creciendo en pareja

2
I. ¿Por qué las personas buscan tener una pareja? Por naturaleza humana: el ser humano desde que nace tiene contacto con otros y siente la necesidad de compartir sus sentimientos, pensamientos y experiencias con otra persona. Se elige la pareja por complementariedad o afinidad. Por aprendizaje social: culturalmente se educa a la persona a tener una vida en pareja, como sinónimo de realización. Religioso: tener vida en pareja es una manera de trascender como seres humanos. II. El amor pasa por etapas. Atracción: puede ser física, intelectual, emocional, o espiritual hacia alguien. Enamoramiento: se caracteriza por la ilusión, la pasión, la química, sensibilidad, admiración y la fantasía. Desilusión o razonamiento: cuando se descubre que la pareja no es tan perfecta como se creía originalmente. Amor verdadero: implica aceptación, compromiso, compartir, dar, apoyar y estar abiertos. III. Asuntos importantes para la pareja. Hay temas y preguntas esenciales que toda pareja debe platicar. Algunos de ellos son:? Expectativas. Por ejemplo: ¿Qué esperan uno del otro? Demostración de afecto: Por ejemplo: ¿Cuáles son sus maneras favoritas de expresar sentimientos? Sistema de toma de decisiones. Por ejemplo: Cuando tienen que tomar alguna decisión importante...¿Qué procedimientos siguen? Finanzas. Por ejemplo: ¿En qué les gusta invertir el dinero?

Upload: itesm

Post on 14-Jun-2015

1.193 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creciendo en pareja

I. ¿Por qué las personas buscan tener una pareja?

Por naturaleza humana: el ser humano desde que nace tiene contacto con otros y siente la necesidad de compartir sus sentimientos, pensamientos y experiencias con otra persona. Se elige la pareja por complementariedad o afinidad.

Por aprendizaje social: culturalmente se educa a la persona a tener una vida en pareja, como sinónimo de realización.

Religioso: tener vida en pareja es una manera de trascender como seres humanos.

II. El amor pasa por etapas.

Atracción: puede ser física, intelectual, emocional, o espiritual hacia alguien. Enamoramiento: se caracteriza por la ilusión, la pasión, la química,

sensibilidad, admiración y la fantasía. Desilusión o razonamiento: cuando se descubre que la pareja no es tan

perfecta como se creía originalmente. Amor verdadero: implica aceptación, compromiso, compartir, dar, apoyar y

estar abiertos.

III. Asuntos importantes para la pareja.

Hay temas y preguntas esenciales que toda pareja debe platicar. Algunos de ellos son:?

Expectativas. Por ejemplo: ¿Qué esperan uno del otro? Demostración de afecto: Por ejemplo: ¿Cuáles son sus maneras favoritas

de expresar sentimientos? Sistema de toma de decisiones. Por ejemplo: Cuando tienen que tomar

alguna decisión importante...¿Qué procedimientos siguen? Finanzas. Por ejemplo: ¿En qué les gusta invertir el dinero? Sexualidad. Por ejemplo: Perspectivas sobre la sexualidad. Religión. Por ejemplo: ¿Cómo viven sus creencias religiosas cada uno? Familia. Por ejemplo: ¿Qué lugares ocupan sus familias en sus vidas? Amigos: Por ejemplo: ¿Qué tan importante son sus amigos en sus vidas? Valores. Por ejemplo: ¿Qué cosas valoran en la vida?

IV. Significado de la pareja.

El amor inicia en el camino del “yo”, se extiende hacia el camino del “tu”, hasta formar el camino de “nosotros”.

Page 2: Creciendo en pareja

Pareja proviene de la palabra “par” o sea dos personas encaminadas hacia el crecimiento mutuo y “A la par” con los mismos derechos y obligaciones.

V. Secretos para mantener la llama viva del amor.

Aceptación y apoyo mutuoMimar y cuidar a la parejaOfrecer lo mejor de sí mismos cada díaRespetar, comunicar, apoyar, perdonar y confiar son verbos que no se dejan de conjugar cuando se ama.