cÍrculo de montevideo · después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? dudas...

109

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo
Page 2: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

1

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

CÍRCULO DE MONTEVIDEOXVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

Después de la globalización y la crisis,¿está claro el rumbo?

Dudas y certezas

Page 3: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

Diseño y armado:Andrea Desalvo

[email protected]

Impresión:Artes Gráficas S.A.

Porongos 3035 - Tel.: 2208 4888Depósito Legal Nº: 358.463/2013

Los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en cualquier medio,citando fuentes y con la autorización previa de la Fundación Círculo de Montevideo.

Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quien las suscribey no necesariamente de la Fundación Círculo de Montevideo.Editado y publicado por la Fundación Círculo de Montevideo.

Page 4: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

índice

1. Bienvenida y apertura de las Jornadas por el Sr. Anfitrión

y Presidente Empresarial del Círculo de Montevideo.________________5

Carlos Slim Helú

2. Apertura de las Jornadas por el

Sr. Presidente de la Fundación Círculo de Montevideo. ______________7

Julio María Sanguinetti

3. Bienvenida a las Jornadas por el Sr. Presidente de la República. _____11

Felipe Calderón

4. Atlántico y Pacífico, ¿qué significa China hoy?. ____________________21

Ricardo Lagos

5. Crisis económica. Sus consecuencias y perspectivas.

La importancia de Europa.______________________________________29

Felipe González

6. Estado, Mercado y Equidad, un nuevo equilibrio.__________________39

José M. Insulza

7. ¿Qué se espera hoy de las finanzas?. _____________________________45

José Antonio Ocampo

8. Después de la crisis, ¿está claro el rumbo?.________________________53

Enrique Iglesias - Carlos Magariños

9. Garantizar la equidad.

Nuevas herramientas que debemos incorporar.____________________63

Rebeca Grynspan

10. Institucionalidad democrática: __________________________________75

garantía de todos.

Natalio Botana - Manuel Marín

11. Las Secuelas Sociales:

Igualdad y libertad, ¿la tiranía democrática?. ______________________87

Belisario Betancur - Ricardo Lagos

Carlos Slim Helú - Julio María Sanguinetti

Page 5: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

4 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 6: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

5

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

1 - Bienvenida y

apertura de la

XVIII Reunión

Plenaria del

Círculo de

Montevideo.

Carlos Slim Helú,

Presidente

Empresarial

de la Fundación

Buenos días.

Señor Presidente de la República Mexicana, licen-ciado Felipe Calderón;

Señor Presidente Julio María Sanguinetti, Presi-dente de la Fundación Círculo de Montevideo;

Señores ex presidentes Belisario Betancur, de Co-lombia; Don Felipe González, de España y RicardoLagos, de la República de Chile;

Señores gobernadores, señores gobernadores elec-tos, presidente de la Cámara de Diputados e integran-tes del Gabinete;

Distinguidas personalidades de la Suprema Cortede la Nación y del Congreso de la Unión;

Distinguidos miembros del Círculo de Montevi-deo, cuerpo diplomático, rectores y académicos;

Amigos de los medios de comunicación;

Muy estimados becarios de Telmex;

Señoras y señores:

Les agradecemos a todos encarecidamente su pre-sencia en esta Reunión Plenaria de la Fundación Cír-culo de Montevideo, cuyo objetivo es reflexionar, ana-lizar, debatir y desarrollar propuestas para la cons-trucción de un futuro más prometedor.

Estas propuestas se basan en los temas de variassesiones abiertas, abordando las nuevas realidades, conuna visión de largo plazo, abierta, amplia y múltiple.

Agradecemos muy sentidamente el que el Círculode Montevideo, el Presidente Sanguinetti y sus conse-jeros y fundadores, hayan escogido a México comosede de esta reunión. Se lo agradecemos con muchoafecto y con mucho gusto.

Los temas que trataremos, contemplan a los paí-ses del Atlántico, a los del Pacífico, a China, por parte

Page 7: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

6 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

del Presidente Lagos; la crisis económica europea porel Presidente Felipe González. Hablaremos tambiénde las reformas que se necesitan en Estados Unidos;estaremos hablando de los sistemas financieros; esta-remos hablando del Estado, mercado y equidad, y quizáuno de los puntos más sensibles, más importantes,más preocupantes son las consecuencias sociales detodos estos hechos.

Estamos, señoras y señores, viviendo tiempos queno son tiempos de cambio; más bien son cambios detiempos. Esperamos poder tener algunas propuestasinteresantes en estos dos días de trabajo.

Muchas gracias por su asistencia y compañía.

Page 8: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

7

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

2 - Apertura de la

XVIII Reunión

Plenaria del

Círculo de

Montevideo.

Julio María Sanguinetti,

Presidente de la

Fundación

Señor Presidente, estimado Carlos, señores presi-dentes, gobernadores, legisladores, amigos todos.

Estamos aquí reuniendo una vez más al Círculode Montevideo. Es un grupo de reflexión que nacióde la inquietud que teníamos unos en España, otrosen Latinoamérica, sobre dos cosas, Carlos: tiempo decambios y cambio de tiempos.

Las dos cosas, porque había comenzado una eta-pa histórica diferente, simbolizada de un modo for-mal con la caída del Muro de Berlín, que puso enrelieve simplemente lo que ya venía ocurriendo, esdecir una globalización de las comunicaciones, unaglobalización financiera que fue la primera; unaglobalización que nos imponía nuevas condiciones.

Teníamos que caminar en solitario por un caminonuevo, como dijo Rousseau.

Y ahí empezamos entonces a trabajar los presi-dentes aquí presentes: Don Felipe González, BelisarioBetancur, Ricardo Lagos, Fernando Henrique Cardoso-que hoy no pudo estar- el Presidente Zedillo, MichelCamdessus, Enrique Iglesias, Secretario Iberoameri-cano, y otros amigos más.

Empezamos a reflexionar, a pensar en un mundoen el cual corremos todo el tiempo, pero no siempretenemos la posibilidad de la pausa.

Luego nos encontramos con que lo más prácticoes tener por lo menos una buena teoría y saber dequé modo poder encarar todos este aluvión de temasque se nos vienen encima.

Así hemos estado dieciséis años, hablando de laglobalidad inevitable hacia el tiempo histórico, hablandode la democracia, hablando de la economía de merca-do, hablando de la necesidad de la innovación tecno-lógica permanente, hablando de la competitividad,hablando del sistema financiero, hoy tan de moda.Sistema financiero que, como recién le decía a Car-los, nunca te lleva al paraíso, pero al infierno en unatarde.

Page 9: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

8 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

De ahí que esos sean los grandes temas que he-mos ido abordando uno a uno a lo largo de estosaños, tratando de influir con publicaciones, con artí-culos, con nuestra propia acción personal en países enlos cuales el debate político a veces airado, de prontocrispado, muy mediatista, suele perder de vista la pers-pectiva temporal que es tan fundamental para enten-der lo que ocurre.

Aquel mundo que imaginamos que, terminada laGuerra Fría, pasaba a ser un tiempo de paz kantiana,a poco de andar descubrimos que no.

Vinieron guerras locales: Afganistán, Irak. Vino elfenómeno terrorista también a nivel globalizado. Yano enfrentábamos enemigos nacionales: hasta las gue-rras habían cambiado; ya no eran guerras nacionalesde Estado contra Estado; era el narcotráfico, era elterrorismo, eran fenómenos supranacionales, que es-taban más allá de la frontera.

Todo esto nos iba provocando la necesidad de es-tar constantemente reflexionando.

Vivimos algún tiempo de crisis, pero sobre todoun tiempo de gran expansión de la economía mundial;expansión hasta exagerada, expansión hasta excesiva.

Luego vino la famosa crisis del 2008 y hoy esta-mos en 2012 y no hemos terminado de salir de esasituación, como para decir: el mundo ya no está encrisis.

Por supuesto, América Latina no ha tenido unamala historia. El nuevo actor mundial, que es China,que ya ha hecho plural el gobierno del mundo, haincidido decisivamente. Los del Sur nos hemos bene-ficiado, sin ninguna duda, porque las materias primas,minerales y los alimentos nos han dado una respuestaformidable de crecimiento.

Ustedes, acá al Norte, no tanto. Pero sin embargo,están sólidos: está sólido México; está mejorCentroamérica. No hay ninguna duda de ello.

Y eso es muy importante en lo económico, es muyimportante en lo social y es muy importante en lopolítico.

En lo económico, porque el crecimiento es la con-dición imprescindible, necesaria, para imaginar mejo-res tiempos para la gente y sí, ha crecido. Irregular-mente, es verdad. A veces con falta de innovacionestecnológicas para estar en la modernidad; con suertesvariadas en el aprovechamiento, no lo puedo ignorar.No todos los países han aprovechado bien esta bo-nanza.

Hay quienes han invertido en infraestructura, enenergía, en educación; hay quienes no lo han hecho:han invertido desgraciadamente demasiado en armaso han despilfarrado de otro modo, en aventuras polí-ticas también. No ha sido homogéneo, pero en todoslados se ha crecido y eso ha repercutido en la socie-dad.

Es verdad, la pobreza ha bajado, pero seguimoscon un 30 por ciento de latinoamericanos en situa-ción de pobreza y eso no es poca cosa; es un formida-ble desafío que seguimos teniendo adelante.

Y lo vemos, a su vez, en una educación que noestá en los niveles de calidad necesarios para poderquebrar el círculo vicioso del subdesarrollo.

Esos son los horizontes, los desafíos que tenemospor delante.

Y hemos progresado en lo político también, pese atodos los pesares.

Es verdad, no está ya la Guerra Fría, no estánunos para armar guerrillas y otros para bendecir gol-pes de Estado. No están, felizmente; y felizmente tam-bién nuestros países han ido evolucionando. Los másgrandes, por no nombrar China, México y Brasil, hanevolucionado políticamente.

Page 10: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

9

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Brasil nunca tuvo partidos. Recorrió los doscien-tos años de su imperio prácticamente sin partido: libe-rales y conservadores no se distinguían por el pensa-miento.

Sin embargo, hoy Brasil tiene partidos políticos queson las corrientes que estabilizan los modos del pen-samiento y le dan estabilidad y previsibilidad a la ges-tión.

El gran problema, el gran desafío del mundo polí-tico es siempre eso: los hechos no son previsibles, perotiene que ser previsible nuestra conducta y eso es elelemento fundamental de la confianza.

Hemos mejorado. México también, sin ningunaduda; están sus tres partidos funcionando.

Hay debate, por cierto; lo seguirá habiendo siem-pre, pero todos ellos se han resuelto y se van a resol-ver dentro de la institucionalidad.

Estos mismos días uno oye discusiones debates aveces airados, pero todos ellos se van a resolver den-tro de la institucionalidad; y ese es el gran valor, elgran activo que tenemos hoy en México y en todaAmérica Latina.

Hemos tenido una crisis política en Paraguay. Fueuna crisis política no otra cosa. No fue un golpe deEstado: no hubo irrupciones militares, policiales o defuerzas violentas.

Se está resolviendo y se resolverá siempre dentrode la institucionalidad como se resolvió en su tiempotambién lo de Honduras o las tantas situaciones quevivió Ecuador o como en el 2001 y 2002 las vivióArgentina, por ejemplo.

Ese es un gran patrimonio y un gran activo a cui-dar.

Justamente nuestro Círculo ha hecho grandes es-fuerzos por explicar, por afirmar, por difundir el va-lor imprescindible de esa institucionalidad que es fun-damental a la democracia y fundamental también aldesarrollo económico y social.

Naturalmente, tenemos amenazas. Ha habido go-biernos que no terminan y existe la amenaza populis-ta; esos presidentes por encima de las instituciones,esos presidentes que sustituyen el Parlamento por laplaza pública. Los hay, los hay; sí, los hay, pero irápasando.

Es todavía rezago de nuestras viejas inmadurecesque están allí y lo malo es que ejercen a veces la auto-ridad con algo de exceso; y bien sabemos que ya elnoble Montesquieu nos decía que no hay peor tiraníaque aquella que se ejerce a la sombra de las leyes.

Pero estamos hablando aquí hoy en un país libre,en un continente libre y podemos enfrentar y superaresos males como hemos superado tantos otros.

Venimos hoy aquí a reflexionar. Venimos hoy apensar, señor Presidente, y venimos también a agra-decerles a todos ustedes el interés en nuestro trabajo.

Muchas gracias.

Page 11: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

10 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 12: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

11

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

3 - Apertura de la

XVIII Reunión

Plenaria del

Círculo de

Montevideo.

Felipe Calderón,

Presidente de

los Estados

Unidos Mexicanos

Muy buenos días, amigas y amigos.

Saludo con mucho aprecio y con mucha admira-ción a don Julio María Sanguinetti, Presidente del Cír-culo de Montevideo; al ingeniero Carlos Slim, Presi-dente empresarial y anfitrión de la Fundación Círculode Montevideo, en esta ocasión, en México.

También, a don José Miguel Insulza, SecretarioGeneral de la Organización de Estados Americanos.Gracias, don José Miguel.

A don Enrique Iglesias, Secretario General Ibero-americano. También, don Enrique, bienvenido.

A la señora Rebeca Grynspan, Secretaria GeneralAdjunta de Naciones Unidas.

A los ex presidentes aquí presentes: don BelisarioBetancur, don Felipe González, don Ricardo Lagos.

Desde luego, todos nuestros gobernadores aquípresentes, que hay una buena concurrencia: a donCarlos Lozano; Marco Antonio Adame; Javier Duarte;Ivonne Ortega.

Me falta alguien por ahí. Ahora vamos con losotros.

A los gobernadores electos: Graco Ramírez, ArturoNúñez; al Presidente de la Cámara de Diputados; apresidentes de partidos; don Pedro Joaquín Coldwell;Senadores; Diputados.

A todos ustedes, amigas y amigos, empresarios yestudiantes.

Hay una excelente concurrencia esta mañana. Yme alegra mucho, porque para mí es un honor acom-pañarles en esta XVIII Reunión Plenaria de la Funda-ción Círculo de Montevideo.

Felicidades a los organizadores por esta valiosainiciativa, que tuve oportunidad de conocer hace yaalgunos años, antes de ser Presidente de la República.

Page 13: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

12 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Y siempre, con mi admiración y respeto, al funda-dor y a su actual Presidente, don Julio MaríaSanguinetti, ex Presidente del Uruguay; y, desde luego,con agradecimiento también por el esfuerzo para rea-lizar esta reunión a nuestro anfitrión, el ingeniero CarlosSlim.

Son más de quince años de existencia y, afortuna-damente, la Fundación, amigas y amigos, se ha con-vertido en un círculo privilegiado de reflexión que nospermite encontrar soluciones innovadoras a los retosde la economía global y, más allá de la economía, a losretos del desarrollo. Con una perspectiva, yo diría, ibe-roamericana que es muy enriquecedora.

Entre sus personajes se encuentran personalida-des de todos los ámbitos: no sólo político, sino tam-bién académico, empresarial. Y este conjunto de ex-periencias que se aportan nos sirven a todos.

Así que, bienvenido este esfuerzo.

Y a quienes nos visitan en México, como decimoslos mexicanos: ésta es su casa. Bienvenidos todos.

Me parece que es muy interesante el tema de estareunión, muy oportuno: "Un mundo en tránsito. Des-pués de la globalización y la crisis, ¿está claro el rum-bo?". Esa es la pregunta.

Habría muchas reflexiones que podrían hacerse apartir de este título. Sin duda, comenzando por la pre-gunta central: ¿Está claro el rumbo? Hay que decirlo,también con claridad, que no está claro el rumbo yurge aclararlo. Para ello, se requiere un esfuerzo inte-lectual, académico y de gobierno, así como de análisis,que nos permita, precisamente, esclarecerlo.

No sé si la pregunta correcta sea "¿Después de laglobalización y la crisis?". Estoy de acuerdo que sonlos temas sugerentes, aunque todavía no podemoshablar después de la globalización.

De hecho, la globalización llegó para quedarse, yes un aprendizaje muy temprano que tuvo el Círculo

de Montevideo hace muchos años. La globalizaciónresponde a una transformación enorme -fascinante,diría yo- de la humanidad en las últimas décadas; unatransformación que está asociada a las cosas que noshan acercado más que nunca, particularmente enmundo del Internet y en el de las telecomunicaciones.

La aldea global -a la que se refirió Mcluhan- estápresente ahora más que nunca. Y si tomaba a los an-tiguos, aún después del descubrimiento de América,varios meses de travesía, el poder llegar a América ypoder traer consigo las noticias que venían del ViejoMundo; y viceversa, hoy, en este preciso instante, enfracciones de segundo, sabemos exactamente qué eslo que está pasando en cualquier parte del mundo enel terreno que nos interese.

Eso ha acercado notablemente a la humanidad yha acelerado nuestro sentido del tiempo, ha acortadonuestros procesos de comunicación. Eso ha transfor-mado el mundo en globo, eso es la globalidad.

El reto, entonces, parte del rumbo que debemosdefinir, es hacia dónde deben dirigirse los actos públi-cos y privados de los gobiernos y de las empresas, delos consumidores, en ese marco de globalidad. Y se-gundo, el "después de la crisis"; pero quizá tampocopodamos hablar todavía de un "después de la crisis",porque seguimos inmersos en ella.

Y es, quizá, precisamente, el contexto más pre-ocupante, más demandante de interés en este momento:la crisis económica que, como bien se ha dicho, sevive desde aquel 2008. Una de las peores crisis eco-nómicas de las que se tenga memoria.

Se insiste mucho en decir que es la peor crisis des-de la de 1929. La verdad es que si alguien recuerda lacrisis del 29, alguien que la haya vivido, por favorlevante la mano. Es la peor crisis que tenemos, es lapeor crisis que nos ha tocado vivir. Es la peor crisisque todas las generaciones presentes en el mundopueden recordar. Es nuestra peor crisis económica,globalmente hablando.

Page 14: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

13

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Es una crisis larga, que ha tenido diversos esta-dios.

Primero, la explosión -o implosión, si se quiere- delos sistemas financieros; la exacerbación en los abusosde los mercados de derivados, la pulverización de laresponsabilidad de los riesgos inherentes a todos estosmercados que, finalmente, un día cayeron como caeun castillo de naipes. Particularmente la crisis finan-ciera en Estados Unidos, que afectó notablemente aMéxico.

Sí, el epicentro de la mayor crisis que tenga me-moria la humanidad viva en este momento fue Esta-dos Unidos, este gran elefante que cayó, nos cayó jus-to encima a los mexicanos.

Y tuvimos en aquel 2009 una de las peores rece-siones económicas. La primera de la que se tengamemoria generada, claramente, desde afuera.

En aquel 2009, llegamos a tener una recesión que-aunque fue de 6.1, 6.2 a lo largo del año- el primeroy segundo trimestre del 2009 alcanzó más del 10 porciento de caída.

Recompuestos un poco los mercados financieros,lo que sigue es la secuela para salir de las propiasmedidas que muchos países tuvimos que poner enaplicación para enfrentar la crisis en ese momento.

Hay muchas diferencias, sí, pero en esencia pode-mos resumir que en aquel momento crítico todos lospaíses que pudimos hacerlo, aplicamos medidas con-tra cíclicas para detener el enorme golpe social de lacaída.

En el caso de México, por primera vez en unacrisis de esa magnitud, pudimos no sólo no cortar,sino incrementar notablemente el gasto de inversión,particularmente en infraestructura.

Pudimos acelerar también programas públicos decrédito y construcción de viviendas. Pusimos en mar-cha programas de empleo temporal. Pusimos un pro-

grama, la verdad muy interesante, que fue el Progra-ma de Paros Técnicos: en lugar de que perdieran elempleo más de medio millón de trabajadores de lasindustrias exportadoras de México, llegamos a un acuer-do con ellos, con sus sindicatos y con las empresaspor el cual, si la empresa accedía, en lugar de despediral trabajador, a pagarle una tercera parte de su salario;y si el trabajador, en lugar de perder su empleo, acce-día a ganar una tercera parte menos de su salario, elGobierno Federal iba a pagar la otra tercera parte delsalario.

Con eso pudimos preservar una planta producti-va. Y nos pusimos también a rescatar zonas arqueoló-gicas: quince en estos cuatro años, contra más o me-nos dos en promedio en otros sexenios. Lo logramosa través de empleo temporal. Y así sucesivamente.

Claro, todo esto costó. Costó que el déficit públicoen México también se disparara, como en otras par-tes, quizá hasta más de 3, casi 4 por ciento en el año2009.

Pero, hubo un momento clave de la crisis, amigasy amigos, en que superadas las primeras partes finan-cieras en Estados Unidos había que regresar y comobien sabemos, el déficit público es un cartucho quesólo se puede disparar una sola vez. Una vez que sedispara, uno debe volver a cargar la capacidad delEstado de volver a incurrir en déficit. No puede serpermanente. El asumir los déficits públicos como unacapacidad permanente, si se hace de cierta magnitud,es un gran error que creo que estamos pagando enmuchas latitudes.

Quien incurre en un déficit público, tiene que sercomo un buzo que incursiona en una caverna y quesabe perfectamente que tiene el oxígeno contado: unavez que ha entrado, debe saber perfectamente la rutade regreso.

Muchos países, en Europa o en América Latinapor ejemplo, que han incurrido en déficit público hoyestán pagando la dureza, el rigor, la inclemencia de nopoder cerrar esos déficits, precisamente porque los

Page 15: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

14 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

mercados financieros no están contribuyendo más afinanciar esos déficits.

¿Qué necesitamos hacer?

El mundo tiene que actuar muy rápido y esta rapi-dez ha sido una de las mayores ausencias en lostomadores de decisiones, ausencia que nos ha exacer-bado los problemas. Actuar en los temas de fondo,actuar en los temas de coyuntura.

En los temas de fondo, ¿qué hay que hacer? Hayque evitar que el desorden financiero y bancario per-mita que se generen nuevas crisis en el futuro media-to e inmediato. Nosotros aquí, en México, después deuna crisis severísima que tuvo el país en el sector ban-cario, aprendimos la lección: se establecieron medidasregulatorias y de capitalización ordenadas, severas.

Y en esta crisis la banca mexicana, por ejemplo,tuvo un promedio de capitalización de más del 16 porciento respecto de sus pasivos. Lo cual implica, ami-gas y amigos, más del doble de las Reglas de Basilea.Con lo cual, aún en la crisis, la banca mexicana nosólo no fue problema sino que fue parte de la solu-ción, porque siguió prestando a pequeñas y medianasempresas.

Una nueva regulación financiera en el mundo esurgente y fue una de las motivaciones en nuestrasdiscusiones en el G20, reciente.

Segundo tema: los problemas de corto plazo. Tam-bién es urgente distinguir entre las economías que tie-nen problemas de insolvencia y no pueden pagar susobligaciones y las economías que tienen problemas deliquidez; es decir, que tienen capacidad económica parahacer frente a sus compromisos, pero que no puedenhacerlo tan cómodamente en el corto plazo.

Si Grecia, por ejemplo, tiene casi un 200 por cien-to de su PBI de deuda, es un país que no puede pagarsu deuda. Y eso implica un problema de insolvencia

que tiene que resolverse, claramente, con una nego-ciación contundente; no sólo con acreedores priva-dos, sino con acreedores públicos y privados naciona-les e internacionales.

Pero si países como España o Italia tienen la capa-cidad económica, por el tamaño de sus economías ypor el desempeño de las mismas, de hacer frente asus compromisos, la comunidad internacional tiene eldeber de resolver -y pronto- su problema de liquidez.Y eso es exactamente lo que no ha ocurrido ni enEuropa, ni en el mundo. Con un gravísimo riesgo,amigas y amigos: que de no resolverse a tiempo esosproblemas de liquidez, se pueden volver problemasde solvencia.

Tomemos un caso, el de Italia. Italia tiene una deu-da de, más o menos, 120 o 130 por ciento de su PBI;digamos que sea 100 por ciento de su PBI. Si Italiaestuviese pagando tasas de interés al 2 por ciento, comosolía ocurrir, Italia no tendría problemas ni de liqui-dez ni de solvencia; pero si las tasas de interés del 100por ciento de su PBI aumentaran un punto, 100 pun-tos base, quiere decir que su gobierno tendría querecaudar un punto adicional de impuesto para poderservir su deuda. Y si aumentan, como ahora, no de 2por ciento sino cerca de 6 por ciento, quiere decir queel gobierno italiano tiene que recaudar cuatro puntosdel PBI adicionales este año para servir su deuda. Yeso terminará convirtiéndose, si no se actúa, en pro-blema de liquidez. Y es exactamente lo que está vi-viendo también España.

Por eso es tan importante urgir a los organismostomadores de decisiones, señaladamente en Europa,para que actúen rápido y contundentemente, no conmedidas paliativas. Se requiere que este virus de lafalta de credibilidad de la capacidad de pago de losgobiernos se combata con un antibiótico poderoso. Sise dan pequeñas dosis al principio, lo único que puedegenerarse -y que ya ha ocurrido- es que se exacerbe elproblema y el virus se haga todavía muchísimo máspotente.

Page 16: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

15

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Este es un primer problema que hay que enfren-tar. Y, precisamente, fue algo de lo que vimos en elG20, que fue muy exitoso en este tema. Se lograronresolver algunas cosas que ahora se han perdido, otravez, en el camino con Europa: se fortaleció el FondoMonetario Internacional de manera inédita y aún sinla contribución de países importantes, como EstadosUnidos y Canadá. El Fondo Monetario capitalizó por450 mil millones de dólares, algo inédito, y es una delas instituciones capacitadas para hacer frente a estetema.

Entonces, primero hacer frente a los problemasde coyuntura; y eso no está resuelto. Eso es parte delrumbo.

Y la segunda parte del rumbo son los problemasde fondo. Cuáles son los caminos que se tienen queseguir para el crecimiento económico y cuáles son lasmedidas que se deben tomar para mitigar lo que bienseñalaba el ingeniero Slim: los efectos sociales de lacrisis que se está viviendo, que pueden ser demoledores.

Respecto del camino económico, amigas y amigos,yo creo que hay que partir de cosas que son muybásicas pero sobre las cuales, a pesar de ser tan bási-cas, tenemos enormes discrepancias.

Un elemento clave, desde que la humanidad eshumanidad y que le ha dado ingreso económico, es elcomercio. Y hoy, más que nunca, en que las econo-mías son globales, necesitamos ver en el comercio li-bre la ruta de crecimiento económico para nuestrospueblos. ¿Por qué razón? Porque el comercio generabeneficios para todos. Puede tener sectores que resul-ten ganadores y perdedores, dependiendo de sus vín-culos de competitividad, sí. Pero el punto es que laactividad comercial global genera crecimiento de to-das las economías y genera ganancias netas absolutaspara todos: para productores, para consumidores, paraexportadores, para importadores.

De ahí que una de las mayores oportunidades que-yo insisto- existen para el crecimiento global está en

el comercio. Y de ahí que el rumbo, claramente, desdemi punto de vista tiene que ser más -no menos- co-mercio.

Una apuesta clara y determinante para la capaci-dad comercial de los países y para las decisiones delos consumidores: más comercio y más competencia.Más comercio en los bienes y más comercio en losservicios. Más competencia en ambos, en todos losmercados, en todos los sectores.

De ahí también que yo vea como una de las pre-ocupaciones de nuestro tiempo el que se estén gene-rando corrientes muy fuertes de proteccionismo, quevan a acabar frustrando la capacidad de recuperacióneconómica del mundo.

Es paradójico que en el G20, por ejemplo, en lasprimeras reuniones habláramos todos del crecimientoeconómico y de un rechazo contundente al proteccio-nismo y, al día siguiente, quince de los veinte partici-pantes estuvieran proponiendo medidas proteccionis-tas: nuevas tarifas, nuevas barreras.

Nosotros, en México, no hicimos lo mismo, a pe-sar de una crítica importante. Tengo, desde luego, muypendientes los exhortos constantes del Congreso deque México no celebrara más acuerdos de libre co-mercio; o las recriminaciones de sectores de que ha-bíamos bajado aranceles, etcétera.

Nosotros bajamos aranceles en medio de la crisis,amigos, del 11 por ciento, en promedio, al 4 por cien-to. ¿Y eso acabó con la industria mexicana? Por su-puesto que no: nos hizo más competitivos todavía.Nos hizo más competitivos porque, en una economíaglobal, lo que se comercia, amigos, no son productosterminados nada más. El 70 por ciento de la econo-mía global de comercio son productos intermedios,los llamados "middle products". Y el comercio de pro-ductos intermedios es lo que genera los crecimientosfinales.

Page 17: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

16 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

¿Por qué razón México produce el 65 por cientode los BlackBerry del mundo? ¿Por qué razón noso-tros somos uno de los primeros o el primer productorde teléfonos inteligentes en todo el mundo? ¿Por quérazón cuando entré a la Presidencia de la Repúblicaéramos el noveno exportador de automóviles y hoysomos el cuarto exportador de automóviles, rebasan-do incluso a Estados Unidos? Porque tenemos unaeconomía abierta que fue capaz de generarcompetitividad a escala global; y una buena parte delcrecimiento económico que tiene México -que ha re-gistrado un crecimiento de 15 por ciento de junio de2009 a junio de 2012- es precisamente por la apuestaal comercio y a la inversión.

¿Por qué razón entonces? Porque el productor deesos teléfonos puede traer los chips, las pantallas, lasteclas: todo, de cualquier parte del mundo a México,sin aranceles, para producir el mejor teléfono en Méxi-co. Y lo mismo lo sabe el productor de Nissan, y lomismo lo sabe el productor de Volkswagen y el deFord y el de General Motors.

Y por esa razón me preocupa que en nuestra pro-pia región, en América Latina, esté hablándose cadavez más fuerte de proteger y de rechazar el comercio,y no de ampliarlo. Y por esa razón, también, nosotrosinsistimos en nuevos acuerdos y nuevas apuestas quele den crecimiento y desarrollo a México.

¿Dónde va a estar el crecimiento en la próximadécada?

Va a estar en el Pacífico. Va a ser un crecimientoentre Asia y América Latina. A horcajadas podemosciertamente empujar ese crecimiento. Y por eso nues-tra apuesta tiene que ser al comercio en esa región.

Por eso lanzamos exitosamente el Acuerdo delPacífico entre Chile, Colombia, Perú y México, queahora tiene más comercio y más exportaciones que elMERCOSUR y cualquier otra organización regional.

Y por eso anuncié en Los Cabos, y también en elG20, la entrada de México a la negociación del Acuer-

do Transpacífico: porque éste nos puede dar un im-pulso de crecimiento tanto o más grande del que nosdio el Tratado de Libre Comercio en la década de los90.

En tercer lugar, las opciones de crecimiento, sí;pero también las opciones de desarrollo y protección.Y con esto, quiero redondear y terminar.

Hay un problema estructural en este momento enla humanidad, que tiene que ver con lo que decía donJulio María Sanguinetti, que es adicional a la crisiseconómica recesiva: el aumento del precio de loscommodities, de las materias primas.

Es cierto: países como Uruguay, Argentina, Brasil,pudieron crecer de manera muy importante por sergrandes productores de commodities (granos "desoya", o de soja, como le dicen por allá) y algunos depetróleo, también. Y ese precio de los commoditiesexacerbado permitió el crecimiento de algunas eco-nomías muy concentradas en materias primas.

Pero esto tiene varias implicaciones. Primero, queno es para siempre, y como vemos, la caída del mer-cado de commodities desde el año pasado y a princi-pios de éste ya provocó también la caída de ciertaseconomías. Por eso México este año crecerá por se-gunda vez consecutiva más que Brasil.

Y, también, amigas y amigos, del lado del consumi-dor este tema está generando una de las mayores afec-taciones sociales que haya visto la humanidad en losúltimos treinta años. ¿Por qué razón, amigas y ami-gos? Porque los precios de los alimentos, fundamen-talmente en los últimos cinco años, se han más queduplicado.

A mí me resulta muy interesante, al igual que austedes, el haber visto en esta sociedad globalizada,en los noticieros y en Internet, todo lo que ocurriócon la Primavera Árabe. Ver cómo la gente salía a lascalles en el norte de África y derribaba dictaduras decuarenta años. Se decía que era por la aparición deFacebook y de Twitter.

Page 18: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

17

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Es claro que es más fácil convocar ahora con es-tos medios. Pero no, amigos, mi opinión respetuosa,modesta, es que lo que pasó en la Primavera Árabefue que el precio del trigo y el precio del pan en elMediterráneo se duplicó seis meses antes de los mo-vimientos. Y eso sacó a la gente a la calle.

Lo que ocurrió es que el precio del litro de gasoli-na en el Mediterráneo, en el sur de Europa y en elnorte de África, llegó a costar el equivalente a 30 pe-sos nuestros el litro de gasolina, con lo cual se generóuna afectación en el ingreso sin precedentes en variasdécadas en muchas de las economías.

Pero también afectó y creció la pobreza. Llega-mos a una cuenta muy simple: la gente que vive enextrema pobreza, con un dólar por día o por debajo,sabemos que destina la mitad de su ingreso a conse-guir alimentos, por lo que el solo aumento en el pre-cio de los alimentos al doble genera obligatoriamenteun crecimiento abismal en las tasas de pobreza en elmundo.

Por eso también vimos otra vez escenas que jurá-bamos que no veríamos más, como son las hambrunasen Somalia y en el Cuerno de África.

Precisamente, este empobrecimiento de grandescapas de población en el mundo tiene que ver y tieneque estar asociado con el precio de los alimentos.

¿Qué tenemos que hacer?

Fue parte de los temas que discutimos en el G20.Por un lado, atacar la volatilidad de los precios de losalimentos. Y una parte sí tiene que ver con el creci-miento de la capacidad adquisitiva de China y de In-dia, lo cual es, finalmente, una buena razón: si en In-dia la pobreza hacía que la gente sólo consumiera unalimento al día, el hecho de que consuma dos va aimplicar duplicar la demanda de alimentos. Y eso esbueno.

Pero también en los mercados financieros haymuchas cosas que corregir. Digamos que en los 90,

básicamente casi el 90 por ciento de las operaciones ytransacciones que tenían que ver con alimentos lashacían empresas especializadas en alimentos:CARGILL en el mundo, MASECA aquí.

Para el año 2010, más del 40 por ciento de lastransacciones en alimentos las hicieron empresas fi-nancieras, con lo cual quiere decir que ahí hay unpapel -que tenemos que explorar- de los commoditiesy de los alimentos específicos en los mercados de de-rivados, que tiene incidencia en la pobreza real demiles de personas o de millones en el mundo. Yo nodigo que sea el factor fundamental, porque no lo creo,pero hay algo que ver.

Y lo otro es que tenemos que incrementar masi-vamente la producción de alimentos en las mismassuperficies. Esta producción de alimentos requiere unaverdadera revolución tecnológica, una nueva revolu-ción verde, como la que paradójicamente tuvo lugaren México en los 70. En fin: son muchos temas.

¿Cómo, mientras, aplicar políticas que eviten queel impacto social de las crisis económicas, por un lado,y la recesión y la crisis de los alimentos por el otro,impacten a la gente más pobre?

Tenemos que hacer políticas públicas centradas enla satisfacción de bienes de los cuales se carece; cen-tradas en la reducción de carencias. Por eso es tanimportante la nueva metodología que se está usandoya en el mundo para medir la pobreza.

Antes, todo lo dividíamos por una canasta de ali-mentos. Pero siendo así, los índices de pobreza tienenvariaciones de mes a mes, porque si el denominadorse mueve tan violentamente como se mueven loscommodities ahora, tenemos variaciones no confiablesdel verdadero nivel de bienestar de la gente.

Por eso la nueva metodología que se usa en Méxi-co, desde hace varios años con la Ley de DesarrolloSocial, y en el mundo, es una metodología que midecarencias. La familia tiene o no tiene vivienda; tiene ono tiene servicios en su vivienda; tiene o no tiene ac-

Page 19: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

18 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

ceso a la educación; tiene o no tiene acceso a la salud.Y una de las variables, es la del ingreso.

En México nos hemos centrado en reducir las ca-rencias de la gente. Y por esa razón, por ejemplo, enlos últimos cinco años se han construido una de cadacuatro de las viviendas que existen en el país. Y poresa razón estamos llegando casi a los siete millones deacciones, sea de crédito o de subsidio, para vivienda.

Nos centramos también en reducir la carencia desalud. ¿Por qué? Porque si algo empobrece a la genteson los gastos catastróficos en los que tiene que incu-rrir cuando un pariente se enferma o se accidenta.

Por eso, lanzamos en estos años varias veces elpresupuesto hacia arriba en materia de salud: cons-truimos más de mil doscientos hospitales y clínicasnuevas y logramos cobertura universal de salud. Condeficiencias y con problemas, sí; pero cobertura desalud que te evita el gasto catastrófico que empobre-ce, cobertura de salud que te cura a los hijos.

Los niños con leucemia, por ejemplo, antes mo-rían siete de cada diez; mientras hoy en México sesalvan siete de cada diez.

Nos centramos también en carencias de educa-ción y finalmente alcanzamos cobertura universal: todoniño, antes de los 12 años, tiene su lugar en la prima-ria; y estamos a punto de alcanzar esta cobertura ensecundaria. Construimos más de ciento diez nuevasuniversidades y cerca de setenta nuevos campus enotras universidades existentes.

Hoy se están graduando en México casi cientoveinte mil nuevos ingenieros por año, que además sonlos ingenieros que nos están dando la competitividaden los sectores electrónicos, aeronáuticos y automovi-lísticos.

Yo creo que éste es el rumbo, amigas y amigos. Elrumbo es corregir en lo inmediato la terrible sangríaque está causando en el mundo la falta de decisiones

y la falta de contundencia en el respaldo financiero alos países en problemas.

En el mediano plazo, hay que arreglarinstitucionalmente las fallas crónicas de los sistemasfinancieros y apostar por rutas claras de crecimientoeconómico, rutas que tienen que ver con comercio;tienen que ver con inversión en infraestructura públi-ca y privada; tienen que ver con inversión en proyec-tos verdes, con la economía verde, la economía delfuturo.

No me extiendo más en ello. Ese es otro tema,que habrá que abordar y que no se debe omitir: eltema ambiental.

Hoy estamos viviendo la peor sequía. Ya en Méxi-co no tanto, porque afortunadamente está lloviendobastante bien en algunos lugares; pero sí la peor se-quía en el centro de Estados Unidos, que es la cuencadel maíz y del trigo. Y eso está generando nuevamen-te una escasez de estos alimentos que, nuevamente,repercute en miseria.

¿Por qué se vive la peor sequía? ¿Por qué los hura-canes ahora pasan por el centro de Manhattan? ¿Porqué hay tornados en Massachusetts? Porque estamosalterando dramáticamente el clima en el mundo y esotambién requiere una acción contundente en favor dela lucha contra el cambio climático.

No me extiendo más.

Quiero agradecerles, don Julio, don Carlos, la ama-bilidad de su invitación. Desearles el mayor de loséxitos en esta reunión que celebran en México.

De la sabiduría de ustedes esperamos, presiden-tes, ex presidentes, legisladores, consejeros, empresa-rios; de ustedes esperamos las líneas, las directrices,las ideas que permitan que nuestro México y nuestromundo sean como todos queremos: un México y unmundo mejor.

Page 20: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

19

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Muchísimas gracias.

Y, siendo las 10 horas con 20 minutos del 26 dejulio de 2012, declaro formalmente inaugurada laXVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo.

Muchas felicidades.

Page 21: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

20 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 22: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

21

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

4 - Atlántico

y Pacífico,

¿qué significa

China hoy?.

Ricardo Lagos

Estimados amigos y amigas:

Quisiera en primer lugar señalar que con las tresintervenciones anteriores hemos tenido un inicio dejornada espléndido.

Julio María, a quien le gusta tener miradas de lar-go plazo, me invitó a decir algunas palabras sobre"Atlántico y Pacífico. ¿Qué significa China hoy?"

Todos hablamos de China, pero tal vez desde nues-tra perspectiva de China, desde nuestra "perspectivaoccidental", si ustedes me permiten usar esas pala-bras.

Lo que ocurre, creo yo, es que hay dos hechos enla historia de nuestro planeta que van a suceder porprimera vez.

No será la primera vez que imperios suben, tienenauge y caen: es normal.

Lo que no es normal es que por primera vez loque tenemos es que se va de un país-continente, Esta-dos Unidos, hacia otro país-continente, China.

Y para qué decirlo, en el otro aspecto: nunca en elmundo moderno se había pasado de un país expre-sión de valores, de miradas; de una civilización a otracivilización.

Esto, entonces, hace que lo que tengamos sea uncambio muy distinto. Y tal vez sería útil mirar un pocomás atrás en la Historia.

En lo que refiere a la participación de China, deIndia y de Europa en los últimos dos mil años deHistoria, con todo lo que son de relativas las grandescifras, ¿cuál era el rol de Europa?

Prácticamente en los primeros mil años tenemosla India como la principal potencia económica delmundo, seguida de China y, muy abajo, Europa. Estose mantiene hasta los mil años y a partir del año 1000y hasta el 1700 más o menos continúa la supremacía

Page 23: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

22 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

China por sobre la supremacía de India, con una Eu-ropa que viene todavía bastante atrás.

Por lo tanto, la forma de mirar de los amigos chi-nos es simplemente percibir que hasta el año 1750 denuestra era ellos eran porcentualmente la mayor po-tencia económica del mundo. El tema es que nuestrosantepasados europeos no sabían que había ese pode-río económico al otro lado.

Lo que nosotros estamos acostumbrados a cono-cer, o sea el primer mundo, para la mirada chinatiene apenas doscientos y tantos años; mientras queellos estaban acostumbrados a ser el primer mundodurante más de mil setecientos años.

Las perspectivas con que vemos los unos y losotros son, entonces, absolutamente distintas.

Aparece una situación interesante para el 2007:el producto bruto de Estados Unidos siempre es 100;el producto de Europa es de 130 más o menos, segui-do de Japón. Y China, que no alcanza el 5 por ciento;y luego entonces América Latina y otros menores.

Sin embargo, para el 2050, tomando siempre aEstados Unidos como siendo 100, ya el producto brutode China es un 30 por ciento más grande que el pro-ducto bruto de Estados Unidos. Obviamente, le falta-rá todavía un poco para alcanzarlo en términos percápita.

Estas cifras se dan en 2050 como pronóstico ra-zonable; otros dicen que estas cifras se van alcanzarmucho antes que el 2050.

Entonces, ¿qué significa China hoy?

Para los chinos estamos viviendo un proceso devuelta a la normalidad, vuelta a ser la potencia econó-mica número uno con, más atrás, India. Para noso-tros, formados en la visión occidental, es un cambioal cual no estábamos acostumbrados.

Lo segundo que quisiera decir como introducciónes que desde el punto de vista de China tiene muchosentido hablar de China y el Pacífico; pero cuando meplantean a mí que hable de "Atlántico y el Pacífico,¿qué significa China hoy?", el problema es que piensoque para China el Atlántico tiene poca significación,porque el Atlántico como océano tiene poco que vercon China.

Otra cosa es mirando al Atlántico de cara a Euro-pa y con África más abajo; y mirando al otro lado delAtlántico, que están Estados Unidos, Canadá, Améri-ca Latina. Es distinto.

Si entendemos por Atlántico Europa, entoncesexcúsenme cuatro observaciones muy directas y tele-gráficas:

La primera es que China y Europa en lo políticodifieren sustancialmente.

Un punto de inflexión es Tiananmen y el temaderechos humanos, para ir directo. Consecuencia deesto surgieron las restricciones europeas para darle aChina acceso a determinadas tecnologías vinculadas adefensa. ¿Cuánto durará? Está por verse.

En lo económico, en cambio, es una relación muy,pero muy intensa. Muy intensa como que ya Europaconvino en darle y reconocerle a China categoría deeconomía de mercado con todo lo que eso implica.Eso se concederá en el año 2016 y entre tanto, Chinamuestra su musculatura.

¿Y cómo la muestra? Cuando el Primer Ministrova a una visita por las capitales europeas y les dice:"No se preocupen, estamos tan preocupados comoustedes por el Euro y tendrán ustedes nuestro apo-yo"; o diciendo:"¡Por cierto, nuestro apoyo sería másrápido si ustedes aceleran el 2016 de entrada en vi-gencia de economía de mercado y lo adelantan un parde años; seríamos más comprensivos sobre nuestrorol!".

Page 24: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

23

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Pero lo importante es que es una relación de igua-les.

Hay un tercer ámbito, que recordaba con mucharazón el Presidente Calderón: es el ámbito ambiental,cambio climático, etcétera.

Aquí yo creo que hay un punto de inflexión de laotra China que emerge, porque siendo hoy el primerpaís productor de bienes de capital vinculado a ener-gía renovable no convencionales, más del 50 por cientode todo lo que tiene que ver con energía eólica y solarse produce hoy en China (buena parte de ello contecnología importada).

El Partido Comunista Chino está decidido a queellos sean, tecnológicamente hablando, la potencianúmero uno en estas tecnologías.

China es el país que en los últimos tres años tuvomás rápido crecimiento en inscripción de patentes.¿Dónde? En este ámbito justamente.

Si ya tiene más del 50 por ciento de la producciónmundial en este ámbito, es obvio que van a tener latecnología más avanzada de aquí a unos años.

Es otra China que emerge, otra China que tieneen un botón de muestra a Tianjín, la ciudad que está a140 kilómetros de Beijing y que es enteramente ver-de. Y usted puede llegar de Beijing a Tianjín en 25minutos en un tren bala que no contamina.

Todos los edificios son verdes. Es una ciudad pe-queña: sólo seis millones de habitantes. Por lo tanto, latienen como muestra de lo que ellos quieren hacer deChina más adelante.

Sin embargo, me parece a mí que lo más intere-sante en la relación China-Europa se da en el cuartoámbito: el ámbito cultural.

Sí, yo sé, hay un intercambio cultural intenso entreestas dos civilizaciones, pero adviertan que es otra

forma de mirar, del punto de vista cultural, cuandotres oficiales del ejército chino están dedicados exclu-sivamente a aprender griego antiguo -no el de ahora,el antiguo- para poder entender en su idioma a Platóno a Aristóteles; y entender en qué consiste la civiliza-ción occidental y, de paso, cuál es la filosofía.

En China se hacen anualmente simposiums, semi-narios, sobre Confucio, por una parte; Sócrates, Platóny Aristóteles por la otra, con los principales expertosen Estados Unidos y en China.

Aquí hay un tema muy profundo, porque ellosentienden el choque de civilizaciones, en último tér-mino, como el de Confucio y de Sócrates (para po-nerlo en dos palabras) y esto sí es nuevo.

Dicho sea de paso, ustedes saben que Confuciomuere nueve años antes que Sócrates. Sólo por nueveaños estos dos filósofos de partes tan distintas delmundo no coincidieron en este planeta.

El tema, sin embargo, que preocupa a todos, másque la relación Estados Unidos-China-Europa es Chi-na-Estados Unidos.

Es aquí en donde me parece tan importante en-tender cuál es la institucionalidad que hoy tenemos enla Cuenca del Pacífico, donde estos dos actores -dospaíses continente, expresiones de dos civilizaciones tandistintas- o se entienden o se enfrentan.

Todos sabemos que en lo institucional tal vez elForo Económico del Asia Pacífico, conocido comoAPEC, estas veintiuno economías, es el ámbito cen-tral en el que se produce este debate hoy; y todossabemos el pragmatismo con que se abordó este foro:para no discutir qué hacemos con Taiwán o qué hace-mos con Hong Kong, se dijo que este era el foro delos líderes económicos, no políticos.

Pero claro, que vaya el Presidente chino o el deEstados Unidos o el de cualquiera de los otros países,

Page 25: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

24 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

es un detalle; pero eso me evita tener que lidiar conTaiwán, desde el punto de vista chino.

Esto en circunstancias en las que, es cierto, cuan-do Estados Unidos y China reestablecieron relacionesen el histórico viaje de Kissinger y después Nixon,este tema no fue tema de discordia porque ambosdeclararon que Taiwán es parte de China. Y es la tesisque en ese instante también tiene Taiwán.

Añadamos dos palabras breves sobre este foro.

APEC es, hasta donde yo entiendo, el único lugardonde los líderes están solos y discuten solos. Comodijo, cuando se hizo APEC en Los Cabos, un primerministro: "Y acá estamos no para leer papeles quepreparan los burócratas; aquí estamos para hablar delos problemas reales que tenemos" (dijo esto porqueun par de líderes anteriores habían leído algunos pa-peles).

Empieza a emerger sin embargo, en ese contextoglobal de APEC en donde están las economías de lospaíses del Pacífico -de ambos lados del Pacífico-, aemerger primero la Unión de Países del Sudeste Asiá-tico, el ASEAN; cuando el ASEAN es presidido porEstados Unidos con un entendimiento político similara la OTAN.

Sin embargo, después evoluciona a temas de ca-rácter económico y es cuando China, en un movi-miento rápido, dice: "¿Qué tal si hacemos ASEAN +1?" y ese "+ 1" es China de seguro.

Después China busca hacer un acuerdo de librecomercio con Japón y con Corea y dice: "¿Y qué tal siahora, entonces, es ASEAN + 3?".

Así, lo que era el ASEAN, entidad más bien políti-co-militar con la cual Estados Unidos conversaba, re-pentinamente es ASEAN + 3; es decir: es otra cosa.

Cuando se hace ASEAN + 1 y ASEAN + 2, Aus-tralia y Nueva Zelanda dicen: "¡Oigan, yo tambiénpertenezco al Asia!"; y de una manera elegante le res-ponden: "Perdón, Australia y Nueva Zelanda son otrocontinente". Informalmente les explican que son másbien occidentales y éste es un tema asiático.

Ahí surge la idea de esta Alianza Transpacífica que-quiero decirlo- fue algo muy modesto que ocurrióentre Chile y Nueva Zelanda para hacer un acuerdode libre comercio.

Después Singapur dijo: "Yo puedo participar deaquello" y como Singapur es sinónimo de servicios,dijimos que sí. Después Brunei dijo: "¡Yo tambiénquiero!" y surgió entonces este acuerdo de estos cua-tro pequeñísimos países: Nueva Zelanda, Chile,Singapur y Brunei.

Es ahí cuando Estados Unidos asume que puedehaber un acuerdo transpacífico con Australia, conEstados Unidos; y se ha invitado a México, con lo queesto empieza a tomar otras características.

Hace un mes me tocó estar en Tahití por razonesde trabajo, aunque no lo crean. Ahí había una reuniónde los pequeños Estados isleños de la Polinesia y laMacronesia.

Les pregunté: "¿Y ustedes dónde van a estar: en elTranspacific Partnership que ahora encabeza el Presi-dente Obama o van a estar en el ASEAN + 3?".

¿Pero por qué digo esto? Porque aquí creo quehay un tema de largo plazo, un tema que tiene que vercon cómo se va a hacer el arreglo: ¿va a ser sólo unentendimiento del G20-Estados Unidos-China o se vaa hacer este debate en la Cuenca?

Aquí entonces, excúsenme, pero pregunto quéentendemos por Cuenca del Pacífico: ¿Sólo los Esta-dos ribereños? ¿O la Cuenca es algo más amplio y sonlos espacios y territorios, independientemente de quesean o no Estados ribereños?

Page 26: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

25

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Tratando de ver qué podía comentarles a ustedessobre qué significa China hoy en este Atlántico-Pacífi-co, me acordé del librito que acaba de publicar HenryKissinger sobre China.

En él, Kissinger hace un planteamiento muy inte-resante hacia el final: para ver el futuro de EstadosUnidos, China no encuentra nada mejor que recurrira un oscuro memorándum del 1º de enero de 1907de la Cancillería inglesa, escrito por un señor -EyreCrowe- que era hijo de un diplomático inglés nacidoen Alemania, educado durante dieciséis años en Ale-mania (porque su madre era alemana), pero quedeviene en aquellos años en un lúcido intérprete delas necesidades del Imperio Británico y del ForeignOffice.

En este memorándum del 1º de enero -pareceque no tenían feriados en esos tiempos de 1907- Crowesostiene que va a haber un conflicto claro e inevitableentre Alemania e Inglaterra, porque la decisión ale-mana de tener una armada tan poderosa como la queellos pudieran tener, desafiaría la supremacía navaldel Imperio Británico, lo que haría inevitable por sísolo el conflicto.

No importaba cuales fueran los esfuerzos del Reyde Inglaterra o del amigo emperador de Alemania. Yluego dice, en consecuencia: "No hay espacio para ladiplomacia".

Siete años después quedó demostrado que el se-ñor Crowe tenía razón: comenzaba la Primera Gue-rra.

Kissinger entonces, usando este memorándum, sepregunta si habrá algún Crowe que esté escribiendoahora algo parecido en Estados Unidos o en China; ypor cierto, lo encontró en China: el Coronel Ling-MinFu en un libro que está publicado en inglés con eltítulo "El Sueño Chino" ("China Dream"), en el quesostiene que es inevitable el conflicto y que hay queprepararse para ello.

Por su parte, Kissinger dice: "Los neoconservadorespartidarios de un cambio de régimen también piensanque el conflicto es inevitable".

Si el conflicto es inevitable entonces, ¿cómo co-mienza?

Porque la potencia que ve que va disminuyendosu poderío entiende que ahora es cuando tiene queser capaz de imponerse e impedir ser alcanzado; ohay que, por parte del otro, hacerlo de una maneratan delicada que lo haga imposible, que no haya pre-textos, hasta que sea el número uno y entonces puedamostrar la musculatura.

Kissinger entonces plantea la solución y dice: "Mi-rando lo que ocurrió después de la Segunda GuerraMundial, con la Alianza del Atlántico Norte, la solu-ción ahora es la Alianza del Pacífico".

La Alianza del Pacífico tiene que buscar cuálesson aquellos elementos que nos permitan potenciarnosy la verdadera competencia no será con "hard power",el poder duro, las armas, sino que será el poder blan-do.

Una vez escuché decir a Clinton: "Estados Unidostiene que demostrar su fuerza no por el ejemplo denuestro poderío, sino por el poder de nuestro ejem-plo, que es distinto". En consecuencia, dice: "Se va acompetir por cuál tiene las mejores instituciones, porcuál tiene la mejor sociedad, por cuál tiene los mejo-res grados de libertad".

Busca entonces Kissinger algunos elementos decoincidencia.

Diría que hoy usted habla con la dirigencia china yescucha que ellos están creando una sociedad armo-niosa. En Occidente dirían que estamos creando unasociedad inclusiva, no un Estado de Bienestar porqueahora en Europa ya no está muy bien vista esta pala-bra; pero sí al menos una sociedad de garantías enque todos sean partícipes. Basado en el ejemplo del

Page 27: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

26 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Atlántico Norte porque, si ustedes los piensan bien,el Atlántico Norte es la OTAN y en la OTAN no hayque ser ribereño del Atlántico para formar parte. Queyo sepa, Italia no está en el Atlántico y que yo sepaPolonia tampoco; y que yo sepa, Turquía menos aún.

¿Por qué lo digo? Porque Kissinger en su trabajo,no obstante que señala a la OTAN como ejemplo,dice: "Sí, pero para evitar el conflicto entre estos dosEstados, es bueno que hayan algunos Estados que seaninvitados también a participar".

Esto es muy interesante, porque los Estados queinvita Kissinger son Vietnam, Tailandia, Singapur, Ja-pón, Corea. Y cuando llegué a esta parte de su traba-jo, de su libro, dice: "¿Pero por qué son esos los quevan a participar en esta cuenca y en esta panacea?¿En qué medidas en la sociedad real de largo alcanceno tienen que tener un lugar importante tambiénAmérica Latina y los que son ribereños como Austra-lia y Nueva Zelanda?

Y cada uno de ellos sí dan con lo que son nuestrosvalores de civilización.

Si lo hacemos en un sentido territorial amplio, en-tonces al norte de Asia, bien al norte existe un puertollamado "Vladivostok" que está en Rusia; y al otrolado, América Latina que no son solamente los paísesque miran al Pacífico. América Latina como región estodo. ¿Dónde está si no entonces Brasil; y dónde estáArgentina, dónde está Venezuela, etcétera?

¿Qué estoy diciendo con esto? Que debemos pen-sar que el Pacífico será la gran cuenca del siglo XXI;que la historia de la humanidad está siempre construi-da en torno a un Mare Nostrum.

Muchos años fue el Mediterráneo y de ahí esefamoso texto de Braudel de historia del Mediterráneoen la época de Felipe II, cuando Felipe II era el núme-ro uno del mundo, en el que habla del Mediterráneo yde cómo Felipe II está en el Mediterráneo.

Después del Mediterráneo, pasada la SegundaGuerra Mundial, es el Atlántico Norte; y el grueso delcomercio mundial es el comercio entre Estados Uni-dos y Europa.

Ahora, más del 50 por ciento del comercio mun-dial está en la Cuenca del Pacífico.

Estamos allí entonces ante un tema que es centralporque Europa, los países que miran al Atlántico através del hemisferio americano (de Canadá, al extre-mo sur con Chile y Argentina; o si ustedes quieren,América Latina) van a ser parte de esa gran empresa.

Creo que la única forma de entender el rol decómo nos enfrentamos, cómo somos capaces de aso-ciarnos con lo que está emergiendo en China, es tenercapacidad de comprensión; capacidad para entenderque el tema de los imperios que suben y bajan es untema permanente.

La Historia nunca concluye; no existe el fin de laHistoria.

Lo que sí sabemos claramente ahora es que el grue-so del comercio, de las transacciones, del mundo glo-bal, va a ser de los países en torno a la Cuenca delPacífico.

¿En qué medida entonces este hemisferio ameri-cano, configurado en definitiva en torno a los valores,las visiones, la filosofía y "Occidente", cabe allí? ¿Y enqué medida el Occidente todo -a través de este he-misferio- va a participar de la Cuenca del Pacífico endonde está el mundo asiático, con todo lo que esosignifica en términos de valores?

¿Cómo vamos a ser capaces de configurar estasociedad en común? ¿Y cómo vamos a ser capacesentonces de entender también que hay dos formasdistintas de mirar el mundo?

Porque cuando China dice: "Me preparo para asu-mir el espacio que me correspondió durante mil ocho-

Page 28: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

27

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

cientos años", uno entiende entonces por qué cuandole preguntaron a Chou en Lai como veía la Revolu-ción Francesa sobrevino la famosa frase: "Es un fe-nómeno demasiado reciente para tener opiniones de-finidas".

Claro: doscientos años es algo demasiado recientepara tener opiniones; pero la idea es que al términode estos doscientos años yo voy a volver a ser el nú-mero uno.

Tenemos que tener la capacidad de entender todoesto que ocurre por primera vez en este mundo que,como aquí se recordaba en la mañana por Julio MaríaSanguinetti, cada vez es más global; y los desafíos dela globalización, más allá de las crisis económicas, másallá de la Ronda de Doha; y qué es lo que pasa con elcomercio, más allá de aquellos temas que son los quedía a día demandan nuestra atención.

Alguien podrá decir: "No me hable de crisis eco-nómicas, si desde que existen banqueros existen crisiseconómicas. De manera que eso no es nada nuevo".Y banqueros existen desde que se aprende a comer-ciar y dejamos el trueque por la moneda. Entonces,no es nada nuevo.

Si eso es así, el tema de fondo es cómo nos prepa-ramos en este lado del mundo para tratar de com-prender la filosofía, la perspectiva, la perspectiva his-tórica, el concepto de tiempo que es tan distinto allá yacá.

No obstante, debo reconocer que algunos paísesacá están más preparados que otros.

Cuando ustedes, mexicanos, se enorgullecen de lacultura prehispánica -y con mucha razón- a lo mejorestán en condiciones de poder competir con los Gue-rreros de Xian, orgullo de dos mil doscientos años decivilización China. Y cuando usted va a ver a los Gue-rreros de Xian y ve un montículo y dice:" ¿Ahí qué eslo que hay?", resulta que: "¡Ah, no! Ahí está enterrado

el Emperador". "¿Y por qué no lo han abierto?", pre-gunta uno. "Ah, es que todavía no tenemos la tecnolo-gía adecuada. Todos estos llaveros eran policromados,tenían bellos colores, pero al sacar la tierra que loscubre se lleva parte de la pintura. Pero en dos o tresgeneraciones más, tal vez cuatro, vamos a aprender adesprender la tierra y preservar la pintura. Cuandodescubramos eso, entonces vamos a ir a ver cómoestá el emperador enterrado".

Es otro concepto, otro sentido de la vida. Por lomenos en mi país estaríamos abriendo todo inmedia-tamente.

¿Qué quiero decir? China nos plantea un desafíoque lo podemos medir en términos económicos, co-merciales: el desafío de cuántos empleos crean o nocrean. Pero a la larga, nos plantea un desafío de mu-cho más largo aliento: ¿Cómo nos preparamos paraentendernos en donde no nos cuesta nada hacerlo,para discutir la Ronda de Doha o la nueva arquitectu-ra financiera internacional; pero también donde noses infinitamente más complejo entender que tenemosque llegar a una comprensión con un mundo cuyafilosofía es tan distinta de la nuestra?

A lo mejor, así como ellos vuelven a Confucio,nosotros debemos volver a los nuestros y, finalmente,Sócrates y Confucio se puedan entender.

Muchas gracias.

Page 29: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

28 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 30: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

29

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

5 - Crisis económica.

Sus consecuencias

y perspectivas.

La importancia

de Europa.

Felipe González

Muchas gracias y buenos días. Ahorraré saludospara todos amigos.

Reconocerán que el peor papel el día de hoy metoca a mí, porque hablar de Europa y de España eshablar no de la postcrisis sino de la precrisis o de lacrisis que no cesa.

El título del seminario no se acomoda mucho.

He hablado recientemente, en estos días, despuésde un cierto período, iba a decir "de silencio" pero noes cierto; más bien, un cierto período de reflexióninterna.

Un poco cansado de ver la falta de decisión de loslíderes políticos europeos, incluidos los españoles, de-cidí aparecer y dar mi opinión. Es muy reciente.

Muchos de los amigos presentes me han habladode esa aparición o de esa comparecencia de prensa dehace unos días, que se complementaba con algo unpoco más breve, tal vez un poco más sarcástico, peroque en parte quiero que sepan ustedes es un home-naje a don Pepe Iturriaga.

Fue él quien me inspiró una frase con la que co-mienzo ese pequeño trabajo que colgué en elHuffington Post España. Ya saben que en España"'Huffington Post" es imposible: ahí le llaman "El Ja-cinto Post".

Acordándome de don Pepe Iturriaga, empecé esetrabajo diciendo: "Imagínense que los líderes políticosde Europa, en un ataque extemporáneo de lucidez,empezaran a ver la realidad como los ciudadanos eu-ropeos de la calle". A partir de ahí, hacía una re-flexión con una serie de propuestas.

Pero ahora no resisto la tentación, aunque el mo-delo de la tribuna no nos acompaña, de completar losfantásticos razonamientos de Ricardo Lagos para com-prender la realidad que tenemos; no la que se viene,sino la que tenemos; el papel que va a jugar Chinadentro de esa inmensa Cuenca Asia.

Page 31: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

30 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Incluso con el informe de 1907, hay una constan-te histórica: que uno, volviendo la vista atrás, ni si-quiera necesitando remontarse a los tiempos deConfucio, se viene produciendo: deviene siempre lapotencia hegemónica en el mundo aquella que se con-vierte en acreedora de las potencias que antes fueronhegemónicas. Esta regla funciona.

No sé que tiene qué ver Ocampo con la econo-mía, pero lo cierto es que las potencias europeas sediluyen -por expresarlo simbólicamente- cuando parasalir adelante necesitan el Plan Marshall. No digo yala ayuda para ganar la guerra; cuando hay una nuevapotencia a la que se necesita incluso desde el punto devista financiero.

No sé cómo se va a administrar eso, pero si miroa los amigos chinos tienen 600 mil millones de dólaresde deuda soberana europea, a pesar de lo cual en laanterior reunión del G20 en México los invitaron aformar parte de este fondo de estabilidad europea de500 mil millones de euros.

Debo decir que fueron prudentes diciendo: "No-sotros ya tenemos 600 mil millones de dólares -580mil-, quiere decir que ya tenemos el 80 por ciento delo que ustedes todavía no han puesto en marcha".

Bueno, se retiraron, prefieren participar en otrascosas: tienen 1.3 billones de dólares de deuda ameri-cana, además soberana. Por tanto, con razón Hillary,en la penúltima visita a China, cuando preparaba unade Obama y la prensa insistía constantemente en queen la agenda se iba a plantear o se había planteado elproblema de los Derechos Humanos, en un momen-to determinado le salió el carácter y dijo: "¿Usted lemetería el dedo en el ojo a su banquero? Tengan unpoco de calma".

Volviendo al tema de mi intervención, que trataréde hacerla lo más concisa posible, me ha sorprendidoque con la intervención del Presidente Calderón mepodría haber ahorrado incluso intervenir respecto deEuropa porque es absolutamente lúcida. Y creo quesu intervención sobre el comercio internacional, tam-bién.

Como ven, tengo siempre pasión por el diálogo.

Es verdad que las relaciones comerciales, mien-tras más abiertas sean, mejor. Sin duda alguna hayque tener cuidado para que sean equilibradas: no sóloque haya una gran apertura comercial, sino que lagran apertura comercial mantenga ciertos equilibrios.

Finalmente, es verdad: en el manejo de las mate-rias primas, sobre todo alimentarias, se está provo-cando incluso la espoleta que desató la revuelta, quefue una vez más, como pasaba en el Siglo XIX enEuropa, una revuelta del pan; comenzó siendo unarevuelta del pan.

Tenía otras implicaciones que afectaban a la digni-dad y a la libertad, pero fue una revuelta del pan, conmotivos que ya están relativamente analizados, de unacrisis alimentaria por la sequía rusa y una subida espe-culativa del precio del alimento insoportable para esossegmentos de población.

Pero es verdad que había operadores financieros -y los hay, no se ha corregido. No hay voluntad políticapara corregirlo, no es que no se pueda corregir.

Nunca he propuesto que se prohíban las opera-ciones de compra alimentaria a futuro; es decir, sialguien quiere comprar siete cosechas de arroz, quelas compre. A lo que me opongo -y coincido en eso,creo que lo hemos hablado muchas veces con CarlosSlim- es que el que compre siete cosechas de arroz laspueda comprar afianzando el 5 por ciento de su va-lor. Esto me parece un disparate.

Por tanto, si los bancos centrales deciden que tie-nen que poner el 60 por ciento de su valor para com-prar las siete cosechas de arroz, les aseguro que laespeculación sobre los alimentos disminuirá en un 80por ciento, porque nadie se atreve a pillarse las manosen esas magnitudes; que es mucho más fácil, con el 5por ciento de fianza.

Compro siete cosechas de arroz o de trigo, de loque va a depender la alimentación de muchos millo-nes de seres humanos.

Page 32: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

31

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

¿Qué ha pasado con Europa?

Hay problemas de fondo, pero hay problemas in-mediatos, problemas de emergencia que no son deldía de hoy.

Aunque todos los días vivimos una emergencia,que viene desde el estallido de la crisis de 2008, queprobablemente es la consecuencia de otras. Vivimosen una situación de emergencia con unainstitucionalidad europea que no está preparada parala emergencia.

El proceso decisional europeo se bloquea ante laemergencia. No tiene capacidad de respuesta para laemergencia y, además, ha retrocedido un proceso quees -le guste o no la expresión a algunos- defederalización.

El proceso de federalización llega hasta tener unasola moneda para diecisiete países con un solo bancocentral, lo cual significa que los bancos centrales dediecisiete países han perdido competencias que sonfundamentales, soberanía cedida por todos.

Esto sin que el Banco Central Europeo sea unbanco de último recurso o pueda intervenir en losmercados para frenar los movimientos especulativosen las deudas soberanas.

Cuando firmamos el acuerdo que nos llevó al euro,como Europa va despacio -y era lógico- fue hace veinteaños y, por tanto, yo estaba en la firma del acuerdo,que era un acuerdo de unión económica y monetaria.En 1998, se decide entonces poner en marcha la uniónmonetaria y nadie cree necesario, casi nadie, poner enmarcha una unión económica y fiscal.

Algunos advertimos en 1998 que si había una solapolítica monetaria y divergentes políticas económicasy fiscales, en la primera crisis económica financiera seproduciría lo que llamábamos en aquel momento "cho-ques asimétricos".

En esas estamos: en los choques asimétricos deuna sola política monetaria para situaciones que antes

y ahora eran radicalmente distintas desde el punto devista de las divergencias económicas.

He dicho ya tantas veces que estamos en una si-tuación límite, que quiere decir ahora que en el límiteuno se puede seguir arrastrando por el fango durantemuchos años.

El Presidente Calderón lo ha definido muy clara-mente: el problema es que se ha tratado la crisis de ladeuda como una crisis de solvencia y se está provo-cando un problema de solvencia serio en países queno tendrían por qué tenerlo, incluyendo a España; estoen lugar de ver lo que había ocurrido con la implosióndel sistema financiero.

Es verdad que había habido un incremento espec-tacular del gasto, que había saltado el déficit de la deu-da, etcétera. Pero que lo que había sobre todo, era unproblema de liquidez.

Por tanto, equivocando un problema de liquidezcon un problema de solvencia, estamos arrastrándo-nos hasta llegar a los límites de la insolvencia con uncoste enorme desde el punto de visto económico ydesde el punto de vista social.

Verán, podría decir esto de varios países europeos:España entra en la crisis -lo repetiré una vez más-, esdecir llega a 2007 con las siguientes cuentas públicas:menos de 37 por ciento de deuda sobre el ProductoBruto. Como decía mi paisano: "¿Cómo está tu mu-jer?". Él decía: "¿Comparada con quién?". Yo la voy acomparar con Alemania, porque si no, no hay puntode referencia.

En ese mismo momento Alemania tenía 87 porciento de deuda sobre el Producto Bruto, o sea 37versus 87. Pero España tenía un superávit presupues-tario de 2.3 puntos de PBI; Alemania un déficit de 4puntos.

Las cuentas públicas -que es lo que de verdad des-pistó a los líderes políticos de entonces y de ahora-eran impecables. Se manejaba la unión monetaria conlo que llamaban el "Pacto de Estabilidad" (En Euro-

Page 33: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

32 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

pa, siempre que haya un pacto de estabilidad - es unacostumbre muy política- hay que añadirle una coletillapara que la gente no se ponga nerviosa: "y de creci-miento", en este caso. Pero en realidad, es un pactode estabilidad).

¿Cuál era el contenido del pacto? Los países deleuro no podían superar el 60 por ciento de deudasobre Producto Bruto; y si lo superaban tenían quetener un plan de ajuste para llegar al 60 por ciento. Yno podían superar 3 por ciento de déficit sobre elProducto Bruto; y si lo superaban tenían que tener unplan de ajuste para recuperar el equilibrio presupues-tario, el equilibrio para navegar por debajo del 3 porciento de déficit.

Por tanto, España llega a la crisis sobre cumplien-do el Pacto de Estabilidad en tanto que Francia, Italia,los países centrales, Alemania, etcétera, no lo cum-plen.

Se podría decir que el Estado español era el alum-no perfecto del Pacto de Estabilidad, pero también,¿era España un buen alumno desde el punto de vistade la convergencia o de la divergencia de las políticaseconómicas y fiscales del país? Pues va a ser que no:al mismo tiempo que teníamos un superávit de 2.3por ciento en los presupuestos del Estado, teníamosun déficit de balance de pago del 10 por ciento y te-níamos un déficit comercial equivalente.

El déficit de la balanza comercial y de la balanzade pagos, sobre todo el de la balanza de pagos, no seanaliza de manera muy simplista cuando se dice quees muy alto: siempre que es muy alto es preocupante.

¿Pero cuál es la naturaleza de ese déficit? Es decir,¿qué estaba pasando con la economía española, con laeconomía real de España, no con las cuentas públi-cas? Se estaba endeudando con el exterior hasta el 10por ciento del Producto Bruto. ¿Pero se estabaendeudando porque estaba comprando bienes de equi-po y bienes de capital para mejorar su competitividaden la economía abierta? No, por cierto: se estabaendeudando para un consumo interno, fundamental-

mente de ladrillo y de cemento, y no para mejorar lacapacidad de competir en una economía abierta.

El desequilibrio se produce a tal velocidad que haypocos ejemplos históricos de eso. Si no el de España,podría hablar de Irlanda y de otros; pero en fin, estoyhablando del caso español.

Cuando empieza la crisis, cuando explosiona, cuan-do se ve (empieza un poco antes) en 2008, 2009, 2010;para 2010, España tenía 11 por ciento de déficit so-bre el Producto Bruto en las cuentas públicas y ladeuda pública había galopado del 37 por ciento -pordebajo del 37 por ciento- al 60 y ahora estamos ingre-sando al 80 por ciento.

Por tanto, en la economía privada se cierra la fi-nanciación externa, se produce una crisis que todosconocen. Se desapalanca en parte, dramática ytraumáticamente, pero las cuentas públicas se dispa-ran por el rescate a la banca.

Tampoco es cierto que mientras que Alemaniaempleaba 17 o 20 puntos de Producto Bruto pararescatar a su sistema financiero, en España no se pro-duce ese fenómeno porque se considera -en parte conrazón- que nuestro sistema financiero estaba menoscontaminado que el sistema financiero anglosajón porlos derivados, los estructurados y no sé cuánto de es-tas figuras.

Incluso las hipotecas -que son realmente en Espa-ña el gran indicador de la inmensa burbuja inmobilia-ria especulativa- no eran hipotecas como las de Esta-dos Unidos que se convertían en un subproducto oen un producto que, estructurado, Lehman Brotherslo podía vender un cachito de aquí y de allá a unpensionista o al ahorro de un pensionista en Corea delSur. En España, las hipotecas las tenían con el banco.

Pero el gran corte no fue ese: fue el corte de liqui-dez, el corte de crédito brutal, la caída vertical de laconstrucción acompañada de la recesión mundial.

Page 34: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

33

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

España no bajó el Producto Bruto en el año 2009más que Alemania. La diferencia es que en Alemania,mecanismos particulares alemanes bien hechos, logra-ron que el desempleo llegó a aumentar medio punto yen España pasó del 8.5 por ciento teórico (porquehabíamos absorbido seis millones de inmigrantes enocho años) al 17, al 18, al 20, al 21, al 22 y estamos enel 24 por ciento.

Sólo la financiación del desempleo, la coberturade ese coste social, necesita cuatro puntos de Produc-to Bruto. Así entramos a la crisis.

¿Cómo se está tratando el problema? De maneradisparatada.

Lo que me alarmó más que nada el otro día -ycomprenderán que lo diga yo, como político- es que elpresidente del gobierno recién elegido hace siete u ochomeses con mayoría absoluta, se subió a la tribuna delParlamento, lo que no lo ha hecho con mucha fre-cuencia; hasta ahora no ha habido ni un solo proyectode ley: todos han sido decretos-ley.

En tanto hay ahí una alteración del propio funcio-namiento regular de la democracia, pero se sube a latribuna para decir: "Esto es lo que tenemos que ha-cer. Ninguna de las cosas que les propongo que voy ahacer me gustaría hacerlas. No me gustan estas medi-das. Pero no tenemos libertad para elegir".

Dicen entonces los ciudadanos: "Entonces, el ejer-cicio que acabamos de hacer de soberanía para elegir-lo con mayoría absoluta, usted reconoce que no sirve.Usted me dice que no tiene libertad".

Eso políticamente nunca es verdad: siempre haylibertad para optar entre un camino y otro; incluso,libertad para optar por un camino disparatado.

En alguna ocasión teníamos algunas discusiones ydijo: "Bueno, la globalización impone una regla quelimita el disparate". No, el margen de maniobra quenunca se pierde es el margen de maniobra para eldisparate.

Lo que se ha limitado es el margen de maniobrapara hacer las cosas bien; pero de hacer disparates no:una catedral se construye en setecientos años o entrescientos años, pero se destruye en dos horas. Lostalibanes tienen buena práctica en hacer estas cosas:pueden destruir una obra hecha en siglos, en horas.

Por tanto, estamos en una situación que de verdades incomprensible vista desde afuera.

Esta mañana, hora a hora, me levanto y todos losamigos me dicen: "Bueno, hay una noticia de alivio: elrecién aprobado Fondo de Estabilidad Europeo va atener una ficha bancaria; controlado indirectamentepor el Banco Central Europeo, va a tener capacidadde comprar deuda".

Lo importante es delimitar una situación ridícula,que es la situación que también se había descrito aquíesta mañana, por la cual España o Italia están pagan-do 6.5 o 7 puntos de tasa de interés mientras Inglate-rra -Inglaterra tiene un poquito más de déficit queEspaña y tiene un 15 por ciento más de deuda, y elúltimo trimestre su economía ha caído un 0.7 versusun 0.4 de la economía española- financia su deuda aluno por ciento. Dicho en otros términos, lo decía elPresidente Calderón: va a tener que pagar cuatro pun-tos de producto bruto para la financiación de la deu-da.

¿Por qué digo cuatro puntos de producto bruto?Porque es lo que está pagando por el incremento deldesempleo después de la inflación de la crisis. O sea,está pagando por desempleo lo que va a pagar porintereses de la deuda.

Y al Banco Central Europeo ni se le ocurre hacerlo que hace el Banco de Estados Unidos con la Reser-va Federal. Porque hemos visto el grado de insolven-cia de Grecia, pero en Estados Unidos algunos de losestados de la Unión están en esa situación -que po-dríamos calificar de falta de solvencia seria, estructu-ral, deuda-déficit- pero se siguen financiando con in-tereses negativos.

Page 35: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

34 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Eso quiere decir que a veces se me interpreta malque no haya que hacer un ajuste fiscal. Naturalmenteque hay que hacerlo: no se pueden mantener los nive-les de déficit en los que estamos.

Pero si se confunde el problema de la deuda conun problema de solvencia y se sigue enterrando laposibilidad de la economía de responder y de crecer,se le están aplicando al enfermo sangría tras sangría; ymientras más débil está, más sangre se le saca.

Hay principios que son elementales: el que no cre-ce, no paga.

Los que son mayores en la sala saben que estamosviviendo un proceso distinto, pero con algunas seme-janzas, a la crisis de la deuda de los años 80 en Amé-rica Latina; lo que se llamó "la década perdida".

En Europa vamos por cuatro años y pico, o seaque para completar la década nos quedan unos cuan-tos por delante. Pero vamos camino de eso. No seaprende nada. Ni siquiera se aprende aquella adver-tencia que hizo Eisenhower en el 57, cuando decíaque el único peligro para la democracia americana esla creciente influencia en el proceso de toma de deci-siones del complejo industrial militar.

Traslade el complejo industrial militar a lo que hoy,de verdad, condiciona e influye en el proceso de tomade decisiones de los políticos que deberían de preser-var los intereses generales.

No nos asombra ya nada de lo que pasa, porque lainflación del sistema financiero tuvo más causas. Lascausas permanecen, no se han cambiado.

Cada día decimos no, el Libor, con la responsabili-dad de Barclays y de otros tres o cuatro bancos, hasido manipulado durante los últimos ocho años. En-tonces ya no nos impresiona, pues esperamos una multade 200 ó 250 millones de euros y olvidamos.

Al pensar que durante ocho años, desde las hipo-tecas más humildes hasta los contratos más importan-tes ligados al Libor, han estado manipulados en ese

Libor + 3 o Libor + 4, mi pregunta es: ¿Cuándo lospolíticos de la democracia representativa van a deci-dir gobernar en defensa de los intereses generales ytomar las medidas en función de la defensa de losintereses generales? ¿Cuándo?

Grecia está en una situación de insolvencia, sinduda. Llevaba ocho años presentando -como se diríaen México- "cuentas chuecas" a la Comisión Europeapara cumplir el Pacto de estabilidad. Pero que no sonverdad.

Ningún año presentaron las cuentas de verdad ycuando se dio cuenta de esto la Comisión Europea,intentó informarse, averiguar e intervenir y el restode los países europeos del Consejo -la Comisión Eu-ropea es la sala de máquinas al día de hoy; el ConsejoEuropeo, los jefes de Estado y de gobierno- pararon ala Comisión para que los dejara respirar y no sé qué.Ahora le piden cuentas por no haberlo hecho.

Los griegos, que son los herederos de Sócrates, dePlatón, de Aristóteles, tienen un trasfondo civilizatorioimportante. Después pasaron por la máquina del Im-perio Turco durante cuatrocientos o quinientos añosy se juntó toda esa mezcla. Aún así, no eran suficientepara montar una ingeniería financiera tan complicadacomo para poder engañar a los diecisiete países deleuro a la vez.

¿Entonces qué hicieron? Contrataron a GoldmanSachs para que les hiciera la ingeniería financiera y lascuentas que presentaron año tras año eran las cuentasque había hecho Goldman Sachs.

Si lo contratan para eso, que lo hagan, no hay nin-gún problema; el presidente de Goldman Sachs enese momento -hoy lo voy a decir aquí- es hoy el pre-sidente del Banco Central Europeo.

Por eso a veces me preocupa, porque los políticostenemos muchos problemas y merecemos ser muycriticados, pero cuando oigo -cada vez con más fre-cuencia- que los políticos tienen que ser sustituidospor los tecnócratas, tenemos que llamar a los que nosllevaron a la crisis para que nos saquen de ella o tene-

Page 36: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

35

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

mos que acudir al zorro para que nos cuide el galline-ro. Eso no me parece que vaya a resultar. Por lo tanto,créanme que estamos en una situación absurda.

Esta mañana hay titulares de prensa a cuatro co-lumnas de que por fin se ha dado un paso con elFondo de Estabilidad Europea y yo estaba recibiendoinformación un poco más actualizada que la de laprensa, que decía que eso no era verdad. Ya lo hannegado. Lo que se está ratificando en los diecisieteEstados del euro no prevé un mecanismo de inter-vención en la deuda soberana para limitar la galopadaespeculativa. Alemania se ha opuesto.

Incluso para autorizar el fondo no se tienen quepronunciar sólo los parlamentos europeos, cosa queme parece normal; se tiene que pronunciar el Tribu-nal Constitucional Alemán que, hasta el 17 de diciem-bre nos dicen, no se sabe si se pronunciará o no.

Por tanto, Europa está cometiendo un error en eltratamiento de la crisis del que no va a salir.

Y dentro de ese error España tiene sus propiasresponsabilidades, tiene sus propias culpas. PorqueEspaña ha vivido creciendo al 4 por ciento la econo-mía, lo que en términos europeos es un crecimientoenorme; mientras que Alemania crecía al uno y me-dio o Italia al 1.2 o Francia. Y esto con un consumoexagerado que se financiaba con el ahorro externo.

Hasta que llegó la crisis y se cortó el ahorro exter-no. Nos quedamos sin financiación y se vino abajo eltinglado, la gran burbuja inmobiliaria que acompaña-ba a la inmensa burbuja que fue la implosión del siste-ma financiero global.

España está pagando las consecuencias de eso.

Durante estos diez años a los que se refiere Merkel,hasta la llegada de la crisis, es verdad que España nomejoró sino que empeoró su productividad; no hizolas reformas estructurales que tenía que haber hechopara prepararse para la economía global.

Pero les aseguro que todo el mundo estaba felizporque la economía crecía y estábamos construyendomás casas 40 millones de españoles que Francia, Ale-mania e Italia juntos (200 millones). 40 millones cons-truían el mismo número de casas que estos tres paísesjuntos y todo el mundo feliz en una galopada dispara-tada, perdiendo competitividad y dependiendo delahorro externo.

Por tanto, nosotros tenemos que hacer nuestrodeber y nuestro ajuste.

Ahora, todo el mundo sabe que España no va allegar a final de año a bajar su déficit del 8.7 en el queestá, al 6.3. Lo sabe todo el mundo.

Ha subido tres puntos el IVA, acaban de subir elIRPF (cualquier renta media alta: 52 por ciento de larenta). Ha habido un enorme esfuerzo para subirimpuestos y tratar de cerrar el déficit.

Mientras más aumenta la presión fiscal en esostérminos, más se está cayendo la demanda, más cae laeconomía y el drama es que hay menos ingresos conmucha más presión fiscal.

Claro, la presión fiscal se concentra en menos gen-te, pero hay menos ingresos y el objetivo déficit no seva a cumplir.

¿La irracionalidad en qué consiste?

España tiene que llegar a objetivos de déficit razo-nables. De hecho, hemos cambiado hasta la Constitu-ción y hay un tratado europeo para que en el 2020 eldéficit estructural de todos los firmantes del tratadosea del 0.4 por ciento. Digo déficit estructural paraprecisarlo técnicamente.

Esto en el 2020. Estamos en el 2012, tenemosocho puntos y pico de déficit. Pues nada, los talibanesen torno al Banco Central Alemán, el Europeo y tal,creen que tenemos que llegar al 3 por ciento el añosubsiguiente.

Page 37: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

36 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Si saben que no es verdad. Con esta depresión dela economía, tienen que llegar alguna vez a la conclu-sión de que el que no crece no paga y el que se muerepaga menos.

Por tanto, tienen que compensar las necesariaspolíticas de ajuste moderándolas con políticas de estí-mulo al crecimiento.

Llevamos muchos años de crisis y veo que llevaocho meses el actual gobierno -al que le deseo todo lomejor, incluso que se deje ayudar- y habrá tomado nosé cuántas medidas por decreto-ley. Pueden observarsi han sido 100 o las que sean: no hay una sola queestimule la demanda o que estimule el crecimiento oque estimule la inversión. Ni una sola.

Por tanto, España tiene que hacer sus deberes peroquiero que comprendan que si hace todo lo que tieneque hacer, y lo hace bien, habrá hecho el 20 o el 30por ciento de la faena. El resto depende de que lapolítica europea cambie de verdad.

Puede cambiar, sí. Pero por el momento Alema-nia, que crecía con base a sus exportaciones al 4 porciento hasta hace un año, este año probablemente vaa crecer al 0.7 por ciento porque ¿a quién le va expor-tar si estamos todos tiesos, si no hay nadie para com-prar? ¿A quién le vendes cuando nadie compra?

Por tanto, ya empieza a haber una cierta revueltade los industriales alemanes que naturalmente necesi-tan crecer. Es que como el consumo interno en Ale-mania está muy controlado por una política salarialmuy rigurosa en los últimos trece o catorce años, vi-ven de la exportación.

Pero qué casualidad que los países de Europa esteaño y el que viene y el siguiente, no van a poder im-portar. China va bajar el crecimiento del 10 al 7.5 porciento. Por cierto, una operación dirigida desde el Es-tado que tiene sus consecuencias para todos. Pero hayuna consecuencia que no queremos ver: va aumentarsu excedente de ahorro al apretar la inversión internapara sus inversiones en el exterior; va a tener un exce-

dente de capital que ya veremos que hacen con él; vaa disminuir la tasa de crecimiento y por tanto las im-portaciones, para todos, también las de Europa.

Y Estados Unidos está navegando en medio de lacrisis y asustado por la repercusión de Europa. Esta síque es una consecuencia de la globalización.

Estuve hace un año y medio en una reunión enArgentina con esta crisis europea que no cesa, y esverdad que la mayoría de los reunidos, muchos deellos industriales argentinos, algunos de ellos partida-rios de las substituciones de importaciones (todavíahoy en día) y estas cosas.

Decían: "Hombre, Europa, los europeos, que tan-tas veces nos han dado lecciones de cómo enfrentaruna crisis financiera y no sé cuánto y ahora no sabenqué hacer". Había una medio diversión medio burlade cómo éstos no saben salir de esto y tal, cosa queentendí muy bien.

Yo dije: "Me van a perdonar. Yo comprendo queestén contentos porque no se ve por dónde van a salirlos dirigentes políticos europeos que siempre han sidolos maestrillos que han dado lecciones de cómo resol-ver los problemas en América Latina y en otras partesdel mundo. Pero les ruego que concentren su alegríaen el tiempo que dura un orgasmo, porque cuando seles pase el orgasmito, verán que Europa sigue siendotodavía el 30 o el 32 por ciento del comercio mun-dial".

Por tanto, si entra en recesión la economía euro-pea, qué le vamos a hacer, todas las cifras que hadado Ricardo son las que son.

Hay una excepción que él no ha dado, pero noporque no la sepa sino porque no tocaba darla: es queen lo único en que se mantiene una hegemonía de esaárea occidental desarrollada de la que hablábamos haceunos años como responsable del 70 por ciento delProducto Bruto Mundial, es en los flujos de capital yen el sistema financiero mundial.

Page 38: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

37

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

El 80 y algo por ciento de los flujos de capitalsiguen pasando por las plazas de ese Occidente desa-rrollado que ya no es responsable siquiera del 50 porciento de la riqueza real del Producto Bruto Mundial;y es lamentable decir que no veo la respuesta de Eu-ropa, que no la veo ni inmediata, ni mediata.

Que hay que federalizar el gobierno de la Unión,sin duda.

Europa se encuentra -final de mi intervención- enuna encrucijada: tiene que dar pasos hacia lafederalización que incluyan una política económica yfiscal que acompañe a la política monetaria para elárea, por lo menos, del euro; y que preserve el merca-do interior sin frontera.

O hace esa operación, o deshace lo que ha hecho;va ser una cosa u otra.

La gente habla del costo del no euro; inclusive heoído al gobierno español durante estos meses decir:"España es muy grande para que la Unión Europea ladeje caer poniendo en riesgo al conjunto del euro".

Pero, ¡qué poca memoria histórica! Europa ha he-cho dos guerras mundiales en el Siglo XX; la UniónSoviética se cayó en año y medio, y el imperio Sur-Húngaro en cuanto estalló la Primera Guerra Mun-dial.

Y no estoy hablando de escenarios dramáticos.Nadie se va a atrever a dar un paso atrás en el euro.Pero, por favor, claro que van a ser lo más lentos -ibaa decir prudentes, porque ahora oigo hablar todos losdías de prudencia y me acuerdo de San Agustín, quedecía que la prudencia era una virtud que debía atri-buirse a la acción no a la inacción; no es prudente elque no hace cosas, sino el que las hace con sentido.

El tercero de los caminos tiene tres escenarios.

Escenario número uno: avanzar decididamente alo que llamamos una unión política, que es el primerpaso de una unión económica y fiscal. Escenario nú-mero dos: deshacer parte del camino andado. Escena-rio número tres, que es en el que estamos: arrastrarsepor el fango sin tomar decisiones y así nos va afectan-do a los europeos y a todos los presentes.

Gracias.

Page 39: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

38 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 40: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

39

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

6 - Estado, Mercado

y Equidad, un

nuevo equilibrio.

José Miguel Insulza

Quiero empezar por agradecer la posibilidad

de estar presente en esta nueva reunión del

Círculo de Montevideo.

Igual que lo dijo esta mañana el Presidente Calde-

rón, la convocatoria me entusiasmó no solamente por

la innegable calidad de los participantes, la posibilidad

de interactuar con ellos; sino por la forma en que está

planteado el tema.

Con lo que ya hemos escuchado esta mañana,

tenemos dos cosas absolutamente claras: primero, que

el mundo está en tránsito; y segundo, que no sabemos

para dónde va. Y ciertamente eso es lo que motiva a

este debate.

Lo primero es claro. Basta con mirar las transfor-

maciones que ha vivido nuestro mundo en los últi-

mos veinte años.

Evoco solamente un recuerdo: el comercio de

Internet tiene sólo dieciséis años de antigüedad, pero

se ha convertido para todos los presentes en un re-

curso indispensable en sus vidas. Seguramente pronto

será superado, como van siendo superadas cada una

de las empresas que surgen en este plano, para des-

aparecer en pocos años.

Los avances de la ciencia, de la física, el otro día

un inmenso descubrimiento en el Centro de Estudios

Europeos; teorías sobre la existencia o sobre el inicio

del universo, avances en la medicina, en todas partes.

Sin embargo, este enorme avance que hemos teni-

do en los últimos veinte años -diría yo, más o menos

desde el fin de la Guerra Fría- que nos muestra que

estamos en clara transición hacia nuevas formas de

convivencia, se enfrenta con una seria paradoja que

alguna vez nos planteó el Presidente Bill Clinton, lo

recuerdo muy bien, en una reunión del Foro Econó-

mico Mundial: a pesar de todas estas cosas maravi-

llosas y algunas otras que agregaré, la humanidad no

ha dado aún con la forma de impedir o de conseguir

que los casi siete mil millones de seres humanos supe-

ren los enormes niveles de pobreza y desigualdad que

existen entre ellos; sigan ejerciendo la violencia entre

Page 41: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

40 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

y dentro de sus sociedades y continúen destruyendoel único planeta en que tienen la posibilidad de vivir.

Esas tres preguntas son claras para entender pro-bablemente muchas de las racionalidades que existenen nuestro mundo.

Y la pregunta que les hacía Felipe hace un mo-mento de por qué no piensan como las personas nor-males; si es cierto que al mundo le está yendo tanbien, ¿por qué tanto crimen y tanta guerra? ¿Por quése sigue destruyendo el medio ambiente cuando yasabemos lo que está pasando?

¿Y por qué somos incapaces de superar la pobre-za? Es verdad que se ha reducido de manera impor-tante, relativamente importante; pero sobre todo so-mos capaces de aumentar la desigualdad, que es unode los grandes males de nuestro tiempo.

Tenemos otro factor favorable: una democraciasin precedentes; pero ya no es la vieja democracia.

La democracia de fines del Siglo XX y comienzodel Siglo XXI no es ya la democracia como forma degobierno, sino que viene dotada de un contenido éticoque nadie puede deslegitimar o relativizar. Ya no sedefiende ninguna alternativa, no se pide legitimidad nipara las dictaduras proletarias, ni para las democra-cias protegidas.

A pesar de esto, las democracias antiguas y nuevasy extendidas enfrentan graves problemas de consensointerno.

Es lo que hemos visto aquí: no hay consensos in-ternos que permitan enfrentar la más grave crisis quenos haya tocado vivir y no aciertan a encontrar niindividual ni mucho menos colectivamente, el rumbopara estabilizar sus mercados ni su sociedad política.

El sello de hoy no es el consenso, es el disensopolítico.

Otra característica de la crisis actual -y amenazatambién- es que el disenso en algunas partes del mun-do tiende a convertirse en confrontación social, ideo-lógica, religiosa o étnica.

Probablemente, a la falta de rumbo se suma tam-bién el hecho de que si bien es cierto que la economíade mercado adquirió y mantiene una fuerte hegemo-nía, ya antes de la crisis habíamos presenciado la des-aparición de las ideologías más extremas en esta ma-teria.

En nuestro siglo ya se ha abandonado la preten-sión de que el mercado pueda resolver todos los pro-blemas, especialmente los de carácter social, y muchomenos de que esté en condiciones de ejercer funcio-nes arbitrales que son reservadas a la política pública,cosa que se decía a principio de los 80 -cuando seafirmaba que era un tema que había que secuestrardel ámbito público y entregar completamente al ám-bito privado.

Los enormes abusos cometidos por importantesactores empresariales o financieros, en el marco de lacrisis, crean nuevas demandas hacia una direccióneconómica y social mucho mayor de lo que hasta hacemuy poco se consideraba aceptable.

El mito de la autorregulación y la toma de decisio-nes racionales, ha dado lugar a una mayor demandade regulación; pero no se toman decisiones sobre estoy estamos al borde de una crisis muy grave.

Una nueva recesión en la economía norteamerica-na y en la economía europea, que constituyen en suconjunto el 50 por ciento de la economía mundial,nos arrastraría a todos.

En esta misma línea podemos hablar un poco denuestra región, de América Latina. Algunos de los te-mas se aplican mutatis mutandi a América Latina.

Page 42: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

41

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Nuestra región vive hoy un período democráticosin precedentes: con una sola excepción, sus gobier-nos han sido elegidos por medio de elecciones demo-cráticas, libres y transparentes.

Aunque muchas prácticas a veces parezcan dudo-sas, hay una realidad que no lo es: los o las que gobier-nan nuestros países son los que obtuvieron más votosen elecciones democráticas. Eso no había ocurridonunca hasta hace unos quince años atrás.

Hay, además, un nuevo optimismo en lo económi-co. Se ha dicho ya aquí que, a pesar de que la crisisfinanciera continúa en los principales centros mun-diales, América Latina, (claro, unos países más queotros) ha generado un buen desempeño y eso, ade-más, ha repercutido positivamente en las cifras depobreza, que han disminuido de un 42 por ciento enel año 2002, a menos de un 33 por ciento una décadadespués.

Y así como para pagar -decía Felipe- hay que cre-cer, para reducir la pobreza también hay que crecer.

En la misma década, América Latina creció másque en las dos décadas anteriores juntas.

Elecciones democráticas, crecimiento a pesar dela crisis y avances sociales, parecerían ser la receta deuna nueva era de estabilidad.

Sin embargo, la realidad política de nuestra regiónmuestra un grado importante de insatisfacción con lademocracia y sus resultados; insatisfacción que tienedistintas expresiones, pero que se expresa tanto desdela sociedad como desde las élites políticas.

La sensación es que tenemos más política demo-crática pero que esa democracia se encuentra amena-zada por algunos factores estructurales que de man-tenerse pueden llevar a la región a unadesdemocratización por la persistencia de estos mis-mos factores (algo que es incompatible con la ideademocrática misma).

Quiero referirme por lo menos a tres de esos fac-tores, probablemente de manera algo desigual en laextensión de su tratamiento. En términos generales,uno puede decir que hay tres aspectos que son in-compatibles con una democracia real.

El primero es el gran problema de la desigualdad.

Usted dice que nuestro continente es el más des-igual del mundo -¡cuidado!, no el más pobre-, pero elhecho es que hoy la pobreza todavía está en un 33por ciento y esto pese al crecimiento que hemos teni-do. Es un fenómeno más complejo aún porque exis-ten sectores cada vez más amplios que se calificancomo de ingresos medios y que están muy lejos dealcanzar el promedio del ingreso nacional.

La brecha que separa en nuestra región a los ex-tremos de la escala de ingresos repercute en un ma-yor o menor acceso al mercado; pero también en elacceso a educación, a la salud, a la vivienda y hasta ala seguridad pública.

Las policías privadas en América Latina tienen unnúmero que supera en 3 a 1 a la policía pública; yciertamente esa policía privada atiende solamente aciertos sectores de la sociedad.

La desigualdad no es solamente una diferencia deingreso -y esa diferencia ya es enorme-, sino que másbien es una diferencia en la calidad de la escuela, en lacalidad de la universidad.

En mi país, cuando se postula uno a un trabajohay que decir no solamente a qué universidad fue,sino a qué escuela primaria y a qué escuela secundariafue. En la atención de salud, se dice qué se recibe; lomismo en la vivienda y en las condiciones sanitariasen las que se vive; en la mortalidad infantil y la espe-ranza de vida, en la cantidad y calidad de policías quecustodian la seguridad de unos y otros.

En realidad, una república democrática no es com-patible con las situaciones de "desigualdad categóri-

Page 43: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

42 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

ca" (un concepto de Charles Stirling) que existe enmuchas de nuestras sociedades.

No tenemos ciertamente sociedades de castas niexclusiones jurídicas, pero la gran mayoría de las po-blaciones indígenas y afroamericanas son pobres, comolo es también un número desproporcionado de hoga-res monoparentales encabezados por una mujer.

Cuando la condición de desigualdad persiste y seagrava en todos los planos de la vida pública, la igual-dad de oportunidades -que es esencial en una demo-cracia vigorosa- se ve seriamente amenazada.

Y mientras más se respeta el derecho a voto y elderecho a decidir, más amenazada está porque la gen-te entiende sus derechos y los va exigiendo cada vezmás a través de la política.

Mal de muchos, consuelo de tantos, o "de tontos"dicen otros. Este es un problema que se agrava entodas las sociedades y muy especialmente se agravatambién en algunas de las más desarrolladas.

Las últimas cifras de la OCDE muestran, por ejem-plo, que Estados Unidos -por mucho tiempo conside-rado el país de las oportunidades- tiene hoy uno de loscoeficientes más negativos de las economíasindustrializadas. Más impactante tal vez es saber quemientras en 1978 el uno por ciento más rico de losnorteamericanos se adueñaba del 9 por ciento delProducto Geográfico Bruto, treinta años después -en2008- cuando comenzaba la crisis, esa cifra había su-bido al 23 por ciento. O sea, el 1 por ciento más ricode los norteamericanos era en 2008 dueño del 23 porciento de la riqueza del país.

El dato curioso, no tan curioso, es que esta cifracoincide con la de 1928, el año anterior al comienzode la gran depresión de 1929.

Entre paréntesis, por si no lo digo después, enAmérica Latina entre el 2 y el 3 por ciento de la po-blación es propietaria del 40 por ciento del ProductoGeográfico Bruto.

¿Esto es un fracaso de la economía de mercado?¿Es producto de las políticas de desindicalización prac-ticadas sistemáticamente en las últimas décadas? ¿Esun producto de los cambios en la estructura tributaria,que con la justificación de atraer más inversiones hanrebajado sistemáticamente las tasas de impuestos alos ingresos más altos?

No tengo conocimiento suficiente como para res-ponder a estas interrogantes, pero es interesante re-cordar que la misma OCDE señalaba en 2008 quemientras en Europa el Coeficiente de Gini en brutose reducía visiblemente después de impuestos, enAmérica Latina el Coeficiente de Gini es prácticamen-te el mismo antes y después de impuestos. Por lo tan-to, los impuestos ciertamente no contribuyen a dismi-nuir la desigualdad.

Ahora, en la sociedad del conocimiento, en la for-ma de producción actual de la economía global, laposibilidad de variar sustantivamente esta distribuciónnegativa no está sólo ni principalmente en el mercado.La evidencia que nos proporciona el mercado laboralno es alentadora: la demanda por profesionales, técni-cos y gerentes de alto nivel da lugar al pago de sumascada vez mayores y a veces hasta exorbitantes.

Hace poco una de las empresas líderes de la nue-va economía anunciaba la contratación de una jovenCEO por un salario de 75 millones de dólares al año;ello sin hablar siquiera de cuáles eran los resultadosque tenía que entregar para obtener esos 75 millonesde dólares.

Pero la realidad en el mercado del extremo infe-rior es cada vez peor. Ciertamente algo se podríamejorar intentando regular las remuneraciones en lasempresas, pero las ganancias exorbitantes respondena los resultados efectivos y, por lo tanto, la realidad esque la mano de obra no calificada obtendrá remune-raciones cada vez más inferiores si se deja esto enmanos del mercado.

En el mundo de hoy, por lo tanto, se puede fijarun salario mínimo y no el salario máximo, en todocaso.

Page 44: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

43

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Las respuestas están en verdad en las políticaspúblicas, en la revisión efectiva de los sistemas tribu-tarios para hacerlos más justos y progresivos. Unapolítica laboral que reponga alguna capacidad respon-sable de asociación y muy especialmente la existenciade sistemas sociales de salud, de educación, de vivien-da y de seguridad, que sean efectivamenteredistributivos y no regresivos.

Son algunas formas en que podemos ampliar nues-tra democracia, haciendo que más gente se sienta par-ticipante de ella.

La verdad es que además en algunos de nuestrospaíses, aparte de estos sistemas, existíangerminalmente, en algunos casos de manera más am-plia y en otros de manera algo inicial; hasta que elpacto social anterior se rompió en el mundo entero,hace algo más de tres décadas atrás. (Me refiero, porcierto, al pacto social que salvó al sistema capitalista, ya la sociedad democrática de la barbarie que la ame-nazaba en la primera mitad del siglo pasado).

Cuando los fanatismos de entonces parecían apun-tar a una opción imposible entre el fascismo y la co-lectivización forzosa; y en medio de una crisis mun-dial que según se dice fue más grave que la que tene-mos actualmente, todo parecía apuntar a la desapari-ción definitiva de la democracia.

Ésta se revigorizó a través de formas políticas quepermitieron compatibilizar la economía de mercado;economía de mercado con ganancias, con utilidad, conricos, con la intensión de conquistas sociales que per-mitieron extender la democracia también en muchospaíses de nuestra región.

Por cierto, quienes consiguieron estas formar polí-ticas, este gran pacto, entendieron bien que detrás delos totalismos estaba la enorme frustración de secto-res populares y clases medias con un estado de cosasque no les daba acceso a los bienes que ellos creíanque su trabajo debía proporcionarles.

El tema está, por lo tanto, en las políticas públicasy en las crisis de la política. No es por consiguiente defácil solución.

Por una parte, tenemos Estados más débiles; y porotra parte, el último Latino Barómetro nos muestraque el 74 por ciento de los latinoamericanos está con-vencido de que el Estado tiene hoy fondos, recursossuficientes para superar la mayor parte de estos pro-blemas; y atribuye el hecho de que no se logre a lafalta de acuerdos y a los intereses que controlan esosEstados.

Por lo tanto, tenemos una brecha, por así decirlo,de los recursos y tenemos también una brecha de con-fianza.

Permítanme terminar refiriéndome a esto despuésde mencionar el segundo gran tema estructural quetenemos que enfrentar. El primero es la desigualdad yel segundo es ni más ni menos que el problema de laviolencia y el crimen.

Es todo un continente que no tiene guerras hacemucho tiempo y sin embargo tiene tasas de muertepor violencia, por armas de fuego, mayores que nin-gún otro continente en el mundo -y por lejos. Sus ta-sas de criminalidad están también entre las más altas,así como sus tasas de homicidios.

Lo que hace más grave este problema es que haproducido en las últimas décadas una cierta alarma:todo el mundo habla de este tema del cual antes no sehablaba.

Pero voy a dar un dato que lo va a hacer tan nega-tivo: hace diez años atrás, las tasas de criminalidaderan prácticamente iguales a las que tenemos ahora(las tasas de homicidio me refiero, que son las másconfiables en este plano, porque no todos los delitosse denuncian de igual manera).

Page 45: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

44 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Lo que ocurre es precisamente que hoy día existealarma ciudadana con esto.

Recuerdo que en una encuesta sobre este temaque me tocó conocer cuando era ministro del Inte-rior, el Presidente Lagos señalaba que a la pregunta:"¿A qué le tiene más miedo en su vida diaria?" contes-taban los habitantes de los sectores populares que alos narcotraficantes que venden drogas en la esquinade sus casas.

Por lo tanto, esto es un primer factor de inestabili-dad: hoy día enfrentamos una ola criminal mucho másorganizada, poderosa y cara que nunca.

Y otro factor, que es completamente contrario alconcepto de democracia, es la existencia en la socie-dad de grupos organizados que se rigen por sus pro-pias leyes y no obedecen las leyes del conjunto de lasociedad.

El tema del crimen organizado y el tema de lacriminalidad en nuestra región es un tema ciertamen-te complejo, delicado.

Pero quiero terminar con el punto siguiente, quees el tema de la política.

Se habla mucho hoy día -incluso creo que aquí seha hablado hoy- de la economía de las cadenas devalor, que asocia a determinados sectores de la eco-nomía a lo largo de la cadena productiva hasta llegaral producto final.

En la política existen las cadenas de confianza ylas cadenas de confianza atraviesan al conjunto de lasociedad para forjar consensos políticos y acuerdospolíticos que son posibles.

En nuestra región, las cadenas de confianza pare-cen estar rotas. Existe una falta de consenso políticomuy grande en numerosos países, que además estáprovocada por muchos temas pero fundamentalmen-te por la falta de un respeto riguroso de las reglas dela democracia; reglas de la democracia que son modi-ficadas, arregladas, interpretadas o desarrolladas a loque uno le conviene, aunque sea exactamente la for-ma contraria a como se las interpretaba diez añosantes.

Tenemos una crisis de la política que no es menor.Porque estoy también convencido que una sociedadpolítica, una sociedad democrática -es el tercer punto-no es compatible con una ausencia de cadenas de con-fianza como la que existe en muchos de nuestros paí-ses en que la división y el desacuerdo parece ser laprincipal insignia de la actividad política.

Que también es un problema global, puede ser.

Tal vez somos, como se dice, la clase media delmundo. A lo mejor somos muy parecidos a los demás.Pero creo que en la posibilidad de superar -a travésde la política- estos males que hoy día aquejan a nues-tra democracia está efectivamente la posibilidad defortalecerla.

Muchas gracias.

Page 46: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

45

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

7 - ¿Qué se espera

hoy de las

finanzas?.

José Antonio Ocampo

Déjenme comenzar agradeciendo esta invita-

ción a esta plenaria del Círculo de Montevi

deo, a la que todos sus participantes siempre

encontramos extremadamente provechosa.

Y obviamente también al Presidente Sanguinetti,

que es el padre y la esencia de esta fundación; así

como al ingeniero Carlos Slim, que nos ha invitado a

este hermoso país y a esta hermosa ciudad.

Voy a tratar de organizar mi intervención en tor-

no a tres grandes temas.

En primer lugar, y a riesgo de meterme en un

tema que no es quizá mi fortaleza, quiero hacer algu-

nas referencias a la crisis europea, vista desde algunas

perspectivas que yo encuentro interesantes y que creo

que en lo fundamental complementarán y estarán de

acuerdo con las apreciaciones que ya nos hizo el Pre-

sidente Felipe González.

Segundo, algunas anotaciones sobre Estados Uni-

dos y los riesgos que representa, que en cierto sentido

son mucho más importantes en materia comercial para

América Latina que los riesgos europeos. Los riesgos

europeos son riesgos financieros para América Lati-

na; los riesgos de Estados Unidos son mucho más

riesgos comerciales.

Y tercero, hacer algunas anotaciones sobre un tema

del que poco se habla, pero que me parece muy im-

portante, que es lo que denominaré -quizá un poco

exageradamente- la crisis del comercio internacional.

Sobre Europa, quisiera hacer cinco anotaciones

fundamentales.

Primero, corroborar la apreciación de la presenta-

ción del Presidente González de que el gran proble-

ma -visto desde el análisis internacional- es lo lento

que resulta el proceso decisorio europeo. Incluso, su

transformación de un proceso que tenía un cuerpo

ejecutivo hacia un proceso casi estrictamente

intergubernamental, que es una característica que en

realidad creíamos que había superado Europa.

Page 47: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

46 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Esto es particularmente importante porque de al-guna manera a través de una secuencia de cumbres,los jefes de Estado europeos han dejado claro quequieren salvar el euro; pero el proceso decisorio pue-de ser incompatible con las decisiones que haya queadoptar a la postre para esa salvación.

Salvar el euro es el punto esencial de la agendainternacional del momento.

Un colapso del euro sería una crisis internacionalsin antecedentes, porque sería el colapso de una mo-neda de reserva.

La historia universal nunca ha visto como tal elcolapso de una moneda de reserva. Es cierto que lalibra esterlina abandonó el patrón oro en septiembrede 1931, pero era ya después de unos quince años enlos cuales el patrón oro había entrado en franca deca-dencia.

Nunca se ha dado realmente una crisis de estanaturaleza; se ha especulado mucho sobre una crisisdel dólar, pero la realidad es que ésta es la crisis deleuro.

Segundo. Lo que desilusiona a todos los que ve-mos a Europa desde lejos, es la ausencia de un paque-te de reactivación.

El paquete anunciado en la última cumbre, de 120mil millones de euros (que, por lo demás, utiliza engran medida recursos existentes y utilizaría, obviamen-te, el Banco Europeo con inversiones como uno desus instrumentos) es un paso importante, pero la sumaes demasiado pequeña para la magnitud del proble-ma.

Fuera de ello, uno de los grandes desafíos euro-peos es la asimetría interna entre sus economías.

Desde por lo menos los trabajos de Heinz en losaños 30, nos hemos acostumbrado a pensar que elgran problema de las crisis es que obligan a los paísesdeficitarios a ajustarse; pero no hay una presión de la

misma magnitud para que los países superavitarios seajusten o expandan.

Aparte del problema de la ausencia de un paqueteeuropeo como tal, está la ausencia de medidas de ex-pansión de las economías superavitarias.

Estas medidas deben tener dos dimensiones.

Una primera es una dimensión fiscal: deben adop-tar unas políticas de expansión fiscal que ayuden a lareactivación de la economía europea y que sean lacontraparte de las medidas de austeridad fiscal quetienen que adoptar las economías que enfrentan pro-blemas de déficit.

También, e igualmente importante, deben dispo-ner un aumento de sus salarios. Ese es un tema queme parece que no se ve tan claramente en el debateeuropeo, pero que es particularmente importante.

O sea, parte del problema es que la competitividadse tiene que ajustar o la menor competitividad de laperiferia europea tiene que generar un ajuste de sala-rios relativos. Los salarios de la periferia europea tie-nen que reducirse, en relación con los salarios de laseconomías con mayor fortaleza.

Ese objetivo se puede lograr por dos vías: por lareducción de los salarios en la periferia o por la víadel aumento de los salarios en las economías que tie-nen mayor capacidad para hacerlo. Hasta ahora loque hemos visto es que el grueso del ajuste se ha he-cho solamente por la primera vía.

Considero que el efecto conjunto de la tendenciaa la reducción de los salarios y el desempleo en laperiferia europea, es un efecto recesivo muchísimomás importante que cualquier otro que enfrenta laperiferia europea porque afecta el consumo -que es el70 u 80 por ciento de la demanda agregada.

Las autoridades alemanas, el ministro de Hacien-da alemán hace unos tres meses anunció que se per-mitirían unos ajustes mayores de los salarios. Yo diría

Page 48: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

47

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

que en Alemania eso debería ser una parte esencial dela política de ajuste europea, no solamente por el ladode la expansión fiscal sino también del aumento de lossalarios en los países que tienen capacidad para au-mentarlos en las condiciones actuales.

Tercero. Es evidente que el Banco Central Euro-peo es el único instrumento de acción rápida con quecuenta la eurozona para poder controlar el principalproblema (lo presentaron el Presidente Calderón y elPresidente González) que es la especulación contralos bonos de deuda pública de varias economías de laperiferia europea.

Esto amenaza con transformarse -como decía elPresidente Calderón- de una situación de iliquidez a,como es claramente el caso de España e Italia, unasituación de insolvencia.

Por ese motivo, ese instrumento se debe utilizaren gran escala; las intervenciones que ha hecho elBanco Central Europeo han sido presentadas sin ga-nas, sin deseos de estabilizar el mercado y el mercadolo ha entendido claramente así. Por lo tanto, sus efec-tos duran días.

Si hay una decisión firme, debería hacerse a tra-vés de una regla mucho más estricta, pues mucha genteha propuesto que la regla sea -por ejemplo- que elBanco Central Europeo intervenga firmemente y com-pre ilimitadamente bonos de ciertos países de laeurozona, cuando el margen de riesgo supera ciertonivel, al costo de la deuda pública alemana -no sé,quizá 200 ó 300 puntos base; o sea, 2 ó 3 puntosporcentuales- y por lo tanto, que el Banco CentralEuropeo tenga un compromiso firme.

Eso estabilizaría realmente los mercados y es elúnico instrumento que a corto plazo existe para ello.

Sin embargo, al mismo tiempo hay que entenderun problema, que me imagino se discute internamen-te al interior del Banco Central Europeo: una anoma-lía total de la institución.

Pongo como ejemplo: pensemos en un escenarioen el cual la Reserva Federal de los Estados Unidosno tuviese que intervenir en un mercado bonos delTesoro de los Estados Unidos, sino que tuviese queintervenir en el mercado comprando bonos de deudapública de California, de Nueva York, de Illinois, dela Florida. La dificultad y los problemas inherentes aesa forma de intervención son absolutamente claros;entonces, ¿por qué comprar los de California y no losde la Florida o los de Illinois? Ese problema se resuel-ve enteramente diciendo: "Solamente compramos tí-tulos del Tesoro de los Estados Unidos".

Ese mismo problema lo resolvió el Banco de In-glaterra y todos los bancos centrales del mundo loresuelven así. El único que no lo ha podido resolveres el Banco Central Europeo porque no existeneurobonos.

Técnicamente, la solución adecuada para Europa,a mi juicio, es que el Banco Central Europeo comprey venda eurobonos; pero para eso hay que crear loseurobonos y ha sido un largo y dispendioso procesoque no ha permitido hacerlo.

La única solución a corto plazo es, a mi juicio, quese le dé una autorización al nuevo mecanismo de es-tabilidad europeo de emitir bonos, incluso de tener elcarácter de entidad bancaria, para que pueda accederdirectamente a recursos del Banco Central Europeo;y que sea éste mismo el que compre esos títulos. Y elmecanismo de estabilidad, la figura que interviene enmayor escala para estabilizar los mercados de bonoseuropeos.

Ese me parece que sería un mecanismo muchomás técnico que pasa, por supuesto, por el gran deba-te sobre lo que en Europa se llama "mutualización dela deuda".

Porque ésta sería una primera forma demutualización, que me parece que es la esencia mis-ma de lo que se necesita para que haya una interven-ción moderna y estabilizadora del Banco Central Eu-ropeo.

Page 49: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

48 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

El cuarto punto que quisiera resaltar es la peculia-ridad que tiene el concepto de la unión fiscal en elcontexto del debate europeo.

En una federación -pensemos nuevamente en losEstados Unidos, en los Estados Unidos Mexicanos oen Brasil- la unión fiscal implica que hay impuestos dela federación y que una parte del recaudo de los im-puestos se redistribuye regionalmente, de tal maneraque exista una redistribución fiscal en gran escala den-tro de la unión.

Ahora, el concepto de unión fiscal que se debateen Europa es estrictamente un pacto de estabilidad,más fuerte que el de Maastricht, como el que se apro-bó hace dos años; como el que se incorporó en laConstitución Española. Pero ese es un concepto, meparece, bastante particular de unión fiscal en el con-texto europeo.

Europa tiene unos mecanismos -a través de susfondos de cohesión- que generan una redistribuciónfiscal al interior de la unión; pero esos recursos sontres a cuatro décimas del PBI europeo, que es unamagnitud irrisoria para las necesidades actuales deredistribución, que son las que demandan los casosparticulares de varios países que realmente necesitanun plan de reactivación muy centrado en el empleocomo el elemento central de ese plan de reactivación.

Sí, Europa va a ir hacia una federación, en el sen-tido fiscal del término, entiendo. Pero una unión fiscalexclusivamente basada en un pacto de estabilidad ocuyo elemento esencial sea un pacto de estabilidad, esuna unión fiscal bastante coja, a mi gusto.

Y quinto punto, que lo advierto muy importante yel problema central que puede desencadenar una cri-sis de grandes proporciones y un problema que noestá todavía resuelto, es el tema griego.

Esto lo ve uno desde muy diferentes dimensiones,pero tal vez la más importante -el Presidente FelipeGonzález nos habló justamente de ello- es la cuentacorriente.

La cuenta corriente, recordemos, en economía esla diferencia entre el gasto agregado de los ciudada-nos de un país -o los residentes de un país- y el ingresoque genere. Con eso le damos la esencia a la cuentacorriente.

En España, el ajuste en gran medida ya se dio: sepasó de un déficit de 10 por ciento del PBI a undéficit del 2 por ciento. En Portugal también se dio engran medida, pues pasó de un déficit de 13 por cientodel PBI a uno de 4 por ciento, aunque todavía le faltaun poco más.

Pero en Grecia, donde era casi el 15 por cientodel PBI, todavía es un poco inferior al 8 por ciento.En otras palabras, Grecia pese a todo lo que ha acon-tecido en los últimos años, tiene todavía un déficitexterno monumental.

Además, y muy importante, tienen un déficit fiscaltodavía en cuantías muy superiores a las que sonfinanciables a través de cualquier mecanismo, inclui-dos los mecanismos de programas a los cuales tieneacceso.

Mucho se ha dicho, por parte de los que han reco-mendado que Grecia se salga del euro, de la similitudentre la situación de Argentina y la situación de Gre-cia. Ahora, una salida de Grecia del euro sería un pro-blema esencial para la economía griega.

Y en ese sentido existen tres diferencias absoluta-mente esenciales con Argentina: la primera y la obvia,es que no hay dracmas, no hay billetes de dracmas;entonces al otro día del abandono del euro, la genteno tiene con qué ir a comprar nada.

Ese pequeño problema logístico, se resuelve ob-viamente en un mes, mes y medio, a no ser que seimpriman billetes de dracmas antes de abandonar eleuro, que es una posibilidad también, aunque peligro-sa. Pero ese problema logístico. Argentina lo tenía re-suelto con los pesos argentinos.

Page 50: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

49

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Pero aún más importante, Argentina tenía un su-perávit fiscal primario antes de abandonar laconvertibilidad. En otras palabras, una vez que deja-ba de pagar la deuda -que es algo que tendría quehacer Grecia de todas maneras- quedaba con unascuentas fiscales viables. O sea, los ingresos corrientespagaban la totalidad de los gastos de Argentina. Esa esla segunda diferencia esencial.

Y la tercera evidencia esencial es que el sistemabancario argentino era mucho más pequeño y no es-taba quebrado antes de abandonar la convertibilidad.El sistema argentino era 20 o 25 por ciento del PBIargentino, mientras el sistema financiero griego es un80 por ciento del PBI griego. Es un problema muchomás grande y además está totalmente quebrado.

En otras palabras, al otro día de abandonar -y porúltimo y cuarto- existe un déficit en cuenta corrientetodavía enorme. Entonces, al otro día de abandonarla convertibilidad o el euro, Grecia sería una econo-mía absolutamente inviable, cuya única forma de fi-nanciarse sería a través de emisiones masivas.

Por lo tanto el riesgo de altísima inflación o dehiperinflación, me parece que sería muy alto.

Nuevamente hay una diferencia clara con la situa-ción argentina en la ue el abandono de la convertibilidadgeneró una estabilización del tipo de cambio de la in-flación, un par de años después del abandono. Esa esuna diferencia esencial.

Aún más importante, ya desde el punto de vistaeuropeo e internacional: el abandono del euro porparte de Grecia generaría un efecto dominó, un con-tagio como se le dice en los debates económicos, quea mi juicio sería extremadamente difícil de contener.

El Banco Central Europeo tendría que emitir yano en las cantidades que ha emitido, sino tendría queemitir 12 billones de euros para estabilizar la situa-ción; tendría que emitir masivamente para manejarlos retiros que ocurrirán en Irlanda, en España, enItalia, en Portugal, que serían absolutamente masivos

porque evidentemente todos los ciudadanos pensa-rían: "Bueno, ¿cuándo seremos nosotros? ¿Cuándosigue esto con nosotros?".

La crisis griega, como se ha dicho hace muchotiempo, requiere una reducción de deuda mucho ma-yor que la que se acordó hace algún tiempo; y sobretodo requiere, para ponerlo claramente, un PlanMarshall para Grecia. O sea, requiere un plan de ex-pansión financiado por la Unión Europea para facili-tar la reactivación de la economía.

Y a diferencia notablemente con España o conItalia, el problema de Grecia es de absoluta falta desolvencia y de absoluta falta de competitividad inter-nacional; mientras que el tema de España e Italia esun problema mucho más de liquidez.

Sobre Estados Unidos haré dos reflexiones funda-mentales.

Todos sabemos que el principal problema que seve en Estados Unidos es un tema de confrontaciónpolítica, de polarización extrema en la que virtualmenteno se llega a un acuerdo político para ningún temaeconómico de fondo y especialmente para ningún temade ajuste fiscal que involucre -como razonablementeinvolucra para cualquier analista de la situación norte-americana normal- un aumento de impuestos.

No solamente una reducción de gastos, porque eltamaño del gobierno de Estados Unidos, para comen-zar, es mucho menor que el de otros aparatos fiscales- europeos, por ejemplo-, por lo que para reducir untamaño de déficit del 8 al 10 por ciento del PBI re-queriría un ajuste de tal magnitud que simple y llana-mente no es viable.

A esto se suma lo que en el debate de EstadosUnidos se ha venido a llamar el precipicio fiscal. Es laconjunción, al finalizar este año, de tres situacionesextremadamente complejas.

La primera es el ajuste automático, el recorte au-tomático del gasto público que fue acordado cuando

Page 51: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

50 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

se discutió por última vez el aumento del techo dedeuda pública del Gobierno Federal. Recuerdan: enese enfrentamiento vergonzoso que hubo en el Con-greso de los Estados Unidos, se creó una comisiónque iba a proponer un plan de ajuste a largo plazo;pero que si esa comisión fracasaba, como de hecho seesperaba que fracasara y fracasó, entonces habría unosrecortes automáticos que se determinaron en la ley.Esos recortes automáticos comienzan el 1º de enerodel año entrante.

Segundo: en ese mismo momento se vence la Leyde Recortes de Impuestos que se expidió durante laadministración de Bush y que la administración deObama, un poco a regañadientes, extendió por dosaños consecutivos.

Ya el Presidente Obama ha dicho que él no estádispuesto a renovar esa ley, excepto para las familiascon ingresos menores a 250 mil dólares. Por tanto, el1º de enero habrá un aumento de tributación de unasmagnitudes importantes.

Y tercero: también se vence simultáneamente elpaquete de subsidios a las cotizaciones a la seguridadsocial que se pusieron en marcha hace dos años y quedifícilmente se renovaron durante este año por la opo-sición de la derecha republicana en los debates parla-mentarias (pero que finalmente hubo un acuerdo paraextenderlo por un año importante, ya que se conside-ra que era parte esencial de la política de generaciónde empleos).

La coincidencia de esos tres factores representaun ajuste fiscal del 5.1 por ciento del PBI de EstadosUnidos, es decir un maxi ajuste inmediato de unamagnitud que hoy en día nadie ha hecho en ningúnpaís desarrollado. Algunos países en desarrollo hanhecho ajustes de esta magnitud, pero ningún país de-sarrollado los ha hecho jamás.

Los paquetes europeos son bastante más modera-dos que éstos; en un año y a mediano plazo reciénpodrían ser paquetes también de este tamaño.

La Oficina del Presupuesto del Congreso de losEstados Unidos, que es la autoridad más respetada enmateria presupuestal, estima que este ajuste generaríauna recesión en los Estados Unidos en el primer se-mestre del año entrante con una caída del PBI esti-mada en 1.3 por ciento, como resultado del mero efec-to del ajuste fiscal.

Obviamente, cualquier escenario razonable depolítica diría que esto se puede manejar a través de unacuerdo político que extienda los beneficios de la se-guridad social -los impuestos a la seguridad social; queextienda una parte de los beneficios tributarios -perono todos; que haga más suave el ajuste del gasto pú-blico; en fin, para evitar este choque. Pero la realidades que la polarización política no parece estar dejandoningún margen diferente a esta situación.

Veremos en el debate presidencial que está en cur-so allá para la elección presidencial, pero obviamenteno se ha dado ninguna señal de por dónde estarían losacuerdos posibles para manejar esta situación.

Finalmente, sobre el comercio internacional, quie-ro hacer tres reflexiones importantes, y esto es sindesconocer el énfasis que le dio el Presidente Calde-rón al comercio internacional.

Además, en América Latina de alguna manera he-mos puesto todos los huevos en la canasta del comer-cio internacional: llevamos veinticinco o treinta añosen que nuestra apuesta fundamental es al desarrolloexportador como motor de crecimiento.

Mi impresión -y es una impresión obviamente quepuede estar equivocada- es que con la crisis hubo uncambio en la tendencia de largo plazo del comerciointernacional.

El comercio internacional tuvo dos grandes perío-dos de expansión acelerada en la posguerra. El prime-ro, que va desde el final de la guerra hasta 1974, en elcual el comercio (medido a través de las exportacio-nes reales) creció al 7.5 por ciento más o menos poraño; después hubo un período de desaceleración en-

Page 52: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

51

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

tre el 74 y el 86 y vino un segundo período de fuerteexpansión, donde volvió a crecer otra vez al 7.5 porciento por año.

Esto solamente fue posible con lo que nosotrosllamamos una "alta elasticidad"; en otras palabras, conun crecimiento proporcionalmente mucho más eleva-do del comercio que del PBI.

Esa elasticidad fue de 2.4, lo que quiere decir quepor cada punto de crecimiento del PBI el comerciointernacional crecía 2.4 por ciento; y eso fue lo quehizo posible que con un crecimiento en torno al 3 porciento, el comercio internacional creciera 7.5 por cien-to.

Después de la crisis, lo que hemos tenido es uncrecimiento del comercio del 2.7 por ciento por año,o sea una tercera parte de lo que crecía anteriormen-te. Esto por efecto de dos factores: el menor creci-miento mundial -pese al continuado de lo mismo enChina, la India, en fin; y, en segundo lugar, que esaelasticidad se ha reducido y, a mi juicio, se ha reducidopermanentemente (la elasticidad en los últimos cincoaños es de 1.4 por ciento).

O sea que la economía mundial va a crecer menosdinámicamente y, por otra parte, el comercio interna-cional no es particularmente elástico al crecimientoeconómico.

El mundo va a enfrentar una era de un crecimien-to del comercio internacional mucho menos dinámi-co de lo que está acostumbrado desde hace más demedio siglo.

Esto es extremadamente importante, precisamen-te porque nosotros le hemos apostado todo a esa ca-nasta de la estrategia exportadora; y también porqueimplica, entre otras cosas, que los mercados internosadquieran una nueva relevancia.

El equilibrio entre los mercados internos y losmercados externos va a ser mucho más importantehacia delante; incluyendo las tentaciones proteccionis-

tas que obviamente surgen en un ambiente en el cualel crecimiento económico no es particularmentegrande.

Creo que para América Latina una reflexión im-portante es cómo pensamos nuestro futuro en uncontexto de un comercio internacional mucho menosdinámico.

Segundo: llevamos diez años, con una breve inte-rrupción en el 2008-2009, de gran auge de los preciosde productos básicos, cuya causa central es el grandinamismo de la economía China (no la India, que aveces se le menciona). China es la que genera el grue-so del gran crecimiento en la demanda de productosbásicos. En esta materia, la pregunta es saber cuándotermina ese auge.

El Presidente Calderón dice que ya comenzó lacaída y puede que no. Las sequías de Estados Unidoshabrán de generar una reactivación en los precios agrí-colas y además las condiciones geopolíticas han gene-rado un nuevo aumento en el precio del petróleo. Nocreo que existan todavía las condiciones para una caí-da firme, pero vamos a tener una caída firme de pre-cios de productos básicos en algún momento, en elfuturo inmediato.

Este fenómeno se hará mucho más acentuado sila economía china se desacelera mucho más de lo queestá previsto, que me parece además que también esun escenario altamente probable: que se desaceleredel 8 por ciento a menos del 6 por ciento.

La implicación de esto es profunda, sobre todopara los países sudamericanos porque -entre otrascosas- nosotros nos hemos venido gastando este augede precios de productos básicos.

Eso lo podemos ver de la siguiente manera: el dé-ficit en cuenta corriente de América Latina el añopasado fue de 1.4 por ciento del PBI; pero si uno lequita el aumento, el efecto positivo al aumento entérminos de intercambio que fue de 4 puntos y me-dio, el déficit en realidad fue cercano al 6 por cientodel PBI.

Page 53: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

52 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Entonces, una caída de precios de los productosbásicos generaría una situación delicada en la balanzade pagos, particularmente de los países sudamerica-nos.

Por último, en este ambiente de un crecimiento nodinámico del comercio internacional (sobre todo en elcomercio Norte-Sur porque el Norte no crece o elcentro-periferia no crece muy dinámicamente por lascondiciones difíciles que enfrenta) el comercio Sur-Sur adquiere una importancia creciente, como se havenido diciendo reiteradamente.

El comercio Sur-Sur para América Latina suponedos cosas fundamentales.

En primer lugar, el comercio entre nosotros mis-mos, es decir los procesos de integración. Lo que sim-plemente podría decir sobre esto es que estos proce-sos están siendo erosionados día a día por la política;es decir, la política está erosionando nuestros proce-sos de integración. Por lo tanto, la posibilidad de pen-sar -por ejemplo- en el mercado interno ampliado comouna alternativa del desarrollo latinoamericano, que seríaalgo que se deriva de mi apreciación de que el comer-cio internacional va a ser mucho menos dinámico, esuna posibilidad que está siendo erosionada por la po-lítica.

La segunda dimensión es nuestro creciente comer-cio con China. Sobre esto, el principal problema esque se trata de un comercio extremadamente desequi-librado. Es un comercio en el cual América Latinaesencialmente exporta cinco productos, no mucho más

de eso: petróleo, cobre, mineral de hierro, soya y pul-pa para papel. En cambio, se importa de China unacanasta de manufacturas cada vez más sofisticada.

Es, en otras palabras, un comercio en el cual larelación estratégica es claramente favorable para Chi-na; por eso está en una ofensiva correcta con Améri-ca Latina.

Para mí, la estrategia fundamental en esta materiadebería ser primeramente reconocer que el mercadochino es el mercado del futuro, comenzar por ahí;pero, al mismo tiempo, plantear una relación estraté-gica en la cual no seamos meramente exportadores deun puñado de productos básicos hacia la gran econo-mía asiática, sino que realmente haya una verdaderarelación estratégica.

El país que ha planteado más cambiar esa relaciónes Brasil, en sus encuentros con China. Pero no haynada similar. Incluso, la Alianza del Pacífico no con-tiene -me parece- una visión estratégica de la relaciónde América Latina con China.

Más aún, me parece que esa relación habría queplantearla como una relación latinoamericana y nosolamente de países individuales.

Por tanto, existen grandes potencialidades, perotambién unos desafíos inmensos en la forma en queAmérica Latina redefine sus relaciones económicascon China.

Muchas gracias.

Page 54: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

53

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

8 - ¿Después de la

crisis, ¿está claro

el rumbo?.

Enrique Iglesias

Muy buenas tardes.

Muchas gracias, Presidente Sanguinetti. Muchasgracias, Carlos Slim, por darnos la oportunidad departicipar en este debate.

Las importantes presentaciones, realmentesustantivas, nos eximen tanto a mí como a Carlos deser demasiado abundantes en el tiempo a utilizar.

Creo que tenemos fundamentalmente que ponerel acento en lo que ya se ha dicho.

Voy a poner tres grupos de ellos: uno sobre la cri-sis como tal, otro sobre los rumbos de salida y otrosobre los desafíos, algunos desafíos para América La-tina y algunos para el mundo.

Con respecto a la crisis como tal, estamos en pre-sencia de una crisis no mundial. Todavía la crisis no esmundial: vamos a crecer 3 por ciento en el mundo yla crisis no existe en América Latina, ni existe en Asia,ni existe en África, ni existe en Oceanía. No existefundamentalmente en el Atlántico Norte y Japón, nien Estados Unidos y tampoco en toda Europa, por-que es una crisis muy asimétrica. El norte de Europaestá en un ritmo y el sur de Europa en otro. Pero sítenemos una crisis que podría convertirse en mundialy eso lo veremos al final de nuestras reflexiones.

Estamos en presencia de algunos rasgos de esacrisis, que fueron señalados muy bien.

Quizá el primer rasgo es la profundidad de la mis-ma. El segundo rasgo es que estamos en presenciapor primera vez de dos fenómenos que impresionan(y eso que en mis largos años trabajando con crisis -desde el 82 aquí en México hasta el 2012 en Argenti-na- viví todas, con distintos sombreros, pero intensa-mente; y no desde la platea sino desde el escenario):veo a Estados Unidos discrepando con Europa y unadiscrepancia entre el norte de Europa y el sur de Eu-ropa en dimensiones no conocidas hasta ahora.

Eso coloca en un rango muy especial y muy peli-groso a la crisis, sobre todo cuando estamos hablando

Page 55: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

54 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

de dos puntales como son Europa y Estados Unidos,que representan casi el 50 por ciento del ProductoMundial y son las bases del capitalismo mundial.

El otro rasgo importante es que esta crisis se estáconvirtiendo en una crisis perfecta: los gobiernos noinvierten, los bancos no prestan, los consumidores noconsumen y el mundo se está encogiendo. El mundo -en comercio internacional- se estaría encogiendo.

Esto hace que, como se ha dicho acá y lo dijoCarlos Slim esta mañana, estamos no tanto en unaépoca de cambio, sino en un cambio de época más;estamos volviendo a lo que ha sido el rasgo centraldel mundo los últimos doscientos años: la inestabili-dad.

Nosotros vivimos en los últimos años una adora-ble estabilidad. Estábamos tan convencidos que ma-nejábamos las cosas que llegamos a creer que conuna ecuación matemática se preveían los riesgos. Yasí nos fue.

Esta entrada a la época de inestabilidad es impor-tante que la pensemos todos los que están en la ac-ción política y los empresarios, porque hay que nave-gar en la inestabilidad con salvavidas muy distintos alas que venimos gozando hasta ahora.

¿Qué sabemos y qué no sabemos en esta crisis?

Sabemos algo, y ya se puede ir viendo: que esto vaa durar, como duró en la crisis del 30, cuando real-mente la integración de los mercados recién se dio amediados de los 50. Sabemos que esto va a durar, ysabemos -muy importante- que el mundo al que llega-remos no es del que partimos: es otra economía, esotra sociedad y son otras relaciones internacionales.

Es otra economía porque está basada en la econo-mía del conocimiento, afortunadamente, y ofrece opor-tunidades impresionantes; y con la aparición de todoun mundo emergente que ya está tocando el 50 porciento del Producto Mundial. Entonces estamos en

presencia de una misma vigorosa realidad que abreenormes oportunidades a la civilización del futuro.

Estamos en una nueva sociedad, sí, lo ha dichomuy bien José Miguel, asociada a nuevos fenómenos.Una nueva sociedad en la que hay una clase media enAmérica Latina que ya constituye más del 60 por cientode la población.

Es una sociedad que incorpora la violencia comoun fenómeno de desafío permanente en la vida de lagente e incorpora un nuevo elemento, que también lomencionó Insulza, que es que empiezan a aparecerlas mayorías queriendo intervenir mucho más en lasociedad. Eso desafiará a la política, a la economía y ala sociedad.

Una sociedad vigorosa, pero con muchos proble-mas que nos obligan a repensar cómo administrar ycómo movernos en esta sociedad.

Vivimos unas nuevas relaciones internacionales, loque es realmente muy importante y clave para sacarla conclusión de la mañana de hoy: que el mundo delpasado fue un mundo bipolar y ahora vamos a pasaral mundo multipolar, que inevitablemente es muchomás peligroso.

Cuando se ponía de acuerdo Washington conMoscú, respirábamos todos. Pero hoy en día, hay queponer de acuerdo a Washington, a Alemania, Inglate-rra, Francia, China, a la India, a Brasil. Ese mundomultipolar va a ser muy difícil administrarlo. Bien losabe Europa, que fue multipolar por ochocientos añose inventó todas las guerras.

Cuando hay un mundo multipolar, hay muchosriesgos y eso implica un desafío de construir un nue-vo conjunto de relaciones internacionales que son real-mente muy importantes para vivir en paz.

No es solamente una conciliación de intereses eco-nómicos, que siempre se va a lograr; hay queincursionar en acordar valores: los valores occidenta-

Page 56: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

55

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

les y los orientales. El mundo está viviendo la transfe-rencia de poder económico más grande la historia dela humanidad.

Esa realidad que tenemos por delante va a impli-car definir un nuevo multilateralismo, quizá unas nue-vas Naciones Unidas.

El segundo elemento que quería destacar es el pro-blema, que está vinculado con lo anterior, de qué eslo que no sabemos.

No sabemos realmente cómo enfrentar las sali-das en este momento. Esta confusión es muy impor-tante y tenemos que, de alguna manera, reflexionarsobre ello.

Si tuviéramos que inventar rumbos por los cualesorientar la acción, diría que hay tres caminos (sin po-der realmente incursionar yo en ninguno de ellos condemasiada autoridad).

Uno, el camino de duración sin dirección y es loque hay ahora; y fundamentalmente eso mira a Euro-pa. Segundo, duración con dirección; y a eso es a loque habría que aspirar y se está aspirando ahora con-fusamente. Y lo tercero es el caos, la opción que men-cionaba Ocampo: la interrupción del euro y que laUnión Europea como tal pague la crisis.

El primer escenario de duración sin dirección fuemuy caracterizado por Felipe González y el Presiden-te Calderón -en un magnífico discurso- en que quedóclaro que la duración sin dirección es lo que nos hapasado en los últimos tiempos, sobre todo en Europa(no tanto en Estados Unidos, en Europa mucho más).Es que tenemos un rumbo de soluciones basadas fun-damentalmente en crisis de solvencia, con lo que sefunda una gran crisis de liquidez. Es un espacio mo-netario que no tiene detrás un banco central que searealmente la última instancia. Es una cosa inconcebi-ble que estemos así.

Tenemos además una situación en la cual los paí-ses están prácticamente sin posibilidad de decidir; esdecir, obligados a optar por el ajuste fiscal antes de

estabilizarse financieramente. Es muy difícil hacer losajustes fiscales si no hay estabilidad financiera. Esa esuna cosa que aprendimos nosotros en América Lati-na.

A mí me da pena lo que ocurre en Europa porquesomos nosotros. Somos una parte importante de latradición europea y nunca se nos ha ocurrido pregun-tarnos a los latinoamericanos cómo hicimos en losaños 90, cuando estimo que algo podríamos decir denuestra experiencia.

Nosotros hicimos una especulación, desde la Se-cretaría a cuyo frente estoy ahora, de discutir juntocon el Banco Interamericano de Desarrollo y algunosde los actores de aquellos años 90 (algunos actores enArgentina, en Brasil, en Uruguay, en Colombia, enMéxico) sobre cómo hicimos nosotros en aquella épo-ca. Y la conclusión es que no nos fue mal: fuimossaliendo de la crisis.

Primero estuvimos siete años haciendo cosas: des-de la crisis de México hasta el Plan Brady en EstadosUnidos. En el fondo fue generar liquidez pagando auno y a otro; y de alguna manera fuimos en buenamedida armando la banca americana.

Después llegó un momento en que realmente nose funcionaba y en los años 90, yo me acuerdo, habíaque convencer al propio Secretario de Estado de queesto simplemente no andaba. Seguíamos pagando ylos países no crecían y así no saldríamos nunca. Vinoentonces la solución, que verdaderamente nos fueorientando en el camino.

Primero, ciertamente un ajuste de la deuda -en al-gunos casos en los plazos, en los términos de la deu-da-; pero hubo un enfoque al tema de la deuda en elcual el Plan Brady salió con una solución inteligente.

Luego tuvimos unas políticas orientadas fundamen-talmente a enfrentar el déficit fiscal. Ciertamente lohicimos cada país a su manera: vendiendo activos,poniéndole más tasa al IVA o haciendo otra cosa im-portante que fue crear un impuesto financiero que enEuropa parece ser el pecado original: el gravamen a

Page 57: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

56 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

las transacciones financieras. Es un impuesto horri-ble, sí; pero en el fondo, cuando uno tiene necesidad,entre ese y el impuesto al IVA, yo me quedo con ese.Y al final no nos fue mal.

En tercer lugar, tuvimos que hacer reformas: re-formas financieras, reformas en lo laboral.

En cuarto lugar, y eso lo recordó muy bienOcampo, se hizo una política de estímulos. Y aquí enMéxico, también.

¿Porqué qué no se mira un poco todo esto y seincorpora a la segunda solución que es la de duraciónpero con dirección?

Al pensar esto, nos aparecen las cosas que se dije-ron aquí: es muy difícil hacer cosas en Europa, por sulentitud. Como decían Miguel y Felipe, no se está pre-parado para la emergencia porque se debe decidir entreveintisiete países (o entre diecisiete en el euro).

Cuando llegan a este tema, se olvidan de un prin-cipio que aprendimos todos en América Latina y eséste: cuando tienes que cortarle la cola al perro no sela cortes a pedacitos, sino que córtale donde haya quecortarla, de una vez porque de lo contrario el animalsufre mucho más.

Eso es un poco lo que nos pasó a nosotros enAmérica Latina. Nos costó aprenderlo. Hay que sabercómo cortarla y cómo distribuir los costos.

Cuando hablamos de la duración con dirección,decimos que es incomprensible realmente que paísesque sufren el ajuste brutal que está haciendo Españaen este momento -e Italia también- no tengan capaci-dad de tener soluciones de liquidez. Es por lo menosinexplicable y yo diría más: inaceptable. Es un temaque están discutiendo, y lo dijo Felipe y también Cal-derón, con mucha fuerza.

El tercer elemento es lo que decía muy bien tam-bién Ocampo: ciertamente si entramos en un momen-

to en el que se hunde el euro, esto sería un golpe muyimportante para la economía mundial y podríamosentrar en una recesión mundial.

Los alemanes mandaron pedir un estudio a un gru-po de especialistas para medir el impacto que tendríaen Alemania una crisis de esa magnitud y ese grupodeterminó que entre el 10 y el 20 por ciento de caídadel producto. Yo no quiero ni pensar el incendio queeso sería. Espero que antes de llegar a eso tengamosel sentido común de no precipitar las cosas a ese ni-vel.

Esos serían entonces los tres caminos. Pero nohay una respuesta clara a la pregunta que hace la agen-da. No sabemos en el fondo si estamos orientándo-nos y tratando de hacer bien lo que hemos hecho enel pasado en algunas regiones. Ojalá que se puedandar.

En segundo lugar, hay que tratar de pensar que sien la solución de duración con dirección no hay res-tauración de ciertos principios comunitarios basadosen el sentido común y la experiencia pasada, las cosaspueden ponerse muy feas.

Tercera área de reflexiones, tanto para AméricaLatina y algunas reflexiones para el mundo.

Con respecto a América Latina, el impacto cierta-mente nos toma mejor. No tanto mejor que en el 2009,pero mucho mejor: hay casi 800 mil millones de dóla-res de reservas. Parecen cifras de la Walt Disney y enmi generación es una cosa que nunca hubiéramosimaginado, pero las tenemos. Eso es un colchón im-portante que no se puede despreciar.

En segundo lugar, vamos a tener un impacto decomercio. El impacto de comercio con Europa no estanto: 13 por ciento son las exportaciones a Europa,aunque en Mercosur son más del 20. Pero en la me-dida que tengamos el impacto de comercio que señalaOcampo, es cierto que sobre todo a nosotros nos pre-ocupa el tema chino; particularmente de Panamá para

Page 58: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

57

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

abajo, donde el tema de la presencia china es funda-mental en el volumen exportador.

En materia del sector financiero, en este momen-to está muy presente la banca internacional, que esuna banca sólida, una banca aburrida en algún senti-do, no con estímulos ni las grandes atracciones de labanca de los países del Norte. Yo creo que ahí hayuna reflexión importante y me parece que, en ese sen-tido, hay una razonable tranquilidad de que el sistemafinanciero es hoy sólido, tanto de la banca extranjeracomo de la banca local.

En tercer lugar, tenemos que pensar también, mi-rando hacia el futuro, que el problema fundamentales que en el mundo que vendrá -mundo de inestabili-dad- navegar en conjunto es mejor que navegar solo.

La redefinición de la cooperación regional es muyimportante, porque creo que es una forma de defen-dernos todos.

El valor hoy día del mercado interno, que tambiénseñalaba Ocampo, es fundamental: estamos hablandode siete y pico de trillones de dólares. Y está crecien-do. Entonces ahí hay un capital importante sobre elcual asentar muchas cosas para hacer; no para aislar-nos del mundo, sino para ganar productividad y, enese sentido, competir mejor en el escenario interna-cional.

Eso con respecto a lo que podríamos llamar elcaso de las preocupaciones a nivel de América Latina.No voy a hablar de todos los temas de competitividad,los temas sociales, de educación porque todo eso noes el tema que nos ocupa el día de hoy. El día de hoy,diría yo, las crisis nos llevan a reflexionar sobre esosdos o tres temas centrales de los cuales venimos ha-blando.

Y, por último, alguna consideración con respectoal mundo.

Ante todo, tenemos que ir pensando que la socie-dad del futuro, la gente joven sobre todo, tiene que irpensando en que tiene que construir una auténticagobernanza. Es una etapa inicial, pero tenemos quellegar a construir una nueva gobernanza que reflejelos poderes políticos del mundo; también los podereseconómicos del mundo y que se exprese en acuerdosde importancia sobre lo que vendrá.

De alguna forma, tenemos que pensar que la inte-gración de los emergentes del poder mundial es untema de gran magnitud y, fundamentalmente, generary fortalecer el multilateralismo.

Recordemos que el multilateralismo que partió delaño 45 fue una maravilla. Basta pensar en el hecho dehaber creado una Organización de Naciones Unidas,que si no existieran habría que crearla. El mundotiene que creer en esto y, para eso, tiene que hacerrealmente una refundación de las bases de la nuevagobernanza.

Veamos ahora el sistema financiero, que es pordonde comienzan las crisis.

Es cierto que en los últimos veinte años el mundofinanciero fue capaz de hacer ingenierías absolutamenteespectaculares y que aportaron mucho al crecimien-to; pero es cierto también, y hay que reconocerlo ho-nestamente, que el sector financiero no bancario eshoy realmente un sector muy grande, desregulado ymuy poderoso.

Hay una corriente de pensamiento, creciente hoyen día, tanto en el medio político como técnico, quesostiene que el mundo tiene un sector financiero nobancario demasiado grande.

No precisamos tener un mundo financiero no ban-cario que es 30, 40 veces el sector de bienes y servi-cios del mundo. En fin, hay que repensar esto. Es undesafío importante, pero está creciendo una idea queno se puede dejar de lado: el sector financiero tiene

Page 59: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

58 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

que formar parte del mundo en su integralidad, res-ponder a bastantes objetivos políticos y sociales, y paraeso el tamaño es un fenómeno que complica la vida.Es para pensarlo.

Yo estoy cada vez más seducido por esta posición,porque creo que las cosas que están pasando, lo quehemos visto en la generación de esta crisis, lo quehemos visto con el euro el otro día, todo eso nos poneun poco nerviosos y realmente no es posible cons-truir una sociedad balanceada si no tenemos en cuen-ta ese tema.

La dimensión comercial es muy importante. Hizobien al haberlo reflejado el Presidente Calderón; y lomismo lo acaba de exponer ahora muy bien el amigoOcampo.

Viviendo en Europa, no puedo dejar de reconocery valorar otro tema que es fundamental: el tema delempleo.

En los años 30, el tema del desempleo fue un pocoel precipitante de tantas cosas y hoy tenemos un serioproblema en materia de empleo pues hay 75 millonesde jóvenes desempleados en el mundo, 200 millonesde jóvenes que viven con menos de 2 dólares.

A diferencia de la juventud del pasado, a diferen-cia de las juventudes de la edad dorada de la vida queera la edad de la aventura, hoy día tenemos una ju-ventud con miedo; un miedo a morir porque antetoda esta violencia que hay en el mundo, los que po-nen los cuerpos son los jóvenes. Un gran número demuertos es gente joven.

Lo otro que es grave, que percibo en las calles deEuropa, es el miedo a sobrar, a que no haya una so-ciedad en la cual realmente uno pueda insertarse.

Esos miedos están haciendo carne. El mundo nopuede vivir con una Europa donde hay países en don-de de cada dos jóvenes hay uno desempleado. Este esun desafío muy grande, estructural y coyuntural. Noes un tema fácil, pero tengo la impresión de que sobreese concepto de la juventud, de una juventud que tie-ne miedo a morir y a sobrar, no podemos construirrealmente un futuro como quisiéramos tenerlo.

Esto nos va a llevar a un nuevo modelo; y soyoptimista porque incluso uno de los grandes temascomo lo es el tema del clima, el tema de los avancesen la utilización de las nuevas tecnologías, hace pen-sar que el hombre siempre ha superado -a través delingenio y de la voluntad- los problemas que tiene en elpresente.

Hay que trabajar todos juntos. Los peligros sonmuy grandes y muy bueno es que seamos conscientesque esa nueva etapa todavía está por mostrar su últi-ma cara.

Muchas gracias.

Page 60: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

59

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

¿Después de la

crisis, ¿está claro

el rumbo?.

Carlos Magariños

Si cuando empezó a hablar Enrique Iglesias que-

daba poco por decir, a mí francamente me que-

daría solamente invitarlos al almuerzo.

Pero voy a hacer un esfuerzo por cumplir en un

plazo breve con el pedido del Presidente Sanguinetti,

identificando algunas balizas, algunas señales que nos

indiquen por dónde va el camino, cuál es el rumbo en

este cambio de época, por qué estamos cambiando de

época.

Hoy en la mañana el ingeniero Slim y el Presiden-

te Sanguinetti remarcaban que es una época de cam-

bio, que es un tiempo de cambios el que estamos vi-

viendo; que al mismo tiempo configura un cambio de

época.

Me gustaría tratar de contribuir al debate con al-

gunas reflexiones, para tratar de identificar algunos

hechos que nos señalan de una manera definitiva que

estamos entrando en una nueva era.

El primero, y es un hecho al cual se ha hecho alu-

sión de distintas maneras esta mañana, es que desde

mi punto de vista lo que se ha acabado con la crisis

financiera internacional es el súper ciclo de deuda al

que apelaron las economías más desarrolladas (tam-

bién algunas economías emergentes) durante dos o

tres décadas de crecimiento sostenido y balanceado.

Cuando digo que se acabó el súper ciclo de deuda

digo que el endeudamiento masivo de los Estados no

aparece como una opción en el corto y mediano pla-

zo para ninguna de las economías desarrolladas, ni

para las mayores economías emergentes.

Enrique señalaba bien que durante los últimos

treinta años, las economías desarrolladas crecieron con

una muy baja volatilidad en materia de tasa de creci-

miento, en materia de ingresos, en materia de expor-

taciones y creo que este ciclo ha culminado.

En el futuro lo que vamos a ver es más volatilidad,

vamos a ver tendencias de crecimiento en los países

desarrollados que van a estar por debajo del prome-

dio histórico y un mayor desempleo estructural.

Page 61: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

60 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Fíjense: si uno combina alta volatilidad con unatendencia de crecimiento por debajo del promediohistórico, lo que se va a encontrar son recesiones másfrecuentes que sin duda van a afectar a nuestras eco-nomías.

Esta situación ofrece una oportunidad para lospaíses emergentes, una oportunidad que los paísesemergentes ya están aprovechando en alguna medida,porque la primera reacción del mundo financiero esmoverse hacia allí donde está el crecimiento.

Ese tal vez es el segundo hecho que quiero remar-car. Hoy los países emergentes no sólo están tocando-como decía Enrique Iglesias- casi el 50 por ciento delProducto Bruto Global, sino que además representanprácticamente el 70 por ciento del crecimiento de laeconomía global.

Los países que mejor han aprovechado estas opor-tunidades son países con políticas monetariasexpansivas, que tienen consumidores pocoapalancados, cuyos sistemas financieros representan(en términos de créditos otorgados al sector privado)un porcentaje relativamente bajo del PBI, y tienen unbuen dividendo demográfico y tasas de interésdeclinantes.

Ejemplo de estos países en la región: Brasil. India,Indonesia y Malasia en Asia, así como Turquía. Ellosya han experimentado unos fuertes flujos financierosque ingresan a corto plazo y, como esas mismas con-diciones que los atraen son la base para una burbujaen el futuro, estos países han respondido acumulandoreservas, ajustando su política fiscal y reduciendo latasa de interés.

Pero hay un hecho más que me parece que con-vierte a los países emergentes en una oportunidad eneste cambio de época.

Aun cuando los países emergentes representanprácticamente el 50 por ciento del Producto BrutoGlobal -y este es uno de los pocos datos tal vez que

no mencionamos esta mañana-, el valor de capitaliza-ción de mercado de sus empresas sólo representa un14 por ciento del valor de capitalización del mercadoglobal.

Hay casos realmente impresionantes: China con-tribuye con el 15 por ciento del Producto Bruto Glo-bal y sus empresas representan sólo el 2 por cientodel valor global de capitalización de mercado.

Estos datos muestran que hay verdaderamente unaoportunidad. Hoy Estados Unidos representa 22 porciento del Producto Bruto Global y el valor de capita-lización de sus empresas constituye el 44 por cientodel valor de capitalización de las empresas de todo elmundo.

Ahí es donde radica verdaderamente la oportuni-dad de crear valor en los países emergentes y desci-frar las señales que nos permiten llegar a tiempo arealizar ese valor, llevando a sus empresas a los mer-cados financieros locales y globales, representará enel futuro próximo un elemento de competencia extre-madamente importante.

El otro tema que me parece que marca un cambiode época importante, es la emergencia de una nuevaclase media global.

De alguna manera hemos mencionado el dividen-do demográfico. En distintas intervenciones hoy, losexpositores que me precedieron mencionaron la im-portancia del dividendo demográfico. Y vaya si la tie-ne; por ejemplo, para tomar el caso de China, la po-blación en edad de trabajar en ese país pasó de un 46por ciento en el año 1975, a un 65 por ciento ennuestros días.

Dos quintos de la población de los países emer-gentes viven en países que tienen una tasa de fertili-dad por encima del 2.2 por ciento. Así tenemos clara-mente una primera idea de la importancia del divi-dendo demográfico.

Page 62: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

61

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Pero lo que parece realmente impresionante escómo esta causa y, a la vez, consecuencia del desarro-llo, va a impactar en la economía de los próximosaños por el dinamismo de las economías asiáticas ylos problemas que enfrentan las economías de los paísesdesarrollados.

Si me permiten hacer un breve ejercicio y definirla clase media global como aquellas personas que gas-tan entre 10 y 100 dólares por día y aceptan esta de-finición arbitraria (porque cualquier otra definiciónque tomemos sería igualmente arbitraria) - conside-rando el gasto diario de 10 dólares como el piso depobreza en un país como Portugal, por ejemplo; y elde 100 dólares, el gasto que pondría por encima declase media a un habitante de Luxemburgo- en elmundo, en el año 2009, teníamos aproximadamente1900 millones de personas viviendo en esa clase me-dia global.

El 54 por ciento de esa población se distribuyeentre Europa y Estados Unidos; Asia representaba el28 por ciento del total y América Latina el 10 porciento.

En 2020, de acuerdo con las proyecciones delFondo Monetario, el Banco Mundial, el Centro deDesarrollo Internacional de la OCDE, habremos lle-gado a los 3.200 millones de personas viviendo enclase media, y el 54 por ciento estará en Asia (laproporción que vive hoy en Europa y los EstadosUnidos).

En esas regiones, la clase media definida como lohice, se reduciría al 32 por ciento global y en AméricaLatina pasaríamos del 10 por ciento que tenemos porestos días, al 8 por ciento en 2020.

¿Qué pasaría con el gasto de esa clase media glo-bal?

Recién hablábamos de la cantidad de ciudadanosviviendo en clase media, pero, ¿Qué pasaría con elgasto?

Hoy América del Norte y Europa representan 64por ciento del gasto de la clase media global -definidocomo lo hice- y Asia el 23 por ciento. América Latina,tiene el 7 por ciento.

En el 2020, América del Norte y Europa repre-sentarían el 36 por ciento; Asia, el 42 por ciento yAmérica Latina, el 7 por ciento.

Es decir que este tema que mencionaba hoy elPresidente Lagos - y que fue mencionado tambiénpor José Antonio Ocampo y Enrique Iglesias- acercade la necesidad de definir una relación con China amediano y a largo plazo es extremadamente impor-tante y yo diría urgente, porque cuando uno mira laspendientes de crecimiento de la clase media y la distri-bución poblacional se nota que la mayor pendiente, elcrecimiento más rápido se produce en esta próximadécada, de 2012 al año 2022.

En mérito al poco tiempo que tenemos voy a ob-viar algunas otras menciones que iba hacer pero queya han sido mencionadas por otros expositores y voya quedarme con estos tres comentarios: El fin delsúper ciclo de la deuda; la emergencia de las econo-mías emergentes como una gran oportunidad de in-versión (especialmente debido a la escasa participa-ción de sus empresas en el valor de capitalización demercado global) y la emergencia de una clase mediaglobal.

Creo que estos tres elementos sintetizan bien algu-nas señales que pueden definirnos en qué rumbo po-dría moverse el mundo y qué rumbo deberíamos bus-car nosotros.

Por supuesto, cuando preparaba la presentaciónme resultó más fácil identificar dudas acerca si eserumbo se va a materializar.

La primera de las dudas tiene que ver con el au-mento del proteccionismo y el grado que alcanzará lacrisis financiera en Europa.

Page 63: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

62 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Sin ninguna duda, definir de manera clara un me-canismo de gobernanza global en un mundosemiglobalizado (globalizado extremadamente en al-gunas regiones y muy poco globalizado en otras), enmi opinión es un desafío muy importante para la co-munidad internacional.

En mi experiencia en el sistema multilateral - yluego trabajando en el sector privado -me resultó evi-dente que el gran esfuerzo por promover laglobalización y la integración de los mercados ha con-vertido al mismo concepto de regulación en un ele-mento antagónico de la globalización y la integraciónde los mercados.

La duda que tengo es si lograremos revertir esaidea de que la globalización significa ausencia de regu-lación en los próximos años.

Creo que justamente estos problemas que vivimosnos muestran que en el futuro, para que laglobalización prospere, necesitaremos más interven-ción y más regulaciones de los Estados.

Les doy un ejemplo sencillo que se me ocurrió araíz de un viaje que hice recientemente, con el casodel mercado del arroz. El precio del arroz ha estadosometido a fuertes fluctuaciones y a una enormevolatilidad en los últimos años y participé en un deba-te donde se discutía si habría que liberar el mercadointernacional o si habría que regularlo con precios desostén.

La verdad es que solamente el 5 por ciento delarroz que se produce en el mundo se comercializa através de las fronteras. Es muy probable que hagafalta hacer las dos cosas: pensar en establecer preciossostén y al mismo tiempo aumentar la integracióncomercial de los mercados que producen este pro-ducto.

Esta nueva forma de gobernanza implica un grandesafío para los Estados y -voy a concluir con estareflexión que tiene, en mi opinión, un enorme pesocuando analizamos la capacidad de América Latina-de aprovechar las oportunidades que nos brinda estecambio de época o sufrir las consecuencias de los cam-bios que tienen lugar en el sistema económico inter-nacional.

Creo que América Latina ha llegado relativamentetarde a un proceso de desarrollo social y político deun concepto de democracia que integra libertad e igual-dad.

En los últimos años se ha progresado mucho enesta materia, pero todavía el progreso se basa en trans-ferencias desde el sector público en términos de ayu-da a los sectores marginales; y hace falta mejorar ex-tremadamente la fiscalidad y la integración de los sis-temas políticos con las necesidades de los ciudadanos.

Sin ninguna duda, en los últimos años ha aumen-tado el valor que los ciudadanos le dan a lo político;pero tengo muchas dudas, más dudas que certezas,acerca de si eso ha significado de alguna manera unarevalorización de la política.

Me parece que la política todavía padece un ciertodesprestigio y que los ciudadanos recurren en muchasoportunidades a la auto-representación.

Creo que el debate que nos debemos en AméricaLatina es en qué medida podremos avanzar en la or-ganización de un nuevo contrato social en el que elEstado juegue un rol preponderante en garantizar unosderechos mínimos a los ciudadanos en materia de ac-ceso a la salud, a la educación, al empleo y a una vidadigna.

Muchas gracias.

Page 64: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

63

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

9 - Garantizar la

equidad.

Nuevas

herramientas

que debemos

incorporar.

Rebeca Grynspan

Muchas gracias, muy buenos días. Encantada deestar aquí con ustedes.

Quiero agradecer enormemente al ex PresidenteSanguinetti, presidente del Círculo de Montevideo, porla invitación que nos ha hecho; también a nuestroanfitrión, el ingeniero Carlos Slim, por la calurosa bien-venida que nos ha dado y la oportunidad de estar enesta reunión con todos ustedes.

Es bueno tener estas pausas en nuestra ajetreadaagenda para pensar con cierta serenidad sobre los pro-blemas del mundo y sobre las alternativas que pode-mos ir construyendo para el futuro.

Permítanme empezar con las buenas noticias.

En general, cuando hablamos de la desigualdad ypobreza, empezamos siempre por las malas noticiaspero en realidad, el escepticismo y la incredulidad deque la mejoría es posible, son la principal receta parala inmovilización y la inacción.

Parte de lo que nos ha pasado es que como esta-mos tan llenos de malas noticias tan a menudo cree-mos que una sociedad mejor no es posible y por lotanto, la responsabilidad colectiva y la responsabilidadindividual se debilitan.

Quiero comenzar diciendo que en el Informe so-bre Desarrollo Humano 2010 -donde el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo celebró veinteaños desde el primer informe en 1990- hicimos unrepaso de los últimos cuarenta años; o sea de 1970 al2010.

Los resultados de este análisis revelan que en to-dos los países del mundo -con excepción de tres, queahora mencionaré- los ciudadanos hoy en día son mássanos, más educados y con mayores ingresos que en1970 y que en 1990.

Page 65: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

64 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Las tres excepciones son la República Democráti-ca del Congo, Zimbabwe y Zambia. En todos los otrospaíses del mundo el Índice de Desarrollo Humano eshoy más alto que en 1970.

Como ustedes saben, el Índice de Desarrollo Hu-mano combina tres dimensiones: salud, educación eingreso.

Ese índice aumentó más del 40 por ciento en estasdécadas y en los últimos veinte años alrededor del 18por ciento.

Más aún, las brechas en educación y salud entrelos países desarrollados y los países en desarrollo seredujeron más rápidamente que las diferencias de in-greso entre estos dos grupos de países.

Déjenme dar sólo un ejemplo de lo que esto signi-fica.

Las estadísticas nos muestran que en el mundomueren 7 millones de niños menos por año de lo quehubiera sido de haberse mantenido la tasa de mortali-dad infantil de 1970. Esto se refleja en el nuevo cál-culo del Índice de Desarrollo Humano.

Ahora bien, la pregunta es: ¿Ha sido mayor esteavance en el Índice de Desarrollo Humano en lospaíses que han crecido más?

La respuesta es que, con excepción de China, noha sido así.

En China ha sido el crecimiento tan acelerado loque ha repercutido en la mejora del Índice de Desa-rrollo Humano, pero en el resto de los diez países demejor desempeño durante estas décadas, éstos hantenido un crecimiento moderado; el crecimiento porsupuesto ha sido importante, pero han sido las políti-cas sociales explícitas, la mejor institucionalidad y laestabilidad lo que en esos países ha hecho que el Índi-ce de Desarrollo Humano haya tenido un desempeñomás favorable.

Dos países que resaltan en su desempeño sonIndonesia y Corea del Sur, además de los siguientespaíses en África: Burkina Faso, Etiopía, Mozambiquey Ruanda (que vivió uno de los genocidios más infa-mes a principios de los ´90, o sea, en veinte años lo-gró con una política social explícita, una mayor parti-cipación de la mujer, y gracias al crecimiento estableestar entre los países con mejor desempeño en el Ín-dice de Desarrollo Humano).

Ahora, ¿qué ha pasado con la pobreza y la des-igualdad?

La pobreza y la desigualdad se han reducidosignificativamente en América Latina. En la región seredujo la pobreza de un 45 por ciento de la poblacióna un 30 por ciento. Doce de los diecisiete países redu-jeron la pobreza y la desigualdad al mismo tiempocon tasas de crecimiento moderadas; no a la China,pero estables.

¿Las razones?

Una menor volatilidad del crecimiento ha sidoimportante; una mejor institucionalidad -como men-cionaba ayer el Presidente Sanguinetti- mejores políti-cas sociales y mejor institucionalidad social; y una queayer no se mencionó, pero la otra razón para el decre-cimiento de la pobreza y la reducción de la desigual-dad ha sido la masiva incorporación de las mujeres almercado de trabajo, porque ha sido el ingreso adicio-nal de las mujeres en las familias lo que al mismotiempo ha permitido una expansión de las clases me-dias, igual que en el resto del mundo.

Carlos Magariños habló ayer de las clases mediasemergentes en el mundo; pues la incorporación de lamujer al mercado de trabajo ha sido un elemento fun-damental para que eso haya sido posible.

También en lo que respecta a los logros de losObjetivos de Desarrollo del Milenio, tenemos buenasnoticias: Latinoamérica va a cumplir con el 80 por

Page 66: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

65

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

ciento de las metas propuestas, uno de los continentesque lo va a hacer mejor. Y déjenme darles dos datoscon respecto a este tema:

De acuerdo a las cifras del Banco Mundial, en el2008 con respecto a los años cercanos a 1990, sinesperar la fecha límite, que es el 2015, el mundo hareducido a la mitad la tasa de extrema pobreza. Yapara ahora el objetivo de reducir la tasa de extremapobreza a la mitad -aquellos que viven con menos de1 dólar 25 al día- se ha reducido a la mitad en térmi-nos porcentuales.

Por supuesto que esta reducción ha sido muy im-portante en Asia, especialmente liderada por China,pero también en los otros países, inclusive en el Afri-ca Sub-Sahariana, sí se ha reducido la extrema pobre-za.

Ya se alcanzó el objetivo del Milenio de accesomejorado a las fuentes de agua y ha habidoimportantísimos avances en el control de enfermeda-des como malaria, tuberculosis y SIDA.

En el tema de educación, probablemente vamos alograr alcanzar el objetivo de matriculación en la edu-cación primaria y de equidad entre niñas y niños enmuchos de los países del mundo.

Entonces, si todas estas buenas noticias son ver-dad, ¿por qué seguimos preocupados? ¿Por qué si-guen siendo importantes los temas de desigualdad y lapobreza?

En primer lugar, porque nos falta la otra mitad.Todavía hay más de 1.3 billones de personas en elmundo que viven en la extrema pobreza.

En el caso de América Latina, esto es importanteporque todavía un 30 por ciento de las personas estánviviendo debajo de la línea de pobreza. Para países deingreso medio, esto no es aceptable.

Pero déjenme darles cuatro ideas generales, tra-tando de ligarlas a las discusiones de ayer, que meparecen importantes.

En primer lugar, el argumento de la ética y losvalores. La adhesión de Occidente a los derechos hu-manos y su indivisibilidad, esto no es trivial, lo vimosayer con atención mencionado por el Presidente La-gos, mencionado también por Enrique Iglesias, ha-blando de la necesidad de entender mejor la cultura yen ella los valores, la perspectiva histórica y el con-cepto de tiempo para la civilización occidental y lacultura asiática y la china, en particular.

Por lo tanto, la reafirmación de los valores quemueven nuestras sociedades es tan importante para ladinámica que estamos discutiendo, como lo económi-co en sí mismo, y así es también para nuestra queridaAmérica Latina.

En segundo lugar, el impacto de las desigualdadesy la pobreza sobre la sociedad, sobre la estabilidad y elcrecimiento.

Hablábamos ayer de la "Primavera Árabe" y sedecía que parte del detonante de la "Primavera Ára-be" fue el aumento de los precios de los alimentos; sí,sí es cierto.

Pero sin duda eso fue un catalizador, porque laintersección en estos países de la exclusión de las opor-tunidades económicas y de la política, de la voz deamplios sectores de la población, sin duda fue el temaestructural que promovió esta revolución.

Pero es importante constatar que no fue la pobla-ción en situación de pobreza, sino fue la población delos sectores medios. En Túnez fueron los jóvenes edu-cados sin oportunidades de empleo los que movieronel cambio en ese país, porque no tenían además posi-bilidad de tener voz y encauzar las cosas por la víainstitucional.

Page 67: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

66 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Inclusive, déjenme decirles que Túnez era uno delos países que mostraba mejor desempeño en el Índi-ce de Desarrollo Humano agregado en los últimos 40años, entre el 1970 y el 2010. Y es en Túnez dondecomienza efectivamente el cambio que estamos vien-do en esa región.

Son los sectores medios que ven en el nepotismo,en la corrupción, en el desempleo, en la falta deinstitucionalidad, en la exclusión de la política, las cau-sas de esa situación inaceptable y promueven el cam-bio.

Ya en varios informes de desarrollo humano parala región árabe, que fueron fuertemente criticados porlos regímenes de entonces, se hablaba de los tres défi-cits en esa región que eran insostenibles: El déficitdemocrático, el déficit en la equidad de género y eldéficit en el empleo.

Aprendimos entonces de ese análisis el problemade los promedios, y comprendemos que ese es unproblema que tenemos también en América Latina.Ahora decimos que debemos liberarnos de la tiraníade los promedios.

En las sociedades desiguales los promedios escon-den más de lo que revelan. En muchos de los paísesdonde de repente vivimos una inestabilidad y en don-de decimos que los indicadores "son buenos", se debea que sectores amplios de la población no se benefi-cian. Muchas veces por tanto tomamos decisionesbasadas en indicadores no idóneos y creemos que todoestá bien para todos, de la misma manera.

Lo que hemos vivido en estos tiempos en el restodel mundo demuestra la importancia de corregir esehecho. Por tanto, desarrollamos un Índice de Desa-rrollo Humano corregido por desigualdad.

Inequality - adjusted human

Development index (values 2011)

Page 68: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

67

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Y quiero compartir con ustedes sólo algunos da-tos. El mundo pierde en promedio un 23 por cientode su Índice de Desarrollo Humano por desigualdad;pero hay grandes diferencias entre los países.

Noruega pierde el seis por ciento, Canadá menosdel nueve, Estados Unidos el 15, Uruguay el 16, Ar-gentina el 19, Costa Rica el 20, México está en elpromedio mundial y Colombia por encima, con másdel 30 por ciento de pérdida de su Índice de Desarro-llo Humano por efecto de la desigualdad.

Me referiré también al Índice de Género dentrode un momento.

El segundo punto que quiero mencionar es el im-pacto de la desigualdad en la posibilidad de mantenerun crecimiento económico, dinámico y estable, másallá de los efectos de la desigualdad que mencionéanteriormente (la inestabilidad política, la legitimidaddel Estado y el fortalecimiento democrático) que creoque también van a ser tratado por Manuel Maríndespués.

Pero últimamente se ha escrito sobre dos efectosque quiero compartir con ustedes, dos efectos adicio-nales: uno, sobre el endeudamiento de los hogares yesto está muy motivado por lo que está pasando enEstados Unidos; y el segundo, por los desbalances in-ternacionales de los que hablamos ayer. Explico rápi-damente.

En Estados Unidos, el crecimiento de la desigual-dad en las últimas décadas ha sido muy grande, por-que si se concentra el ingreso y los de mayores ingre-sos tienen una propensión a ahorrar mayor, ¿cómo esque se mantiene el nivel de demanda agregada para elcrecimiento económico?

Cualquier país puede exportar, sin embargo Esta-dos Unidos tiene déficit comercial y puede expandirel gasto fiscal, pero esto tiene límites. Entonces lo quese hizo fue endeudar a los hogares para aumentar elconsumo. Este fue el camino que escogió EstadosUnidos con claras consecuencias en la crisis hipote-caria y financiera generada.

Por mucho tiempo, esa mayor concentración delingreso que tenía que buscar formas rentables de in-versión, invertía, en este caso en la vivienda, donde seendeudaban hogares que finalmente caían en un pagoinsostenible, que no podían pagar porque sus ingresosno aumentaron, pero eso mantuvo la demanda agre-gada de Estados Unidos por mucho tiempo.

Por tanto, muchos, no como única razón, hanempezado a escribir sobre la relación entre la des-igualdad como una de las razones que han promovi-do las burbujas inmobiliarias en muchos de los paísesdel mundo; porque si la distribución del ingreso hu-biera sido mejor, los salarios hubieran subido, hubie-ran podido tener deudas sostenibles, porque hubieranpodido pagar, porque sus ingresos hubieran estadorespaldados por una mejora de la distribución y nopor el empeoramiento que se dio durante esas déca-das.

Esa es una razón importante por la que la des-igualdad tiene que ver también con el tema de la esta-bilidad y el crecimiento mundial, pero también tieneque ver con el tema de los desequilibrios en la cuentacorriente de que hablábamos ayer.

Mencionaba José Antonio Ocampo que parte delo que uno quisiera es una China que aumentara lossalarios o una Alemania que aumentara los salarios.Una China, por ejemplo, que además de eso pudierapromover mejor salud y sistemas de pensiones parasus trabajadores.

Eso bajaría el superávit de cuenta corriente enChina y Alemania y mejoraría las perspectivas para elresto del mundo, tratando de balancear lainsostenibilidad de superávits o déficit y de déficitspermanentes que estamos viviendo hoy en día.

Decíamos ayer que, además, si la elasticidad, elcrecimiento y las exportaciones van a bajar, con ma-yor razón aumentará la desigualdad, especialmentecrecerá la desigualdad en China y en Estados Unidos.Ambos casos son factores de inestabilidad mundialque se corrigen con la misma receta, que es una me-jor distribución de los ingresos al interior de esos países.

Page 69: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

68 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

El tercer tema que quiero tocar, es el de la corre-lación. No digo causalidad, pero sí de la correlaciónentre conflictividad social y violencia con el nivel dedesigualdad.

No hemos encontrado esa correlación con el nivelde pobreza, pero sí hemos encontrado esa correla-ción con el nivel de desigualdad.

Y no me malinterpreten, porque yo sé que el cri-men organizado y el narcotráfico son un fenómenoque tiene una dinámica y origen propio.

Pero, sin duda, se nutren de una oferta de manode obra de la juventud excluida; 25 por ciento de losjóvenes de América Latina no estudian y no trabajan,25 por ciento. Uno de cada cuatro de los jóvenes en-tre los 15 y los 24 años de la región latinoamericanano está inserto en ningún marco de institucionalidad(ni educativa, ni laboral) y, sin duda, eso es un elemen-to importante a considerar. Mencionaba ayer JoséMiguel Insulza este tema como fundamental.

En este punto, quisiera mencionar también la vio-lencia doméstica, que es la violencia social más exten-dida y que afecta a los hogares, independientementede su origen social, y que tiene como base la inequidadde género.

La equidad de género debe dejar de ser la preocu-pación de las mujeres y comenzar a ser una preocu-pación de la sociedad.

Recuerdo un libro de Stephen Zwaig, "El Mundode Ayer", donde él decía que aparte del advenimientodel nazismo, había dos cosas del nuevo mundo que ledecían a él que el mundo en el que él había crecidohabía muerto, ya no existía.

Esas dos cosas habían sido la aparición de la incer-tidumbre; y la segunda, el nuevo rol de la mujer.

Sin embargo, en los análisis que hicimos ayer yque hacemos muchas veces, el género femenino re-

presenta el 50 por ciento de la población; como dije,es parte fundamental de la estructura social, funda-mental en el combate de la pobreza y la inequidad,elemento fundamental en la emergencia de las clasesmedias a nivel mundial, elemento fundamental enaumentos de productividad y en los cambios en elmercado laboral. Pero no es mencionado como ele-mento importante, a menos que las mujeres venga-mos y digamos eso en una audiencia tan amable comola de ustedes.

Con el fin de comprender de forma más comple-ta la problemática, es importante ligar el tema de lainequidad y el desarrollo social y su impacto sobre laeconomía y la estabilidad al tema de los mercadoslaborales.

Y es la falta de concordancia entre este ingresomasivo de las mujeres al mercado laboral lo que sedebe atender, considerando el importante aporte delas mujeres al ingreso familiar y lo que se debe desa-rrollar paralelamente para poder conciliar familia ytrabajo.

Uno de los problemas que estamos viviendo entérminos de la reproducción social, es que las mujeresse incorporan al mercado de trabajo sin que la infra-estructura social, sin que la sociedad asuma, junto conla familia, hombre y mujer, la corresponsabilidad dela infraestructura social necesaria para que esos ni-ños, esas niñas crezcan en ambientes sanos, en am-bientes educativos que permitan su incorporacióncomo ciudadanos de bien a la vida social.

La conciliación entre trabajo y familia se converti-rá, en mi opinión, en uno de los principales problemasy retos a enfrentar para seguir por el camino del cre-cimiento con equidad hacia el futuro y en él vamos anecesitar a la empresa privada.

Esto no lo puede hacer el Estado solo, necesita-mos una empresa privada que logre encontrar fór-mulas -junto con la sociedad- para poder llevar ade-lante esa conciliación.

Page 70: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

69

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Déjenme decirles que América Latina se ha pues-to a la vanguardia del mundo con un programa que sellama El Sello de Calidad de Equidad de Género, alcual más de mil cuatrocientas empresas en AméricaLatina ya se han adherido. Esto es como si tuviéra-mos el ISO-9000 en cuanto a equidad de género en elambiente laboral.

Este ha sido un éxito que vamos a exportar a otrasregiones del mundo y yo esperaría que aquí en Méxi-co se acoja con gran entusiasmo.

Ahora paso muy rápidamente a los que yo consi-dero son los principales retos a futuro y también lasamenazas globales.

Una de las principales amenazas para el crecimientocon equidad y para seguir bajando la desigualdad y lapobreza es el cambio climático.

El fenómeno de los eventos climáticos extremosestá afectando de manera excesiva a los sectores másvulnerables de la sociedad y a los países más pobres.La frecuencia con que se están dando estos fenóme-nos, tiene una correlación con el cambio climático.

Por eso los países van a tener que dedicar recur-sos, de manera creciente, no sólo al tema de mitiga-ción del que hablaré un momento, sino también altema de la adaptación al cambio climático porque nose trata de algo que va a pasar; es algo que está pasan-do, el cambio climático es algo que ya nos está afec-tando.

Por ello más y más recursos en el mundo se estándedicando cada vez más a políticas de adaptación alcambio climático.

Por otro lado, la crisis Europea tendrá grandes efec-tos sobre la pobreza y desigualdad.

Al tema que mencionó el Presidente Calderón enrelación a la inseguridad alimentaria, me gustaría agregarque la tierra, la sostenibilidad, la producción agrícola ylos precios de los alimentos, serán elementos funda-mentales de la economía política y del crecimiento yde la estabilidad en el mundo para los próximos años.Concuerdo con que esto requerirá de mucho mayoranálisis por parte de los líderes internacionales.

¿Cuáles son los retos de política social y no sólo lasamenazas globales?

El primero: para mantener el crecimiento con equi-dad debemos proponernos lo que llamamos ahora laAgenda Cero: eliminar la pobreza extrema del conti-nente americano.

Esa es una tarea del siglo pasado -es posible hacer-lo- y llevaría a estas sociedades a un nivel de evolu-ción muy distinto.

El segundo: otra revolución educativa para repro-ducir el efecto positivo que se dio precisamente enestas últimas dos décadas.

Parte de la mejoría para abatir la desigualdad hasido por supuesto la política social de las transferen-cias condicionadas de ingreso, por ejemplo, tanto enBrasil como en México; pero lo otro ha sido la expan-sión educativa, que redujo la desigualdad en el merca-do de trabajo.

Pero la expansión educativa que vimos en las dosdécadas anteriores no es suficiente para mantener lasmejoras en equidad que necesitamos para las dos dé-cadas que siguen.

En esa filmina podemos ver cómo ha cambiado laestructura familiar en América Latina y la importan-cia de lo que dije anteriormente con respecto a laincorporación de las mujeres al mercado de trabajo:

Page 71: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

70 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Gráfico 1 - América Latina (18 países)

Tipos de familias nucleares y trabajo femenino 1990 y 2009

En América Latina, ya la familia mayoritaria no espapá, mamá e hijos; en América Latina ahora las fa-milias mayoritarias son familias monoparentales, sonfamilias con varias mujeres manteniendo la familia,no sólo la jefa de hogar, sino la abuela, etcétera.

Hablábamos ayer sobre el rol que esto está cum-pliendo en España, por ejemplo. La mayoría de lasestructuras familiares en América Latina ya no sonesa familia nuclear que tenía un padre proveedor, unamadre en la casa e hijos; las madres trabajan y lasfamilias han cambiado. Por lo tanto, tenemos que po-der tener una política social que dé cuenta de ese he-cho y poder apoyar esas familias de una manera dis-tinta.

Pasemos al tercero, que es el de educación.

Ese es un gráfico que muestra la correlación entrela educación de los padres y la educación de los hijos.Y lo que quiero mostrar es que esa correlación enEstados Unidos, que es alrededor de 0.2, es muchomayor en América Latina. Todavía hay una transmi-sión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad através de la transmisión de una correlación muy altaentre la educación que tuvieron los padres con la edu-cación que tienen los hijos:

Page 72: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

71

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Gráfico 1.1 - Estados Unidos y América Latina y el Caribe (19 países)

Movilidad educacional. Coeficiente de correlación entre generaciones. Finales de los años noventa.

Tenemos que poder romper esa transmisiónintergeneracional de la pobreza y la desigualdad a tra-vés de la educación.

Si ven la próxima filmina, van a ver cómo en fa-milias de padres que no completaron la educaciónprimaria, los hijos no completan la educación secun-

daria; en familias de padres que completaron la edu-cación secundaria, los hijos tienen una mejor educa-ción; en familias de padres que completaron universi-dad, por supuesto sus hijos van en una mayoría a launiversidad.

Page 73: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

72 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Gráfico 1.2 - América Latina y el Caribe (18 países). Cómo la educación de los padres

afecta la educación que alcanzan los hijos. Circa 2005 (%)

Ahora, no es sólo la educación universitaria, estambién la educación terciaria. Ayer mencionaba pre-cisamente el ingeniero Carlos Slim el tema de cuál vaa ser el tipo de educación y la diversificación necesa-ria de la educación terciaria para poder, efectivamen-te, seguir por el camino del crecimiento con equidad.

Y el tercer elemento es la calidad. La calidad edu-cativa sigue siendo altamente segmentada: los secto-res pobres tienen acceso a una educación de calidadmucho menor que los sectores de mayores ingresos;los sectores medios hacen lo imposible para poderfinanciar una educación de calidad adecuada para sushijos, que saben que es el pasaporte para una vidamejor en el futuro. Hay que mejorar de manera uni-versal la calidad de todos los niveles de educación.

El segundo punto, como dije anteriormente, escombatir la inequidad de género en serio, la necesidad

de trabajar esta agenda es inaplazable y la agenda deevitar el embarazo temprano, porque efectivamenteel embarazo temprano es una de las razones de laperpetuidad de la pobreza y la desigualdad en muchossectores de la población.

Lo tercero, las oportunidades de la economía ver-de, de la energía renovable, de la revolución que va atraer el cambio climático. Para el 2015 el mundo seha comprometido a llegar a un acuerdo obligatoriocon respecto a las emisiones de O2.

Los recursos que deberán asignarse a este temadeberán ser enormes en los años por venir. Muchosde los nuevos empleos, del nuevo dinamismo de lossectores vendrá del compromiso de una mayorsostenibilidad en cuanto al desarrollo de lasbiotecnologías y de las energías renovables, como sedijo ayer.

Page 74: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

73

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Los países que se pongan al frente de esta agendatendrán una mayor posibilidad de generar los empleos.El ingeniero Slim preguntaba de dónde vendrán losnuevos empleos del futuro; parte de los empleos im-portantes del futuro vendrán de esta agenda, de labiotecnología, de la economía verde, de la agenda deldesarrollo sostenible.

Sin duda, las tecnologías de la información toda-vía en América Latina serán muy importantes y tam-bién el papel de los servicios; pero el mundo necesitagenerar seiscientos millones de empleos en la próximadécada para mantener niveles de empleo que seancompatibles con la cohesión social y con lasostenibilidad del crecimiento, por lo cual el crecimientoverde es muy importante y será un aspecto funda-mental.

Mi último punto.

En Río hace pocas semanas se llegó a un acuerdosobre el tema del desarrollo sostenible, que es cómocompatibilizar crecimiento, desarrollo social y armo-nía con el ambiente.

Pero lo más importante que pasó en Río, y que yoquiero compartir con ustedes, no fue el acuerdo fir-mado por los representantes de todos los países delmundo, sino que fue lo que pasó afuera de esa re-unión.

Déjenme darles el siguiente dato. En todas las re-uniones que se hicieron alrededor de Río con la em-presa privada, con la sociedad civil y con muchos re-presentantes de los países mismos, se asumieronadicionalmente al proceso intergubernamental setecien-tos compromisos que representan más de 513 billo-nes de dólares en compromisos de inversión para laagenda de desarrollo sostenible; 513 billones de dóla-res para los próximos años.

¿Cómo fue?

Esta es una nueva manera en la que se va a darmucho de la innovación en el mundo. Ya no fue eldocumento intergubernamental, fueron empresas es-pecíficas que se adhirieron a una agenda, fueron or-ganizaciones de la sociedad civil que se adhirieron auna agenda, fueron países que se adhirieron a unaagenda, más allá del proceso intergubernamental.

Un ejemplo nada más. La iniciativa del SecretarioGeneral que se llama "Energía para Todos", que tie-ne tres componentes:

1 - Lograr el acceso a la energía eléctrica universal(ustedes saben que hay 1.4 billones de personas enel mundo que no tienen acceso a la electricidad).

2 - Duplicar la eficiencia energética.

3 - Duplicar la participación de las energías renova-bles en el total de la oferta energética.

Esto se menciona en el documentointergubernamental, pero lo más importante es que sehizo esta coalición entre empresa privada, sociedadcivil y gobiernos, Más de cincuenta gobiernos ya secomprometieron con esta agenda, más de varias de-cenas de empresas privadas ya se comprometieroncon esta agenda poniendo recursos al igual que unamultiplicidad de organizaciones de la sociedad civil.

En este momento, parte de las nuevas iniciativasdel mundo van a ser llevadas adelante por las coali-ciones de aquellos que quieren llevar una agenda ade-lante.

Por lo tanto, mi último mensaje es que esta agendade combate a la desigualdad y a la pobreza que vaunida a la agenda por el desarrollo sostenible, será loque marque el paso también del crecimiento, de lasmejoras en productividad y la posibilidad del mundode seguir, en los próximos cuarenta años, promovien-do estabilidad, crecimiento y una sociedad más justa ymás equitativa.

Muchísimas gracias.

Page 75: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

74 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 76: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

75

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

10 - Institucionalidad

democrática:

garantía de

todos

Natalio Botana

¿Está en crisis la democracia?

Amartya Sen ha dicho recientemente que esto noes 1939. Yo añadiría que no es el mundo europeo,norteamericano e iberoamericano de entre guerras.

Lo que sí se está oxidando son tres resortes sincuya afinación la democracia puede perder progresi-vamente legitimidad en la conciencia ciudadana:

1. El primer resorte refiere precisamente a la ideade legitimidad que cobró vuelo entre nosotros (merefiero particularmente en Europa y en Iberoamérica)hacia el término de la Segunda Guerra Mundial. Lademocracia, en efecto, es un régimen basado en prin-cipios (su principal arbotante, para simplificar el asun-to, es la Declaración Universal de Derechos Huma-nos), pero también es un régimen cuya legitimidad seafinca en los resultados económicos, sociales y cultu-rales de la acción política.

Esta legitimidad de resultados estuvo basada: (1)en el trípode del crecimiento con vistas al desarrollo;(2) en la distribución al menos equitativa de esos be-neficios y (3) en el desenvolvimiento de un conjuntocada vez más amplio de bienes públicos al servicio dela ciudadanía.

Este resorte cruje en estos días en Europa.

2. El segundo resorte tiene que ver con la capaci-dad del sistema representativo para poner en juego yresponder en consecuencia a las demandas que impo-ne el trípode crecimiento, distribución y creación debienes públicos, del que hablábamos hace un instante.Para eso -se decía- con sus ideologías, tradiciones yabdicación compartida de la violencia estaban los par-tidos políticos.

Pero los partidos nacieron y se organizaron en otracircunstancia histórica, muy diferente de la actual.Fueron producto de otra época que a cada paso seasemeja menos al gran salto tecnológico en el campode las comunicaciones que se produjo a la vuelta delos siglos XX y XXI.

Page 77: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

76 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

No es la primera vez que se cuestiona la legitimi-dad de un sistema pluralista de partidos: la Europa deentre guerras, teñida de autoritarismos, y las dictadu-ras iberoamericanas llevaron a cabo una tarea quesólo trajo desolación, guerras y una sangrienta cose-cha de vidas humanas.

Hoy no afrontamos estos cuestionamientos. En rea-lidad, los desafíos se cifran en saber si esta fantásticaparticipación del ciudadano equipado con nuevos ins-trumentos tecnológicos será capaz de recrear los me-canismos de la representación política, sin los cualesestos movimientos de participación pueden llegar agirar en rueda libre.

En otros términos: hoy el conflicto político se plan-tea en el tránsito que va de la participación a la repre-sentación.

Ese tránsito en Europa está acosado por lo quesignifica hacer política representativa en tiempos decrisis económica. En Iberoamérica, dicho itinerarioestá perturbado en algunos países por lo que podría-mos llamar la "paradoja del éxito"; esto es: la bonanzaeconómica no desemboca en consolidar el sistemarepresentativo sino en el ascenso del concepto hoyrenovado de hegemonías personalistas que afectantanto la división de poderes -sin la cual el Estado deDerecho es letra muerta- como el ejercicio de las li-bertades públicas en el terreno, por ejemplo, de losmedios privados de comunicación.

3. El tercer resorte alude al gran tema del Estadonacional.

El Estado fue, por cierto, la envoltura necesariade la forma de gobierno democrático. Pero esta en-voltura, tanto en Europa como en Iberoamérica, ex-ploró durante el último medio siglo el horizonte deuna integración económica en su origen como medioindispensable para alcanzar mayores niveles de inte-gración política y cultural.

En otros términos, el propósito de los fundadoresera reconstruir una paz perpetua a escala regional: unfederalismo de nuevo cuño y, acaso, una forma políti-ca animada por la supranacionalidad.

Me basta con recordar aquí (no tengo tiempo pararecopilarlos) los sucesivos intentos de integración lati-noamericana en diversas áreas y regiones. Parece ob-vio señalar que este generoso designio inspirado en ladeliberación y el consenso democrático, hoy pierdeimpulso.

La integración, en suma, es asténica, sin fuerza ysin apoyo.

Para muchos observadores este es un signo nonecesariamente negativo. En mi opinión, esto es gra-ve, muy grave, porque la ruptura de estos vínculosque tanto trabajo demandó poner en acción, significala reaparición del Estado nacional en su versiónhobbesiana más agresiva y como efecto no queridode la crisis.

Luego de los primeros coletazos de esta crisis, hacecuatro años, decíamos en este Círculo de Montevideoque el retorno del Estado, como agente para poner lascosas en orden, era benéfico e indispensable.

Pero no es beneficioso para nadie que dicho re-torno se produzca como resultado del derrumbe,como si el Estado fuese la última envoltura a querecurre una democracia también en crisis, sin sobera-nía monetaria, con una sociedad dislocada que, a lapostre, puede poner seriamente en entredicho el siste-ma representativo.

En Iberoamérica, no atravesamos en estos mo-mentos un umbral semejante. Nuestro umbral de ries-go es diferente, pues la reaparición de este perfil ne-gativo e inescrutable del Estado, por la carga de incer-tidumbre que conlleva, obedece a la transferencia aescala regional de la insuficiencia institucional que ca-racteriza a nuestras democracias.

Salvo excepciones, en Iberoamérica la democra-cia electoral está mucho más arraigada que la demo-cracia institucional. Y esto es harto complicado, por-que si los pactos, las promesas, las reglas y el derechoa la defensa en juicio no se cumplen en el plano inter-no de las naciones, tampoco lo harán en el ámbitomás amplio de la integración regional.

Page 78: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

77

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

4. A modo de conclusión: tres resortes a poner apunto.

Verdadero desafío para los reconstructores. Lademocracia, en tanto principio querido por la ciuda-danía, no está en crisis; si lo están, en cambio, los re-sortes que -como diría Montesquieu- hacen que unaforma política resista y se adapte a los desafíos de laépoca.

Se me dirá: cuestión de liderazgos. De acuerdo,siempre que esos liderazgos tengan la suficiente sabi-duría práctica para no echar por la borda un valiosodepósito de experiencias.

Más profundo en Europa, menos en Iberoamérica,ese depósito -renovado y puesto al día- debería ser unindispensable punto de partida.

Page 79: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

78 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 80: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

79

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Institucionalidad

democrática:

garantía de todos.

Manuel Marín

Gracias al Círculo, a Julio; gracias a Carlos Slim;

y gracias, por supuesto, otra vez más, a Natalio

por su finura que todos apreciamos y sus

comentarios pertinentes.

Nos encargó el Círculo que elaboráramos desde

distintos ámbitos algunas reflexiones, todas relaciona-

das con el valor de la institucionalidad democrática

como garante de derechos y gestor de la sociedad.

Porque obviamente la crisis financiera -y me voy a

referir a lo que mejor conozco: la Unión Europea y,

por supuesto, mi propio país- es evidente que ha afec-

tado y ha dramatizado aún más algunas de las caren-

cias y de las situaciones particulares que se han gene-

rado en torno a este debate permanente de valores

democráticos, democracia, estructura de la democra-

cia y quienes la representan.

Mérito al Círculo de Montevideo: he estado revi-

sando las actas y en una reunión que hicimos, precisa-

mente, en casa de Insulza en la OEA, estuvimos dis-

cutiendo sobre las enormes oportunidades que ofre-

cía la globalización hace ya algunos años. Pero apun-

tamos también que la globalización, desde luego,

ofertaba muchas oportunidades, pero también iba a

generar muchos riesgos.

Uno de los grandes riesgos que se podía producir

es la dificultad para conseguir una gobernanza global.

El gran riesgo era que se produjera la erosión del Es-

tado; un Estado que se iba a adelgazar por arriba, por

la presión propia del desarrollo de los principios de la

globalización; y que se iba a adelgazar también por

abajo, por la presión de la transferencia a entidades de

gobierno, sea municipal, sea regional, sea de Estados

federados.

Y si el Estado se erosionaba, inevitablemente ter-

minarían erosionándose las instituciones. Y si se

erosionan las instituciones, se produciría la erosión

también de los valores y, sobre todo, de las reglas de la

democracia. Algo de eso ha pasado y eso era un ries-

go que se advirtió en su momento.

Ayer Felipe, con la forma que tiene tan inteligente

de presentar problemas muy complejos, hizo una pre-

Page 81: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

80 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

gunta retórica (que por supuesto -me llamaron estamañana- está en la prensa española): ¿Por qué los po-líticos y la política no actúan respondiendo en el mo-mento a las necesidades y angustias de los ciudada-nos?

Yo creo que la respuesta es simple: porque en estedebate que hemos tenido, han ganado los otros: aque-llos que precisamente no quieren la gobernanza glo-bal, sino quieren una gobernanza lo más reducida yestrecha posible, para crearse ellos mismos un espa-cio en el cual deciden prácticamente sin ningún con-trol.

Esa es la respuesta. El caso europeo yo lo veo así:con raíz en la batalla ideológica entre reguladores ydesreguladores, que tuvo su expresión máxima en laépoca de Reagan y, en el caso europeo, de la señoraThatcher.

Fueron diez años de un combate político muy fuer-te: de un lado, estos desreguladores -en aquélla épocaen Europa, que Felipe suele calificar de gran galopa-da, eran minoría y era verdad. ¿Quién era la mayoría?Los que estábamos del lado del Plan Delors, el LibroBlanco cuyo nombre era "Crecimiento, Competitividady Empleo"; y aquellos que querían hacer un mercadointerior sin fronteras. Aquellos que aportaron, aque-llos dirigentes políticos europeos que aportaron eseconcepto tan necesario de cohesión económica y co-hesión social.

La cohesión económica y la cohesión social se en-frentaban al concepto de desregulación.

Ganamos la batalla en aquella época los partida-rios de que una sociedad debe crear un mercado inte-rior sin frontera, como lo hicimos en Europa; perocon una fuerte carga de cohesión económica y unafuerte carga de cohesión social, porque esos son losequilibrios básicos de una democracia.

Pero hay que reconocer que se produjo una crisis,un gran desequilibrio y ese gran proyecto -ya no secita- que fue la constitución europea no nata terminóhundiéndose en el referéndum holandés y sobre todoen el referéndum negativo de Francia.

Fue a partir de aquel momento en que se produjoprogresivamente una desviación institucional, que us-tedes seguramente habrán visto en la última tempora-da, que fue el famoso dueto: la señora Merkel ySarkozy. De hecho, ellos mismos se auto dieron laresponsabilidad de gobernarnos a todos los europeos,con una desviación absolutamente radical del "DecisionMaking Process" que está previsto en los tratados.

Fue entonces que se puso en marcha -por explicarlo que pasa en Europa- algo que es natural cuando nohay reglas -y voy a insistir mucho sobre eso porquecuando no hay reglas inevitablemente la política, enun ambiente internacional, llega a la cacofonía-; perono solamente la ausencia de reglas que te lleva inevita-blemente a la cacofonía, sino que se pone en marchaalgo que es muy europeo dentro de los Estados miem-bros: cada uno por su cuenta, que es lo que está pa-sando. Todos contra Bruselas, donde la burocracia esla que tiene responsabilidad de todos y al final se im-pone el "sálvese el que pueda".

Es a partir de ese momento que se produce unadisgregación seria. Digamos que es un momento queno es bueno o es un momento malo, por decirlo contoda claridad, que va a empezar a enrarecerse peroque va a empezar también a enderezarse -sin duda-en esta marcha inevitable que tenemos hacia lafederalización definitiva de Europa.

El euro creo que tiene que aguantar porque si secae el euro se cae inmediatamente el mercado interiory eso sería el colapso. Por eso no creo que eso seproduzca.

Si al final el euro, después de todos los garrotazosque le están dando, está aguantando lo que está aguan-tando, es que realmente es un proyecto finalmentebastante sólido.

Pongo un ejemplo: ayer finalmente el PresidenteDraghi dice que va a intervenir a través de mecanis-mos de estabilidad. El resultado ha sido que ha caídocien puntos la prima de riesgo y la bolsa en Españasubió hasta un 6 por ciento.

Page 82: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

81

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Esta mañana, ya ha habido un contraataque deReuters del espacio que desearía que el euro no si-guiera adelante, diciendo que se ha pactado un acuer-do secreto entre España y Alemania de 300 millonesde euros, etcétera.

No olvidéis una cosa aquí en México: el euro es laderrota histórica más importante que han sufrido loseuro-escépticos en Europa y si finalmente la uniónfiscal y la unión monetaria entran en vigor, con laentrada del Tratado de Estabilidad el 1 de enero del2013, este espacio se convierte en marginal totalmen-te en el sistema institucional europeo.

Lo estoy diciendo suficientemente claro, con lo cualde aquí al 31 de diciembre van a ser momentos críti-cos y muy difíciles.

La unión fiscal, con su regla de oro de que se suje-te el déficit de todos los Estados miembros -Estados yautonomías-, me parece algo muy positivo.

No soy luterano, soy agnóstico. Pero entiendo queciertos valores que tienen que ver con el ahorro y laausteridad son interesantes, sobre todo para paísescomo el mío, que no somos grandes especialistas enentender que el ahorro y la austeridad a veces sonuna virtud.

¿Qué quiere decir la unión bancaria? Simplemente-y es lo que quiero explicar aquí- la unión bancariaviene a decir: a partir del 31 de diciembre (que sonlos acuerdos finales y por qué está costando tanto) sepone en marcha el semestre europeo. Esto quiere de-cir que todos los Estados miembros tienen que en-viar, antes de ser aprobados por sus parlamentos na-cionales, su propio presupuesto nacional para que elBanco Central, a través de la Agencia Europea deVerificación y Control, determine la bondad del pre-supuesto y si se ajusta o no a las perspectivas que hansido aprobadas dentro del Consejo Europeo.

Dicho de otro modo: con la unión monetaria trans-ferimos la moneda. Estamos haciendo el gobiernoeconómico europeo y ello implica algo que es muyfuerte para los Estados miembros -de ahí las dificulta-

des que apuntaba ayer Felipe-: se está transfiriendotoda y completamente la soberanía presupuestaria delos Estados miembros. Ya no tenemos la moneda y apartir del 1º de enero de 2013, ya tampoco seríamossoberanos en materia de presupuesto.

Con lo cual estamos en momentos críticos.

Creo que es bueno que se consolide este movi-miento hacia algo que -Natalio decía con mucha finu-ra- es la federalización definitiva de Europa. No porla puesta en marcha del acuerdo una vez que entre envigor: yo que he pasado ahí -como lo sabéis- diecio-cho años de mi vida, les puedo confirmar que laspuestas en marcha de las decisiones comunitarias esalgo muy duro, es algo muy complicado, que exigemucha técnica. Pero las decisiones están tomadas.

Desde luego hay un dato de la realidad: en estemomento Europa no está armada para responder alo que está pasando en términos económico-financie-ros; hay una absoluta falta de sincronía. Llegará cuan-do toda esta estructura esté rodada.

¿Por qué las instituciones y por qué la importanciade las reglas?

Soy un admirador europeísta y confieso que losoy también -orgulloso de serlo- del gran Jean Monnet.También soy profesor por las tardes en algunas uni-versidades españolas y a los alumnos siempre les doya leer en la primera clase las memorias de JeanMonnet; porque hay que releerlas en este mundo con-vulso, porque él venía de otro mundo convulso -queera el fin de la Segunda Guerra Mundial- y el dramaque supuso aquello para la Vieja Europa.

Atención: los hombres pasan, las instituciones per-manecen. Lapidario. "Todo se puede conseguir con lavoluntad del hombre, pero nada se puede manteneren ausencia de instituciones".

Jean Monnet trabajó con auténticos líderes, por-que en aquella época los líderes se llamaban Churchill,De Gaulle, Adenauer, De Gasperi.

Page 83: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

82 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Los admiraba, pero aún así advirtió: "La soluciónde este continente son reglas e instituciones respeta-das por todos", si no el liderazgo por sí sólo, por muypotente que sea, no conseguirá dar los pasos definiti-vos.

Lo ha dicho mucho mejor Natalio que yo: las ins-tituciones fuertes, sólidas, respetadas, son los garantesde una vida democrática y la protección de los ciuda-danos y de una economía sana y ordenada.

La respuesta a la crisis está siendo problemática -como ya he dicho- porque la Unión Europea no estáarmada institucionalmente.

En el caso español, haré algunos comentarios par-ticulares que sólo son imputables a mí.

Creo que tanto en Europa, como en España, par-te o gran parte de lo que está pasando se explica porel deterioro institucional que se ha producido y, den-tro de este deterioro, particularmente el de las institu-ciones que se ocupan normalmente en un Estado de-mocrático del control y de la verificación en materiafinanciera y de mercados.

En el caso español, admitámoslo, han fallado -yen algunos casos han fallado lamentablemente y, loque es peor, inexplicablemente. Hoy lo discutía vi-niendo en el autobús con Natalio y me decía que meanimara a plantearlo por si luego puede ser útil en eldebate.

Es entrar en un tema de difícil manejo, porqueson telegramas. Creo que también en Europa (y parti-cularmente en nuestro país) estamos pagando las con-secuencias (no es el caso en América Latina que tieneotra dimensión) de, como ha señalado muy bienNatalio, la forma de gobierno.

¿Qué quiero decir "la forma de gobierno"?

En primer lugar, el milagro de los liderazgos y eldesprecio al método y al orden.

Yo creo firmemente en los líderes, pero cuandoson buenos líderes; si no, no. El liderazgo arregla mu-

chas cosas, pero el liderazgo tiene que ser muy buenoen la política, en la empresa, en la cultura, en la nove-la, en la universidad, en todas partes. Y el líder tam-bién tiene que ser muy bueno.

Yo me he vuelto bastante escéptico respecto almilagro de los liderazgos; liderazgos con un desprecioolímpico al método y al orden.

Me considero bastante cartesiano y creo que encualquier zona de la vida, cualquier zona de la empre-sa, el método y el orden son un valor; y si encima setiene un gran líder, la fórmula funciona.

En segundo lugar, la forma de gobierno y la for-ma de hacer política; la gestión de las emociones y lagestión de los sentimientos frente a las técnicas delbuen gobierno.

La frase es sabida: "Mírame a los ojos, porque miobligación principal es comprenderte, y voy a gestio-nar tus emociones y voy a gestionar tus sentimien-tos". ¡Cuidado! Se ha abusado muchísimo, desde elpunto de vista de la presentación pública, de esta for-ma de decir las cosas. Y yo creo que las técnicas debuen gobierno son importantes.

Aparte de preocuparse de los sentimientos y de lasemociones de la gente, naturalmente que sí, yo creoque la formación, el conocimiento, la experiencia y lacapacidad de gestión son buenas cosas que no se pue-den dejar de lado.

Y en ocasiones en Europa -particularmente en mipaís lo he vivido esto- la formación y el conocimientono parecen necesarios: hay que hacer buenos mítines.La experiencia, mejor que no; y luego, la capacidad degestión tampoco es tan necesaria.

Creo que eso ha sido un error.

Otro telegrama, porque me animó Natalio: len-guaje mediático versus lenguaje del Estado. Esto esmuy castizo, muy español: lenguaje mediático.

¿Qué es lo que cuenta? El canutazo mediático. Elcanutazo mediático de cerca para adelante, de voso-

Page 84: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

83

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

tros, de una radio, de una televisión en un debate, demachacar al contrario con cinco frases. Si controlo ydomino el canutazo mediático, soy un líder. Qué tre-mendo error.

El canutazo mediático ha sustituido al discurso; y eltitular ha sustituido al contenido. Y la escenificación -palabra que detesto- ha sustituido al proyecto político.

Para colmo, la hoja de ruta ha sustituido a la agenday ahora soy un emprendedor cuando bastaba con quetuviera espíritu de iniciativa.

¿No os habéis dado cuenta en España que si veis aun político sin hoja de ruta, no es nadie? Porque se hacaído en una forma de decir las cosas por la que sepretende ser eficaz y sustituir, a través de unmetalenguaje, el lenguaje propio del Estado de Dere-cho que reclamaba Natalio.

¿Son feas las expresiones "valor de ley" u "ordendemocrático"? ¿No es bella la palabra "justicia"? ¿Noes interesante la palabra "cultura", o "cooperación","valores", "participación ciudadana"? ¿No nos parecemás hermosa la palabra "constitución" que "hoja deruta"?

Por último: la fuerza de mercado y la debilidad delas instituciones. Lo que ha pasado lo expresa de unamanera manifiesta.

En consecuencia, yo creo que gran parte de la crisises crisis de valores: una forma de entender lagobernabilidad por la cual se han abandonado ciertascosas que parecían muy antiguas. Y al final, lo estamospagando.

Siempre que empiezo la parte relativa al desarrollode la política de las instituciones, también les doy a misalumnos un texto de alguien que, para mí, es mi refe-rencia intelectual: Don Norberto Bobbio, el granpolitólogo italiano con "El Futuro de la Democracia".Os lo tenéis que leer. Doy su frase de referencia: "Lospactos de la política son, por definición, precarios ycoyunturales; la fuerza de la democracia descansa ensus reglas y en sus instituciones". Esto me parece bási-

co en los momentos que estamos viviendo; me pare-ce básico y fundamental.

Yo creo que recuperar el respeto, la independen-cia de las instituciones, es una necesidad perentoriatambién en la salida de la crisis financiera. Tenemosque recuperarlo.

Y ya voy entrando en nuestros problemas inter-nos, haciendo una referencia sobre algo que no va aproducirse. Acordaros de la frase pomposa del Pre-sidente Sarkozy en la primera reunión del G20: "Es-tamos aquí para reinventar el capitalismo y lo prime-ro que vamos a hacer es terminar con los paraísosfiscales". Pues ahí están todos vivitos y coleando.

A partir de esa reflexión creo que sin reglas pre-cisas -ya voy terminando- sin instituciones indepen-dientes y fuertes, difícilmente se van a poder garan-tizar los derechos de los ciudadanos y el Estado deDerecho va a sufrir, y si sufre el Estado de Derecho,sufre también la economía. Quiérase o no, sufre tam-bién la economía.

Quiero decir que no estoy abogando porque vuel-va una burocracia ciega que opaque la iniciativa indi-vidual y empresarial. No creo tampoco en un Esta-do interventor, ¡cuidado! No creo en el Estado so-viético, en absoluto; creo en el Estado democrático.

Lo digo porque inmediatamente, cuando unodefiende con ardor y vehementemente el Estadodemocrático o los valores del Estado democrático,de la ciudadanía democrática, siempre surge la pre-gunta: Oiga, ¿no se ha vuelto usted pro soviético?No, en absoluto; pero hay que defender ciertas cosasque se han perdido, con ardor y un cierto grado devehemencia. Me parece importante.

¿Por qué? Porque si no se respetan las institucio-nes y las reglas, y dejan de ser una referencia básica,pasa lo que nos ha ocurrido a nosotros: llega la des-confianza y llega la inseguridad; y siinternacionalmente te ponen la etiqueta "poco fia-ble" o "inseguro", estás muerto: lo pasas muy mal.

Page 85: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

84 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

En ese sentido, quiero a mi país como cualquiera.España es un ejemplo de descuidado de su entrama-do institucional y sus reglas; porque gran parte de lacrisis española se explica por una degradación de nues-tra vida institucional y los fallos de nuestro sistema deregulación, control y verificación de las cuentas públi-cas y del sector financiero.

En un fin de semana, se sucedieron los hechos. Elviernes, fue el Consejo de Ministros; el sábado, apare-ce el nuevo Director General y dice: "Señores, tene-mos un agujero de 23 mil millones de euros". Y lagente se quedó perpleja: pero bueno, si esta gente ha-bía hecho una fusión, había salido a la Bolsa, nos con-taron que había sido autorizado por el Banco de Es-paña, la CNMV y el Parlamento lo aprobó, entoncesfalló todo.

Falló todo, dramáticamente falló todo. Ahí está larespuesta. Y eso significa un deterioro institucionalmuy serio y de ahí el drama para España, un pueblomuy orgulloso.

Tuvimos que aceptar que nuestra contabilidadnacional se diera en Bruselas, esa vez que nos impu-sieron la obligatoriedad de que desde fuera se noshiciera la contabilidad de nuestro sistema financiero.Es duro, pero cuando tu propio banco y la contabili-dad nacional que hasta ahora pensábamos que era lareferencia falla, nos pasó lo que nos pasó.

Esta mañana me narraban que esta reunión plena-ria ha tenido bastante repercusión en Madrid, y mepreguntaban si era verdad que Felipe dijo que no nosva a alcanzar el déficit. Y les he dicho que sí, que esverdad. Es decir, la gente está atenta en Madrid atodo lo que se dice aquí y esto es bueno.

Pues aprovecho entonces también, porque el otrodía en un debate me preguntaron cuál sería el sínto-ma. Les contesté a los españoles: "Esto es muy claro:tenemos que sacar conclusiones y tenemos que hacerun análisis, por muy duro que sea, sin concesiones; sino, no nos vamos a recuperar. Lo que ocurre en Es-paña, es lo que le ocurre a un nuevo rico que ha per-dido el sentido del límite".

Fuimos un país de gran éxito. Conseguimos entreinta años de democracia enterrar muchos demo-nios del pasado. Éramos un país admirable. Estuvi-mos de moda. En todas partes se consideraba el mila-gro español. Nuestro éxito nos llevó a una situaciónen la que nos creímos nuevos ricos y organizamosdemasiadas fiestas. Y como organizamos demasiadasfiestas, vivimos por encima de nuestras posibilidadesy cometimos el error - por eso yo decía la forma dehacer y de decir las cosas- de despreciar el valor delesfuerzo porque éramos todos "creativos".

Los que visitaron España en los últimos diez años,eran los más creativos del mundo. Y la cultura delesfuerzo se arrinconó. Y ese es un valor social deter-minante: el esfuerzo.

En segundo lugar: el mérito. El mérito, el conoci-miento, la capacidad.

El mérito empezó a despreciarse y lo que contabaera la simpatía.

Y luego, por último: el trabajo bien hecho, que debeser una virtud fundamental.

Por eso, yo creo que cierta medicina luterana nonos vendría mal en casa. El valor del trabajo bienhecho, se disolvió: "¿Para qué? Si somos estupendos".¡Cuidado con los líderes estupendos! ¡Cuidado, Natalio!Eso lo tienes que incorporar en tu análisis; porquecuando todos somos estupendos, cuidado con esoporque luego se paga.

¿Esto tiene algo positivo?

Sí porque cuando hablaba de Madrid me conta-ban lo que pasaba en México; y lo que pasa en Ma-drid es realmente doloroso porque la encuesta de po-blación activa nos ha dado ya por encima del 24 porciento de desempleo.

Esto nos va a llevar inevitablemente a algo que yocreo muy útil para España: una posición de humildadnecesaria porque los españoles -lo sabéis bien los mexi-canos que también lo sufren un poquito- tenemos una

Page 86: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

85

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

pasión fogosa y una gran manía. La pasión fogosa espensar que siempre llevamos razón y la gran manía esque le damos lecciones a todo el mundo.

Entonces, este momento que estamos viviendo nosva a llevar a reducir nuestras pasiones fogosas y nues-tras manías; pero creo que vamos a ser capaces dearreglarlo.

Probablemente, la propuesta que hizo Felipe deun acuerdo nacional es necesaria y tenemos que dar-nos un proyecto para los próximos cincuenta años, enel que reconstruyamos, repensemos lo que no funcio-na porque -¡ojo! la gran tentación que existe en nues-tro país es el pensar que esto es culpa de Draghi, queno nos entiende; que esto es culpa de Europa, que esmuy lenta. Y no es así.

El 80 o 90 por ciento de las cosas que nos pasantienen un origen estrictamente hispano-español: lashemos creado nosotros y las tenemos que arreglarnosotros a través de un ejercicio muy duro y sin con-cesiones.

Luego, palabras como "rigor", "orden", "método","gestión transparente" deben formar parte de las re-glas que tenemos que reincorporar a nuestra formade gobernar y a nuestro discurso político.

Si así lo hacemos, si llegamos al 31 de diciembrecon todo el aparataje europeo construido, será enton-ces posible que empecemos a ser otra vez un país quese nos admire; porque nos gusta el esfuerzo, nos gustala calidad, nos gusta el trabajo bien hecho, somos se-rios, somos rigurosos, tenemos ya instituciones fia-bles.

Si el Banco de España da una cifra, eso no sediscute. Eso es lo que necesitamos. El diagnóstico estáhecho y habrá que ponerlo en marcha.

Confirmo lo que con gran talento decía Natalio:nosotros vamos a una fe de realización que va a sermuy complicada. Lo que se necesita ahora es trasla-dar la virtud del Estado de Derecho a la ciudadaníapara que disfrute, de una vez por todas, de ser ciuda-dano de un Estado de Derecho.

Al final de todo, estos son dos procesos que van aterminar reencontrándose, porque en último términoabordaremos ya, en un estadio superior, el compartirvalores.

El compartir valores en este mundo de laglobalización, ante la ausencia de una gobernanza ge-neral, es básico. Si no va a haber gobernanza del mun-do, por lo menos que seamos capaces de compartirlos valores elementales que tienen que ver con el ciu-dadano, la democracia y quien debe proteger la de-mocracia.

Gracias por todo.

Page 87: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

86 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Page 88: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

87

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

11 - Las secuelas

sociales:

Igualdad y

libertad

¿la tiranía

democrática?.

Belisario Betancur,

Enrique Iglesias,

Ricardo Lagos,

Julio María

Sanguinetti

y Carlos Slim Helú.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Vamos a empezar esta ronda final, que no es dedeclaraciones formales, sino de conclusionessustantivas.

Es el momento, entonces, de agradecer, como pre-sidente del Círculo de Montevideo, a don Carlos Slimpor la generosidad de hacernos de anfitrión en estareunión.

Agradecerles a todos ustedes que han permaneci-do todas estas horas siguiendo los debates, tratandode acompañarnos en estas reflexiones que hemos he-cho sobre nuestro mundo, nuestro momento, nuestraAmérica; los tiempos de la globalización, lo que esta-mos viviendo.

Llega ahora esta ronda final.

Hemos hablado de la crisis, la crisis económica.En Sudamérica aún no la sufrimos, acá en México lasufrieron un poco cuando Estados Unidos tuvo unaño de caída, pero enseguida se recuperaron.

Lo que tenemos claro es que esto no va a sereterno y que en algún momento esto va a produciralgunas alternativas de cambio.

Cuando todo va bien, como pasa hoy en Américadel Sur, todos los barcos flotan; cuando todo va bien,la marea sube y todos los barcos flotan. Cuando lamarea baja, se nota quién es el que estaba nadandodesnudo.

Eso es lo que le ha pasado a Europa: en el mo-mento de la dificultad se vieron todas las falencias,que es lo que ha surgido de las exposiciones de Ma-nolo Marín, de Felipe González. La falenciainstitucional de una Europa que no está equipada paraenfrentar con la velocidad necesaria las alternativasde una crisis que, en el caso de ellos, es muy difícil.

Incluso hay una crisis de valores, como lo explica-ba recién Manolo; un consumismo fácil, el orgullonacional que pasa a ser vanidad y todo eso que Euro-

Page 89: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

88 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

pa hoy está pagando y que necesariamente tambiénnos está repercutiendo y nos va a repercutir a todos.

La crisis. Estamos entrando en tiempos de inesta-bilidad, lo ha explicado Enrique, lo ha explicadoOcampo, lo ha explicado Magariños.

Treinta años en los que la estabilidad económica,los crecimientos -más allá de algunas situaciones pun-tuales, hasta el 2008 resultaron años de crecimiento-brindaban perspectivas razonables de que habíamosllegado realmente a un mundo en que podíamos con-ciliar la prosperidad con la libertad democrática quenos había llegado.

A partir de entonces, los excesos. Siempre esta-mos delante de los excesos: los excesos financieros,los excesos de la desregulación; excesos éstos que po-dían haber sido una buena respuesta en su tiempopara los excesos del burocratismo estatal, pero queluego también tuvieron su exageración.

No hay peor cosa que los fanáticos. La furia de losnuevos conversos siempre es la causante de muchosmales, y eso hoy nos lleva a una reacción.

Pero creo que tratándose de América Latina y denuestra democracia, habría que seguir la reflexión bri-llante que hizo Natalio hace un rato sobre cómo lalegitimidad de principios que tuvimos cuando cons-truimos la democracia (libertad, derechos humanos,la búsqueda de la felicidad) ahora pasó a ser una de-mocracia de resultados que reclama otros niveles deeficacia y una representación que ya no se agota en elparlamento (porque, en su tiempo, era el parlamentola representación del pueblo).

Hoy ya no lo es por la multiplicidad de voces quese escuchan. Y ahí entonces entramos en una situa-ción democrática que sin ninguna duda en AméricaLatina ha tenido sus grandes activos y también susgrandes fallas.

Le pregunto, entonces, al Presidente Lagos sobreestos aspectos que hemos abordado y cómo él losestá mirando.

RICARDO LAGOS

Primero que nada creo que lo que hemos escu-chado esta mañana -con la presentación de Rebeca yluego la de Natalio y Manolo Marín- ha colocado dostemas fundamentales.

Pero para ir directo a lo de Julio María -y despuéspodemos ver un poco de lo que planteó Rebeca- creoque efectivamente acá estamos en un tema muycrucial, que se explicó muy bien.

Acá -para citar a Natalio- lo que tenemos es ungran estallido, como dijo él, de la escala de la partici-pación política.

Y claro, estábamos acostumbrados a que la políti-ca consiste en que un dirigente emite sus ideas y cadacuatro años o cinco el ciudadano va vota y dice si estáde acuerdo o no.

De repente, las nuevas tecnologías hacen que esepolítico que está acostumbrado a emitir ideas a unciudadano receptor, vea invertirse los papeles: ahoratodo es simultáneo; usted emite, pero también aquelque recibe la idea del dirigente le responde de inme-diato.

Dije una vez que ahora volvimos a la Plaza deAtenas (claro, no la de hoy día, por cierto; a la Atenasde Pericles). Pero claro, era una ciudad Estado (ahíviene el tema de la escala que decía Natalio). ¿Y quié-nes participaban? Las mujeres no, por cierto.

¿Quiénes participaban? ¿Los varones? ¿Todos? No,no. Los esclavos no, por cierto. Y así vamos reducien-do a los ciudadanos.

Aquí, en cambio, con la nueva tecnología partici-pan todos, millones.

Entonces, primera pregunta: ¿Cuánto de nuestrademocracia a futuro va a ser representativa y cuántova a ser participativa? ¿Y cómo, si decimos que quere-mos instituciones que garantizan la participación, esasinstituciones no nos llevan al desgobierno?

Page 90: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

89

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Acá tenemos que aprender a hacer una mezcla deambas cosas.

Sí, algunos han dicho: "¿Puede el ciudadano, si juntaun número equis de firmas, exigir un plebiscito, paraque ese plebiscito diga sí o no a una legislación apro-bada por el parlamento?".

O sea, pueden los ciudadanos decir que estos se-ñores, a quienes yo elegí mis representantes, aproba-ron una legislación que no me gusta. Es decir, ¿cómohacemos? Porque estas tecnologías son muy impor-tantes, pero al final tenemos que vernos las caras.

Al final, esta interacción virtual se termina en real.

La "Primavera Árabe" al final ¿termina dónde?En la plaza de El Cairo. Y el efecto se produce porcuántos van a la plaza.

Primer gran tema: ¿Cuáles son las instituciones paramantener este equilibrio?

El segundo, más complejo, es lo que aquí se hadicho sobre si existe o no un regreso del Estado comoresultado de la crisis; y lo que esto implica con la ideo-logía neoliberal (a lo Reagan-Thatcher y el no a laregulación).

Lo que en esta crisis aparece como algo muy poconítido, a mi juicio, es por qué los mismos que genera-ron la crisis -porque no había regulación- ahora si-guen diciendo que sigamos pensando igual.

Lo más notable de esta crisis: las agencias califica-doras de crédito.

Nadie pensó que las agencias calificadoras de cré-dito que estaban hechas para ayudar al ciudadano o aaquel que esté en el mercado financiero a centrarseen las dificultades y riesgos del mercado financiero,iban a terminar calificando a los Estados, que son losque les dan el derecho a ellas a calificar.

Es que esto comenzó recién por allá por 1970,cuando el Estado, el gobierno accedió a los mercados

financieros a través de los bonos del Estado. Pregun-to: ¿Vamos a volver a las agencias calificadoras deriesgo que el día antes clasificaban de triple "A" a losque al día siguiente dijeron que eran bono basura?

Tercero: ¿Por qué me parece tan importante esteaspecto? Porque quiero citar también a Bobbio.

Bobbio tiene una frase preciosa que dice que todasociedad requiere un mínimo civilizatorio, un mínimoen el cual esa sociedad, dependiendo de su nivel decrecimiento, de riqueza, dice: Este es el mínimocivilizatorio para mis ciudadanos y para que mis ciu-dadanos puedan participar.

Pues bien, ese mínimo civilizatorio, ¿quién lo defi-ne?

Lo define el ciudadano. Los ciudadanos a vecesquieren mínimos demasiado altos. Habrá que explicar-para eso se es dirigente- por qué no se puede.

De aquí, esta nueva característica de la políticaque nos decía Manolo: hay que ser la cuña de lostreinta segundos en televisión. Y si en su discurso noestá la cuña de los treinta segundos, no importa lo queusted haya dicho, usted no aparece en las noticias delas 9 h de la noche.

Aquí tenemos un mínimo civilizatorio. ¿Por quéme parece tan crucial? Porque eso lo define el ciuda-dano.

Entonces, si me apura usted un poco, tengo quedecir en último término que lo que queremos es unasociedad en la que los ciudadanos definan el tipo desociedad en la cual se quiere vivir y los ciudadanosdefinen ese mínimo.

Eso es demasiado importante para dejárselo almercado. Porque si esa característica de qué sociedadtenemos lo define el mercado, el mercado va a repro-ducir las desigualdades propias de los consumidoresque son los que participan en el mercado.

Por tanto, si no digo nada la sociedad será definidapor el mercado con las desigualdades del mercado;

Page 91: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

90 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

porque los consumidores todos consumen, pero de-pende nuestro consumo del tamaño de cada uno denuestros bolsillos.

En cambio, cuando usted tiene el Estado de Dere-cho y lo define con los ciudadanos participando en elEstado democrático, en la forma como aquí lo hemosentendido, ese Estado democrático, dice: "Este será elmínimo civilizatorio".

Lo cual no quiere decir que para entregar ese mí-nimo, usted no pueda recurrir a los instrumentos delmercado. Por cierto que sí, puede ser muy útil.

Fíjense ustedes, esto lo hemos aplicado en nuestraAmérica Latina siempre. Cuando dijimos: "Educaciónobligatoria cuatro años" o después dijimos seis años uocho años, ahí estábamos diciendo a los ciudadanoque este no es un tema para el mercado. Queremosgarantizar este mínimo.

Y, en consecuencia, cuando planteamos el tema deinstituciones, las instituciones son las que nos permi-ten a los ciudadanos definir el tipo de sociedad quequeremos.

Y a partir de eso, entonces, podemos hacer unadistinción. Unos querrán tener un mínimo más alto,más bajo, etcétera.

Anécdota muy pequeña.

Estoy inaugurando un hospital. Cuento las mara-villas del hospital, por cierto. Y cuando termina la ce-remonia, se me acerca un ciudadano y me dice: "Per-dón, Presidente. No le quise interrumpir, ¿pero quéhospital nos ofrece usted? ¡Se da cuenta! Este hospitalno tiene escáner". Bueno, cuando usted es Presidentetiene una ventaja a las preguntas complejas: mira paraatrás y hay un ministro que tiene que responder porusted. Ahora miro para atrás -ese es mi problema- yno hay nadie.

Pero bueno, miro para atrás, miro al ministro y elministro me dice: "Presidente, lo que pasa es que 50kilómetros más allá, en tal localidad, el hospital sí tie-ne escáner". Y yo le digo: "¿Ve usted, señor? Ahí estála respuesta".

Y nuestro ciudadano me dice: "Perdón, Presiden-te, yo quiero que en mi ciudad mi hospital tengaescáner".

Él pensaba que el desarrollo de Chile daba paraque en cada hospital hubiera escáner y no 50 kilóme-tros más allá en otro hospital. Ese es el tipo de defini-ción que trato de explicar.

Creo que lo que nos pasó es que estos treinta añosel encandilamiento neoliberal significó un retrocesode ciertas normas mínimas de instituciones para abor-dar esto.

Última reflexión.

Ante la situación de Europa, creo que ha quedadomuy claro que aquí hay que ir hacia una unión fiscal;esto quiere decir que como la crisis es tan grave, hayque arrancar, pero arrancar para adelante.

Hay distintas formas de arrancar. Uno arrancatambién para atrás, porque lo que viene es muy fuer-te; porque lo que no es viable -y no conozco que fun-cione- es una sola política monetaria con un bancocentral y dieciséis políticas fiscales distintas.

Eso nos lleva a cómo tenemos una unidad fiscal ya cómo tenemos entonces lo que con tanta claridadnos enseñó Manolo Marín hace unos minutos: de queel próximo 1º de enero, antes de enviar el presupues-to al parlamento de cada país, hay que enviárselo a laUnión Europea para que dé el visto bueno.

Ese es un paso tremendamente importante y sig-nificativo y no me cabe duda que al hacerlo, buenaparte del tema que nos convoca va a estar resuelto.

Pero, a la larga lo que implica es cómo generamosespacios para que ahora los ciudadanos, que son to-dos emisores de opinión, puedan también tener insti-tuciones para hacer valer sus mayorías en algún mo-mento.

Page 92: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

91

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Hago un pequeño subrayado, que no siempre sehace porque suele resultar antipático: todo el ejerciciodemocrático termina en la responsabilidad del ciuda-dano.

Si la democracia definitiva termina en nuestra res-ponsabilidad, no sólo en la de los liderazgos, no sóloen la de los partidos, decía Manolo, esos liderazgosmaravillosos son siempre peligrosos, sí lo son. Perotambién lo es cuando el ciudadano se inclina aencandilarse.

Ando mucho por América Latina: voy a Perú, yresulta que a Fujimori no lo votó nadie, pero lo vota-ron y lo reeligieron; voy a la Argentina, y parece queMenem bajó de un helicóptero, pero no: lo votaron ylo reeligieron.

Es decir, el ciudadano es -con su racionalidad, consu madurez- el que le va a dar a la democracia tam-bién madurez y estabilidad; las instituciones van apoder funcionar vivificadas por esa opinión, pero cui-dado: no expresada a través de la seducción del de-magogo.

Señalaba el Presidente Lagos el tema de Europa yel tema de la crisis. Le pregunto ahora a Enrique so-bre ese aspecto, sobre los caminos que aquí se señala-ron.

Habló Felipe, habló Manolo, hablo Ocampo. To-dos dieron sus opiniones y usted mismo dijo que en-tramos en un período de inestabilidad y que el aco-modo no va a ser rápido ni sencillo. Va a requerirmuchos reajustes.

¿En qué momento estamos en esa perspectiva?

ENRIQUE IGLESIAS

Gracias.

Creo que después de las jornadas de ayer y de lade hoy, quizá flote un poco en el ambiente una visióninquieta, sin duda; pero es más, quizá podría caer en

un exceso de pesimismo de tantos frentes queabordaron.

Creo que tenemos que apelar aquí al optimismohistórico, en el sentido de mirar un poco para atrás almismo tiempo que miramos para adelante.

Estos últimos cien años en la historia de la huma-nidad han sido espectaculares; es decir, el hombre hahecho en cien años lo que no hizo en los últimos cua-tro mil años.

Eso es el fruto, primero, por supuesto, de los avan-ces en capacidad de convivencia, a pesar de todos losconflictos y de que se ha visto el gran Holocausto,que no es poca cosa. Soy de la generación de los 40,cuando la creación de Naciones Unidas era para no-sotros ver evitar el holocausto nuclear.

Eso se evitó y hay muchos otros conflictos, peroeso es importante, como también es importante quefue posible construir una sociedad de abundancia debienes y servicios a disposición del mundo que nohabríamos imaginado nunca hace cincuenta ó sesentaaños.

De manera que lo primero es confiar un poco enque el hombre va a salir, que la sociedad va a salir. Vaa llevar tiempo y un gran ejercicio, diría, de búsquedade equilibrios.

En el fondo, la inestabilidad supone moverse ynavegar en la búsqueda de los nuevos equilibrios.

¿Dónde?

Por ejemplo, un gran caso de búsqueda de equili-brios es el caso del desarrollo. Las Naciones Unidasincluso introdujo la palabra "desarrollo" en la jerga desu trabajo.

Cuando comenzamos a trabajar, el desarrollo eracrecer; pero después fuimos pidiéndole cosas: quería-mos crecer pero no alcanzaba con crecer. Había quetener además de eso equidad social, abatir la pobreza,meter el concepto de medio ambiente; porque ahora

Page 93: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

92 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

tenemos que hacernos responsables del cambioclimático, tenemos que entender cómo metemos loscambios que están ocurriendo en el mundo.

Es decir, eso es la búsqueda de nuevos equilibrios,es una de las áreas en las que creo que habrá quemoverse a futuro.

El otro es el equilibrio de los actores. Eso pareciómuy claro hoy de mañana. Originalmente pensamosel desarrollo como una relación entre Estado y mer-cado, y pasamos décadas tratando de definir el papelde uno y de otro.

Hoy en día estamos pensando que no alcanza coneso, porque hay nuevos actores en el proceso de cons-trucción de la política y de la democracia: todos esosmillones de personas de las que nos hablaba Botanaesta mañana. Hay que encontrar cómo se introducenen la gestión de la política y cómo participan tambiénen la construcción de la sociedad.

El equilibrio de demandas sociales es la cosa máscomplicada quizá, porque resulta ser que ahora la genteno demanda solamente mejores salarios, empleo; ahorademandan salarios de calidad y empleo de calidad. Simetemos la calidad en el proceso es muy complicadoel equilibrio, es mucho más complejo.

Otro desequilibrio importante, por supuesto, nues-tra propia América Latina.

Es decir, la América Latina del 50 o 59, cuandoempezamos el proceso de integración en Montevi-deo, no es la América Latina de hoy, con grandes po-tencias como Brasil, como México, Argentina, Colom-bia; y cada uno de ellos con posibilidades muy dinámi-cas y con intereses que, si bien tienen mucha conver-gencia, también tienen divergencia. Si no, vean uste-des como se está mirando al Pacífico, como se estámirando a las relaciones en otras direcciones del mun-do.

Todo eso marca también la búsqueda de nuevosequilibrios dentro de esa realidad.

Tengo la impresión de que en todo esto quizá hayun denominador común y es: la política. Creo que lapolítica importa.

Y una preocupación que voy a dejar acá también,es la siguiente: en la complejidad de los fenómenoseconómicos, creo que uno de los problemas que senos ha creado fue cuando el economista empezó acompetir con el físico y creer un poco que las cosas sepueden de alguna manera cuantificar.

Yo creo que el mundo del futuro es el mundo dela calidad y es el mundo de los frentes para unir.

Tiene que reposar por supuesto en las cuantitati-vas técnicas que nos permiten conocer y desmenuzarpor dentro el fenómeno; pero implica mucho recono-cer que estamos en presencia de fenómenos altamen-te sociales, altamente políticos que se resisten muchasveces a ser enclaustrados en visiones simplistas.

Creo que es esa complejidad donde realmenteimporta meterse y ahondar. Y ese es el tema que tene-mos por delante.

Creo que, en la búsqueda de los equilibrios al quenos lleva la inestabilidad, vamos a salir; pero vamos asalir si la política juega un papel importante.

No sé si son líderes o son adiciones o son el man-tenimiento de los valores, como habló hoy en la ma-ñana Manuel.

Pero me parece que en el fondo la tarea va a serlenta, va a tener posibilidades de conflictos, algunostraspiés, y de ahí que más que nunca la visión de lapolítica inspirada en ciertos valores fundamentales debaser la meta. Y las instituciones, por supuesto, que res-pondan a todo eso.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

La complejidad social ha quedado clara. Por unlado tenemos el tema de la desigualdad, lo planteabaInsulza ayer. La mayor quiebra de la democracia quetenemos es ese desafío.

Page 94: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

93

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Pero la complejidad viene del ascenso de las clasesmedias, que es otro tema que ha surgido aquí; y lasclases medias son siempre más demandantes.

Tienen idea de qué pedir: ya no la subsistencia;piden calidad de empleos, piden acceder a los bienesde la modernidad de esta nueva ciencia, de esta nuevaactividad económica que va naciendo.

Y es sobre eso que le pediría al ingeniero Slim unaapreciación de cómo está viendo esa perspectiva.

CARLOS SLIM HELÚ

Gracias, Presidente. Buenas tardes.

En pocas horas hemos recorrido la geografía delmundo, todo el mundo, su historia.

Quiero felicitar nuevamente y agradecer la pre-sencia del Círculo de Montevideo en esta reunión anualen México; el gran nivel con el que se han planteadolas ponencias, con una gran experiencia, conocimien-to y capacidad de comunicación.

Creo que en pocas horas hemos tenido oportuni-dad de escuchar las distintas áreas y ángulos de lasituación mundial; no sólo la europea, sino en generalde todo el mundo.

Quiero solamente subrayar que en los últimos cin-cuenta años se ha gestado la gran revolución tecnoló-gica que estamos viviendo; esa gran revolución tecno-lógica se acentúa de los 90 hacia acá, con la gran pe-netración del teléfono celular, con la gran penetraciónde la posibilidad de enviar mensajes. Probablementeestemos hablando de seis mil millones de teléfonoscelulares en una población de siete mil, o cuandomenos cerca de eso. Más Internet de banda ancha yen general toda la tecnología.

Y al mismo tiempo, a pesar de -cómo dice Enri-que- la gran producción de bienes y servicios a costosmuy bajos y de manera masiva, ha habido una enor-me transformación en todos los sentidos.

La productividad ha aumentado enormemente entodos estos bienes y servicios y por eso se puedenrealizar así. Y esta tecnología, que ha acelerado suproceso de desarrollo de manera muy impactante, estáteniendo consecuencias enormes porque está trans-formando totalmente a las sociedades.

La nueva civilización que desde hace cuarenta ocincuenta años empezaba a anunciarse, ahora estáentrando -aunque está en sus principios- con fuerza yestá afectando -como lo hemos visto en todas las re-uniones- la parte económica, la parte social, la partepolítica.

Y eso es, creo, el problema sustantivo de lo queestá pasando: una transformación civilizatoria que tie-ne paradigmas 180 grados opuestos a los de las socie-dades agrícolas.

Afortunadamente, todos sus paradigmas son ge-nerosos, virtuosos, se sustentan en el bienestar de lapoblación, se sustentan en que toda la población pue-da tener conocimiento, tenga educación, que hayamovilidad social, que tenga lo que decíamos -que se-ñalaba el Presidente Sanguinetti: buena calidad en laeducación; es una sociedad también del conocimien-to, en que la educación moderna y de calidad es fun-damental y se sustenta, como decíamos, en el bienes-tar de todos.

¿Pero qué está ocurriendo? Que este cambio, alno conducirse está provocando crisis profundas, y estáaflorando la no sustentabilidad del Estado de Bienes-tar que Europa, después de la Segunda Guerra, em-pezó a ofrecer a su población: retiros jóvenes, traba-jos no de mucha intensidad de esfuerzo, salud univer-sal, educación universal.

Y resulta que países que tienen probablemente dosterceras partes ya del Producto Bruto Interno (comoel caso de Francia) entre la recaudación fiscal y losdéficits, están entrando en crisis.

Y además de que entran en crisis y de que tienendos terceras partes del producto de un país desarro-

Page 95: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

94 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

llado que desde la Segunda Guerra se ha multiplicadomuchas veces, no han sido capaces de darles a losciudadanos siquiera salud universal, ni garantizar elretiro de las personas en un futuro mediano.

Se necesita, y esta crisis es una gran oportunidad,hacer los enormes cambios estructurales que requie-re la nueva civilización.

Decía ayer que no era un tiempo de cambios, sinoun cambio de tiempos.

En realidad, no sólo es un tiempo de cambios,además del tiempo de cambios -que normalmente lostiempos de cambios son relativamente posibles dehacer, de conducir sin llegar a grandes transformacio-nes- estos son cambios de tiempo en el que los cam-bios que se requieren hacer son estructurales, de granimportancia.

Creo que eso es lo que, en el fondo, es el proble-ma. ¿Y cómo se pueden resolver y cómo se estántransformando estas cosas?

También hemos escuchado como en la política, latecnología ha hecho que pasemos de una democraciarepresentativa a una democracia participativa. Fue latecnología.

Necesitamos también usar esa tecnología en laeducación de calidad. Es imposible, es insostenible, esimprobable que los países puedan dar calidad en laeducación a toda la población, sobre todo los paísescomo los nuestros, países en desarrollo (pero tambiénincluyo a los países desarrollados) sin acudir a la tec-nología.

Necesitamos acudir a la tecnología; ya hay mu-chos esfuerzos en India, en Inglaterra, en EstadosUnidos, en varios países para impulsar la educaciónno presencial para educar de manera gratuita y conun costo muy bajo para el Estado y para los privadosque lo hagan.

Es, por ejemplo, el proyecto de la Grand Academy:educación para todos, en donde sea, libre.

Ya existe ese paso, también en la salud. Hablába-mos antes de la importancia que va a tener labioingeniería y la biotecnología. Y por supuesto, lagenómica, que está avanzando a pasos agigantados;va más rápido que la ley de Moore.

Hace pocos años, costaba 10.000 dólares parahacer el mapa de una persona; ahora cuesta 100 dóla-res.

Estamos ya en una situación de investigación muyavanzada en todo lo que es genómica, que va a ser laúnica forma de atender la salud de la población quevive ya no 60 años, sino que vive 85 o 90 años; y queel costo de las enfermedades es sustancial y es insos-tenible con los recursos y las formas actuales de ha-cerlo.

¿Y qué pasa, por ejemplo, con las crisis que esta-mos viviendo?

Esta crisis, que viene del 2000, aunque se agudizóen 2008 y se está agudizando de nuevo, no se ha re-suelto: solamente se ha ido paliando para evitar caeren una crisis profunda.

Se sigue dando la medicina de la crisis de los 30,de la crisis del 29.

Políticas monetarias y fiscales agresivas como unaforma de evitarla. Pero más bien es una forma dediferirla y volverla más aguda, porque se hace a basedel incremento de los déficits, incremento de las deu-das. Y no es la forma de resolverla.

Creo que es una oportunidad para esa gran trans-formación.

Y en este marco, de plano, como comentario bási-co, decir que la transformación civilizatoria del mun-do en base a la tecnología (que lo seguirá transfor-mando cada vez más profundamente en los próximosaños porque, diría yo, estamos apenas comenzandocon esta etapa de la influencia de la tecnología en latransformación civilizatoria) se debe hacer con loscambios necesarios para que funcione y se conduzca

Page 96: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

95

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

-no solamente la del estallido que se mencionaba an-teriormente- de forma participativa, democrática yde exigencia.

Por supuesto, también que se conduzcan y que seestablezcan las instituciones para conducir estas de-mandas de la población, la voz que se manifiesta aho-ra de manera tan amplia; pero también hagamos lastransformaciones en toda la sociedad, para que noincurramos o salgamos de estas crisis sin tener fór-mulas diferentes para resolver los problemas másimportantes que señalaba yo en la inauguración: pro-blemas sociales que se están provocando en esta si-tuación y que se ve que serán más agudos si no seatienden debidamente.

El más notable es la falta de empleo para los jóve-nes, como lo señalaba además Enrique ayer conmucha información; jóvenes que no están teniendoposibilidades de empleo y que han perdido la esperan-za; esperanza que no va volver si no hacemos de trans-formaciones sustanciales, estructurales.

Y uno de los cambios, por supuesto, será impulsartodas aquellas actividades nuevas que van a generarmucho empleo.

Ver en dónde queremos estar en diez años; quépensamos que en diez años va a estar.

Obviamente, el cuidado de la gente mayor va aser un área de empleo, al igual que la pequeña y me-diana empresa, el sector agropecuario, la biotecnología.

Todas aquellas actividades ligadas a la tecnologíade la información y de la comunicación, el turismo, elentretenimiento, la educación misma. O sea, son nu-merosas actividades.

Ayer se mencionaba el uso de la tecnología paratrabajar en forma parcial, con grupos de seiscientasmil personas trabajando en proyectos que ni conoce-mos nosotros, a través del uso de la tecnología. Esoquiero subrayarlo.

Ahora bien, nada más como mensaje -aunque pue-de parecer un poco pesimista, soy muy optimista res-

pecto a esta nueva civilización virtuosa y generosa-: elcambio de la sociedad agrícola a la industrial, por nohaber sido conducido, provocó enormes costos socia-les, humanos, económicos y de todo tipo.

Al pasar de la sociedad agrícola a la industrial huboguerras mundiales, hubo revoluciones, hubo guerrasciviles, hubo experimentos sociopolíticos y tuvimosdoscientos años de problemas. Ese cambio que no secondujo adecuadamente por no entender qué era loque estaba pasando.

Que no nos pase ahora lo mismo, de que por noconducir estos cambios, por no verlos, por no enten-derlos ni encontrar las soluciones para conducirlos,entremos en problemas. Vemos de hecho que ya esta-mos teniendo uno importante en esta crisis que nosolamente es económica, sino que está teniendo otrascaracterísticas adicionales.

Gracias.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Esto nos ubica en la nueva frontera.

Hay una nueva frontera que es esa: cómo la socie-dad se adapta al cambio tecnológico y cómo salimosde los "ninis", los jóvenes que ni estudian ni trabajan.Esa es la batalla hacia la vanguardia.

Pero también sobreviven batallas de retaguardia;todavía, como una sobrevivencia de los tiempos de laGuerra Fría, ahora, ante transformaciones, tenemosaún guerrillas.

Ya no son las guerrillas políticas de otro tiempo.La revolución pasó. Ahora hay narcoguerrillas, y esees otro fenómeno que desgraciadamente está ahí.

Rebeca Grynspan nos explicó que hay mejoresresultados, pero aún no suficientes en lo social.

Presidente Betancur, usted que ha lidiado conmuchas guerrillas, a las que les ha dado la cara más deuna vez, cuéntenos cómo está viendo esto hoy.

Page 97: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

96 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

BELISARIO BETANCUR

Muchas gracias, Presidente Sanguinetti; pero mepide casi un imposible físico y metafísico.

Muchas gracias por el cumpleaños del Círculo deMontevideo y a la señora Sanguinetti y a ese ser quepasa como una nube, que es Isabel Vázquez y lo arre-gla todo; y a Carlos Slim, por haber organizado esteencuentro y por semejante sala de música, de evoca-ciones pictóricas, por semejante museo, mostrable ydemostrable en cualquier sitio del mundo.

¡Qué maravilla, qué espectáculo, qué explosión decolor y de audacias arquitectónicas!

Quise estudiar arquitectura porque era el mate-mático del bachillerato. Hice un año y al cabo del año,el profesor, el rector -que era un sacerdote- me dijo:"Derecho a la Facultad de Derecho porque a ti tegusta la política y para la política quizás sea mejor serabogado que arquitecto".

¡Pero qué arquitecto el que hizo el museo!

Y el desquite de los dioses por la compensaciónconmigo en cuanto a la arquitectura es que tengo unanieta que es arquitecta de la Universidad de Los An-des y un nieto que es arquitecto de la UniversidadJaveriana. De manera que estoy blindado y de lasmejores universidades.

Venía a esta reunión del Círculo lleno de perpleji-dades y me voy lleno de las mismas perplejidades omayores, a pesar de las brillantes exposiciones quehemos tenido esta semana.

Me ocurre lo que hace muchos años, en que posa-ba de socio -economista, abogado, me daba muchasínfulas- y la UNESCO convocó a un congreso de pro-fesores de sociología en la Universidad de Stanforden California, para conocer y oír al celebérrimo soció-logo ruso Sorokin.

Éramos cerca de cien sociólogos de las Américasy de El Caribe, todos profesores de sociología. El vie-jo profesor Sorokin nos sometió a prueba y dijo: "Va-

mos a hablar de sociología: ¿Por qué no nos pregunta-mos a nosotros mismos, si todos somos profesores,qué es eso, qué es la sociología?".

Cada uno cavilaba por dar una definición y final-mente el profesor dijo: "No, no es eso. Oigan la defi-nición y si después de esta definición insisten en sersociólogos, es que son sociólogos"; y dijo: "La sociolo-gía es una ciencia con la cual o sin la cual el mundoseguiría tal cual".

Entonces, en este momento estoy tal cual y misperplejidades van en la dirección de un mea culpa, deque no he alcanzado a encontrar posibles respuestascreativas a la situación actual, y no -Enrique- por pe-simista, pues ya sabemos la definición de pesimista:"Un optimista bien informado"; no por eso, sino por-que no hemos atinado en siquiera unas solucionesposibles, imaginarias, kafkianas si se quiere porque leestá ocurriendo exactamente eso al mundo.

Aplicadas las teorías que hemos oído esta semana,tan brillantemente expuestas, trato de darle una res-puesta al Presidente Sanguinetti sobre las guerrillas olos movimientos guerrilleros.

Cuando llegué al gobierno de Colombia -creo quefue por allá en la Alta Edad Media- me hice la pre-gunta de por qué el tratamiento que mis antecesoreshabían venido dando al problema de la guerrilla nohabía dado resultado.

No por ser tontos mis antecesores -generalmentecreemos que los antecesores fueron un tanto tontos,¿no, Ricardo? , y que los sucesores no están prepara-dos.

Entonces, me hice esa pregunta: ¿Qué les pasó?¿Qué les pasó a los gobiernos anteriores? El problemaestaba ahí.

Me puse a cavilar en el por qué de los movimien-tos guerrilleros de los procesos subversivos en tantossitios del mundo, pero fundamentalmente para eseentonces en América Latina.

Page 98: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

97

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Y entonces con la sociología que aprendí del doc-tor Sorokin y con la aplicación pragmática de esa filo-sofía, di con estas percepciones: los campesinos o losestudiantes, los profesionales jóvenes que se iban parala guerrilla -en ese momento guerrillas que había enCentroamérica y, fundamentalmente, en Colombia,varios movimientos guerrilleros- esos jóvenes no seiban para el monte a jugarse la vida porque sí, comoel amor y como las rosas. No.

Lo hacían motivados por alguna causa, porque enalgún momento se les bloquea la capacidad analítica yreflexiva, y al bloqueárseles buscan escapes a esa ca-pacidad analítica y encuentran -equivocadamente, porsupuesto- que el escape es irse al monte a correr elriesgo de que los asesinen y de asesinar

Entonces, hice el descubrimiento de algo que yaestaba descubierto y fue que esos jóvenes se iban parala guerrilla por ese bloqueo mental, en primer lugar; yen segundo lugar porque había unas motivaciones enla praxis, en la vida misma de la nación que los obliga-ba a eso.

A ver, ¿cuáles motivaciones? En primer lugar, ha-bía unos factores positivos, subjetivos que eran losguerrilleros mismos: los tupamaros o la FARC, en mipaís; y que esos movimientos veían que el país estabadependiendo del exterior y concretamente del impe-rialismo yanqui.

En segundo lugar, que en los hospitales no aten-dían suficientemente, que el analfabetismo estaba as-fixiando a la niñez y a la juventud; que había, portanto, unos factores subjetivos que eran los propiosguerrilleros y que había unos factores exógenos, obje-tivos, como la deuda externa, por ejemplo, o como loque está ocurriendo en este momento en Europa.

Y entonces, llegué a la conclusión de que mientrasesos factores objetivos no recibieran algún tratamien-to -no para curarlos de la noche a la mañana, pordecreto, que eso es un imposible, claro- para aplicar-les correctivos, un tratamiento sano, honesto de lasposibilidades del Estado, no cambiaría.

Unas instituciones -senado, cámara, asambleas,consejos- que funcionaran a derechas y no por la de-recha, no como elementos derechistas.

Por cierto, alguna persona, en algún momento, enun seminario con Felipe González, me acusó de queyo era de extrema derecha. Le dije: "Antes de seguirla discusión, quiero rectificar; yo soy de extrema iz-quierda". Y hubo una carcajada general. "¿Usted, deextrema izquierda?"; "Sí, yo soy la extrema izquierdade la extrema derecha". Me dijeron: "¿Y eso qué es?";contesté: "Es el extremo centro; o sea, yo soy de ex-tremo centro".

Provengo del Partido Conservador que en mi país-el Presidente Sanguinetti nos conoce muy bien- no lollaman el Partido Conservador sino la Caverna Con-servadora, y no es la caverna de Platón propiamente,la Caverna Conservadora.

Entonces, había que dar tratamiento a esos facto-res objetivos y también a los factores subjetivos; esdecir, a los guerrilleros con los cuales en mi país enese momento estaba cerrado el diálogo, porque el tra-tamiento que se estaba dando a la guerrilla era untratamiento militar.

Pues, a conversar con la guerrilla.

Aquello fue el gran escándalo y empezó por reti-rarme mi partido el apoyo con que yo había llegado alpoder. Mi partido era minoría y unas alianzas estraté-gicas me llevaron al gobierno, derrotando a mi viejoamigo el Presidente López Michelsen (que ya habíasido presidente, hijo de Alfonso López Pumarejo, quefue presidente dos veces). Para mí eso era como unreto permanente de imaginar travesuras a mi contrin-cante y a utilizar toda clase de instrumentos. Ya re-cuerdan ustedes que Maquiavelo en El Príncipe dice:"En política se permiten todos los procedimientos,inclusive los lícitos".

Por ejemplo, había unos programas de la televi-sión pactados entre los candidatos López Michelsen yBetancur antes de las elecciones -dos semanas antes-

Page 99: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

98 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

y se sortearon los turnos; el primero le tocó a LópezMichelsen, el segundo a mí, el tercero a López y elcuarto a mí, y hubo un desengaño en mis huestes:"Ah, le tocó el primero" y yo les dije: "Calma, a noso-tros nos toca el último, el que dice la última palabra;calma, calma".

Entonces el doctor López Michelsen me habíaestado atacando, porque yo estaba hablando de lascasas sin cuota inicial y de la universidad a distancia,entonces me lo tergiversaron de forma que lo que yoofrecía era universidad sin cuota inicial y casas a dis-tancia. Me volvían añicos.

Sin embargo, en la última programación de la tele-visión, dije: "Permítanme los televidentes un apuntepersonal: el señor López Michelsen viene atacándo-me, en el sentido de que las propuestas que estoy ha-ciendo no son válidas, no se pueden hacer. ¿Es que esnegativista el doctor López Michelsen? Sí".

"Me recuerda el caso de un amigo" -dije por latelevisión- "que era tan negativista, tan negativista queun día tuvo un accidente de automóvil y perdió elconocimiento; y cuando recobró el conocimiento,como era tan negativista no volvió en sí, sino en no.Volvió en no".

Entonces, ya en el gobierno, a conversar con losguerrilleros y a formar grupos de aproximación a losdistintos movimientos guerrilleros.

Y firmamos acuerdos, Julio, con grupos que túrecuerdas: con las FARC, con el MLN. Sí, cometí todaclase de errores; toda clase de equivocaciones.

Creo que en parte, esas equivocaciones mías comogobernante fueron por lo que un senador norteameri-cano, en un celebérrimo libro, llamaba "la arroganciadel poder": porque en ocasiones el poder nos infla ynos hace susceptibles y arrogantes.

A un amigo mío, que era ministro y amigo mío dela adolescencia, le decía yo que lo había nombradoministro con el objeto de que me hundiera alfileres

cuando me viera muy inflado, a ver si volvía a la rea-lidad.

Firmamos acuerdos con varios movimientos polí-ticos, pero no resolvimos por completo las motivacio-nes objetivas que habían llevado a esos jóvenes o aesos campesinos a la guerrilla.

Terminé mi gobierno con una gran frustración yuna gran perplejidad, aunque aclamado por otros sec-tores.

Pero mis errores fueron tan garrafales que la des-ilusión que me produjeron fue muy grande.

Los movimientos guerrilleros subsisten en Améri-ca Latina, a mi juicio, porque las causas, las motiva-ciones objetivas no están suficientemente resueltas;porque no se sigue manejando la política como unadefinición retórica de Duverger: como el oficio, elquehacer de llevar a los pueblos por la Historia enbusca de la felicidad. Es un tanto retórica la defini-ción, pero puede ser válida.

Ahí está ese libro abierto de los movimientos sub-versivos en América Latina al estudio y a lacomplementación del Círculo de Montevideo.

Gracias, Presidente.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Belisario siempre nos trae el momento de encantocon su poesía, con su manejo del idioma tan colom-biano, tan exquisito.

Yo hago un apunte: todo eso ocurría bajo la Gue-rra Fría; y hoy la Guerra Fría ya no está.

Ayer dije una frase suelta simplemente, pero esoes una cosa muy importante en el panorama demo-crático actual: ya no hay guerrillas financiadas desdeEuropa del Este ni desde Cuba; ni tampoco hay gol-pes de Estado organizados o bendecidos desde el Pen-tágono.

Page 100: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

99

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Pero hay otra cosa peor: el narcotráfico; y ése eshoy el alimento desgraciadamente de esa situación,con el crimen organizado que esta ahí.

Saludo la presencia del jefe de gobierno del Distri-to Federal, don Marcelo Ebrard, que nos hace el ho-nor de acompañarnos.

Una reflexión final le pediría a Enrique sobre Es-paña. Específicamente -que mucho ya se ha hablado-quisiera preguntarle si cree realmente que toda estacrisis tiene sustento.

Felipe ayer decía que si se miran los números deEspaña, no son tan malos y que comparados con losde Inglaterra, son hasta mejores; y que en definitivahoy existe un fenómeno económico, pero que hay tam-bién una necesidad política para devolver la confian-za y comenzar a terminar con la cuestión.

ENRIQUE IGLESIAS

Diría lo siguiente: Felipe de alguna manera presen-tó muy bien el caso español, diciendo que en el fondoEspaña llega a esta crisis casi sin darse cuenta de queestaba entrando en ella. Las cifras eran las que sabe-mos: bajo déficit, un bajo endeudamiento del sectorpúblico, una situación muy manejable en materia decrecimiento económico, estadísticas de inflación acep-tables.

Pero estaba pasando un fenómeno en paralelo -para hacerlo muy simple- que fue el endeudamientodel sector privado, que tuvo mucho acceso al crédito-particularmente de los ahorros alemanes y france-ses- para expandir todo el sector inmobiliario.

En el fondo, la crisis española parte del gran boominmobiliario.

Ayer creo que lo recordaba Felipe: España llegó aconstruir tantas viviendas por año como las que ha-cían Inglaterra, Francia y Alemania juntas.

Cuando se produce la reacción crítica que partede Estados Unidos, repercute y empiezan los temasbancarios; empiezan a generarse los problemas por

todos conocidos y España entra en crisis de endeuda-miento fundamentalmente del sector privado.

Hoy en día, la reacción de España es espectacularpues lo que está haciendo el gobierno en materia deajustes es muy fuerte y, por tanto, también muy cues-tionado.

Pero creo que España tiene que hacer una refor-ma fiscal como la hicimos nosotros en los años 90;como tuvimos que hacerla.

Solamente que España no puede resolver sola elproblema: está en una unidad monetaria; y si está enuna unidad monetaria donde no hay un prestamistade última instancia que salga a resolver los temas deliquidez, el tema se le complica.

Por eso digo que España entró a esta crisis casi sindarse cuenta que estaba en un sistema de unidad mo-netaria en donde no había un prestamista de últimainstancia.

También lo vivió Inglaterra, pero emite las libras;y también lo vivió Estados Unidos, pero el dólar loemite la Reserva Federal.

España se encontró con un problema muy difícilporque no puede resolverlo sola si, de alguna manera,la Comunidad -como un todo- no responde a la crea-ción de liquidez.

Ayer aparentemente empezaron a aparecer las re-acciones del Banco Central Europeo. Pero una mone-da, un área monetaria que no tenga prestamista deúltima instancia está condenada a tener grandes pro-blemas.

Eso es lo que está pasando en España ahora.

En el fondo, están haciendo un esfuerzo muy im-portante; y creo que hay que recortar, como nos pasótambién a nosotros. ¿Pero qué les pasa?

Al no tener una reforma, un acceso a la liquidez,el tema se concentra fundamentalmente en el tema

Page 101: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

100 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

fiscal; y si no hay estabilidad financiera, el tema fiscalno se soluciona, sino que por el contrario se va pro-fundizando la recesión y el malestar.

Creo que ese es un poco el tema central de Espa-ña.

Espero que haya, de parte de la Unión Europea ysobre todo de parte del Banco Central, una reacciónpara la liquidez; y que los países superavitarios dentrode la familia europea comiencen a abrir sus puertas -como decía ayer Ocampo- mejorando sus niveles desalarios; reportando la capacidad de importar los paí-ses que tienen problemas, para levantar su capacidadde generación de ingresos.

Creo que es un tema delicado, muy dramático y,como digo, el país y la sociedad están en momentosde gran convulsión.

Pero creo que, finalmente, a partir de ayer se abreuna luz de esperanza de que España pueda empezar aarreglar su problema.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Muchas gracias.

Realmente hay un problema de gobernabilidad enEuropa también, porque cuando uno mira el manejode una crisis, si uno va en un barco en la tormenta,mira al puente de mando y ve un capitán bien ergui-do, con su gorra bien puesta y manejando, uno algo setranquiliza; si, por el contrario, uno ve diecisiete seño-res discutiendo, se pone salvavidas.

Ese es el tema que le ha pasado a Europa.

Los que hemos tenido que vivir, sufrir, conducircrisis sabemos cómo es la situación y que las crisisbancarias sólo se resuelven resolviéndolas de una vez;porque, de lo contrario, uno vive una agonía perma-nente.

Es el viejo dicho: "Más vale ponerse colorado unasola vez y no pálido tres veces por semana".

Pero de todo esto, más allá de ese simplismo pesi-mista-optimista con el cual se suele resumir esas situa-ciones, creo que surge claro que hay avances, que haylogros, que hay mejor institucionalidad con nuevosriesgos (los riesgos populistas, por ejemplo, los riesgosde legitimidad que se han mencionado), pero tambiénhay grandes desafíos a enfrentar y que están ahí.

Creo que eso es el programa de gobierno que enconjunto debiéramos tener.

RICARDO LAGOS

Creo que América Latina sale de esta crisis -cuan-do la crisis salga- un poco mejor sea porque hemoshecho -como otras veces- los deberes (producto delas crisis que tuvimos en el pasado); sea también por-que el crecimiento de aquellos motores hoy impor-tantes -como los que vienen del Asia- han mejoradosustancialmente los ingresos de América Latina.

Primer desafío: estamos en condiciones de apro-vechar bien este "veranito de San Juan", que comotodo veranito, sabemos que después da paso al invier-no.

¿En qué medida entonces estamos en condicionesde aprender a tomar medidas hoy para los días másduros de mañana?

Hay un sistema financiero que ha estado infinita-mente mejor aquí que el sistema financiero como es-taba allá en Europa o en Estados Unidos. Esto, pro-ducto de nuestras crisis anteriores.

Dicho esto, diría que tenemos otros desafíos re-sultado de que hemos mejorado algunas cosas -comomuy bien lo explicó Rebeca esta mañana-; pero si us-ted tuvo éxito en determinadas políticas y esas políti-cas hicieron cambiar nuestros países, justamente por-que nuestros países cambiaron tenemos que cambiartambién buena parte de la política que hemos tenido.

Y quiero aquí decir un solo tema: sí es cierto quela pobreza va en retroceso y lo que empieza a surgircon más fuerza es que el tema no es tanto cuál es elingreso por habitante.

Page 102: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

101

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Sí, buena parte de nuestros países nos estamosacercando a los quince, dieciséis mil dólares por habi-tante. Si hemos de creer a los organismos internacio-nales de aquí a cinco años, a ocho años, México, Bra-sil, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, etcétera, vana estar por sobre los veinte mil dólares.

Si algo hemos aprendido es que cuando los paísespasan de los veinte, veinticinco mil dólares, muchomás importante que el crecimiento del ingreso porhabitante es la forma como se distribuye ese ingresoal interior de cada país, para resolver así nuestros pro-blemas económico-sociales.

Entonces, aquí tenemos un tema que es muycrucial, que lo abordamos en el Círculo de Montevi-deo el año pasado (esto parece un aviso comercial). Siustedes ven el documento del Círculo del año pasado,hay unos cuadritos ahí que presentamos explicandocómo en América Latina, a medida que iba aumen-tando el ingreso por persona, iban mejorando losindicadores económicos-sociales, la esperanza de vida,la disminución de mortalidad infantil, los mayores ni-veles de escolaridad, los mejores niveles de salud, et-cétera.

La pregunta es si va a ser la distribución de ingre-so lo más importante; si los sectores medios que estándejando atrás la pobreza no quieren volver atrás, perotienen a su vez nuevas demandas, como decía el Pre-sidente Sanguinetti.

Entonces, hay una demanda mayor.

El mínimo civilizatorio de Bobbio empieza a au-mentar y esos sectores medios tienen otras demandasque son más difíciles de satisfacer.

Y entonces tenemos que mirar si así como en ladécada de los 90 del siglo pasado hicimos algunas ta-reas, ¿cuáles son las de ahora?

Uno diría: queremos mejorar.

Bueno, miremos entonces también la otra cara deEuropa; la Europa en que la distribución de los ingre-

sos es infinitamente mejor a la nuestra porque hayuna diferencia importante antes y después de impues-tos.

Y aquí tenemos un problema serio: en AméricaLatina -salvo uno o dos países- antes y después deimpuestos la distribución de ingresos permanece igual.

Como tenemos una distribución de ingresos bas-tante desigual, entonces acá estamos con un proble-ma pendiente.

Miremos a nuestros países: entre todos ellos, prác-ticamente no hay diferencia.

Entonces, tenemos que ajustar un sistema imposi-tivo y ¿cómo somos capaces de generar un nuevopacto fiscal en cada uno de nuestros países para abor-dar esa tarea que está ahí?

Porque -digámoslo también- si los países van au-mentando su crecimiento, las demandas son crecien-tes. Ningún país puede satisfacer las necesidades deesos sectores medios crecientes con una presióntributaria sobre un producto de un 18, un 19, 20 porciento.

En consecuencia, planteémonos ahora este desa-fío; y así como Felipe ayer decía que creía que la solu-ción -desde el punto de vista de la situación de Espa-ña- es un gran consenso nacional, yo me atrevería adecir: ¿Estamos en condiciones, al interior de nues-tros países, de lograr un consenso sobre este tema ypoder, en consecuencia, dar el salto que tenemos quedar?.

Y este es un tema que nos convoca a todos nues-tros países; unos están más adelante, otros estamosmás atrás, pero todos los nuestros tienen que haceresta tarea.

No llegamos a ser un país moderno si antes y des-pués de impuestos no cambia nada.

Porque quiere decir que hasta ahora sólo a partirde la capacidad de asignar recursos estamos lograndola disminución de los niveles de pobreza; pero dismi-

Page 103: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

102 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Y acostumbrémonos a que si pedimos garantíaspara ciertas cosas, cada ciudadano tiene que estar dis-ponible para los derechos a los cuales tiene que llegar.

Y eso yo creo que apuntaría en la dirección co-rrecta de cómo vamos creando instituciones que nospermitan mirar con más optimismo el futuro, paraseguir avanzando.

Gracias.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Ingeniero, el Círculo tiene una particularidad, se lodigo a nuestro público: hay gente que venimos de lapolítica; hay gente que viene de los organismos inter-nacionales; hay gente que viene de la economía y haygente que viene de la empresa.

Son factores distintos, son visiones diferentes yeso es lo que creo que enriquece el diálogo.

Usted es un empresario latinoamericano global.¿Cómo ve ese panorama?

CARLOS SLIM HELÚ

Como señalaba antes, hay una crisis producto delcambio civilizatorio.

Pero creo -y coincidiendo con el Presidente Ricar-do Lagos- que Latinoamérica está en una posiciónmuy especial, muy favorable.

Primero, por estar ya a niveles de ingreso per cápitade diez, doce, quince mil dólares, lo que -en mi opi-nión- ya rompe la barrera del subdesarrollo.

La fuerza de gravedad del subdesarrollo -por lla-marla de alguna forma física- se rompe; y una vezque se accede a niveles de quince mil -o, como señala-ba el Presidente, de veinte mil dólares en diez años omenos- ya no se regresa.

nuir la pobreza asignando gastos tiene que ser tam-bién compensado por la forma cómo recaudamosingresos, para financiar ese gasto.

Y ese, creo yo, que es el tema más importante quetenemos.

Cuando usted tiene que estamos en período deelecciones en nuestra región -ustedes lo acaban de te-ner- y hay un presidente que está pronto a asumir, élva a tener ese desafío -como lo tendrán cada uno delos próximos- con este tema sobre el tapete.

En mi país hay hoy en día un gran debate sobre eltema precisamente éste que estoy mencionando; y,claro, hay nuevas demandas: las protestas sociales delaño pasado, de los jóvenes que salieron a la calle poreducación superior, eran más profundas que una pro-testa de un movimiento estudiantil; eran los sectoresmedios los que más protestaban.

En último término, en mi país si usted es muypobre y accedió a la universidad, va a tener una beca;pero si usted es sector medio, va a tener que finan-ciarse esa universidad.

Ahí es donde viene la demanda de ese sector me-dio de decir: "Pero, ¿cómo? Mi hijo llegó".

En un país que se vanagloria de decir que de cadadiez jóvenes que están en educación superior, sieteson primera generación en su familia y que ese sí quees un cambio, ahora el problema es que si tiene queser financiado por esas familias, esas familias van adecir: "Quiero vivir en una sociedad en la que cuandomi hijo accede a educación superior, no sea la restric-ción del bolsillo de los padres lo que le impida seguir".

Creo que acá tenemos un conjunto de temas, endonde no se trata de llegar al Estado de Bienestar queprodujo los problemas de Europa. Aprendamos, quetenemos la ventaja de los que llegamos después. Peroconstruyamos un sistema de garantías en el que, porlo menos, estemos en condiciones de poder garanti-zar un mínimo a cambio de las responsabilidades y lasexigencias que, en materia de derecho, tenemos quedar.

Page 104: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

103

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Estamos viendo crisis en el mundo: en Grecia,Europa en general, España; pero tienen ingresos percápita de más de treinta mil dólares. Y el problema esque baje a veinticinco y ya es una catástrofe (o veinti-siete o veintiséis).

Aquí estamos hablando de que, una vez que serompa esa barrera del subdesarrollo, viene un círculovirtuoso en el que se van formando clases medias, seva sacando de la marginación y de la pobreza a partede la población y esta va sustentando el desarrollo.

Entonces, entramos en un proceso virtuoso sobretodo si está bien conducido. De eso no tengo duda yesta es una gran oportunidad que tenemos enLatinoamérica.

Pero además de eso, tenemos -después de la grancrisis del 82 y de las otras crisis que hemos vivido-finanzas públicas sanas.

Tenemos un sistema financiero también sano, biencapitalizado en general.

Habrá algunos problemas en algunos lados. Haypoco crédito bancario, lo cual en algunos países -espe-cialmente en el caso de México- es una gran oportuni-dad y una gran necesidad: disponibilidad definanciamiento para complementar e impulsar el de-sarrollo del país.

Y tenemos, dentro de esta crisis, en otros países,una gran ventana que es el financiamiento abundantey muy bajo y muy barato -por decirlo de otra forma,a largo plazo- para financiar todos aquellos proyectosque hoy son un rezago en nuestro país.

Podemos acceder al ahorro externo, no necesaria-mente como inversión extranjera, sino como créditoo asociación en la inversión.

Lo que siempre fue el límite de nuestro desarrolloy el problema principal, el gran obstáculo que era elfinanciamiento de los proyectos y de la inversión, esoes ahora una gran oportunidad.

Quiere decir que las necesidades de inversión -que son enormes en nuestros países- tienen ahora laposibilidad de ser financiadas no sólo con el ahorrointerno, sino con el ahorro externo; no en forma deinversión directa extranjera, sino también en formade crédito.

Eso nos abre las puertas.

Tenemos que trabajar en determinar cuáles sonlos proyectos viables, financiables, porque cuando elmercado financiero -los mercados financieros de ca-pitales, de dinero, de cualquier tipo- tienen tasas deinterés tan bajas y negativas en la mayoría de los paí-ses o en los mercados en general, están buscando lamanera de encontrar una mayor rentabilidad.

Es a través de proyectos -que tanta falta nos ha-cen en nuestros países- que se pueden conseguir esosfinanciamientos.

Pero también, como decía el Presidente, no come-ter los mismos errores.

Creo mucho en la mayor participación de la socie-dad civil -ya estamos hablando de la democraciaparticipativa- y creo mucho en la inversión privada.

Creo que una de las salidas en Europa, por ejem-plo, va a tener que ser vender sus activos; que notiene ningún sentido que los tenga.

Aquí, en el caso nuestro, la inversión público-pri-vada se vuelve esencial para el financiamiento y eje-cución de muchos de los proyectos.

De lo que criticaba en cuanto a la absorción y eluso de tecnología, es lo que nos puede dar la salida -por ejemplo- en la educación de calidad. Esa educa-ción de calidad la podemos hacer casi en automático,a través del desarrollo del uso de la tecnología tantoen las escuelas públicas como en la educación en ge-neral; educación no presencial en un 90 por ciento.Puede ser así como, de un día a otro, se corrija laeducación.

Page 105: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

104 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

No solamente estoy hablando de educación supe-rior y educación académica, sino de educación técni-ca; porque nos hacen mucha falta técnicos en salud,técnicos en construcción, técnicos en telecomunica-ciones, técnicos en tecnología de la información, téc-nicos en todas las actividades. Se abre este espectro.

Lo único que también hay que vigilar y desarrollarcon mucho cuidado es a nuestros jóvenes, que son unbono democrático -ayer les llamaban "dividendo de-mocrático"-; que no se vuelvan un pasivo, como estáocurriendo en Europa cuando no se les da oportuni-dad de trabajar.

Hay que crear todas esas fuentes de empleo y creoque en América Latina tenemos el potencial para lo-grarlo.

También creo, cuando hablaba del empleo y de latecnología, que va a llegar un momento, como ha sido,en que las personas trabajen menos horas y tenganmás ingreso.

Por ejemplo, el modelo de tres días en Europa:once o doce horas de trabajo, les da cuatro días delibertad; les da cuatro días en que no se transportan,no contaminan, se ahorran horas, conviven con lafamilia, se cultivan, se educan, se preparan para otracosa o, si son muy trabajadores, agarran otro trabajo.Se vuelve muy importante abrir esa posición.

Pensemos bien que jubilarse a los 50 o 60 años esun error; hay que subir la edad cuando menos a 70 -será que yo ya la pasé y que yo ya estaría jubilado; nolo digo para beneficio propio, sino más bien porqueestamos viviendo en una sociedad del conocimiento.

Lo que se necesita es que la gente conozca, tengaexperiencia y haya aprendido y ahí es cuando se reti-ra; y eso no hace ningún sentido.

En una sociedad industrial, en la cual hay que tra-bajar en la máquina, subirse al poste o hacer trabajofísico, es razonable; pero en una sociedad del conoci-miento, en la cual lo que importa es eso, es muy im-

portante que se siga trabajando más allá de los 60años, como se está estableciendo en Europa.

En resumen, soy muy optimista.

Tenemos grandes oportunidades.

Si seguimos así y lo hacemos relativamente bien -ni siquiera en forma estupenda, como decía Miguel,sino relativamente bien- creo que vamos a acceder aese desarrollo y -como decía el Presidente Lagos- vana surgir problemas sociopolíticos y económicos, peroéstos se presentarán en una situación favorable; no decrisis sino de desarrollo, avance.

Entonces, quizás Latinoamérica se pueda ir a lavanguardia, como lo está haciendo Asia en muchossentidos.

Gracias.

JULIO MARÍA SANGUINETTI

Para ir concluyendo, yo diría que luego de estosdebates nos queda claro que estamos hoy enfrenta-dos al desafío de recomponer el Estado, de recompo-ner la política, de usar los nuevos instrumentos enuna nueva sociedad.

Esta sociedad del conocimiento ha cambiado losvalores de la riqueza; hoy las patentes, las invencionesson el motor y la vanguardia de la prosperidad.

La sociedad de la información y de la comunica-ción ha puesto en las manos del individuo oportuni-dades antes no conocidas. Todo esto en un mundoglobal.

Tenemos que acostumbrarnos a mirar así, no sólocon el ombliguismo de la mirada sobre nuestros pro-blemas, grandes o pequeños, sino en la visión de con-junto.

El mundo es global y lo seguirá siendo.

Page 106: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

105

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Las fronteras nacionales seguirán existiendo comosentimiento, pero las finanzas marchan por arriba dela frontera; las noticias van por arriba de la frontera;las ideas circulan por arriba de ellas.

En consecuencia, hoy el ejercicio de la política yde la sociedad es eso: con nuevos actores; porque yano estamos más mirando a Moscú o mirando a Was-hington o mirando a París -como fue en otros tiem-pos- o mirando a Londres por las finanzas.

Hoy estamos mirando el conjunto con un grandesplazamiento -como lo explicaba ayer el PresidenteLagos- que muestra a los actores de Asia (con Chinaal frente) en un nuevo reequilibrio y reordenamientode las potencialidades del mundo.

Es decir, estamos realmente en un gran cambio; lasociedad no es la misma.

Sí, las clases medias crecen pero, por otro lado, lafamilia cambia: ya no es más la vieja familiaestructurada. Existe en China y es base también de suestabilidad económica hoy; existe en China todavía,pero en Occidente ya cada vez menos: lamatrimonialidad baja y la familia monoparental -comose nos explicaba aquí- es fundamental.

Hay que encontrar nuevas respuestas para esosnuevos desafíos; una economía distinta, una econo-mía más dinámica.

Ya David Ricardo, el gran economista liberal quepuso las bases de lo que luego fueron las reflexionesde Marx, hablaba de lo que era el "ejército de reservade la mano de obra"; es decir, el mercado generabaun ejército de reserva que aparecía en escena en losmomentos de crisis, bajando su salario. Él le llamabala "ley de hierro" y en virtud de eso daba su respues-ta.

Eso se terminó, porque ya con la baja de salariohay un sector de la actividad que no tiene destino;antes se cargaban bolsas en un puerto, pero no hay

más nada de eso. Hoy son grúas pórticos, son compu-tadores y ya hay un nivel de calificación que -por lomismo- introdujo en el fenómeno de la pobreza esefactor de la exclusión de alguien que ya no es un po-bre y que no aspira a ascender en los valores de lasociedad, sino que reacciona contra ella porque notiene un lugar.

Eso es lo que nos impone el fenómeno de la edu-cación.

Hoy ahí estamos librando de la gran batalla.

En el fondo diría que, como decía Wells: "Hoy lasociedad contemporánea es una gran batalla entre laeducación y el caos". Lo dijo hace ochente años y hoyes más realidad que nunca.

Tenemos que prepararnos para ello y también paraque, como ciudadanos responsables, reconquistemosel valor del trabajo, la ética del trabajo.

El valor del sentido real de la libertad: no comoprotesta, sino como articulación.

El sentido de un Estado que vuelve a tener elprotagonismo, pero ya no es más aquel Estado que seburocratizó y que luego de darle las magníficas res-puestas sociales que dieron en su tiempo la social-democracia, la democracia cristiana, el liberalismotransformado, se esclerosó por la burocracia y viviómás tarde la reacción -también exagerada- de dismi-nuirlo al máximo.

Hoy el Estado vuelve a encontrar un rol y undestino.

Eso lo hemos estado reflexionando estos días, esees el gran desafío.

Hoy los políticos, los empresarios, los ciudadanostodos, tienen un rol a cumplir.

Todos tenemos un rol a cumplir.

Page 107: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

106 XVIII REUNIÓN PLENARIA DEL CÍRCULO DE MONTEVIDEO

Y hoy tenemos también, no sólo una hojita de ruta-como decía Marín- sino una gran agenda, un grandesafío y una gran perspectiva.

Muchas gracias a todos.

Le pediría ahora al Jefe de Gobierno que nos dije-ra unas palabras de despedida para clausurar esta jor-nada de reflexiones que aquí hemos tenido.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN

Buena tarde a todas y a todos.

Decir que si la conclusión -por lo que hemos escu-chado- es que debemos ser optimistas, que AméricaLatina tiene un futuro inmediato promisorio, yo coin-cidiría plenamente.

Por supuesto que eso se tiene que lograr -aquí seha dicho muy claramente- con un gran esfuerzo deequidad, con innovación y con imaginación política.Es lo que acabamos de escuchar.

Valió mucho la pena escucharlos, de veras.

Muchas gracias por estar en la ciudad de Méxicoa todas y a todos los que están participando, a los quehan opinado.

Creo que es muy estimulante para los que esta-mos en la acción cotidiana escuchar a personalidadescomo las que hoy vienen a la ciudad de México, paradarnos un mensaje de ese tipo: si tenemos equidad,imaginación, capacidad de innovación, tenemos unfuturo promisorio por delante.

Y vaya que, en el caso de México, es doblementecierto si sabemos hacer las cosas bien.

Desde luego, hay muchas cosas que resolver: to-davía se está calificando la elección presidencial y hayun procedimiento jurídico; habrá que instalar las nue-vas cámaras; hay agendas distintas, temas que Méxicotiene pendientes -esencialmente, cómo reducimos ladesigualdad y cómo mejoramos la educación-, cosasque ustedes han venido comentando en estos dos díasy el día de hoy también.

Muchísimas gracias.

Bienvenidas y bienvenidos de nuevo, y simplementedecir que esta es su casa y que esta ciudad los recibecon los brazos abiertos.

Muchas gracias por estar aquí.

Page 108: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo

107

Despu

és de la globalización y la crisis, ¿está claro el ru

mbo? D

udas y certezas.

Page 109: CÍRCULO DE MONTEVIDEO · Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo? Dudas y certezas. 2 - Apertura de la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo