crecimiento y desarrollo craneofacial final

Upload: mario-gatica-cordova

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    1/8

    1

    Crecimiento y desarrollo Craneofacial

    Clase 1 23/marzo/2011

    Vamos a entrar en un capitulo que es bastante complejo y que se vera tanto en pregradocomo en post grado y que ustedes deben estar bastante familiarizados como doctores de la

    boca y de todo el sistema estomatogntico por tanto deben saber cual es la gnesis de todas

    estas estructuras que estn relacionadas con la boca.

    Vamos a ver:

    1. Mecanismos de crecimiento seo2. El crecimiento craneofacial embrionario3. El crecimiento craneal de la base craneal del maxilar y la mandbula

    Para poder empezar a hablar de crecimiento y desarrollo tenemos que hablar de que los

    trminos de crecimiento y desarrollo se usan para indicar una serie de cambios de volumen,forma, peso y funcin que sufre el organismo desde la fecundacin hasta la edad adulta.

    Ej: si ustedes ven a una niita que viene a solicitar tratamiento y que es tratada alrededor de

    16 aos y observan fotografas de todo el proceso ustedes ven que la paciente ha ido

    creciendo pero aun guarda ciertas caractersticas absolutas de la niez, por ejemplo: un ojito

    mas abajo que el otro, la mitad de la cara en un lado mas ancho, etc. Cada persona tienen un

    patrn de crecimiento que puedes variar las porciones y el grado de desarrollo pero todo

    crece en un patrn de crecimiento que es propio para cada persona, es decir se mantienen las

    proporciones.

    El crecimiento corresponde a un aumento de tamao, talla y peso dados por funciones dehiperplasia e hipertrofia de las clulas del organismo a diferencia de lo que es el desarrollo que

    es el cambio de las proporciones fsicas y la diferenciacin de los componentes de ese mismo

    organismo que conduce, obviamente a la madurez de las distintas funciones, ya sean fsicas o

    psquicas.

    Esta imagen del libro Enlow, sirve para

    mostrar lo que es el crecimiento y desarrollo

    y como:

    a los dos meses de vida i.uprcticamente la cabeza es la mitad de todoel organismo

    a los 4 meses i.u prcticamente lacabeza es 1/3 del cuerpo

    al momento del nacimiento lacabeza es del cuerpo

    Podemos ver como van creciendo las

    extremidades y el cuerpo hasta llegar a la

    madurez de los 25 aos en que

    prcticamente la cabeza, que dirige todo, es

    prcticamente 1/8 del cuerpo.

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    2/8

    2

    Enlow dice que los incrementos del crecimiento se muestran de tal forma que desde el

    principio hasta el final persiste el mismo patrn y forma craneal y facial del paciente, es decir

    es como el estilo, si una casa es estilo mediterrneo ser mediterrneo siempre, es un

    patrn facial-esqueletal.

    Pregunta: eso quiere decir que si el nio tena una clase III esqueletal cuando pequeo,cuando tenga el recambio a las piezas dentarias permanentes probablemente mantendr la

    clase III?

    Rp: Exactamente, este nio puede tener un exceso de crecimiento del mandbula o puede ser

    una falta del crecimiento del maxilar, una vez que el nio siga creciendo va a mantener la

    misma caractersticas esqueletales. Ese paciente va a ser clase III desde que nace hasta que

    muere.

    Los pacientes cambian sus caras pero siempre se mantiene la misma caracterstica facial. Si el

    paciente tiene la cara larga y tiene el tercio inferior aumentado va a mantenerse as toda su

    vida.

    Por qu estudiamos el crecimiento y desarrollo Craneofacial?

    Es necesario conocer los procesos normales para reconocer lo que no es normal. Prediccin del crecimiento Craneofacial, es fundamental para los ortodoncista para

    que cuando tengamos que tratar a un paciente, ya sea el ortodoncista, el ortopedista o

    un cirujano, tengan la capacidad de discernir de las posibilidades del tratamiento en

    trminos de modificar ciertas estructuras, por eso es que es tan importante el

    crecimiento y desarrollo craneofacial.

    Establecer oportunidades, posibilidades y limitaciones de tratamiento

    En el anlisis del proceso de crecimiento y desarrollo es posible conocer con mucha precisindonde y cuando se produce el desequilibrio responsable del resultado del patrn facial y es as

    como el doctor Ricketts, que fue uno de los grandes genios de la ortodoncia, creo un VTO

    (objetivo visual de tratamiento) que corresponde a una prediccin de crecimiento a corto

    plazo y a largo plazo con tratamiento y sin tratamiento. Es decir a traves del estudio del

    crecimiento y desarrollo podemos imaginarnos la cara de una paciente aos mas tarde o por lo

    menos aos antes y poder tratar de mejor forma.

    Tanto es as que el estudio del crecimiento y desarrollo nos permite diferenciar, por ejemplo

    en mordidas abiertas, que a la vista son muy parecidas, pero desde el punto de vista esqueletal

    son totalmente distintas, una es esqueletal (proviene del esqueleto) y la otra es de tipo

    ambiental.

    Como podemos hacer esa aseveracin? Porque hemos estudiado el crecimiento craneofacial

    de este paciente. As de interesante es.

    Pregunta: Dra., a qu se refiere cuando es ambiental?Es un proceso que altera al organismo y que viene de afuera como por ejemplo la

    alimentacin, el clima, la respiracin, malos hbitos. Vas a ver muy bien cules son los efectos

    ambientales que se tiene sobre en el crecimiento y desarrollo crneo facial.

    Dra., pero igual el cambio que realiza el ambiente se ve como esqueletal.Ya entiendo tu pregunta, uno lo diferencia porque hay una alteracin en las bases

    esqueletales, del hueso basal cuando es realmente esqueletal, en la direccin de crecimiento

    de los maxilares. Pero cuando es ambiental lo que est afectado es el hueso dento alveolar.

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    3/8

    3

    Cuando hay problemas esqueletales lo que est afectado es la base del esqueleto, la base del

    hueso maxilar, la base de la mandbula, el hueso basal. Pero en las anomalas de tipo

    ambiental lo que se ve afectado es el crecimiento del hueso alveolar, es decir, el hueso que

    sujeta las piezas dentarias y eso lo podemos determinar mediante un estudio de crecimiento y

    desarrollo.

    Vamos a ver los mecanismos de crecimiento seo que es la base para poder entender, pongan

    mucha atencin porque esto es pesado.

    Primero losprocesos de aposicin y reabsorcin, para que un hueso se mueva es fundamental

    que haya un proceso de aposicin por un lado que est marcado con un (+) y un proceso de

    reabsorcin que est marcado con un (-). El hueso se traslada siguiendo la direccin de la

    aposicin, esa es la forma ms sencilla de explicar es proceso de aposicin y reabsorcin sea.

    Por lo tanto aqu la superficie de reabsorcin sea es la que se aleja de la de aposicin.

    Cul es el concepto de remodelacin, reubicacin y desplazamiento seo?

    Para que haya un crecimiento seo no solo es necesario un proceso de aposicin y reabsorcin

    sea, sino que tambin tiene que estar el proceso de remodelado, que es un proceso de

    aposicin y reabsorcin selectivo, diferencial, en las diferentes regiones del hueso y a distintos

    tiempos con la finalidad de mantener la configuracin de este, y esto obviamente implica una

    reubicacin zonal del hueso.

    Por ejemplo la mandbula crece por aposicin, o sea crece de muchas maneras, pero crece por

    aposicin en sentido antero posterior a nivel del borde posterior de la rama y por reabsorcin

    a nivel del borde anterior de la rama. Esto va provocando un aumento de volumen hacia atrs,

    hacia la cavidad glenoidea; pero ese aumento a su vez provoca un desplazamiento de lamandbula hacia adelante. A eso se refiere un desplazamiento zonal de sus partes.

    El remodelado seo se debe a que las superficies peristicas y endsticas estn trenzadas de

    diferentes clulas que se disponen como mosaicos y obviamente que se reabsorben y

    aposicionan a diferentes tiempos. Es un mecanismo que un no tiene explicacin, pero si

    ustedes se fijan que para que la mandbula mantenga su forma por ejemplo, necesita de una

    aposicin en la zona posterior, pero tambin de reabsorcin en la parte interna. Para que

    pueda crecer y mantener su forma, esto esta sper bien explicado en el Enlow.

    Para que haya entonces crecimiento, tiene que haber un desplazamiento primario, que se

    refiere al agrandamiento individual de cada hueso por s mismo, es decir, el hecho de que

    crezca un hueso ya va produciendo un desplazamiento seo.

    Ac por ejemplo si ustedes se fijan el maxilar superior crece y produce inmediatamente un

    aumento del tamao del hueso y obviamente un desplazamiento producido por el mismo

    crecimiento del hueso.

    Existe otro desplazamiento que tambin provoca crecimiento que es el desplazamiento

    secundario que es el movimiento de todo un hueso, por el agrandamiento independiente de

    otros huesos que estn ubicados lejanos a este.

    Por ejemplo si ustedes se fijan crece la base del crneo y esta empuja al maxilar superior hacia

    adelante el que tambin a su vez va creciendo y esto va produciendo un agrandamiento y

    desplazamiento del hueso maxilar superior. Ac tambin est el mismo ejemplo crece el

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    4/8

    4

    maxilar superior, crece la base de crneo, la mandbula empieza a crecer hacia atrs y al

    mismo tiempo produce un desplazamiento hacia delante de una mandbula mucho ms

    grande.

    Entonces remodelacin y desplazamiento son las acciones ms fundamentales del crecimiento

    seo. El desplazamiento aleja a los huesos completos entre s en sus contractos, por lo tantoincrementan sus aumentos de volumen. Todas estas son lminas que las pueden ver en el

    Enlow.

    Otro mecanismo de crecimiento es el crecimiento en V, que es fundamental para explicar

    cmo crecen los huesos en ancho ya que no solo crecen en sentido antero posterior sino que

    tambin en ancho, en sentido transversal. Para que esto se produzca es fundamental este

    mecanismo de crecimiento en V, que es un patrn de crecimiento que se caracteriza por un

    deposito seo, en la superficie endstica y un proceso de reabsorcin en la parte peristica.

    Eso va provocando que el hueso al mismo tiempo de desplazarse, vaya aumentando de

    volumen.

    Aqu por ejemplo en el crecimiento maxilar, lo pueden ver como se produce aposicin en la

    parte endstica, reabsorcin y al mismo tiempo estos procesos se van cambiando y vuelve a

    producirse lo mismo y va produciendo este aumento de volumen. A esto se le llama

    crecimiento en V (aposicin interna y reabsorcin externa produciendo un aumento de

    volumen bastante notable)

    OSTEOGENESIS

    La osteogenesis que vemos en el macizo craneofacial puede ser de origen:

    Endocondral

    Membranosa(Segn el sitio de aparicin del hueso)

    -Qu significa osificacin endocondral? Que se forma por reemplazo de una matriz

    cartilaginosa constituida previamente, es decir, el hueso que se forma de cartlago es un hueso

    que aparte siendo cartlago que por un problema fsico generalmente son zonas de poca

    irrigacin y sometidas a grandes presiones se transforma en tejido seo produciendo la

    calcificacin de los condrocitos y transformndose en osteocitos

    En el cndilo mandibular la disposicin de los condrocitos es totalmente diferente al resto de

    los huesos largos (ellos adoptan una posicin tubular)

    Lo importante que debemos conocer es que la osificacin endocondral se forma en zonas

    de poca irrigacin y sometidas a fuerzas.

    Osificacin membranosa: es un hueso que proviene de tejido conectivo y que es caracterstico

    de las suturas en donde el fibroblasto se transforma en osteoblasto y este queda atrapado en

    una matriz sea donde se produce el hueso

    La osificacin membranosa como se dijo es caracterstica de las suturas especficamente del

    crneo y del maxilar superior, la mandbula tiene una osificacin mixta; endocnodral por un

    lado y membranosa por otro .

    - Cndilo y la rama en su parte superior endoncodral (sometido a grandes presiones)- Cuello del cndilo osificacin membranosa

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    5/8

    5

    - El occipital, esfenoides, temporal osificacin endocondral e intramembranosa- El etmoides ,hueso nasal o. endocondral

    CRECIMIENTO ENBRIONARIO

    Tenemos entonces

    1. Periodo de formacin del huevo que va desde la fecundacin hasta los 14 das (2semanas)

    2. Periodo embrionario : hasta las 9 semanas3. Periodo fetal : de la 10 hasta el nacimiento

    Las clulas de la cresta neural migran para formar los cartlagos, hueso y tejidos conectivos de

    la regin craneofacial.

    A las 4 semanas el embrin comienza con el desarrollo facial en donde podemos verlos procesos frontales, maxilares, el estomodeo y el proceso mandibular.

    A las 5 semanas la formacin de las placodas olfatorias y esbozo de los ojos. Las fosasnasales que dividen el proceso fronto nasal del proceso nasal medio y proceso lateral.

    A las 6 semanas hay una comunicacin de la cavidad bucal con la nasal , los procesosmaxilares a los lados

    A las 7 semanas se produce la separacin del cavidad nasal con la bucal y laverticalizacion de los procesos palatinos, y ms tarde la fusin del paladar

    A las 8 semanas el paladar definitivoLa formacin de la mandbula es a partir del primer arco branquial en el que se produce una

    osificacin membranosa externa al cartlago de Meckel, que solo sirve de molde para laformacin de la mandbula

    Veremos en detalle cmo se forma el crneo, la base, el maxilar y la mandbula:

    El crneo se forma a partir del mesodermo vecino a las vesculas encefalicas, lo conforman dos

    sectores, el neurocraneo y el viscerocraneo en donde el neurocraneo es la bveda craneal y la

    base de crneo o enodocraneo y despus a partir de la base de crneo se forma el esqueleto

    facial. El crneo y la base constituyen la plantilla a travs del cual se desarrolla todo el proceso

    facial

    El crneo se expande a travs del crecimiento de las suturas que se osifican

    endocondralmente(). El crecimiento se produce por expansin cerebral es decir siempre es el

    crecimiento del tejido blando el que determina el crecimiento del tejido seo, estas

    superficies externas del crneo se expanden y evidentemente que el crneo aumenta de

    volumen.

    Las adaptaciones craneales y faciales, ocurren en relacin a la expansin del cerebro

    humano.

    Las variaciones morfolgicas y morfogenicas del cerebro son predisponentes del tipo facial; o

    sea aqu est la base del biotipo que tendr el paciente y como consecuencia de la relacin

    entre los maxilares y las relaciones interdentarias.

    Muestra un esquema donde se ve: una zona de reabsorcin en el endocraneo y zonas de

    aposicin en la parte externa del crneo.()

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    6/8

    6

    Hay que tener claro que filogenticamente el cerebro humano se expande alrededor de un

    segmento ventral medio, esto es una adaptacin a la posicin bpeda. El ser humano es el

    nico que tiene una angulacion de la base de crneo.

    Y esta es la responsable de todas las estructuras que cuelgan de ella.

    El cerebro humano en los animales es plano; y en el ser humano por la adaptacin a la posicin

    bpeda toma esta angulacion.Toda esta zona esta llena de suturas.

    El diseo elongacin y longitud de la base del crneo es la responsable de la relacin de los

    maxilares e interoclusales.

    Muestra unas fotos tomadas en un museo, donde se ve la diferencia entre el homo sappiens y

    el neandertal.

    Muestra la base craneal compuesta por los huesos: occipitales, esfenoides y etmoides y todos

    separados por suturas.

    La sincondrosis mas importante es la esfeno occipital y es la que termina de osificar en

    algunos pacientes hasta los 18 y 20 aos, y es el mas importante en trminos que es mas

    adaptado a la presin, ya que acepta todo el peso del crneo y la cara, y acta sobre la

    sincondrosis como un verdadero fulcrum.Muestra una imagen de la base de crneo anterior y posterior, y dice que en este nivel esta la

    sincondrosis.

    Esto significa que todas las estructuras especialmente las que dependen de la sincondrosis,

    siguen creciendo hasta los 18 aos.

    Periodo de cierre de las sincondrosis:

    - La interoccipital a los 3-5 aos- Esfenoetmoidal 7 aos- Esfeoccipital 18 aos- Interesfenoidal al nacer

    Esta sincondrosis esfeno occipital, consolida a los 20 aos de edad uniendo los segmentos

    occipitales y esfenoidales en la lnea media.

    Crecimiento facial:

    La base de crneo anterior es la responsable del crecimiento del maxilar superior.

    Y la base craneal media y posterior es la responsable del crecimiento de la mandbula en

    sentido sagital y antero posterior.

    Por lo tanto la base craneal anterior es la plantilla para el crecimiento sagital del maxilar

    superior; pero el maxilar superior no solo crece por la influencia de la base de crneo anterior,

    si no que tambin tiene crecimiento propio, dado a nivel de la tuberosidad en la zona de la

    fosa pterigomaxilar por incremento y aposicin, por crecimiento de la sutura, un crecimiento

    sutural membranoso que le da la direccin del crecimiento del maxilar superior en sentidoanterior e inferior, por las suturas frontonasal, frontocigomatica, frontotemporal y

    pterigomaxilar.

    Si se fijan se disponen todas en forma paralela (todas las suturas).

    Adems el maxilar crece por aposicin de la parte externa, debido a las fracciones musculares

    que sufre este hueso, y por crecimiento alveolar y crecimiento de la parte que corresponde de

    las piezas dentarias, del hueso de estas.

    El tabique nasal tambin tiene una influencia importante en el crecimiento vertical del maxilar

    superior.

    Y transversalmente , mediante forma de crecimiento en V,crece por reabsorcin de sus

    partes de las fosas nasales, aposicin en la zona de las orbitas y del paladar.

    Tiene un crecimiento como todas las estructuras el maxilar en 3 dimensiones.Crecimiento en V, para aumentar su dimetro transversal.

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    7/8

    7

    El maxilar superior crece 0,7mm por ao en sentido vertical y por crecimiento alveolar 0,9 mm

    por ao, y adems no solamente crece en sentido anteroinferior sino que experimenta una

    rotacin hacia adelante.

    El tabique nasal como les explicaba tambin es responsable del crecimiento del maxilar

    superior en los 3 sentidos del espacio, sabemos por ejemplo que los pacientes que son

    respiradores bucales tienen problemas en su desarrollo del maxilar superior.Entonces podemos resumir, el crecimiento del maxilar es una osificacin membranosa, se

    produce por crecimiento de la base del crneo anterior sagitalmente, hay crecimiento sutural,

    crecimiento posterior de la tuberosidad, hay crecimiento del tabique nasal, hay un crecimiento

    aposicional superficial y reabsorcin en V interno y adems hay un crecimiento alveolar, es

    decir, el crecimiento del maxilar se debe a muchos factores.

    Bueno despus vamos al DESARROLLO DE LA MANDIBULA:

    La dividimos en el desarrollo del cuerpo mandibular, desarrollo de la rama de la mandbula y

    la formacin y crecimiento de los cartlagos secundarios.

    El crecimiento de la mandbula empieza a la semana 11 tomando de molde al cartlago de

    Meckel que se vuelve ms pequeo y el cartlago del cndilo contribuye al crecimiento de la

    mandbula ayudado del estimulo de los msculos temporales y maseteros, lo importe de estoes que sepan que hay un crecimiento embrionario, dentro de la etapa fetal y adems despus

    continua el crecimiento hasta alrededor de los 20 o 18 aos.

    Ac les muestro lo mismo, como la mandbula est creciendo alrededor del cartlago de

    Meckel, cul es el destino del cartlago de Meckel?, es la osificacin endocondral de su

    extremo medial y anterior mezclndose con la osificacin del cuerpo mandibular. En general

    este cartlago solamente sirve como de molde y al final forma el hueso del yunque y el martillo

    que son huesecillos del odo y el resto despus involuciona formando el ligamento.

    Formacin de la rama: abarca la fosa media del crneo, la rama se forma en forma bastante

    ms tarda en relacin al maxilar superior y su crecimiento cosiste en generar una capacidad

    de crecimiento para cualquier adaptacin requerida a fin de ubicar el cuerpo mandibular en

    posicin funcional continua en relacin con al arco inferior(), es decir, experimenta uncrecimiento de tipo compensatorio a todos los cambios que se estn produciendo en el

    maxilar superior.

    Ustedes ven como la rama y el cuerpo tienen distinta direccin de crecimiento pero todos al

    final confluye en un producto que es una mandbula que crece en distintas direcciones

    dependiendo de la caracterstica en general de cada paciente.

    La forma de la mandbula est influenciada por la gentica, la musculatura y el crecimiento y

    desarrollo del crneo, los cambios de la mandbula en la forma se deben al desarrollo de la

    rama, cndilo y la apfisis coronoides, como tambin la direccin del cuerpo, aqu vemos

    como la mandbula crece por aposicin posterior, por aposicin en el borde basilar,

    reabsorcin en el borde anterior de la rama, pero al mismo tiempo para mantener su forma,

    tiene zonas de aposicin y reabsorcin en todas sus superficies internas y externas para

    mantener la forma.

    Tambin crece en sentido transversal con el mecanismo de crecimiento en V, como ustedes

    pueden ver y la forma del arco tiene una direccin distinta a la forma de la rama, la direccin

    de la rama es distinta a la direccin de los arcos, ac se produce la curvatura y son zonas de

    mayor resistencia tambin.

    Importante tambin que sepan que el cartlago condileo NO es un centro de crecimiento, es un

    lugar de crecimiento pero lo importante es que provee la capacidad de dar respuesta de ajuste

    para el crecimiento compensatorio que hace posible que la mandbula engrane con la base del

    crneo y con el complejo maxilar, osea es una de las partes del crecimiento, no es el centro del

    crecimiento.

    Este crecimiento mandibular siempre es mucho ms tardo que el crecimiento maxilar y esa es

    la gracia del crecimiento crneo facial, que tiene distintos ritmos y distintos timing de las

  • 7/28/2019 Crecimiento y Desarrollo Craneofacial Final

    8/8

    8

    estructuras para poder llegar a una estructura adulta y equilibrada como es la cara, cuando se

    rompen esos timing se producen las alteraciones esqueletales.

    Adems existe el crecimiento dentoalveolar que se produce tpico del hueso que sujeta las

    piezas dentarias que es el hueso alveolar y que obviamente que tambin contribuye al

    crecimiento vertical de la mandbula y del arco dentario inferior. Ven ustedes ac como el

    crecimiento de las piezas dentarias tambin incrementa en sentido vertical el crecimientofacial y ustedes lo saben perfectamente bien cuando tienen que hacer prtesis completa en

    que tienen que devolverle la dimensin vertical a los pacientes.

    Y por ltimo la mandbula, depende su crecimiento desde la base del crneo posterior, del

    crecimiento propio de la mandbula y del crecimiento del hueso alveolar, para que haya una

    cara equilibrada tiene que crecer ms la zona posterior que la zona anterior, para que se

    produzca la rotacin de la mandbula hacia delante que pueda engranar perfectamente las

    piezas futuras y formar una cara y una oclusin armnica, para que eso suceda debe crecer

    ms la estructura posterior que la anterior, ac dice 2,9 milmetros por ao en la zona

    posterior y 2,3 milmetros por ao en la zona anterior para tener esta estructura equilibrada.

    Otra cosa que deben saber es que el crecimiento facial es el fenmeno que se rige dentro de la

    zona morfognica entre sus partes del tejido duro y blando que crece, cambia y funciona,ningn elemento es autosuficiente o independiente en cuanto al crecimiento y desarrollo, esto

    es un concepto que tienen que pensarlo y madurarlo, cuando lo entiendan van a comprender

    como crece la cara, es bastante complejo.