crecimiento y desarrollo

18
CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO DESARROLLO EN EL NIÑO

Upload: arle-navarro

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Crecimiento y Desarrollo

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑODESARROLLO EN EL NIÑO

CONCEPTOSCONCEPTOS

CRECIMIENTOCRECIMIENTO

“ “Crecimiento es el proceso de Crecimiento es el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del que se produce por el aumento del número de células o de la masa número de células o de la masa celular”.celular”.

“ “Crecimiento es el aumento en la Crecimiento es el aumento en la talla física medida en pulgadas o en talla física medida en pulgadas o en centímetros, y en libras o kilogramos”.centímetros, y en libras o kilogramos”.

DESARROLLODESARROLLO

““Es el proceso por el cual los seres Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas, que se funcional de sus sistemas, que se produce a través de crecimiento, produce a través de crecimiento, especialización e integración”.especialización e integración”.““Desarrollo se refiere a un aumento Desarrollo se refiere a un aumento progresivo de las funciones del progresivo de las funciones del organismo”.organismo”.

CONCEPTO DE CONCEPTO DE MADURACIÓNMADURACIÓN

““Proceso de adquisiciones, progresivas de Proceso de adquisiciones, progresivas de nuevas funciones y características, que se nuevas funciones y características, que se inicia desde la concepción y finaliza inicia desde la concepción y finaliza cuando el ser alcanza el estado adulto”.cuando el ser alcanza el estado adulto”.

La maduración se mide por la aparición La maduración se mide por la aparición de:de:

- funciones nuevas (sostener la cabeza, - funciones nuevas (sostener la cabeza, caminar, hablar)caminar, hablar) - eventos ( aparición de los dientes, - eventos ( aparición de los dientes, menstruación, nuevos huesos en Rx).menstruación, nuevos huesos en Rx).

Todos los niños terminan su maduración Todos los niños terminan su maduración con la adquisición de todas las funciones y con la adquisición de todas las funciones y características de la adultez.características de la adultez.

CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño de las células (hiperplasia e hipertrofia). Cambios en las dimensiones corporales.

Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo

DESARROLLO: Diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones.

Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MultidimensionalIntegralContinuaProceso de interacciónÚnico

FACTORES REGULADORES

ENDÓGENOSENDÓGENOS

GenéticosGenéticosNeurohormonalesNeurohormonales

Específicos delEspecíficos del

crecimientocrecimiento MetabólicosMetabólicos

EXÓGENOSEXÓGENOS

NutriciónNutrición

Estado de saludEstado de salud

Clima y estaciónClima y estación

PsicológicosPsicológicos

SocioeconómicosSocioeconómicos

PESOAl nacer: 2,5 - 4,0 Kg.1ra semana: peso, que recupera

en los primeros 10 días.5 meses se duplica el peso al

nacer.12 meses triplica el peso al

nacer.

TALLA AL NACER: Mide 50 cm, con variación normal de

más o menos 2 cm. 1er año de vida:

Crecimiento trimestralCrecimiento trimestral Talla final aproximadaTalla final aproximada

1er trimestre: 9 cm1er trimestre: 9 cm 59 cm59 cm

2do trimestre: 7 cm2do trimestre: 7 cm 66 cm66 cm

3er trimestre: 5 cm3er trimestre: 5 cm 71 cm71 cm

4to trimestre: 3 cm4to trimestre: 3 cm 74 cm74 cm

6 meses: 2 incisivos medios inferiores.

8 meses: 2 incisivos medios superiores.

10 meses: 2 incisivos laterales superiores.

12 meses: 2 incisivos laterales inferiores.

DESARROLLO DENTARIO

DESARROLLO PSICOMOTORDESARROLLO PSICOMOTOR

Reflejos fundamentales:Reflejos fundamentales:

Reflejo respiratorioReflejo respiratorio

Reflejo degluciónReflejo deglución

Reflejo succión ( hasta los 12 Reflejo succión ( hasta los 12 meses)meses)

PRINCIPIOS GENERALES DE PRINCIPIOS GENERALES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO Patrones direccionales son clave para Patrones direccionales son clave para

el crecimiento y desarrollo.el crecimiento y desarrollo. El desarrollo es un proceso ordenadoEl desarrollo es un proceso ordenado Es continuoEs continuo El desarrollo físico es cefalocaudalEl desarrollo físico es cefalocaudal El desarrollo del control muscular va El desarrollo del control muscular va

de lo proximal a lo distalde lo proximal a lo distal El desarrollo del movimiento va de lo El desarrollo del movimiento va de lo

general a lo específico general a lo específico El desarrollo va de lo simple a lo El desarrollo va de lo simple a lo

complejocomplejo

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLONUTRICIONALESNUTRICIONALES

Necesidad de contar una adecuada Necesidad de contar una adecuada disponibilidad de alimentos y la capacidad de disponibilidad de alimentos y la capacidad de utilización por el organismo.utilización por el organismo.

La alimentación de la madre es importante La alimentación de la madre es importante durante el embarazo, la deficiencia nutricional durante el embarazo, la deficiencia nutricional contribuye a un desarrollo prenatal por debajo contribuye a un desarrollo prenatal por debajo de lo normal.de lo normal.

Algunos autores sostienen que el retraso Algunos autores sostienen que el retraso mental, los nacimientos prematuros y la alta mental, los nacimientos prematuros y la alta mortalidad infantil a menudo se deben a mortalidad infantil a menudo se deben a deficiente dieta.deficiente dieta.

La desnutrición es la causa principal de retraso La desnutrición es la causa principal de retraso en el crecimiento.en el crecimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

GENÉTICOSGENÉTICOS Ejercen su acción en forma permanente Ejercen su acción en forma permanente

durante el transcurso del crecimiento y en durante el transcurso del crecimiento y en la determinación del tamaño y la la determinación del tamaño y la maduración del individuo.maduración del individuo.

La herencia fija las posibilidades del La herencia fija las posibilidades del crecimiento, y las condiciones ambientales crecimiento, y las condiciones ambientales deciden el grado en que esas posibilidades deciden el grado en que esas posibilidades son alcanzadas.son alcanzadas.

En algunas circunstancias pueden ser En algunas circunstancias pueden ser responsables de alteraciones en el responsables de alteraciones en el crecimiento y desarrollo (Enfermedades crecimiento y desarrollo (Enfermedades de origen cromosómico y en alteraciones de origen cromosómico y en alteraciones esqueléticas.esqueléticas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

NEUROENDOCRINOSNEUROENDOCRINOS

Participan en el funcionamiento normal Participan en el funcionamiento normal de un organismo, su actividad se de un organismo, su actividad se traduce en un efecto modulador.traduce en un efecto modulador.

Los estados de desequilibrio en la Los estados de desequilibrio en la regulación neuroendocrina pueden regulación neuroendocrina pueden manifestarse a través de una manifestarse a través de una aceleración o retraso del proceso de aceleración o retraso del proceso de crecimiento y desarrollo.crecimiento y desarrollo.

Es posible que todas las glándulas Es posible que todas las glándulas endocrinas influyan sobre el endocrinas influyan sobre el crecimiento.crecimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

EMOCIONALESEMOCIONALES Se relaciona con la importanciaSe relaciona con la importancia de un ambiente psicoafectivo de un ambiente psicoafectivo

adecuado, que el niño necesita desde adecuado, que el niño necesita desde su nacimiento y a lo largo del su nacimiento y a lo largo del crecimiento.crecimiento.

Los estados psicológicos de la madre, Los estados psicológicos de la madre, pueden originar cambios en el S. pueden originar cambios en el S. circulatorio de ella, que afectan al feto circulatorio de ella, que afectan al feto a través de la placenta, provocando a través de la placenta, provocando excitación o depresión, que pueden excitación o depresión, que pueden afectar el desarrollo posterior del niñoafectar el desarrollo posterior del niño..

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

SOCIOECONÓMICOSSOCIOECONÓMICOS Los niños de clases sociales pobres crecen Los niños de clases sociales pobres crecen

menos que aquellos que pertenecen a clases menos que aquellos que pertenecen a clases más favorecidas.más favorecidas.

Este fenómeno responde a factores Este fenómeno responde a factores multicausales, el contar con pocos recursos multicausales, el contar con pocos recursos económicos tiene implicaciones sobre el económicos tiene implicaciones sobre el crecimiento. crecimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

FAMILIA Y MEDIO SOCIALFAMILIA Y MEDIO SOCIAL El proceso biológico del crecimiento y El proceso biológico del crecimiento y

desarrollo se genera, organiza y mantiene en desarrollo se genera, organiza y mantiene en el medio natural donde crecen los niños.el medio natural donde crecen los niños.

La vulnerabilidad del proceso de crecimiento La vulnerabilidad del proceso de crecimiento no solo se relaciona con deficiencias proteico no solo se relaciona con deficiencias proteico energéticos que se pueden presentar energéticos que se pueden presentar durante los primeros años, sino por el durante los primeros años, sino por el deficiente desarrollo psicosocial de los niños.deficiente desarrollo psicosocial de los niños.

El bebé durante gran parte de su desarrollo El bebé durante gran parte de su desarrollo es un ser dependiente de los adultos y de su es un ser dependiente de los adultos y de su núcleo familiar, que toma un papel núcleo familiar, que toma un papel importante en el desarrollo físico, mental y importante en el desarrollo físico, mental y psicológico.psicológico.