crecimiento espiritual

217
Crecimiento Espiritual por Rick C. Howard Versión castellana: Edwin Sipowicz LIBRO DE ESTUDIO AUTODIDACTA Preparado en colaboración con el personal de la Oficina Internacional de Global University Global University 1211 South Glenstone Avenue Springfield, Missouri 65804 USA

Upload: aldo-castellanos

Post on 09-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

Crecimiento espiritual

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento espiritual

CCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttooooEEEEssssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

por Rick C. Howard

Versión castellana: Edwin Sipowicz

LIBRO DE ESTUDIO AUTODIDACTA

Preparado en colaboración con el personalde la Oficina Internacional de Global University

Global University1211 South Glenstone AvenueSpringfield, Missouri 65804

USA

Page 2: Crecimiento espiritual

Dirección de la oficina de Global University en su zona:

Preparado en colaboración con el personal de la Oficina Internacional de Global University

Escuela de Evangelismo y DiscipuladoGlobal University1211 South GlenstoneSpringfield, MO 65804USA

Este libro fue publicado originalmente en inglés con el título:Christian Maturity

© 1980, 1996 Global UniversityReservados todos los derechos. La primera edición 1980Tercera edición 1996

A menos que se indique de otra forma, el texto bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso.

PN 03.01.11

ISBN 978-0-7617-0761-5

www.globaluniversity.eduwww.globalreach.org

Impreso en los Estados Unidos de América

Page 3: Crecimiento espiritual

IIIIndndndndiiiicccceeee

página

Introducción del curso ........................................................... 7

Unidad Uno: Aspectos del Crecimiento Espiritual

Lección

1 Dios quiere que crezcamos .......................................... 14

2 Jesucristo: una ilustración de crecimiento ................... 32

3 Otras ilustraciones de crecimiento ............................... 44

4 Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual ... 60

Unidad Dos: Progreso en el Crecimiento Espiritual

5 Motivaciones hacia el crecimiento ............................... 80

6 Elementos formativos del desarrollo espiritual ............ 100

7 Verdades fundamentales .............................................. 122

Unidad Tres: Pruebas de; Crecimiento Espiritual

8 Evidencia del carácter cristiano ................................... 144

9 Evidencias de un provechoso ministerio ...................... 160

10 Evidencia de transformación espiritual ........................ 174

Glosario ................................................................................. 188

Respuestas al Autoexámene .................................................. 194

Informe del Alumno .............................................................. 197

Hojas de Respuestas .............................................................. 211

Page 4: Crecimiento espiritual

4

I2

EL PROGRAMA DE SERVICIO CRISTIANO DE LAUNIVERSIDAD ICI

Este es uno de los 18 cursos (materias) quecomponen el Programa de Servicio Cristiano de laUniversidad ICI. El símbolo del margen izquierdo esuna guía que le proporciona el orden de estudio de la

serie que ha sido dividida en tres unidades de seis cursos cadauna. Crecimiento Espiritual es el Curso 1 de la Unidad I. Lebeneficiará mucho si estudia todos los cursos en orden sucesivo.

Los materiales de estudio del Programa de Servicio Cristianohan sido preparados con un formato autodidacta, especialmentediseñado para los obreros cristianos. Estos cursos le proveen alalumno el conocimiento bíblico y las habilidades necesarias parael servicio cristiano práctico. Usted puede estudiar este curso conel propósito de recibir un certificado o simplemente para suenriquecimiento personal.

ATENCION

Por favor, lea cuidadosamente la introducción del curso. Esimportante que siga esas instrucciones de manera que puedaalcanzar las metas del curso y pueda estar preparado para losinformes del alumno.

Toda correspondencia relacionada con este curso debe serdirigida a su maestro de la Universidad ICI cuya direcciónaparece en la página dos. Si no se ha incluido y no posee ladirección de la oficina de la Universidad ICI de su zona, porfavor escriba a la dirección en la página uno.

Page 5: Crecimiento espiritual

5

IIIIntntntntrrrrododododuuuucccccccciiiiónónónón aaaal cl cl cl cursursursursoooo

El crecimiento espiritual es una meta siempre vigente paralos creyentes en Cristo. Esta meta es alcanzar "la medida de laestatura de la plenitud de Cristo" (Efesios 4:13). Y si bien escierto que ningún creyente puede alcanzar la semejanza de Cristodurante su vida terrenal, la Biblia la coloca como meta paratodos los seguidores de Cristo. Mejor es aspirar a una metademasiado elevada y ganar mucho, que ir en pos de una metademasiado baja y ganar poco. La propia naturaleza del temaexige que este curso se fundamente sólidamente en la Biblia. Alo largo del curso se hacen constantes referencias a las SagradasEscrituras.

La primera parte del curso exhibe i1ustraciones decrecimiento, con especial énfasis en el crecimiento de Cristo.Incluso se hacen descripciones de crecimiento natural parailustrar el crecimiento espiritual. Hay un comentario sobre losobstáculos y las facilidades al progreso espiritual. Luego, elcurso se concentra en el progreso del crecimiento espiritual. Ypuesto que el crecer en Cristo es un largo proceso, hemosseparado las metas actuales del creyente de las más difícilesmetas para su futuro. Hacemos hincapié en que nuestro progresoincluye una estrecha cooperación con el Espíritu Santo y uncompartir nuestra fe con otros. Finalmente, ponemos de relievelas pruebas del crecimiento espiritual. Como evidencia deldesarrollo espiritual, señalamos la creciente semejanza a Cristoque adquiere el carácter y el ministerio del creyente, y el cursotermina poniendo énfasis en la transformación del creyente porel Espíritu Santo.

El principal propósito del curso es el de ayudar al estudiantea llegar a ser más semejante a Cristo, y estimularlo para queayude a otros a que hagan lo mismo. Quiera el Señor bendecirloy ayudarlo a progresar hacia el crecimiento espiritual por mediodel estudio de este curso.

Page 6: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual6

Descripción del curso

El Crecimiento espiritual es un estudio introductorio al temadel desarrollo del creyente. El estudio analiza el papel que juegael servicio en el desarrollo del creyente.

Un enfoque bíblico del tema permite que el curso sea aptopara un auditorio universal. El curso lleva al estudiante a unaconstante y permanente consulta con la Palabra de Dios que es,justamente, el fundamento sobre el cual descansa nuestroestudio.

El curso es, en su propia naturaleza, un curso práctico, que leindica al estudiante cómo progresar en su búsqueda de semejarsea Cristo en su diario vivir y en sus esfuerzos de servicio. Lasilustraciones bíblicas de crecimiento espiritual y las leccionescentralizadas en la Biblia, proveen al estudiante con el material ausar en su propio anhelo de servicio.

Objetivos del curso

Cuando termine de estudiar el curso, el estudiante debe sercapaz de:

1. Explicar la tendencia hacia el crecimiento inherente a la vidaespiritual, y permitir que le ayude a crecer en Cristo.

2. Relacionar el crecimiento espiritual con la vida diaria enaspectos tales como la discriminación entre el bien y el mal,y la aplicación de mensajes bíblicos.

3. Explicar por qué el creyente no puede crecer espiritualmentesin la comunión con Dios.

4. Explicar el crecimiento espiritual en términos de consumación yterminación, en oposición a una perfección sin tacha.

5. Describir el papel que desempeña el Espíritu Santo ennuestro crecimiento espiritual.

6. Explicar experiencias personales para analizar el progreso enel uso de su voluntad para mejorarse espiritualmente.

7. Experimentar un mayor crecimiento espiritual, traducido enun aumento en la acción provechosa de utilidad en elministerio de la iglesia y en ayudar a otros.

Libros de texto

El estudiante usará Crecimiento espiritual: un libro de textoindependiente, por Rick Howard, tanto como libro de texto,

Page 7: Crecimiento espiritual

Introducción al curso 7

como en calidad de guía de estudio para el curso. El único otrorequerimiento es la Biblia, versión Reina-Valera, revisión de1960.

Horario de estudio

El tiempo que le demande estudiar cada lección dependerá,en parte, de su conocimiento del tema y de su capacidad comoestudiante antes de comenzar el curso. También dependerá delgrado en que siga las directivas y desarrolle las capacidadesnecesarias para un estudio independiente. Así pues, planifique suhorario y tiempo de estudio de tal modo, que le dedique eltiempo suficiente para lograr los objetivos establecidos por elautor del curso, como asimismo sus objetivos personales.

Unidades de estudio

Las lecciones de este curso han sido organizadas en tresunidades de estudio, a saber:

Unidad Título Lecciones

1 Aspectos del crecimiento espiritual 1–4

2 Progresos en el crecimiento espiritual 5–7

3 Pruebas del crecimiento espiritual 8–10

Organización de las lecciones y esquema de estudio

Cada lección incluye: 1) título de la lección: 2) introducción;3) bosquejo de la lección,. 4) objetivos de la lección; 5) aprenderactividades; 6) palabras claves; 7) desarrollo de la lección,incluso las preguntas formuladas; 8) autoexamen (al final de lalección); 9) respuestas a cada autoexamen al dorso del libro detexto.

El bosquejo de la lección y los objetivos le darán alestudiante un panorama amplio del tema, le ayudarán a fijar suatención en los aspectos más importantes del estudio, y le diránlo que habrá de aprender.

El desarrollo de las lecciones en este curso facilita el estudiodetallado y concienzudo del material. Estudiando sección porsección podrá aprovechar el tiempo y hacer buen uso de brevesperíodos de estudio, cada vez que tenga tiempo de hacerlo, enlugar de esperar a contar con mayor tiempo para estudiaríntegramente una lección de una sola vez. Los comentarios, losejercicios y las respuestas han sido preparados para ayudarle alograr los objetivos de la lección.

Page 8: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual8

Algunas de las preguntas de estudio en el desarrollo de lalección pueden ser contestadas en los espacios provistos paraello en el libro de estudio independiente. Pero algunas de laspreguntas requieren la utilización de una libreta o cuaderno deapuntes. Al escribir las respuestas en el cuaderno, el estudiantedebe registrar el número y título de la lección. Las respuestas alas preguntas de estudio deben escribirse en correcto ordennumérico. Esto será muy útil como repaso para la prueba a queserá sometido el estudiante.

El alumno no debe adelantarse a leer la respuesta antes dehaberla contestado él mismo. Si da sus propias respuestas,retendrá mejor lo que estudia. Después de contestar las preguntasde estudio, debe comparar sus respuestas con las respuestasdadas por el libro.

Estas preguntas revisten la máxima importancia. Lo ayudan adesarrollar y mejorar su conocimiento y su vocación de servicio.Las actividades sugeridas lo ayudarán también a pasar de loteórico a lo práctico.

Cómo contestar las preguntas de estudio

Esta guía de estudio contiene diferentes clases de preguntasde estudio y de autoexamen. He aquí algunos ejemplos de variasclases y cómo contestarlas. Se la darán instrucciones específicaspara otros tipos de preguntas que se hayan incluido.

SELECCION MULTIPLE. En esta clase de pregunta se lepide que escoja una respuesta de varias que se le ofrecen.

Ejemplo

1 La Biblia tiene un total dea) 100 libros.b) 66 libros.c) 27 libros.

La respuesta correcta es: b) 66 libros. En la guía de estudio,encierre en un círculo la letra b), como sigue:

1 La Biblia tiene un total dea) 100 libros.b) 66 libros.c) 27 libros.

(En algunas preguntas de esta clase, quizá más de una esténcorrectas. En este caso, encerrará en un círculo cada respuestacorrecta).

Page 9: Crecimiento espiritual

Introducción al curso 9

CORRECTA-INCORRECTA. En esta pregunta se le pide queescoja, de entre varias, las declaraciones CORRECTAS.

Ejemplo

2 ¿Cuáles declaraciones son CORRECTAS?a La Biblia tiene un total de 120 libros.b La Biblia es un mensaje para los creyentes de hoy.c Todos los autores de la Biblia escribieron en el idioma

hebreo.d El Espíritu Santo inspiró a los escritores de la Biblia.

Las declaraciones b y d son correctas. Usted encerrará en uncírculo las dos letras para dar a conocer lo que ha escogido,como en el ejemplo anterior.

EMPAREJAMIENTO. En esta clase de pregunta se le pideque relacione lo que corresponda, como nombres condescripciones, o libros de la Biblia con sus autores.

Ejemplo

3 Escriba el número del nombre del líder frente a cada fraseque describa alguna de sus acciones.

. . . . a Recibió la ley en el monte Sinaí

. . . . b Condujo a los israelitas a través del Jordán

. . . . c Marchó alrededor de Jericó

. . . . d Vivió en el palacio de Faraón

1) Moisés2) Josué

Las frases a y d se refieren a Moisés, y las frases b y c aJosué. Usted escribirá 1 frente a la a y la d, y 2 frente a la b y lac, como en el ejemplo anterior.

Maneras de estudiar este curso

Si el estudiante estudia por si solo este curso de ICI, puedecompletar todo el trabajo por correspondencia. Si bien ICIproyectó este curso para que cada uno lo estudie por si solo,también admite ser estudiado en grupo o en una clase.

En el caso de que se lo estudie en grupo o en una clase, elinstructor puede brindar ciertas instrucciones, aparte de las quefiguran en el curso. De ser así, el estudiante debe ajustarseestrictamente a dichas instrucciones.

Puede darse el caso de que el alumno quiera estudiar el cursoen un grupo de estudio bíblico en una casa de familia, en unaclase en la iglesia, o en una escuela bíblica. Tanto el contenido

1

1

2

2

Page 10: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual10

del curso, como los métodos utilizados, son excelentes para esepropósito. Este curso puede ayudar tanto a estudiantes como amaestros.

Informes del alumno por unidades

Si está usted estudiando independientemente con ICI, con ungrupo o con una clase, usted recibió con este curso sus informesdel alumno por unidades y las hojas de respuestas. Estos deberáncontestarse de acuerdo con las instrucciones incluidas en losmismos. Usted debe completar y enviar las hojas de respuestas asu maestro para que él las corrija y le ofrezca sugerencias sobreel trabajo que usted realizó.

Certificado

Cuando usted haya terminado este curso satisfactoriamente ysu maestro de ICI le haya calificado las hojas de respuestas, se leenviará su Certificado.

El autor de este curso

Rick C. Howard es el pastor del Peninsula Christian Center,en la ciudad de Redwood, Estado de California, Estados Unidosde América, y también fue profesor en el Bethany Bible Collegeen Santa Cruz, California. Fue ordenado por las Asambleas deDios, en el año 1961. También actuó en la facultad de laNortheastern University, Boston, Massachusetts y en el EvangelCollege de Springfield, Missouri. Además actuó en su capacidadde representante de la juventud del National College, para elConsejo General de las Asambleas de Dios, en Springfield,Missouri.

En este curso escribe según su larga experiencia como autor,editor e instructor de la Biblia. Ha viajado a muchos países delmundo como maestro y predicador.

Aparte de su experiencia como maestro y predicador, el señorHoward es autor de varios libros, tales como: The Servant andHis Lord (El siervo y su Señor); The Koinonia PrincipIe (Elprincipio de la Koinonía); The Christ Cell (La célula de Cristo) yChristian Center Principles (Principios esenciales delcristianismo).

El señor Howard obtuvo su grado de Bachiller en Letras en elGrove City College en Pensilvania, y su grado de licenciatura enHistoria en la Universidad estatal de Menfis, Tennessee.

Page 11: Crecimiento espiritual

Introducción al curso 11

El instructor del ICI

El instructor del ICI hará cuanto le sea posible para ayudar alalumno. De tener alguna pregunta que formular sobre el curso osobre las pruebas escritas, el estudiante debe sentirse en perfectalibertad de preguntar a su instructor. En el caso de que variaspersonas quieran estudiar juntas el curso, deberán preguntar alinstructor las disposiciones generales que caben para un estudioen grupo.

Quiera Dios bendecirlo al iniciar el estudio de Crecimientoespiritual. Que éste sirva para enriquecer su vida y despertar suvocación de servicio, ayudándolo a cumplir con mayor eficaciael papel que le corresponde como miembro del cuerpo de Cristo.

Page 12: Crecimiento espiritual

Unidad 1AAAAssssppppeeeeccccttttoooos sss ddddeeeellllCCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnntttto ooo EEEEssssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

Page 13: Crecimiento espiritual
Page 14: Crecimiento espiritual

14

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 1111

DDDDiiiioooos sss qqqquuuuiiiieeeerrrre eee qqqqueueueueccccrrrrezezezezccccaaaammmmoooossss

La mayoría de los padres y de las madres observanansiosamente el crecimiento de sus hijos. Señalan y comentancon orgullo cada nuevo signo de crecimiento que se produzca.También los niños ansían el día en que sean mayores. Luego sonlo suficientemente desarrollados como para aceptar sus plenosderechos y asumir sus deberes en el seno de la familia. Tantodesde el punto de vista de los padres como del de los propiosniños, nada hay más triste que una falta de crecimiento normal.

Lo mismo cabe decir cuando aplicamos lo anterior a la vidaespiritual. Dios quiere una comunión siempre creciente con elhombre. También el hombre la desea y se siente perdido si nocuenta con ella. Y aun cuando no entiende ni sabe qué es lo quenecesita, busca esta relación con Dios. Pero no puede hallarla amenos que acepte a Jesucristo como su Salvador. Luego, yacomo creyente, no puede experimentar el nivel de comunión queDios desea, a menos que acepte y acate lo que Dios le tienedeparado, es decir, el propósito de Dios para su vida. Y esepropósito es el de conformarse a la imagen de Jesucristo.Podemos decir, por lo tanto, que el crecimiento espiritual llenalos deseos tanto de Dios como del hombre.

El crecer es divertido pero difícil. Todos recordamos felicescircunstancias cuando alcanzamos la edad adulta. Tampocopodemos olvidar las dificultades que tuvimos. Este curso, conformeel Espíritu Santo lo utilice para enseñarle, le ayudará a crecer. Puedeesperar que sea un verdadero desafío. Y a medida que crezca,tomará cada vez más clara conciencia de nuevos derechos y demayores obligaciones y deberes en la familia de Dios. Todosnosotros deseamos que tal cosa ocurra. Que el siguiente versículo delas Sagradas Escrituras sea nuestro lema: “Cuando yo era niño,hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mascuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño” (1 Corintios 13:11).

Page 15: Crecimiento espiritual

15

bosquejo de la lecciónDios desea que crezcamos

En la creaciónDe la caída a la redenciónDe la caída a la madurez

Deseo de crecimiento del hombreDirección del deseo de crecimiento del hombre

Dirección basada en la vida de JesúsDirección basada en la seguridad de la salvaciónDirección basada en el conocimiento del crecimiento natural

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Mantener una comunión con Dios que le haga crecer asemejanza de Cristo.

• Entender mejor y ejecutar con mayor eficacia su parte en elcrecimiento espiritual.

• Relacionar tanto el proceso natural como el podersobrenatural al crecimiento espiritual.

• Definir el crecimiento espiritual.

Page 16: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual16

aprendizaje1. El estudiante debe rogarle al Espíritu Santo que lo guíe y

dirija en su estudio. Debe recordar que el Espíritu Santodesea guiarlo a toda verdad. (Juan 16:13).

2. Antes de comenzar la lección, el estudiante tomará uncuaderno y escribirá en él las respuestas a los ejercicios quesean demasiado largos para incluir en su libro de textoindependiente, y toda otra nota que desee hacer al estudiareste curso.

3. Debe leer cuidadosamente el material introductivo de estetexto de estudio independiente.

4. Leerá la sección inspiradora, el bosquejo, los objetivos y lasactividades de aprendizaje de la primera lección.

5. Leerá en el glosario, al final del libro, las definiciones de laspalabras claves que no entienda.

6. Debe leer cuidadosamente el desarrollo de la lección,contestando cada pregunta a medida que se la formula.Después de contestar cada una y de compararla con larespuesta dada en el libro de texto, corregirá su respuesta sifuere necesario.

7. Buscará y leerá todas las referencias bíblicas en el desarrollode la lección, no bien se menciona cada cita.

8. Hará el autoexamen al final de la lección. Deberá compararlas respuestas cuidadosamente. Repasará todos los tópicosincorrectamente contestados .

palabras clavesEl estudiante verá facilitado su estudio si entiende las

palabras claves anotadas al comienzo de cada lección. Ladefinición de las mismas las hallará anotadas en orden alfabéticoen el glosario que comienza en la página 192 de este texto deestudio independiente. Si tiene dudas en cuanto al significado decualquiera de las palabras que figuran en la lista, puedeconsultarlas ahora mismo o hacerlo a medida que las encuentremientras lee el texto.

comunión dinámica perfectocrecer estatura propósitocrecimiento evaluación relacióndestino madurez

Page 17: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 17

desarrollo de la lección

DIOS DESEA QUE CREZCAMOS

Comenzaremos nuestro curso sobre el crecimiento espiritualconsiderando las razones que movieron a Dios para crear alhombre. ¿Nos hemos preguntado alguna vez, por qué, después detodo, creó Dios al hombre? O tal vez se nos haya ocurridotambién preguntarnos: ¿Exactamente qué es lo que Dios esperadel hombre?

En la creación

Objetivo 1. Explicar a los demás por qué Dios creó al hombre.

Varias veces Dios suspendió el proceso de la creación delmundo para contemplar su propia obra. Y cada vez vio que erabueno. Al sexto día, Dios creó al hombre de acuerdo a lo planeado.El hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:27).Entonces Dios pudo mirar de nuevo su obra y vio que era muybuena (Génesis 1:31). Sin el hombre la creación era incompleta. Lacreación del hombre completó el plan de Dios. Por medio de lacomunión entre Dios y el hombre, satisfizo una necesidad básica deambos. Por medio de esta comunión el hombre podía crecer enDios, glorificarlo y completar el propósito de su creación.

1 Consultar Eclesiastés 12:13. De acuerdo a este versículo,¿cuáles son las dos cosas que debe hacer el hombre parajustificar la razón que tuvo Dios al crearlo?

.......................................................................................................

“Temer a Dios” significa respetarlo y reverenciarlo. Porcierto que ello incluye reverenciarlo por el propósito que tuvopara con el hombre.

De la caída a la redención

Objetivo 2. Señalar la meta que Dios le fijó al hombre quealcanzara por medio de la redención y del crecimientoen Jesucristo.

Desgraciadamente la historia de la creación no termina con elcumplimiento del hombre del glorioso propósito que Dios tuvopara con él. Debido al pecado, el hombre cayó y se vioimposibilitado de tener comunión con Dios y de glorificarlo. Lospensamientos del hombre caído se alejaron totalmente de Dios.Sus deseos lo apartaron de Dios. Sus acciones a menudo fueronofensivas a Dios. El pecado arruinó al hombre, impidiéndole la

Page 18: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual18

comunión con Dios que era justamente el propósito que tuvoDios al crearlo.

Pero Dios amó tanto al hombre y tanto anheló su comunión,que proveyó un plan de salvación. El plan de Dios consistía enrestaurar la destruida comunión, valiéndose del sacrificio de suHijo, Jesucristo. Dios envió a su propio Hijo a morir por elhombre, para poder redimirlo y reiniciar la perdida comunión.

2 Según Romanos 8:29, ¿cuál es la meta a que debe aspirar elhombre según el plan de salvación de Dios?

.......................................................................................................

La semejanza de Dios en el hombre se vio dañada por lacaída. Pero por medio de Jesucristo, Dios vuelve al hombre a susemejanza. Este es uno de los grandes temas del NuevoTestamento. Nos semejamos a Dios a medida que crecemos en lasemejanza de Jesucristo.

De la caída a la madurez

Objetivo 3. Leer Efesios 4:13 y señalar la meta del crecimiento espi-ritual.

La madurez puede ser definida como “el estado de habercompletado, por medios naturales, el proceso de crecimiento ydesarrollo.” Otra definición seria: “Perteneciente a una condiciónde pleno desarrollo como un hombre de edad madura.” Comohabremos de ver, los procesos naturales que llevan a lamaduración, pueden ser obstaculizados o facilitados. Elministerio de la iglesia de Jesucristo es el de ayudar a todocreyente a ser una persona madura a semejanza de Jesucristo.Esta verdad básica la leemos en Efesios 4:11-16, texto al cualhabremos de dedicar más adelante casi un capítulo entero.

3 Según Efesios 4:11, ¿cuáles son los ministradores que Cristoha designado para ayudarnos a alcanzar la madurez espiritual?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

4 Según Efesios 4:13, ¿cuál es la meta del crecimientoespiritual?

.......................................................................................................

Hay palabras en este pasaje anotadas en la lista de claves. Elestudiante debe asegurarse de su significado consultando paraello el glosario.

Page 19: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 19

La palabra que algunas versiones traducen “(personas)maduras” (Versión Popular Dios Llega al Hombre) en Efesios4:13, es traducida en otras versiones como “(varón) perfecto”(Reina-Valera revisión 1960). (Comparar Mateo 19:21 yFilipenses 3:13 con Colosenses 1:28). Por lo general, la palabraperfecto significa “completo” o “íntegro.” También puedesignificar “terminado” o “consumado” (Juan 19:30).

5 Leer Colosenses 1:28. En este versículo, ¿cuál de lassiguientes frases define mejor la palabra “perfecto?”a) sin tachab) inmaculadoc) íntegro o completo

Mientras más nos aproximamos a ser como Cristo, máscumplimentamos el propósito que Dios tiene para nuestras vidas,y más lo glorificamos. ¿Vemos ahora por qué es tan grande eldeseo que tiene Dios de que todo creyente crezcaespiritualmente, para que llegue a ser un hombre íntegro asemejanza de Cristo? El crecimiento espiritual es la más elevadameta que Dios espera en la vida de todo creyente. Nuestro Padrecelestial anhela ver cualquier indicio de desarrollo en nuestrasvidas, que tienda a un crecimiento espiritual.

DESEO DE CRECIMIENTO DEL HOMBRE

Objetivo 4. Explicar la razón por la cual ningún hombre puede hallarcompleta satisfacción a su necesidad de crecimiento amenos de mirar a Dios.

Hay en lo profundo de cada hombre un verdadero anhelo pordescubrir su razón y propósito de ser. Gran parte del desasosiego

Page 20: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual20

que afecta a la gente lo provoca la búsqueda de hallar sentido ala vida. Todo hombre necesita una meta. Aun los que no sonsalvos, se sienten ligados con el destino y la eternidad. Elhombre busca y anhela una satisfacción que solamente puedehallar en plenitud cuando logra la comunión con Dios. Lapersonalidad humana sólo puede adquirir su pleno desarrollo enuna relación Dios-hombre que agrada a Dios. En tanto loshombres permanezcan separados o apartados de Dios, su deseode crecimiento espiritual no será cumplido.

Existe una vaciedad en el interior de toda persona no salvaque es como una señal de alarma colocada allí por el Creador.Cuando el hombre no cumple con los propósitos que Dios tienepara con él, experimenta una gran aflicción espiritual, que puedeser comparada al dolor físico provocado por la pérdida de unbrazo o de una pierna. Muchas veces la gente halla en el pecadoun escape para dicha aflicción espiritual. Y lo temporario de esteescapismo puede compararse con el alivio que ciertos ydeterminados remedios dan al dolor físico. La negativa delhombre de su necesidad de conocer y servir al Creador, es unacto pecaminoso que impide el crecimiento espiritual.

Nuestro espíritu humano es, en cierto sentido, una prestadanaturaleza deiforme. Solamente en nuestro espíritu somosverdaderamente semejantes a Dios. Es nuestro más preciado don.Y es nuestro espíritu el que exige propósitos.

6 La semejanza o imagen de Dios en el hombre radica enel espíritu del hombre. (Este espíritu incluye cosas talescomo la voluntad, la mente, la elección, etcétera). Leer1 Corintios 2:10-11. ¿Cuál es la única parte de una personaque conoce todo lo concerniente a esa persona?

7 Según Romanos 8:16, ¿cómo sabemos que somos hijos deDios?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Podemos afirmar que toda persona nace con una perentorianecesidad de crecer hacia una determinada meta. A menudo lapersona siente esta necesidad en términos de intelectualidad,riqueza o posición relativa y promoción. Pero en realidad estanecesidad únicamente puede ser satisfecha por una adecuadarelación con el Creador. La satisfacemos a medida que más nossemejamos a él. Sólo entonces somos capaces de tener una

Page 21: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 21

verdadera relación con Dios. La necesidad o deseo de crecer detodo hombre es una cualidad que sólo llega a ser un deseodivino, cuando el hombre concentra su atención en lograr elcrecimiento espiritual.

DIRECCION DEL DESEO DE CRECIMIENTO DELHOMBRE

Objetivo 5. Explicar de qué manera puede una persona utilizar lafuerza de su innato deseo de crecimiento que progresahacia adelante en Dios.

¿Hemos presenciado alguna vez los esfuerzos destinados aponerle dique a un río torrentoso? A veces resulta casi imposiblehacerlo, por el tremendo poder y la fuerza de las aguas quecomplican notoriamente la tarea. Ese movimiento hacia adelantetomó el nombre de dinámica. “Dinámica” es, por lo tanto, unafuerza interior que exige movimiento.

Dios ha colocado esta fuerza en el hombre. Pero al mismotiempo Dios le permite al hombre escoger la dirección que habráde darle a dicha fuerza. Podemos decir que el río del deseo quehay en todo hombre se desplaza en diversas direccionesbuscando su curso. Las Sagradas Escrituras hablan del hombresin Dios como “fieras ondas del mar” (Judas 13). Los que no sonsalvos utilizan esta fuerza dinámica con propósitos egoístas, queen última instancia son insatisfactorios. Nosotros los creyentes,por otra parte, debemos aprender a usar esta dinámica parabuscar la madurez en Dios.

8 ¿Cómo hizo el samaritano en Lucas 10:30-35 para que sudinámica de piedad tomara un rumbo piadoso?

.......................................................................................................

Dirección basada en la vida de Jesús

Objetivo 6. Ejercitar la fe en Cristo para cumplir el verdadero pro-pósito de nuestro deseo de crecer.

Jesucristo vino a nuestro mundo como revelación de lapreocupación de Dios de que halláramos nuestro verdaderopropósito. Jesús es un modelo de la correcta relación “Dios-hombre”. Su integridad fue el resultado de una vida vivida encorrecta relación con su fuente. Su vida, su muerte y suresurrección le abrieron al hombre el camino para cumplirplenamente su propósito. Lo que el pecado le robó al hombre,Cristo se lo devolvió. Por medio de la fe depositada en Cristo

Page 22: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual22

nacemos en la familia de Dios y descubrimos la correctadirección para la dinámica de nuestro espíritu.

9 En Juan 10:10 Jesús expresó nuestro verdadero propósito aldecirnos que había venido para que:a) podamos escapar del infierno.b) se cumpla la Escritura.c) tengamos vida en abundancia.

Dirección basada en la seguridad de la salvación

Objetivo 7. Decir por qué son sobrenaturales las bases de nuestrocrecimiento espiritual.

Algunas personas creen que el hecho de haber nacido denuevo constituye la meta final del creyente. ¡Pero el meroconocimiento de que somos creyentes no nos garantiza deninguna manera una vida cristiana dinámica! Un vivir dinámicosupone crecer y estar en permanente movimiento. De la mismamanera que un bebé recién nacido crece porque tiene vida, asítambién ocurre con el nuevo creyente. Ahora tiene la posibilidadde moverse en la dirección que Dios quiere que se mueva. Peroel crecimiento no es automático; el creyente tiene que querercrecer hacia la madurez cristiana.

VIDA EN MOVIMIENTO

CRECIMIENTO DEL CREYENTEMETA:

LA SEMEJANZADE JESUCRISTO

El primer paso del estudiante hacia la madurez espiritualdebe ser el creer que la muerte y la resurrección de Jesús fueronpara el perdón de sus pecados. Su segundo paso es reconocer yconfesar a Jesucristo como Señor de su vida. La persona que creey confiesa, recibe el Espíritu de Cristo en su espíritu humanocomo Maestro y Señor. Sólo entonces el Espíritu Santo le otorgaun impulso o anhelo dinámico hacia el verdadero propósito delhombre. En la prosecución de este anhelo, el hombre hallaránumerosos obstáculos. Pero a través de todos esos obstáculos, elhombre puede progresar con la ayuda del Espíritu Santo en posdel crecimiento espiritual en Cristo.

La frase que en 1 Corintios 3:23 dice: “Vosotros (sois) deCristo”, implica que Jesucristo es nuestro Señor y Maestro.

Page 23: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 23

10 Según los siguientes versículos, ¿por qué pertenecemos aCristo?

a 1 Corintios 6:20........................................................................

b 1 Pedro 1:18-19........................................................................

.................................................................................................

c Efesios 1:4................................................................................

.................................................................................................

11 La Biblia explica en Juan 3:19-20 por qué todo el mundo noreconoce las demandas de Dios sobre sus vidas por medio deJesucristo. ¿Por qué es esto?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

12 Los tres pasajes bíblicos siguientes nos dicen lo que unapersona tiene que hacer para pertenecer a Cristo. Estudiandoestos versículos podrá entender y explicar a otros cómo llegar aser un seguidor de Cristo. Lea cada uno de los pasajes y anote loque es necesario hacer para tener nueva vida en Jesús. Se da larespuesta al primero de los tres pasajes.

a Juan 3:16-18 Requiere que la persona crea en el unigénitoHijo de Dios.

b Romanos 10:9,10 .....................................................................

c Juan 1:12 ..................................................................................

Las respuestas al anterior ejercicio nos dicen que un hombrepuede saber que es salvo, que ha nacido como hijo en la familiade Dios. Dedique unos instantes a leer 1 Juan 4:14-16 para queesta verdad se grabe en su animo con toda claridad.

13 Ahora el estudiante debe escribir en dos frases, utilizando suspropias palabras, la verdad comprendida en 1 Juan 4:14-16.Escriba las frases en su cuaderno de apuntes, redactando elescrito como si le explicara esta maravillosa verdad a un amigo.

Dirección basada en el conocimiento del crecimiento natural

Objetivo 8. Comparar el crecimiento espiritual con el crecimientonatural.

Nuestra vida en Cristo es semejante a una semilla. En laBiblia muchas veces se usan ilustraciones de plantas y delabranza para explicar el crecimiento y la madurez espiritual.

Page 24: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual24

Cuando nacemos de nuevo lo hacemos a partir de una simienteincorruptible. La Biblia describe esta especial simiente en1 Pedro 1:23.

14 Según 1 Pedro 1:23, ¿cual es el mecanismo por el cualnacimos de nuevo?

.......................................................................................................

El capítulo 3, versículo 9, de la primera carta de Juan hablade la simiente de Dios que permanece en nosotros los creyentes.Bien sabemos que en toda vida la energía potencial para el plenocrecimiento yace en la pequeña semilla. Por ejemplo, la energíapotencial para el pleno crecimiento de la planta de trigo yace enla semilla de trigo. Resulta difícil imaginar y creer que unenorme árbol provenga de una pequeña semilla. Pero así ocurre.La naturaleza de la planta, contenida en la semilla, puede versesolamente por el proceso de crecimiento.

En el creyente recién nacido, la energía potencial paraalcanzar la semejanza de Dios es la Palabra de Dios. Su nuevavida es una fuerza dinámica que puede, por crecimientoespiritual, avanzar hacia la madurez espiritual.

15 En 2 Corintios 9:10, ¿cuáles son las dos cosas que Dios nospromete, en el ámbito de nuestra necesidad, para el sustentonatural y el crecimiento?

.......................................................................................................

Debemos recordar que de la misma manera que Dios puedehacer crecer las semillas naturales, así también puede estimularel crecimiento de la simiente que yace en nuestro interior. Y asícomo Dios requiere del labrador el trabajo necesario para lograrel crecimiento de la semilla natural, así también requiere que elesfuerzo del creyente sea parte del proceso de crecimiento de lasimiente espiritual que cada uno de nosotros tiene en su interior.

16 Sin consultar el libro de texto, el estudiante debe escribir ensu cuaderno, su propia definición del crecimiento espiritual.Luego debe volver a la definición de este término al comienzo deesta lección, y comparar con ella su propia definición.

Observe particularmente, a través de la definición demadurez espiritual en este texto, que alcanzamos la plenitudespiritual por un proceso que es similar a los procesos naturales.La imagen de Dios en el hombre — el espíritu del hombre — esuna fuerza dinámica que estuvo destinada a que fluyera entre losmárgenes de una apropiada y maravillosa comunión entre la

Page 25: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 25

criatura y su Creador. Y si bien es cierto que tal propósito fuedestruido por el pecado, ese propósito puede ahora ser restauradopor medio de Jesucristo.

La Biblia nos dice con inconfundible claridad, que hay unavara para medir nuestro crecimiento espiritual como creyentes.

17 Según Efesios 4:13, ¿cuál es la vara que habremos de utilizarpara medir la madurez espiritual? El alumno encerrará en uncírculo la letra que corresponda.a) Capacidad para citar las Escriturasb) Vivir sin cometer erroresc) La estatura de la plenitud de Cristod) Progreso educacional

Es posible que nos hayamos planteado la siguiente pregunta:¿Por qué será que el proceso del crecimiento espiritual no es unproceso más fácil? Nuevamente la respuesta la tenemos en lanaturaleza. La semilla tiene muchos enemigos naturales. Puedeser enterrada demasiado profundamente o demasiadosuperficialmente. El viento la puede arrebatar. La tierra puedeser pedregosa o llena de semillas de cardos. Muchos labriegosdeben enfrentar tareas al parecer imposibles para lograr unacosecha. Permanece el hecho real de que la semilla siempreproducirá, dadas ciertas condiciones óptimas.

El mayor enemigo de la simiente que llevaría al hombre asemejarse a Dios, es Satanás. Satanás es el enemigo de todasemejanza o reflejo de Dios en el mundo. Ideó la tentación queprovocó la caída del hombre de su propósito original. Dirige unaestrategia a nivel mundial que procura mantener alejados delevangelio a los hombres no salvos. Además, también entra en susplanes evitar que los creyentes evangélicos crezcan a semejanzade Jesucristo, es decir, evitar que alcancen la meta de la madurezespiritual.

Page 26: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual26

18 Jesús contó una parábola en Lucas 8:4-15, referida a lasemilla y a su crecimiento. El alumno debe descubrir cuántascosas, en este pasaje, evitaron que la semilla creciera.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

El alumno debe preguntarse si algunas de las cosasmencionadas en su respuesta son símbolos de cosas o situacionesque impiden su crecimiento espiritual.

19 Dios nos ha provisto con recursos que nos ayudarán a hacerque nuestras vidas sean vidas verdaderamente dinámicas. Dichosrecursos toman el nombre de dones, talentos, oportunidades,etcétera. El alumno deberá evaluar en qué medida está utilizandolos siguientes recursos para ayudarse a crecer espiritualmente(ver la ilustración):

RECURSO USO

MUCHO ALGO NADA

ESTUDIO DE LA PALABRA DEDIOS

ORACION

ASISTENCIA A LOS CULTOS

UN INNATO DESEO DE CRECER

FE

OBEDIENCIA A DIOS

El alumno no debe seguir adelante en su lectura antes dehaber completado este ejercicio de evaluación personal. Y ahoradebe orar pidiendo que el Espíritu Santo lo ayude a crecer por eldiligente uso de estos recursos para el crecimiento espiritual.

Para glorificar verdaderamente al Padre en nuestra vidaespiritual, debemos señalarnos la meta de un verdadero yauténtico crecimiento espiritual en nuestra vida. Debemos tomarla firme decisión de alcanzar esa meta con la fuerza ydeterminación de un equipo que procura aventajar a su oponente.No debemos conformarnos con nada menos que lo mejor.

Page 27: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 27

20 Un versículo muy importante es 2 Pedro 3:18. El estudiantedebe leer el pasaje y llenar los espacios en blanco con laspalabras que faltan: “Creced .........................................................

y el ................................................................................................

de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea ..........................

y hasta el día de la eternidad. Amén.”

Debemos aspirar al pleno crecimiento espiritual que puedeser nuestro por la gracia de Dios, y rogar al Señor que este cursonos capacite para ayudar a otros a crecer en la semejanza deCristo.

autoexamen

Page 28: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual28

Luego de repasar esta lección, el estudiante deberá hacer unautoexamen. A continuación, debe comparar sus respuestas conlas indicadas al final del libro de texto. Además, deberá repasartodas las preguntas respondidas erróneamente.

CORRECTO — FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco anterior al número, indicando que la afirmación escorrecta. Si es incorrecta o falsa, escribirá una letra F.

. . . . 1 La creación fue completa aun antes de la creación delhombre.

. . . . 2 En la Biblia la palabra perfecto o maduro habitualmentesignifica “inmaculado.”

. . . . 3 Los propósitos del hombre no pueden alcanzarse enplenitud sin una apropiada relación con Dios.

. . . . 4 La experiencia cristiana es más que garantía de que lavida será una vida dinámica.

. . . . 5 Un requerimiento para nacer de nuevo es confesar aJesucristo como Señor en la vida de uno.

ELECCION MULTIPLE. Hay sólo una respuesta correcta a cadainterrogante. El estudiante deberá trazar un círculo alrededor dela letra de la respuesta correcta.

6 El correcto significado de la palabra perfecto o maduro, enlas Sagradas Escrituras, es:a) plenamente desarrolladob) inmaculadoc) completod) íntegroe) terminadof) infantil

7 El área del hombre que exige un propósito o una razón de seres su:a) factor de vidab) cuerpoc) espíritu

Page 29: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 29

8 ¿Por cuales dos de las siguientes expresiones puede ser bienestablecido el propósito de la venida de Jesús al mundo?a) Vino para que el hombre pueda ser condenado.b) Vino como un modelo de correcta relación Dios-hombre.c) Vino para que el hombre pueda disfrutar de una vida

abundante.d) Vino para formar una importante religión.

BREVE RESPUESTA. Llenar el blanco con la respuestacorrecta a la pregunta.

9 ¿Quién es el mayor enemigo de la simiente que llevaría alhombre a semejarse a Dios?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

10 Nombrar por lo menos dos tipos de tierra que Jesús describióen Lucas 8, que representan la manera en que los hombresreciben el evangelio.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Page 30: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual30

respuestas a las preguntas de estudioNota: Las respuestas correspondientes a las preguntas de estudioen este libro no se dan en el orden numérico normal a fin de queno vea por adelantado la respuesta de la siguiente pregunta.Busque el número que necesita y evite adelantarse.

1 Temer a Dios y acatar sus mandamientos.

2 Llegar a ser como su Hijo.

3 Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros.

4 La semejanza de Cristo.

5 c) íntegro o completo.

6 El propio espíritu de esa persona.

7 El Espíritu nos lo asegura (da testimonio a nuestro espíritu).

8 Utilizó su misericordia de una manera generosa para ayudar aotros en su necesidad

9 c) Para que tengamos vida en abundancia

10 a Porque Cristo nos compró por un preciob Porque el precio que Cristo pagó por nosotros fue el

costoso sacrificio de su propia vida.c Porque Dios nos escogió para ser suyos por medio de

Cristo.

11 Porque los hombres que viven en la oscuridad rechazan laluz.

12 a Ver el ejemplo.b Confesar a Jesús como Señor y creer en su resurrección.c Recibir a Cristo y creer en él.

13 La verdad que presenta 1 Juan 4:14-16, redactada por el alumno.

14 La viva y eterna Palabra de Dios.

15 Abundante semilla y excelente cosecha.

16 Definición de madurez espiritual redactada por el alumno.

17 c) Plena estatura de Cristo.

18 La semilla cayó junto al camino y fue pisoteada, comida porlas aves; cayó sobre un pedregal, carente de humedad; y entreespinos que la ahogaron.

19 La propia evaluación de sí mismo del alumno.

20 En la gracia, conocimiento, gloria ahora.

Page 31: Crecimiento espiritual

Dios quiere que crezcamos 31

para sus notas

Page 32: Crecimiento espiritual

32

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 2222

JeJeJeJessssuuuuccccrrrriiiiststststoooo: ::: uuuunnnnaaaaililililuuuuststststrarararacccciiiióóóón dn dn dn deeeeccccrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo

¿Recuerda el alumno alguna vez en que realmente agradó a suspadres o maestros con una clara evidencia de crecimiento? ¿Havisto alguna vez a un niño de pie al lado de su padre imaginándosetener la misma estatura que él? En cierta oportunidad visitamos unhogar en el cual dos niños varones habían marcado en una pared laestatura de su padre. Por debajo de esa marca había varias marcas yfechas que indicaban el progreso de los niños. Ya hemos visto quenuestro Padre celestial desea que maduremos de modo quepodamos tener comunión con él. Tenemos que crecer para cumplirel propósito que tuvo Dios al crearnos a su imagen.

Pero tal vez el crecer como creyente es algo difícil deentender. Hasta podemos preguntarnos qué aspecto tiene elcrecimiento espiritual. Los niños a los que nos referimos en elpárrafo anterior tenían una clara meta visual. Conocían a supadre. Podían medir su estatura. No les resultó difícil imaginarsu propio progreso y adelanto hacia su semejanza.

Este es nuestro propósito en esta lección. Queremos definirclaramente el crecimiento y la madurez espiritual en términos demetas que podamos visualizar. La Biblia es un libro abierto.Muchas veces Jesús enseñó por medio de parábolas, que no eranotra cosa que figuras tomadas de las experiencias comunes ycorrientes de la gente. Hemos de descubrir que las normasbíblicas para el crecimiento son claras y se relacionan con cadauno de nosotros.

Page 33: Crecimiento espiritual

33

bosquejo de la lecciónFijar una meta hacia la cual crecerObservar cómo creció Jesús

Madurez físicaMadurez mentalMadurez socialMadurez espiritual

Aprender de la imagen de Jesús

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección el estudiante ha de ser capaz de:

• Identificar cuatro maneras según las cuales Jesucristo es unameta realista para nuestro crecimiento espiritual.

• Mencionar una forma muy práctica según la cual todocreyente puede semejarse a Jesús.

• Experimentar un crecimiento personal hacia la semejanza deJesús.

aprendizaje1. El alumno leerá la lección en este libro de texto.

2. Consultará el glosario para aprender las definiciones de todaslas palabras claves que no entiende.

Page 34: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual34

3. Hará los ejercicios en el desarrollo de la lección, refiriéndosecomo corresponde al libro de texto. Controlaráperiódicamente sus respuestas con las que son dadas en ellibro de texto.

4. Tomará el cuaderno de Crecimiento Espiritual y dividirá dospáginas (que se enfrentan por sus caras) en cuatro columnas.En cada columna pondrá como título una de las siguientespalabras: 1) físico; 2) mental; 3) social y 4) espiritual.Cuando lo señale el desarrollo de la lección, el alumnoescribirá pasajes de las Escrituras, en estas columnas.

5. El alumno tomará el autoexamen que figura al final de estalección, y comparará prolijamente sus respuestas. Repasarálas respuestas contestadas erróneamente.

palabras clavesAl estudiar la Biblia u otros libros, ¿encuentra el alumno

palabras que no entiende? ¿Tiene el hábito de consultar undiccionario para aprender dichas palabras? Los estudiantesentenderán más y mejor este curso, si consultan continuamentesu diccionario y el glosario de palabras claves que figura al finalde este texto de estudio. A veces resulta útil escribir nuevaspalabras y aun definiciones en el cuaderno borrador, como un“ayuda-memoria” para recordarlas.

AdúlteroHomosexualImagen

desarrollo de la lección

FIJAR UNA META HACIA LA CUAL CRECER

Objetivo 1. Mencionar la meta bíblica la cual todo creyente debeesforzarse por alcanzar.

Ya hemos visto en Efesios 4:13 que Dios quiere que seamos“personas maduras.” En el lenguaje original del NuevoTestamento significa “madura hombradía,” es decir, una personaplenamente crecida o desarrollada.

1 Según este versículo ¿cuál es la medida de esa madurez?(Encerrar en un círculo la respuesta correcta.)a) Un especial don espiritualb) La madura hombradía de Cristoc) Perfección inmaculada

Page 35: Crecimiento espiritual

Jesucristo: una ilustración de crecimiento 35

La palabra estatura adquiere relevante importancia. Significa“altura o cualidad lograda por el crecimiento.” Jesucristo nonació entre nosotros como un ser humano perfecto, sino como unbebé que tuvo que crecer al igual que todos nosotros.

2 Hebreos 5:8 se refiere a Jesús. Comienza con estas palabras:“Y aunque era Hijo. . .” Escriba a continuación el resto delversículo:

.......................................................................................................

3 El alumno repasará en el glosario el significado de la palabraperfecto. La palabra “perfecto” significa “completar” o “llevar atérmino.” ¿Cómo puede aplicarse esta palabra a Jesús?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Puesto que Jesús tuvo siempre una perfección espiritualinmaculada, constituye un perfecto modelo para nuestrocrecimiento en todas las áreas de la vida (2 Corintios 5:21). Y sibien es cierto que no podemos esperar alcanzar una perfecciónespiritual inmaculada, el querer semejarnos a Cristo es una metarealista para nuestro crecimiento espiritual, porque afanarnos trasuna meta que escapa a nuestra posibilidad de alcanzar nos ayudaa lograr más que si aspirásemos a una meta inferior.

4 El alumno leerá prolijamente Hebreos 4:14-16. ¿Es capazJesús de identificarse con los problemas que se relacionan connuestro crecimiento como sus seguidores?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Vemos, pues por qué a Jesús muchas veces se lo mencionacomo “hermano.” (Hebreos 2:11, 12, 17.) También vemos elimportante papel que juega en una familia el hermano mayor,por la influencia que ejerce sobre los demás hermanos menores,por ser el primero en “madurar” en una familia.

El alumno debe leer cuidadosamente Hebreos 2:10 y copiarloen el cuaderno de apuntes. Vemos que Jesús, habiendo crecido osido hecho perfecto, es capaz de guiar a otros hijos a la plenituddel propósito de Dios. ¿No constituye esto un estímulo ennuestras propias luchas y afanes para crecer como creyentes?

Page 36: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual36

OBSERVAR COMO CRECIO JESUS

Objetivo 2. Anotar cuatro maneras específicas según las cualescreció Jesús.

Hemos visto que Jesucristo debe ser nuestro ejemplo, y suestatura nuestra meta. Para ser específicos, la Biblia nos dice queJesús creció o maduró en cuatro áreas básicas.

5 Leer Lucas 2:52. Anotar las cuatro áreas básicas en las cualescreció Jesús.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

¿Podemos relacionar estas cuatro áreas con áreas en lascuales debemos crecer nosotros? ¿Entendemos ahora por qué elversículo que aprendimos en 2 Pedro 3:18 nos dice que debemoscrecer “en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo?”

A medida que aprendemos mayores detalles sobre su vida,entenderemos mejor la meta y el propósito de nuestra madurezcomo creyentes.

Ahora el alumno deberá comenzar a llenar las dos páginasdel cuaderno de apuntes, según lo especificado en la preguntanúmero 4 de las actividades de aprendizaje. Al estudiar lassiguientes tres secciones, deberá escribir en cada una de lasprimeras tres columnas de estas páginas los pasajes de lasEscrituras, tal como se explicó.

Madurez física

Objetivo 3. Formar hábitos que serán de ayuda para lograr undominio cristiano en lo físico.

La Biblia nos enseña que el desarrollo de los creyentes en elaspecto físico involucra conocer a fondo el propósito del cuerpo.El desarrollo físico, para el creyente, entraña la conducta delcuerpo de una manera que agrade a Dios. Los siguientes pasajesbíblicos nos ayudarán a entender esta área y a formar hábitos

Page 37: Crecimiento espiritual

Jesucristo: una ilustración de crecimiento 37

físicos que coinciden con nuestra condición de seguidores deCristo: 1 Tesalonicenses 4:3-8; 1 Corintios 6:9-15,18,19;1 Timoteo 4:8; Gálatas 6:7,8. El alumno deberá escribir estospasajes en su cuaderno de apuntes bajo el título de “Físico.”

6 ¿Qué dice 1 Corintios 6:9,10 sobre el destino de los queabusan de sus cuerpos en actos inmorales?a) Serán severamente castigadosb) Serán separados de la iglesiac) No heredarán el reino de Dios

Madurez mental

Objetivo 4. Desarrollar una madurez mental evangélica llenandonuestras mentes con buenos pensamientos.

La mente humana es un don maravilloso de Dios. Sinembargo, ¿nos hemos dado cuenta de cuán difícil resultamantener la mente bajo control? Es muy fácil permitir que lamente divague, y aun tener pensamientos impíos y anticristianos.No es de extrañar que Pedro les dijera a los seguidores de Cristo:“Ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios”(1 Pedro 1:13). Jesús nos enseña que la mente es un verdaderoproblema en el área de nuestras vidas.

7 Lea Marcos 7:18-23. Según las palabras de Jesús, ¿de dóndeprovienen las malas cosas que hacen las personas?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

En realidad, puede constituir un pecado el permitir que lamente imagine y se goce en las malas cosas.

El alumno escribirá en su cuaderno de apuntes, en la columnatitulada “Mental,” los siguientes pasajes de las SagradasEscrituras: Marcos 5:28; 1 Pedro 1:13; Marcos 7:18-23;Proverbios 23:7 y 2 Corintios 10:4,5.

8 En 2 Corintios 10:4,5 Pablo explica qué armas utilizar “parala destrucción de fortalezas,” y luego anota tres maneras quetenemos para desarrollar la madurez mental de los creyentes.¿Cuáles son esas tres maneras?

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

Page 38: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual38

9 En Filipenses 4:8 ¿cuantas cosas se mencionan que debieranllenar nuestras mentes?a) Tresb) Ochoc) Doce

El alumno leerá cuidadosamente Romanos 12:1,2. Prestaráatención a la última frase que dice.”. . . comprobéis cuál sea labuena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Nuevamenteaparece aquí la palabra perfecto que, recordemos, significa“maduro” o “completo e íntegro.” Debemos procurar por nuestrapropia voluntad conocer la voluntad de Dios y saber que élquiere que vivamos.

10 Según Romanos 12:2, ¿cómo transforma Dios a la personaque ha vivido ajustándose a las normas de este mundo?

.......................................................................................................

Vemos, pues, la importancia que reviste lograr la madurezmental.

Madurez social

Objetivo 5. Progresar hacia la madurez social cristiana tratandobien a los demás.

El desarrollo espiritual entraña el aspecto social de nuestravida, tanto como los aspectos físico y mental. Podemos anotarmuchas áreas de nuestra experiencia social: la familia, losamigos, el matrimonio, las relaciones con el gobierno, losvecinos, etcétera. Sería imposible anotar o analizar en este cursotodos los pasajes de las Sagradas Escrituras que se refieren a estaárea.

El alumno escribirá en su cuaderno de apuntes, en la columnatitulada “Social,” los siguientes pasajes: Salmo 101, Santiago4:4,5 y el capítulo 5 de Efesios. (¡Sí, todo el capítulo!)

NOTA: Este gran capítulo (Efesios 5) comienzaexhortándonos a que tratemos de conducirnos sin tacha(versículo 1), y luego menciona las maldades que no debemoscometer (versículos 3-5). El versículo 11 hace hincapié en laforma que debemos reaccionar ante las cosas indignas ydespreciables que comete la gente: “No participéis en las obrasinfructuosas de las tinieblas.” El capítulo termina coninstrucciones sobre la piedad y la santidad en las relacionesmatrimoniales (versículos 21-33).

Page 39: Crecimiento espiritual

Jesucristo: una ilustración de crecimiento 39

11 El estudiante leerá en voz alta el Salmo 101. Luego debeescoger, en espíritu de oración, un área de la vida del salmistaque quisiera para fortalecer su propia vida. (Ejemplos:honestidad, luchar contra la maldad, pureza de vida en la familia,etcétera.)

.......................................................................................................

Dios se preocupa para ayudarnos a crecer en cada una y todaslas áreas de nuestra vida.

Madurez espiritual

Objetivo 6. Escoger hábitos, pensamientos y relaciones que nos ayu-den en nuestros esfuerzos por alcanzar la madurez espi-ritual.

¡Este es el tema de todo este curso! La lección número 6analizará en detalle lo que se relaciona a la madurez espiritual.No daremos aquí la definición. Pero el alumno debe acordarse,cuando estudie la lección número 6, de escribir pasajes bíblicosen su cuaderno de apuntes en la columna titulada “Espiritual.”

Esta ilustración resume o compendia lo que hemos estudiado:

EL CREYENTE

UNA VIA HACIAUNA META

VIDACUERPOMENTE

LA META:

PARA GLORIA DE DIOS

Madurez yComunióncon Dios

Al observar la ilustración de la página anterior observamosque la meta del creyente está por fuera de él. Para alcanzar lameta evangélica, debemos avanzar hacia esa meta.

12 ¿Describe la ilustración de la página anterior una vidadinámica? (Explique su respuesta).

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Todas las decisiones que hagamos respecto a hábitos,pensamientos y relaciones, deben ser hechas con la vista puestaen la meta de la madurez espiritual.

Page 40: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual40

APRENDER DE LA IMAGEN DE JESUS

Objetivo 7. Describir la vocación del siervo de Jesús e identificarnoscomo siervos de él.

Ciertos principios bíblicos suelen ser difíciles de entender. Yadescubrimos que Dios nos puso aparte para llegar a ser “muchoshermanos” (Romanos 8:29). Tal vez nos formulemos la pregunta:“¿Cómo puedo parecerme a Jesús?” La pregunta surge cuandorecordamos que Jesús fue inmaculado, y Dios en forma humana.Entendemos un simple pero importante punto: es en el papel desiervos en que nos semejamos a Jesús.

13 El alumno leerá Filipenses 2:5-8. Según Filipenses 2:5, ¿quéactitud mental debemos tener?

.......................................................................................................

14 Según Filipenses 2:6-8, ¿cuál fue la naturaleza que Jesúsvoluntariamente tomó?

.......................................................................................................

Esta naturaleza fue expresada, según Filipenses 2:5-8, porhumildad y obediencia. En Hebreos 10:7, Jesús dijo: “He aquívengo, oh Dios, para hacer tu voluntad.” Y recordamos, sinduda, su oración en Getsemaní: “No mi voluntad, sino la tuya”(Lucas 22:42).

15 ¿Qué pone de relieve Hebreos 10:7 que describe la vocacióndel siervo de Jesús?

.......................................................................................................

¿Entendemos ahora por qué Pablo, Santiago, Judas y otros seidentificaron a sí mismos como “siervos de Jesucristo?” Esa es laforma para llegar a semejarnos a Jesús. No somos salvados delpecado tomando en cuenta solamente nuestra salvación, sino quesomos salvados para servir. Aceptamos una relación de obediencia aun Señor, Jesucristo. Jesús se transforma en nuestro amo, ynosotros, siervos amantes, entregados a su voluntad. La salvacióncon sus alegrías, su victoria y su libertad es más que unaexperiencia. Por medio de la salvación llegamos a comprender entoda su dimensión nuestro propósito. Somos creados para glorificara Dios. Nuestra meta es semejarnos a Jesucristo y ver restauradanuestra comunión con Dios. Tal relación llena el más profundodeseo de un propósito en la vida. Todos nosotros debemos declararcon el apóstol Pablo: “Será magnificado Cristo en mi cuerpo, o porvida o por muerte” (Filipenses 1:20).

Page 41: Crecimiento espiritual

Jesucristo: una ilustración de crecimiento 41

autoexamenCORRECTO—FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta. Escribirá una F si es falsa.Luego deberá cambiar la afirmación FALSA para hacerlacorrecta.

. . . . 1 Estatura es una palabra que significa “altura o cualidadlograda por el crecimiento.”

Estatura es una palabra que significa ..............................

. . . . 2 Según las palabras de Jesús, todas las cosas malas ypecaminosas provienen del corazón de la persona.

Según las palabras de Jesús, todas las cosas malas

provienen de ...................................................................

. . . . 3 La Biblia nos enseña que los creyentes han de tener lamentalidad y la actitud de Moisés.

La Biblia nos enseña que el creyente ha de tener lamentalidad de ..................................................................

ELECCION MULTIPLE. Encerrar en un círculo las letras de laselecciones correctas a cada pregunta.

4 La Biblia enseña en Lucas 2:52 que Jesús creció en cuatroáreas de su vida. El alumno seleccionará estas cuatro áreas de laspalabras que figuran a continuación:a) Espiritualb) Físicac) Emocionald) Mentale) Médicaf) Bíblicag) Sicológicah) Social

5 Según 1 Corintios 6:9,10, ciertos y determinados usos denuestro cuerpo impedirán que heredemos el reino de Dios. Elalumno seleccionará esos usos de la siguiente serie de palabrasdescriptivas:a) Inmoralb) Atléticoc) Tediosod) Adúlteroe) Homosexualf) Pensante

Page 42: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual42

6 Filipenses 2:5-8 nos dice que Jesucristo voluntariamentetomó sobre sí no solamente una forma humana, sino también unamuy especial naturaleza. ¿Cuál fue esa forma?a) De sacerdoteb) De siervoc) De reyd) De profeta

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá las respuestascorrectas a las preguntas, en las líneas correspondientes.

7 El alumno relacionará, bajo el señorío de Jesucristo, a cuál delas cuatro clasificaciones de personas corresponde su experienciasocial.

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

d .................................................................................................

Page 43: Crecimiento espiritual

Jesucristo: una ilustración de crecimiento 43

respuestas a las preguntas de estudio1 b) La madura hombradía de Cristo.

2 “Por lo que padeció aprendió la obediencia.”

3 Al pleno desarrollo de sus características físicas y mentales, yde su obra.

4 Sí, porque fue tentado en todo, como lo somos nosotros, y secompadece de nuestras debilidades.

5 En estatura, en sabiduría, y en gracia para con Dios y loshombres.

6 c) No heredarán el reino de Dios.

7 Del corazón, donde nacen las ideas y pensamientospecaminosos.

8 a Destruir falsos argumentos.b Derribar obstáculos al conocimiento de Dios.c Hacer que cada pensamiento obedezca a Cristo.

9 b) Ocho.

10 Por un cambio total de mentalidad.

11 La respuesta del alumno.

12 Sí, porque tanto la vida dinámica como la ilustración 2.1indican una vida que avanza hacia una meta.

13 La actitud mental de Jesucristo.

14 La naturaleza de siervo.

15 Su obediencia.

Page 44: Crecimiento espiritual

44

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 3333

OOOOttttrarararas is is is illlluuuuststststrarararacccciiiioooonnnneeees sss ddddeeeeccccrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo

Jesucristo es la principal ilustración de madurez espiritualen toda la Biblia. Es nuestro hermano mayor. Tomó la formade siervo y obedeció a su Padre a la perfección. Se humilló así mismo hasta la muerte en la cruz. Nosotros, los seguidoresde Cristo, hemos de conformarnos a la imagen de Jesucristo.Esta es la eventual meta de la madurez espiritual. Y esto hasido revelado por la Palabra de Dios y por el Espíritu Santo.La “semejanza de Jesucristo” se aplica a las partes física,mental y social de nuestra vida como asimismo a la parteespiritual.

Pero también de otras maneras la Biblia ilustra nuestrodesarrollo espiritual. En esta lección estudiaremos varias otrasilustraciones. Ellas incluirán la familia, la labranza y laedificación. Nuestro propósito es ver el concepto del crecimientoespiritual de la manera más clara posible.

Hemos visto alguna vez, seguramente, una montaña o unmonte elevado. A la distancia nos parece que está cerca.Pensamos que podemos alcanzarla en poco tiempo. Pero alaproximarnos a la misma parece ampliarse la distancia quenos separa de ella. A veces a esto le damos el nombre deperspectiva o punto de vista. Procuramos ver nuestro temadesde varias perspectivas, desde varios enfoques.Permitámosle al Espíritu Santo que nos brinde una perspectivaparticularmente real.

Page 45: Crecimiento espiritual

45

bosquejo de la lecciónCrecemos en una familia

Comenzamos como párvulosCambiamos de dietaAceptamos distintos papeles

Somos como una valiosa granjaPertenecemos a DiosDesempeñamos nuestras responsabilidades

Somos un edificio de DiosFundamento y edificioCómo edificar el edificio de Dios

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección el alumno deberá ser capaz de:

• Reconocer la fuente principal del crecimiento espiritual delcreyente.

• Entender la importancia de la cooperación del creyente conDios en el proceso del crecimiento espiritual.

aprendizaje1. El alumno consultará el glosario que se halla al final de su

texto de estudio, y leerá las definiciones de toda palabra ofrase clave que no haya entendido.

Page 46: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual46

2. Si algún concepto de esta lección le parece difícil, el alumnoleerá la sección dos o más veces. Usará su lápiz para subrayaro marcar las partes importantes del desarrollo de la lección.

3. Analizará prolijamente las preguntas que se formulan, yescribirá sus propias respuestas con lápiz, antes decompararlas con las respuestas correctas.

4. Le pedirá al Espíritu Santo que haga que estos ejemplos decrecimiento sean muy reales.

5. Se tomará así mismo el autoexamen que figura al final de lalección y comparará cuidadosamente las respuestas.

palabras clavesarquitecto convicción quebrantamientoarrepentimiento cultivar responsabilidadartesano infantilconformado punto de vista

desarrollo de la lección

CRECEMOS EN UNA FAMILIA

Toda vida humana proviene de padres. Tiene que haber unpadre y una madre que le han dado vida, y que tienen laresponsabilidad de cuidarla. El ser humano recién nacidorequiere una gran dosis de cuidado.

Comenzamos como párvulos

Objetivo 1. Ver cómo puede crecer un creyente recién nacido, de unainfancia espiritual a un pleno crecimiento espiritual.

¿Hemos observado recientemente a un párvulo? Pensemos en lacantidad de cosas que hay que hacer para que la criatura semantenga viva y con buena salud. Los padres proveen alegrementea las necesidades del pequeño, sabiendo que, eventualmente y conel tiempo, crecerá. Un nuevo creyente ha “nacido de nuevo” (Juan3:3). Las Sagradas Escrituras se refieren a él como un niño. Debealimentarse con alimentos espirituales para crecer de la infanciaespiritual a la madurez espiritual.

1 El alumno leerá Juan 3:3-6. ¿Cuál es la fuente de nuestronacimiento espiritual?..............................................................................................................................................................................................................

Page 47: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 47

Observemos en Juan 3:6 que Juan señala el contraste que hayentre el nacimiento de “padres humanos” y el nacimientoespiritual.

Cuando hace un momento pensábamos en un párvulo, esposible que recordáramos sus gritos cuando está hambriento. LaPalabra de Dios describe esta reacción en el nuevo creyente.

2 Detengámonos un momento a estudiar 1 Pedro 2:2. Segúneste versículo, ¿qué podemos esperar de una personaverdaderamente nacida de nuevo?..............................................................................................................................................................................................................

Cambiamos de dieta

Objetivo 2. Explicar de qué manera un creyente puede llegar aentender verdades espirituales más avanzadas.

Las Sagradas Escrituras manifiestan, con absoluta claridad,que los creyentes no han de permanecer como niños espirituales,ni seguir bebiendo leche espiritual. Examinemos varios pasajesbíblicos que serán desarrollados en extenso mas adelante.

3 En primer lugar, echemos una mirada a 1 Corintios 3:1-3. Elalumno deberá encerrar en un círculo la letra que corresponda ala respuesta correcta. Este pasaje indica:a) Que los creyentes espiritualmente desarrollados no necesitan

más la leche espiritual.b) Que los creyentes espiritualmente desarrollados continúan

necesitando la leche espiritual.c) Nada definido respecto a la madurez de los creyentes y a la

leche espiritual.

4 Ahora el alumno debe leer en voz alta un importante mensajeen Hebreos 5:11-14. Nuevamente constatamos en ese pasaje quelos creyentes aun consumen “leche espiritual” y no “alimentosólido.” El versículo 13 indica que un creyente que se alimentade leche es:a) ejercitado en el discernimiento del bien.b) todavía un niño.c) ejercitado en el discernimiento del mal.

5 ¿Qué implica Hebreos 5:14 que deben hacer los creyentesespiritualmente desarrollados, que no pueden hacer los creyentesque aun toman leche?..............................................................................................................................................................................................................

Page 48: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual48

Pero tal vez nos preguntamos cuál es la diferencia entre laleche espiritual y el alimento espiritual sólido. Preguntémonosde dónde proviene la leche. Sabemos que proviene de uncuerpo que ha ingerido alimentos sólidos que le permitenproducir leche. La leche ha pasado por el sistema digestivo deotro: la madre, por ejemplo. La leche, para el creyente, es unaverdad espiritual primaria, en contraposición a la más avanzadaverdad espiritual. Y la comprensión de verdades más avanzadasse adquiere por la aplicación práctica de verdades primarias yaconocidas (1 Juan 1:6,7).

6 Echemos una ojeada a 1 Corintios 14:20. El apóstol Pablorecomienda una actitud infantil respecto al mal. Pero insta a los

creyentes a no ser como............................en su............................

7 Asimismo en 1 Corintios 13:11 se nos insta a crecer. ¿De quétres maneras se revela el niño según este versículo?

.......................................................................................................

Pablo continúa diciendo en este versículo: “Cuando ya fuihombre, dejé lo que era de niño.” ¿Todavía nos acordamos decuando un día guardamos los juguetes con que jugábamos y laropa que usábamos de niños? No fue fácil hacerlo. El crecerpuede ser doloroso.

Aceptamos distintos papeles

Objetivo 3. Anotar tres cosas incluidas en el proceso de crecerespiritualmente.

En muchos lugares de la Biblia leemos respecto de lapreocupación de Dios para que el creyente alcance plena estaturaespiritual. Y es así que Dios quiere que el creyente conozca enprofundidad el propósito que él tiene para con sus hijos. Losapóstoles compartieron este corazón ansioso del Padre.Particularmente Pablo y Juan procuraron guiar al creyente, alpasar de la niñez a adulto joven y a la paternidad.

¿Recordamos los cambios de deberes y obligaciones quesufrimos en nuestra familia a medida que crecíamos? ¿Somosnosotros mismos padres y madres? En caso afirmativo, el enfoqueque tenemos de la vida difiere notoriamente del que teníamos ennuestra niñez o en nuestra juventud. El apóstol Juan escribe desde laposición de un padre espiritual en 1 Juan 2:12,13.

Page 49: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 49

8 El alumno leerá 1 Juan 2:12,13. De la siguiente listaseleccionará etapas a las cuales se refiere Juan. Encerrará en uncirculo las letras que correspondan a las respuestas correctas.a) Párvulosb) Niños (hijitos)c) Viejosd) Jóvenese) Muchachosf) Padres

Podemos ver claramente en 1 Juan 2:12,13 que lassituaciones son distintas en cada uno de los tres niveles demadurez. Los niños reciben el perdón de sus pecados; losjóvenes realizan un acto sobresaliente en su victoria contra elmal, y los padres conocen mejor a Dios que los demás. Los niñosfiguran como los más dependientes, los jóvenes como los másactivos, y los padres como los más maduros. Los padres hanalcanzado el pleno conocimiento de Dios y de sus propósitos.

Fácilmente se percibe que en este pasaje están representados lostres niveles de crecimiento en la familia de Dios. Las tres cosasincluidas en el proceso de nuestro crecimiento espiritual sonalcanzar un más alto nivel de conocimiento, aceptar mayoresresponsabilidades, y realizar deberes más significativos. Tal comohemos visto, el crecer significa “abandonar,” abandonar las cosasinfantiles para alcanzar mayor estatura.

LOS NIÑOS-RECIBEN LOS JOVENES-REALIZAN LOS PADRES-CONOCEN

SOMOS COMO UNA VALIOSA GRANJA

Sabemos que hay terrenos de labranza o de haciendaganadera más valiosos que otros. Especial valor adquiere unabuena tierra de labrantío, bien regada, o una especial parapasturas. La vida del granjero gira alrededor de ese terreno. Lo

Page 50: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual50

limpia y lo ara, lo siembra y lo cultiva, lo riega y espera. Lacosecha es su recompensa. Ha trabajado duro y parejo muchashoras. El granjero merece la alegría de una buena cosecha. ¡Cuántriste es cuando sus esfuerzos son vanos y la tierra o el clima leroban su recompensa!

Pertenecemos a Dios

Objetivo 4. Indicar de qué manera Efesios 2:17,18 indica quepertenecemos a Dios.

La Biblia se refiere frecuentemente al pueblo de Dios comola viña o el campo del Señor (Isaías 5:1-7; Jeremías 12:10). Diosnos ha escogido y somos su campo. Cuidadosamente plantó susemilla en el terreno de nuestra vida. Espera y merece unacosecha. Espera nuestra madurez con la misma ansiedad que elgranjero observa lo que ha sembrado.

9 El alumno leerá 1 Corintios 3:9. Según la primera parte deeste versículo, los creyentes son el campo de Dios. Ahora leerálos versículos 5-8 del mismo capitulo. Se observan lasexpresiones de que se “plantó,” se “regó” y que hubo“crecimiento.” Según estos versículos, ¿quién hace crecer laplanta? Encerrar en un circulo la letra que corresponde a larespuesta correcta.a) Apolosb) Diosc) el hombred) los compañeros

NOTA: No debemos olvidar que, si bien es cierto quesolamente Dios tiene el poder necesario para desarrollar ennosotros el crecimiento espiritual, requiere nuestra cooperaciónen dicho desarrollo.

Efesios 3:17,18 es una oración elevada por el apóstol Pablopara que los creyentes puedan hundir sus raíces en el amor, a fin

Page 51: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 51

de que ellos puedan “comprender con todos los santos cuál sea laanchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer elamor de Cristo.” Tener hundidas nuestras raíces en el amor deDios significa que pertenecemos a Dios, y continúa la analogíaentre los creyentes y una granja de gran precio. El amor de Dios,como buena tierra vegetal, ayudará al crecimiento. En este pasajePablo ora por lo que Dios espera de nosotros: desarrolloespiritual.

Desempeñarnos nuestras responsabilidades

Objetivo 5. Describir las responsabilidades y deberes que nos tocanen el campo para recoger la cosecha y las bendiciones deDios.

A los creyentes se los describe a veces como los cuidadoresdel campo de Dios. Tienen una responsabilidad que cumplircomo labriegos en el campo de Dios. Recordemos haber leído en1 Corintios 3 que Pablo plantó la semilla, Apolos la regó,etcétera.

10 En Jeremías 4:3, ¿qué es lo que Dios le dice a su pueblo quehaga, que en un sentido literal se refiere a la labranza?

.......................................................................................................

La respuesta a la pregunta anterior significa que podemospreparar la tierra espiritual de nuestra vida para recibir la semillade Dios. Tal vez nos formulemos la pregunta de cómo arar elcampo de nuestra vida. Arar consiste en romper la tierra paraeliminar su dureza. De esa manera tanto la semilla como lahumedad pueden introducirse en la tierra y se producirá elcrecimiento. El quebrantamiento en la vida del creyente es elresultado de responder en humildad a la convicción de Dios. Talrespuesta mantiene preparada la tierra vegetal de su corazón. ElEspíritu Santo fielmente dirá o mostrará (convencerá de culpa) anuestro espíritu cuando algo está mal.

Page 52: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual52

¿Recordamos alguna fecha reciente en nuestra vida en que elEspíritu Santo nos convenció de culpa? Tal vez fuera por algoque dijimos. O pudiera ser que estábamos enojados o amargadoscon otro creyente. ¿Cómo respondimos a ello? ¿Pedimos perdóno nos disculpamos? ¿Resistimos al Espíritu Santo en esaocasión? Una actitud de quebrantamiento en verdaderahumildad, responde con arrepentimiento al dedo acusador deDios.

Arrepentimiento significa “apartarse de.” En la siguienteoración hallamos una ilustración de quebrantamiento yarrepentimiento en respuesta a las acusaciones de Dios:

Te doy gracias, Espíritu Santo, por señalarme estepecado. Siento en el alma haber cometido esta malaacción. Me arrepiento y me aparto de ello. Te doytambién las gracias porque estoy perdonado por el preciodel sacrificio de Jesucristo. Te alabo, Padre.

Por el quebrantamiento y el arrepentimiento la tierra fértil denuestra vida se mantiene abierta y permeable, lo cual permite elcrecimiento espiritual.

11 El alumno deberá leer otro versículo referente a este tema:Oseas 10:12. Se trata de un maravilloso mandamiento de Dios asu pueblo. Según este versículo, ¿qué es lo que deben sembrar ycosechar las personas?

.......................................................................................................

Nuestra responsabilidad en el sembradío de Dios es arar ysembrar en devoción al Señor. Cuando en obediencia cumplimosesta responsabilidad, somos bendecidos con una abundantecosecha de parte de Dios.

SOMOS UN EDIFICIO DE DIOS

Es posible que cerca de donde vivimos se levanta un granedificio. ¿Supera a todos los demás en tamaño? ¿Está construidodel mejor material? Sin duda fue edificado con la habilidad y laprolijidad de obreros especializados. Su perfección demuestraque fue edificado ajustándose estrictamente a los planos delproyecto. A la gente le gusta contemplarlo. Otros edificios sonconstruidos más rápidamente, con menor capacidad técnica ycon materiales no tan costosos. Son menos durables. Cualquierapuede ver la diferencia.

Page 53: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 53

12 El alumno deberá citar la parte de 1 Corintios 3:9 que serefiere mas estrechamente a esta sección de la lección...............................................................................................................................................................................................................

Fundamento y edificio

Objetivo 6. El alumno deberá utilizar 1 Corintios 3:12 para explicara otra persona, la acción de la libre voluntad del hombreen la elección de los materiales para el edificio espiritualde Dios.

En 1 Corintios 3:9-12 Pablo pone énfasis muy especial entres cosas:

1. El edificio de Dios.2. El fundamento o cimiento del edificio de Dios.3. Materiales en el edificio de Dios.

Observemos la diferencia específica que existe entre elmaterial utilizado para el cimiento de este edificio y losmateriales utilizados para construir sobre ese fundamento.

13 ¿Quién es el fundamento sobre el cual ha de construirse eledificio (versículo 11)?

.......................................................................................................

14 ¿Cuales son los seis materiales de construcción anotados eneste pasaje (versículo 12)?a ................................................................................................b ................................................................................................c ................................................................................................d ................................................................................................e ................................................................................................f ................................................................................................

Page 54: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual54

Vimos anteriormente que somos tanto el campo de Dioscomo el cuidador de su campo. Ahora comprendemos que somostanto su edificio como sus edificadores. Resulta significativo queel hombre puede ejercitar su propia y libre voluntad en laelección de los materiales que utiliza en la edificación deledificio de Dios. En un sentido, el gran edificio sobre el cualestamos trabajando es la iglesia (el cuerpo de Jesucristo en elmundo, no un edificio físico). En otro sentido, nuestro propiocuerpo semeja un templo.

15 El alumno leerá 1 Corintios 6:19,20. ¿A qué se comparanuestro cuerpo en estos versículos? Encerrará en un circulo laletra que corresponde a la respuesta correcta.a) A un campo sembradob) A un árbol alto con mucha frutac) A una perla de gran preciod) Al templo del Espíritu Santo

Cómo edificar el edificio de Dios

Ahora el alumno leerá 1 Corintios 3:13-17 y responderá a lassiguientes preguntas:

16 ¿Qué aspecto de la obra del hombre en el edificio de Diosserá juzgado?a) La cantidadb) La calidadc) La belleza

17 La ilustración del juicio de Dios sobre nuestra tarea dice queen el día de Cristo la obra de cada hombre será expuesta y

revelada............................También nos dice que “sipermaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá

............................”

Todos los días debemos escoger cómo y qué edificar. Elfundamento o cimiento no puede variar. Es Jesucristo, nuestroSeñor. El Padre tiene un plan maravilloso para lo que debe sernuestro edificio cristiano. Nos habla en su Palabra sobre lascorrectas actitudes, hábitos, palabras y carácter. El delineó cómodebía ser un creyente. Cuando edificamos según susespecificaciones (las especificas órdenes que figuran en su plan),el edificio de nuestra vida será magnifico y duradero. Será comoel gran edificio del cual hablábamos al principio. Si descuidamosel plan de Dios y escogemos materiales que no le agradan(madera, heno, hojarasca), nuestro edificio no sobrevivirá elfuego y jamás llegaremos a ser creyentes desarrollados.

Page 55: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 55

Tal vez el alumno quisiera acompañarnos en la siguienteoración:

Padre, tu plan es el mejor. Los materiales que hasescogido son los mejores. Quiero que el edificio de mivida se construya de acuerdo a las normas que tú hasestablecido. Quiero conformarme a tu Hijo Jesucristo enmi cuerpo, en mi mente y en mi espíritu. Amén.

Page 56: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual56

autoexamen

BREVE RESPUESTA: El alumno escribirá la respuesta correctaa la pregunta en las líneas provistas al efecto.

1 ¿Desde qué momento de su experiencia el creyente no debenecesitar ya más la leche de la Palabra de Dios?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

2 COMPARACION. El alumno comparará la Escritura concada una de las ideas básicas mencionadas en esta lección,escribiendo el número correcto en cada espacio en blanco.(Hemos llenado el primer espacio en blanco).

1) “Todo aquel que participa de la leche es inexperto, porque esniño, en el discernimiento del bien y del mal.”

2) “Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que esdesde el principio.”

3) “Arad campo para vosotros, y no sembréis entre espinos.”

4) “Cada uno mire cómo sobreedifica . . . Alguno (puedeedificar) oro, plata, piedras preciosas.”

. . . . a Un más elevado nivel de madurez ha de contar con unmás pleno conocimiento de Dios y de sus propósitos.

. . . . b Los creyentes escogen el material que utilizan paraedificar sus vidas sobre el fundamento de Cristo.

. . . . c El terreno de nuestra vida puede mantenerse abierto,respondiendo en humildad a la prueba de culpabilidaddenunciada por Dios.

. . . . d Una comprensión de más avanzada verdad espiritualdebe sumarse a nuestro conocimiento de verdadprimaria, para poder entender problemas máscomplicados.

2

Page 57: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 57

ELECCION MULTIPLE. El alumno deberá señalar las letrascorrectas que corresponden a las respuestas también correctas.

3 En esta lección, el creyente es comparado a diversas cosaspor medio de ilustraciones. El alumno escogerá las cincoilustraciones correctas.a) Un árbolb) Un niñoc) El campo de Diosd) Un barcoe) Una islaf) Una tierra de labranzag) Una rocah) Un viejoi) El edificio de Diosj) Un caminok) El templo del Espíritu Santo

4 El alumno deberá escoger los tres materiales de construcciónque representan cualidades que PERDURARAN en el tribunalde Cristo.a) Orob) Henoc) Hojarascad) Maderae) Plataf) Piedras preciosas

Page 58: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual58

respuestas a las preguntas de estudio1 El Espíritu de Dios.

2 Sed por leche puramente espiritual.

3 a) que los creyentes espiritualmente desarrollados nonecesitan más ingerir leche espiritual.

4 b) todavía un niño.

5 Distinguir entre el bien y el mal.

6 Niños, modo de pensar.

7 En el hablar, en el pensar y en el juzgar.

8 b) Niñosd) Jóvenesf) Padres

9 b) Dios

10 Que aren campo para ellos.

11 Han de sembrar en justicia y cosechar en misericordia.

12 “Vosotros sois . . . edificio de Dios.”

13 Jesucristo.

14 a) Orob) Platac) Piedras preciosasd) Maderae) Henof) Hojarasca

15 d) Al templo del Espíritu Santo

16 b) La calidad

17 Fuego, recompensa.

Page 59: Crecimiento espiritual

Otras ilustraciones de crecimiento 59

para sus notas

Page 60: Crecimiento espiritual

60

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 4444

OOOObbbbststststááááccccuuuulllloooos sss yyyyffffaaaacccciliiliiliiliddddaaaaddddeeees sss ppppara araaraara eeeellllccccrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnntttto ooo eeeessssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

Después de la última lección debemos sentirnos algo asícomo un hijo en crecimiento, un valioso terreno prolija ycuidadosamente cultivado, o un inmenso y hermoso edificio enconstrucción. ¿Con cuál de estas semejanzas nos identificamos?¡No importa! ¡En cierta medida somos como estas tres cosas enuna! Cada ilustración describe notables posibilidades potencialespara el desarrollo espiritual.

Una parte de esta lección lleva el propósito de mostrar, a laluz de las Sagradas Escrituras, cosas que demoran o aunsuspenden indefinidamente el crecimiento espiritual. Elreconocer esas causas nos ayudará a identificarlas en nuestrasvidas cuando se presentan. El saber por qué no estamoscreciendo espiritualmente, nos ayudará a utilizar nuestravoluntad para provocar un cambio.

Otra parte de esta lección constituye una lista de las cosasque pueden ayudar a nuestro desarrollo espiritual.Conociéndolas, podemos cooperar con el Espíritu Santo parahacer que progrese nuestra nueva vida en Cristo. Juntos,debemos hallar estímulo y ayuda en este estudio.

Page 61: Crecimiento espiritual

61

bosquejo de la lecciónLas cosas que impiden nuestro crecimiento

Incorrecta regulación del tiempoIncorrecto ejercicio de la voluntadDieta deficitaria

Las cosas que ayudan a nuestro crecimientoEl Espíritu Santo, nuestro ayudadorEl Espíritu Santo obrando por intermedio de nuestro espíritu

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección los alumnos deberán ser capaces de:

• Reconocer las diversas formas en que puede ser impedido uobstaculizado el crecimiento espiritual.

• Entender más plenamente la parte que juega el Espíritu Santoen el desarrollo espiritual.

• Describir la relación existente entre el Espíritu Santo y elespíritu de los creyentes, que hará que se desarrolle, en losseguidores de Cristo, el fruto del Espíritu.

Page 62: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual62

aprendizaje1. El alumno leerá la lección en este libro de estudio

independiente.

2. Luego hará los ejercicios en el desarrollo de la lección.Además comparará periódicamente sus respuestas con lasrespuestas dadas en el libro de texto.

3. Hará el autoexamen que figura al final de la lección ycomparará cuidadosamente las respuestas. Repasará lasrespuestas contestadas incorrectamente

palabras clavesautomático negligenciaimpedimento racionalimpedir tamizar

desarrollo de la lección

LAS COSAS QUE IMPIDEN NUESTRO CRECIMIENTO

Hay enemigos del crecimiento natural; ya lo vimos muy depaso cuando hablamos de la tierra y de los edificios. La Biblia esclara y concisa, y no deja lugar a dudas respecto a ciertas áreasque impiden el desarrollo espiritual. Tenemos necesidad deconocerlas. Tal vez recordemos que cuando éramos niños,nuestros padres nos enseñaban cuáles cosas nos podían hacerdaño. Muchos les dicen a sus hijitos que deben evitar ciertasplantas y ciertos animales. Y lo primero que los padres hacen esenseñar a las criaturas a reconocerlos. Pasaremos a identificarciertas cosas que impiden o estorban el crecimiento espiritual.

Incorrecta regulación del tiempo

Objetivo 1. Establecer qué fue lo que llevó a una condición deretardo espiritual en Hebreos 5:12.

El nuevo nacimiento comienza una época de niñez espiritual.¿No hemos visto, acaso, muchas veces a los niños cuando se“visten” con ropas de adultos, o pretenden ser adultos? Resultagracioso verlos pavonearse en zapatos o sandalias demasiadograndes para sus pequeños pies, o encasquetándose un sombreroque les cubre las orejas. A veces les decimos a esos niños, cosascomo la siguiente: — Debes esperar a ser mayor para hacer esascosas —. Es importantísima la regulación del tiempo. No sólodebe preocuparnos hacer lo que es correcto, sino que también

Page 63: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 63

debe preocuparnos hacerlo en el momento apropiado. Y unaincorrecta regulación del tiempo se refiere no solamente aacciones prematuras, sino también a condiciones retardadas.Hebreos 5:12 nos brinda un notable ejemplo de condiciónespiritual retardada, debido a la falta de aplicación delconocimiento de Dios hacia un permanente progreso espiritual.

1 Luego de leer Hebreos 5:11-14, el alumno subrayará elversículo 12. ¿Qué problema afectaba a la gente según esteversículo?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Hay dos clases de tiempo. Los griegos, en cuyo idioma seescribió el Nuevo Testamento, pensaban en el tiempo básicamentede dos maneras: (1) cronos, significando con ello una sucesión deminutos, horas y días; y (2) kairos, referido a períodos críticos Estosperíodos incluían tiempos tan importantes como crecer, examinarsey otras experiencias en la vida del hombre.

CHRONOS - TIEMPO KAIROS - CRISIS

En el proceso del crecimiento espiritual, ambas ideas detiempo cobran importancia. Dios espera ciertas cosas de nosotrosbasado en el tiempo en que hemos llegado a ser creyentes.También está a cargo de nuestros tiempos de crisis. Eclesiastés3:1-8 nos habla respecto al control de Dios de los tiempos y delas sazones.

Page 64: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual64

¿Cuánto tiempo ha pasado desde que nacimos de nuevo? Talvez ese nuevo nacimiento ocurrió recientemente. O tal vezsomos seguidores de Cristo desde mucho tiempo atrás.Recordemos que el tiempo transcurrido reviste granimportancia. No debemos esperar de nosotros mismos más de loque Dios espera de nosotros. El crecer es un proceso quedemanda tiempo. No debemos desesperar si no mostramossuficientes progresos. Pidámosle al Señor que nos ayude aaplicar a lo largo de este curso nuestro actual conocimiento delas cosas espirituales, en busca de una mayor madurez en Cristo.

A menudo la Biblia habla del tiempo como cumplido omaduro. Efesios 1:10 es un ejemplo: “ . . . reunir todas las cosasen Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos,así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.”

2 ¿Quién debe completar el plan mencionado en Efesios 1:10?

.......................................................................................................

¡Qué estimulante resulta creer y saber que Dios controlatodos los aspectos del tiempo del creyente!

Kairos, períodos de crisis, vienen en tiempos irregulares quesólo Dios puede ordenar. Desencadenan circunstancias que nosenseñan.

3 El alumno leerá Lucas 22:31. Aquí tenemos unaimportantísima idea. El tema es el poner a prueba. ¿Quién pidiópermiso para probar a los discípulos?a) Satanásb) Diosc) Algunos de sus compañeros

¿Quién concedió el permiso necesario para probar a losdiscípulos? (Esta pregunta no tiene en Lucas 22:31 una respuestadirecta, pero nos hace pensar). Dios le dio permiso a Satanáspara probar a los discípulos, de la misma manera que se loconcedió para probar a Job (Job 1:6-12).

El objeto de la prueba que figura en Lucas 22:31 fue la deexaminar a los discípulos pasándolos por un tamiz, particularmentea Pedro. En el versículo siguiente leemos que Jesús oró por Pedro,en su momento de kairos, para que pudiera salir incólume. Nosolamente para sobrevivir, sino para salir fortalecido y poderfortalecer a sus hermanos. Oremos para que, llegado el caso,podamos soportar con paciencia los embates en las crisis queproducen, en nosotros y en otros, desarrollo espiritual.

Page 65: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 65

4 Según Romanos 5:3,4, ¿qué es lo que produce paciencia?

.......................................................................................................

5 Completar la siguiente afirmación, basados en Romanos 5:4.

Aprendiendo a soportar traerá la ...................................................de Dios en nuestras vidas, y de allí vendrá la esperanza.

Dios permite y dispone tiempos de presión y tiempos decrisis que son oportunidades para crecer hacia la madurezcristiana.

Incorrecto ejercicio de la voluntad

Objetivo 2: Señalar un específico ejercicio incorrecto de la voluntadhumana en su relación con la voluntad de Dios.

¿Por qué estudiar este curso? Si la madurez se produjera enforma automática, ¿por qué esforzarnos en alcanzarla? Yasabemos la respuesta. Dios dispone el kairos (crisis), pero anosotros nos toca decidir cómo responder al mismo. CuandoDios nos creó, nos proveyó de una voluntad. Y éste es el máselevado aspecto de nuestro espíritu. Dios ha escogido y decididono violar los derechos de esta cualidad que nos otorgó.

6 Volvamos por un momento a Hebreos 5:11-14. Según elversículo 11, ¿por qué le resultó tan difícil al escritor explicarlesa los hebreos la verdad espiritual?

.......................................................................................................

Es correcta la traducción del verbo en el versículo 11 de laversión Reina-Valera, revisión 1960, por “habéis hecho.” Loshebreos no siempre eran torpes, lentos y duros de mover. Elverbo griego nothros significa “duro de empujar.” Unatraducción libre diría así: Hay muchas verdades que no puedenser explicadas, porque os habéis hecho lentos y pesados.

Page 66: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual66

Vemos claramente que los hebreos tenían la facultad deescoger en la materia. Estaba involucrada la voluntad. Habíanendurecido su corazón contra el proceso de crecimiento. Y en laúltima parte del versículo 12 nuevamente aparece el concepto deque la gente era lenta para entender. Tenían que tomar leche y nopodían ingerir alimentos sólidos. En cierta medida, parece justoafirmar que la mayoría de los creyentes son maduros en lamedida que desean serlo. Dios provee la escuela ¡pero somosnosotros quienes decidimos si hemos de aprender o no!

7 El alumno leerá nuevamente Lucas 22:31, 32 y completará lasiguiente frase: Jesús oró para que la fe de Pedro no ...........................................................................................................................

8 También leerá las palabras de Jesús a sus discípulos en Lucas21:34-36. Observará cuántas cosas deben decidir por sí mismoslos discípulos. En el cuaderno de apuntes hará una lista de lasacciones de la voluntad que figuran en estos versículos.

Casi todas las cosas que hemos estudiado, o que habremos deestudiar, tienen que ver con nuestra voluntad. Muchos de lospasajes que no mencionan directamente nuestra voluntad,infieren el uso de la voluntad humana. A continuación tenemosdos porciones de los versículos que hemos parafraseado paraponer mayor énfasis en este concepto voluntad que hay en ellos:

1. 1 Pedro 2:2: Un nuevo creyente debe ser como un reciénnacido. Debe poner su empeño y voluntad en tomar lecheespiritual.

2. 2 Pedro 3:18: El creyente debe anhelar siempre crecer enla gracia y el conocimiento de Jesucristo.

9 El alumno deberá tomar los siguientes pasajes de lasSagradas Escrituras y parafrasear algunas porciones en elcuaderno de apuntes. En sus propias palabras debe poner énfasisen los conceptos de la voluntariedad, subrayándolos.a Efesios 4:15b 2 Pedro 1:6c 1 Corintios 13:11d Efesios 4:13

¿Ha completado el alumno su tarea en el cuaderno para elejercicio precedente? ¡Es un excelente ejercicio! Hallará que unacorrecta comprensión de la voluntad es importante y que estetrabajo particularmente largo le será de gran ayuda.

Hebreos 12:1-2 hace hincapié en la importancia de la voluntadhumana en la carrera de la vida. Este pasaje indica que debemos:

Page 67: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 67

Querer librarnos de todo cuanto pudiera impedir nuestroprogreso espiritual, y querer mantener los ojos puestos enJesús, justamente para poder progresar hacia elcrecimiento espiritual en la carrera de la vida.

Si nos rebelamos contra la voluntad de Dios, estamosejerciendo incorrectamente nuestra voluntad. El desarrolloespiritual requiere una total sumisión de nuestra voluntad a lavoluntad de Dios. Aun Jesús tuvo que someter su voluntadhumana a la voluntad divina para poder soportar la cruz. (Mateo26:39-42).

10 Según Hebreos 12:2 Jesús fue capaz de morir en la cruzdebido a:a) Su comunión con quienes lo rodeaban.b) Sus victorias obtenidas en su vida terrenal.c) Su anticipación de un gozo futuro.

Este es un buen momento para llamarnos a la reflexión.¿Deseamos y queremos llegar a ser creyentes espiritualmentedesarrollados? Debemos orar para poder respondercorrectamente a las situaciones en que Dios nos coloca.

Dieta deficitaria

Objetivo 3. Explicar por qué parece evidente que en 1 Corintios 3:1,2la negligencia de los propios creyentes causó su dietaespiritual deficitaria.

Hay un dicho, en numerosas culturas y civilizaciones, en cuantoa que ¡el hombre es lo que come! Y es importante no solamentecuánto se come, sino qué se come. Algunos alimentos contienensubstancias que solamente producen grasa. Otros alimentos sonexcelentes para reponer fuerzas y energía. No puede caber la menorduda de que el crecimiento espiritual se ve limitado o disminuidopor nuestra dieta espiritual. En cierta medida ya hemos visto algo deesto en la lección número 3. El creyente recién nacido ha de desearla leche espiritual. Pero para poder crecer, el creyente debe pasar dela leche al alimento sólido.

Observemos en Hebreos 5:12, que si los creyentes evangélicosestuvieran progresando, serían capaces de ser maestros. En lugar deello, tienen necesidad de maestros. No estaban en condiciones deingerir comidas sólidas (digerir directamente la verdad), sino quetenían que tomar leche (comida pre-digerida). Algún otro tenía queestudiar la verdad de Dios en la Biblia, piadosamente aprender deDios en oración, y luego preparar su propia mente y espíritu paraenseñarles a un nivel tal que pudieran aprender.

Page 68: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual68

En Hebreos 5:11 el escritor que tuvo por destinatarios a estoscreyentes, dice: “Tenemos mucho que decir, y difícil de explicar,por cuanto os habéis hecho tardos para oír.” La enseñanza totalde la doctrina cristiana de ninguna manera es cosa fácil deentender. No puede ser captada ni aprendida en un solo día. Elcreyente a menudo evita enseñar lo que resulta difícil. Losmismos rechazos se observan en los párvulos. Al bebé no legusta cuando la madre deja de alimentarlo con leche e insiste enhacerle comer alimentos sólidos. Pero la madre sabe muy bienque para el niño ése es el paso a dar para garantizar sucrecimiento.

Hemos probado nuestro deseo de alcanzar la madurezespiritual. Pero eso no lo hace fácil, ¿verdad? Habremos de ver,en el transcurso de lecciones posteriores, que para el creyente elalimento sólido significa: (1) avanzar de principios evangélicosbásicos a conceptos más difíciles; (2) aprender a conocer ladiferencia entre el bien y el mal; (3) aceptar responsabilidades, y(4) formar el carácter cristiano en su vida. Para todo esto esmenester dirigir la vista a Dios en busca de una ayudasobrenatural, como asimismo ejercitar nuestro propio deseo yanhelo.

11 En 1 Corintios 3:1,2 parece evidente que los creyentes debíanhaber podido digerir un alimento espiritual sólido, y que Pablo,por lo tanto, lamenta tener que alimentarlos con leche. ¿Cuál fuela razón que lo obligó a alimentarlos con leche (v. 12)?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

12 El alumno nombrará primero algo humano y luego algosobrenatural, que actúan al unísono para desarrollar elcrecimiento espiritual.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

LAS COSAS QUE AYUDAN A NUESTROCRECIMIENTO

Anteriormente analizamos el poder de crecer que yace en todavida. Luego, en la primera parte de esta lección señalamos lasrazones por las cuales no se produce el crecimiento. El crecimientotiene sus limitaciones y sus enemigos. Comenzamos a crecercuando recibimos a Jesucristo: arrepintiéndonos de nuestros

Page 69: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 69

pecados y confesando el señorío de Jesús en nuestra vida. Ya hemosaprendido que éste es el proceso de nacer de nuevo. Nuestra nuevavida es una vida espiritual. ¿Recordamos la descripción que hizoJesús de esta experiencia? Se halla en Juan 3:6.

13 Según este pasaje hay dos nacimientos: uno de padres humanos

y el otro “. . . lo que es nacido del Espíritu, ........................................

El Espíritu Santo nuestro ayudador

Objetivo 4. Explicarles a los creyentes par qué pueden crecer enCristo por obra del Espíritu Santo.

Es importante entender de qué manera el Espíritu nos ayuda acrecer. Hemos visto cómo los padres ayudan a sus hijos a crecer,enseñándoles a caminar y a hablar, ayudándolos pacientemente amadurar. De manera similar, el Espíritu Santo es el adiestrador en lavida del nuevo creyente. El apóstol Pablo explica este proceso en1 Corintios 2. El Espíritu Santo nos revela los secretos de Dios.

14 El alumno leerá 1 Corintios 2:10,11.a ¿Por medio de quién nos hizo conocer Dios su secreto?

.................................................................................................b ¿Quién escudriña las recónditas profundidades de los

propósitos de Dios?

.................................................................................................c ¿Quién es el que conoce todo lo de una persona?

.................................................................................................d ¿Quién conoce todo lo de Dios?

.................................................................................................

La primera carta a los corintios, en 2:12, dice: “Nosotros nohemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu queproviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos haconcedido.” ¡Qué afirmación!. El Espíritu Santo viene paraayudarnos a conocer todo lo que proviene de Dios. Podríamosdecir que el Espíritu viene para ayudarnos a “crecer” hastaalcanzar la plena madurez. Nos ayuda a madurar. Pacientementetrabaja con nosotros en la prosecución de esta meta.

Recordemos que Jesús nació en forma humana por laintervención directa del Espíritu Santo. (Lucas 1:35). Fue elEspíritu Santo el que ayudó a nuestro Señor Jesucristo a cumplirsu propósito humano. Fue dirigido por el Espíritu para llegar aser el obediente siervo del Padre (Mateo 4:1).

Page 70: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual70

15 Según Hechos 10:38, ¿cómo fue preparado Jesús para suministerio terrenal?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Cuando Jesús tuvo que retornar a su Padre, prometió a susseguidores otro Consolador. La palabra “otro” (Juan 14:16)significa uno como el propio Jesús. Esta es una importantísimapromesa y debemos estudiarla cuidadosamente. La palabra“Consolador” o “Ayudador” significa “uno que actúa a nuestrolado para ayudar.”

16 El alumno leerá Juan 14:15-20 y luego contestará lassiguientes preguntas:a ¿Cuánto tiempo estará con nosotros el Consolador (v. 16)?

..................................................................................................b ¿Dónde estará el Consolador mientras nos ayuda (v. 17)?

..................................................................................................

17 El alumno leerá Juan 14:25, 26. Jesús prometió a susdiscípulos que el Consolador les haría recordar:a) parte de lo que les había dichob) todo lo que les había dichoc) más de lo que les había dicho

Es importante que el alumno lea Juan 16:5-15. Debedetenerse y leerlo antes de seguir adelante. Jesús dice en estepasaje que será mejor para sus seguidores que él abandone latierra.

18 ¿Qué razón dio Jesús a sus discípulos en Juan 16:7 para supartida?

.......................................................................................................

Jesús envió el Espíritu Santo a la iglesia para que el Espíritunos enseñe, y para que nos guíe “a toda la verdad,” (Juan 6:13).El nos introducirá en la semejanza de Jesucristo. En estasemejanza cumplimos el verdadero destino del hombre. ElEspíritu Santo guió a Jesús a cumplir su propósito humano comoobediente siervo del Padre. De esta manera, sufriendo la muertey habiendo resucitado, ganó nuestra salvación. El Espíritu Santonos guía a la semejanza de Jesús, de modo tal que como sussiervos podamos ser un cuerpo que reflejemos la imagen deCristo en la tierra. ¡Qué maravilloso plan! Somos parte nadamenos que del propósito de Dios en el mundo.

Page 71: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 71

El Espíritu Santo obrando por intermedio de nuestro espíritu

Objetivo 5. Identificar dos fuerzas opuestas en nuestro ser.

Objetivo 6. Describir nuestra parte para lograr andar en el Espíritu.

El Espíritu Santo actúa por medio del espíritu del hombre. Yel espíritu del hombre, tal cual hemos visto, es su más elevadanaturaleza. Hace del hombre un ser totalmente diferente a todoslos demás seres creados. Está compuesto de personalidad y tienela capacidad de pensar racionalmente. En cierta medida, nuestroespíritu puede ser comparado con una escalera. La más elevada yla más piadosa parte de esta escalera es nuestra voluntad. Lavoluntad es la facultad que tenemos de escoger o tomardecisiones. Los teólogos llaman a esto: “libre albedrío moral.”Esto quiere decir que Dios le asigna al hombre una parte en ladeterminación de lo que habrá de ser.

El espíritu del hombre se torna en un campo de batallacuando el hombre rehusa permitir al Espíritu de Dios dirigir suvida. ¿Ha visto alguna vez a dos hombres disputándose a tironesun objeto para poseerlo? Parece que van a destrozar el objeto. Esalgo parecido a la batalla espiritual que leemos en Gálatas5:16,17.

19 El alumno leerá Gálatas 5:16,17. Según el versículo 17,¿cuáles son las dos fuerzas que se oponen entre sí?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Gálatas 5:19-23 describe nuestra vida cuando cada una de lasdos fuerzas opuestas mencionadas en Gálatas 5:17 controla lasituación. La naturaleza humana produce vidas como lasdescritas en los versículos 19-21. Pero cuando el Espíritu Santocontrola el espíritu del hombre, produce un estilo de vidatotalmente distinto.

Page 72: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual72

20 El alumno leerá Gálatas 5:22,23. Las cualidades que figuranen este pasaje se desarrollan por el control del Espíritu Santo ennuestro espíritu y que a menudo se las denomina el fruto delEspíritu. El alumno anotará estas nueve cualidades en el ordenque las menciona el pasaje bíblico.

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

d .................................................................................................

e .................................................................................................

f .................................................................................................

g .................................................................................................

h .................................................................................................

i .................................................................................................

21 Ungido por el Espíritu Santo, Jesús recibió dones para suministerio humano. El alumno leerá nuevamente Hechos 10:38.¿Qué hizo Jesús cuando Dios derramó sobre él el Espíritu Santo?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Cuando el Espíritu Santo controla nuestra vida, hará ennosotros la obra que hizo en Jesús. ¡Qué promesa!

22 El alumno leerá Juan 14:12-14. ¿Cómo compara Jesús lo queharán quienes creen en él con lo que él estaba haciendo (v. 12)?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Leemos en Gálatas 5:25, que dice: “Si vivimos por elEspíritu, andemos también por el Espíritu.” Otro aspecto delcontrol es el diario control de nuestras vidas, es decir la totalentrega de nuestra voluntad. Esto toma el nombre de andar en elEspíritu. Es la forma en que vivió Jesús todos los días de suexperiencia humana. Nosotros también podemos andar en elEspíritu. El alumno estudiara las ilustraciones que figuran acontinuación.

Page 73: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 73

DEL HOMBRE

EL ESPIRITU SANTO

EL ESPIRITU

VoluntadIntelectoHabilidadPersonalidadEmociones

ANDAR POR EL ESPIRITU VIDA DE CRISTOOBRA DEL ESPIRITU OBRAS DE CRISTOFRUTO DEL ESPIRITU CARACER DE CRISTO

SEMEJANTEA

CRISTO

Muchas otras cosas que nos ayudarán a crecer, serán tratadasen el capítulo 6, pero es de suma importancia que sepamos unade ellas ahora mismo: Nacemos en una familia espiritualprovista por Dios para nuestra ayuda.

23 El alumno leerá Efesios 4:7-16. Cristo colocó a personas comodones para ministrar de diversas maneras a la humanidad (v .11).¿Cuál era el propósito de la tarea de estos ministros (v. 12)?

.......................................................................................................

Debemos rendir nuestro espíritu — personalidad, intelecto,capacidad y voluntad o elección — al Espíritu Santo, si él, elConsolador, o Ayudador, nos ha de conformar a la semejanza deJesucristo. En su semejanza satisfacemos el deseo que Dios tienepor nosotros. También satisfacemos nuestra básica necesidad dedirección hacia nuestra meta espiritual.

Page 74: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual74

autoexamenCORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta, y una F si es falsa. Luegocambiará la afirmación FALSA haciéndola verdadera o correcta.

. . . . 1 El tiempo nada tiene que ver con el crecimientoespiritual del creyente.

El tiempo .........................................................................

..........................................................................................

. . . . 2 Debemos querer despojarnos de los obstáculos que seoponen a nuestro progreso.

Debemos querer despojarnos ..........................................

..........................................................................................

. . . . 3 El creyente que sólo recibe leche de la Palabra crecerámás rápidamente que uno que recibe alimento sólido.

El creyente que sólo recibe leche de la Palabra ....................

..........................................................................................

. . . . 4 La única fuente de completo conocimiento en cuanto alhombre la constituyen sus padres.

La única fuente de completo conocimiento en cuanto alhombre es su ...................................................................

..........................................................................................

. . . . 5 Gálatas 5:25 infiere que es posible tener vida en elEspíritu sin permitirle que controle nuestras vidas.

Gálatas 5:25 infiere que es ..............................................

..........................................................................................

ELECCION MULTIPLE. Hay una sola respuesta correcta parala pregunta. El alumno encerrará en un círculo la letra quecorresponde a la respuesta correcta.

6 El escritor a los creyentes hebreos criticó su lentitud paraentender, diciéndoles que habían tenido tiempo mas quesuficiente para que ellos:a) fueran maestrosb) edificaran iglesiasc) tuvieran familias

Page 75: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 75

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá la respuesta correctaa la pregunta, en la línea provista al efecto.

7 En Gálatas 5:22,23 figuran nueve cualidades personales deuna vida controlada por el Espíritu Santo. El alumno deberáanotar por lo menos cuatro de ellas.

.......................................................................................................

Page 76: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual76

respuestas a las preguntas de estudio

1 Falta de progreso espiritual que debieron haber adquirido enel tiempo que conocieron a Dios.

2 Dios

3 a) Satanás

4 La tribulación

5 Aprobación

6 Porque eran lentos en comprender

7 No falte.

8 Estar en guardiaNo ocuparse demasiado en comilonas, en beber demasiado y

en preocupaciones de esta vida.Estar alertas.Orar siempre.

9 La respuesta del alumno podrá variar algo, pero debe sersimilar a las siguientes:a Debemos querer crecer en todos los aspectos, en Cristo.b A nuestro real saber y entender, debemos querer añadir

auto-control.c Ahora que soy un hombre, he de querer no tener que ver

nada más con actitudes infantiles.d Todos habremos de querer estar unidos en nuestra fe.

10 e) anticipación de un gozo futuro.

11 Porque no estaban preparados para el alimento sólido de unaavanzada enseñanza bíblica.

12 El deseo del creyente y la ayuda de Dios.

13 Espíritu es.

14 a) Por su Espíritub) El Espíritu de Diosc) El propio espíritu de la persona.d) Su Espíritu

15 Por la unción con el Espíritu Santo y con poder con que Dioslo ungió.

16 a Para siempre.b En nosotros.

Page 77: Crecimiento espiritual

Obstáculos y facilidades para el crecimiento espiritual 77

17 b) todo lo que les dijo.

18 Para enviarles el Espíritu Santo.

19 La naturaleza humana y el Espíritu Santo

20 a Amorb Gozoc Pazd Pacienciae Benignidadf Bondadg Feh Mansedumbrei Templanza

21 Anduvo haciendo bienes y sanando a todos los que estabanoprimidos por el diablo.

22 Diciendo que harían las cosas que él estaba haciendo, ymayores aún.

23 Preparar para el servicio al pueblo de Dios.

Page 78: Crecimiento espiritual

Unidad 2PPPProrororoggggrrrreeeesssso ooo eeeen nnn eeeellllCCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnntttto ooo EEEEssssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

Page 79: Crecimiento espiritual
Page 80: Crecimiento espiritual

80

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 5555

MMMMoooottttiiiivavavavacccciiiioooonnnneeees sss hhhhaaaacccciiiia aaa eeeellllccccrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo

Crecer es una emocionante y al mismo tiempo difícil tarea.Recordamos el caso de un niño a quien la madre ayudó a plantarunas semillas. La señora quería que el niño experimentara elproceso del crecimiento. Un día el niño se acercó a su madrellorando: — Mamá, mi semilla no quiere crecer. Todos los díasla saco para verla ¡y no está creciendo! — No es de extrañar, nosdecimos. Sin embargo, muchas veces somos así. El crecimientorequiere tiempo, dieta apropiada y buena tierra. Para el creyentela tierra es nuestro espíritu humano y nuestra voluntad. Sicooperamos con el Espíritu Santo, nuestro crecimiento seránatural y continuo.

Muchas veces los padres y los maestros recurren arecompensas para estimularnos a crecer. Estos premios toman elnombre de incentivos. Incentivo es algo que nos mueve a laacción. La Biblia nos muestra muchos de los incentivosprovistos para el desarrollo espiritual. Algunos son recompensasque logramos inmediatamente al comenzar a crecer. Otros losobtenemos sólo después de paciente espera. Pero cada uno deesos incentivos reviste importancia. Esta lección lleva laintención de mostrarnos algunas de esas recompensas bíblicas.

bosquejo de la lecciónMetas de alcance inmediato

Aspirar al crecimientoConocer el bien y el malRecibir y servir

Metas de largo alcanceSer útilesSemejarse a JesúsPrepararse para la prueba final

Page 81: Crecimiento espiritual

81

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección el alumno debe ser capaz de:

• Identificar las motivaciones para el crecimiento espiritual.

• Distinguir entre razones de crecimiento basados en la vidahumana y razones eternas.

• Señalar algunas de las responsabilidades de los creyentes a laluz del tribunal de Cristo.

aprendizaje1. El alumno deberá leer la lección en este libro de estudio

independiente.

2. Hará los ejercicios en el desarrollo de la lección, recurriendo,en la medida de lo necesario, al libro de texto. Compararáperiódicamente sus respuestas con las dadas en el libro detexto.

3. Tomará el autoexamen al final de la lección y controlará susrespuestas cuidadosamente. Repasará los ítems que hayacontestado incorrectamente.

Page 82: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual82

palabras clavesasemejar equipar opciónasunto eventual preparatoriobuscar intento últimociclo judicial

desarrollo de la lección

METAS DE ALCANCE INMEDIATO

A veces se acusa a los cristianos de ser “otromundistas.” Conello quieren significar, quienes así opinan, que los creyentespiensan más en términos del cielo que de la tierra. La Biblia, sinembargo, exhibe un panorama balanceado de cosas que serelacionan con el cielo y cosas que se relacionan con la tierra.Habla tanto del aquí y ahora, como del allá y después. Crecer enCristo ofrece maravillosas e inmediatas recompensas. El EspírituSanto nos las presenta como incentivos para impulsarnos hacianuestras metas en Dios.

Aspirar al crecimiento

Objetivo 1. Señalar qué clase de gente quiere Dios que lleguemos aser.

Los padres de un niño que está creciendo y que se porta mal,frecuentemente le dicen: — ¡No seas un bebé! — No podemosimaginar a ningún niño que se conforme con permanecer a esenivel. Todo individuo quiere crecer tan pronto como sea posible.Llegar a ser adulto representa independencia. Será una etapa dedeberes y de privilegios adicionales. La edad adulta espiritualrepresenta un verdadero y real incentivo para el crecimientoespiritual. Vimos en 1 Juan 2:12,13, que el pasaje de “hijitos” a“jóvenes” y a “padres” reviste gran importancia.

El deseo de ser adultos, y el temor de no crecer, debieranobligarnos a tomar varias e importantes decisiones. Debemosestar dispuestos a separarnos y abandonar los hábitos, el lenguajey el comportamiento infantiles. Recordemos que Jesús elogió unespíritu “infantil,” (Mateo 18:2-5). Pero hay una gran diferenciaentre ser infantil, como lo quería Jesús, y ser aniñado.

La primera carta de Pablo a los corintios (13:11) nos dice quedebemos dejar atrás el lenguaje, los pensamientos y lamentalidad infantiles. Es posible que nuestra manera de serinfantil se pone de relieve principalmente en nuestras exigenciasde que los demás hagan cosas para nosotros. Esta actitud revela

Page 83: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 83

egoísmo en lugar de preocupación por los otros, y es siempretomar más bien que dar.

Además, debemos crecer a un nivel más elevado deconocimiento: el de la comprensión. Comprender significaavanzar más allá de la simple memorización, para poder aplicarconocimiento y verdad en el diario vivir de nuestra existencia. Elniño aprende al comienzo solamente palabras, pero el hombreaprende qué cosas decir y en qué momento decirlas.

1 En 1 Corintios 13:11 dice Pablo que hay que dejar “lo queera de niño,” y en 14:20 les dice a los creyentes de Corinto quesean “maduros en el modo de pensar.” En 13:11 las actitudesinfantiles se refieren al lenguaje, al razonamiento y alpensamiento. ¿Qué grado de madurez hemos alcanzado en estasáreas de nuestras vidas? El alumno utilizará el siguiente esquemapara escribir un autoexamen en su cuaderno de apuntes.Después, elevará a Dios una oración pidiéndole que lo ayude enlas áreas en que decididamente quiere mejorar.

INFANTIL MADURO

LENGUAJE Por lo común acercade sí mismo:problemas, planes,acciones

A menudo acerca decosas que interesan alos demás

PENSAMIENTOS Reacciona conalegría, ira oautoconmiseración,según el deseopersonal delmomento

Adecuados por larazón, que consideralos resultadoseventuales, expresainterés por elbienestar del grupoy por el propio

SENTIMIENTOS Determina losvalores por suspropios deseos deplacer y deentretenimiento

Determina losvalores por losefectos finales en losdemás, así como ensí mismo; el placer essecundario al deber

Existen tres grandes deseos para nuestro crecimientoespiritual. En primer lugar, nuestro Padre celestial ansia quealcancemos plena madurez como hijos. A raíz de ello, puedetener una más estrecha comunión con nosotros. Nuestracondición de adultos espirituales glorificará a nuestro Señor.

Page 84: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual84

2 El alumno leerá nuevamente Efesios 4:13. Según esteversículo, ¿qué clase de personas quiere Dios que lleguemos aser? El alumno encerrará en un círculo la letra que corresponde ala respuesta correcta.a) Creyentesb) Amantesc) Importantesd) Que obran con madurez

Un segundo deseo para nuestro crecimiento espiritual serefiere a la iglesia y a sus dirigentes. El apóstol Pablo expresa supreocupación en Colosenses 1:28. Dice que “anunciamos [aCristo], amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombreen toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús atodo hombre.”

En tercer lugar, debido a su necesidad de crecer, la gentedesea su propio desarrollo espiritual. La madurez es laterminación del crecimiento, el haber alcanzado la edad adulta.Debemos buscar ansiosamente el desarrollo espiritual para poderrealizar tareas especiales y recibir privilegios también especiales(bendiciones) que requieren madurez espiritual.

Conocer el bien y el mal

Objetivo 2. Expresar de qué manera las personas espiritualmentedesarrolladas son capaces de distinguir entre el bien y elmal.

¿Nos hemos detenido alguna vez para ver gatear a unacriatura? Lleva a su boca todo lo que encuentra. Puede sercomestible o puede ser veneno. No tiene desarrollada sucapacidad para juzgar entre lo que es buenoy lo que es malo para comer. También correpeligro cuando juega con diversos objetos.Un palo u otro objeto cualquiera puededañar seriamente a una criatura. Al crecer,aumenta nuestra capacidad de usar el buenjuicio. Este tipo de desarrollo nos ayuda adistinguir entre lo correcto y lo incorrecto.

Hay un definido y bien concreto peligropara los creyentes que no crecen. Muchasveces leen u oyen de falsas enseñanzas.Debido a su inmadurez no se dan cuenta de sufalsedad. Son candidatos para la decepción. ASatanás le resulta fácil confundir a loscreyentes pueriles o aniñados.

Page 85: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 85

3 En Hebreos 5:14 se describe a los que han alcanzadomadurez como los que son capaces de:a) ser padresb) contraer matrimonioc) distinguir entre el bien y el mald) citar numerosos pasajes bíblicos

4 El alumno leerá nuevamente el pasaje de Efesios 4:13,14.Según el versículo 14, los niños “son llevados por doquiera,”arrastrados por cualquier nuevo viento de las enseñanzas dehombres engañadores. ¿Qué hacen estos hombres?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

¿Vemos ahora por qué debemos crecer en nuestra capacidadde conocer la diferencia entre el bien y el mal ¡Reviste capitalimportancia, para cada uno de nosotros, distinguir entre el bien yel mal! Necesitamos crecer “en todo en aquel que es la cabeza,esto es, Cristo,” (Efesios 4:15). De esta manera evitamos losdesastres de la inmadurez.

El pasaje en Hebreos 5:14 nos dice que es por medio de lapráctica, o la ejercitación, que la gente adquiere la capacidadpara “el discernimiento del bien y del mal.” Nuestra palabra“gimnasio” proviene del vocablo griego “practicar” o “ejercitar.”De la misma manera que el atleta se ejercita en el gimnasio, asítenemos nosotros la necesidad de incrementar nuestra capacidadpara distinguir entre el bien y el mal por medio de la práctica delbien. Debemos crecer por la práctica de la Palabra de Dios:examinar y hacer las cosas a la luz de la obra de Dios.

Recibir y servir

Objetivo 3. Explicar como y por qué el creyente recibe instrucciónespiritual.

Una de las peores consecuencias de la inmadurez es que noshace perder importantes mensajes. Muchas veces le decimos a unniño: — No te pueda explicar esto a ti, porque no lo entenderías. —Sin embargo, los niños quieren saber el “por qué” y el “cómo.”

Este es el clamor del escritor de la carta a los Hebreos:“Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar,por cuanto os habéis hecho tardos para oír” (Hebreos 5:11). Lacarta a los Hebreos tuvo como destinatarios a gente que corría un

Page 86: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual86

grave riesgo espiritual. Estaban perdiendo su camino espiritual.Había un mensaje que podría haberles ayudado muchísimo. Perosu inmadurez impedía que lo recibieran.

5 El alumno leerá Hebreos 5:12. ¿Qué lecciones le restaba aúnaprender a esa gente?

.......................................................................................................

En razón de que había que repetir las primeras lecciones, nose podían dictar nuevas lecciones. ¡Qué triste! De ningunamanera resulta fácil la enseñanza plena de la doctrina cristiana.No se puede enseñar y aprender en un día.

El apóstol Pablo también tenía un deseo para los creyentesefesios. Quería verlos crecer. Sólo entonces podrían REALMENTEentender lo maravilloso que es ser un creyente en Jesucristo.

6 El alumno leerá la oración de Pablo en favor de los creyentesefesios, en el capítulo 1:15-20 de la carta que les envió. ¿Quedebe abrir el creyente para recibir la luz espiritual?a) la ventanab) la Bibliac) su mented) sus ojos

7 En Efesios 1:18-19 ¿qué tres cosas importantes necesitabanser reveladas a los creyentes? (El alumno las anotará en el ordenmencionado).

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

Al adquirir madurez en esta experiencia cristiana, estaremoscapacitados para recibir maravillosas enseñanzas por el EspírituSanto. La Palabra se torna extraordinariamente real y ademásconstituye un medio de enseñanza. El creyente no puedepermitirse el lujo de perder grandes mensajes llegados de Diospor su Espíritu y por su Palabra, y por ello debe abrir su mentepara recibir estés mensajes.

8 2 Timoteo 3:16,17 tiene para nosotros un importante mensaje.En el versículo 17 se nos dice por qué la Escritura redarguye,corrige e instruye. ¿Por qué hace estas cosas la Escritura?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Page 87: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 87

Dios quiere que maduremos y estemos bien equipados parasu servicio. Y ésta es una gran razón por la cual en esta vidapresente debemos procurar a todo costo el desarrollo espiritual.

METAS DE LARGO ALCANCEObjetivo 4. Describir las realizaciones a las cuales compara Pablo la

vida cristiana.

¿Disfrutamos de los testimonios personales? Personalmente nosencanta escuchar los testimonios de creyentes mayores. A su edadhan logrado probar la gracia de Dios. Además, están más cerca delfinal de sus vidas. Pronto habrán de ver directamente a su Señor.Ven la vida desde una mejor perspectiva. Para muchos de nosotroslos incentivos que hemos estudiado parecen más reales. Pero laBiblia enseña claramente tanto las metas inmediatas como las metasmediatas para el crecimiento espiritual.

El apóstol Pablo testifica sobre el aspecto de la distancia en elproceso del crecimiento espiritual. “He peleado la buena batalla,he acabado la carrera, he guardado la fe” (2 Timoteo 4:7).

9 Según 2 Timoteo 4:8, ¿qué le aguarda a Pablo?a) Un premio por la victoriab) Otra carrerac) Una recompensa final

Pablo ve la vida cristiana como una carrera. Ve la necesidadde no perder de vista la meta. ¿Hemos participado alguna vez deuna carrera o de alguna otra competición atlética? El ganador eshabitualmente el mejor entrenado. Decimos: “Es capaz de corrertoda la carrera. Su cuerpo ha sido fortificado por el ejercicio.”De la manera que los atletas se entrenan para una competenciafísica, así también debemos entrenarnos para alcanzar las másdistantes metas de una vida piadosa que requieren un grandesarrollo espiritual.

metameta

metameta

el cielo

Page 88: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual88

10 El alumno leerá 1 Corintios 9:24-27. ¿A qué cosa se sometentodos los atletas que se entrenan?

.......................................................................................................

11 En el versículo 26 Pablo dice que él corre ¿hacia quéobjetivo?a) Su muerteb) La perfecciónc) La línea de llegada

12 Refiriéndose aún al certamen de la vida, Pablo dice en elversículo 27, que mantiene algo bajo control para no serdescalificado. ¿Qué es?

.......................................................................................................

La expresión “línea de llegada” significa “meta.” Un atletabajo entrenamiento tiene que fortalecer su cuerpo para la carrera,por medio del ejercicio físico. La Biblia prescribe la disciplina,tanto física como espiritual, para la carrera de la vida. “Ejercítatepara la piedad; porque el ejercicio corporal para poco esprovechoso, pero la piedad para todo aprovecha” (1 Timoteo4:7,8). El creyente acepta duros encargos, porque tiene a la vistala meta final.

Ser útiles

Objetivo 5. Identificar la meto de la Palabra de Dios en la vida delcreyente.

El ser útiles puede ser clasificado como una meta algodistante. — Pero — podrá preguntarse alguno, — ¿no es serútiles a Dios una meta inmediata? — En un sentido el creyenteestá siempre a disposición de Dios. La vida cristiana, desde uncomienzo, es una vida de servicio. El creyente que desde hacepoco que lo es, puede atarearse para Dios. Sin embargo, amedida que maduramos en Dios, nos preparamos para mayoresresponsabilidades.

En nuestro hogar a los niños les hemos dado tareas que hagandesde su más tierna infancia. Y lo hemos hecho así paraenseñarles el sentido de la responsabilidad. La calidad de sutarea, al comienzo, dista de ser buena. Pero es bueno para ellosque trabajen. Al crecer mejora la calidad de lo que hacen. Puedeconfiarse en ellos para encargos más importantes.

Page 89: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 89

13 El alumno leerá 2 Timoteo 3:16,17. La meta de la Palabra deDios en nuestras vidas es para calificarnos y prepararnos paraservir a Dios. ¿Qué clase de buenas obras somos capaces dehacer?a) De una particular índoleb) De varias índolesc) De toda índole

Dedicaremos más adelante un capítulo entero al tema denuestra utilidad. Por el momento bástenos saber que nuestra metaes ser totalmente útiles. Dios capacita a algunas personas parallevar a cabo ciertas y determinadas buenas obras y a otras otrotipo de obras. Nos quiere preparar para ejecutar toda índole debuenas obras que él disponga que hagamos. Debemos anhelar serembajadores graduados para Dios, preparados para todacomisión que nos encargue, confiables y dispuestos.

Semejar a Jesús

Objetivo 6. Expresar la semejanza a la cual nos transforma elEspíritu.

Otra meta es parecernos cada vez más a Jesús. El creyentetiene un deseo inmediato para esto. Pero esta particular meta deldesarrollo espiritual es un proceso que dura toda la vida. Comoya lo hemos visto, ésta es una obra del Espíritu Santo. Elcreyente debe decidir permitirle al Espíritu Santo que controle supersonalidad, sus emociones, su intelecto y su voluntad. ElEspíritu nunca cesa en su tarea de lograr la madurez del sumisocreyente para semejarlo cada vez más a Cristo.

14 EL alumno repasará Romanos 8:29 y escribirá una cuidadosa

paráfrasis........................................................................................

Semejarnos a Jesús es una importante meta, a la cualdedicaremos íntegramente una lección en la Tercera Unidad.Aquí la trataremos brevemente. Jesucristo nos amó y comprónuestra libertad con su sangre. Conocerlo y semejarnos a él esuna meta de todos los días, hasta el final de nuestras vidas.

15 El alumno leerá 2 Corintios 3:17,18. ¿No es un maravillosocuadro? ¡Reflejamos la gloria del Señor! ¿A semejanza de quénos transforma el Espíritu?

.......................................................................................................

Page 90: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual90

Para reflejar la gloria del Señor tenemos ante nuestra vista,permanentemente, su belleza, su plenitud y su obediencia. Física,mental y espiritualmente, debemos tener “puestos los ojos enJesús” (Hebreos 12:2), para poder reflejar una dimensión de susemejanza ahora, y una mayor dimensión a medida quemaduramos en él. ¡Qué desafío para el resto de nuestra vida!Pero diremos más al respecto en la octava lección.

Prepararse para la prueba final

Objetivo 7. Explicar de qué manera el creyente ejecutará su tareapreparatoria para la prueba final.

Hay un gran incentivo para la maduración de los creyentesque rara vez se menciona. Infinidad de evangélicos sabenpoco, por no decir nada, del juicio de Dios a los creyentes.Como experiencia personal, permanentemente viene a mimemoria un momento muy especial de cuando cursaba misestudios preuniversitarios, y una vez retorné a clase luego deuna ausencia de varias semanas. Entré justamente el día enque se tomaba una prueba de examen de la mitad delsemestre. ¡Tremendo! No había leído el tema y ni siquierasabía el área de material a ser cubierta. ¡Pero tenía que rendirla prueba! Y ésa será la situación con respecto a incontablescreyentes. Nuestro Instructor celestial nos ha dicho con todaclaridad cuáles son los requerimientos y cuidadosamente nosanunció el tiempo y el tipo de examen. Es importantísimo quelos creyentes de hoy en día tomen en cuenta estas verdades.Afecta sus prioridades, sus motivaciones y la vida cristiana entodo respecto. Rogamos a Dios para que este estudio loprepare y lo alerte para la prueba.

¡Lea los siguientes pasajes de las Sagradas Escrituras quedescriben este evento eternamente significativo!

Tú [que comes solamente legumbres], ¿por qué juzgas atu hermano? . . . Todos compareceremos ante el tribunalde Cristo. Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, queante mi se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará aDios. De manera que cada uno de nosotros dará a Dioscuenta de sí (Romanos 14:10-12).

Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes,serle agradables. Porque es necesario que todos nosotroscomparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cadauno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en elcuerpo, sea bueno o sea malo (2 Corintios 5:9,10).

Page 91: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 91

16 Según 2 Corintios 5:10, ¿frente a quién hemos de comparecerpara ser juzgados?a) Cristob) La iglesiac) El Espíritu Santo

Observemos atentamente las siguientes expresiones. EnRomanos 14:10-12 “cada uno de nosotros” deberá compareceren este juicio “y dará a Dios cuenta de sí.” En 2 Corintios 5:8:“Confiamos”; versículo 9: “procuramos,” y versículo 10: “esnecesario que todos nosotros comparezcamos.” ¡Estos son lospronombres de la familia de Dios! No se trata de “ellos,” sino de“nosotros,” pronombres utilizados con referencia al cuerpo decreyentes.

Otro asunto de importancia que debemos analizar en loconcerniente a nuestra comparecencia ante este tribunalexaminador, es lo que hace a la opción. ¿Será por elección?¿Podemos, de alguna manera, evitarlo? Romanos 14:10 dice que“todos compareceremos,” y el versículo 12 dice que “cada unode nosotros dará a Dios cuenta de sí.” La segunda carta a loscorintios 5:10 dice que “es necesario que todoscomparezcamos.” La forma imperativa de estas expresiones nodeja lugar a dudas sobre la certeza de que tenemos quecomparecer obligatoriamente a la cita.

Debemos eliminar toda errónea interpretación sobre estaevaluación. Este tribunal nada tiene que ver con nuestrasalvación. En realidad, como ya lo hemos expresado, es unasunto de familia. No habrá allí ningún incrédulo. La palabrabema, en el original griego, se refiere literalmente a unaplataforma elevada como la que ocupaban los jueces deportivosen las competencias griegas, y desde la cual observaban a loscontendientes y premiaban a los ganadores. Ese especificoasiento era conocido como el “asiento de la recompensa” ynunca tuvo la connotación de una decisión judicial. No será unlugar donde entra en juego la salvación de los creyentes. Es unlugar de inspección, examen, recompensa y pérdida, sobre labase de la vida vivida en la tierra.

Hemos afirmado que todo creyente es llamado para sersemejante a Jesucristo. Jesús vivió su vida de acuerdo a lavoluntad de su Padre y halló su completo gozo en esecumplimiento. Tomó sobre sí mismo, según Filipenses 2, laforma de siervo. Los creyentes son llamados a semejarse a él, aser sus hijos y siervos. Vemos con toda claridad que esta bema

Page 92: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual92

será el juicio del nivel de servidumbre que alcanzaron loscreyentes bajo el señorío de Jesucristo. Y esta verdad se hacecada vez más obvia y evidente a medida que hojeamos laspáginas de las Sagradas Escrituras.

17 El alumno leerá Gálatas 6:7,8. Este pasaje establece una leyde Dios que se aplica tanto al mundo natural como al mundoespiritual. Es un mensaje dirigido a los creyentes, que contienecomentarios específicos respecto a la vida y a la obra de loscreyentes. El alumno escribirá cuál es la ley de Dios según elversículo 7.

.......................................................................................................

Tal cual ya vimos, todo labriego tiene que cumplir un cielo decomprar, sembrar, trabajar la tierra y esperar la recompensa de sutrabajo con viva anticipación. A un gran precio compró Dios y labróla tierra de nuestras vidas. Y él espera resultados. Los resultadosrepresentarán un factor importante en ese día de juicio.

18 El alumno leerá 2 Corintios 9:6. ¿Quién tendrá una escasacosecha, según este versículo?a) El que siembra pocob) Un hombre pobrec) Un hombre de la ciudad

Veamos dos pasajes escritos por el apóstol Pablo a dosiglesias diferentes, pero que contienen muchas enseñanzassimilares dirigidas a esclavos y a siervos en las iglesias:

Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales . . . nosirviendo al ojo, como los que quieren agradar a loshombres, sino como siervos de Cristo, de corazónhaciendo la voluntad de Dios; sirviendo de buenavoluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo queel bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, seasiervo o sea libre (Efesios 6:5-8).

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para elSeñor y no para los hombres; sabiendo que del Señorrecibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo elSeñor servís. Mas el que hace injusticia, recibirá lainjusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas(Colosenses 3:23-25).

Page 93: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 93

En realidad estos pasajes están dirigidos a todos loscreyentes. Nosotros somos siervos de Jesucristo. El nos prometeque llegará el momento de la recompensa por nuestra fidelidad,pero nos advierte que recibiremos el pago por el mal quehayamos hecho.

19 De acuerdo a los dos pasajes transcriptos más arriba dirá elalumno para quién debemos trabajar:a) La iglesiab) Nuestro propio padrec) El Señor

Según Romanos 14:12 los creyentes deberán rendir cuentasde si mismos ante Dios. Cuenta es una palabra que sugiere ponersobre el tapete nuestras bendiciones y oportunidades ycompararlas con las ganancias que presentamos a nuestro Dios.Este concepto también figura en 2 Corintios 5:9,10. Veamosnuevamente este pasaje de las Sagradas Escrituras. Dice quetodos los creyentes deberán comparecer ante el Señor. En aquelmomento se pasará revista a los resultados de toda una vida.Evidentemente esto no significa hacer un recuento de pecados.La sangre de Cristo, el Hijo de Dios, nos limpia de todo pecado.El pecado solamente entra en escena en la medida que hayaimpedido ser un campo de buena tierra, un valioso edificio, laimagen de Jesucristo que el Espíritu Santo procuró quefuésemos. Pero no tratemos livianamente este punto. Será uninstante terrible. La preocupación por el “terror” de ese momentodebe significar un notable estímulo a los creyentes, para quehagan la obra y cumplan la voluntad de Dios.

Aun en este curso, parte del incentivo para aprender es elexamen o prueba. Pablo deja entrever claramente que el serexaminado por Jesucristo, que se dio a sí mismo por nosotros,será para algunos un verdadero mal rato. Y será particularmenteembarazoso y humillante para los creyentes que recibieron lagracia de Dios, pero que no produjeron fruto.

¿Recordamos nuestro estudio en 1 Corintios 3? Volvamos laspáginas a 1 Corintios 3:9-15. En uno de los ejemplos, Pablocompara al creyente con un edificio. Cristo es el único y solofundamento para este edificio. Por lo tanto, todos los creyentescomienzan con el mismo fundamento. El creyente empieza luego aedificar sobre ese fundamento y edifica, ya sea descuidadamente, ocon fina artesanía; escoge bien sus materiales, o edifica conmateriales baratos. Según el apóstol, algunos utilizan oro, plata opiedras preciosas; en tanto que otros usan madera, heno u hojarasca.

Page 94: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual94

¿Podemos acaso dudar sobre el significado de esa comparación?Luego, el mensaje se torna directo (más que simbólico):

La obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día ladeclarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada unocuál sea, el fuego la probará (1 Corintios 3:13).

20 El alumno leerá ahora 1 Corintios 3:14. Si permanece osobrevive lo que edificó, ¿qué puede esperar el constructor?

.......................................................................................................

El alumno dedicará un momento para copiar en su cuaderno1 Corintios 3:15.

He aquí un cuadro claro. Todo creyente comienza a levantarsu edificio sobre Jesucristo, el fundamento, cuando lo recibecomo Señor y Salvador. Los materiales para su edificio tomanforma de sus actividades, de sus actitudes, preferencias,prioridades, madurez, carnalidad, carácter cristiano o falta delmismo, cosas que hace que afectan a Dios y a él mismo,doctrina, uso de sus finanzas, mayordomía de sus bienes y de sutiempo, palabras, hábitos, motivaciones, calidad de su servicio asus semejantes, etcétera.

La lista parece interminable. Todos los días escogemosmateriales y añadimos a la estructura. Pero llegará para nosotrosel momento de la inspección. El examen de lo que hemosedificado será tan severo que el apóstol lo compara a una pruebade fuego.

Toda construcción inútil, descuidada, desemejante a Cristo,egoísta y carnal será rápidamente consumida. Algunos creyenteshacen un uso tal de sus vidas, que cuando sus obras seanprobadas, nada quedará. Sus obras serán sin recompensa. Será

Page 95: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 95

como si nunca hubiesen edificado sobre su salvación. Otrosexperimentarán pérdida, pero hallarán que el fuego es impotentepara consumir lo que permanece de auténticas obras. Esos seránrecompensados. ¡Y qué mejor recompensa que saber queedificamos sabiamente sobre el fundamento que nuestro benditoSeñor proveyó para nosotros a costa de su propia vida!

A decir verdad, toda porción de las Sagradas Escrituras queexplica cómo desea Dios que viva el creyente, formará parte dela evidencia cuando comparezcamos ante el tribunal de Cristo.Así lo indican pasajes tales como Colosenses 3, Romanos 14 y1 Corintios 4:1-5. Y es probable que nos preguntemos: ¿Y esto,dónde me coloca a mí? ¿Qué debiera hacer yo? He aquí variospuntos a considerar:

En primer lugar, no debe sorprendernos que una tan costosasalvación confiada en manos del hombre exija hacer cuentas.Leamos las parábolas del Señor y pensemos en ellas. ¿Cuántasde ellas se refieren a siervos a quienes se les encomendaronresponsabilidades, y eventualmente se presentaron al Señor pararendir cuentas? Debemos plantearnos la siguiente pregunta: Estareseña bíblica del tribunal de Cristo, ¿nos hace más conscientesde nuestra responsabilidad por haber recibido una salvación tangrande?

En segundo lugar, se infiere claramente de las SagradasEscrituras, que el creyente que tiene clara conciencia del futurotribunal de Cristo, puede efectuar cambios en las prioridades desu vida, que harán que el “examen” le sea más favorable. Porejemplo, consideremos cuidadosamente el mensaje en1 Corintios 11:31,32: “Si, pues, no examinásemos a nosotrosmismos, no seriamos juzgados; mas siendo juzgados, somoscastigados por el Señor, para que no seamos condenados con elmundo.”

Podemos examinar nuestras vidas en preparación para elfuturo juicio. Podemos cambiar actitudes, revisar motivaciones,y redirigir nuestras energías hacia las cosas que importan muchoa los ojos de Dios. Y sobre todas las cosas, podemos permanecerabiertos al Espíritu Santo, que nos guiará a una vida de serviciofructífera y espiritual.

Page 96: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual96

autoexamen

CORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta; escribirá F si es falsa oincorrecta. Luego cambiará la afirmación FALSA haciéndolaverdadera o CORRECTA:

. . . . 1 Un incentivo es algo que impide o bloquea nuestroactuar.

Un incentivo es algo que .................................................

..........................................................................................

. . . . 2 El creyente que no crece es a menudo objeto deengañosas enseñanzas de parte de hombres engañosos.

El creyente que no crece es .............................................

..........................................................................................

. . . . 3 La carta a los Hebreos demuestra que los creyenteshebreos no podían recibir un importante mensaje porqueeran lentos para comprender.

La carta a los Hebreos demuestra que los creyenteshebreos no podían recibir un importante mensaje porque..........................................................................................

..........................................................................................

. . . . 4 Los creyentes son separados para Dios para llegar a sercomo su Hijo.

Los creyentes son separados para Dios para ...................

..........................................................................................

. . . . 5 La salvación de los creyentes será juzgada en el tribunalde Cristo.

Las ............................................................... del creyenteserán juzgadas en el tribunal de Cristo.

Page 97: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 97

ELECCION ALTERNATIVA. Algunas de las motivaciones delos creyentes para la madurez son inmediatas y otras sonmediatas.

El alumno escribirá la letra I en los espacios en blanco, si lasmotivaciones son inmediatas.

Escribirá una M si las motivaciones son mediatas.

. . . . 6 Deseo de progresar y salir de la niñez espiritual.

. . . . 7 Necesidad de distinguir el bien del mal.

. . . . 8 Preocupación por haber perdido importantes mensajes.

. . . . 9 Utilidad total.

. . . . 10 Lograr la semejanza de Cristo.

. . . . 11 El tribunal de Cristo.

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá la respuestaapropiada en la línea provista al efecto.

12 ¿Cómo se llama el sitio de juicio y recompensa para la obradel creyente?

.......................................................................................................

Page 98: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual98

respuestas a las preguntas de estudio1 La evaluación del alumno.

2 d) Que obran con madurez.

3 c) Distinguir entre el bien y el mal.

4 Llevar a otros al error con tretas y engaños que ellosinventan.

5 Las primeras lecciones del mensaje de Dios.

6 c) Su mente.

7 a La esperanza a que el Señor nos ha llamado.b Las riquezas de la gloria de su herencia.c La grandeza de su poder para con nosotros.

8 Para que la persona que sirve a Dios esté plenamentecalificada y preparada para hacer buenas obras.

9 a) Un premio de victoria.

10 A una estricta disciplina.

11 c) La línea de llegada.

12 Su cuerpo.

13 c) De toda índole.

14 He aquí una respuesta como ejemplo:Dios dispuso que aquellos a quienes conocía fuesen como suHijo, de modo que su Hijo seria el primero entre muchoshermanos.

15 A semejanza del Señor.

16 a) Cristo.

17 Los hombres cosechan exactamente lo que siembran.

18 a) El que siembra poco.

19 c) El Señor.

20 Recibir una recompensa.

Page 99: Crecimiento espiritual

Motivaciones hacia el crecimiento 99

para sus notas

Page 100: Crecimiento espiritual

100

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 6666

EEEElllleeeemmmmeeeennnnttttoooos sss fffforororormmmmaaaattttiiiivovovovossssddddeeeel lll ddddeeeessssarroarroarroarrollllllllo ooo eeeessssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

¿Qué podría hacer un obrero sin sus herramientas? Noimporta cuan perfectos sean los planos trazados para el edificio aconstruir. No importa cuán excelentes sean las semillas quehabrá de sembrar. El hombre tiene que tener herramientas paraejecutar sus tareas.

El desarrollo espiritual, tal como ya lo hemos visto,constituye una meta para el creyente. La Biblia nos proveemuchas útiles motivaciones para crecer. El crecer en Cristo noscapacitará para asumir privilegios y responsabilidades propios dela edad adulta. Evitará que seamos llevados de aquí para allácomo si fuésemos criaturas. Los creyentes en proceso decrecimiento espiritual están capacitados para recibir lasenseñanzas que el Espíritu Santo les imparte. Estas enseñanzasnos señalan la meta de servir a los demás a la manera de Cristo.El creyente en proceso de crecimiento debe tener claraconciencia del examen final que deberá rendir ante el Señor.

El problema consiste en alcanzar estas metas. Debemos llegara ser un gran edificio de Dios. Hemos de ser un fructífero campode labrantío. Alcanzar una cumplida responsabilidad familiar esalgo que debe lograrse con trabajo. ¿Pero cómo lograr estasmetas? Este capítulo trata, justamente, de los pasos prácticos quese deben dar para ello. El siguiente bosquejo señala acciones yactitudes humanas que Dios puede utilizar como instrumentospara que alcancemos la ansiada semejanza de su Hijo.

Page 101: Crecimiento espiritual

101

bosquejo de la lecciónEntrega total a JesucristoCrecimiento por el estudio bíblico y el modo de vivirPoder espiritual de la oraciónReconocimiento de nuestra condición de siervos bajo el señoríode Cristo

Vida consagradaVoluntad en acción

Conocer y entender los ministerios del Espíritu SantoCooperación con el liderato del Espíritu SantoRelación con otros creyentes

Ayuda mutua y crecimientoCompartir la fe con otros

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección el alumno debe ser capaz de:

• Describir las respuestas humanas que se necesitan paradesarrollar en el creyente el crecimiento espiritual.

• Explicar de qué manera el estudio bíblico y la oración ayudana desarrollar el carácter cristiano en el creyente, y en otros através de él.

Page 102: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual102

• Identificar maneras según las cuales el Espíritu Santo y elcreyente actúan recíprocamente para ayudar a los hijos deDios a crecer en Cristo.

aprendizaje1. El alumno leerá la lección en este libro de texto.

2. Hará los ejercicios que figuran en el desarrollo de la lección,recurriendo, en lo que fuere necesario, al libro de texto.Periódicamente comparará sus respuestas con las dadas en ellibro de texto.

3. En el cuaderno de apuntes el alumno volverá al gráfico quefigura en la segunda lección. Bajo el título Espiritualescribirá los pasajes bíblicos que le parezcan ser de mayorayuda para su crecimiento espiritual.

4. Se tomará a sí mismo el autoexamen que figura al final deesta lección, y controlará cuidadosamente sus respuestas conlas respuestas dadas en este libro de texto. Repasará los ítemsrespondidos incorrectamente.

palabras clavesarma interacción respuestaauditorio lente sagradodirección notable vitalexcelente obvioherramienta prevalecer

desarrollo de la lecciónEn esta lección hemos de compartir con los lectores algunas

simples y prácticas herramientas. Dichas herramientas son losprincipales títulos o encabezamientos del bosquejo de la lección.Nos han sido de notoria ayuda en nuestros esfuerzos paraadquirir el apropiado desarrollo espiritual. Sugerimos que losalumnos escriban estos encabezamientos en una tarjeta y lalleven siempre consigo. O de lo contrario, que los anoten en laprimera página en blanco de su Biblia. Debemos utilizarlos comouna lista mediante la cual examinar nuestra propia vida. Esnuestra esperanza que estas herramientas les resulten de granutilidad a los alumnos.

Page 103: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 103

ENTREGA TOTAL A JESUCRISTO

Objetivo 1. Explicar la relación de nuestra posición con la posiciónde Cristo.

Nacemos de nuevo por intervención del Espíritu de Dios.Esto no puede ocurrir antes de creer y confiar en Jesucristo comonuestro Salvador. Aceptamos su sacrificio por nuestros pecadosy nos sentimos quebrantados y arrepentidos por ello. Peroademás de esto, debemos confesar con nuestros labios queJesucristo es nuestro Señor. ¿Recordamos lo que ya estudiamosen Romanos 10:9,10? “Si confesares con tu boca que Jesús es elSeñor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de losmuertos, serás salvo,” (Romanos 10:9; bastardillas del autor).

En el original griego del Nuevo Testamento, kurios es elvocablo que en castellano traducimos “Señor.” En aquellos díasse lo empleaba para designar dignatarios de alta jerarquía, talescomo el emperador de Roma. Es así que en la época en quePablo escribió su epístola a los romanos, todo ciudadano romanotenía que concurrir una vez al año al templo. Una vez en eltemplo, arrojaba una pizca de incienso al fuego y exclamaba enalta voz: “Cesar es Señor.” La palabra kurios significaba el reyabsoluto, el gobernante de autoridad indiscutida. Cuando losjudíos tradujeron el Antiguo Testamento al idioma griego,necesitaban una palabra que significara “Dios.” Escogieronkurios y lo usaron en los pasajes donde en el AntiguoTestamento figuraba “Jehová.”

¿Vemos pues cuán significativo es que los creyentesseguidores de Cristo puedan decir “Jesús es Señor?” Quieredecir, simplemente, que Jesús es rey, amo y gobernante. Cuandoafirmamos que “Jesucristo es Señor” hacemos más que repetirsimplemente un credo. En realidad decimos: “Para mí, Jesucristoocupa un importantísimo lugar en mi vida como mi amo ysoberano. Jesús es mi Señor.”

Ahora volvamos la mirada a Colosenses 1:9-20. Es unmaravilloso pasaje de las Sagradas Escrituras que ensalza lapersona de Jesús. En este pasaje leemos que a Jesús se lodenomina “el primogénito de toda creación.” Y se nos dice queel mundo fue creado por medio de él.

1 El alumno leerá Colosenses 1:9-20. Además escribirá en sucuaderno de apuntes la última parte del versículo 18. ¿Quéposición ha de ostentar Jesús?

.......................................................................................................

Page 104: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual104

Esta posición de preeminencia significa que nuestros deseos,nuestras relaciones y nuestra propia vida han de ocupar un lugarsecundario. Jesús se transforma en un lente a través del cualcontemplamos nuestro mundo y nuestra vida personal. Unasencilla forma de expresar lo anterior es:

CRISTO CONSTANTEMENTE AL MANDO — CRISTO TOTALMENTE EN CONTROL

Recibimos sus instrucciones por medio de su Espíritu. ElEspíritu Santo controla plenamente nuestras vidas. Invito anuestros lectores a unirse con nosotros en la siguiente oración:

Oh Dios, ayúdame para que Jesucristo, tu Hijo y miSalvador, sea verdadero y auténtico Señor de mi vida. Dejoa su comando y control todos los aspectos de mi vida. Micorazón está abierto para que el Espíritu Santo actúe en mivida y coloque a Jesús en primer lugar en mi existencia. Queotros vean en mí solamente a Jesús. Amén.

CRECIMIENTO POR EL ESTUDIO BIBLICO Y ELMODO DE VIVIR

Objetivo 2. Explicar de qué manera la Biblia nos puede guardar depecar contra Dios.

Nuestro crecimiento espiritual está en relación directa con eltiempo que hemos dedicado a la Palabra de Dios. La Biblia es elprincipal libro de texto del creyente. Es nuestra armadura,nuestro mapa, nuestra guía de viajero, nuestro diario alimento.Las Sagradas Escrituras guardarán nuestro espíritu, nos darán luzy planificarán nuestra vida. Ya vimos en 1 Pedro 2:2 que losnuevos creyentes deben ser como niños recién nacidos, queclaman por la pura leche de la Palabra de Dios. Más adelanteaprendimos, por lo que afirma Hebreos 5:11-15, que por el uso yla consulta permanente de la Palabra de Dios crecemos de niñosa adultos maduros.

Echemos una hojeada a ciertas afirmaciones básicas respectoa la Palabra de Dios.

2 El alumno leerá Hebreos 4:12. Según este pasaje, la Biblia es

comparada a ..................................................................................

y discierne .....................................................................................

Page 105: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 105

La Palabra de Dios señala la manera de purificar nuestrasvidas. Y esto reviste gran importancia para nuestro crecimiento.

3 El alumno leerá Juan 15:14. Jesús usa la figura de la vid y lospámpanos para decirles a sus discípulos que, debido a susenseñanzas, pueden llegar a ser:a) limpiosb) espiritualmente desarrolladosc) amigablesd) evangélicos

El Salmo 119 es una de las más maravillosas escriturasrespecto a la Palabra de Dios. Casi todos sus versículos (y es elcapítulo más largo de la Biblia) contienen alguna referencia a laPalabra de Dios. A la Palabra de Dios se la denomina la ley deDios, los mandamientos de Dios, los estatutos de Dios, lostestimonios de Dios, etcétera. Este es un buen momento para leeríntegramente el Salmo 119, y luego responder preguntas que nosayuden a entender la Palabra de Dios

4 El Salmo 119:9 pregunta “Con qué limpiará el joven sucamino?” Podemos mantener pura y limpia nuestra vida:a) leyendo librosb) asistiendo a la iglesiac) obedeciendo los mandamientos de Dios

5 El alumno leerá el versículo 11 del Salmo 119. ¿Cómo hacerpara no pecar contra Dios?

.......................................................................................................

Una verdad muy sencilla y fácil de entender es que la Palabrade Dios nos guardará de pecar, y si pecamos, nos apartaremos dela Palabra de Dios. Además la Palabra de Dios nos darádirectivas para nuestras vidas.

6 Utilizando el Salmo 119:105 el alumno llenará los espacios

dejados en blanco: “Lámpara es a mis pies ..................................

y lumbrera ................................................................................... ”

Page 106: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual106

7 Utilizando el Salmo 119:130 el alumno llenará los espacios

dejados en blanco: “La exposición de tus palabras .......................

hace entender .............................................................................. ”

Hay muchas y muy diversas maneras de estudiar la Biblia.Algunos leen una cierta cantidad de capítulos todos los días. Unode los estudios que suele sugerirse es el llamado “2–2–1.”Comenzando con el Génesis y con Mateo, este plan exige leerdos capítulos del Antiguo Testamento y dos capítulos del NuevoTestamento, diariamente, además de un Salmo o un capítulo deProverbios. Otro plan toma el nombre de “Estudio por temas.”Escoge un tema determinado, por ejemplo, el tema del EspírituSanto, y estudia todos los pasajes conocidos sobre la materia.

Hay otro curso del ICI llamado Entendiendo la Biblia. Es unbuen plan que le enseña de qué manera utilizar la Palabra deDios. Entendiendo la Biblia es un curso perteneciente a estamisma serie de Servicio Cristiano. Pudiera serle de provechoestudiar ese curso después de completar el estudio deCrecimiento Espiritual.

Para recordar: nuestro desarrollo espiritual depende de laPalabra de Dios. A través de la Palabra escrita, Dios nos revela laPalabra Viva, nuestro Señor Jesucristo. Creceremos en relacióndirecta con la cantidad de tiempo que le dediquemos a la Palabrade Dios, tanto en estudiarla como en obedecerla.

PODER ESPIRITUAL DE LA ORACION

Objetivo 3. Describir el resultado de la oración de los creyentes enHechos 4:24-31.

Orar no es otra cosa que hablar con Dios. El tener unaaudiencia con el Rey es un privilegio del que gozan loscreyentes. Orar es un excelente sistema que tiene a sudisposición el creyente para madurar. El estar con el Padrefrecuentemente en oración, nos ayuda a crecer cada día más asemejanza de él.

El creyente ora al Padre en el nombre de Jesucristo por elpoder del Espíritu Santo. En los idiomas originales en que seescribió la Biblia hay diecisiete palabras que se traducen con elvocablo oración. Y cada una de estas palabras o vocablos tieneun claro y definido significado de pedir. La oración puede serbien ilustrada con el ejemplo de un niño que habla con suspadres. A medida que el niño crece en edad, también crece el

Page 107: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 107

nivel de su conversación. Podríamos escribir un libro entero conel tema de la oración. Nuestro énfasis en este estudio es sobre lanecesidad de ser consecuentes en una vida de oración personal.

8 El alumno contestará las siguientes preguntas basadas enHebreos 11:16:

a ¿Qué debemos tener cuando nos allegamos a Dios?................

b ¿A quiénes recompensa Dios? .................................................

Dios ha dispuesto que el hombre se pueda comunicar con élpor medio de la oración. Esto es un sagrado privilegio y una granresponsabilidad. Reviste capital importancia comprender quenuestras oraciones tienen claros efectos positivos en nuestrasvidas y en las vidas de quienes nos rodean.

9 El alumno reservará una sección de dos páginas en sucuaderno especial de apuntes dedicado al Desarrollo Espiritual,y le pondrá por titulo: “Promesas relativas a la oración.” Porahora deberá escribir las siguientes referencias bíblicas, dejandoespacio entre ellas para buscarlas y escribirlas más adelante.

PROMESAS RELATIVAS A LA ORACION

EFESIOS 2:18; 1:7; 3:12; 3:20; 6:18; 6:11

HEBREOS 10:9; 11:6; 7:25; 4:16; 10:19-22

JUAN 14:13,14; 15:16; Cap. 17; 15:7; 16:24; 9:31

ROMANOS 5:8; 12:12; 8:26

1 PEDRO 5:7; 4:7; 3:7

FILIPENSES 4:6; 4:19; 4:7

SALMOS 5:3; 3:4; 62:8

Hay muchas otras escrituras bíblicas que se refieren a laoración, a la fe y a las oraciones contestadas. Algunas de estasescrituras nos brindan ejemplos que estimulan a nuestro espírituy nos enseñan de qué manera la herramienta de la oración puedetornarse un factor muy importante en nuestro crecimiento.

10 El alumno leerá la fervorosa oración de Hechos 4:24-31.

a ¿Quién o quiénes elevaron esta oración?........................................

b ¿Cuáles fueron los resultados de esta oración? ..............................

.................................................................................................

Page 108: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual108

George Mueller, un extraordinario creyente del siglo XIX, cuidóde miles de huérfanos. Sin embargo nunca pidió ayuda de nadie.Mueller oraba y veía satisfechas todas las necesidades de la obra enque estaba empeñado. Este gran hombre de fe y de oracióndescubrió que era preferible comenzar el día leyendo la Palabra deDios y no con oración. La lectura de la Palabra de Dios en humildady meditación, da fe y poder y despierta el deseo de orar.

Si queremos ser utilizados por Dios, debemos aprender lalección de la oración. Y es una lección que más se aprende porpráctica que por estudio. El Espíritu Santo nos enseña a orar. Nodebe preocuparnos cuánto sabemos o cuán poco sabemos respecto aorar: empecemos a orar. Y debemos hacerlo como práctica diaria.

11 El alumno leerá Daniel 6:10. ¿Cómo era de consecuente lavida de oración de Daniel?

.......................................................................................................

Es posible orar en cualquier lugar y en cualquier posición.Podemos orar durante las actividades propias de la vida. Noobstante ello es importante disponer de momentos de privadacomunión con el Señor. Es la forma de renovarnos, defortalecernos y de recibir directivas para el resto del día. Pocaoración significará escaso poder; más oración, más poder; muchaoración, mucho poder.

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA CONDICION DESIERVOS BAJO EL SEÑORIO DE CRISTO

Objetivo 4. Utilizar Colosenses 1:10 para describir la vida y los he-chos de un creyente.

Para vivir como conviene a creyentes, debemos reconocer quesomos siervos amorosos de Cristo. Adquiere relevante importanciala palabra consecuente. Traduce el sentido de “acuerdo” o“armonía.” Nuestra conducta no puede ser consecuente, a menosque coincida con lo que profesamos. Dicho en pocas y sencillaspalabras, debemos “vivir de acuerdo a lo que enseñamos.” Tenemosque probar por nuestra forma de vivir la fe que profesamos.

12 El alumno leerá Colosenses 1:9-14. Según el versículo 10,¿cómo debe vivir el creyente, y qué debe hacer siempre?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Page 109: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 109

La expresión “agradándole en todo” (Colosenses 1:10)significa, más que nada, hacer algo que el Señor quiere quehagamos, antes de recibir la orden de hacerlo. Los siervos hacenlo que se les ordena hacer. Pero los siervos amantes, loscreyentes, viven de manera distinta: se percatan de lo quedebieran hacer y lo hacen antes de recibir la orden de hacerlo. Deesta manera su vida demuestra a carta cabal que son sinceroscuando declaran que “Jesucristo es mi Señor.”

13 En 1 Crónicas 11:15-19 leemos el maravilloso relato de tresde los principales valientes de David. El alumno leerá el relato yescribirá un párrafo en su cuaderno de apuntes sobre un andardigno del Señor. El Espíritu Santo puede usar este relato ennuestras vidas. Rogamos al alumno que no continúe hasta haberhecho lo que pedimos.

Ahora el alumno leerá el capítulo 3 de Colosenses. Si estásolo, lo leerá en voz alta. Esta sección de la Escritura es unmodelo para la vida cristiana.

Recordemos lo ya estudiado. Tener la semejanza deJesucristo es tener su mentalidad o sus actitudes (Filipenses 2:5-8). Y esto significa, como ya lo hemos visto, aceptar nuestrarelación de siervos con nuestro maravilloso Señor. Nuestraaceptación de esta relación se basa en nuestro sinceroreconocimiento de nuestra posición de siervos bajo el señorío deCristo. Este reconocimiento produce no solamente gozosasbendiciones, sino también desarrollo espiritual que se traduce enacciones. Si Jesús verdaderamente es mi Señor, haré las cosasque tengo que hacer con alegría y poniendo lo mejor de mi parte.

Vida consagrada

Objetivo 5 Señalar de qué manera los pecados de los creyentesafectan negativamente su desarrollo espiritual.

Otro aspecto de una vida consecuente se refiere a lasantificación. ¡Muy importante es esta palabra! Se refiere anuestra especial relación con la santidad de Dios. Romanos 6 esun capítulo de relevancia en este tema. El pensamientosubyacente en este capítulo 6 de Romanos es: “Puesto que Diosnos ha salvado por su gracia y misericordia, no debemos vivir demanera pecaminosa.” El apóstol enseña que debemos vivir comomuertos a nuestros antiguos deseos pecaminosos. Nuestra nuevavida es vivir para Cristo.

Page 110: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual110

14 Ahora el alumno leerá cuidadosamente Romanos 6:11-13.Los versículos 11 y 13 hablan de esta muerte al pecado y de lavida en Cristo. Según lo establece el versículo 13, hemos derendir todo nuestro ser a Dios, para ciertos propósitos. ¿Cómopodríamos clasificar estos propósitos?

.......................................................................................................

Una manera para mantenernos puros y consagrados es tenerclara conciencia de los pecados de nuestra vida. El EspírituSanto no falla nunca en censurarnos a los creyentes cuandopecamos. No obstante ello; loscreyentes responden de distintamanera a las censuras del EspírituSanto. Si algo se ha interpuestoentre el creyente y Dios, noresponde como debiera a lascensuras del Espíritu Santo. Aveces decimos: “No brilla hoy elsol.” Sabemos que el sol siemprebrilla. Lo que ocurre es que algo seha interpuesto entre el sol ynosotros. Se ha formado una nubeque impide que los rayos y el poderdel sol lleguen hasta nosotros.

El Espíritu Santo nunca falla en convencernos de culpa y depecado. Pero a veces permitimos que el orgullo, el egoísmo y todotipo de excusas nos cubran de los rayos de la convicción. Sidecidimos responder en humildad al dedo acusador del EspírituSanto, contamos con dos maravillosas promesas en 1 Juan 1:7 y 1:9.

15 Según 1 Juan 1:7, ¿qué es lo que nos limpia de todo pecado?a) La Palabra de Diosb) La sangre de Jesúsc) La luz

16 En 1 Juan 1:9, ¿qué es lo que nosotros tenemos que hacer, yqué dos cosas hará Dios respecto al pecado?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

¿Cómo se relaciona el pecado, en la vida del creyente,respecto a su crecimiento en Cristo? Impide ese crecimiento,bloqueando el camino al desarrollo espiritual. Si hemos de serconsecuentes — si hemos de “practicar lo que enseñamos” —

Page 111: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 111

debemos apartarnos totalmente del pecado. Una vida pura yconsagrada es esencial al crecimiento espiritual.

Voluntad en acción

Objetivo 6. Establecer de qué manera relacionamos nuestrasvoluntades con la voluntad de Dios para madurar enCristo.

El vivir una vida cristiana verdaderamente consecuentedepende en gran parte de nuestra voluntad humana. Dios no harápor nosotros lo que nos corresponde a nosotros hacer. Ya hemosdicho que la voluntad humana es el más encumbrado don denuestro espíritu. Es aquí donde más nos semejamos a nuestroDios. Todo creyente debe tener claramente definida su voluntad,tanto en lo positivo como en lo negativo, tanto en lo que “haré”como en lo que “no haré.” Dios nos promete su ayuda y lapotencia de su poder para apoyar nuestras decisiones.

17 En relación a cada uno de los siguientes versículos de lasSagradas Escrituras, el alumno expresará con sus propias palabrasde qué manera la voluntad humana se relaciona con las accioneshumanas. (Hemos dado la respuesta al primer versículo).a Daniel 1:8 Daniel se propuso no contaminarse.

b Daniel 3:18 ..............................................................................

c Lucas 15:18 .............................................................................

d Ester 4:16 ................................................................................

Filipenses 2:12,13 dice: “Ocupaos en vuestra salvación contemor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce asíel querer como el hacer, por su buena voluntad.”

Estos versículos nos muestran la cooperación que existe entrela parte que nos corresponde a nosotros y la parte que lecorresponde a Dios al ejecutar lo que él espera y quiere denosotros. Dios quiere que nuestras vidas crezcan en formaininterrumpida, y está más que deseoso de ayudarnos a lograr esepropósito. Mediante el sometimiento de nuestras voluntades a lavoluntad de Dios logramos un creciente desarrollo espiritual.

18 Colosenses 3:17 es otro versículo referido a esta área denuestro crecimiento. Según este versículo, debemos hacer en elnombre del Señor Jesús:a) todo lo que hacemos o decimosb) parte de lo que hacemos o decimosc) solamente las cosas espirituales

Page 112: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual112

CONOCER Y ENTENDER LOS MINISTERIOS DELESPÍRITU SANTO

Objetivo 7. Relacionar el ministerio de verdad del Espíritu Santo alcrecimiento en Cristo de los creyentes.

Como quiera que el hombre es fundamentalmente espíritu, elcrecimiento del creyente es fundamentalmente espiritual. Elespíritu es la más elevada cualidad del hombre. El espírituhumano incluye la mente, la voluntad, y la toma de concienciade Dios. Es en el espíritu donde hallamos la imagen o semejanzade Dios en el hombre.

19 Juan 4:24 señala que Dios es:a) como un hombreb) Espírituc) eternod) bondadoso

Dios y el hombre son similares en el sentido de que ambostienen mente, personalidad y espíritu. Eso le permite al hombreallegarse a Dios y gozar de una íntima comunión con elAltísimo. Dios es Espíritu: el Espíritu Santo. También es espírituel hombre interior. El hombre solamente puede adorar a Dios pormedio del espíritu y la verdad de su propio ser.

En la lección No. 4 ya estudiamos, hasta cierto punto, elpapel que el Espíritu Santo juega en nuestras vidas. Jesús les dijoa sus discípulos en Juan 16:7-15 que era una buena cosa que élse fuera. Y si bien es cierto que esa afirmación horrorizó a susdiscípulos, su partida se hacía necesaria para posibilitar el envíode su Santo Espíritu. Desde ese momento en adelante loscreyentes habrían de salir de la niñez bajo la influencia delEspíritu invisible, no del visible Jesús. Por ello seríaimprescindible un aumento en la fe. El hombre es culpado depecado, se le muestra el camino de la salvación, es colocado enel cuerpo de Cristo (la iglesia), se le enseñan verdadesespirituales y se le otorga poder para el servicio, todo ello porintermedio del Espíritu Santo de Dios. El Espíritu Santo es lafuente de energía para la vida del creyente.

Jesucristo puede ser revelado y glorificado solamente pormedio del Espíritu Santo, y solamente por ese mismo Espíritupuede el hombre crecer espiritualmente. Juan 16:8 nos dice queel Espíritu Santo convencerá a los hombres de que estánequivocados con respecto al pecado y con respecto al significadode justicia y con respecto al juicio de Dios.

Page 113: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 113

20 Juan 16:13 señala dos ministerios del Espíritu Santo para conlos creyentes. ¿Cuáles son?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

En la primera parte de la respuesta al precedente ejercicio, elEspíritu ministra conocimiento de la verdad al creyente. En lasegunda parte de la respuesta ayuda al creyente a practicar (creery obedecer) la verdad. Tenemos que conocer la verdad antes depoder practicarla, y su práctica debe agregarse al conocimientode la misma para desarrollar el crecimiento espiritual.

21 Hechos 1:8 nos habla de otro ministerio del Espíritu Santo.Es la obra de:a) destrucción del pecado por medio del fuegob) inspirarnos a la adoraciónc) llenarnos de poder para testificar

Una vez terminado este curso, tal vez se haya despertado elinterés del alumno para hacer un curso completo sobre el temadel Espíritu Santo, o los Dones Espirituales o sobre el Fruto delEspíritu. Existen estos cursos y son de gran ayuda para crecer enla experiencia cristiana. Este curso no cuenta con espaciosuficiente para cubrir todos y cada uno de esos temas.

COOPERACION CON EL LIDERATO DEL ESPÍRITUSANTO

Objetivo 8. Describir la cooperación del creyente con el EspírituSanto y relacionarla con su crecimiento espiritual.

El alumno revisará el estudio sobre el Espíritu Santo que hayen la lección No. 4 y repasará algunas de las verdades que allíestudió.

Una vez repasadas algunas de las verdades concernientes alEspíritu Santo, estamos preparados para estudiar Efesios 5:18.Dice así: “No os embriaguéis con vino, en lo cual haydisolución; antes bien sed llenos del Espíritu.” Aquí la palabra“llenos” del verbo llenar, no tiene el sentido de llenar como sellenaría un balde de agua o se llena un recipiente con avena.Proviene del vocablo griego que significa “inundar o tomarposesión de.” El Espíritu Santo no es una substancia para llenarun recipiente vacío. Es una Persona que habrá de controlar a otrapersonalidad, es decir al creyente.

Page 114: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual114

En Efesios 5:18 la palabra griega que traducimos alcastellano como “llenos” representa una experiencia que serepite ininterrumpidamente, momento a momento. Hemos de serpermanentemente llenados o controlados por el Espíritu Santo.Cualquier cosa que sea aquello con que somos llenados, aquellonos controlará o dominará. Esta afirmación se aplica a serllenado con amor, llenado con odio, llenado con ambición,etcétera. Ya vimos en la lección No. 4 que hay ciertas obrasmalas que prevalecen cuando la naturaleza humana es la que noscontrola. Pero el creyente lleno del Espíritu Santo serácontrolado por el Espíritu Santo.

Gálatas 5:16,17 habla enérgicamente de la necesidad denuestra cooperación bajo el liderato del Espíritu Santo. “Andaden el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque eldeseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contrala carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo quequisiereis.”

22 El alumno hará una breve descripción de los frutos quehemos de esperar en nuestras vidas si permitimos que noscontrole la naturaleza divina (Gálatas 5:22,23).

.......................................................................................................

Vemos, pues, que si bien el Espíritu de Dios mora en elinterior de todo creyente, el creyente, individualmente, debecooperar con el Espíritu sometiéndose a su liderato. Sisometemos totalmente nuestro espíritu al Espíritu de Dios,seremos motivados, dinamizados, enseñados y fortalecidos hacianuestra meta de crecimiento espiritual.

RELACION CON OTROS CREYENTES

Ayuda mutua y crecimiento

Objetivo 9. Explicar las razones por las cuales Jesucristo instaló mi-nistros en la iglesia.

El creyente individual no crece solo. De la misma maneraque un niño crece y se desarrolla en el seno de una familia, elcreyente necesita que otros le ayuden a crecer. Necesitamos lacomunión, el estímulo y la contribución de los demás. Dios creóen nosotros la necesidad de tener comunión unos con los otros ycomunión con él.

Page 115: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 115

23 Hebreos 10:24,25 contiene órdenes y directivas respecto a lacomunión de los creyentes. El versículo 25 sostiene que NOdebemos renunciar al hábito de:a) reunirnosb) orarc) leer la Biblia

Es maravilloso cuando hay muchos creyentes en elvecindario donde vivimos. Resulta sumamente agradable cuandose reúnen muchos creyentes. Pero no siempre esto es así en elsitio donde vivimos. El Señor nos dejó una magnífica promesaaun para reuniones muy reducidas de creyentes: “Porque dondeestán dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo enmedio de ellos” (Mateo 18:20).

Se produce una notable vigorización de nuestra vida cuandonos encontramos aunque sea con un solo creyente. Cuando doscreyentes oran y trabajan juntos para Cristo, multiplican sueficacia (Levítico 26:8 y Deuteronomio 32:30). Jesucristo envióa sus discípulos a predicar el evangelio de una manera muyparticular.

24 El alumno leerá Lucas 10:1. ¿De qué particular manerafueron enviados los primeros equipos evangelizadores?

.......................................................................................................

Hay muchos otros pasajes referidos al principio de trabajarjuntos para Dios. Ver Hechos 10:23, 11:12 y 15:36-41. Cuandoel Espíritu Santo apartó a ciertas personas para el ministerio y eltestimonio, en los primitivos días de la iglesia cristiana, losseparó de dos en dos, de tres en tres y de cuatro en cuatro. Larazón de ello es obvia: cuando están juntos, se apoyanmutuamente. Se alientan y se estimulan unos a otros. Esperfectamente bíblico pedirle a Dios que nos provea de una omás personas para trabajar en estrecha relación en nuestra vidacristiana, y creer de conformidad.

Los estudios bíblicos cobran vida cuando discutimos ycomparamos puntos de vista con otros. Nuestro testimonio setorna más osado cuando estamos acompañados. Nuestra vida sehace más consecuente cuando la vivimos ante los ojos de losdemás.

Si tenemos la fortuna de pertenecer a una buena iglesia local,no hay ningún sitio mejor para crecer espiritualmente. Dios hapuesto excelentes dones en el cuerpo de Cristo para fortalecer alcreyente. Los maestros son un don de Dios para nuestro

Page 116: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual116

DIOS

KOINONIACOMPARTIR, TENER COMUNION,

CONTRIBUIR

crecimiento. Aun este curso de estudio puede ayudar a losalumnos a crecer espiritualmente.

25 El alumno leerá nuevamente Efesios 4:11,12. ¿Por qué Cristo

dispuso que hubiera ministros en la iglesia?..................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

En pocas palabras, el creyenteha de crecer en comunión con otros.Koinonia es un importante vocablogriego que aparece a menudo en elNuevo Testamento. Significa“compartir, tener comunión,confraternizar, contribuir.” Elalumno buscará las siguientesreferencias: 1 Juan 1:3; Filipenses1:5; Filemón 6 y 1 Corintios10:16,17. En todos estos pasajesfigura la palabra koinonia . El tenercomunión con Dios, con loshermanos en Cristo, testificar de nuestra fe al mundo entero ycompartir la naturaleza de Jesucristo, ¡es una maravillosa manerade crecer!

Compartir la fe con otros

Objetivo 10. Anotar cuatro directivas útiles para dar testimoniocristiano .

Posiblemente no haya área más confusa en la vida cristianaque el área del testimonio. Muchas veces sentimos la necesidadde compartir a Cristo con algún amigo. Nos sentimos culpablescuando no lo hacemos. El testificar de nuestra fe es tanto unaexpresión de madurez como un medio de crecer más.

El primer y mayor testimonio que entregamos es nuestrapropia vida. La segunda epístola a los Corintios (3:3) nos diceque Cristo escribe una carta con el Espíritu, sobre corazoneshumanos. Todo el mundo puede conocer y leer este tipo de carta.En cierto sentido puede decirse que la vida del creyente es unaBiblia, ¡la única Biblia que leen algunas personas!

Page 117: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 117

26 El alumno leerá 1 Timoteo 4:12 y 1 Tesalonicenses 1:7. ¿Quépalabra importante, referida a los creyentes, figura en ambospasajes?a) Testimoniob) Juicioc) Graciad) Ejemplo

Hay una notoria semejanza entre las condiciones que impidenque los seres humanos tengan hijos y las condiciones queimpiden que los creyentes engendren seguidores de Cristo.Veamos algunas de estas condiciones.

1. Así como un niño pequeño no puede engendrar un hijo,pues carece de la madurez necesaria para la reproducción, asítambién la inmadurez en nuestra vida cristiana impide muchasveces la eficacia de nuestro testimonio.

2. De la misma manera que la reproducción exige la uniónde miembros de diferente sexo (unión que la Biblia sostiene quedebe ser dentro del matrimonio), así también el creyente podráejercitar su facultad de reproducción espiritual cuando vive envital unión con Jesucristo como Señor y Salvador.

3. Y así como la enfermedad o el deterioro de vitalesórganos corporales impiden la reproducción, así también elpecado y una desaplicada manera de vivir afectan la capacidadde los creyentes para colaborar en la reproducción espiritual.

27 El alumno leerá ahora Colosenses 4:5,6. En estos dos versículoshay cuatro sencillas directivas a seguir cuando testificamos porCristo. El alumno debe escribirlas en el orden en que figuran.

a ...............................................................................................b ..............................................................................................c ...............................................................................................d ..............................................................................................

Podríamos elaborar cada una de estas directivas, pero nuestroespacio es limitado. Convendría que el alumno anote en sucuaderno de apuntes las siguientes Escrituras (bajo el título deEspiritual), para futura referencia en el tema del testimonio:1 Pedro 3:15; Mateo 5:14 y Lucas 12:11,12.

Cuando compartimos nuestra fe, se produce una vigorizaciónde nuestra propia fe. Es una actividad que no solamente lleva aotros a los pies de Cristo, sino que además nos ayuda adesarrollar nuestro crecimiento espiritual .

Page 118: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual118

autoexamenCOMPLETAR. Ya que tanto nuestra eficacia en el servicio deDios como nuestro crecimiento dependerán de la manera en queutilizamos las herramientas con que Dios nos provee, convieneexaminarnos respecto a estos puntos. Completemos lassiguientes proposiciones señalando con una F si el uso de lanumerada “herramienta” es Fuerte, M si es Mediana, D si esDébil y N si Necesita cambios.

F M D N

1 Entrega total a Jesucristo

2 Estudio bíblico

3 Oración

4 Vivir como siervos de Cristo

5 Sometimiento al Espíritu Santo

6 Relaciones con otros creyentes

7 Testimonio

CORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco que precede a la afirmación, si la afirmación escorrecta o verdadera. Escribirá una F si la afirmación odeclaración es falsa.

. . . . 8 Dios perdonará nuestros pecados y purgará nuestrasmalas acciones, sea que confesemos o no confesemosnuestros pecados.

. . . . 9 Según George Mueller, un gran campeón de la oración,es preferible empezar el día con una oración y no con lalectura de la Palabra de Dios.

. . . . 10 La santificación se refiere a la especial relación delcreyente con la santidad de Dios.

Page 119: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 119

ELECCION MULTIPLE. Hay solamente una respuesta correctapara esta pregunta. El alumno encerrará en un circulo la letra dela respuesta correcta.

11 ¿Con cuál importante concepto se relaciona la palabrakoinonia en el idioma original del Nuevo Testamento?a) Espiritual, opuesto a lo carnalb) Confraternizar, compartir, contribuirc) Crecimiento a través del sufrimientod) El plan de la Palabra de Dios

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá la respuesta correctaa la pregunta, en las líneas provistas al efecto.

12 Hay condiciones que impiden que los seres humanosengendren hijos, similares o comparables a las condiciones queevitan que los creyentes puedan producir otros creyentes. Elalumno anotará dos de esas condiciones.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Page 120: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual120

respuestas a las preguntas de estudio1 Preeminencia en todas las cosas.

2 Una espada de dos filos;las intenciones y los pensamientos del corazón.

3 a) Limpios.

4 c) Obedeciendo los mandamientos de Dios.

5 Guardando en nuestro corazón la ley de Dios.

6 tu palabra; a mi camino.

7 alumbra; a los simples.

8 a Fe.b A los que le buscan.

9 La copia del alumno de estas referencias bíblicas.

10 a Los creyentes.b El lugar tembló y todos fueron llenos del Espíritu Santo,

y anunciaban con denuedo el mensaje de Dios.

11 Daniel oraba todos los días.

12 Ha de vivir como es digno del Señor, agradándole en todo.

13 El párrafo del alumno sobre un andar digno del Señor.

14 Como propósitos justos.

15 b) La sangre de Jesús.

16 Debemos confesar nuestros pecados; Dios nos perdonaránuestros pecados y limpiará nuestra maldad.

17 a Ver el ejemplob Tres hombres se propusieron no adorar dioses paganos.c Un hombre se propuso ir a su padre.d Una mujer se propuso entrevistar al rey.

18 a) Todo lo que hacemos o decimos.

19 b) Espíritu.

20 Revela la verdad y guía al creyente a la verdad.

21 c) Llenarnos de poder para testificar.

22 El fruto del Espíritu Santo.

23 a) Reunirnos.

Page 121: Crecimiento espiritual

Elementos formativos del desarrollo espiritual 121

24 De dos en dos.

25 Para preparar al pueblo de Dios a trabajar para él.

26 d) Ejemplo.

27 a Ser sabios en la manera de actuar.b Hacer buen uso de las oportunidades.c Decir cosas interesantes y placenteras.d Aprender el arte de dar una buena respuesta.

Page 122: Crecimiento espiritual

122

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 7777

VVVVeeeerrrrddddaaaaddddeeees sss ffffuuuundndndndaaaammmmeeeennnnttttaaaalllleeeessss

¿Alguna vez en la vida nos hemos perdido? Tal vez perdimosel rumbo en un bosque, en una selva, o en una desconocidaciudad o villa. Caminamos sin cesar y luego, al pasar por un sitioque reconocemos nos damos cuenta de nuestro error, de habercaminado en círculos. En lugar de avanzar en una determinadadirección, dábamos vueltas y vueltas.

Esto puede ocurrir en nuestra experiencia cristiana. Muchoscreyentes, tal cual lo hemos visto, rehusan crecer. Otros parecenno hallar el camino. Quieren ir hacia adelante, pero caminan encírculos. Hay un importantísimo principio que la Palabra de Diosenseña a los creyentes. Una vez sentado lo que hemos aprendido,debemos seguir adelante. No debemos aferrarnos a la mismalección. No debemos demorarnos en la etapa infantil de nuestrocrecimiento. Debemos asegurar los fundamentos de nuestraexperiencia cristiana. Y después, debemos empezar a edificarsobre las verdades fundamentales.

bosquejo de la lecciónDesarrollo espiritual: Edificar

Percibir la metaSaber cómo alcanzar la metaPartir: una necesidad para llegar

Seis piedras en nuestro embasamientoCondiciones para ser creyente

Arrepentimiento de obras muertasFe en Dios

Practicas en la vida cristianaBautismosLa imposición de manosAspectos del futuroLa resurrección de los muertosEl juicio eterno

Sumario

Page 123: Crecimiento espiritual

123

objetivos de la lecciónCuando el alumno termine esta lección deberá poder:

• Describir el proceso del crecimiento espiritual del creyente.

• Explicar las funciones de los seis principios fundamentales de laexperiencia cristiana.

aprendizaje1. Leer la lección en este libro de texto.

2. Consultar en el glosario las definiciones y significados depalabras claves que el alumno no conozca.

3. Hacer los ejercicios en el desarrollo de la lección,recurriendo, en la medida de lo necesario, al libro de texto.

4. Tomarse el autoexamen al final de esta lección, haciendo unaprolija comparación de las respuestas. El alumno repasará losítems contestados erróneamente.

5. Repasará en la Segunda Unidad las lecciones 5–7; luego harála evaluación progresiva de la unidad y la enviará alinstructor del ICI

Page 124: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual124

palabras clavesdoctrina penitenciafundamento requerirgarantía resurrecciónordenar

desarrollo de la lección

DESARROLLO ESPIRITUAL: EDIFICAR

Varías veces en el transcurso de nuestro estudio hemos vueltolas páginas a Hebreos 5:11-14. Escribiendo a un grupo deseguidores de Cristo del primer siglo de nuestra era, el autormenciona su inmadurez. Quiere enseñarles verdades importantes.Pero esas verdades no pueden ser recibidas porque no hancrecido más allá de la etapa de niños. Les dice que tiene querepetir una y otra vez las primeras lecciones del mensaje de Dios.No han utilizado la Palabra de Dios para crecer. Bebensolamente leche.

Percibir la meta

Objetivo 1. Describir el tipo de fe que requiere el crecimientoespiritual.

Hebreos 6:1 elabora esta idea de seguir hacia adelante y dice:“Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo,vamos adelante a la perfección; no echando otra vez elfundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe enDios.” La palabra que la versión Reina-Valera, revisión 1960,traduce “perfección,” en el idioma original significa “edad plena,o una madura edad adulta.”

1 Referido a Hebreos 6:1 el alumno llenará los espacios enblanco de la siguiente oración, con las palabras que faltan.

“No ................................... .............................................................fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios.”

¿Qué progreso podría esperarse al construir un edificio, si losobreros se ocuparan exclusivamente de perfeccionar loscimientos? ¡Ninguno! Hasta resulta absurdo formular lapregunta. De la misma manera, ningún maestro puede progresarcon sus alumnos si debe repetir los rudimentos una y mil veces.

Grandes maestros en la era neotestamentaria, habitualmentedividían a sus alumnos en tres grupos: (1) los principiantes; (2)

Page 125: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 125

los que progresaban algo; (3) los que adelantaban más. La metade los creyentes es pertenecer al grupo de los que progresan yavanzan espiritualmente, los que no requieren que se les repitanuna y otra vez las primeras lecciones. Y este debe ser el anhelodel alumno de este curso. El alumno debe querer progresar.

Desde muchos puntos de vista hemos estudiado esta meta delcrecimiento espiritual. Es el de llegar a ser como Jesucristo, y deaceptar nuestro papel bajo su señorío. Es crecer enentendimiento. Es ser maestro a veces y no siempre alumno.Recordemos que el desarrollo espiritual no se refiere a un total ycompleto conocimiento. No es perfección inmaculada. Pero sírequiere una fe creciente y responsable. Mientras más tiempoconozcamos a Jesús, mejor debiéramos entender quién creemosque es. Mientras más llevamos conociendo a Cristo, máscompletamente debiéramos reflejarlo en nuestras vidas. Todasnuestras faltas deberían desaparecer. Y deberían aparecer ydesarrollarse nuevas virtudes.

Saber cómo alcanzar la meta

Objetivo 2. Establecer qué incluye el proceso del crecimientoespiritual del creyente aparte de su propio esfuerzo.

“¡Vamos adelante! . . . Y esto haremos, si Dios en verdad lopermite” escribe el maestro en Hebreos 6:1,3. Observemos que estepasaje incluye al propio maestro. Su propósito es el de ir haciaadelante. No se trata solamente de una exhortación a los hebreos.

Hay algo importante que debemos señalar respecto al idiomaoriginal en Hebreos 6:1. La palabra que se traduce “vamosadelante” proviene del vocablo griego fero. Significa “llevar ocargar.” En Hebreos 6:1 esta en la voz pasiva y significa“seamos llevados” a una madura enseñanza.

Dos importantes enseñanzas se logran de este estudiosemántico. En primer lugar, el ir hacia adelante no se ejecutasolamente con el esfuerzo personal. El desarrollo espiritual se lograbajo el poder activo del Espíritu Santo. Esto lo hemos estudiado envarios lugares de este curso. El pensamiento que campea en estepasaje es el de nuestra SUMISION personal a una influencia activa.El poder de Dios actúa para nuestro crecimiento. Solamentetenemos que rendimos y entregarnos a Dios.

Alcanzar la perfección o madurez cristiana sería tareadificilísima si tuviéramos que lograrla solos. En lugar de ello,Hebreos 6:1, y muchos otros pasajes de las Sagradas Escrituras,nos dicen que hemos de ser llevados hacia esa meta.

Page 126: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual126

¿Hemos procurado alguna vez remar en un bote contra lacorriente? Es muy difícil hacerlo. En cierta medida el creyentedebe luchar contra la corriente del mundo. Pero en los aspectosespirituales la fuerte correntada del Espíritu Santo empuja alcreyente hacia el crecimiento espiritual. Valiéndonos de nuestravoluntad, debemos cooperar con los propósitos de Dios.

2 Según Hebreos 13:21, ¿quién nos provee de todas las cosasbuenas que necesitamos, y por qué se nos provee de las mismas?..............................................................................................................................................................................................................

Este pasaje explica también que una de las razonesimportantes de ir hacia adelante es que Dios pueda hacer ennosotros “lo que es agradable delante de él.” ¡La meta es nuestrocrecimiento espiritual y la gloria y propósito de Dios!

La segunda cosa que debemos aprender de la palabra fero enHebreos 6:1, es que este verbo griego está en una forma queindica una acción continuada. “Ser llevado” por la activainfluencia del Espíritu Santo es una acción continua ycontinuada. No ocurre como resultado de una sola crisis. Elcrecimiento espiritual en Jesucristo no se produce en un soloinstante. Es vital que conozcamos este hecho. La meta de estaacción del Espíritu Santo es el crecimiento espiritual rumbo a laplena madurez. De la misma manera nuestra entrega debe serconstante y continua. Podríamos traducir este pasaje de lasiguiente manera: “Persistamos en dejarnos llevar hacia la metadel crecimiento espiritual.”

Partir: una necesidad para llegar

Objetivo 3. Identificar las cosas que el creyente debe asegurarse ensu vida antes de abandonarlas para ir en pos deldesarrollo espiritual.

Atamos un bote o una canoa a un árbol o al muelle para queno sea arrastrado por la corriente. Pero debemos desatarlo siqueremos salir a remar. ¡Cuán ridículo sería ver a alguien remarsin desatar previamente el bote! ¡Jamás llegaría a ninguna parte!Es preciso abandonar un sitio para llegar a otro.

Page 127: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 127

Tal vez esta ilustración sea considerada cómica. Pensamosque nadie sería tan tonto como para actuar de esa manera. Sinembargo, en la vida cristiana suele ocurrir. Todo creyente sabeperfectamente bien que debe avanzar hacia la plenitud de lamadurez cristiana. La meta de su vida es alcanzar la plenaestatura de Jesucristo. A pesar de ello, muchos creyentes siguenocupados con los cimientos del edificio. Siguen empecinados enlas primeras lecciones o enseñanzas.

Observemos la frase en Hebreos 6:1: “No echando otra vez elfundamento.” En el mismo versículo el escritor de la epístola dice: “. . . dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo . . . ” Lacondición necesaria e imprescindible al progreso es la renuncia. Amedida que los niños crecen y adquieren mayor madurez, debenabandonar sus viejos juguetes y sus costumbres infantiles. En estepasaje la palabra “dejando” se refiere a progresar de leccioneselementales a más profundos conocimientos, como los que pasan deun curso a otro superior en la escuela.

Claro está que sería necio edificar sin asegurarnos de lafuerza de los cimientos. El escritor de la epístola a los hebreos seasegura de que sus lectores reconocerán su deber y obligación deprogresar. Reconociendo esto procurarán a toda costa asegurarsede que los cimientos son seguros. Ahora sí pueden edificar y norepasar indefinidamente los cimientos. En este estudioecharemos una breve mirada a las verdades denominadasfundamentales. Nuestro propósito será que el alumno lasestablezca en su propia vida. No son nuevas, por cierto.

3 Según 1 Corintios 3:11, ¿cuál es el único fundamento puestopara la experiencia cristiana?a) La Bibliab) La Iglesiac) Jesucristo

4 En Hebreos 6:1, las cosas que el creyente debe dejar atrás

toman el nombre de ............................ ............................

............................ doctrina de Cristo.

SEIS PIEDRAS EN NUESTRO EMBASAMIENTO

Objetivo 4. Definir la palabra “catecismo”, explicando su relacióncon nuestra experiencia espiritual.

La Biblia afirma con toda claridad, en Hebreos 6:1-3, queciertas doctrinas son más básicas o fundamentales que otras.

Page 128: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual128

Estas son consideradas “los rudimentos” o, en otras versiones ytraducciones, “las primeras palabras” respecto de Jesucristo, o“las primeras enseñanzas.” La meta, recordemos, es alcanzar unverdadero desarrollo espiritual. Pero no podemos esperar logrartal cosa a menos de habernos asegurado acerca de la bondad delverdadero fundamento de la doctrina cristiana. Una doctrina esun importante principio o creencia de la fe cristiana.

5 El alumno leerá cuidadosamente Hebreos 6:1,2 y luegoescribirá una lista de las seis piedras (tópicos) de estefundamento doctrinal. (Hará una cuidadosa comparación entresus respuestas y las dadas más adelante).

a ....................................................................................................

b ....................................................................................................

c .....................................................................................................

d ....................................................................................................

e .....................................................................................................

f .....................................................................................................

Antiguos escritos nos dicen que los creyentes del primersiglo de la era cristiana trataban estas piedras angulares comoun catecismo. Un catecismo está formado por puntoselementales de la doctrina cristiana que se les enseña a losnuevos creyentes para prepararlos para el bautismo. Nadiesugiere, por supuesto, que estas piedras constituyen latotalidad de la enseñanza cristiana para los creyentes de laiglesia primitiva. Pero al menos constituyen un fundamento.Vemos que estas seis piedras se dividen básicamente en tresgrupos dedos cada uno. Las dos primeras son las condicionesque se requieren para ser un seguidor de Cristo. Las dossiguientes son práctica de la iglesia cristiana. Las doctrinasque se refieren al futuro conforman el tercer grupo. Lasestudiaremos de acuerdo a esta disposición.

Cuadros del futuro

Practicas de la vidacristiana

Condiciones parahacerse creyente

Resurreccionde los muertos Juicio eterno

Ordenanzas Instituciones

Arrepentimiento Fe en Dios

Page 129: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 129

Condiciones para ser un creyente en Cristo

Arrepentimiento de obras muertas.

Objetivo 5. Describir el tipo de arrepentimiento necesaria para lasalvación.

La primera piedra de nuestras condiciones fundamentalespara ser seguidores de Cristo, es el “arrepentimiento de (o eldejar de lado las) obras muertas” (Hebreos 6:1). Es un acto dearrepentimiento o contrición. En este versículo el vocablo griegonetanoéin es el que en castellano traducimos “arrepentimiento.”Este verbo griego tiene un claro y bien definido significado a lolargo de la historia del lenguaje. Significa “cambiar de opinión ode mentalidad.” Es sumamente importante entender esto. En elNuevo Testamento, la palabra “arrepentimiento” hace hincapiéno tanto en la emoción, sino en la decisión. Mucha gente piensaen el arrepentimiento como una emoción, un derramar delágrimas y otras manifestaciones externas de tristeza. Otros seimaginan el arrepentimiento como un rito religioso tal como“hacer penitencia.” Es posible llorar y hacer penitencia y, noobstante ello, no arrepentirse. El arrepentimiento es una firmedecisión interior, un cambio de mentalidad.

La palabra traducida arrepentimiento en el AntiguoTestamento, significa literalmente “dar vuelta” o “volver” o“volver atrás.” La palabra en el Nuevo Testamento pone énfasisen la decisión interior, mientras que la palabra en el AntiguoTestamento pone énfasis en la acción exterior. Uniendo los dossignificados, la palabra arrepentimiento es “un cambio dementalidad interior que se acompaña de un viraje exterior.”Mediante ello comenzamos a andar en una direccióncompletamente nueva. Este es el arrepentimiento que necesita elpecador para salvarse.

6 El alumno debe leer los versículos 11-32 del capitulo 15 delEvangelio según Lucas. El alumno disfrutará del relato.Probablemente le sea familiar. Deberá señalar, en sus propiaspalabras, la decisión interior básica que hizo el hijo pródigo en elversículo 18.

.......................................................................................................

7 El alumno leerá Lucas 15:20. ¿De qué manera llevó a cabo elhijo pródigo su decisión interior?

.......................................................................................................

Page 130: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual130

Ya hemos visto que el hombre pecador da su espalda a lospropósitos de Dios para su vida. Cada paso que da, lo aleja deDios. Todo pecador debe cambiar en dos sentidos: debe cambiarde mentalidad y debe cambiar de dirección. Debe volverse de suspecados y dirigirse hacia Dios.

En Mateo 27:3,4 leemos que Judas se arrepintió. Pero aquí lapalabra utilizada no es la palabra griega que hemos analizado. Esuna palabra que significa “lamentar algo, sentir angustia.”Aparentemente no cambió ni su actitud interior ni su direcciónexterior. El siguiente versículo dice que se ahorcó.

8 Juan el Bautista fue enviado para preparar el camino ante lallegada de Jesucristo. Predicó un bautismo especial. SegúnMarcos 1:4, ¿qué les decía a la gente que hicieran respecto desus pecados?a) Tornarse de sus pecadosb) Aprender los caminos de Diosc) Lamentarse y llorar por sus maldades.

9 El alumno leerá Marcos 1:15. ¿Qué enseñó Jesús quedebíamos hacer con nuestros pecados?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

En todas partes del Nuevo Testamento, el arrepentimiento esla primera respuesta necesaria del hombre al evangelio. Dios asílo exige. El alumno escribirá en su cuaderno otros pasajes queenseñan esta verdad. Dichos pasajes incluyen, entre otros:Hechos 2:37,38; Hechos 20:20,21,. Lucas 13:3.

Además es importante observar que esta primera piedra ennuestro cimiento cristiano describe un cierto tipo dearrepentimiento o cambio de rumbo. Es un arrepentimiento deobras muertas o inútiles. Bien sabemos que todo el mundo es“religioso.” Toda persona adora algo. Y hay infinidad de “obras”religiosas. La gente espera ganar el favor de diversos dioses pormedio de obras religiosas. Pero son obras muertas e inútiles.

10 También hay obras que producen muerte. Según Efesios 2:1¿Qué es lo que hace que la gente esté muerta espiritualmente?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Colosenses 2:13 dice: “ . . . vosotros, estando muertos enpecados. . .” Los hechos del hombre lo separan de Dios. Si bien

Page 131: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 131

los hechos de los hombres tienen una forma, les falta la potenciasiquiera de satisfacer las necesidades básicas del hombre, muchomenos satisfacer a un Dios santo.

Fe en Dios

Objetivo 6. Establecer lo que recibirán quienes llegan a creer en elHijo de Dios.

La segunda piedra de las condiciones básicas para ser unseguidor de Cristo es creer en Dios (Hebreos 6:1). Jesús dijo enJuan 6:47: “El que cree en mí, tiene vida eterna.” Creer esdepositar nuestra fe y confianza en alguien o en algo. Hebreos11:1,2 nos dice que: “Es, pues, la fe la certeza de lo que seespera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ellaalcanzaron buen testimonio los antiguos.”

Una de las mejores explicaciones que figuran en las SagradasEscrituras sobre la importancia que reviste creer en Cristo, lahallamos en Juan 3:14-21. Nos consta que todos admiran estepasaje y los creyentes en todo el mundo se han vistobeneficiados por el mismo.

11 ¿Qué recibirán todos los que creen en el Hijo de Dios?

.......................................................................................................

12 Según Juan 3:18, ¿por qué es juzgada una persona”a) Por causa de sus pecados.b) Porque no forma parte de la iglesia.c) Porque no ha creído en el unigénito Hijo de Dios.d) Porque no ejecuta las obras de justicia.

En el idioma original la expresión “creer en Dios” sugiere laidea de ser dirigido hacia. Nuestra fe es hacia Dios. El tiempoespecial del verbo utilizado sugiere que descansamos en esadecisión.

Cierta vez un gran misionero procuraba traducir el Evangeliode Juan al idioma de la gente con que trabajaba. Pero en esalengua no pedía hallar una palabra para creer. (¡Bien sabemoscuántas veces aparece la palabra creer en el Evangelio de Juan!)¿Qué podía hacer? Un día un amigo de entre los habitantes dellugar entró a la casa del misionero. Estaba exhausto de trabajarbajo el sol ardiente. Se dejó caer en un sillón, usando una palabraque en su idioma significaba: “Deposito todo mi peso sobre estesillón. No puedo sostenerme.” El misionero pegó un salto y dijo:“Esa es, justamente, la palabra que necesito.” ¿Estaba en locierto? Creemos que sí. La fe significa depositar todo nuestro

Page 132: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual132

peso y nuestra esperanza en Jesucristo como Hijo de Dios ySalvador nuestro.

Prácticas en la vida cristiana

Nuestro segundo par de verdades fundamentales tienen quever con prácticas ordenadas por Dios en la iglesia cristiana. Aveces se las denomina ordenanzas. Una ordenanza es unapráctica que Dios ha mandado que la iglesia guarde. Porejemplo, la comunión o Cena del Señor es una ordenanza.

Bautismos

Objetivo 7. Establecer el propósito de los tres bautismos básicos delcreyente.

Según Hebreos 6:2, la enseñanza sobre los bautismos constituyeuna parte critica de nuestro fundamento cristiano. En las SagradasEscrituras figuran muchos bautismos. Incluyen el bautismo de Juancomo signo de arrepentimiento, el bautismo de Cristo y el bautismodel sufrimiento. Al creyente le incumben tres bautismos básicos.Son los siguientes: (1) el bautismo que lo incorpora al cuerpo deCristo por medio del nuevo nacimiento; (2) el bautismo por aguacomo evidencia externa de la experiencia en Jesucristo; (3) elbautismo en el Espíritu Santo. Un detallado análisis de este temasignificaría un estudio que iría más allá de los estrechos limites deeste curso. Para cubrir esa necesidad sería altamente recomendableun curso sobre Doctrina Cristiana. Sin embargo, estudiando estecurso el alumno logrará por lo menos un conocimiento práctico deesta verdad fundamental.

13 La incorporación por el bautismo al cuerpo de Cristo, medianteel nuevo nacimiento, es el tema de 1 Corintios 12:11-13. De

acuerdo a este pasaje, “por un solo .................................................

........................................................en un cuerpo.”

Page 133: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 133

El alumno subrayará en su Biblia todas las veces que serepiten los vocablos un, uno y solo en 1 Corintios 12:11-13.

Gálatas 3:26-28 es un importante pasaje de las SagradasEscrituras, que debemos recordar en relación a la unión de todoslos creyentes con Cristo:

Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; porquetodos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristoestáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hayesclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todosvosotros sois uno en Cristo Jesús.

Más fácil de entender es el segundo bautismo que debemosconocer. Es un bautismo físico. Nos referimos al bautismo delcreyente en agua. El bautismo tiene que ser significativo. Nodebe ser un vacío ritual (como lo sería el bautismo de unincrédulo). El nuevo nacimiento es un hecho interior e invisible.Pero la persona que experimenta los efectos de esta obra, tiene laobligación de exhibirlo de una manera física, haciéndosebautizar en agua.

14 El alumno leerá Hechos 2:38. Basado en este pasaje elalumno deberá explicar por qué el bautismo por agua es requisitonecesario para el creyente.

.......................................................................................................

15 Según 1 Pedro 3:21, el bautismo “no quita las inmundicias dela carne.” De acuerdo a este pasaje, ¿qué es el bautismo en agua?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Ningún pasaje ilustra mejor lo que es el bautismo por aguaque Romanos 6:14. Este pasaje enseña que el bautismo es unaidentificación con la muerte, el entierro y la resurrección deJesucristo. Las aguas en las que penetramos los creyentessemejan una tumba. Por fe abandonamos en esas aguas todo elresto de nuestra antigua vida. Y cuando salimos de las aguasbautismales, nos identificamos con la resurrección de Cristo.“Como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, asítambién nosotros andemos en vida nueva.” Recomendamos a losalumnos que ahonden sus estudios en este tema.

El tercer bautismo del cual debemos saber es el que Jesúsprometió a sus discípulos: “Juan ciertamente bautizó con agua,mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no

Page 134: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual134

muchos días” (Hechos 1:5). Juan el Bautista había profetizadoeso en Mateo 3:11,12. “Yo a la verdad os bautizo en agua paraarrepentimiento, pero el que viene tras mí . . . os bautizará enEspíritu Santo y fuego.” En Hechos 2 leemos sobre losacontecimientos que vivieron los discípulos cuando fueronbautizados en el Espíritu Santo.

No debe ser causa de confusión el que esta experiencia en elEspíritu Santo sea expresada de diversas maneras. Es underramamiento en Joel 2:28,29, es un llenado en Efesios 5:18,una lluvia tardía en Oseas 6:3 y Santiago 5:7. Hay pasajesespecíficos que nos hablan de otros creyentes (aparte de losprimeros discípulos) que fueron bautizados en el Espíritu Santo:los samaritanos en Hechos 8:14-17, el apóstol Pablo en Hechos9:17 y 1 Corintios 14:18, la casa de Cornelio en Hechos 10:44-48, y los discípulos efesios en Hechos 19:1-7. El bautismo en elEspíritu Santo lleva el propósito de exaltar a Cristo y estimularlas dones espirituales y el fruto del Espíritu en nuestras vidas,además de brindarnos poder para el servicio de Dios.

La imposición de manos

Objetivo 8. Describir las especiales bendiciones y responsabilidadesque acompañan a la ordenanza de imponer las manos.

Otra práctica que la Palabra de Dios considera como verdadfundamental, es la enseñanza sobre “la imposición de manos”(Hebreos 6:2). En la práctica judaica del Antiguo Testamento,este rito se aplicaba para transferir simbólicamente la culpa delhombre al animal que iba a ser sacrificado. También se loutilizaba para transferir una especial bendición a una persona, opara significar que se lo separaba para una función especial. Lapráctica de estas dos últimas formas se proyectó a la vidaneotestamentaria. Las veremos brevemente.

Jesús bendijo a los niños imponiéndoles las manos (Marcos10:16). Otros imponían las manos sobre la gente parabendecirlos solemnemente en el nombre del Señor Jesucristo.Ocurrió muchas veces que los apóstoles imponían sus manos alas personas y éstas recibían el Espíritu Santo (Hechos 19:6).

16 Según Santiago 5:14,15, ¿qué bendiciones recibe unenfermo cuando los ancianos de la iglesia le ungen con aceitey oran por él?

.......................................................................................................

Page 135: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 135

La imposición de manos también se practicaba para asignarlea una persona una tarea especial. A veces a esto se le da elnombre de ordenamiento. Ordenar significa simplementeasignarle a una persona una posición o responsabilidad oficial.

17 El alumno leerá Hechos 6:16. ¿Quiénes fueron designadospara una misión especial en el versículo 6 por la imposición delas manos?a) Los apóstolesb) Siete hombres para que se encargaran de tareas

administrativasc) Ancianos de la iglesia

18 El alumno leerá Hechos 13:1-3. ¿Quién pidió que doshombres fueran separados para una tarea especial?

.......................................................................................................

19 El alumno nombrará a los dos hombres que en este pasajefueron apartados por la imposición de manos.

.......................................................................................................

El Espíritu Santo le asigna importancia al hecho de quecontemos con un conocimiento básico de las ordenanzascristianas del bautismo y de la imposición de manos.

Aspectos del futuro

Llegamos ahora a la última pareja de verdades en las seispiedras fundamentales de nuestra doctrina cristiana. Estas dosverdades son “la resurrección de los muertos y el juicio eterno”(Hebreos 6:2). Estas dos verdades, tomadas juntas, ponen énfasisen la permanencia de nuestras acciones presentes. Hablan de lasignificación de nuestra vida terrenal en el orden eterno. Estasson las dos piedras fundamentales que hablan en voz tonante dela responsabilidad actual del hombre.

La resurrección de los muertos

Objetivo 9. Señalar la garantía de que los creyentes resucitarán.

Siempre ha sido tema de disputa, en todo el mundo, todaenseñanza que se refiera a la resurrección de los muertos. Aun enlos días de Jesús, había un grupo de judíos que no creía en laresurrección. Es ésta una enseñanza que le impone al hombreuna responsabilidad. Algunos preferirían no saber que habrá unaresurrección. Sin embargo, en lo más profundo del espíritu delhombre existe la esperanza.

Page 136: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual136

Para nosotros reviste particular importancia la resurrecciónde Jesucristo. La primera carta a los corintios (15:12-28) es unasección de las Sagradas Escrituras que nos muestra la relación denuestra resurrección con la de Jesús.

20 El alumno expresará en sus propias palabras (basado en1 Corintios 15:15) de qué manera relaciona Pablo la resurrecciónde Cristo con nuestra resurrección.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Pongamos énfasis en lo que Pablo dice al respecto en1 Corintios 15:20: “Mas ahora Cristo ha resucitado de losmuertos; primicias de los que durmieron es hecho.” En Hechos4:2 leemos que se predicaba la resurrección de Jesucristo comoprueba de que los muertos resucitarán.

21 El alumno leerá 1 Pedro 1:3-5. Según el versículo 3, ¿quérecibe el creyente como consecuencia de la resurrección deJesús?

.......................................................................................................

El dominante anhelo de Pablo era “conocerle [a Cristo], y elpoder de su resurrección” (Filipenses 3:10). También nosotrosdebemos ansiar conocer a Jesucristo en el poder de suresurrección. Recordemos que en Romanos 6:4 aun el bautismoen agua vincula la resurrección de Cristo con nuestra VIDANUEVA. ¡Alabado sea Dios!

El juicio eterno

Objetivo 10. Explicar por qué nuestra creencia en el sacrificio deCristo nos libera del castigo de una muerte eterna.

La resurrección de los muertos y el juicio eterno son (comoya lo hemos dicho) las dos últimas verdades fundamentales.Hechos 17:31 es un versículo que habla muy claramente deambas:

Por cuanto [Dios] ha establecido un día en el cual juzgaráal mundo con justicia, por aquel varón a quien designó,dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.

El hombre deberá enfrentar el proceso judicial de Dios. Seráel juicio de Dios por medio de Jesucristo. Las SagradasEscrituras registran no menos de siete juicios específicos. Losanotamos a continuación:

Page 137: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 137

1. El juicio de la cruz donde Cristo, como un substituto,soportó el juicio de Dios que debían soportar los pecadores acausa de sus pecados. En ese juicio el substituto fue ejecutado.De ahí que todos cuantos creen en su sacrificio son librados delcastigo de la muerte eterna (Juan 5:24).

2. Juicio o castigo del creyente que persiste en unadeliberada desobediencia. Ya vimos esto en la lección No. 4 deeste curso, en la sección “Incorrecto ejercicio de la voluntad.”Recomendamos al alumno que repase esa sección. Observaráparticularmente la enseñanza que se recoge de Hebreos 12(también 1 Corintios 11:21-32).

3. El juicio de Israel (Ezequiel 36:16-21).

4. El juicio de los creyentes en el Tribunal de Cristo.Convendría que el alumno volviera a la sección preparatoria dela Prueba Final, en la Lección No. 5, y repasara la lección y laenseñanza expuesta en esta área (2 Corintios 5:10).

5. El juicio de las naciones (Mateo 25:31-46).

6. El juicio de los ángeles caídos (Judas 6).

7. El juicio del gran trono blanco (Apocalipsis 20:11-15),donde se juzgará a los incrédulos.

Estas dos últimas verdades fundamentales revisten paranosotros gran importancia, pues nos ayudan a vivir con valoreseternos en mente. No hay ejercicios específicos involucrados connuestro estudio de los juicios: sin embargo, el repasar lasEscrituras a que se refiere esta sección, nos será de ayuda parareforzar estas verdades.

SUMARIO

Recordemos que estas verdades que hemos estudiadobrevemente, constituyen el fundamento de la experiencia

Page 138: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual138

cristiana. Hemos de avanzar en pos de un mayor desarrolloespiritual, no volviendo a colocar una y otra vez los cimientoscomo niños que construyen, luego destruyen y vuelven aconstruir castillos en la arena. Sin embargo, el creyente debeasegurarse de la fortaleza y resistencia de los cimientos. Nopodemos edificar hacia arriba sin estar seguros de lo de abajo, esdecir de los fundamentos. Pero una vez asegurados de su bondaddebemos abandonar los cimientos y dedicarnos al resto deledificio. Creemos que el escritor de la carta a los hebreos les estádiciendo a sus destinatarios, que tanto la doctrina cristiana comola experiencia cristiana son necesarias para el crecimientoespiritual.

El ladrón en la cruz, la mujer junto al pozo, el apóstol Pablo,el carcelero de Filipos, TODOS ELLOS tuvieron bien definidasexperiencias, si bien notoriamente diferentes. También nosotrosdebemos saber que hemos tenido una real y auténtica experienciacon Jesucristo por medio del Espíritu Santo. La doctrina tambiénes importante. Hay muchos creyentes, al igual que Apolos en elNuevo Testamento, que enseñan con toda sinceridad, pero sin eladecuado conocimiento.

Hemos de progresar hacia el edificio propiamente dicho, quees el verdadero carácter cristiano. Lo que realmente cuenta ennosotros es la vida, el reflejo de Cristo en nuestras personas. Esel edificio que ha sido erigido por encima de los cimientos.Puede ser visto por los hombres, que podrán glorificar por ello alPadre.

Page 139: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 139

autoexamenCORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco destinado a tal fin, si la afirmación es correcta.Escribirá una F si es falsa.

. . . . 1 Si el creyente ha de crecer espiritualmente, lo haráíntegramente por su cuenta, sin contar con la ayudaactiva de Dios.

. . . . 2 Cuando el creyente ha establecido claramente lasverdades fundamentales, debe dejar atrás estas verdadesy seguir adelante, edificando sobre las mismas.

. . . . 3 Un catecismo se hace de puntos elementales de ladoctrina cristiana, para enseñanza de los nuevoscreyentes, preparándolos para el bautismo.

. . . . 4 El arrepentimiento tiene que ver, principalmente, consentimientos emocionales.

. . . . 5 Se entiende por doctrina un cambio interior dementalidad que provoca un cambio de rumbo exterior.

. . . . 6 Una ordenanza es una práctica que la iglesia debeguardar por expreso mandato de Dios.

. . . . 7 No habrá juicio para los creyentes, luego de haberaceptado a Cristo como su Señor y Salvador.

8–13 El fundamento del creyente consta de tres capas de doshileras cada una, tal cual lo ilustramos a continuación. El alumnoescribirá, en el orden de presentación en este curso, el nombrecorrecto de cada compartimento.

Condiciones para ser un creyente 8 9

Prácticas en la vida cristiana 10 11

Aspectos del futuro 12 13

Page 140: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual140

respuestas a las preguntas de estudio1 No echando otra vez el

2 El Dios de paz, para que podamos hacer su voluntad.

3 c) Jesucristo

4 Rudimentos de la

5 a Arrepentimiento de obras muertas.b Fe en Dios.c Bautismos.d La imposición de manos.e La resurrección de los muertos.f El juicio eterno.

6 La decisión de ir a su padre.

7 Se levantó y se dirigió rumbo a la casa de su padre.

8 a) Tornarse de sus pecados.

9 Volvernos de nuestros pecados.

10 Su desobediencia y su pecado.

11 Vida eterna.

12 c) Porque no ha creído en el unigénito Hijo de Dios.

13 Espíritu fuimos todos bautizados.

14 Es necesario porque Dios lo ordenó.

15 La promesa hecha a Dios a partir de una buena conciencia.

16 La curación física y el perdón de los pecados.

17 b) Siete hombres para que se encargaran de tareasadministrativas.

18 El Espíritu Santo.

19 Bernabé y Saulo.

20 Pablo afirma que si nosotros no hemos de ser resucitados,Cristo no resucitó.

21 Una nueva vida, llena de una esperanza viva.

Page 141: Crecimiento espiritual

Verdades fundamentales 141

para sus notas

Page 142: Crecimiento espiritual

Unidad 3PPPPrrrrueueueuebbbbaaaas sss ddddeeeel lll CCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttooooEEEEssssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

Page 143: Crecimiento espiritual
Page 144: Crecimiento espiritual

144

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 8888

EEEEvvvviiiiddddeeeencncncnciiiia aaa ddddeeeel lll ccccaráaráaráarácccctttteeeerrrrccccrrrriiiiststststiiiiaaaannnnoooo

Nos aproximamos al final de nuestro estudio. Esta ultima unidadtratará de las evidencias de que estamos en pleno crecimiento ydesarrollo espiritual. Varias lecciones atrás relatamos la historia dedos niños que medían su crecimiento comparándolo con una marcahecha en la pared. La marca representaba la estatura del padre de losmuchachos. Es normal e importante que contemos con medidascontra las cuales controlar nuestros progresos.

La palabra evidencia significa “algo que proporciona pruebasde una cosa.” Las Sagradas Escrituras contienen muchas clarasenseñanzas sobre las evidencias cristianas. Bien sabemos que enlos tribunales de justicia se presentan a menudo evidencias.Constituyen la prueba de la culpa o la inocencia de las personassometidas a juicio. El juez o magistrado o (en algunos casos) unjurado formado por un determinado número de personas, debepesar las evidencias. Tienen la responsabilidad de juzgar si lasevidencias son o no son suficientes para tomar una decisión.

Alguien preguntó una vez: — ¿Si estuviéramos sometidos ajuicio por nuestra calidad de cristianos, ¿habría suficientesevidencias para condenarnos? — Esto es algo muy serio,¿verdad? En un sentido la humanidad entera hace de jurado. Aúnlos incrédulos se dan clara cuenta de si los seguidores de Cristoviven según lo que profesan ser. Esta lección trata de la másconvincente evidencia de una vida cristiana madura: lamanifestación del carácter de Jesús en la vida del creyente.

bosquejo de la lecciónSemejarnos más a Cristo

Repasar las metasCaracterísticas de la vida de Jesús

Ser como JesúsLibre albedríoSometimiento al Espíritu SantoEstilo de vida

Page 145: Crecimiento espiritual

145

objetivos de la lecciónCuando el alumno termine esta lección debe ser capaz de:

• Establecer de qué manera la vida de Jesús y el poder delEspíritu Santo ayudan al creyente a lograr un completodesarrollo espiritual.

• Explicar cómo un creyente victorioso supera lasdificultades que le impedirían alcanzar el crecimientoespiritual.

aprendizaje1. El alumno deberá leer la lección en este libro de texto.

2. Consultará en el glosario las definiciones de palabras clavesque no entiende.

3. Hará los ejercicios que figuran en el desarrollo de la lección,consultando el libro de texto en la medida que sea necesario.Luego controlará periódicamente sus respuestas con lasrespuestas dadas por el libro de texto.

4. Tomará el autoexamen que figura al final de la lección ycomparará cuidadosamente las respuestas. Repasará los ítemscontestados incorrectamente.

Page 146: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual146

palabras clavescapacitar intimar victoriosocarácter manifestaciónconocimiento observar

desarrollo de la lección

SEMEJARNOS MAS A CRISTO

Objetivo 1. Identificar el modelo para el crecimiento espiritual.

El creyente nace otra vez, como ya hemos visto, en el seno deuna familia. El recién nacido espíritu (simiente) que está en élcontiene la semejanza de Dios. Así como un bebé crece asemejanza de su familia, de la misma manera el creyente debecrecer a semejanza de Dios. Esa semejanza se vio en el rostro deJesucristo. Jesús era Dios que vivía en forma humana. Dejósentado un modelo que sirve a todo creyente como norma ypauta para el crecimiento espiritual.

Repasar las metas

Objetivo 2. Distinguir entre parcial y perfecto (completo) crecimientoen el Señor.

Repasemos las metas de nuestro crecimiento en el Señor.Para esto, pocos pasajes son tan claros en toda la Biblia comoRomanos 8:29,30:

A los que antes conoció, también los predestinó para quefuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para queél sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los quepredestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, aéstos también justificó; y a los que justificó, a éstostambién glorificó.

Lo que ya llevamos estudiado en este curso nos ha ayudado aentender cómo es ser semejantes al Hijo de Dios. En esta lecciónpresentamos la más alta evidencia de todas. Es decir, el reflejo delcarácter de Jesucristo en nuestro propio carácter y estilo de vida.

Otra importante descripción de la meta hacia la cual vamosen pos la tenemos en Efesios 4:13:

Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y delconocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a lamedida de la estatura de la plenitud de Cristo.(Bastardillas del autor).

Page 147: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 147

Observemos que el “conocimiento del Hijo de Dios” es unimportante factor en el proceso del crecimiento espiritual. Haytres niveles básicos de conocimiento. Podemos saber hechosrespecto de personas con quienes no hemos entrado en contacto.El segundo nivel es cuando llegamos a conocer a una persona ytrabamos relación con ella. Y el tercer nivel, el más importantede los tres, es cuando intimamos con una persona y llegamos aser íntimos amigos.

1 A cual de los tres niveles piensa el alumno que se referíaPablo en Filipenses 3:10? (El alumno dará la respuestaescribiéndola en su cuaderno de apuntes, recordando que estepasaje fue escrito desde la prisión, cerca del final del ministerio yde la vida de Pablo).

Ahora el alumno hará la comparación entre su respuesta y larespuesta detallada dada por el instructor. Es de esperar que estasentida exclamación de Pablo también pueda ilustrar nuestrodeseo de conocer a Cristo íntimamente, como medio deprogresar espiritualmente a su semejanza. Es imprescindible quebusquemos un más íntimo conocimiento de Cristo como ayudapara el crecimiento espiritual.

Pablo tenía como meta permanente de su vida el crecimientoespiritual. En Filipenses 3:12 afirma: “No que lo haya alcanzadoya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asiraquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” Sinembargo, pocos versículos después (Filipenses 3:15) Pablo secoloca en una categoría de desarrollo espiritual: “Todos los quesomos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, estotambién os lo revelará Dios.”

¡Esto debe estimularnos en gran manera!

No habríamos de censurar las actitudes infantiles de unniño de siete años de edad, porque para esa etapa de sudesarrollo eso sería perfectamente normal. Pero si viéramosactuar de esa manera a un joven de veinte años de edad,desaprobaríamos su inmadurez. Entendamos entonces que elcrecimiento cristiano se logra por etapas. No puede lograrsede una vez y para siempre en un solo intento o esfuerzo. Porlo tanto, debemos estar agradecidos por los progresosalcanzados, pero siempre procurando cada vez mássemejarnos a Jesucristo.

Page 148: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual148

Características de la vida de Jesús

Objetivo 3. Identificar rasgos del carácter de Jesús.

Nuevamente decimos que nuestra meta es alcanzar lasemejanza de Cristo. Dios quiere que lleguemos a ser como suHijo. Podemos saber cómo es esa semejanza. Jesucristo vivióentre nosotros. “Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y engracia para con Dios y los hombres” (Lucas 2:52). Aceptó supapel de siervo para cumplir los propósitos que Dios tuvorespecto de él. Ya hemos estudiado todo esto.

El alumno repasará este material en la lección No. 2.Rogamos al alumno no seguir adelante antes de efectuar eserepaso.

Nuestro propósito es descubrir cuál es el carácter de Cristo.El carácter está conformado por las partes o rasgos de nuestranaturaleza esencial que nos distingue de los demás.

Cuando vemos el carácter de una persona, por sus palabras ysus hechos, vemos lo esencial de la persona. Los hijos de Dioscuentan con características básicas. Pueden provenir de distintasnaciones, hablar distinto idioma y tener diferente color de piel.Sin embargo, cuando un verdadero seguidor de Cristo esestudiado u observado por un extraño, todos exhibirán losmismos rasgos. Ello prueba que todos ellos pertenecen a lafamilia de Dios.

Estudiar el carácter de Jesús demandaría toda una vida deesfuerzo. Es de esperar que eso haga precisamente el alumno.Pero en este curso simplemente llamaremos la atención sobrevarios aspectos principales del carácter de Jesucristo. El primerrasgo que vemos en Jesús es su desprendimiento. Vivió toda suvida para la gloría y honra de su Padre. Juan 1:14 nos dice quecuando Jesús vivió entre nosotros, “vimos su gloria, gloria comodel unigénito del Padre.” Cuando los hombres veían a Jesúsveían la gloria del Padre.

2 Felipe le pidió a Jesús que le mostrara el Padre (Juan14:8). Jesús le respondió que cualquiera que le viera a él veíaal Padre. ¿Qué dijo Jesús respecto de sus palabras y de susobras en Juan 14:10?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Page 149: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 149

3 En Hebreos 1:3 se describe a Jesús como que refleja:a) una naturaleza prestada.b) una gloria terrenal.c) el resplandor de la gloría de Dios.

En Hebreos 1:3 se habla de Jesús como de “la misma imagende su [de Dios] sustancia.” Hasta los espíritus inmundosreconocían que era el Hijo de Dios (Mateo 8:29; Marcos 1:24;Marcos 3:11 y Lucas 4:41).

4 Hechos 19:11-16 deja entrever que los demonios veían aDios en Jesucristo, y asimismo en otro maestro meramentehumano, pero que, no obstante ello, era una persona quereflejaba a Dios. ¿Quién era esta persona meramente humana enquien los demonios reconocían la semejanza de Dios?.......................................................................................................

Aparte del carácter desprendido de Cristo, hubieron otras doscaracterísticas prominentes en la vida de Jesús que nos sirven demodelo. A las dos se las nombra en Filipenses 2. Se trata de unpasaje que ya hemos estudiado. En el mismo se muestra a Jesúsque tomó no solamente forma humana, sino también, por expresadecisión de su voluntad, el papel de siervo.

5 El alumno deberá leer Filipenses 2:5-11. Encerrará en uncirculo las letras que correspondan a las dos características deJesús descritas en el versículo 8.a) Bondad y amabilidadb) Gozo y amorc) Mansedumbre y toleranciad) Humildad y obediencia

Estas cualidades del carácter de Jesucristo fueron notoriasdurante su ministerio.

Hallamos muchos de los rasgos del carácter de Jesús de unamanera más indirecta. Al leer y estudiar su vida vemos suscaracterísticas de amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,bondad, fe, mansedumbre y templanza.

6 El alumno leerá sobre la vida de Jesús en Juan 8:1-11. Luegoanotará tres rasgos del carácter de Jesús que descubra en eserelato........................................................................................................

Este ejercicio sobre Juan 8 resulta interesante. Podemoshallar muchos otros relatos bíblicos con los cuales hacersimilares ejercicios.

Page 150: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual150

A los rasgos que anotamos anteriormente se los llama, comoya sabemos, “fruto del Espíritu Santo.” Son lo que habremos deproducir si nos entregamos a Dios y no a la naturaleza humano.Son algo así como ventanas de nuestras almas por las cualesDios se revela al mundo. Jesús tenía todas las ventanas de suespíritu humano abiertas para exhibir al Padre al mundo entero.

SER COMO JESUS

Objetivo 4. Explicar por qué le resulta difícil al creyente ser comoJesús.

Ser como Jesús resulta natural y, al mismo tiempo, difícil. Esnatural, porque la propia “simiente” o naturaleza de Dios está ennosotros si hemos nacido de nuevo por el poder del Espíritu Santo.Esta simiente manifestará la semejanza de Dios a medida que creceen nosotros. Pablo expresó esta verdad cuando dijo que Dios, enamor, nos predestinó “para ser adoptados hijos suyos por medio deJesucristo, según el puro afecto de su voluntad” (Efesios 1:5). Y esdifícil “porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el delEspíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que nohagáis lo que quisiereis” (Gálatas 5:17).

Libre albedrío

Objetivo 5. Explicar de qué manera el creyente es capacitado paraser como Jesús.

Recordemos que Pablo dijo de Jesús, en Filipenses 2:7: “Sedespojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante alos hombres.” El espíritu del hombre, incluida la volición ovoluntad, es el más elevado don del hombre. Está en todocreyente la simiente de la semejanza de Dios. Pero el creyentedebe tomar la decisión de permitirle a Dios que su naturaleza seexprese brillando a través de él. Efesios 3:16 y 3:19 nosinforman de qué manera el creyente toma esta decisión:

“Doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro SeñorJesucristo . . . para que os dé, conforme a las riquezas desu gloría, el ser fortalecidos con poder en el hombreinterior . . . y de conocer el amor de Cristo, que excede atodo conocimiento, para que seáis llenos de toda laplenitud de Dios.”

Page 151: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 151

7 El alumno deberá leer Efesios 3:14-19. En los espaciosprovistos, el alumno escribirá algunas frases tomadas de estaporción de las Sagradas Escrituras, que entrañen una decisión dela voluntad humana. La primera, por ejemplo, está en elversículo 16: “. . . que os dé el ser fortalecidos con poder.” (Elalumno se abstendrá de repetir este ejemplo cuando haga elejercicio y dé su respuesta).

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Es el deseo de Dios (expresado por medio del apóstol) quehagamos nuestras todas las virtudes y características queaparecen en las frases que haya escrito el alumno. Pero laelección depende íntegramente del creyente. Pocos versículosmás adelante (Efesios 4:1) tenemos el quid de la cuestión: “Yo,pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de lavocación con que fuisteis llamados.”

Hay una meta para la vida cristiana. También hay una norma.Pero es el creyente, individualmente, quien decide vivir segúnesa norma.

8 ¿Cuál es esa norma, según la última parte de Efesios 4:13?

.......................................................................................................

9 En Efesios 4:2 figuran al menos cinco rasgos del carácter quese nos insta a cultivar en la vida. Señalan las semejanzas con lavida de Cristo. El alumno encerrará en un círculo las cinco letrasque corresponden a los cinco rasgos mencionados en esteversículo.a) Toleranciab) Bondadc) Amord) Paze) Benignidadf) Pacienciag) Humildadh) Gozoi) Mansedumbrej) Paciencia

En numerosos pasajes de las Sagradas Escrituras se encuentraeste principio de que es la voluntad del creyente la que determinalos rasgos del carácter que exhibe en la vida. Cuando el alumno

Page 152: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual152

disponga de tiempo, le sugerimos que lea la epístola a losEfesios, versículo por versículo. Comprobará cuántas veces sehace un llamado a la voluntad. “Vestíos del nuevo hombre”(4:24); “Mirad, pues, con diligencia cómo andéis” (5:15);“Vestíos de toda la armadura de Dios” (6:11), etcétera. Paranuestro estudio analizaremos un pasaje más de las SagradasEscrituras. Este pasaje nos dice que Dios provee, pero quenosotros tenemos que querer hacer algo en nuestra propia vidarespecto nuestra manifestación del carácter de Cristo. Es un largopasaje, pero lo incluiremos en el texto:

Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad noshan sido dadas por su [de Dios] divino poder, mediante elconocimiento de aquel que nos llamó por su gloria yexcelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas ygrandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a serparticipantes de la naturaleza divina, habiendo huido de lacorrupción que hay en el mundo a causa de laconcupiscencia; vosotros también, poniendo toda diligenciapor esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud,conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominiopropio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afectofraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosasestán en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos nisin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro SeñorJesucristo. (2 Pedro 1:3-8; bastardillas del autor).

A continuación el alumno leerá nuevamente el pasaje,fijándose en las palabras y frases puestas en bastardillas.

10 ¿Cuántas características de la experiencia cristiana puedecontar el alumno en este pasaje?a) 8b) 4c) 12d) 20

Observamos en este importante pasaje que el creyente tienela responsabilidad de incorporar a su vida estos rasgos virtuosos.Además se nos dice que Dios nos ha dado “preciosas ygrandísimas promesas” y el “ser participantes de la naturalezadivina.” Vemos que es una cooperación entre nosotros y el donde Dios que está en nuestro interior. El poder para semejarnos aDios lo logramos por medio de nuestro nuevo nacimiento ynuestro libre albedrío. Tenemos que hacer algo para semejarnosa Jesucristo.

Page 153: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 153

Este equilibrio entre el don de Dios y la tarea que noscorresponde ejecutar a nosotros, lo vemos en otro importantepasaje de las Sagradas Escrituras: “Ocupaos en vuestra salvacióncon temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produceasí el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses2:12,13).

La Salvación puede ser bien descripta dándole un sentido detotalidad: la consumación del plan de Dios para cada persona. Anosotros nos corresponde actuar, pero Dios debe capacitarnos ydarnos el deseo de actuar. ¡Alabado sea el Señor por estemaravilloso equilibrio!

Sometimiento al Espíritu Santo

Objetivo 6. Relacionar el sometimiento del creyente al Espíritu consu asemejarse a Jesús.

En las lecciones 4 y 6 estudiamos el ministerio del EspírituSanto. Recordemos que el Espíritu Santo fue el que capacitó aJesús a llevar a cabo el propósito de su función humana. Jesúsfue dirigido y ungido por el Espíritu. El hermoso carácter deJesús solamente puede ser nuestro en la medida que el Espíritucontrole nuestras vidas. El apóstol Pablo escribió a los gálatas:“Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu”(Gálatas 5:25).

Cuando el Espíritu Santo controla la vida del creyente,producirá en él el carácter de Cristo El siguiente gráfico nosayuda a visualizar las nueve ventanas de Gálatas 5:22,23, por lascuales vemos el carácter cristiano.

Mansedumbre

Amor Gozo Paz

Paciencia Benignidad Bondad

Fe Templanza

Ventanas de Gálatas 5:22,23

Page 154: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual154

11 El alumno escribirá, en el espacio correspondiente, lapositiva orden que se nos da en Efesios 5:11.

.......................................................................................................

Recordemos que ser llenado significa “estar bajo el control oinfluencia de.” Mientras más permitimos al Espíritu de Dios quecontrole nuestras vidas, más semejantes a Jesús seremos ennuestro carácter y nuestra vida. Oportunamente el alumno debeleer íntegramente el libro de Hechos y subrayar toda ocasión enque se menciona que alguien fue llenado con el Espíritu Santo.

Estilo de vida

Objetivo 7. Establecer quién produce, en los creyentes sumisos ydóciles, el crecimiento espiritual que surge de actitudesdescritas en las bienaventuranzas.

Un día Jesús subió a un monte y se sentó a enseñar a lamultitud que se había congregado para escucharlo (Mateo 5:1,2).Generaciones de creyentes han denominado estas enseñanzascon el nombre de “El sermón del monte.” Forman parte de estemaravilloso sermón breves afirmaciones llamadasbienaventuranzas. La palabra bienaventuranza significa “lamáxima felicidad o embeleso.” Lo que Jesús describió en estasbreves afirmaciones fue un tipo o manera de vivir que decumplirse redundaría en verdadera felicidad.

Cada una de las bienaventuranzas que aparecen en Mateo5:3-10, describe una actitud del corazón y del carácter que elEspíritu Santo producirá en los creyentes que le permitenhacerlo. Estas actitudes producen crecimiento espiritual.Veamos brevemente las bienaventuranzas, en un espíritu deautoexamen, para ver en qué medida hemos sometido nuestroscorazones al Espíritu Santo.

“Bienaventurados los pobres en espíritu” (v. 3). El EspírituSanto nos ayudará a tener permanente conciencia de nuestranecesidad. Esta actitud de dependencia en Dios producirá ricasrecompensas.

“Bienaventurados los que lloran” (v. 4). Se refiere a unaactitud de tristeza por todo aquello que impide que Cristo seaglorificado en nuestras vidas. Es la piadosa tristeza de laconfesión y del arrepentimiento.

“Bienaventurados los mansos” (v. 5). (“Felices los decorazón humilde”). La propia naturaleza y actitud de Jesúsdemuestran humildad y sumisión a la voluntad de Dios. La

Page 155: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 155

humildad es la característica más fácilmente reconocible de unsiervo de Jesucristo.

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia” (v.6). (Felices los que tienen hambre y sed de vivir rectamente).Esta es la cualidad de la obediencia. De la misma manera que lodijo Jesús, debe decirlo el creyente: “He aquí que vengo, ohDios, para hacer tu voluntad” (Hebreos 10:7).

“Bienaventurados los misericordiosos” (v. 7). He aquí lagenerosa actitud del perdón y de la gracia de Dios. Esinadmisible que los creyentes acaricien sentimientos deamargura y resentimiento en sus corazones. Nuevamente aquí esuna obvia cualidad de la vida cristiana.

“Bienaventurados los de limpio corazón” (v. 8). Si lo másintimo de nuestros corazones no está ocupado con deseos denaturaleza humana, mejor será nuestra visión de la realidad deJesucristo.

“Bienaventurados los pacificadores” (v. 9). He aquí lacaracterística de un corazón generoso que se preocupa y secompadece de los demás.

Page 156: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual156

“Bienaventurados los que padecen persecución por causa dela justicia” (v. 10). He aquí la cualidad de regocijarse en todaslas cosas. El creyente puede reconocer el amor y el cuidado delPadre en cada paso de su experiencia.

12 Ahora, al leer nuevamente los versículos 3-10 del capítulo 5de Mateo, el alumno escribirá en su cuaderno la parte de cadaversículo que expresa de qué manera recompensará Dios a laspersonas descriptas en cada bienaventuranza. (Como ejemplohemos escrito para el alumno esa parte del versículo 3).

Versículo 3: ¡Les pertenece el reino de los cielos!

El carácter de Cristo en la vida de un hombre es la mayorevidencia de que dicho hombre es un creyente espiritualmentedesarrollado. La Biblia nos dice que los creyentes fueronllamados cristianos por primera vez en la ciudad de Antioquía.Hasta ese momento y por varios años más, se los conocíasimplemente como “los del Camino.” Antioquía era por aquelentonces la capital universal del tráfico de esclavos. Los esclavosadquirían el nombre de sus amos agregándole la partícula “-iano.” Tal vez el mundo incrédulo vio en esta gente “esclavos deCristo.” Sea o no sea así, lo cierto es que no hay mayor honorque ser llamado cristiano. Nosotros sabemos que la palabracristiano denomina a “un siervo del Señor Jesucristo.” Significaestar conformado a su propia imagen y naturaleza.

Page 157: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 157

autoexamenCORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta. Escribirá una F si es falsa.

. . . . 1 Evidencia es algo que proporciona pruebas.

. . . . 2 Para llegar a ser un creyente espiritualmentedesarrollado es preciso conocer la Palabra de Dios.

. . . . 3 El apóstol Pablo sostenía haber logrado éxito yalcanzado la perfección.

. . . . 4 El carácter está conformado por las partes o rasgos denuestra naturaleza esencial que nos distingue de losdemás.

. . . . 5 Las bienaventuranzas describen actitudes del corazón y delcarácter que el Espíritu Santo producirá en el creyente.

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá la respuestaadecuada en las líneas provistas al efecto.

6 El alumno colocará una X al lado de cada fruto del Espírituque se menciona en Gálatas 5:22,23.

. . . . a) bondad

. . . . b) milagros

. . . . c) paz

. . . . d) sustancia

. . . . e) lenguas

. . . . f) paciencia

. . . . g) benignidad

. . . . h) fe

. . . . i) sanidad

. . . . j) fidelidad

. . . . k) mansedumbre

. . . . l) templanza

. . . . m) amor

. . . . n) sabiduría

. . . . o) gozo

Page 158: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual158

7 Puesto que el carácter de Cristo reflejado en nuestra vida esuna evidencia de desarrollo espiritual, conviene evaluarnos anosotros mismos según las siguientes características. Fsignificará fuerte, M mediano, D débil, y N necesidad de crecer.

Características F M D N

Amor ..................

Gozo...................

Paz......................

Paciencia ............

Benignidad .........

Fe........................

Humildad............

Templanza..........

Conocimiento .....

Piedad.................

Page 159: Crecimiento espiritual

Evidencia del carácter cristiano 159

respuestas a las preguntas de estudio1 Pablo se refirió al tercer nivel. Conocía los hechos de Jesús

(Gálatas 1:6-10). Conocía a Cristo por experiencia personal(Hechos 9:1-19). Pero el deseo de conocer al Señoríntimamente es un anhelo que dura toda la vida y quesolamente será satisfecho en la presencia de nuestro Señor enla eternidad.

2 Que provenían del Padre, el cual moraba en Jesús.

3 c) El resplandor de la gloria de Dios.

4 Pablo.

5 d) Humildad y obediencia.

6 Bondad, amor y benignidad. (Pueden encontrarse aquí otrosrasgos de Jesús).

7 “por la fe” (v. 17), “arraigados y cimentados en amor” (v.17), “plenamente capaces de comprender” (v. 18), “capaces. . . de conocer” (vv. 18,19).

8 La medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

9 a) Toleranciac) Amorf) Pacienciag) Humildadi) Mansedumbre

10 a) 8

11 Ser llenos del Espíritu

12 v. 3: ¡De ellos es el reino de los cielos!v. 4: Dios los consolará.v. 5: ¡Recibirán lo que Dios les prometió!v. 6: ¡Dios los satisfará plenamente!v. 7: Dios será misericordioso con ellos.v. 8: ¡Verán a Dios!v. 9: ¡Dios los llamará sus hijos!v. 10: ¡Les pertenece el reino de los cielos!

Page 160: Crecimiento espiritual

160

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 9999

EEEEvvvviiiiddddeeeencncncnciiiiaaaas sss dddde eee uuuunnnnpppprovrovrovroveeeechchchchoooosssso ooo mmmmiiiinnnniiiiststststeeeerrrriiiioooo

Hemos visto que el desarrollo espiritual es el proceso normaldel crecimiento. Los enemigos del crecimiento espiritual puedenobstaculizar o aun detener el desarrollo, tanto dentro como fueradel creyente. Sin embargo, hay cosas grandes y maravillosas queactúan para que el creyente pueda alcanzar el ansiadocrecimiento. “Mayor es el que está en vosotros, que el que estáen el mundo” (1 Juan 4:4).

Hay evidencias específicas en el creyente que progresa haciala semejanza de Jesucristo. En primer lugar, tiene elinconfundible aire familiar. Paulatinamente expresa cada vezmás el carácter de Cristo en sus hábitos y en sus actitudes. Elmundo le dice a la iglesia: “Señor, quisiéramos ver a Jesús”(Juan 12:21). Hombres y mujeres bajo el control del EspírituSanto manifiestan la vida y la semejanza de Jesucristo. ¡Elmundo puede ver a Jesús en nosotros!

Las tareas que realiza el creyente constituyen la segunda eigualmente clara evidencia de desarrollo espiritual. Un creyenteque crece es un creyente útil. A medida que crece, el creyenteincrementa su capacidad de aceptar responsabilidades. Susdesignaciones en el servicio cristiano se hacen cada vez másimportantes. Una de las más emocionantes alegrías queexperimentan los padres es cuando comprueban que su hijo crecea un grado tal, que empieza a ser útil y se le pueden encargartareas. Les emociona ver a su niño realizar sus primeras tareas yaprender sus primeras artesanías. Es señal de auténticarealización cuando las personas en crecimiento se tornanresponsables y útiles. Un útil ministerio es verdadera evidenciade crecimiento y desarrollo espiritual. Es prueba convincente deque nos aproximamos a nuestra meta como creyentes.

Page 161: Crecimiento espiritual

161

bosquejo de la lecciónEl ministerio de Cristo

Cristo como ejemplo de utilidadLa gloria del Padre

El ministerio del creyenteEjecutar el ministerio de JesúsDemostrar desarrollo espiritual a través de las obrasLa obra continuadora del Espíritu Santo

Sumario

objetivos de la lecciónAl terminar esta lección el alumno debe ser capaz de:

• Entender más cabalmente el valor del útil ministerio de Jesús.

• Relacionar el ministerio de Jesús con el ministerio delcreyente.

aprendizaje1. El alumno leerá la lección en este libro de texto.

2. Hará los ejercicios en el desarrollo de la lección, consultando,en la medida de lo necesario, el libro de texto.Periódicamente controlará y hará la comparación de susrespuestas con las dadas en el libro.

Page 162: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual162

3. Se tomará el autoexamen que figura al final de la lección, yhará el control y la comparación de las respuestasprolijamente. Repasará los ítems respondidosincorrectamente.

palabras clavescalificación paralizadoencomendar recordatorioequipado redimirglorificar

desarrollo de la lecciónOriginalmente Dios le dio al hombre un ministerio de

utilidad. Nuestra primera imagen del hombre es una imagen deutilidad en el huerto del Edén. Lo vemos allí trabajando. “Tomó,pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén,para que lo labrara y lo guardase” (Génesis 2:15). Las SagradasEscrituras muestran a Dios, a lo largo de sus páginas, comoquien creó el mundo y actúa en él. Cuando Dios hizo al hombre,dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestrasemejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de loscielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que searrastra sobre la tierra” (Génesis 1:26). Mas adelante Diosordenó que los hombres vivieran en toda la tierra y gobernaransobre toda ella. Dijo Dios: “Llenad la tierra, y sojuzgadla”(Génesis 1:28). Al llegar a este punto, como ya lo dijimos en laLección No. 1, Dios estaba más que satisfecho, pues vio quetodo lo que había hecho “era bueno en gran manera.”

Luego el pecado, como también hemos visto, interfirió paraque el hombre no ejecutara su pleno ministerio bajo la direcciónde Dios. El hombre fue expulsado del huerto del Edén y de suposición de compartido dominio sobre la tierra. Pero aún habríatareas para el hombre. Respecto a la tierra, Dios le dijo a Adán:“Con dolor comerás de ella todos los días de tu vida . . . con elsudor de tu rostro comerás el pan” (Génesis 3:17-19).

¡Gracias sean dadas a Dios, que por medio de Jesucristo elhombre puede ser redimido de su pecado por la fe! Por el poderdel Espíritu Santo, nuevamente el hombre puede realizar lastareas útiles que Dios había dispuesto que hiciera. Y el modelopara nuestro ministerio provechoso es el propio Señor Jesucristo.

Page 163: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 163

EL MINISTERIO DE CRISTO

Cristo como ejemplo de utilidad

Objetivo 1. Establecer el testimonio a favor de Cristo que es mayorque el testimonio que dio Juan el Bautista.

En el segundo libro que escribió Lucas, llamado “Hechos delos Apóstoles” en nuestra Biblia, comienza diciendo: “En elprimer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas queJesús comenzó a hacer y a enseñar” (Hechos 1:1). Más adelante,en su segundo libro, Lucas hizo hincapié en la utilidad y elprovecho de la tarea de Jesús: “Anduvo haciendo bienes”(Hechos 10:38).

Muy al comienzo de su ministerio, Jesús curó a un paralíticoen el día de reposo, es decir, en un sábado. Debido a ello, losdirigentes y autoridades de la nación judía comenzaron aperseguirlo porque había realizado la curación en un día dereposo. Jesús les respondió: “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yotrabajo” (Juan 5:17).

1 Según Juan 5:36,¿cuál es el testimonio a favor de Cristomayor que el testimonio que dio Juan el Bautista?a) El poder milagroso de Jesúsb) La aceptación de Jesús de la gente comúnc) Las obras de Jesús

2 El alumno responderá a las siguientes preguntas formuladassegún Juan 9:4:a ¿Cuánto tiempo dice Jesús que deben continuar los trabajos?

.................................................................................................b ¿Cuándo cesará el trabajo?

.................................................................................................

La gloria del Padre

Objetivo 2. Explicar la relación existente entre la obra de Jesús y lagloria del Padre.

Nada hacía Jesús que se opusiera a la voluntad del Padre. Suvida entera estuvo destinada a cumplir estrictamente lospropósitos del Padre. Dijo en cierta oportunidad: “Mi comida esque haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra”(Juan 4:34). Pudo decirles a todos que sus obras, su vida y suspalabras eran de su Padre. Al final de su vida pudo decirle alPadre: “Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra queme diste que hiciese” (Juan 17:4).

Page 164: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual164

3 Según las palabras de Jesús registradas en Juan 10:25, ¿quéson las cosas que hablarán en favor de él?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

4 Según las palabras de Jesús registradas en Juan 17:4, ¿porqué las obras de Jesús dieron gloria al Padre?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

EL MINISTERIO DEL CREYENTE

El desarrollo espiritual del creyente, como ya lo hemos visto,se mide por la norma de la plena estatura de Cristo. Y una claramedida es, por lo tanto, el carácter de Cristo en el creyente. Yotra evidencia, no menos importante, del crecimiento espiritual,es el ministerio de Jesucristo ejecutado por el creyente por mediodel Espíritu Santo.

Ejecutar el ministerio de Jesús

Objetivo 3. Establecer cómo se cumple hoy en día, en el mundo, elministerio de Jesús.

En Juan 14:12-14 Jesús estableció una importante verdadsobre el ministerio del creyente:

De cierto, de cierto os digo: El que en mi cree, las obrasque yo hago, él las hará también; y aun mayores hará,porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidiereis al Padreen mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificadoen el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.

¿Entendemos estas palabras de Jesús? El creyente darápruebas de su crecimiento y desarrollo espiritual haciendo lasobras que hizo Jesús. Y estas obras glorificarán al Padre como loglorificaron las obras del propio Jesús.

5 ¿Cómo se cumple hoy en día en el mundo el ministerio deJesús?

.......................................................................................................

Ya hemos visto anteriormente en nuestro estudio, que el temadel crecimiento espiritual, en la Biblia, es a veces comparado a lalabranza. Jesús utilizó esta ilustración en una notoria enseñanza.Concierne al ministerio del creyente. Dijo Jesús: “Os he puesto

Page 165: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 165

para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca”(Juan 15:16). En esta importante enseñanza Jesús dejó sentadoque él era la vid verdadera y su Padre el labrador. El creyente esun pámpano que sólo puede dar fruto si se mantiene unido a lavid.

6 Según Juan 15:7, ¿cuál es la condición que debe cumplir elcreyente para obtener lo que le pide a Jesús?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

7 Según Juan 15:10, ¿qué debe hacer el creyente parapermanecer en el amor de Jesús?

.......................................................................................................

La fertilidad o fecundidad del creyente es una evidencia de suministerio. Pero todo creyente debe tener muy presente que suministerio no es más que el cumplimiento del ministerio deJesús. Nada puede hacer el creyente sin Jesús (Juan 15:5).

Demostrar desarrollo espiritual a través de las obras.

Objetivo 4. Explicar de qué manera los siete hombres escogidos,según leemos en Hechos 6:1-7, mostraron clarasevidencias de su desarrollo espiritual.

Hemos mencionado el trágico déficit de utilidad que es signode falta de crecimiento espiritual. El escritor de la epístola a loshebreos se queja, con las siguientes palabras: “Debiendo ser yamaestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se osvuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de laspalabras de Dios” (Hebreos 5:12). Buscaba evidencias decrecimiento espiritual. Se suponía que los creyentes debían serútiles. Y la evidencia que buscaba era el ministerio de laenseñanza. Tenemos un importantísimo pasaje de las SagradasEscrituras sobre este tema en 2 Timoteo 3:16,17:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil paraenseñar, para redargüir, para corregir, para instruir enjusticia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,enteramente preparado para toda buena obra.(Bastardillas del autor).

Hemos indicado bastardillas en la expresión “perfectamentepreparado,” porque en el idioma original estas palabras expresanla idea de madurez o desarrollo espiritual. Recordemos que lapalabra madurez (o desarrollo espiritual) implica “completar” o

Page 166: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual166

“proveer y equipar.” El propósito de Dios es que logremos unelevado nivel de crecimiento espiritual y de consumación pormedio de su Palabra. Luego podremos realizar tareas queglorifiquen a Dios. Y repetimos que las obras buenas que siguena esa condición, serán clara evidencia de que hemos sido“plenamente calificados” para ejecutarlas, y que estamoscreciendo espiritualmente en Jesucristo.

8 El alumno leerá con toda atención Hechos 6:1-7. Había en laiglesia una gran necesidad de algo. Para atender a esta necesidad,los apóstoles ordenaron a la iglesia que eligiera a siete hombresque estuvieran especialmente calificados para el servicio. EnHecho 6:3 se establecen dos evidencias de crecimiento espiritualcomo necesarias calificaciones en las vidas de los escogidos. Elalumno indicará estas evidencias completando los siguientesenunciados:

Estos siete hombres tenían que estar llenos del ............................

y de ................................................................................................

9 Luego pusieron a siete hombres espiritualmente desarrolladosa cargo del problema que provocó la necesidad en la iglesia(Hechos 6:1-7). ¿Cómo demostraron estos hombres evidenciasde su desarrollo espiritual?

.......................................................................................................

En razón de que estos siete hombres eran creyentesespiritualmente desarrollados y en pleno crecimiento, pudieronser puestos a cargo de las tareas que suscitaron el problema. Suutilidad en la iglesia fue evidencia de su desarrollo espiritual.

En Colosenses 1, considerado anteriormente, el apóstol Pablonos habla de sus oraciones en favor de aquellos primitivoscristianos:

Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos,no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáisllenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduríae inteligencia espiritual, para que andéis como es dignodel Señor, agradándole en todo, llevando fruto en todabuena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios(Colosenses 1:9,10).

Page 167: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 167

10 En Colosenses 1:10, ¿cuál es la evidencia de que el creyenteestá en una posición en que agrada al Señor? (Puede parecer quecada respuesta es correcta, pero el alumno deberá fijarsecuidadosamente en la Escritura y escoger la respuesta de ella).a) Que el creyente crece espiritualmente, en general.b) Que el creyente ya no peca más.c) Que la vida del creyente producirá buenas obras.d) Que el creyente está en permanente comunión con los demás.

Efesios 2:8-10 combina los temas de cómo y por qué nossalvó Dios. Al par que insistimos en la importancia de las buenasobras de los creyentes, no olvidemos que la redención se lograexclusivamente por otra cosa.

11 Según Efesios 2:8, ¿cómo puede ser salva una persona?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Concluiremos esta sección subrayando con énfasis los dosaspectos siguientes respecto a las obras de los creyentes:

1. El hombre no es perdonado ni salvado por medio de susobras. Lo es solamente por la fe en lo que Jesucristo hizo por élen la cruz. La muerte de Cristo pagó el precio de la perversidad yla vida pecaminosa del hombre. Ahora el hombre puede sersalvado por la gracia de Dios. Esta gracia es una inmerecidaexpresión de amor y de misericordia para con nosotros.

2. Si bien las obras no salvan al pecador, ni redimen alcreyente, son, sin embargo, el propósito o meta de la vidacristiana. Nacemos con un propósito: glorificar al Padre a travésde una vida útil y provechosa.

La obra continuadora del Espíritu Santo

Objetivo 5. Explicar de qué manera el Espíritu Santo quiererelacionarnos con Cristo por medio del carácter y de lasobras.

El Espíritu Santo le otorga vida al creyente. El creyente tieneque permitirle al Espíritu Santo que controle y dirija su vida. Muchode nuestro estudio ha tenido que ver con esto. La evidencia delcontrol que el Espíritu Santo ejerce en nosotros y en nuestrapersonalidad es el carácter de Cristo que existe en nosotros. Pero laevidencia del control que el Espíritu Santo ejerce sobre nuestramente y sobre nuestra voluntad son las obras, obras que continúanel ministerio de Cristo y glorifican al Padre.

Page 168: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual168

Los dones del Espíritu Santo son capacidades especialesotorgadas a los creyentes para que cumplan la voluntad de Dios.Romanos 12 y 1 Corintios 12 son importantes pasajes que serefieren a estas especiales capacidades. Romanos 12:5,6 nos diceque:

Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, ytodos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendodiferentes dones, según la gracia que nos es dada . . . úseseconforme a la medida de la fe.

Diversas funciones de los miembros de nuestro cuerpo físicoilustran bien los diferentes ministerios de los creyentes. Losdedos deben ser capaces de desempeñar tareas que les sonespecíficas. Deben poder sostener herramientas. Los dedosdeben poder controlar el lápiz que los alumnos usan para estecurso. Pero los dedos de los pies no son como los dedos de lamano. ¡Pocas son las personas que podrían usar los dedos de suspies como los dedos de sus manos! Pero los dedos de los piesnos ayudan a mantener el equilibrio, a caminar, a correr, etcétera.

12 Ahora el alumno leerá Romanos 12:6-8. Podemos contar sietediferentes ministerios para los creyentes. El alumno los buscará yluego de encontrarlos, los escribirá en los espacios provistos acontinuación (Para ayudar al alumno hemos anotado dos de ellos).

a Anunciar el mensaje de Dios

b Servir

c ........................................................

d ........................................................

e ........................................................

f ........................................................

g ........................................................

El pasaje que leemos en 1 Corintios 12 es el pasaje másestudiado de todas las Sagradas Escrituras respecto a los donesdel Espíritu Santo. Se nos dice que:

Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Yhay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hacetodas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno lees dada la manifestación del Espíritu para provecho(1 Corintios 12:4-7).

Page 169: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 169

13 Lo que sigue en 1 Corintios 12:8-11 es una lista de nuevedones o capacidades especiales. Tres de estos dones tienen quever con la palabra hablada. El alumno los separará de los demásy los anotará a continuación.

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

Otros tres dones en este pasaje tienen que ver conextraordinarios poderes espirituales citados en la Escritura. Son:(1) el poder de una fe especial; (2) el poder de sanidades; (3) elpoder de obrar milagros. Estos poderes especiales capacitan alcreyente a ejecutar muchas de las maravillosas obras que hizoJesús.

Los últimos tres dones anotados en 1 Corintios 12:8-11tienen que ver con especiales capacidades para pensar y entenderpor encima de los niveles humanos. Estos dones son: (1) unacapacidad de hablar con sabiduría; (2) una capacidad de hablarcon profundo conocimiento; (3) una capacidad para decir ladiferencia entre dones que provienen del Espíritu y los queprovienen de otra fuente.

Cada una de estas especiales capacidades posibilita a loscreyentes para ejecutar tareas especiales que muestran lasemejanza de Jesucristo. Estos dones son, en todos los casos,para llamar la atención a la persona de Jesús, no a la persona pormedio de la cual actúan. Un capítulo entero de la Biblia,1 Corintios 14, nos dice cómo han de actuar estos dones. Unbuen recordatorio para nosotros lo hallamos en 1 Corintios14:12: “Pues que anheláis dones espirituales, procurad abundaren ellos para edificación de la iglesia.”

14 Como creyentes, debemos someternos al control del EspírituSanto, de modo que él pueda cambiar nuestro carácter y nuestrasobras de acuerdo a su deseo. ¿Cómo quiere relacionarnos elEspíritu Santo con Cristo por medio del carácter y de las obras?

.......................................................................................................

SUMARIO

Jesús contó una vez una historia que tenía que ver con eltrabajo (Mateo 21:28-31). Involucraba a dos hijos. El padre seacercó a uno de ellos y le dijo: “Hijo, vé hoy a trabajar en mi

Page 170: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual170

viña.” “No quiero,” respondió, pero cambió de opinión y fue.Luego el padre se acercó al otro hijo y le habló de la mismamanera. “Sí, señor, voy,” respondió, pero no fue. Entonces Jesúspreguntó a quienes lo escuchaban: “¿Cuál de los dos hizo lavoluntad de su padre?” La gente que escuchaba respondió: “Elprimero.” El mensaje de la historia es bien claro. Lo que cuentaes hacer la voluntad de Dios, no hablar de ella. Una poderosaevidencia de desarrollo espiritual es una vida útil y provechosa.

15 En Mateo 25:34-36 Jesús menciona seis buenas obrasejecutadas por los creyentes. El alumno leerá este pasaje yanotará dichas obras. (Hemos indicado la primera de ellas).

a Alimentar a los hambrientos

b ..................................................................................................

c ..................................................................................................

d ..................................................................................................

e ..................................................................................................

f ..................................................................................................

Es importante subrayar el hecho de que Jesús informó a losjustos, que las buenas obras que hicieron en favor de losnecesitados, fueron computadas como si hubieran sido hechos aél mismo (Mateo 25:37-40).

Hay muchos otros pasajes de las Sagradas Escrituras quepodríamos estudiar. Nuestro propósito, sin embargo, se reduceaquí a entender que el servicio en nuestra vida cristiana es claraevidencia de nuestro desarrollo espiritual. “Alumbre vuestraluz,” dijo Jesús, “delante de los hombres, para que vean vuestrasbuenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en loscielos” (Mateo 5:16).

Page 171: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 171

autoexamenCORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta. Escribirá una F si laafirmación es falsa.

. . . . 1 Uno de los propósitos originales de Dios para con elhombre fue que éste ejerciera su autoridad sobre lospeces, las aves y los animales.

. . . . 2 El testimonio de Juan el Bautista fue un testimoniomayor a Jesús que las propias obras que ejecutó elpropio Jesús.

. . . . 3 Los dones del Espíritu Santo capacitan al creyente paraproducir obras de igual calibre que las que ejecutóJesucristo durante su vida aquí en la tierra.

BREVE RESPUESTA. El alumno dará la correcta respuesta a lapregunta en la línea provista al efecto.

4 ¿Qué idea expresa la frase “plenamente calificado yequipado?”

.......................................................................................................

Según 1 Corintios 12:8-11, ¿cuáles son los tres dones especialesdel Espíritu Santo que otorgan a los creyentes una sobrenaturalcapacidad para emitir palabras?

5 .................................................................................................

6 .................................................................................................

7 .................................................................................................

El alumno escribirá tres de las seis buenas obras por las cualesJesús alabó a los justos en Mateo 25:34-36.

8 .................................................................................................

9 .................................................................................................

10 .................................................................................................

Page 172: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual172

respuestas a las preguntas de estudio1 c) Las obras de Jesús.

2 a Mientras dura el díab A la noche

3 Las cosas que Jesús hizo con la autoridad del Padre.

4 Porque el Padre le encargó que hiciese las obras.

5 Por medio de los creyentes.

6 Debe permanecer en Jesús y las palabras de Jesús permaneceren él.

7 Obedecer los mandamientos de Jesús.

8 Espíritu Santo y sabiduría.

9 Trabajando en cosas útiles para la iglesia.

10 c) Que la vida del creyente producirá buenas obras.

11 Por la gracia de Dios, por medio de la fe.

12 a Ver el ejemplob Ver el ejemploc Enseñard Exhortare Compartir con otrosf Usar autoridad solícitamenteg Demostrar bondad.

13 a Anunciar el mensaje de Dios (profecía)b Hablar en lenguasc Interpretación de lenguas

14 El Espíritu quiere formar el carácter de Cristo en nosotros ymostrar las obras de Cristo a través de nosotros.

15 a Ver el ejemplob Dar de beber al sedientoc Recibir al forasterod Vestir al desnudoe Cuidar de los enfermosf Visitar a los presos

Page 173: Crecimiento espiritual

Evidencias de un provechoso ministerio 173

para sus notas

Page 174: Crecimiento espiritual

174

LeLeLeLecccccccciiiiónónónón 11110000

EEEEvvvviiiiddddeeeencncncnciiiia aaa ddddeeeettttrarararannnnssssfffforororormmmmaaaacccciiiióóóónnnneeeessssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallll

No hay duda de que el alumno se sentirá contento y satisfechode acercarse al final de este curso. Siempre hay una sensación degozo cuando terminamos algo importante. Hemos disfrutado alguiar al alumno a lo largo de este estudio. Ha sido un viaje que nosha llevado por gran parte de la Biblia. El crecimiento espiritual esun tema que satisface profundamente a Dios.

Juntos hemos estudiado aspectos del desarrollo espiritual,progresos logrados en el desarrollo espiritual y finalmente, pruebasdel crecimiento espiritual. Esta última unidad nos dio la vara paramedir nuestro progreso. Quienes crezcan espiritualmente comocreyentes, pronto comenzarán a semejarse a Jesucristo, tendrán cadavez más de su carácter y de sus obras en sus vidas.

A veces nos sentimos algo descorazonados cuandocontemplamos la meta. ¡Parece tan difícil e inalcanzable! Somosseres humanos. Resalta difícil medirnos por las normas y pautas queJesucristo fijó a su propia vida cuando estuvo en la tierra. ¡Animo!Dios no solamente nos fijó las normas y pautas, sino que nos ayudaa alcanzar la meta. A Dios le encanta tomar a su cargo personasdébiles y mostrar, a través de ellas, su poder transformador. Esta esla gran esperanza de nuestro llamado en Jesucristo.

bosquejo de la lecciónFuerza en la debilidad

La gloria de DiosEl poder de Dios

Duda y condenación de uno mismoDudas respecto a nuestra capacidadDudas provocadas por las acusaciones de Satanás

Transformación por medio del Espíritu Santo

Page 175: Crecimiento espiritual

175

objetivos de la lecciónCuando el alumno termine esta lección debe ser capaz de:

• Explicar cómo la gloria de Dios se ve a través de la debilidaddel hombre.

• Utilizar ejemplos específicos para describir resultados delpoder transformador de Dios en los hombres.

aprendizaje1. El alumno leerá la lección en este libro de texto.

2. Hará los ejercicios que figuran en el desarrollo de la lección,consultando, cuando fuere necesario, el libro de texto.Además deberá controlar periódicamente sus respuestas conlas respuestas dadas en el libro de texto.

3. El alumno tomará el autoexamen que figura al final de estalección, y controlará cuidadosamente sus respuestas.Repasará los ítems contestados erróneamente.

palabras clavesactitud condenación registroacusación específicoalarde logrado

Page 176: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual176

desarrollo de la lección

FUERZA EN LA DEBILIDAD

Objetivo 1. Identificar las fuentes de donde provienen las fuerzas ylas debilidades de los creyentes.

Los ornitólogos, es decir los que estudian la vida y lascostumbres de las aves, nos dicen que las aves vuelan a mayoraltura cuando viajan a lugares distantes que cuando hacen vueloslocales. Y además nos dicen que hay tres razones que explicaneste fenómeno. En primer lugar, al volar a mayor altura, ven amayor distancia y se pueden orientar mejor. En segundo lugar,vuelan por arriba de las aves de presa que pudieran capturarías.Y en tercer lugar, el aire más enrarecido en la mayor altura, lesfacilita el vuelo. Todas estas razones ayudan a las aves a alcanzardistantes metas.

De lo anterior el creyente puede aprender una valiosa lección.Cuando lo acometen las dudas, mira a la vida desde un nivel tanbajo, que no puede ver su camino y Satanás lo tienta. Solamentecuando se eleva al puro aire de las alturas de Dios en su vida,puede recibir la vista y la fuerza espiritual para alcanzar lasmetas que Dios tiene para él.

Es posible que se nos ocurra pensar que jamás alcanzaremosun adecuado crecimiento espiritual. ¡Somos tan débiles! ¿Cómopodré alguna vez parecerme a Jesús? Esta actitud puede ser unbuen comienzo. Cuando una persona se siente fuerte y segura ensus propias capacidades, tratará de afirmarse sobre ellas. Elcreyente que reconoce sus debilidades, comprenderá mejor sunecesidad de mirar a Dios en busca de ayuda.

1 El alumno nombrará las fuentes de fuerza y de debilidad delcreyente.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

.......................................................................................................

La gloria de Dios

Objetivo 2. Utilizar 1 Corintios 1:26-31 para señalar de qué tieneque gloriarse el creyente.

Hemos visto que el hombre, separado de Dios, procurademostrar su independencia y su rebelión acudiendo al pecado.

Page 177: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 177

Exalta la sabiduría humana y depende de la fuerza humana. Esaes la historia de todas las civilizaciones. Dios escogió elsacrificio de Cristo y la fe como medio de reconciliación con él.Y esto fue un insulto al intelecto humano.

En 1 Corintios 1:21 Pablo denomina el mensaje del evangelio“la locura de la predicación.” Es un mensaje de dependencia deDios. El mundo rechaza esto. La verdad de este mensaje tieneuna importante relación con este estudio. A continuaciónseñalamos un importante pasaje de las Sagradas Escriturasrelativo a este tema. El alumno lo leerá cuidadosamente:

Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no soismuchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, nimuchos nobles; sino que lo necio del mundo escogióDios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundoescogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil delmundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es,para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en supresencia. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús elcual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación,santificación y redención; para que, como está escrito: Elque se gloría, gloríese en el Señor (1 Corintios 1:26-31).

2 Según 1 Corintios 1:26-31, la sabiduría del creyentehabrá de ser:a) Jesucristo.b) la Biblia.c) su crecimiento mental.

3 Según 1 Corintios 1:26-31, ¿de qué ha de gloriarse elcreyente?

.......................................................................................................

Dios aspira y quiere que el hombre lo glorifique a él, no alinstrumento que él usa. Y eso es difícil de hacer cuando elinstrumento es fuerte o hermoso. Esto debe ser un estímulo parala mayoría de nosotros, porque sabemos que nada podemos hacerpor nosotros mismos. De esta manera Dios encuentra unamagnífica oportunidad para revelar su gloria por intermedio denosotros.

La vida del apóstol Pablo es un ejemplo de la revelación queDios hace de su gloria por medio de la debilidad humana. Si bienes cierto que el apóstol Pablo contaba con una excelenteeducación, también tenia una serie de notorias debilidades. Unade ellas era un doloroso achaque físico, que le pidió a Dios que

Page 178: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual178

se lo quitara (2 Corintios 12:7,8). Además muy poco decía elaspecto físico de Pablo. En cierta ocasión Dios le dijo: “Bástatemi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”(2 Corintios 12:9). A continuación escribió el apóstol:

De buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades paraque repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amora Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, ennecesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuandosoy débil, entonces soy fuerte (2 Corintios 12:9,10).

Dios nos hace así para que podamos glorificarlo a él. Tratemosde glorificar al Señor en todo cuanto hacemos y decimos.

El poder de Dios

Objetivo 3. Utilizar Ezequiel 2:2 para explicar qué fue lo quecapacitó a Ezequiel a afirmarse sobre sus pies en lapresencia de Dios.

Otro ejemplo de la manera en que Dios reveló su poder através de la debilidad humana, lo tenemos en el caso del profetaEzequiel, en el Antiguo Testamento. Era un sacerdote de treintaaños de edad, cuando Dios lo llamó. Su nación estaba derrotadae iba camino de la total destrucción. El propósito y vocación desu vida (el sacerdocio) era prácticamente inútil. Trabajaba en unagranja, en su calidad de cautivo. En los capítulos 1 y 2 leemossobre el llamado que le hizo Dios en esas circunstancias. Lellegó en medio de una tremenda tormenta (Ezequiel 1:4).Seguramente Ezequiel tuvo que haber sido preso de la másgrande confusión de su vida. Dios reveló su poder en latormenta. Leamos la descripción del propio profeta en Ezequiel1:28-2:3:

Y cuando yo la vi, me postré sobre mi rostro, y oí la vozde uno que hablaba. Me dijo: Hijo de hombre, ponte sobretus pies, y hablaré contigo. Y luego que me habló, entró elEspíritu en mí y me afirmó sobre mis pies, y oí al que mehablaba. Y me dijo: Hijo de hombre, yo te envío a loshijos de Israel.

Page 179: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 179

Muy interesante el nombre que Dios utilizó para Ezequiel,hijo de hombre. Es una palabra fuerte, que habla de lahumanidad de Ezequiel. El nombre figura con mucha frecuenciaen el libro de Ezequiel. Dios recuerda constantemente a Ezequielque quiere actuar a través de su humanidad. El nombre Ezequielsignifica “aquel a quien Dios fortalecerá” o ‘aquel cuyo carácteres prueba personal del fortalecimiento de Dios.” Hoy en díadescribiríamos a tal persona, diciendo: “Si tal hombre alguna vezhace algo bueno, ¡la gente sabrá que tuvo que ser Dios quien lohizo!” Ezequiel nos resulta un excelente ejemplo, tanto por sunombre como por sus acciones.

4 El alumno leerá Ezequiel 2:2 y responderá a la siguientepregunta: ¿Qué fue lo que capacitó a Ezequiel a ponerse de pieen la presencia de Dios?a) Ezequiel se puso de pie por su propio esfuerzo.b) La orden de Dios hizo levantar a Ezequiel.c) El Espíritu de Dios entró en Ezequiel y lo levantó.

El poder de Dios transformó la personalidad de Ezequiel. Yfue solamente por ese poder transformador que el anteriormentedébil y confundido Ezequiel pudo afirmar: “Y yo hice así comome fue mandado” (Ezequiel 12:7). Dios recibió la gloria de suprolongado y fructífero ministerio.

DUDA Y CONDENACION DE UNO MISMO

Muchas de las personas a quienes llamó Dios para suservicio, se sintieron incapaces de hacerlo. Tal sentimiento, en símismo, no es malo. Pero ocurre que a veces ese sentimientotraduce una falta de fe en el Dios que nos hizo. Semejantecondición suele llevar a ciertos creyentes débiles aautocondenarse (es decir, declararse culpables). Dios conocenuestras debilidades. Pero cuando él nos escoge, nos da lafuerza y el poder para cumplir su llamamiento. Si permitimosque la duda y la autocondenación logren que no cumplamos lavoluntad de Dios, es porque carecemos de la fe necesaria en él.

Dudas respecto a nuestra capacidad

Objetivo 4. Anotar cuatro cosas que se le dijo a Timoteo que debíapracticar, de modo que su progreso fuera visto por todos.

En Exodo 3 leemos que Dios llamó a Moisés para que losirviera. Moisés dudó de que fuera capaz de servir a Dios. CuandoDios en forma milagrosa le habló desde una zarza ardiente, Moisésle respondió: “Heme aquí” (versículo 4). Dios le dijo a Moisés que

Page 180: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual180

lo enviaría a la corte del rey de Egipto y que sacaría a su pueblo deese país. Moisés contestó de inmediato: “¿Quién soy yo para quevaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?” (versículo11). Dios, a su vez, le respondió: “Vé, porque yo estaré contigo; yesto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacadode Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte” (versículo12). A continuación Moisés formuló una serie de excusas: “¿Quéles responderé?” (versículo 13). “He aquí que ellos no me creerán,ni oirán mi voz” (Exodo 4:1). Y finalmente: “¡Ay, Señor! nunca hesido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tusiervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua” (versículo10). A eso le respondió Dios: “¿Quién dio la boca al hombre? ¿oquién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yoJehová? Ahora pues, vé, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré loque hayas de hablar” (versículos 11 y 12). Pero Moisés le dijo:“¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar”(versículo 13). Al llegar a este punto Dios se enojó contra Moisés.

Interesante resulta señalar la paciencia demostrada por Dios entodo este relato de su conversación con Moisés. Dios entendíaclaramente las dudas que albergaba Moisés y estaba dispuesto aagotar todos los recursos. Pero cuando Moisés siguió discutiendocon Dios, se tornó un asunto de falta de fe. Finalmente Moisés fue aEgipto y todos los días, a medida que Dios lo ayudaba, aumentabasu confianza. Llegó a ser uno de los grandes líderes de Dios.

Es posible que durante este curso el alumno haya comenzadoa percibir cuál es el propósito que lo mueve como creyente. Hayun elevado llamado de Dios para su vida. La meta delcrecimiento espiritual parece difícil. A medida que crece enDios, comprende que se multiplican las obligaciones. Es bienposible que dude de sus capacidades, tal cual le ocurrió aMoisés, pero no debemos olvidar que cuando Dios nos llama,promete, al mismo tiempo, ayudarnos. Dios nos hizo en todasnuestras partes componentes. Nos conoce mejor de lo que nosconocemos a nosotros mismos. Debemos superar nuestrasincapacidades por medio del ejercicio de la fe en Dios. Dios esun Dios de poder, y su gloria se manifiesta al utilizar personasdébiles para ejecutar su tarea.

5 El alumno leerá 1 Timoteo 4:11-46. Según el versículo 12,Timoteo fue exhortado a no permitir que nadie lo tuviera en pocoporque:a) no era apuesto.b) era joven.c) era débil.

Page 181: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 181

6 En 1 Timoteo 4:13-15 Pablo le dijo a Timoteo que habíacuatro cosas que debía practicar, para que su progresopudiera ser visto por todos. El alumno las anotará en el ordenque se las menciona.

a .................................................................................................

b .................................................................................................

c .................................................................................................

d .................................................................................................

Dudas provocadas por las acusaciones de Satanás

Objetivo 5. Identificar una mayor fuente de dudas y establecer cómose las puede superar.

Muchas veces Satanás nos induce a dudar de nosotros mismos.Satanás es, como lo hemos visto anteriormente, el opositor de loscreyentes. Se afana en crear confusión en el creyente. Nos acusa ypone de relieve nuestras debilidades. Algunos creyentes sedescorazonan ante los ataques de Satanás. Dan oídos a sus mentirasy las creen. Lo que les dice, confirma sus propios sentimientossobre ellos mismos, y se condenan amargamente.

Luego de setenta años de cautividad, Dios posibilitó a supueblo que retornara a Jerusalén. Fue escogido Josué como líderespiritual. Josué era el sumo sacerdote. (No confundir este Josuécon el lugarteniente de Moisés que entró con el pueblo de Israela la Tierra Prometida). Cuando el pueblo de Dios retornó aJerusalén, de inmediato se dieron a la tarea de reconstruir eltemplo. ¡Espléndido! Pero pronto se desanimaron. Hubooposición y quejas. Después de echar los cimientos, ¡el puebloabandonó el trabajo por dieciséis largos años! Finalmente, Dioslevantó a los profetas Hageo y Zacarías para hacer que la gentereiniciara su trabajo. En una visión especial, Dios le dijo aZacarías cuál era uno de los principales problemas.

7 El alumno leerá el capítulo 3 de Zacarías. ¿Quién se dispusoa elevar acusaciones contra Josué?

.......................................................................................................

8 El alumno leerá nuevamente el capítulo 3 de Zacarías. ¿Quéocurría con Josué que Satanás podía acusarlo?

.......................................................................................................

Las vestiduras viles que Zacarías observó que vestía Josuéparecen representar los errores cometidos por Josué y por el

Page 182: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual182

pueblo. Sin embargo, el Señor respondió a los cargos formuladospor Satanás: “Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que haescogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatadodel incendio?” (Zacarías 3:2). Los versículos 4 y 5 nos dicen quele fueron quitadas las vestiduras viles y lo vistieron con ropanueva. La vestidura nueva incluía una mitra, símbolo de laautoridad con Dios. En los versículos 6 y 7 se le dice a Josué quedebe andar en una nueva relación con el Señor. Luego, losúltimos versículos de este capítulo, nos hablan de las bendicionescon que Dios bendijo esa relación.

Este pasaje nos habla bien a las claras de qué manera Satanásactúa sobre nuestras debilidades. Nos llama la atención sobre lasmismas. Nos acusa. Esto hace que dudemos de nosotros mismos ynos sintamos desalentados. Muchas veces los creyentessimplemente renuncian. Pero llamamos la atención al hecho de queDios hizo que se quitara las vestiduras sucias y se vistiera ropanueva. Dios se ocupará de nuestras debilidades y de nuestras dudascuando dejemos de escuchar las acusaciones de Satanás.

Lo que hace Satanás cuando acusa a los creyentes toma elnombre de condenación. Condenación significa “declarar aalguien incompetente o indigno,” o “juzgar y declarar culpable aalguien.” Romanos 8:1 nos dice claramente que: “Ningunacondenación hay para los que están en Cristo Jesús.” Juan dijo:“El que en él [Hijo de Dios] cree, no es condenado; pero el queno cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombredel unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18). Satanás procurajuzgarnos para obligarnos a mirar a nuestras debilidades. De estamanera nos mantiene alejados de la victoria. Dios transformaránuestras personalidades, por su divino poder, si tan sólo se lopermitimos.

Uno de los cuadros que la Biblia nos da sobre la victoria finalde Dios sobre Satanás, lo tenemos en Apocalipsis 12:10,11. Eneste pasaje hallamos las siguientes importantes palabras:

Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino denuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sidolanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el quelos acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellosle han vencido por medio de la sangre del Cordero y de lapalabra del testimonio de ellos, y menospreciaron susvidas hasta la muerte.

Page 183: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 183

9 El alumno marcará con su lápiz los números (1), (2) y (3)delante de las tres cosas que en Apocalipsis 12:11 lograron lavictoria de los creyentes sobre Satanás.

Estos tres poderes pueden ser nuestros hoy en día.Recordemos la verdad del pasaje de las Sagradas Escrituras quedice: “Mayor es el que está en vosotros, que el que está en elmundo” (1 Juan 4:4).

TRANSFORMACION POR MEDIO DEL ESPIRITUSANTO

Objetivo 6. Explicar de qué manera Hechos 17:6 demuestra que loscreyentes eran espiritualmente transformadas.

La Biblia es, para nosotros, notoriamente alentadora. Muchosde los hombres que Dios escogió para su servicio eran muyparecidos a nosotros. Moisés, Josué, Ezequiel, Pablo, Timoteo ymuchos otros como ellos. Eran muy humanos y padecían denormales debilidades, pero el Espíritu de Dios penetró en ellos ylos transformó. El libro de los Hechos nos relata dichastransformaciones. Los discípulos se dispersaron y desalentaronluego de la crucifixión de Cristo. La misma resurrección no lesresolvió el problema. Pero cuando el Espíritu Santo se derramósobre ellos, tal cual se los había prometido Jesús, las cosascambiaron. Trabajaron y testificaron con tremendo poder.

10 El alumno leerá Juan 14:26. Jesús les dijo a sus discípulosque el Padre enviaría el Espíritu Santo. ¿Qué nombre le dio Jesúsal Espíritu Santo?a) El Consoladorb) El Sanadorc) El Poder

En Hechos 1:8 Jesús les dijo a sus discípulos: “Cuando hayavenido sobre vosotros el Espíritu Santo, me seréis testigos enJerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de latierra.” El libro de los Hechos relata la historia de hombrestransformados. Los discípulos eran personas sencillas. Nocontaban con una sólida formación intelectual. Eran hombrescon sus propias y específicas debilidades. No obstante ello, conel poder del Espíritu Santo, “trastornaron el mundo entero.”Testificaron de Jesucristo. Fueron fuertes, aun cuando tenían quesufrir y hacer frente a la muerte.

Page 184: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual184

11 “Estos que trastornan el mundo entero también han venidoacá,” (Hechos 17:6) fue dicho de creyentes que eran ayudadospor el Espíritu Santo. ¿De qué manera esta cita tomada de lasSagradas Escrituras, demuestra que estos creyentes eranespiritualmente transformados?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

También nosotros tenemos la misma oportunidad de testificar deJesucristo por medio del poder del divino Consolador. Conocemosla meta de nuestra vida cristiana, pero somos demasiado débilespara alcanzarla basados en nuestra propia fuerza. Cuando nosotrossomos débiles, Dios puede hacerse fuerte en nosotros. Su Espíritupuede hacer que logremos sostenernos sobre nuestros propios pies.Su Espíritu nos capacita para ejecutar las tareas que nos ordena quehagamos. Su Espíritu coloca en nosotros la naturaleza de Dios. Yesa naturaleza nos impele a la meta de semejarnos a Cristo. La metaes un auténtico y verdadero desarrollo espiritual.

Page 185: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 185

autoexamen

BREVE RESPUESTA. El alumno escribirá la respuesta correctaa la pregunta formulada, en las líneas provistas al efecto.

1 ¿Cuál es la ventaja de ver nuestra vida como la ve Dios?

.......................................................................................................

.......................................................................................................

CORRECTO-FALSO. El alumno escribirá una C en el espacioen blanco si la afirmación es correcta. Escribirá una F si es falsa.A continuación cambiará la afirmación FALSA haciéndolacorrecta o verdadera.

. . . . 2 Se supone que el creyente ha de gloriarse de lo que hahecho el Señor.

Se supone que el creyente ha de gloriarse de

.........................................................................................

. . . . 3 Moisés protestó y se quejó a Dios porque era malorador.

Moisés protestó y se quejó a Dios porque era

.........................................................................................

. . . . 4 Condenación significa declarar a alguien apto y digno.Se aplica la palabra para juzgar a un inocente.

Condenación significa declarar a alguien ........................

............................ o ............................. Se aplica la

palabra para juzgar a un ..................................................

EMPAREJAR. A continuación hallamos varias ilustraciones delos conceptos básicos en esta lección. Debemos aparear ocomparar cada ilustración (5–9) con el concepto con el cualmejor encaja (a–e), escribiendo el número correcto en el espacioen blanco que hay antes del concepto.

5 El apóstol Pablo tenía debilidades, incluso un achaque físicoque él pidió a Dios que le quitara. Pero él era un poderoso obrerodel Señor.

6 Con frecuencia Dios llamó a Ezequiel “Hijo de hombre” enel libro que lleva su nombre.

Page 186: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual186

7 Si bien el Señor escuchó pacientemente las excusas deMoisés, se enojó cuando Moisés persistió en resistirse a losplanes que Dios tenía para él.

8 Timoteo era un joven al cual se le exhortó a no permitir quela gente lo rechazara debido a su juventud.

9 Satanás se dispuso a acusar a Josué (el sumo sacerdotedurante la restauración de Israel) cuando Josué se presentó convestiduras viles delante del ángel del Señor.

. . . . a) Dios entiende nuestras debilidades pero espera quenosotros hagamos su voluntad por fe en su poder.

. . . . b) Dios quiere recordarnos el hecho de nuestra humanidada los efectos de que dependamos de su poder.

. . . . c) Satanás procura llevar a los creyentes a la condenacióndebido al fracaso de los mismos.

. . . . d) La brevedad de la experiencia espiritual de un creyenteno debe ser obstáculo para no servir de ejemplo a otroscreyentes.

. . . . e) El poder de Dios es más fuerte cuando el creyente esdébil.

ELECCION MULTIPLE. Hay una sola respuesta correcta parala pregunta. El alumno encerrará en un círculo la respuestacorrecta.

10 Satanás está en la presencia de Dios y actúa contra loscreyentes como:a) falso relator.b) acusador.c) una serpiente común;d) falso profeta.

Page 187: Crecimiento espiritual

Evidencia de transformación espiritual 187

respuestas a las preguntas de estudio1 Dios es fuente de fuerza y de poder, y los seres humanos son

fuente de debilidad.

2 a) Jesucristo

3 De lo que el Señor ha hecho.

4 c) El espíritu de Dios entró en Ezequiel y lo levantó.

5 b) Era joven

6 a Leer en público las Sagradas Escriturasb Enseñarc Predicard No descuidar el don espiritual que había en él.

7 Satanás.

8 Vestía vestiduras viles.

9 (1) La sangre del Cordero.

(2) La verdad que proclamaban.

(3) Su disposición a entregar sus vidas y morir.

10 a) El Consolador.

11 Esta cita demuestra que estos creyentes eran espiritualmentetransformados por el poder del Espíritu Santo.

Page 188: Crecimiento espiritual

188

GGGGlllloooossssaaaaririririoooo

Los números situados á la derecha indican la lección en quefigura la palabra.

Lección

actitud — manera de sentir o de pensar enciertas cosas

10,3

acusación — imputación que se hace contraalguien

10

adúltero — infidelidad sexual 2

alarde — hablar orgullosamente de 10

arma — Instrumento utilizado para pelear(o protegerse)

6

arquitecto — persona que hace planos para laconstrucción de un nuevoedificio

3

arrepentimiento — apartarse de algo, internamente yexternamente

7,3

artesano — obrero especializado 3

asemejar — comparar 5

asunto — tema sobre el cual debe tomarseuna decisión

5

auditorio — oyentes, personas que asisten auna reunión

6

automático — que se mueve o actúa por sí solo 4

buscar — procurar, tratar de obtener 5

calificación — una cualidad o habilidad quecabe a una persona (como paraun cargo)

9

capacitar — hacer a uno apto 8,9

Page 189: Crecimiento espiritual

Glosario 189

carácter — la naturaleza de la personademostrada por sus acciones

8

ciclo — sucesión de acontecimientosregularmente repetidos en unparticular orden

5

condenación — declaración de ineptitud 10

conformado — ser como; hecho similar a 3

confraternidad(comunión)

— compañerismo, amigabilidad,generosidad, desprendimiento

1

conocimiento — cosas conocidas 8

convicción — lo que uno cree que es lo correcto 3

crecer — tomar aumento los cuerposnaturales

1

crecimiento — (de una persona) envejecer 6

cultivar — preparar (la tierra) para lasiembra

3,9

destino — hado 1

dinámica — lo que tiene que ver o queproduce poder o fuerza

1

dirección — una instrucción específica 6

doctrina — lo que se enseña 7

encomendar — alabar 9

equipado — que cuenta con el conocimientonecesario para ejecutar una tareaespecial

9

equipar — brindar el necesario conocimientopara ejecutar una tarea especial

5

específico — tener que ver con una cosa enparticular

10

estatura — desarrollo; crecimiento físico,mental o moral

1

evaluación — fijación del valor de 1

eventual — que finalmente ocurría 5

Page 190: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual190

excelente — muy bueno 6

fundamento — las bases 7,3

garantía — prometer cuidar de que otrapersona cumpla lo que prometió

7

glorificar — elogiar notoriamente 1,9

herramienta — persona que sirve de instrumentoa otra

6

homosexual — persona que disfruta de relacionessexuales con personas del mismosexo

2

imagen — semejanza o copia de cualquiercosa

2

impedimento — todo aquello que perturba odificulta la acción

4

impedir — esfuerzo que se realiza paradetener a algo o alguien

4

infantil — como un niño 3

intento — procurar 5

interacción — acción mutua entre dos personas 6

íntimo — más interior, estrecho 8

judicial — que tiene que ver con un juez 5

lente — trozo de vidrio que reúne la luzen un rayo

6

lograr — ganar; acabar algo con éxito 10,3

madurez — que ha crecido plenamente 1

manifestación — exhibición 8

negligencia — que no se ocupa de las cosaspuestas a su cuidado

4

notable — digno de ser notado, especialmentesi es bueno

6

observar — actuar de acuerdo a, notar 8

Page 191: Crecimiento espiritual

Glosario 191

obvio — claramente observado 6

opción — que puede o no ser hecho, segúnvoluntad de uno

5

ordenar — designar o consagrar oficialmentecomo ministro en una iglesiacristiana

7

paralizado — incapacitado para moverse 9

penitencia — sufrimiento infligido a uno mismocomo señal de pena o tristeza porhaber obrado mal

7

perfecto — completo o integro 1

preparatorio — alistarse 5

prevalecer — ganar, generalmente aceptadocomo una costumbre

1

punto de vista — manera de mirar o de consideraralgo

3

quebrantamiento — debilitado en sus fuerzas o en suespíritu; domeñado, quebrantado

3

racional — dotado de razón 4

recordatorio — algo para recordarle algo a alguien 9

redimir — salvar del castigo per malasacciones

9

registro — dejar sentado algo por escrito 10

relación — comunicación de una personacon otra, conexión

1

requerir — necesitar 5,7

responsabilidad — algo por lo cual uno es responsable 3

respuesta — contestación 6

resurrección — levantarse de entre los muertos 7

sagrado — solemne 6

tamizar — examinar cuidadosamente 4

Page 192: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual192

último — final 1,5

victorioso — airoso 8

vital — lleno de vida y de espíritu, vivaz 7,6

Page 193: Crecimiento espiritual

Glosario 193

Page 194: Crecimiento espiritual

194

ReReReRessssppppuuuueeeesssstatatatas sss aaaallllaaaauuuutoexatoexatoexatoexammmmenenenen

Autoexamen 1

1 F

2 F

3 C

4 F

5 C

6 a) Plenamentedesarrollado

c) Completod) Integroe) Terminado

7 c) Espíritu

8 b) Vino como un modelode correcta relaciónDios-hombre

c) Vino para que el hombrepueda disfrutar de vidaabundante.

9 Satanás

10 Cualesquiera dos de lossiguientes: la tierra junto alcamino, el pedregal sinhumedad, la tierra conespinos que ahogan laplanta, la buena tierra.

Autoexamen 2

1 C

2 C

3 F, Jesucristo

4 a) Espiritualb) Físicad) Mentalh) Social

5 a) Inmorald) Adúlteroe) Homosexual

6 b) El de siervo

7 a Familia (que no sea elcónyuge)

b Amigosc Esposo o esposad Vecinos

Autoexamen 3

1 Cuando se torna en uncreyente espiritualmentedesarrollado.

2 a 2b 4c 3d 1

3 b) Un niñoc) El campo do Diosf) Una tierra de labranzai) El edificio de Diosk) El templo del Espíritu

Santo

Page 195: Crecimiento espiritual

Respuestas al autoexamen 195

4 a) Oroe) Plataf) Piedras preciosas

Autoexamen 4

1 F, tiene mucho que ver conla madurez del creyente.

2 C

3 F, crecerá más lentamenteque el que recibe alimentosólido.

4 F, espíritu.

5 C

6 a) fueran maestros.

7 Cualesquiera cuatro de losnueve dones: amor, gozo,paz, paciencia, benignidad,bondad, fe, mansedumbre,templanza.

Autoexamen 5

1 F, nos mueve a la acción.

2 C

3 C

4 C

5 F, obras (o vida)

6 I

7 I

8 I

9 M

10 M

11 M

12 El tribunal de Cristo

Autoexamen 6

1-7Las respuestas del alumno

8 F

9 F

10 C

11 b) Confraternizar,compartir, contribuir.

12 Inmadurez, ausencia deunión vital y enfermedades oimpedimentos físicos, entreotras causas.

Autoexamen 7

1 F

2 C

3 C

4 F

5 F

6 C

7 F

8 Arrepentimiento de obrasmuertas

9 Fe en Dios

10 Bautismos

11 La imposición de manos

12 Resurrección de losmuertos

13 Juicio eterno.

Autoexamen 8

1 C

2 C

3 F

Page 196: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual196

4 C

5 C

6 a) Bondadc) Pazf) Pacienciag) Benignidadj) Fek) Mansedumbrel) Templanzam) Amoro) Gozo

7 La respuesta del alumno.

Autoexamen 9

1 C

2 F

3 C

4 La idea de crecimientoespiritual

5 Anunciar el mensaje deDios

6 Hablar en lenguas

7 Interpretación del hablar enlenguas

8-10 Cualesquiera tres de lossiguientes:Alimentar alhambrientoDar de beber alsedientoRecibir al forasteroVestir al desnudoCuidar de los enfermosVisitar a los presos.

Autoexamen 10

1 Mirando a nuestra vidacomo la ve Dios nosposibilitará alcanzar lasmetas que Dios hadispuesto para nosotros.

2 C

3 C

4 F, Incompetente, indigno,culpable.

5-9a) 7b) 6c) 9d) 8e) 5

10 b) Acusador

Page 197: Crecimiento espiritual

197

CCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo

EEEEssssppppiiiirrrriiiittttuuuuaaaallllUN ESTUDIO DE DOCTRINA BIBLICA

INFORME DEL ALUMNOY

HOJAS DE RESPUESTAS

Page 198: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

198

INSTRUCCIONES

Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene la hoja derespuesta correspondiente al Informe del alumno sobre esa unidad. Sigalas instrucciones de la hoja de respuesta e indique su respuesta a cadapregunta. Hay dos clases de declaraciones: CORRECTA-INCORRECTAy SELECCION MULTIPLE. Prepare solamente una unidad por vez. Tanpronto como la haya completado devuelva cada hoja de respuesta a sumaestro de ICI o a la oficina de su zona. No envíe las preguntas en elinforme del alumno.

EJEMPLO DE DECLARACION CORRECTA-INCORRECTA

Las siguientes declaraciones son correctas o incorrectas. Si ladeclaración es

CORRECTA, ennegrezca el espacio AINCORRECTA, ennegrezca el espacio B

1 La Biblia es el mensaje de Dios para nosotros.

Esta declaración, La Biblia es el mensaje de Dios para nosotros, esCORRECTA, de manera que debe ennegrecer el espacio A de lasiguiente manera:

1 B C D

EJEMPLO DE SELECCION MULTIPLE

Hay una declaración que contesta con más exactitud cada una de lassiguientes preguntas. Ennegrezca el espacio en su hoja de respuestacorrespondiente a la respuesta que usted ha elegido.

2 El haber nacido de nuevo significaa) ser joven.b) aceptar a Jesucristo como Salvador.c) comenzar un nuevo año.d) encontrar una iglesia diferente.

La respuesta correcta es la b) aceptar a Jesucristo como Salvador, demanera que tiene que ennegrecer el espacio B de la siguiente forma:

2 A C D

Page 199: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad uno

199

INFORME DEL ALUMNO DE LA UNIDAD UNAResponda a todas las preguntas en la hoja de respuesta de launidad una que corresponde al Informe del alumno de la mismaunidad. Vea los ejemplos en la hoja de INSTRUCCIONES que lemuestran cómo marcar sus respuestas.

PARTE 1—CORRECTA O INCORRECTALas siguientes declaraciones son correctas o incorrectas. Si ladeclaración es

CORRECTA, ennegrezca el espacio AINCORRECTA, ennegrezca el espacio B

1 He leído cuidadosamente todas las lecciones de la unidaduno.

2 El creyente alcanzará la madurez cristiana aunque no loquiera.

3 Dios tiene un plan específico para mi edificación cristianapersonal.

4 La salvación le proporciona al creyente una plena madurezen un corto tiempo.

5 La madurez cristiana involucra solamente la esfera espiritualde mi vida.

6 El creyente que ha alcanzado la madurez cristiana puedeayudar a otros a crecer enseñándoles la Palabra de Dios.

7 El creyente crecerá si continua siempre bebiendo la lecheespiritual.

8 Si quiero crecer hasta alcanzar la madurez cristiana, deboarrepentirme cuando el Espíritu Santo me convence depecado.

Page 200: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

200

PARTE 2—SELECCION MULTIPLE

Cada una de las declaraciones que figuran a continuación tieneuna respuesta correcta. Escoja la respuesta que usted consideracorrecta. Ennegrezca el espacio en su hoja de respuestacorrespondiente a la respuesta que usted ha elegido.

9 Los propósitos de una persona no pueden realizarse sina) una justa relación con Dios.b) un cargo especial en la iglesia.c) una vida completamente libre del pecado.

10 En las Sagradas Escrituras, el vocablo perfecto significaa) sin pecado.b) infantil.c) inocente.d) completo.

11 La esfera del hombre que demanda un propósito o razón deser es sua) cuerpo.b) espíritu.c) mente.d) deseo.

12 La razón principal en virtud de la cual Cristo vino a estemundo fue paraa) condenar al pueblo por el pecado.b) ser un buen Maestro.c) inventar una nueva clase de religión.d) perfeccionar la relación del hombre con su Dios.

13 La Biblia nos enseña en Lucas 2:52 que Jesúsa) no necesitaba crecer de la manera que crece la gente.b) creció solamente en lo físico.c) creció en las cuatro formas que crece la gente.d) tenía madurez espiritual desde su nacimiento.

Page 201: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad uno

201

14 El Señor Jesús tomó sobre si la forma de hombre, que eratambiéna) un rey terrenal.b) un famoso predicador.c) el dueño de la viña.d) un siervo de los demás.

15 A fin de crecer en semejanza a Cristo, debemosa) ser siervos de Cristo, de buena voluntad.b) ser dirigentes en el servicio espiritual.c) alcanzar madurez corporal y mental.d) alcanzar madurez en entender la Biblia.

16 La Biblia nos proporciona muchas ilustraciones delcrecimiento a fin dea) ayudarnos a entender la verdad.b) darnos problemas para resolver.c) hacer interesante la lección.d) impedir que los niños entiendan.

17 La ilustración de la leche y del alimento sólido (Hebreos5:14) nos enseña quea) el creyente no necesita leche.b) la mayoría de los creyentes son aún niños.c) los niños no pueden entender la Biblia.d) el creyente en su proceso de madurez necesita entender

verdades más profundas.

18 La ilustración de los materiales de construcción (1 Corintios3:3-17) nos enseña quea) el fuego quema siempre la madera, la paja y el heno.b) Dios quiere que edifiquemos nuestra vida según su plan.c) el creyente que ha llegado a su madurez debe tener oro, plata

y piedras preciosas.d) los edificios de oro y de plata son más hermosos.

Page 202: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

202

19 El crecimiento cristiano es obstaculizado con más frecuenciapora) la voluntad o libre albedrío del hombre.b) los amigos y vecinos.c) los enemigos.d) las épocas de crisis.

20 El Espíritu Santo contribuye a nuestro crecimiento cuandoa) vivimos una vida perfecta todos los días.b) hacemos muchas buenas promesas.c) dejamos de beber leche.d) permitimos que él nos controle y dirija.

FIN DE LOS REQUISITOS DE LA UNIDAD UNA. Siga el restode las instrucciones en su hoja de respuestas y devuélvala a sumaestro de ICI o a la oficina de su zona. Continúe sus estudioscon la unidad dos.

Page 203: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad dos

203

INFORME DEL ALUMNO DE LA UNIDAD DOSResponda a todas las preguntas en la hoja de respuesta de launidad dos que corresponde al informe del alumno de la mismaunidad. Vea los ejemplos en la hoja de INSTRUCCIONES que lemuestran cómo marcar sus respuestas.

PARTE 1—CORRECTA O INCORRECTALas siguientes declaraciones son correctas o incorrectas. Si ladeclaración es

CORRECTA, ennegrezca el espacio AINCORRECTA, ennegrezca el espacio B

1 He leído cuidadosamente todas las lecciones de la unidaddos.

2 La Biblia nos habla solamente de cosas celestiales.

3 La única cosa por la cual el creyente tendrá que dar cuenta essi ha recibido la salvación o no.

4 Un creyente necesita conocer la Palabra de Dios a fin de quelo ayude a no pecar.

5 Un creyente es consistente cuando su vida está en armoníacon su profesión de fe en Jesucristo.

6 Aún cuando solamente dos creyentes se reúnan, Diospromete estar con ellos.

7 Las lágrimas de Judas demostraron su arrepentimiento.

8 El creyente puede prepararse a sí mismo para comparecerante el tribunal de Cristo.

Page 204: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

204

PARTE 2—SELECCION MULTIPLE

Cada una de las declaraciones que figuran más abajo tiene unarespuesta correcta. Escoja la respuesta que usted consideracorrecta. Ennegrezca el espacio en su hoja de respuestacorrespondiente a la respuesta que usted ha elegido.

9 La prueba más importante del arrepentimiento consiste enque el hombrea) va a la iglesia.b) derrama lágrimas.c) cambia la dirección de su vida.d) hace penitencia.

10 Las doctrinas relativas al futuro abarcan todas aquellasrelativas aa) creer en Dios.b) las ordenanzas.c) la resurrección de los muertos.d) los institutos.

11 Entre las condiciones para hacerse creyente figurana) las ordenanzas de la iglesia.b) el arrepentimiento.c) la perfecciónd) los institutos.

12 El creyente que se comporta como niño es aquel quea) es fácil de engañar y desanimar.b) es experimentado en lo que respecta a distinguir el bien del mal.c) es capaz de hacer muchas cosas para Dios.d) ha alcanzado la madurez en su entendimiento.

13 Cuando el creyente dice “Jesucristo es Señor” quiere decirque Cristo esa) un gran hombre y un maestro sabio.b) una persona muy buena.c) un importante emperador romano.d) el Señor supremo de su vida.

Page 205: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad dos

205

14 Las seis verdades fundamentales de la doctrina cristianaa) se encuentran en el Antiguo Testamento.b) son todo lo que hay que saber respecto de la vida cristiana.c) son las “primeras lecciones” de la doctrina cristiana.

15 El bautismo en el Espíritu Santo es paraa) producir dones espirituales y frutos en nuestra vida.b) demostrar que hemos nacido de nuevo.c) hacernos mas importantes de lo que éramos antes.d) demostrar que hemos alcanzado la madurez.

16 El creyente puede aprender a distinguir entre el bien y el mala) aprendiendo la Palabra de Dios.b) leyendo la Palabra de Dios.c) practicando la Palabra de Dios.d) amando la Palabra de Dios.

17 El creyente sabe que resucitará de entre los muertos porquea) se ha unido a la iglesia local.b) sabe que Jesús fue resucitado de entre los muertos.c) espera sinceramente resucitar.d) quiere tener vida después de la muerte.

18 El juicio que concierne más al creyente es el juicio dea) Israel.b) los ángeles caídos.c) los creyentes.d) las naciones.

19 El creyente que ha llegado a su madureza) tiene con frecuencia compasión o lástima de sí mismo.b) piensa satisfacer primero sus propios deseos.c) habla de sí mismo la mayor parte del tiempo.d) expresa solicitud por los demás.

20 El progresar en la vida cristiana se consigue pora) el poder del Espíritu Santo.b) el esfuerzo personal del creyente.c) el deseo sincero del creyente.

Page 206: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

206

FIN DE LOS REQUISITOS DE LA UNIDAD DOS. Siga el restode las instrucciones en su hoja de respuestas y devuélvala a sumaestro de ICI o a la oficina de su zona. Continúe luego susestudios con la unidad tres

Page 207: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad tres

207

INFORME DEL ALUMNO DE LA UNIDAD TRES

Responda a todas las preguntas que se encuentran en la hoja derespuestas de la unidad tres que corresponde al Informe delalumno de la misma unidad. Vea los ejemplos en la hoja deINSTRUCCIONES que le muestran cómo marcar sus respuestas.

PARTE 1- CORRECTA O INCORRECTA

Las siguientes declaraciones son correctas o incorrectas. Si ladeclaración es

CORRECTA, ennegrezca el espacio AINCORRECTA, ennegrezca el espacio B

1 He leído cuidadosamente todas las lecciones de la unidadtres.

2 En lo que respecta al crecimiento cristiano, la meta delcreyente es ser semejante a otros creyentes.

3 Los malos espíritus sabían quién era Jesús.

4 No tenemos que esforzarnos por ser semejantes a Jesús; loseremos sin esfuerzo alguno.

5 Dios formuló planes para que el hombre hiciese obras útiles.

6 El creyente puede hacer la clase de obras que hizo Jesús.

7 El Espíritu Santo concede a todos los creyentes los mismosdones del ministerio.

8 Satanás no procura desanimar a aquellos que sirven a Dios.

Page 208: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

208

PARTE 2- SELECCION MULTIPLE

Cada una de las declaraciones que figuran más abajo tiene unarespuesta correcta. Escoja la respuesta que usted consideracorrecta. Ennegrezca el espacio en su hoja de respuestacorrespondiente a la respuesta que usted ha elegido.

9 A fin de ser semejante a Cristo el creyente debea) predicar a las multitudes como lo hizo el Maestro.b) vivir la vida abnegada que él vivió.c) viajar de un lugar a otro como él lo hizo.

10 El “carácter” de un hombre significaa) sus rasgos físicos.b) su naturaleza esencial.c) su inteligencia.d) sus conocimientos bíblicos.

11 Es difícil ser semejante a Cristo porquea) no tenemos idea alguna de cómo es Jesús.b) no experimentamos las mismas situaciones que él

experimentó.c) tenemos una naturaleza humana que se opone a ser

semejantes a él.d) no contamos con ayuda alguna para ser semejantes a él.

12 Jesús podía realizar la voluntad de Dios porquea) Permitía que el Espíritu Santo lo controlara y dirigiera.b) era un hombre bueno y sabio.c) no podía hacer otra cosa.d) era distinto de nosotros.

13 La meta que Dios tiene para el creyente consiste en quea) consiga la salvación por sus propias obras buenas.b) crezca hasta alcanzar la madurez a fin de que realice obras

buenas.c) deje que otros sean maestros de la Palabra.d) siga sin experimentar crecimiento alguno.

Page 209: Crecimiento espiritual

Informe del alumno de la unidad tres

209

14 El creyente demuestra su madurez en el Señora) diciéndoles a los demás lo que deben hacer.b) teniendo el carácter de Cristo.c) procurando el perdón mediante sus obras.d) esforzándose para no pecar.

15 El ministerio de Jesús en el mundoa) es un ministerio que nos es imposible continuar ahora.b) ha cesado porque él ascendió al cielo.c) puede ser continuado por los creyentes.

16 Los dones son otorgados por el Espíritu Santo a fin de quelos creyentes puedana) convertirse todos en predicadores.b) ganarse por sus obras el camino al cielo.c) llamar la atención sobre sí mismos.d) edificar la iglesia.

17 A fin de servir a su Señor, el creyente debea) sentirse bien fuerte en sí mismo.b) no tener debilidad alguna.c) sentirse capaz de hacer cualquier cosa cuando Dios se lo

pide.d) comprender que Dios lo ayudará.

18 En la visión de Zacarías (Zacarías 3:1-2), Satanás acusó aJosué. ¿Quién reprendió a Satanás?a) Zacarías.b) El Angel de Jehová.c) Josué.

19 El acontecimiento que transformó a los desanimadosdiscípulos, convirtiéndolos en hombres llenos de poder, fuea) la venida del Espíritu Santo.b) la crucifixión de Jesús.c) la resurrección de Jesús.

Page 210: Crecimiento espiritual

Crecimiento espiritual

210

20 La parábola de Jesús relativa a los dos hijos, que seencuentra en Mateo 21:28-31, señala la importancia dea) decirle a Dios que haremos lo que él nos pide que hagamos.b) hacer lo que Dios nos pide que hagamos.c) escuchar lo que Dios nos pide que hagamos.d) entender lo que Dios nos pide que hagamos.

FIN DE LOS REQUISITOS DE LA UNIDAD TRES. Siga elresto de las instrucciones en su hoja de respuestas y devuélvalaa su maestro de ICI o a la oficina de su zona. Esto completa suestudio de este curso. Pídale a su maestro que le recomiendeotro curso de estudio.

Page 211: Crecimiento espiritual

211

CS1111

¡Felicitaciones! Ha terminado el estudio de la primera unidaden este curso. Sírvase llenar los espacios en blanco acontinuación:

Nombre .........................................................................................

Número del alumno de ICI ...........................................................(Deje el espacio en blanco si no sabe el número.)

Dirección postal ............................................................................

Ciudad .......................................... Estado o Provincia ................

País ...............................................................................................

Edad ............. Sexo ................. Ocupación....................................

¿Es casado? ....... ¿Cuántos miembros hay en su familia? ..................

¿Cuántos años ha estudiado en la escuela? ......................................

¿Pertenece a una iglesia? ................................................................

¿Cómo se llama su iglesia? .............................................................

¿Qué responsabilidad desempeña en su iglesia? ..............................

¿Cómo estudia este curso? ¿Solo? ..................................................

¿En un grupo? ................................................................................

¿Qué otros cursos de ICI ha estudiado? ...........................................

.......................................................................................................

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD UNA

CRECIMIENTO ESPIRITUAL

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD UNA

Page 212: Crecimiento espiritual

212

Ennegrezca el espacio correcto, correspondiente a cadapregunta.

1 A B C D 8 A B C D 15 A B C D

2 A B C D 9 A B C D 16 A B C D

3 A B C D 10 A B C D 17 A B C D

4 A B C D 11 A B C D 18 A B C D

5 A B C D 12 A B C D 19 A B C D

6 A B C D 13 A B C D 20 A B C D

7 A B C D 14 A B C D

Sírvase a escribir por lo menos un comentario específicorespecto a las lecciones.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Repase ahora esta hoja de respuestas correspondiente alinforme del alumno para asegurarse de que haya completadotodas las preguntas. Luego devuélvala a su maestro de ICI o ala oficina de su zona. La dirección debe aparecer estampada enla segunda página del libro. Continúe sus estudios con launidad dos.

Par uso exclusivo de la oficina de ICIFecha ........................................... Calificación ...........................

Programa de Servicio Cristiano

Page 213: Crecimiento espiritual

213

CS1111

¡Esperamos que se haya gozado en su estudio de las leccionesde la Unidad dos! Sírvase llenar los espacios en blanco acontinuación.

Nombre .........................................................................................

Número del alumno de ICI ...........................................................(Deje el espacio en blanco si no sabe el número.)

Dirección postal ............................................................................

Ciudad .......................................... Estado o Provincia ................

País ...............................................................................................

CRECIMIENTO ESPIRITUAL

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD DOS

Page 214: Crecimiento espiritual

214

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD DOS

Ennegrezca el espacio correcto, correspondiente a cadapregunta.

1 A B C D 8 A B C D 15 A B C D

2 A B C D 9 A B C D 16 A B C D

3 A B C D 10 A B C D 17 A B C D

4 A B C D 11 A B C D 18 A B C D

5 A B C D 12 A B C D 19 A B C D

6 A B C D 13 A B C D 20 A B C D

7 A B C D 14 A B C D

Sírvase a escribir por la menos un comentario específicorespecto a las lecciones.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

Repase ahora esta hoja de respuestas correspondiente alinforme del alumno para asegurarse de que haya completadotodas las preguntas. Luego devuélvala a su maestro de ICI o ala oficina de su zona. La dirección debe aparecer estampada enla segunda página del libro. Continúe sus estudios con launidad tres.

Par uso exclusivo de la oficina de ICIFecha ........................................... Calificación ...........................

Programa de Servicio Cristiano

Page 215: Crecimiento espiritual

215

CS1111

¡Esperamos que se haya gozado en su estudio de las leccionesde la Unidad tres! Sírvase llenar los espacios en blanco acontinuación.

Nombre .........................................................................................

Número del alumno de ICI ...........................................................(Deje el espacio en blanco si no sabe el número.)

Dirección postal ............................................................................

Ciudad .......................................... Estado o Provincia ................

País ...............................................................................................

SOLICITUD DE INFORMACION

La oficina de ICI de su zona tendrá sumo placer en enviarle lainformación necesaria con respecto a otros cursos disponibles, ysu costo. Puede usar el espacio que damos a continuación parasolicitar esa información.

.......................................................................................................

.......................................................................................................

CRECIMIENTO ESPIRITUAL

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD TRES

Page 216: Crecimiento espiritual

216

HOJA DE RESPUESTAS DE LA UNIDAD TRES

Ennegrezca el espacio correcto, correspondiente a cadapregunta.

1 A B C D 8 A B C D 15 A B C D

2 A B C D 9 A B C D 16 A B C D

3 A B C D 10 A B C D 17 A B C D

4 A B C D 11 A B C D 18 A B C D

5 A B C D 12 A B C D 19 A B C D

6 A B C D 13 A B C D 20 A B C D

7 A B C D 14 A B C D

Sírvase a escribir por lo menos un comentario específicorespecto a las lecciones.

.......................................................................................................

.......................................................................................................¡FELICITACIONES!

Ha terminado este curso de la serie Servicio Cristiano. Hasido de gran placer para nosotros tenerle entre nuestros alumnosy esperamos que estudiará otros cursos que ofrece ICI.Devuélvale a su maestro o a las oficinas de ICI de su zona, lahoja de respuestas correspondiente al informe del alumno.Entonces usted recibirá su calificación en el reporte del alumno,así como un certificado o sello para este curso en su programade estudios.

Escriba su nombre en letras de molde, exactamente comoquiere que aparezca en su certificado.

Nombre ..........................................................................................

Par uso exclusivo de la oficina de ICIFecha ........................................... Calificación ...........................

Programa de Servicio Cristiano

Page 217: Crecimiento espiritual

217

EL MAYOR DE TODOSES EL SIERVO DE TODOS

El Servicio es una forma de expresar nuestro amor a Dios por su amorconstante. Los cursos de ICI son un instrumento del Señor que loayudarán a convertirse en un siervo eficaz que agrada a Dios.

El uso de nuestros cursos lo harán adquirir un sistema metódico deestudio bíblico y fomentará un mejor entendimiento de las verdadesespirituales.

Como una forma de comenzar a prepararse para el servicio a Dios,sugerimos que se inscriba en los cursos que ofrece nuestro Programa deServicio Cristiano.

Algunos cursos de este programa son:

MADUREZ CRISTIANA

EL REINO, EL PODER, Y LA GLORIA

VERDADES FUNDAMENTALES

LA IGLESIA CRISTIANA EN EL MINISTERIO

DONES ESPIRITUALES

RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS DE LA VIDA

Si desea una descripción más detallada de cada curso oinstrucciones sobre cómo inscribirse en alguno de ellos, contacte a sudirecor local de ICI.