crédito refaccionario

5
El Crédito Refaccionario El crédito refaccionario está dirigido a la adquisición de maquinaria, inmuebles o a la reparación de instalaciones relacionadas con la empresa que solicita el credito. Este tipo de crédito se otorga únicamente para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital. En este caso, la garantía son los mismos bienes adquiridos, los cuales son permanentes, a diferencia del caso del crédito de habilitación o avío. El crédito refaccionario también puede solicitarse en caso de tener adeudos fiscales relacionados directamente con la empresa del acreditado. También podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad. Características: Se concede a personas físicas o morales de los sectores industrial, agrícola o ganadero. El solicitante se obliga a utilizar el crédito para la adquisición de maquinaria y equipo, construcción o realización de obras necesarias para el crecimiento de la empresa. Existe un plazo máximo de 7 años incluyendo periodo de gracia. Objetivo: Este es un crédito a mediano o largo plazo para la adquisición de maquinaria, equipo, unidades de transporte, ganado, construcción o adaptación de inmuebles, obras de infraestructura, etc., cuyo fin es financiar la adquisición de activos fijos o bienes de capital, es decir, apoyar el ciclo de inversión de las actividades relacionadas con el medio rural. Requisitos:

Upload: alex-ascencio

Post on 25-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crédito Refaccionario

El Crédito RefaccionarioEl crédito refaccionario está dirigido a la adquisición de maquinaria, inmuebles o a la reparación de instalaciones relacionadas con la empresa que solicita el credito. Este tipo de crédito se otorga únicamente para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital.

En este caso, la garantía son los mismos bienes adquiridos, los cuales son permanentes, a diferencia del caso del crédito de habilitación o avío.

El crédito refaccionario también puede solicitarse en caso de tener adeudos fiscales relacionados directamente con la empresa del acreditado. También podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad.

Características: Se concede a personas físicas o morales de los sectores industrial, agrícola o ganadero. El solicitante se obliga a utilizar el crédito para la adquisición de maquinaria y equipo,

construcción o realización de obras necesarias para el crecimiento de la empresa. Existe un plazo máximo de 7 años incluyendo periodo de gracia.

Objetivo:Este es un crédito a mediano o largo plazo para la adquisición de maquinaria, equipo, unidades de transporte, ganado, construcción o adaptación de inmuebles, obras de infraestructura, etc., cuyo fin es financiar la adquisición de activos fijos o bienes de capital, es decir, apoyar el ciclo de inversión de las actividades relacionadas con el medio rural.

Requisitos: Línea de crédito aprobada Contrato firmado y ratificado Constancia de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) Copia de la póliza del seguro y endoso al banco donde se describa el equipo financiado

(contratado con la aseguradora aprobada por el banco)

Crédito avíoEl crédito de habilitación o avío, debe ser utilizado para la compra de materias primas, materiales, salarios, así como gastos directamente relacionados con el ejercicio de la empresa. Este crédito está directamente vinculado con la producción inmediata.Existen dos tipos de crédito de habilitación o avío: el agrícola e industrial.

En el agrícola, el acreditado (persona que solicita el crédito) invierte en semillas, fumigantes, etcétera.En el industrial, el acreditado destina el crédito a las materias primas o insumos que sean necesarios para la producción de los productos que fabrica.

Page 2: Crédito Refaccionario

Caracteristicas:1.El destino que es producto de capital del trabajo (el dinero que necesita la empresa para producir). Está destinada a dar ese capital de trabajo.2.Garantía natural, son las propias materias primas y materiales adquiridos, así como los productos aunque sean naturales o pendientes.

-Las empresas pueden ser de cualquier naturaleza.-Quien concede el crédito se llama aviador y el acreditado es el aviado.-Se dice que es un crédito especial prendario, o sea el destino, es para lo que ahora se denomina capital de trabajo (incremento del activo circulante) básicamente para la adquisición de materias primas y el pago de salarios.

Además y por lo que respecta a la prenda, los bienes en que se invierte el crédito, quedan en garantía prendaria a favor del acreditante.

Son pocos casos en materia mercantil, en que la prenda queda en poder del deudor. Artículo 329 LGOTC.

En la práctica, esta garantía natural no funciona, toda vez que es muy difícil para el aviador perseguir la prenda, por lo que normalmente pide otro tipo de garantías reales, colaterales o personales. Artículo 331 LGTOC.

La garantía natural es preferente, frente a terceros tiene prelación el crédito frente a otros créditos por tener una garantía real prendaria. Artículo 328 LGTOC.

Los de habilitación o avío son preferentes a los refaccionarios y ambos a los hipotecarios.

En cuanto a la forma y de conformidad con el artículo 326 LGTOC, el contrato de avío o refaccionario, deben constar por escrito y contener como mínimo de requisitos los siguientes:

1. Expresarán el objeto de la operación, duración del crédito y la forma de disposición.2. Fijar los bienes que se fijen como garantía.3. Se consignará en contrato privado.4. Se registra en el Registro de Hipotecas el cual a la fecha no opera.

En la práctica, no se hace en contrato privado, sino que se ratifican las firmas ante el Registrador. Hoy por hoy, esta clase de contratos se registran ante Notaría o Corredor, por lo que se vuelven unos documentos públicos.

Page 3: Crédito Refaccionario

En cumplimiento a lo establecido por el artículo 334 fracción VII LGTOC, la garantía natural del crédito queda constituida en el momento en que queda inscrito el contrato en el Registro Público del Comercio, por lo que la prenda queda constituida cuando se inscribe el contrato.

Objetivo.Este crédito tiene como propósito financiar las necesidades de capital de trabajo en dos modalidades a fin de facilitar la operación de la Financiera:

Tradicional.- Enfocado al capital de trabajo, con un destino definido, en cualquier actividad económica vinculada con el medio rural. Basado en el esquema convencional por un periodo o ciclo.

Multiciclo.- Enfocado a financiar clientes cuyas actividades de producción, vinculadas al medio rural, se realizan durante ciclos o periodos consecutivos u homólogos. Dichas actividades se efectúan normalmente en una misma ubicación, superficie o instalaciones, y podrán ser las mismas en forma consecutiva, o en su caso, la actividad puede también cambiar o alternarse en condiciones similares de un ciclo a otro, instrumentando varios créditos en tiempos distintos en un sólo contrato

La modalidad de Multiciclo permite financiar ciclos o períodos consecutivos u homólogos al amparo de un contrato de Avío único, logrando eficiencias en la implementación y ahorro de costos operativos.

BIBLIOGRAFIAhttp://definicionlegal.blogspot.mx/2013/06/el-credito-refaccionario.htmlhttp://finanzaspracticas.com.mx/finanzas-personales/entendiendo-el-credito/que-es-el-credito/tipos-de-creditohttp://www.altonivel.com.mx/conozca-qu-es-el-crdito-refaccionario.htmlhttp://www.financierarural.gob.mx/Prog_prod_cred/productos/Paginas/HabilitacionoAvio.aspxhttp://www.banamex.com/es/empresas_corporativos/financiamiento/refaccionario_prendario.htm