR o Procuradura de

    la Narcocriminalidad, creada el 19 de febrero de 2013. Se encarga de apoyar la tarea de los

    fiscales en las investigaciones y juicios sobre narcocrimen, reunir informacin para disear

    polticas de persecucin penal e intervenir en los procesos cuando fuese oportuno12.

    Con antelacin a proceder a presentar algunos datos sobre el narcotrfico en Argentina, la

    siguiente seccin estipula algunos factores que inciden en el desarrollo del mismo.

    Algunos Factores que permiten el avance del narcotrfico en ArgentinaComo todo fenmeno complejo el narcotrfico se distingue por su multicausalidad. Los

    factores a mencionar pueden agruparse en tres tipos: a) estructurales, relacionados con la

    economa y los procesos sociales de mediano plazo; b) geopolticos, asociados al

    desplazamiento y la expansin de redes criminales de otros pases y a la geografa del

    narcotrfico en s y c) poltico-institucionales, referidos a los aspectos normativos internos de

    Argentina.

    Factores EstructuralesPor supuesto que el narcotrfico no es nuevo en Argentina, empero, s parece manifiesto un

    crecimiento en las ltimas dcadas de las actividades relacionadas a su desarrollo, as como

    tendencias antes inexistentes. En trminos tericos simplificados, puede afirmarse que

    cualquier organizacin criminal de envergadura dedicada al narcotrfico requiere al menos dos

    tipos distintos de actores. Por un lado, los lderes o quienes organizan al grupo, que obtienen

    la mayor parte de las ganancias y que incluso pueden ser en muchas ocasiones delincuentes de

    cuello blanco, ocasionalmente puede haber tambin apoyo por parte de personas que no son

    parte ntegra del grupo, pero colaboran en algunos procesos, como el blanqueo de dinero. Porotro lado, est la mano de obra, sujetos que se encuentran ms expuestos, que en muchos

    casos realizan las tareas de mayor riesgo y menores ganancias y que, usualmente, son

    reclutados entre los sectores ms jvenes y vulnerables. Este sector ha crecido

    considerablemente en las ltimas dcadas y es meritorio estipular algunos posibles

    lineamientos de por qu esto ha sido as.

    Durante la totalidad del siglo XX, el gobierno argentino mantuvo una postura represiva para

    con los grupos criminales y en especial para con el narcotrfico. Esta perspectiva se solidific

    durante la ltima dictadura militar que privilegi el control social y criminal por sobre la salud

    pblica, la prevencin y el bienestar (Eventon, 2013).

    Durante los 90, se llevaron a cabo, junto con una descentralizacin administrativa, medidas de

    corte neoliberal, que incluyeron privatizaciones, flexibilizacin laboral, y un rol

    predominantemente pasivo por parte del Estado. Como resultado, hacia el final de la dcada

    se perciba un fuerte incremento de la pobreza y la desigualdad, hecho que junto a otras

    circunstancias deriv en la crisis del 2001.

    Si bien en el nuevo siglo la economa creci fuertemente, y se tomaron medidas mucho ms

    intervencionistas, el impacto del crecimiento no fue igual para todos. En particular, los ms

    12Resolucin N 208/2013 de la Procuradura General de la Nacin.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    18/116

    18

    afectados parecen ser los ms jvenes, pues segn la Encuesta Permanente de Hogares de

    2010, aproximadamente un 24% de la poblacin de entre 18 y 24 aos no estudia ni trabaja y

    de ellos un 71% no busca trabajo. El desempleo juvenil es casi el cudruple del desempleo en

    adultos (18,5% frente a un 5,1%) (Milln Smitmans, 2012). Adems, una gran parte de quines

    s trabajan lo hacen en la informalidad. Por otra parte, y de manera previsible, el problema es

    mucho ms serio en los sectores ms pobres. Un 51% de los jvenes que no estudian ni

    trabajan provienen del quintil ms bajo de la distribucin de ingresos, y si se contempla

    tambin al quintil siguiente, el guarismo es de un 77% (Milln Smitmans, 2012). Tambin se ha

    detallado que en Argentina el 54% de los arrestados en 2009 por delitos vinculados al trfico

    de drogas con estatus de empleo conocido, se hallaban desempleados (UNODC, 2012).

    En las ltimas dcadas, segn plantea Fhrig, se han roto tres agencias de socializacin

    fundamentales13. Por un lado, el trabajo, pues en la dcada del 70 ms del 90% de los

    trabajadores argentinos se hallaban registrados, lo que otorgaba un horizonte de estabilidad y

    la capacidad de articular un proyecto de vida en un mundo de certidumbre. Esta situacin se

    deshizo en el ltimo cuarto de siglo y con especial nfasis en los 90, y ms all del avance en la

    ltima dcada, an ms de un tercio del trabajo es informal. En segundo lugar, la agencia de

    socializacin que es la escuela tambin se deterior, no slo por la ya mencionada presencia

    de una gran nmero de jvenes que no concurren a las instituciones educativas, sino tambin

    porque las mismas han mutado su funcin, y muchas veces actan como mbitos de

    socializacin primaria ms que secundaria, en donde los nios se alimentan antes que

    educarse. En tercer lugar, la familia se ha modificado de manera significativa, porque entre los

    grupos ms vulnerables hay una fuerte presencia de familias monoparentales.

    Todo esto origina una fuerte presencia de jvenes que ya llevan varias generaciones sin pasar

    por las instituciones de socializacin tpicas y para quienes la principal institucin socializadora

    se halla completamente desmembrada. Todo este conglomerado de jvenes es ms vulnerable

    a ser reclutado por las organizaciones criminales porque constituyen una enorme fuente de

    mano de obra barata. Si bien es cierto que les son tiles en particular a las organizaciones de

    narcotraficantes, para desarrollar las actividades ms riesgosas, no debe dejar de recordarse

    que la interconexin entre el narcotrfico y otros delitos complejos es altsima. Por ende, esta

    gran masa de jvenes son vctimas y colaboradores de manera simultnea de las

    organizaciones criminales. Para ellos, las mismas representan quiz la salida ms directa hacia

    una fuente de ingresos, mientras el mercado laboral formal los excluye.

    Tal vez el mejor reflejo de esta situacin lo constituye un sucinto estudio realizado por el

    Colectivo de Acompaantes Juveniles del Instituto de Recuperacin de Adolescentes de

    Rosario (2012), una ciudad particularmente afectada por la violencia entre bandas, que

    entrevist a cuarenta y ocho jvenes de entre 16 y 18 aos que se encontraban a principios de

    2012 en el Instituto, por causas que van desde robos a homicidios14. Entre los resultados ms

    destacados, se hallan los siguientes:

    13 Estas ideas fueron expresadas en una entrevista realizada por el diario Perfil (2014):

    http://www.perfil.com/domingo/-El-tema-de--la-niez-con--la-droga--es-crucial-20140329-0101.html.14SI bien la muestra es pequea, los resultados no dejan de ser sugerentes debido a la rotundez de losdatos.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    19/116

    19

    Respecto de las zonas de residencia, el 94% proviene de barrios perifricos.

    En cuanto a la escolarizacin, el 83% no termin la escuela primaria y ninguno la

    secundaria, concordando esto con el deterioro de la funcin de la escuela.

    En lo referente a los lazos familiares, slo el 23% vive con ambos padres. Otro 23% no

    vive con ninguno de los padres y el 44% vive solamente con la madre. Adems, el 21%

    tiene alguno de los dos padres fallecido y el 19% tiene alguno de los padres preso.

    Asimismo, el promedio de hermanos es de 5,8 (incluyendo los hermanastros, dado que

    el 65% tiene medios hermanos). El 23% tiene al menos un hermano muerto por

    violencia o sobredosis y el 31% tiene algn hermano en prisin. El 40% tiene hijos,

    aunque slo la mitad convive con ellos.

    El consumo de drogas comienza generalmente a los doce o trece aos. Todos

    consumen sustancias psicoactivas. El 65% consume cuatro sustancias o ms, siendo el

    tabaco, la marihuana, la cocana y los psicofrmacos las ms consumidas. La frecuencia

    es predominantemente diaria.

    Son adems mltiples las muestras de que suelen ser los jvenes y los nios quienes son

    empleados en los denominados bnkeres15, pequeos puntos de expendio ilegal en pocas

    cantidades de droga que suelen hallarse en medio de los barrios carenciados. Estos jvenes

    son denominados soldaditos y pueden estar horas en una casilla intercambiando a travs de

    una pequea ranura dinero por drogas. De acuerdo con un estudio de Eventon (2013), a un

    soldadito se le paga aproximadamente $150 por atender un bunker durante todo un da,

    mientras que el valor es de $400 si se trata de un mayor de edad. En el mismo sentido, los

    soldados que se hallan fuera de los bnkeres con funciones de custodia cobran entre $150 y

    $300, dependiendo de si estn armados. Finalmente, $1500 parece ser el valor que ronda la

    proteccin policial.

    Factores GeopolticosAdems de estos factores de ndole social, existe toda otra serie de factores de carcter

    geopoltico e histrico que favorecen el avance del narcotrfico en Argentina. Por empezar, el

    aumento del consumo abri una nueva fuente de demanda para las organizaciones de otros

    pases, especialmente colombianas, con tasas de retorno ms rpidas a la inversin (Rico,

    2013). Este autor sostiene que la llegada de las Bacrim a pases como Bolivia, Per, Argentina,

    Espaa o Brasil, se enmarca en el denominado trasplante criminal. Pero para realizar este

    trasplante las bandas no contaron con una base de compatriotas afianzada en los pases

    mencionados; por ende, mientras que las Bacrim han sido organizaciones mafiosas16

    enColombia, el trasplante a estos nuevos pases fue slo en su dimensin criminal, centrndose

    en tres lneas: trfico y alianzas para la comercializacin al por menor de cocana; lavado de

    activos y refugio de cabecillas, que suelen instalarse como prsperos empresarios. El trfico

    hacia Europa desde pases como Argentina y Brasil comenz a implicar menores riesgos de

    incautacin que el trfico desde Colombia. Rico afirma que el trasplante de las Bacrim a pases

    como Argentina se dirigi hacia los centros urbanos ms poblados. Esta expansin de las

    15 Al respecto, puede verse el reciente informe del Observatorio de los Derechos de la Niez y laAdolescencia de la Defensora de Nios, Nias y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe (2014).16

    Segn el autor, que sigue a Reuter (1986) y a Gambetta (1990) las mafias incorporan adems de sudimensin estrictamente criminal, una dimensin social y econmica, como proveedoras privadas eilegales de seguridad, lo que les brinda la capacidad de organizar mercados semi legales.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    20/116

    20

    bandas hacia pases del cono sur trajo aparejado un aumento del consumo en esas zonas:

    incluso cuando poda considerarse a Argentina como un pas nicamente de trnsito, muchos

    de los pagos comenzaron a hacerse directamente con droga y eso tendi a aumentar el

    consumo-. Con el crecimiento de las bandas, las mismas comienzan a cooptar a ciertos estratos

    del poder por un lado, y a ganar lentamente legitimidad por el otro, sobre todo en los barrios

    ms pobres, donde al Estado le cuesta ms llegar, a pesar de los avances que se han dado

    luego de la crisis de 2001. Otro de los motivos que incentiva a los criminales a situarse en las

    villas y barrios precarios, es un factor meramente situacional, pues la geografa de las mismas

    hace que la llegada de las Fuerzas del orden sea ms dificultosa.

    Por otro lado, el descenso en el flujo de cocana desde Venezuela hacia frica fue compensado

    por el traspaso de droga desde Brasil y Argentina. Todo ello es parte de una nueva geografa

    del narcotrfico, en donde ha aumentado la demanda por parte de pases europeos y

    africanos, y ha disminuido la demanda de cocana por parte de Estados Unidos -que de todos

    modos sigue siendo el primer consumidor mundial- trasladndose la misma hacia las drogas

    sintticas (Garzn Vergara, 2013). La situacin de Argentina como pas portuario no ayuda en

    este sentido.

    Pero adems, hoy en da Per se ha constituido como el primer productor mundial de hoja de

    coca y en ese pas tambin se desarrolla la produccin de pasta base. En ese contexto,

    Argentina ingresa como una zona en la que puede completarse el circuito de produccin que

    se inicia en Per, en parte debido al desarrollo de su industria qumica.

    Factores InstitucionalesSon mltiples los factores institucionales que pueden resultar incentivos para el crimen

    organizado, y con estos factores en particular resulta ms correcto el concepto de incentivosque el de causas o determinantes. Aqu, vale la pena destacar dos de ellos:

    El escaso control en las fronteras, tanto en el espacio areo como en el terrestre y el

    martimo. Esta situacin colabor primero en la consolidacin de Argentina como pas

    de trnsito y parece fomentar en la actualidad el desarrollo de su etapa productiva. Si

    bien son meritorios los objetivos que el llamado Operativo Escudo Norte17se plantea

    -aumentar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y areo en las fronteras

    noreste y noroeste del pas, as como detener y poner a disposicin de las autoridades

    judiciales a los potenciales criminales- el mismo an no ha mostrado sus resultados.

    Recientemente, el Ministerio de Seguridad de la Nacin inform la existencia de almenos mil cuatrocientas pistas de aterrizaje clandestinas18. En 2004, por medio del

    Decreto N 1.407 se cre el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial

    (SINVICA), con el objetivo de controlar el espacio areo y desarrollar radares de

    industria nacional, a travs de la empresa INVAP. No obstante, la implementacin de

    los radares aun es limitada y el ingreso de estupefacientes por va area se ha vuelto

    ms frecuente (DerGhougassian y Evans, 2013).

    El escaso control de la industria qumica. Argentina es uno de los pases de

    Latinoamrica que posee una industria qumica con alto desarrollo, y muchos de los

    17El operativo fue prorrogado hasta diciembre de 2014 por el Decreto 2221/2013.18Ver, por ejemplo, el artculo de Gallo en el diario La Nacin, del 16 de junio de 2014.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    21/116

    21

    precursores qumicos que son empleados en el procesamiento de estupefacientes se

    encuentran disponibles, para fines lcitos, en el pas. Estos precursores requieren de un

    mayor control que imposibilite su uso para fines ilegales. Un avance ha habido con la

    sancin de la Ley N 26.045 en 2005 porque al crearse el Registro Nacional de

    precursores qumicos se le impuso un mayor control a la industria. La sancin fue

    recientemente destacada por la Junta Internacional de Fiscalizacin de Estupefacientes

    (JIFE, 2014). No obstante, los escasos recursos y la escasa cantidad de personal del

    RENPRE dificultan su accionar, que en gran parte se limita a la generacin de una lista

    de compaas dedicadas a la produccin y comercializacin de precursores qumicos, y

    a la estipulacin de cantidades permitidas de sustancias que cada compaa puede

    manipular (DerGhougassian y Evans, 2013).

    DiagnsticoLos datos referidos al crimen organizado siempre deben leerse con cautela, porque su certeza

    siempre es relativa, tratndose justamente de una actividad ilcita.

    Hecha esa aclaracin, se presentan a continuacin algunos datos extrados de la base de

    UNODC referidos a las incautaciones de distintas drogas en Argentina. El Grfico I muestra la

    cantidad de kilogramos de cannabis incautados en Argentina, llegando la serie hasta 2009.

    Desde 2005, puede observarse un paulatino aumento, con una leve cada en 2009, siendo el

    pico en el ao 2008 con 107.530 kilogramos. Aqu debe aclararse que el aumento en las

    incautaciones puede deberse a dos factores: un incremento en la comercializacin o uso de las

    drogas; o un incremento en el esfuerzo operacional o en la eficiencia de las Fuerzas policiales

    en su labor. Si bien suele afirmarse que las incautaciones rondan el 10% del circulante total, no

    existen datos fidedignos al respecto.

    A nivel regional, en 2009 el pas que mayor cantidad incaut fue Colombia, con 208.875 kgs.

    Grfico IIncautaciones de Marihuana en kilogramos

    Fuente: Elaboracin Propia en base a datos de UNODC.

    Por otra parte, a fin de observar la evolucin de las incautaciones de cocana, se presenta el

    Grfico II. Aqu la evolucin es mucho ms rotunda, pasando de poco ms de tres mil kilos en2004 a ms del cudruple (12.643 kgs.) tan slo cinco aos despus. En casi todos los pases de

    54785,9336482,14

    87525,5889939,99 107530,42

    91869,39

    0,00

    20000,00

    40000,0060000,00

    80000,00

    100000,00

    120000,00

    2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Incautaciones de Cannabis

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    22/116

    22

    Sudamrica las cantidades incautadas reportadas se incrementaron fuertemente en los

    ltimos aos, siguiendo los datos de Naciones Unidas. No obstante, exceptuando a Uruguay,

    que incauta cantidades pequeas, Argentina es el Estado sudamericano cuya tasa de variacin

    en esos cinco aos es mayor, con un incremento de un 305%. Empero, estos postulados deben

    tomarse con mesura, dado que la forma en que los pases le reportan los datos a la UNODC

    puede afectar significativamente las variaciones entre ellos.

    Grfico IIIncautaciones de cocana en kilogramos

    Fuente: Elaboracin Propia en base a datos de UNODC.

    Pero ms all de las incautaciones, que pueden ofrecer una idea del nivel del trfico que se

    desarrolla en el pas, es importante tambin prestar atencin a la evolucin de los niveles de

    consumo. Por ello, el Grfico III presenta la tasa de prevalencia anual19para la marihuana, la

    cocana y el paco. Como puede observarse, a partir de 2004 se observa un incremento

    considerable en las tasas de prevalencia, teniendo las mismas un fuerte punto mximo en el

    ao 2006, alcanzando un 7,4% de la poblacin que en el ltimo ao haba consumido alguna

    sustancia ilcita. Si bien luego los guarismos descienden y se estabilizan, nunca vuelven a los

    valores previos a 2004. Las tasas son mayores en hombres y en las poblaciones ms jvenes

    (SEDRONAR, 2011).

    Segn un reciente informe de UNODC, la tasa de prevalencia anual de cocana en Amrica del

    Sur (1,3%) se halla en niveles comparables a los de Estados Unidos, aunque es mucho ms alta

    que en Centroamrica (0,6%) y el Caribe (0,7%). El informe asevera que el uso de cocana se ha

    acentuado significativamente en Brasil, Costa Rica y Per, pero no ha sufrido grandes cambios

    en Argentina. Igualmente, destaca que para el cannabis Sudamrica posee una tasa mucho

    ms alta que la media mundial, pues un 5,7% de la poblacin ha consumido esta sustancia en

    19

    La tasa de prevalencia anual es el porcentaje de personas de cierto rango etario y de un territorioespecfico que en un momento del tiempo manifiestan haber consumido una sustancia determinada enel ltimo ao.

    3114,773

    5502,5686502,122

    7533,087

    12112,26812643,256

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    2004 2005 2006 2007 2008 2009

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    23/116

    23

    el ltimo ao. Adems, para Europa Occidental y Central, zonas a donde suele considerarse

    que se dirige la droga que atraviesa Argentina, es de 1,2% (UNODC, 2013).

    Grfico III - Tasa de Prevalencia Anual

    Personas entre 15 y 64 aos

    Fuente: Elaboracin Propia en base a datos de UNODC.

    Una discusin que ha surgido recientemente en Argentina y que se ha adueado de las

    campaas polticas y del tratamiento meditico referido al narcotrfico, es si Argentina sigue

    siendo un pas de trnsito o se ha convertido en productor de estupefacientes. Al respecto,

    cabe aclarar que segn la Convencin nica de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por el

    Protocolo de 1972, existe una diferencia entre la produccin y la fabricacin de

    estupefacientes. La produccin refiere a la separacin del opio, de las hojas de coca, de la

    cannabis y de la resina de cannabis, de las plantas de que se obtienen. La fabricacin es

    posterior y hace referencia a todos los procedimientos, distintos de la produccin, que

    permitan obtener estupefacientes, incluidas la refinacin y la transformacin de unos

    estupefacientes en otros. Por su parte, la SEDRONAR, clasifica los centros de procesamientoilcito de estupefacientes en centros de produccin ilcita, aquellos en donde se determine la

    presencia de hoja de coca, amapola de opio y otras especies de las cuales puedan extraerse

    estupefacientes u otros elementos necesarios para el cultivo y cosecha de las hojas de coca;

    centros de fabricacin ilcita, aquellos en donde se detecte la presencia de precursores

    qumicos empleados en la fabricacin de estupefacientes o instrumental adecuado para su

    fabricacin (cuando los centros se vinculen a estupefacientes de origen natural pueden ser de

    extraccin, de purificacin o de cristalizacin); y centros de adulteracin, donde se encuentren

    sustancias empleadas en el estiramiento o corte, as como instrumental o precursores

    qumicos para la adulteracin (SEDRONAR, marzo de 2011).

    El mismo estudio de la SEDRONAR realiza un anlisis de un conjunto de causas judiciales y de

    ellas infiere la existencia de al menos cuarenta y tres centros de procesamiento ilcito de

    estupefacientes: treinta (68%) vinculados a la adulteracin o fraccionamiento y catorce (32%) a

    la fabricacin ilcita. De los centros de adulteracin, un 46% se halla en Buenos Aires, un 27%

    en Crdoba, un 13% en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CABA), un 7% en Salta y otro 7%

    en Tucumn. Es decir, se percibe una fuerte concentracin en las grandes ciudades. Por otra

    parte, de los centros de fabricacin un 72% se encuentra en Buenos Aires, repartindose el

    resto entre Tucumn, Jujuy, CABA y Crdoba. No se verific la existencia de centros de

    produccin (SEDRONAR, marzo de 2011).

    1,9

    7,44,1 4,1

    0,32,6

    1 0,90 0,5 0,2 0,020

    5

    10

    2004 2006 2008 2010

    MARIHUANA COCANA PASTA BASE - PACO

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    24/116

    24

    El anlisis de las causas muestra que los centros desarrollan sus actividades en instalaciones

    precarias que, no obstante, suelen estar separadas de las construcciones principales de las

    propiedades. No es raro tampoco que se instalen en casas quintas (SEDRONAR, marzo de

    2011).

    Por otra parte, segn informacin otorgada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de laNacin, en sus informes al Congreso de la Nacin, entre los aos 2000-2006, segn las

    estadsticas de la Base de Datos Estadsticos de Procedimientos por Infraccin a la Ley 23.737,

    se informaron un total de 80 centros de procesamiento ilcito. En cuanto a su ubicacin

    geogrfica, la gran mayora se hallan en la Provincia de Buenos Aires (53), 8 en Capital Federal,

    6 en la Provincia de Salta, 5 en la Provincia de Santa Fe, y el resto se distribuyen entre

    Crdoba, Tucumn, Entre Ros y Jujuy. En el periodo 2012 se desarticularon 31 centros de

    procesamiento ilcito, mientras que en el ao 2013, se inform la desarticulacin de 14 centros

    de procesamiento ilcito de estupefacientes: 5 en Santa Fe, 1 en Mendoza, 1 en Salta, 7 en

    Gran Buenos Aires, 1 en la CABA. Asimismo, en el perodo 2000-2012 el 69% de los centros de

    procesamiento ilcito se hallaron en Buenos Aires, y un 12% en la CABA (Jefatura de Gabinete

    de Ministros de la Nacin, 2014). El Gobierno tambin ha desmentido a la Junta Internacional

    de Fiscalizacin de Estupefacientes, que en un informe del 2012 arguy que segn estadsticas

    del propio gobierno la cantidad de centros de procesamiento se haba acrecentado (JIFE,

    2012).

    Son justamente estos centros de fraccionamiento y adulteramiento los que son usualmente

    denominados como cocinas.

    En cuanto los laboratorios descubiertos durante el ao 2013, se ve una prevalencia de las

    llamadas cocinas, que son utilizadas para el fraccionamiento y la adulteracin de la pastabase. En sntesis, puede percibirse que Argentina sigue siendo principalmente un pas de

    trnsito de estupefacientes, con destino principalmente europeo y crecientemente hacia otras

    zonas. Sin embargo, la intervencin en el proceso de las ltimas etapas de produccin de

    drogas mediante los precursores qumicos s se encuentra presente en Argentina.

    Resulta innegable que tambin hay cierto nivel de elaboracin de estupefacientes y

    dependiendo de la definicin conceptual que se emplee puede hablarse de distintos niveles. Si

    se usa una definicin acotada, como lo hace SEDRONAR, puede entenderse que lo que prima

    no es la produccin, sino la fabricacin y, principalmente, la adulteracin y el fraccionamiento.

    No obstante, incluso con esta definicin acotada hay al menos un caso en donde se hadescubierto produccin. Se trata de lo hallado recientemente mediante el llamado Operativo

    Flipper20, en donde en Funes, Santa Fe, se detuvo al llamado Delfn David Zacaras y se

    incautaron aproximadamente trescientos kilogramos de pasta base y clorhidrato de cocana ya

    procesado, alrededor de mil trescientos litros de precursores qumicos, dinero en efectivo y

    divisas extranjeras, varios vehculos automotores y un sofisticado laboratorio de produccin de

    clorhidrato de cocana, que posea una secadora importada de grandes dimensiones, y una

    envasadora de vaco.

    20 Ver, por ejemplo, el artculo del Boletn de Noticias del Ministerio de Seguridad de la Nacin del6/9/2013.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    25/116

    25

    A propsito de este suceso, ocurrido en las cercanas de Rosario, es menester hacer mencin al

    hecho de que Rosario, ubicada en la Provincia de Santa Fe, es tal vez la provincia que ms

    difusin ha adquirido en lo relativo al narcotrfico. Ello se debe primordialmente a que ha

    elevado de forma abrupta sus niveles de violencia, hecho que se ve reflejado en la suba en la

    tasa de homicidios de la ciudad.

    En 2004 Rosario experiment 89 homicidios, valor ste que no ha parado de ascender: 108 en

    2005, 90 en 2006, 113 en 2007, 121 en 2008, 130 en 2009, 124 en 2010, 169 en 2011, 182 en

    2012 y ms de 220 en 2013, elevndose as la tasa de homicidios a 15,1 cada cien mil

    habitantes, un valor muy alto si se considera que la media del pas ronda los 5 por cada

    100.000 y que en Buenos Aires es de 7,6 (Eventon, 2013). Hasta fines de septiembre de 2014,

    las vctimas de homicidio en Rosario ascienden ya a 19021.

    Siguiendo a Eventon (2013), es altamente probable que el incremento en los asesinatos sea

    producto de la competicin territorial entre diferentes bandas22, en particular entre la

    denominada Los Monos, y otros grupos. El 70% de los homicidios del pasado ao se efectucon armas de fuego y la mayor parte de las vctimas fueron hombres de entre 16 y 39 aos,

    provenientes de las villas (Eventon, 2013). Los Monos son quiz uno de los grupos ms

    poderosos. Liderada por la familia Cantero, esta banda creci en la dcada del 90 a travs de

    diversas actividades criminales como la importacin de marihuana desde Paraguay. Hacia los

    2000, adquiri todas las caractersticas de una organizacin criminal al comenzar a disputar

    territorio con otras bandas. Adems, suelen reinvertir una parte de sus ganancias en las

    comunidades, como una forma de lograr legitimidad (Eventon, 2013), asimilndose en ciertos

    aspectos al accionar estatal.

    Otra de las caractersticas de los grupos vinculados a las drogas en Argentina que tambin serefleja en Rosario, es la conexin con los denominados barras bravas, quienes suelen

    intervenir como proveedores de violencia, soldados, o vendedores de drogas por ejemplo, al

    interior de los estadios. Los Monos han tenido contacto tanto con la barra de Rosario Central

    como con la de Newells Old Boys, ambos clubes rosarinos (Eventon, 2013).

    Luego de varias disputas entre el gobierno provincial y el nacional, a principios de abril desde

    el Ministerio de Seguridad de la Nacin se encar un operativo de gran talante en la ciudad de

    Rosario, con el objetivo de ocupar la ciudad, con una presencia inicial de 3000 efectivos de

    distintas Fuerzas. Es muy reciente como para sacar conclusiones, mas hasta el momento el

    foco ha estado nicamente en el combate a los bnkeres y a los pequeos puntos de venta, ydebe tenerse precaucin con que no se genere el efecto globo, desplazndose el crimen hacia

    otras ciudades.

    Trata de PersonasLa trata de personas no es un fenmeno reciente en Argentina. Grupos organizados operan ya

    desde hace tiempo, y quiz el ms conocido de principios del siglo XX haya sido el de la Zwi

    Migdal, una organizacin mundial de trata de personas que traa mujeres desde Europa del

    21Dato extrado del artculo de La Voz del 29 de septiembre de 2014.22Ver, por ejemplo, la nota del diario Clarn del 8 de mayo de 2014.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    26/116

    26

    Este para prostituirlas fundamentalmente en Buenos Aires, que lleg a perdurar por dos

    dcadas, en gran parte gracias a la connivencia de los agentes del orden (Schnabel, s/d).

    Mientras que el narcotrfico y el trfico de armas representan delitos de alta gravedad

    fundamentalmente por las consecuencias que acarrean, la trata de personas es adems muy

    grave en s misma, pues se erige como una severa violacin a los derechos humanos,constituyendo un atentado contra la dignidad y la libertad humana.

    Siguiendo al Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la trata de

    Personas, especialmente Mujeres y Nios, que es complementario de la ya mencionada

    Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, puede

    definirse a la trata como:

    la captacin, el transporte, el traslado, la acogida o la recepcin de personas,

    recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coaccin, al rapto, al

    fraude, al engao, al abuso de poder o de una situacin de vulnerabilidad o a laconcesin o recepcin de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una

    persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotacin. Esa explotacin

    incluir, como mnimo, la explotacin de la prostitucin ajena u otras formas de

    explotacin sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prcticas

    anlogas a la esclavitud, la servidumbre o la extraccin de rganos.

    En la definicin se identifican, en primer lugar, las diferentes etapas de este proceso:

    captacin, traslado y recepcin de personas con la finalidad de que sean explotadas. Se

    incluyen adems, los distintas modalidades que puede incluir la explotacin: sexual, laboral,

    servidumbre e incluso extraccin de rganos.

    Como ya se mencion con anterioridad, la trata de personas es el tercer negocio ms lucrativo

    del mundo, luego del narcotrfico y del trfico de armas (Kessler, 2011). Segn la Organizacin

    Internacional del Trabajo (OIT), genera ganancias estimadas en treinta y dos mil millones de

    dlares anuales, de los cuales un 85% es originario de la trata sexual. Se somete por ao a

    millones de personas en condiciones de esclavitud (OIT, 2008). En trminos generales, las

    principales corrientes proceden de pases en desarrollo con destino a pases ms prsperos

    (UNICEF, 2012).

    En general se entiende que hay tres actores con distintos roles para que el delito de trata se

    produzca (UNICEF, 2012). Por un lado, por supuesto, las vctimas, aquellas que son explotadas

    con diferentes modalidades, siendo las ms usuales la sexual y la laboral.

    En segundo lugar, las organizaciones criminales. Aqu debe tenerse en cuenta que puede

    tratarse de grandes grupos criminales transnacionales, hasta pequeas asociaciones que

    muchas veces explotan a miembros de su misma familia. El concepto de tratante posee una

    definicin amplia que refiere a quienes se dediquen a la captacin y el transporte de

    personas, quienes ejerzan control sobre las vctimas de la trata, quienes las trasladen o

    mantengan en situaciones de explotacin, quienes participen en delitos conexos y obtengan un

    lucro directo o indirecto de la trata, sus actos constitutivos y sus delitos conexos (ONU, 2002).

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    27/116

    27

    Aqu debe sealarse que si bien la trata es un delito de trascendencia global, a diferencia del

    narcotrfico y el trfico de armas, suele desarrollarse de manera intrarregional (Santamara,

    2013), y las organizaciones ms pequeas actan dentro de las fronteras de un mismo pas y

    entre provincias. Al respecto, la Organizacin Internacional de Migraciones (OIM), ha sealado

    que en Argentina la trata interna es preponderante por sobre la transnacional.

    Los roles ms habituales dentro de una organizacin dedicada a la trata, son los siguientes

    (UNICEF, 2012):

    Captador: capta a las vctimas, generalmente a travs de la generacin de una relacin

    de confianza

    Reclutador: rene y traslada a las vctimas ya captadas, aunque no se encargue del

    transporte en s.

    Transportador: lleva a las vctimas desde el lugar de origen al de destino.

    Intermediario: se ocupa de actividades que podran considerarse de apoyo, como la

    provisin de informacin, la falsificacin de documentacin y, ocasionalmente, elvnculo con funcionarios.

    Regente de prostbulo: administra los locales en donde las vctimas son explotadas

    Proxeneta: no posee su propio local pero tienen cautivas a las vctimas, a las que cede

    por dinero y usualmente con el llamado sistema de plazas, que restringe la

    permanencia de las vctimas en un prostbulo a determinados lapsos, imposibilitando

    la generacin de vnculos entre las vctimas o entre ellas y los clientes.

    Si bien estos roles son tipos tericos, no debe descartarse que varios de ellos sean ejercidos

    por la misma persona. Los tratantes ejercen violencia, efectiva o potencial, mediante

    amenazas, para la retencin de sus vctimas.

    Las vctimas y los tratantes componen la oferta de este mercado ilcito, mientras que la

    demanda es sostenida por el tercer actor relevante: los clientes. Ha tenido grandes

    repercusiones la reciente campaa referida a que Sin clientes no hay trata, que comenz por

    iniciativa de organizaciones de la sociedad civil y fue posteriormente impulsada por el

    Ministerio de Justicia de la Nacin, que apunta a combatir la demanda de cualquier forma de

    trata de personas.

    A continuacin, se sintetiza el marco normativo vinculado a la trata en Argentina y a nivel

    internacional.

    Marco NormativoEl instrumento internacional23 ms relevante en la materia, es el Protocolo de Palermo, o

    Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y

    nios, que es complementario de la Convencin de Palermo.

    A nivel nacional, la norma ms importante es la Ley N 26.364 de Prevencin y sancin de la

    trata de personas y asistencia a sus vctimas, sancionada en 2008. La misma adopta la

    definicin del Protocolo de Palermo y realiza una aclaracin para el caso de vctimas menores,

    23Para un buen resumen sobre los instrumentos internacionales vinculados a la trata, puede consultarseUNICEF (2012).

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    28/116

    28

    estableciendo que en estos casos no es necesario el engao, fraude, violencia o cualquier

    modo de coercin o intimidacin para que se considere a un acto como trata.

    La norma fue modificada por la Ley N 26.842 en diciembre de 2012, establecindose que el

    consentimiento dado por la vctima de la trata y explotacin de personas no constituir en

    ningn caso causal de eximicin de responsabilidad penal, civil o administrativa de los autores,partcipes, cooperadores o instigadores.

    El Ttulo III de la ley de trata detalla las penas para los diferentes delitos tipificados,

    entendindose que la trata incluye las diferentes etapas de este proceso ya descriptas

    anteriormente, aunque no se llegue de manera efectiva a la explotacin.

    Para las vctimas, la ley de trata les ofrece cierta asistencia y garantas:

    Recibir informacin sobre los derechos que les asisten en su idioma y en forma

    accesible a su edad y madurez.

    Recibir asistencia psicolgica y mdica gratuitas.

    Recibir alojamiento apropiado, manutencin, alimentacin y elementos de higiene.

    Recibir capacitacin laboral y ayuda en la bsqueda de empleo, as como

    incorporacin o reinsercin en el sistema educativo.

    Recibir proteccin eficaz frente a toda posible represalia contra su persona o su

    familia.

    Permanecer en el pas o retornar a su lugar de origen.

    Una serie de garantas procesales, como asistencia jurdica e informacin respecto de

    las etapas del proceso.

    En caso de tratarse de una vctima menor de edad se debe garantizar tambin que los

    procedimientos reconozcan sus necesidades especiales.

    Segn el Ministerio de Justicia de la Nacin, desde la sancin de la Ley N 26.364 hasta fines de

    junio de 2014, se rescataron 6.992 vctimas24.

    Respecto de las instituciones gubernamentales encargadas de abordar la problemtica de la

    trata de personas, por un lado se halla el Ministerio de Justicia, que posee un rea especfica, ypor otro el Ministerio de Seguridad de la Nacin, cuya Subsecretara de Investigacin del Delito

    Organizado y Complejo tiene entre sus funciones la de asistir a la Secretara de Seguridad en la

    direccin de investigaciones de los delitos de trata de personas (Decreto N 328/2012).

    Asimismo, en el Ministerio Pblico Fiscal, se encuentra la Procuradura de Trata y Explotacin

    de Personas, que reemplaza a la anterior Unidad de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata

    de Personas. Su funcin es la de prestar asistencia a las Fiscalas de todo el pas en el trmite

    de las causas por hechos de secuestro extorsivo, trata de personas y delitos conexos a la trata

    y asistir a la Procuradora General de la Nacin en el diseo de la poltica criminal del Ministerio

    24Dato extrado dehttp://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspx(Acceso 27/04/2014).

    http://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspxhttp://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspxhttp://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspxhttp://www.jus.gob.ar/noalatrata.aspx
  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    29/116

    29

    Pblico con relacin a estos delitos (Resolucin de la Procuradura General de la Nacin N

    805/2013).

    A continuacin, se presentan algunos factores que pueden incrementar la vulnerabilidad de

    ciertas personas o colectivos a ser vctimas de trata.

    Algunos factores relevantesLos principales factores que aumentan el riesgo de ciertos grupos de personas a ser vctimas

    de trata, son factores de ndole social y cultural.

    Fundamentalmente, la pobreza y la falta de oportunidades de insercin social llevan a que

    miles de personas por ao sean ms fcilmente reclutables por parte de las organizaciones

    criminales. Los incentivos econmicos o las promesas de trabajo hacen que las personas con

    mayores niveles de carencias sociales sean ms proclives no slo al engao, sino a asumir

    riesgos partiendo hacia posibles trabajos sin la certeza de que sean tales. En este sentido, la

    desercin escolar tambin contribuye a este fenmeno, al tener un impacto en ladesocupacin. Estos actan como factores de empuje y, en el caso de la trata sexual, se agrega

    muchas veces una concepcin de dominacin del hombre hacia la mujer que naturaliza la

    prostitucin.

    Por supuesto que tambin existen factores institucionales que incrementan el delito de trata.

    En particular, la ausencia del Estado y de sus instituciones en algunas regiones del pas

    ocasiona que muchos habitantes vivan indocumentados muchas veces personas

    pertenecientes a pueblos originarios- formndose as un ncleo de personas tendientes a ser

    reclutadas sin complicaciones legales. Adems, al igual que en todos los delitos organizados, la

    complicidad de policas y esferas estatales resulta crucial. Asimismo, la elevada tasa de empleoen negro que actualmente padece el pas, a pesar de los avances en los ltimos aos, implica

    sin duda una ventaja para encubrir casos de trata laboral.

    DiagnsticoExisten bsicamente dos fuentes secundarias de las cuales puede extraerse informacin para

    caracterizar el delito de trata en Argentina. La primera de ellas es el Sistema Integrado de

    Informacin Criminal del Delito de Trata de Personas (SisTrata)25. La segunda se origina en los

    datos provistos por la Unidad Especial de Trata de Personas del Ministerio Pblico Fiscal,

    respecto del seguimiento de causas del perodo 2008-2011. Si bien se focalizar en ambas, la

    atencin se pondr sobre la primera porque posee un nmero mayor de casos registrados.Ambas tienen como debilidad basarse solamente en casos descubiertos, por lo que las

    estadsticas deben leerse con precaucin.

    En este sentido, de las vctimas de trata26 rescatadas en 2011 (938) en total, un 77% fueron

    vctimas de trata laboral (723), mientras que 215 (23%) lo fueron de trata sexual. Esto no indica

    que sean menos los casos de trata sexual, sino que en general, en los casos de trata laboral

    suele haber muchas vctimas de manera simultnea, dada la existencia de ciertos trabajos (en

    25Este sistema se cre mediante la Resolucin N 848/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nacin.

    26

    El total de vctimas de trata es sumamente difcil de estimar, dadas las peculiaridades del fenmeno.No obstante, a modo de estimacin, pueden tomarse en consideracin los datos presentados por lafundacin Walk Free (2014), que calculan 35.368 vctimas de trata en Argentina para 2013.

  • 8/10/2019 "Crimen organizado en Argentina. Una mirada con perspectiva democrtica y desde los derechos Humanos".

    30/116

    30

    general textiles o agrarios) que requieren de la existencia de muchos trabajadores y pocos

    supervisores. Por el contrario, del total de allanamientos realizados por las Fuerzas de

    Seguridad, 340 fueron para casos de trata sexual y 196 de trata laboral (Ministerio de

    Seguridad, 2012).

    Con respecto al gnero, para el caso