creacion de un sistema de invenarios

58
Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Creación de un sistema de inventarios para la empresa International Gold ClubPara cumplir la acreditación de las estadías profesionales y contar con los créditos necesarios para obtener el grado de Ingeniero en Informática Autor: Iyary Mirasol Domínguez Páez Asesor: M.C. Alberto Morales Colado. Asesor OR: Lic. Arnoldo De La Torre Anderson Mazatlán, Sinaloa 8 de Diciembre 2015

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA PROGRAMA ACADÉMICO DE

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

“Creación de un sistema de inventarios para

la empresa International Gold Club”

Para cumplir la acreditación de las estadías profesionales y contar con los créditos necesarios para obtener el grado de Ingeniero en Informática

Autor:

Iyary Mirasol Domínguez Páez

Asesor:

M.C. Alberto Morales Colado.

Asesor OR:

Lic. Arnoldo De La Torre Anderson

Mazatlán, Sinaloa 8 de Diciembre 2015

Page 2: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Page 3: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Page 4: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Page 5: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Page 6: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Agradecimientos

A todas las personas que colaboraron y ayudaron en la realización de mis estudios,

agradecimiento especial a todas las personas que trabajan en la Universidad

Politécnica de Sinaloa, sin su esfuerzo y dedicación no se podría contar con una

Institución Educativa de tal Nivel.

Madre, no dejo de pensar en los primeros pasos, si hay algo que se hacer bien es por

ti, y cuando llega la recompensa por un esfuerzo no puedo dejar de recordar tu

cercanía, complicidad, devoción… tu ejemplo. Que esta sea la recompensa a tantos

años de entrega, desvelo, apoyo: Estamos juntas. Te quiero con todo mi corazón.

Padre, detrás de este logro estas tú, tu apoyo, confianza y cariño. Nada podría ser

mejor: Gracias por darme la oportunidad de hacer realidad este sueño compartido,

por alentarme a hacer lo que quiero y ser como soy. Te adoro.

Emmanuel, por el tiempo, dedicación y apoyo, nuestro camino se va formando poco a

poco, esto apenas es el comienzo de sueños y de muchos proyectos que nos espera

por emprender juntos, muchísimas gracias por todo. Te amo.

Abuelos, porque he aprendido y he heredado su fuerza y entrega. Gracias por todo

su cariño, sus abrazos, su apoyo, porque siempre dan lo mejor. Los adoro.

A todos mis profesores que ahora hacen de mí una mejor persona, a mis

compañeros que dieron un toque muy especial a esta travesía, no los voy a olvidar.

Por ultimo en especial agradecimiento a las empresas que me permitieron realizar ya

sea procesos de estadías o estancias en sus instalaciones y a la gente que en ellas

labora y laboraba en el momento en el que asistí a las antes mencionadas.

Page 7: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Índice temático

Agradecimientos .......................................................................................................... 7

Índice temático ............................................................................................................. 9

Resumen .................................................................................................................... 13

Abstract ...................................................................................................................... 13

Introducción ................................................................................................................ 13

1. Antecedentes ....................................................................................................... 14

1.1. Localización .................................................................................................. 14

1.1.1. Historia de la empresa ............................................................................... 15

1.1.2. Mision y Vision ........................................................................................ 15

1.1.3. Valores ................................................................................................... 15

1.1.4. Productos ............................................................................................... 16

1.1.5. Historia de la máquina de casinos .......................................................... 16

1.2. Organigrama ................................................................................................. 20

1.2.1. Estructura organizacional ....................................................................... 20

1.2.2. Operaciones ........................................................................................... 20

1.2.3. Comercial ............................................................................................... 21

1.2.4. Administración ........................................................................................ 21

1.3. Planteamiento del problema .......................................................................... 22

1.4. Objetivos ....................................................................................................... 22

1.4.1. Generales ............................................................................................... 22

1.4.2. Particulares ............................................................................................. 22

1.5. Preguntas de Investigación ........................................................................... 22

1.6. Hipótesis ....................................................................................................... 23

1.7. Limitaciones y supuestos .............................................................................. 23

1.8. Relevancia .................................................................................................... 23

2. Estado del Arte. ................................................................................................... 24

2.1. Visual Basic .NET ............................................................................................ 25

2.2. Visual C# .NET ................................................................................................. 26

2.3. Visual C++.NET ............................................................................................... 28

Page 8: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

2.4. Transact-SQL ................................................................................................... 29

2.5. JAVA ................................................................................................................ 30

2.6. Entornos de programación ............................................................................ 30

2.6.1. Visual Basic para Aplicaciones ............................................................... 31

2.6.2. Visual Studio ........................................................................................... 31

2.6.3. Netbeans ................................................................................................ 32

3. Diseño y Desarrollo ............................................................................................. 33

3.1 Diseño ............................................................................................................... 33

3.2. Desarrollo ......................................................................................................... 34

3.2.1. Desarrollo de catálogo de productos para Sistema de Inventario. ............. 34

Resultados y Discusión .............................................................................................. 53

Conclusiones .............................................................................................................. 54

Bibliografía ................................................................................................................. 55

Glosario: ..................................................................................................................... 57

Page 9: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Figura 1 Mapa con Localización ............................................................................... 14

Figura 2 Foto de la empresa ...................................................................................... 14

Figura 3 Maquina S1 ................................................................................................. 16

Figura 4 Maquina S2 ................................................................................................ 16

Figura 5 Maquina ST2 ............................................................................................... 16

Figura 6 Maquina tragamonedas ............................................................................... 19

Figura 7 Estructura Organizacional ........................................................................... 20

Figura 8 Estructura Organizacional Operaciones ...................................................... 20

Figura 9 Estructura Organizacional Comercial .......................................................... 21

Figura 10 Estructura Organizacional Administración ................................................. 21

Figura 11 Visual Basic ............................................................................................... 25

Figura 12 C Sharp ..................................................................................................... 26

Figura 13 C++ ............................................................................................................ 28

Figura 14 SQL Server ................................................................................................ 29

Figura 15 Java ........................................................................................................... 30

Figura 16 VBA ........................................................................................................... 31

Figura 17 Microsoft Excel .......................................................................................... 31

Figura 18 Visual Studio ............................................................................................. 31

Figura 19 NetBeans ................................................................................................... 32

Figura 20 VBA2 ......................................................................................................... 33

Figura 21 Logo Excel ................................................................................................. 33

Figura 22 Microsoft Access ....................................................................................... 34

Figura 23 Opciones ................................................................................................... 37

Figura 24 CConfianza ................................................................................................ 37

Figura 25 Macros ....................................................................................................... 37

Figura 26 Personalizar .............................................................................................. 38

Figura 27 Ficha Programador en Excel 2010 ............................................................ 38

Figura 28 Controles ................................................................................................... 39

Figura 29 VBApplications .......................................................................................... 39

Figura 30 Código ....................................................................................................... 39

Figura 31 Botón ........................................................................................................ 40

Figura 32 Menú ......................................................................................................... 41

Figura 33 Registrar Productos ................................................................................... 41

Figura 34 Libro Productos ........................................................................................ 42

Figura 35 Modificar Productos ................................................................................... 42

Figura 36 Eliminar Productos .................................................................................... 43

Figura 37 Microsoft Access ....................................................................................... 43

Figura 38 Base de datos en blanco .......................................................................... 44

Figura 39 Crear ......................................................................................................... 44

Figura 40 Vista Diseño .............................................................................................. 45

Figura 41 Guardar como ........................................................................................... 45

Page 10: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Figura 42 Configuración ............................................................................................ 46

Figura 43 MAccess .................................................................................................... 46

Figura 44 Vista hoja de datos .................................................................................... 47

Figura 45 BDD .......................................................................................................... 47

Figura 46 Relaciones ................................................................................................. 47

Figura 47 Base de datos ........................................................................................... 48

Figura 48 Sincronizar ................................................................................................ 48

Figura 49 Examinar .................................................................................................. 49

Figura 50 Entradas .................................................................................................... 49

Figura 51 Libro Entradas .......................................................................................... 50

Figura 52 Salidas ....................................................................................................... 50

Figura 53 Libro Salidas .............................................................................................. 51

Figura 54 Libro Existencias ....................................................................................... 51

Page 11: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

Resumen

Durante mi periodo de estadías tuve la oportunidad de colaborar para la empresa

Gold Club, en donde fui participe de varios proyectos, entre estos proyectos de los

más importantes pueden considerarse la creación de un sistema de inventario que

permite a usuarios manejar el stock y llevar un control de entradas y salidas de los

materiales.

Hoy en día las empresas deben de contar con (SI) sistemas de información, que les

permita obtener información confiable y que les ayude a la toma de decisiones.

Los sistemas de información son de gran utilidad para cualquier empresa, no

importando el giro de esta ya que la finalidad de estos es recopilar, integrar,

analizar y dispersar información interna y externa de manera eficaz y eficiente.

En este caso la empresa International Gold Club S.A. de C.V. ya cuenta con un

software para todas las áreas que les ayuda a los movimientos, facturaciones,

compras y todo tipo de operaciones que se necesita manejar dentro de la empresa

que tiene un giro dedicado a la manufacturación y venta de productos, con lo que

no cuentan es con un sistema de Inventario que lleve el control de las Entradas y

Salidas de los materiales para uso en producción o comercial.

Abstract

During my Internships, I had the opportunity to work for the company Gold Club,

where I was involved in several projects, including the projects of the most important

can be considered the creation of an inventory system that allows users to manage

the stock and keep control inputs and outputs of materials.

Today companies need to have (SI) information systems that enable them to obtain

reliable information and to help those making decisions.

Information systems are useful for any company, regardless of the rotation since the

purpose of these is to collect, integrate, analyze and disperse internal and external

Page 12: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

information effectively and efficiently.

In this case the company International Gold Club SA de C.V. already it has a

software for all areas that helps them movements, invoicing, purchasing, and all

kinds of operations that need to manage within the company that has a twist

dedicated to the manufacture and sale of products, which do not have It is with an

inventory system that takes control of the inputs and outputs of materials for use in

production or business or with a system of consultation materials.

Page 13: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

13

Introducción

El uso de la tecnología en las empresas hoy en día es fundamental para lograr a

tener una estabilidad en el mercado y ser rentables además de que prácticamente

sin el uso de estas herramientas los procesos de las organizaciones serían más

complejos además de que el control de la información no sería la adecuada lo que

sería un grave problema para el desarrollo mismo de la empresa.

El correcto orden y administración de inventarios es uno de los principales factores

que inciden en el desempeño de las empresas y en las ganancias que se obtienen.

Por lo cual es de vital importancia para las compañías contar con un inventario bien

administrado y controlado. El enfoque en esta área debe ser el de mantener un

nivel óptimo para no generar costos innecesarios.

Un sistema de inventario es el mecanismo (proceso) a través del cual una empresa

lleva la administración eficiente del movimiento y almacenamiento de las

mercancías y del flujo de información y recursos que surge a partir de esto. Es tan

necesario saber qué cantidad tienes en existencia como el tener bien identificados

cada uno de los productos que se manejan en la empresa.

El sistema fue desarrollado en el editor de Visual Basic para Aplicaciones de

Microsoft Office en este caso Microsoft Excel.

Page 14: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

14

1. Antecedentes

Gold Club no es más que un fabricante de dispositivos de juego; Gold Club

se compone de un grupo de personas dedicadas a hacerse cargo de sus

necesidades de los clientes mediante la entrega de una gama de productos que

maximizan los retornos. Su amplia red de distribuidores, agentes y después de

centros de ventas proporcionan una infraestructura de apoyo que utiliza técnicos

calificados para ofrecer apoyo 24h tanto para instalaciones, mantenimiento y

resolución efectiva de los problemas técnicos. Esta empresa radica en Panamá, y

esta fue creada en Jalisco, en el año del 2010.

1.1. Localización

Figura 1

Dirección:

Av. Aviación 1002 B 24-A Parque Industrial Ferrán Col. San Juan de Ocotan 45019 Zapopan, Jalisco Tel. (33) 3627-7268/78

Mapa con localización

Figura 2

Foto de la empresa

Page 15: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

15

1.1.1. Historia de la empresa

Históricamente, la empresa se ha especializado en la fabricación de ruletas

electrónicas automatizadas inteligentes y máquinas tragamonedas, todos los

productos son desarrollados internamente utilizando procesos que continuamente

busca mejorar, actualizar y cambiar.

La ventaja competitiva de la empresa se refleja principalmente en su flexibilidad,

capacidad de adaptación rápida y tecnología innovadora.

Persistencia y dedicación ha transformado Gold Club de un seguidor convencional

en un creador de tendencias en tecnología y diseño, que ahora se han posicionado

a la compañía entre los principales fabricantes de máquinas de juego en el mundo.

Su desempeño financiero éxito y rápido crecimiento es el resultado de la aplicación

de una dirección estratégica claramente definida utilizando las últimas solucione s

en capital humano, el diseño industrial y desarrollo de software.

1.1.2. Mision y Vision

Crear productos y servicios líderes en la industria del entretenimiento, mediante el

perfeccionamiento de nuestros procesos y la innovación de nuestros productos y

servicios para ser cada vez mejores profesionistas y servir a una mejor sociedad.

1.1.3. Valores

Honestidad, ética en los negocios, alto desempeño, profesionalismo,

responsabilidad social y trabajo en equipo.

Page 16: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

16

1.1.4. Productos

Figura 3 Figura 4 Figura 5

Maquina S1 Maquina S2 Maquina ST2

1.1.5. Historia de la máquina de casinos

La primera “bandida de un brazo” fue inventada por Charles Fey de San Francisco,

California, Estados Unidos, quien ideó un mecanismo automático muy simple.

Muchos aseguran que Fey inventó la máquina en 1887, sin embargo algunos creen

que puede haberla concebido en 1895. Debido al amplio número de posibles

ganadores con el juego original de cartas póker, fue prácticamente imposible tener

una máquina capaz de realizar pagos automáticos para todas las posibles

combinaciones ganadoras. Charles Fey ideó una máquina con tres ruedas giratorias

conteniendo un total de cinco símbolos - herraduras de caballos, diamantes,

espadas, corazones y una Campana de la Libertad, la cual también dio el nombre a

la máquina. Remplazando diez cartas con cinco símbolos y utilizando tres ruedas en

vez de cinco tambores, la complejidad de leer una victoria fue reducida

considerablemente, permitiendo a Fey diseñar un mecanismo de pago automático.

Tres campanas en línea producían la mayor ganancia, diez monedas de cinco

centavos.

Page 17: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

17

Liberty Bell fue un éxito rotundo y dio paso al florecimiento de una industria de juegos

mecánicos. Aunque la utilización de estos dispositivos de apuestas fue prohibida en

su estado natal tras algunos años, Fey no pudo con la demanda de la fabricación

para el juego en otros lados. La máquina de la Campana de la Libertad fue tan

popular que fue copiada por muchos fabricantes de máquinas tragaperras. Para

1907, el fabricante Herbert Mills de Chicago produjo una máquina llamada Operador

de la Campana o "Operator Bell". Para 1908 muchas de las máquinas fueron

instaladas en tiendas de cigarros, salones, boliches, barberías y burdeles. La

máquina Campana de la Libertad original puede verse todavía en el “Liberty Belle

Saloon & Restaurant” 1 en Reno, Nevada.

Sittman y Pitt de Brooklyn, New York, Estados Unidos desarrollaron una máquina de

apuestas en 1891 la cual fue la precursora de la máquina tragamonedas. Contenía

cinco tambores con 50 cartas y estaba basada en el póquer. Está máquina probó ser

extremadamente popular y muchos bares en la ciudad tenían una o más máquinas.

Los jugadores metían una moneda de cinco centavos de dólar y accionaban una

palanca, la cual hacía girar los tambores y las cartas que contenía, el jugador

esperaba por una buena mano de póker. No existía un mecanismo de paga directo,

entonces si se sacaba una pareja de reyes el jugador podía obtener una cerveza

gratis, o si sacaba una flor imperial podía obtener cigarros o bebidas, los premios

dependían directamente de lo que el establecimiento ofreciera. Para mejorar las

posibilidades de la casa, dos cartas eran removidas de la baraja: el diez de picas y la

Sota de corazones, lo cual doblaba las posibilidades en contra de obtener una flor

imperial. Los tambores también se ordenaban para reducir las posibilidades para

ganar del jugador.

Otra de las primeras máquinas ofrecía premios en la forma de goma de mascar de

sabores con las imágenes de los sabores como símbolos en las ruedas. Los

símbolos populares de cereza y melón derivan de esta máquina. El símbolo BAR,

que actualmente es muy común en las máquinas tragamonedas, provenía del

1 Hasta el cierre de hace cuatro años, Liberty Belle Saloon y Restaurante en Reno era propiedad de Marshall y Frank Fey, hijos de Charles Fey, inventor de la máquina tragamonedas de tres tambores en California.

Page 18: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

18

logotipo de la compañía "Bell-Fruit Gum Company" 2. El pago de premios de comida

fue una técnica muy comúnmente utilizada para evitar las leyes en contra de las

apuestas en algunos estados, y por esta razón un número de máquinas

expendedoras de chicles y otros alimentos fueron mirados con desconfianza por las

cortes. Los dos casos de Iowa del Estado contra Ellis y el Estado contra Striggles

fueron ambos utilizados en las clases de derecho penal para ilustrar el concepto de

confianza en la autoridad mientras se relaciona con el axioma ignorancia juris non

excusat ("el desconocimiento de la ley no es excusa"). En estos casos, una máquina

expendedora de caramelos de menta fue declarada como un dispositivo de apuestas

debido al hecho que la máquina (internamente manufacturada) tenía la posibilidad de

otorgar al siguiente usuario de la máquina un número de fichas intercambiables por

más caramelos. Aunque el resultado del siguiente uso fuera desplegado en la

máquina, ambas cortes determinaron que "El incentivo para que cada obra fue la

posibilidad de que por que el juego sería la instalación de máquinas para indicar que

se pagarían los controles en la jugada siguiente. Lo que atrajo a los jugadores fue la

posibilidad de que finalmente iba a recibir algo por nada. La máquina hizo un

llamamiento a la propensión del jugador para jugar, y que es un vicio."

En 1963, Bally Technologies 3 desarrolló la primera máquina tragamonedas

electromecánica llamada Money Honey, aunque máquinas anteriores tales como

High Hand máquina de póker de Bally mostraba principios básicos de construcción

electromecánica a principios de 1940. El acercamiento electromecánico en la década

de 1960 permitió a Money Honey ser la primera máquina tragaperras con una tolva

en el fondo para un pago automático, hasta 500 monedas sin necesidad de ayuda de

un asistente. La popularidad de esta máquina condujo al incremento de los

videojuegos, y la palanca lateral se convirtió en dispensable. Más tarde aparecieron

tragaperras electrónicas que permitieron ampliar el abanico de mecanismos de juego

a ofrecer.

La primera máquina de videojuego en ofrecer una "segunda pantalla" con ronda de

2 Bell-Fruit Gum Company fue creada por Industry Novelty en 1913. Industry Novelty Co. lanzó 3 máquinas diferentes en nuestra base de datos bajo este nombre comercial, a partir de 1907. 3 Bally Technologies, Inc. es un fabricante de máquinas tragamonedas y otros juegos basados en la tecnología de la empresa, Nevada. Es propiedad de Scientific Games Corporation.

Page 19: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

19

bonos fue Reel 'Em In, desarrollada por WMS Industries Inc.4 en 1996. En este tipo

de máquina, la pantalla cambia para proveer un juego diferente donde pagos

adicionales se pueden ganar o acumular.

Hoy en día, los juegos de máquinas tragamonedas en línea se están convirtiendo en

gran medida populares y que permiten a los usuarios jugar pagando o jugar de forma

gratuita desde la comodidad de sus hogares. Decenas de sitios ofrecen esta

comodidad a los usuarios.

Se trata de una máquina muy compleja que tiene una gran cantidad de partes

móviles y sistemas que trabajan en conjunto. Las tragamonedas físicas funcionan

cuando se tira de la palanca. Esto pone la tensión en un muelle en espiral que se

libera para hacer girar los carretes. La palanca también fija la tensión en cada carrete

para darles un tiempo aleatorio en el que se detendrá. Las ranuras pequeñas en cada

carrete permiten la máquina muestre el símbolo en que cada carrete se ha detenido,

y esto le dice a la máquina de la cantidad a pagar a cabo. Las tragamonedas en

línea, los sistemas son un poco diferentes, pero funcionan de manera muy similar. Al

pulsar el botón “Girar” en la máquina tragamonedas, un número totalmente aleatorio

determina cuándo cada carrete se detendrá. Por supuesto, es mucho más fácil de

programar la máquina tragamonedas en línea para saber qué símbolos han surgido

en cada carrete, y también se puede dar a los jugadores múltiples líneas de pago,

juegos laterales adicionales y más. Esta es la razón por la que las máquinas

tragamonedas en línea se han vuelto tan populares.

Figura 6

Maquina tragamonedas

4 WMS Industries, Inc. es una empresa estadounidense de juegos y diversión electrónica con instalaciones de desarrollo y de la sede principal en Las Vegas, Nevada.

Page 20: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

20

1.2. Organigrama

1.2.1. Estructura organizacional Figura 7

Estructura Organizacional

1.2.2. Operaciones Figura 8

Estructura Organizacional Operaciones

Director de

Operaciones

Director General

Administración y

Finanzas

Gerencia de

Operaciones

Corporativo

Page 21: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

21

1.2.3. Comercial Figura 9

Estructura Organizacional Comercial

1.2.4. Administración Figura 10

Estructura Organizacional Administración

Page 22: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

22

1.3. Planteamiento del problema

Al ingresar a la empresa, me di cuenta que había muchas necesidades en cuanto a

las tecnologías, como fue uno de ellos, uno de los mas importantes , el manejo de

control de un inventario.

La empresa maneja mas de 5,000 piezas de máximos y mínimos, constantemente se

tenían perdidas de materiales por este motivo y para combatir este problema, se

procedió a la realización de un inventario el cual les ayudara a tener control del

material así como el registro de las entradas y salidas.

1.4. Objetivos

1.4.1. Generales

Elaboración de dos sistemas para la empresa Gold Club que cumpla con los

requisitos que estos solicitan.

1.4.2. Particulares

Desarrollo de Modulo de Stock de productos y Entradas y Salidas, así

la relación entre ambos como para Sistema de Inventario.

Desarrollo e Implementación de un motor de búsqueda para un

sistema de consultas que permite a los usuarios conocer la ubicación

actual de las máquinas.

Creación de un módulo de Productos para un sistema de Consultas.

1.5. Preguntas de Investigación

2. ¿Qué es Visual Basic para aplicaciones y como se usa?

3. ¿Cómo crear macros en Excel?

4. Requerimientos de un inventario

5. Tipos de sistemas de inventarios.

6. Que necesita el usuario.

Page 23: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

23

1.6. Hipótesis

Mi principal motivo por realizar mis prácticas en esta ciudad fue el hecho de

que Guadalajara está situada en el rango de las mejores ciudades para

crecer en el área tecnológica.

Gold Club, es una empresa pequeña dedicada a la manufactura de

máquinas de casinos, existen dentro de esta el área de Sistemas, considero

que es una empresa que aún le falta mucho por mejorar tecnológicamente,

tuve oportunidad de poder aprender de mucho ya que se me dio a la tarea de

poder realizar actividades que dentro de mi conocimiento no estaban bien

desarrolladas.

1.7. Limitaciones y supuestos

- Duración de tiempo de solo 3 meses del proceso de estadías.

- Falta de experiencia para crear macros.

- Falta de computadora portátil personal

1.8. Relevancia

Los proyectos realizados cuentan con una relevancia de alto grado ya que

afectan maneja información un tanto delicada dentro de la empresa.

Para mí como estudiante los proyectos tienen una gran relevancia ya que me

permiten desenvolverme de manera profesional en un ámbito laboral

sumamente competitivo lo cual mejora significativamente la manera que poseo

de realizar las cosas. Además los conocimientos y técnicas para los proyectos

son de una importancia mayor que me acompañaran el resto de mi vida

permitiéndome solucionar futuros problemas en base a ellos

Page 24: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

24

2. Estado del Arte.

Un sistema informático resulta de la interacción entre los componentes físicos

que se denominan Hardware y los lógicos que se denominan Software. A estos

hay que agregarles el recurso humano, parte fundamental de un sistema

informático. Este componente es llamado Humanware.

En la actualidad es sumamente importante que cada empresa cuente con su

propio sistema ya que en este manejan la información que esta tiene. La

importancia de las tecnologías en la empresa puede considerarse que esta

obtiene beneficios como los siguientes:

Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los

usuarios.

Mayor motivación en los mandos medios para participar los

requerimientos de las directivas.

Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas

difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.

Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está

almacenada en bases de datos que se pueden compartir.

Impulso a la creación de grupos de trabajo e investigación debido a la

facilidad para encontrar y manipular la información.

Organización en el manejo de archivos e información clasificada por

temas de interés general y particular.

Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos

como el correo electrónico como el correo electrónico, multimedia,

teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes nacionales e

internacionales.

Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales.

Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en

búsqueda y generación de información repetida.

Page 25: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

25

Existen diferentes tipos de sistemas informáticos, esta clasificación de sistemas se

limita a las aplicaciones de gestión económica, financiera y contable, con un grupo

de sistemas, no necesariamente excluyentes, por lo que puede ser posible que más

de un sistema concreto pueda ser clasificado en más de un grupo.

La elección de un lenguaje de programación depende de sus conocimientos del

lenguaje y del ámbito de la aplicación que esta generado. Las aplicaciones de

pequeño tamaño se suelen crear utilizando un único lenguaje, y es frecuente

implementar aplicaciones grandes utilizando varios lenguajes.

Para poder desarrollar un sistema informático, existen distintos tipos de lenguaje,

ya sea de web o consola, en este caso se desarrolla en consola, existen distintos

tipos de lenguaje para poder desarrollar un sistema

2.1. Visual Basic .NET

Figura 11

Visual Basic

Visual Basic .NET es la nueva generación del lenguaje Visual Basic de Microsoft,

Con Visual Basic se pueden generar aplicaciones .NET incluyendo servicios Web de

ASP.NET, rápida y fácilmente.

Las aplicaciones construidas con Visual Basic se generan con los servicios de

Common Language Runtime y se benefician de .NET framework.

Page 26: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

26

Visual Basic es, comparativamente, fácil de aprender y utilizar, y se ha convertido

en el lenguaje de programación elegido por cientos de programadores durante la

pasada década. El conocimiento de Visual Basic se puede aprovechar de distintas

maneras, por ejemplo, escribiendo macros en Visual Studio o programando en

aplicaciones como Microsoft Excel, Access y Word.

Visual Basic proporciona prototipos de algunos de los tipos de proyectos más

comunes, incluyendo:

Aplicación para Windows.

Biblioteca de clases.

Biblioteca de control de Windows.

Aplicación Web ASP.NET.

Servicio Web ASP.NET.

Biblioteca de control Web.

Aplicación de consola.

Servicio de Windows.

2.2. Visual C# .NET

Figura 12

C Sharp

Visual C# (pronunciado "C Sharp") está diseñado para crear de manera rápida y

fácil aplicaciones .NET, incluyendo servicios Web y aplicaciones Web ASP.NET.

Las aplicaciones escritas en Visual C# se generan con los servicios de Common

Page 27: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

27

Language Runtime y se benefician de .NET Framework.

C# es un lenguaje orientado a objetos simple, elegante y con seguridad en el

tratamiento de tipos que acaba de implementar Microsoft para generar una gran

variedad de aplicaciones. Cualquiera que esté familiarizado con C y lenguajes

similares, encontrará pocos problemas para adaptarse a C#. C# está diseñado para

que el programador de C++ haga desarrollos rápidos, sin sacrificar la potencia y el

control que constituyen el sello de C y C++. Gracias a esta herencia, C# tiene un

alto grado de fidelidad con C y C++, y los programadores familiarizados con estos

lenguajes pueden ser rápidamente productivos en C#. C# proporciona mecanismos

intrínsecos de código de confianza para obtener un nivel alto de seguridad, la

recolección de elementos no utilizados y la seguridad de tipos. C# admite herencia

única y crea lenguaje intermedio de Microsoft (MSIL) como entrada de

compiladores de código nativo.

Visual C# proporciona prototipos de algunos de los tipos de proyectos más

comunes, incluyendo:

Aplicación para Windows.

Biblioteca de clases.

Biblioteca de control de Windows.

Aplicación Web ASP.NET.

Servicio Web ASP.NET.

Biblioteca de control Web.

Aplicación de consola.

Servicio de Windows.

Page 28: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

28

2.3. Visual C++.NET

Figura 13

C++

Visual C++ .NET es la nueva generación del lenguaje Visual C++ de Microsoft. Visual

C++ siempre se ha considerado el mejor lenguaje para crear aplicaciones de alto

rendimiento para Microsoft Windows y World Wide Web.

Visual C++ proporciona un número importante de bibliotecas que le ayudan a escribir

código para las aplicaciones, incluyendo la biblioteca ATL (Active Template Library,

un conjunto de clases de C++ basadas en plantillas para objetos COM), Servidor

Active Template Library (un conjunto de clases de C++ nativo para crear aplicaciones

Web, servicios Web y otras aplicaciones de servidor) y Microsoft Foundation Classes

(un conjunto de clases compatibles con aplicaciones escritas para la API de

Windows).

Visual C++ proporciona prototipos de algunos de los tipos de proyectos más

comunes, incluyendo:

Proyecto de biblioteca ATL (Active Template Library).

Proyecto de servidor ATL.

Servicio Web de servidor ATL.

Asistente personalizado para aplicaciones.

Archivo DLL para procedimientos almacenados extendidos.

Proyecto de archivos MAKE.

Servicio Web ASP.NET

Biblioteca de clases (.NET)

Aplicación de consola (.NET)

Biblioteca de controles de Windows (.NET)

Aplicación de formularios Windows Forms (.NET)

Servicio de Windows (.NET)

Page 29: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

29

Control ActiveX5 de bibliotheca MFC (Microsoft Foundation Classes).

Aplicación MFC.

Archivo DLL de MFC.

Archivo DLL de extensión ISAPI MFC.

Proyecto Win32.

2.4. Transact-SQL

Figura 14

SQL Server

Transact-SQL es el lenguaje nativo para almacenar, modificar y recuperar

información de bases de datos relacionales de Microsoft SQL Server. También puede

utilizar Transact-SQL para crear bases de datos y cualquiera de los objetos que se

almacenan en una base de datos, como tablas, columnas, disparadores, claves,

índices, vistas, procedimientos almacenados y funciones. Transact-SQL es

totalmente compatible con el editor de Visual Studio y con los diseñadores

suministrados con Visual Database Tools.

Nota Visual Database Tools también se puede conectar a una base de datos

Oracle. Cuando se utiliza una base de datos Oracle, Visual Database Tools

controla correctamente la sintaxis SQL específica de Oracle. Para obtener

información detallada, vea Bases de datos Oracle.

5 ActiveX es un entorno para definir componentes de software reusables de forma independiente

del lenguaje de programación. Las aplicaciones de software pueden ser diseñadas por uno o más de esos componentes para así proveer su correspondiente funcionalidad

Page 30: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

30

2.5. JAVA

Figura 15

Java

El lenguaje para la programación en Java, es un lenguaje orientado a objeto, de una

plataforma independiente.

El lenguaje para la programación en Java, fue desarrollado por la compañía Sun

Microsystems6, con la idea original de usarlo para la creación de páginas WEB.

Esta programación Java tiene muchas similitudes con el lenguaje C y C++, así que si

se tiene conocimiento de este lenguaje, el aprendizaje de la programación Java será

de fácil comprensión por un programador que haya realizado programas en estos

lenguajes.

Así como existen los lenguajes de programación también existen distintos tipos de

entornos para poder desarrollarse

2.6. Entornos de programación

Para poder aplicar todos los lenguajes de programación ya mencionados

anteriormente es necesario hacerlo mediante un software, para esto también

existen varios tipos, en ocasiones uno sirve para varios lenguajes o para uno en

específico.

6 Sun Microsystems fue una empresa informática que se dedicaba a vender estaciones de trabajo,

servidores, componentes informáticos, software (sistemas operativos) y servicios informáticos. Fue adquirida en el año 2010 por Oracle Corporation, y formó parte de los iconos de Silicon Valley, como fabricante de semiconductores y software.

Page 31: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

31

2.6.1. Visual Basic para Aplicaciones

Figura 16

VBA

El Editor de Visual Basic es un programa cuya ventana principal le permite realizar

una serie de acciones sobre su macro, las propiedades de su libro y hojas, así como

el de crear nuevos módulos (procedimientos) y formularios. Aquí podemos modificar

las macros y potenciarlas dándole la interactividad que no posee.

Esta herramienta ya viene incluida dentro de Excel de la paquetería de Microsoft

Office.

Figura 17

Microsoft Excel

2.6.2. Visual Studio Figura 18

Visual Studio

Page 32: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

32

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado(IDE, por sus siglas en

inglés) para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de

programación tales como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby, PHP;

al igual que entornos de desarrollo web comoASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual

sumarle las nuevas capacidades online bajo Windows Azure en forma del editor

Monaco.

Visual Studio permite a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web, así como

servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la

versión .NET 2002). Así se pueden crear aplicaciones que se comuniquen entre

estaciones de trabajo, páginas web, dispositivos móviles, dispositivos embebidos,

consolas, etc.

2.6.3. Netbeans Figura 19

NetBeans

NetBeans es un entorno libre, hecho principalmente para el lenguaje Java. Existe

además un número importante de módulos para extenderlo. NetBeans IDE es un

producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de

un conjunto de componentes de software llamados módulos. Un módulo es un

archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de

NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo. Las

aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole

nuevos módulos. Debido a que los módulos pueden ser desarrollados

independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden

ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software.

Page 33: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

33

3. Diseño y Desarrollo

3.1 Diseño

La elaboración de sistemas en la empresa sigue un proceso detallado, en el cual las

actividades son asignadas mediante un software especializado, en el cual cuenta con

una función para que se le pueda establecer un tiempo a la actividad, dicho tiempo es

un estimado de terminación del trabajo.

Las herramientas utilizadas durante el periodo fueron:

Figura 20

VBA2

Visual Basic for Applications es un elemento de programación diseñado

por Microsoft para utilizarse con su paquete de software de Microsoft Office.

Específicamente, fue diseñado para usarse principalmente con Excel. VBA es una

herramienta que puede usarse para crear programas para ejecutarlos en Excel.

Figura 21

Logo Excel

Excel puede permitirte hacer muchas cosas dentro de su estructura de programación

como llevar listas de cualquier cosa desde nombres de clientes a calificaciones de

estudiantes. También puedes utilizarlo para hacer presupuestos, análisis de datos,

facturas, crear gráficos basados en flujos de datos y muchas otras cosas. Excel es un

elemento esencial en los negocios.

Page 34: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

34

Figura 22

Microsoft Access

Access es una aplicación que viene con el paquete Office de Microsoft. Para obtener

Access necesitas instalar una versión de Office que lo contenga. Es bastante habitual

que en una distribución del paquete office tenga Access, pero hay algunas que no lo

tienen. Por ejemplo Office Professional incluye Access.

3.2. Desarrollo

3.2.1. Desarrollo de catálogo de productos para Sistema de Inventario.

La primera actividad asignada fue la construcción de un módulo de productos,

dicho modulo es parte del sistema de inventario que cumple con una función

específica, este módulo debe contar con las siguientes funciones:

Agregar:

En esta parte se agregan los nuevos productos, así como los datos que

en si no se guardaban en la misma base de datos.

Editar:

En esta función se realiza la tarea de modificar un registro previamente

agregado.

Eliminar:

Esta función no elimina el registro de la base de datos

permanentemente, sino que solo cambia su estatus para que el sistema

lo tome como si no estuviera.

Para la realización de el modulo fue necesaria la inclusión de diferentes tablas

en la base de datos del proyecto. Las tablas tuvieron que ser diseñadas

tomando en cuenta que el modulo productos requería que se le pudiera

relacionar con otros dos modelos del sistema, entradas y salidas.

Page 35: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

35

Tabla productos

Tabla 1.- Tabla de productos de base de datos de sistema de Inventarios

Dato Tipo Longitud Descripción

Id Int 11 Campo cuya función es almacenar una clave única que sirve como identificador para distinguir a los diferentes registros.

Numero de Parte

Varchar 50 Campo que almacena la clave como se le conoce en la empresa.

Nombre Varchar 50 Campo que almacena el nombre dado al producto que se encuentra en el registro

Descripción Text -- Guarda una descripción detallada sobre las características del registro.

Estatus Int 11 Dice si el registro está activo o si ha sido dado de baja.

Tabla 2.- Tabla de Entradas

Dato Tipo Longitud Descripción

Id Int 11 Campo cuya función es almacenar la clave de registro

IdProd Id 11 Gurda el id del producto ya registrado

Proveedor Varchar 50 Guarda el nombre del proveedor

FechaEnt Date -- Guarda la fecha de la entrada del producto

CanEnt Int 11 Guarda la cantidad de entrada del producto

Page 36: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

36

Tabla 3.- Tabla de Salidas

La realización de este módulo se estableció en una plazo de dos semanas hábil (10

días) ya que se tenían que realizar más actividades diarias, y fue realizada con un sin

número de validaciones cuidando la información que se ingresa en la base de datos y

que esta sea congruente en todas las tablas y registros involucrados.

Todas las aplicaciones de Office 2010 usan la cinta de opciones. La ficha

programador es una de las fichas incluidas en la cinta de opciones, donde se puede

tener acceso al Editor de Visual Basic y a otras herramientas de programador.

Debido a que Office 2010 no muestra la ficha Programador de manera

predeterminada, debe habilitarla mediante el siguiente procedimiento:

Primero, En la ficha Archivo, elegimos Opciones para abrir el cuadro de dialogo

Opciones de Excel.

Dato Tipo Longitud Descripción

Id Int 11 Campo cuya función es almacenar la clave de registro

IdProd Id 11 Gurda el id del producto ya registrado

Destino Varchar 50 Guarda el destino al cual se dirige el producto

FechaSal Date -- Guarda la fecha de salida del producto

CanSal Int 11 Guarda la cantidad de salida del producto

Page 37: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

37

Figura 23

Opciones

Activamos el Centro de Confianza y apretamos el boton de configuración del Centro

de Confianza.

Figura 24

CConfianza

Hacemos clic en Personalizar cinta de opciones en el lado izquierdo del cuadro de

dialogo.

Figura 25

Macros

Page 38: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

38

Apretamos Aceptar con lo que habremos habilitado las macros en muestar copia de

Excel 2010.

Sin embargo la pestaña de Programador no aparecera. Para hacerla aparecer

usamos nuevamente el menu de opciones de Archivo y en Personalizar la cinta de

opciones marcamos Programador.

Figura 26

Personalizar

Despues de que Excel muestre la ficha Programador,observamos la ubicación de los

botones Visual, Macros y Seguridad de macros en la ficha.

Figura 27

Ficha Programador en Excel 2010

A partir de ese momento podemos grabar, editar y crear macros y tamnien usar

controles en nuestros libros.

Page 39: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

39

Figura 28

Controles

Al presionar desarrollador, nos abrirá la vista del editor VB para Aplicaciones. En el

cual nosotros podemos desarrollar las macros, crearlas, diseñarlas y darle formatos.

Figura 29

VBApplications

El editor de Visual Basic contiene el siguiente código.

Figura 30

Código

Sub se refiere a Subrutina que, por el momento se puede definir como “macro”. Al

ejecutar la macro Hello se ejecuta cualquier código que se encuentre entre Sub Hello

Page 40: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

40

() y End Sub.

Ahora ya podemos editar la macro para que tenga el aspecto que queramos.

Volvemos a la ficha Programador en Excel y hacemos clic de nuevo en el botón

macros.

Seleccionamos la macro que queremos implementar en la lista que nos aparece de

las macros ya creadas y, a continuación, hacemos clic en ejecutar para mostrar el

formulario.

Al activar esto procedemos crear un botón en nuestro libro de Excel para que este

nos abra automáticamente el macro asignado.

Figura 31

Botón

Para esto se creó un menú de opciones, que nos arroja el sistema al presionar el

botón de Iniciar.

Que nos aparece, como movimientos de productos:

Registrar

Modificar

Eliminar

Dependiendo del tipo de movimiento que utilicemos. Y en movimientos hay dos

botones que es “ENTRADAS” y “SALIDAS” lo cual registra la entrada o salida de un

producto.

Page 41: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

41

Figura 32

Menú

Presionamos registrar productos para agregar un nuevo producto en el stock de

materiales y nos aparece el siguiente formulario.

Figura 33

Registrar Productos

El campo Código de producto es auto incrementable, y no se puede escribir dentro

de este campo. Agregamos los campos que este nos pide, al dar clic en registrar este

ya queda guardado en nuestro libro de Excel, en la pestaña que nombramos como

Productos.

Page 42: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

42

Figura 34

Libro Productos

Cada que se agrega un producto, se va registrando dentro de un formulario similar,

pero es código de producto es un ComboBox que busca el producto y este al

seleccionarlo, nos carga los datos.

En la opción modificar o eliminar nos muestra el mismo formulario de Registrar

productos pero este nos carga los datos en las casillas correspondientes,

modificamos y al dar clic en el botón Modificar, se hacen los cambios.

Figura 35

Modificar Productos

Lo mismo pasa en Eliminar, el mismo formulario de Modificar Productos,

seleccionamos el producto que deseamos eliminar, y al dar clic en el botón Eliminar,

Page 43: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

43

este se borra de nuestra lista de Productos. Cabe mencionar que este no nos lo

elimina permanentemente, en la base de datos queda guardado el id del producto

pero con un estatus en 0, que nos marca el producto como inactivo.

Figura 36

Eliminar Productos

Se sabía que para poder registrar una nueva entrada o salida, se tenían que

relacionar las tablas. El siguiente modelo quedo de esta manera.

Crear base de datos en Access, al principio fue complicado ya que no tenía mínima

idea de cómo utilizarlo, al estudiar y leer algunos libros, fui realizando el proceso

hasta que la base de datos quedara como planeaba.

Figura 37

Microsoft Access

Page 44: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

44

En la imagen 37, se muestra la vista Backstage, es el punto de partida para crear

nuevas bases de datos, abrir bases de datos ya existentes o consultar el contenido

destacado de Office, todo aquello que, usando Access, desee hacer con un archivo

de base de datos o fuera de la misma, en comparación con dentro de una base de

datos.

Cuando se abre Access, la vista Backstage muestra la ficha, Nueva. La ficha Nueva

nos proporciona varias formas de crear una nueva base de datos:

Una base de datos en blanco, esta puede comenzar desde cero si así se

desea.

Una plantilla que se instala con Access, podemos considerarlo si queremos

comenzar con un nuevo proyecto y si deseamos hacerlo de una manera

rápida.

Una plantilla de Office.com, Además de las plantillas que vienen con Access,

podemos encontrar muchas más plantillas en Office.com ni siquiera es

necesario abrir un explorador; estas ya están disponibles desde la ficha

Nueva.

En este caso seleccionamos la opción base de datos en blanco.

Figura 38

Base de datos en blanco

Después hacemos clic en CREAR como se muestra en la imagen 39.

Figura 39

Crear

Page 45: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

45

Ahora nos saldrá la presentación principal de MS Access 2010, damos clic en VER y

después nos saldrán dos o tres opciones, escogemos VISTA DISEÑO como se

muestra en la imagen 39.

Figura 40

Vista Diseño

Inmediatamente nos saldrá una ventana donde nos pedirá que pongamos el nombre

a nuestra primera tabla, en nuestro caso le pondremos el nombre de Productos.

Figura 41

Guardar como

Después le hacemos clic en el botón ACEPTAR, después nos saldrá la tabla que

creamos, que se llama Productos en vista diseño, para que podamos configurarla por

primera vez se verá así:

Productos

Page 46: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

46

Figura 42

Configuración

Por defecto se crea el campo ID y en su derecha tiene una llave y además es de tipo

AUTONUMERACION como se muestra en la imagen 43, la llave significa que es la

clave principal que es por medio de este dato que ACCESS controlo que no haya

repetidos y el tipo de datos AUTONUMERACION significa que automáticamente cada

vez que tenemos un registro este se enumerara con 1, 2,3, etc.

Ahora creamos más campos en la primera columna escribimos el NOMBRE DEL

CAMPO en la segunda escogemos el TIPO DE DATO.

Cundo ponemos un nombre de campo, no podemos poner palabras separadas, sino

lo hacemos así a la hora de ejecutarse causara muchos errores.

Existen varios tipos de datos como numéricos, fechas, texto u otros, en mi caso se

utilizó de los tres, ya que necesito fechas, texto y números, lo utilizamos según sea

nuestro caso.

Para poder llenar nuestra base de datos y usarla primeramente tenemos que

guardarla en ARCHIVO->GUARDAR

Figura 43

MAccess

Después cambiamos la vista de forma de DISEÑO a VISTA HOJA DE DATOS como

se muestra en la siguiente imagen:

Page 47: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

47

Figura 44

Vista hoja de datos

Y ahí podemos llenar los datos que queramos, siempre recordando que el campo ID

no se necesita llenar, ya que se llena automáticamente conforme vamos agregando

registros.

Figura 45

BDD

Después de aprender cómo crear bases de datos en Access, tenía que proceder a

crear un diagrama Entidad-Relación.

Para crearlo nos vamos a la pestaña TABLA en la sección llamada Relaciones

Figura 46

Relaciones

Page 48: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

48

Lo seleccionamos y nos manda ya la tabla con sus relaciones como se muestra en la

figura 47.

Figura 47

Base de datos

Podemos modificar, borrar las tablas dependiendo de cómo lo queremos.

Teniendo definidas las tablas y sus relaciones, procedemos a sincronizar esto con

Excel para que se guarden los datos en servidor y no perder información en caso de

que el archivo se pierda o se borre por error.

Ahora nos vamos a Excel, y en la pestaña DATOS, seleccionamos la opción

OBTENER DATOS EXTERNOS

Figura 48

Sincronizar

Presionamos la opción Access, y nos aparece una ventana para seleccionar la base

de datos creada anteriormente a la cual llame “Inventario Almacén” con extensión por

defecto .accdb

Page 49: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

49

Figura 49

Examinar

Damos abrir, y este nos genera las tablas con su información respectiva en cada

campo.

Al ya haber establecido las relaciones, se procede con los siguientes módulos, que

son Entradas y Salidas de los productos.

Presionamos el botón entradas en el menú de opciones, y nos manda a este

formulario.

Figura 50

Entradas

Page 50: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

50

Primero se consulta el producto que entrara, este ya debe estar previamente

registrado en nuestro stock de productos. Al seleccionar el producto, llenamos los

datos que este nos pide, que es tanto como Fecha de ingreso, el proveedor y la

cantidad de productos a ingresar. Lo registramos y este nos lo manda al libro llamado

Entradas, a su vez incrementando la cantidad en stock.

Figura 51

Libro Entradas

Este nos registra el código del producto, el nombre, fecha de ingreso, proveedor, y

cantidad, que son los principales datos del registro.

En la salida de stock, el formulario es algo similar solo que en vez de tener

proveedor, tendremos un campo llamado destino que hace referencia al destino a

donde la maquina se dirige.

Figura 52

Salidas

Page 51: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

51

Al registrar la salida, nos descuenta la cantidad de salida de nuestro Stock, y nos

registrar también los datos de salida en nuestro libro llamado Salidas.

Figura 53

Libro Salidas

Así como también se hizo un libro de Existencias, donde nos genera el stock

dependiendo de las entradas de un producto; y de igual manera nos va descontando

la cantidad de productos que va saliendo.

Figura 54

Libro Existencias

Page 52: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

52

El proyecto tenía como fecha máxima, al 4 de Diciembre de este mismo año.

No se dio por terminado el proyectó ya que el tiempo era muy corto. No se tenía

encargado del área es por eso que todos los pendientes o asuntos que tuvieran que

ver con el área de Sistemas, se tenía que solucionar de inmediato.

Conforme se iba trabajando, iban surgiendo más proyectos en los que se tuvo que

trabajar y se le tuvo que dar más prioridad, esto con el fin de tener una mejora en la

empresa, es por eso que el trabajo no se realizó en tiempo y forma como se tenía

planeado.

Al sistema solo le hicieron falta validaciones y mejoras así como un catálogo que nos

proporcionara una imagen de cada producto esto con el fin de que todos los usuarios

sepan identificar bien el producto.

Page 53: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

53

Resultados y Discusión

Se logró:

El desarrollo de tres módulos en un sistema de inventario,

permitiendo a este la administración de entradas y salidas de

productos.

Implementación de macros en Excel 2010.

Desarrollo de un sistema que permite facilidad a los usuarios un

buen manejo y control de los materiales que este maneja.

Tener un registro de las salidas y entradas de cada producto, con

sus detalles, así como fechas, destino y proveedor.

Page 54: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

54

Conclusiones

Tomando en cuenta que se esperaba aprender a realizar macros en Excel completos

de una manera individual y además de esto aprender y participar en la elaboración de

varios proyectos así como la migración de datos a la nube, los resultados fueron más

realistas, delegándoseme principalmente la elaboración de módulos para diversos

sistemas ya previamente planeados, estas actividades me dieron la oportunidad de

aprender principalmente la capacidad de comprensión, ya que se requirió en todos

los proyectos que se entendiera su funcionamiento para poder agregar nuevas

futuras funcionalidades.

Hablando acerca de la elaboración de la migración de datos, estas son realizadas por

otra empresa, por lo que al estar yo asignada al área de sistemas en la empresa Gold

Club, no conté con la oportunidad de incorporarme tan a fondo en el tema.

Sin embargo la capacidad que mejor se permitió desarrollar fue la del trabajo en

equipo debido a que en la creación de los módulos estos estaban involucrados en

distintas áreas de la empresa, por lo cual tenía que estar en constante comunicación

para poder avanzar en el proyecto.

Page 55: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

55

Bibliografía

[1] Jorge Carrillo Viveros, Redi Gomis, “Las tecnologías de la información en las

empresas del cluster televisivo en el norte de México,” [online]. Jorge Carrillo Viveros

Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=QS6nCQAAQBAJ&pg=PA94&dq=importancia

+de+ti+en+las+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhw7uZ367JAhVEMyYKHeEX

AcEQ6AEIQTAH#v=onepage&q=importancia%20de%20ti%20en%20las%20empresa

s&f=false

[2] Alberto Gómez, Nicolás de Abajo Martínez, “Los sistemas de información en la

empresa: Economía y empresa,” [online]. 1998, Universidad de Oviedo Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=b52oExuISPoC&pg=PA66&dq=sistemas+en+l

as+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9l8y64a7JAhXLLSYKHYIzCsEQ6AEIOjA

D#v=onepage&q=sistemas%20en%20las%20empresas&f=false

[3] John Paul Mueller, “VBA For Dummies 5th Edition,” [online]. 2007 by Wiley

Publishing, Inc., Indianapolis, Indiana Disponible en:

http://www.perduta.wip.pcz.pl/pub/VBA.pdf

[4] MBA Yosvanys R. Guerra Valverde, Dra. C.E. Pilar Felipe Valdés, “Sistemas y

Modelos de inventario,” [online]. Yosvanys R. Guerra Valverde, 2014, pp. 40

Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=oD7OBgAAQBAJ&pg=PT1&dq=sistemas+de

+inventarios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidnLqU2q7JAhVGXD4KHUewBmQQ6AEIL

TAA#v=onepage&q=sistemas%20de%20inventarios&f=false

[5] Frédéric LE GUEN, “Macros y lenguaje VBA: aprende a programar con Excel 2nd

edición,” [online]. Editions ENI Octubre 2013 Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=4Pm_ap8hApEC&printsec=frontcover&dq=vb

a+excel&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwium6yy267JAhWBWD4KHUlAAt8Q6AEI

KDAA#v=onepage&q=vba%20excel&f=false

[6] Jeff Webb & Steve Saunders, “Programming Excel with VBA and .NET,” [online].

Page 56: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

56

2006 O’Reilly Media, Inc. Disponible en

https://books.google.com.mx/books?id=9YyH5L2y5ggC&printsec=frontcover&dq=vba

+excel&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwium6yy267JAhWBWD4KHUlAAt8Q6AEIS

jAF#v=onepage&q=vba%20excel&f=false

[7] Vicenç Fernández Alarcón, “Desarrollo de sistemas de información: una

metodología basada en el modelado,” [online]. 2010, Upc Edicions Upc, Univ. Politec

de Catalunya Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=Sqm7jNZS_L0C&pg=PA22&dq=sistemas+en

+las+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9l8y64a7JAhXLLSYKHYIzCsEQ6AEIS

DAF#v=onepage&q=sistemas%20en%20las%20empresas&f=false

[8] Gregorio Quintana Ortí, “Aprende Microsoft Access,” [online]. 2003, ilustrada,

Universitat Jaume L Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=qrra_ECInaIC&printsec=frontcover&dq=acces

s&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj43ObI4q7JAhXGNSYKHRg9C2gQ6AEIHzAB#v=one

page&q=access&f=false

[9] Clara I Varela Comesaña, “Microsoft Access 2003: nociones básicas: introducción,

tablas y consultas en Microsoft Access 2010,” [online]. 2005 Ideaspropias Editorial

S.L. Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=5K9jTgNgV4kC&pg=PA1&dq=access&hl=es&

sa=X&ved=0ahUKEwj43ObI4q7JAhXGNSYKHRg9C2gQ6AEITzAJ#v=onepage&q=a

ccess&f=false

[10] Heather Ball, Mark L. Chambers, Chey Cobb, Dan Gookin, E. Phil Haley, Timothy

V. Kelley, Barry D. Lewis, Peter T. Davis, “TI para pequeñas empresas para

Dummies,” [online]. 2010, John Wiley & Sons Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=Muk8_oDmKwYC&pg=PA115&dq=importanci

a+de+ti+en+las+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhw7uZ367JAhVEMyYKHeE

XAcEQ6AEIGjAA#v=onepage&q=importancia%20de%20ti%20en%20las%20empres

as&f=false

Page 57: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

57

Glosario:

Stock: Registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a

una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y precisión.

Macros: Son un grupo de instrucciones que se ejecutan secuencialmente y se

utilizan para economizar tareas. Una macro no es más que un conjunto de

instrucciones (tales como «borrar archivo», «añadir registro», etc.), y que se

almacenan en una ubicación especial.

Humanware: Es un término informático que se utiliza para definir los recursos

humanos de un sistema informático o el hardware y el software que es

diseñado pensando en la experiencia y la interfaz que le dará el usuario final.

Framework: Es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definido,

normalmente con artefactos o módulos concretos de software, que puede

servir de base para la organización y desarrollo de software.

Intrínseco: Es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar

lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación

con otro.

MSIL: Es el lenguaje de programación legible por humanos de más bajo nivel

en el Common Language Infrastructure y en el .NET Framework. Los

lenguajes del .NET Framework compilan a CIL. CIL es un lenguaje

ensamblador orientado a objetos, y está basado en pilas. Es ejecutado por una

máquina virtual. Los lenguajes .NET principales son C#, Visual Basic .NET,

C++/CLI, y J#.

API: Es el conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos (o métodos, en

la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser

Page 58: Creacion de un sistema de invenarios

Creación de un sistema de inventarios en la empresa International Gold Club S.A. de C.V.

58

utilizado por otro software como una capa de abstracción.

DLL: Es el término con el que se refiere a los archivos con código ejecutable

que se cargan bajo demanda de un programa por parte del sistema operativo.

ISAPI: Es una interfaz, de programación de aplicaciones (API) para el servidor

web de Microsoft, IIS (Internet Information Server). A partir de la versión 6.0

VBA: Es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para

programar aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones

Microsoft.

IDE: Sistema informático usado principalmente en discos duros y unidades de

discos ópticos (por ejemplo, CD, DVD, BD).

PHP: Es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del

servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico.

ComboBox: Representa un control de cuadro combinado de Windows.