cr de enfermerÍa manual de organizaciÓn … 97 manual org... · modelo de gestión y la...

58
CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización Nov. 2009 Nov. 2012 1

Upload: nguyenxuyen

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 1

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Centro

de Responsabilidad

Enfermería

Subdirección de Gestión del Cuidado y Calidad

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 3

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 4

INDICE

Pág. 1. INTRODUCCION 3 2. MISIÓN Y VISIÓN DEL CR O UNIDAD 4 3. OBJETIVOS 6 3.1 Modelo de Enfermería 7 4. ORGANIGRAMA 4.1. del Instituto 9 4.2. del CR o Unidad 10 5. Dependencias 5.1 Planta física 5.2 Equipamiento 5.3 Áreas de apoyo

10 12 12

6. DOTACIÓN DEL PERSONAL DEL CR O UNIDAD 13 7. DESCRIPCIÓN DE CARGOS 14 7.1. Subdirector de Gestión del Cuidado y Calidad 16 7.2. Jefe CR de Enfermería 7.3. Enfermera Coordinadora 7.4. Enfermera Asesora de Equipos 7.5. Enfermera Asesora de Insumos 7.6. Enfermera 4º Turno 7.7. Enfermera Diurna 7.8. Enfermera Coordinadora de Programas comunitarios 7.9. Enfermera de Programas Comunitarios (Integración Escolar y Desarrollo Comunitario) 7.10. Enfermera Programa de Evaluación e Inducción 7.11. Enfermera de Coordinación Quirúrgica

19 21 23 24 25 29 32 34

36 37

7.12.Técnico Paramédico 4º Turno 7.13. Técnico Paramédico de Clínica 7.14 Técnico Paramédico de Policlínico de yeso 7.15 Técnico Paramédico de Servicio de Esterilización

39 42 43 45

7.16 Auxiliar de Servicio 47 8. Mejoramiento Continuo 9. Anexos

50 55

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 5

1. INTRODUCCION El Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda tiene la particularidad de ser el

único establecimiento hospitalario de su tipo, destinado a la rehabilitación neuromuscular

integral, enfoque de rehabilitación biopsicosocial con fuerte énfasis en procesos de base

comunitaria.

En el año 1998, se reconoce oficialmente la labor como establecimiento de especialidad en

Rehabilitación Tipo 2, adquiriendo su actual denominación como Instituto Nacional de

Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y por lo tanto a su labor asistencial se suma la

investigación y se fortalece la docencia.

Otorga atención a personas menores de 25 años y que presentan discapacidades

neurológicas, neuro-ortopédicas y del desarrollo, congénitas o adquiridas. Los niveles de

intervención son: Hospitalización con 39 camas (atención cerrada); Ambulatorios (atención

abierta) y Comunitarios (Rehabilitación con Base Comunitaria).

El cambio de Modelo de Atención de la Reforma a un Modelo Integral en salud con

enfoque familiar y en red y la transformación de la gestión hospitalaria, con cambio de

modelo de gestión y la implementación de centros de responsalidad, nos obliga a modificar

nuestro clásico enfoque de organización por unidades y actividades hacia una mirada de

organización en torno a Centros de Responsabilidad, con énfasis en los procesos. El CR lo

entendemos como una unidad organizacional que realiza y presta uno o varios servicios, sus

productos son el resultado de una cadena productiva perfectible, tiene cierto grado de

autonomía y flexibilidad en el uso de sus recursos. La formación de CR tiene como objetivo la

descentralización en la toma de decisiones, trabajo en equipo, oportunidad en la toma de

decisiones, optimizar la utilización de recursos, mejorar el análisis de la información y mejorar

el control de gestión.

Un elemento importante de desarrollar es el manual de organización ya que constituye una

de las herramientas con que cuentan las organizaciones para facilitar el desarrollo de sus

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 6

funciones administrativas y operativas y son fundamentalmente, un instrumento de

comunicación.

2. MISION Y VISIÓN DEL INSTITUTO Y CR ENFERMERÍA

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

El Plan Estratégico del INRPAC, lo constituye la Misión, Visión y Objetivos estratégicos.

Misión

“ Ser referente nacional y para Latinoamérica y el Caribe(LAC), en la generación de modelos

de atención en rehabilitación física para personas con situación de discapacidad y sus

familias”

Visión

“Convertirse en el principal centro de investigación aplicada en el área de la rehabilitación en

Chile”

Objetivos Estratégicos

1.- Desarrollar la investigación aplicada en el área de rehabilitación.

2.- Desarrollar una oferta de servicios con enfoque bio-sicosocial que cubra las necesidades

prioritarias de la población usuaria del INRPAC menor de 60 años a nivel hospitalario.

3.-Mejorar los procesos de apoyo existentes y desarrollar nuevos procesos para niños

complejos y adultos.

4.- Aumentar la disponibilidad de financiamiento.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 7

5.- Mejorar y aumentar la disponibilidad de recursos humanos.

Centro de Responsabilidad de Enfermería

El CR de Enfermería, pertenece a la Subdirección de Gestión del Cuidado y Calidad, tiene

como responsable a la enfermera coordinadora y su único centro de costos, equivalente al

mismo CR, es enfermería, de quien dependen enfermeras, auxiliares y técnicos

paramédicos. Nuestro ámbito de acción está relacionado con la atención abierta (CR),

atención cerrada (CR), Rehabilitación en Base Comunitaria (CR) y con algunos procesos de

apoyo logístico, como esterilización. Además en este momento tenemos la dependencia de

la unidad de Rayos y el Policlínico de Yeso. Nuestro quehacer está ligado fuertemente a la

implementación de modelos de atención, puesto que trabaja directamente con los pacientes

hospitalizados y el equipo multidisciplinario de rehabilitación.

MISIÓN “Equipo de enfermería que brinda cuidados especializados y de calidad en rehabilitación con

vocación, respeto y calidez a los usuarios en situación de discapacidad y su entorno, con

participación en docencia y apoyados en la investigación continua”.

VISIÓN “Equipo de enfermería líder en el cuidado de calidad para la rehabilitación integral en red”.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 8

3. OBJETIVOS DEL CR O UNIDAD Los objetivos del CR de Enfermería se desarrollan en las áreas del quehacer profesional,

centrados en el cumplimiento de la misión y visión que nos representa y alineados con la PE

de la Institución.

Objetivo Estratégico Acción Estratégica

Elaboración, ejecución y evaluación del plan de

atención de enfermería diario con enfoque de

rehabilitación según complejidad.

Elaboración y aplicación de pautas de enfermería

para evaluar el cumplimiento de actividades del

PAE con enfoque en rehabilitación.

Capacitación al equipo (TP y Enfermeras), en

temas pertinentes y relacionados con la mejora

en nuestros servicios de enfermería

Evaluación y evolución de la dependencia y

riesgo de nuestros usuarios según CUDYR.

Brindar cuidados de enfermería a usuarios en

situación de discapacidad enmarcados dentro de

su Plan de Rehabilitación

Coordinación efectiva y permanente con las

Unidades terapéuticas y logísticas para el

cumplimiento del Plan de Rehabilitación

Vigilancia activa de las IIH según perfil de riesgo

de acuerdo a las definiciones de las vigilancias

epidemiológicas que se realizan en el Instituto

Constituir la entidad responsable del

cumplimiento de la normativa vigente en materia

de la prevención y control de IIH

Generación de programas de notificación y

análisis de los EA ocurridos

Mejorar la calidad de atención de los usuarios del

INRPAC por medio de la revisión de procesos que

minimicen los eventos adversos y las IIH

favoreciendo una atención más segura.

Implementación de Planes de Mejora

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 9

3.1 MODELO DE ENFERMERÍA. Primary Nursing- Enfermera de Cabecera.

Este Modelo de Enfermería plantea tal como su nombre lo indica, encabezar los cuidados del

paciente, considerando todas las necesidades humanas. Se destaca el actuar de Enfermería

centrado en el paciente, enfatiza las relaciones interpersonales y la humanización con un

enfoque holístico.

Primary Nursing – Enfermera de Cabecera, nace como un sistema organizacional que facilita

el cuidado profesional a pesar de la naturaleza burocrática de los hospitales, definiendo

burocracia, como un sistema de rutinas preestablecidas, sin sensibilidad a las necesidades

individuales de los pacientes. El actuar de enfermería dentro de este marco burocrático se

desarrolla de dos maneras, “enfermería funcional” y “enfermería en equipo”. En la enfermería

funcional las tareas se distribuyen entre las enfermeras de la sala o piso; una enfermera se

encarga de tomar los exámenes, otra administra los medicamentos, y otras realizan el plan

de enfermería. La enfermería en equipo, consiste en la organización en grupos de acuerdo a

terapias específicas, por ejemplo equipo de enfermería intravenosa.

Los principales problemas de la Enfermería dentro de este marco burocrático es la

fragmentación de los cuidados, canales de comunicación complejos y responsabilidad

compartid entre varios profesionales.

Basado en todo lo anterior se planteó en 1980 cuatro principios fundamentales para definir el

actuar de la Enfermera de Cabecera.

1. Responsabilidad por la toma de decisiones con respecto al cuidado de un grupo de

pacientes. La enfermera acepta la responsabilidad de la atención de un grupo de

profesionales a su cargo.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 10

2. El método de caso forma parte de la organización del cuidado diario. El cual consiste

en que una persona realiza todas las tareas de cuidado de un usuario particular.

3. Comunicación directa, entre los sistemas enfermera cabecera-usuario y enfermera

cabecera- equipo de salud.

4. Continuidad en el cuidado. La enfermera de cabecera es operacionalmente

responsable por la calidad del cuidado entregado a los usuarios asignados, durante

toda la hospitalización, lo que otorga continuidad a la atención de enfermería.

Además se destacan los siguientes aspectos generales del Modelo de Enfermera de

cabecera:

• Coordina de acuerdo al diagnóstico.

• Planifica etapas de atención según necesidades del usuario y su familia.

• Agiliza las intervenciones de los otros profesionales.

• Coordina exámenes diagnósticos y terapéuticos.

Aspectos específicos:

• Elabora el plan de cuidados.

• Realiza diagnósticos de las necesidades de intervención.

• Aborda de forma integral al usuario.

• Diseña planes para mantener adherencia

• Comunicación con puntos clave de contacto

• Monitoriza el plan de cuidado individual de cada usuario

• Ayuda a las personas a comprender los objetivos y resultados esperados del

programa

• Participa del plan educativo integral.

• Recolecta información cuando el usuario hospitalizado colaborando con el

equipo tratante.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 11

• Revisa información y educa al paciente al momento del alta.

• Evalúa la calidad de los cuidados otorgados al usuario.

Con la aplicación de este Modelo se ha descrito que el personal de enfermería experimenta

más autonomía en su trabajo, logrando resultados positivos para los usuarios.

4. ORGANIGRAMAS

4.1. DEL INR PAC

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 12

4.2. DEL CR O UNIDAD

5. DEPENDENCIAS 5.1 PLANTA FÍSICA La planta física esta diseñada de forma que facilite la ejecución de las actividades propias,

como la atención de pacientes hospitalizados, ambulatorios y prevenir infecciones Intra

hospitalarias.

SALAS DE HOSPITALIZACION:

Existen 3 salas dotadas de 9 camas o cunas con su respectivos veladores,1 maquina de

aspiración, 1 termo con unidad refrigerante para medicamentos ,1 TV, sillas, mesas,

lavamanos, dispensador de jabón, alcohol gel, dispensario de toallas desechables, depósito

para material cortopunzante y 1 estufa con descarga exterior de gas.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 13

• SALA 3: Destinada a pre-escolares y adolescentes de sexo masculino

• SALA 4 : Destinada a lactantes y pre-escolares de ambos sexos.

• SALA 5: Destinada a pre-escolares y adolescentes de sexo femenino

BAÑOS DE PACIENTES:

Existen 3 WC individuales 3 lavamanos adaptados a pacientes discapacitados, 1 ducha para

niñas dependientes y semi-dependientes, el baño de los niños en similares condiciones, pero

incluye una tina y en este lugar se encuentra un lavachatas. Además hay una tina individual

para niños pre-escolares.

CLINICA DE ENFERMERIA:

La Clínica de Enfermería, es el recinto físico destinado a la preparación de los

procedimientos de Enfermería, con delimitación de área limpia y sucia, en este lugar se

encuentran los equipos de uso en sala.

ESTACION DE ENFERMERIA PARA TRABAJO ADMINISTRATIVO:

Lugar físico destinado a la realización de procedimientos de tipo administrativo (evolución de

fichas clínicas, confección del plan de atención de enfermería, almacenamiento de

formularios y artículos de oficina para atención de los pacientes, ubicación de

computadores).

Consta de 2 oficinas multipropósitos que son compartidas con profesionales médicos.

BODEGA DE ENFERMERIA:

Recinto donde se almacenan implementos de uso más frecuente en las salas, y se encuentra

fuera del recinto hospitalario, frente a la cancha deportiva.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 14

SALA DE ESTAR DE TECNICOS PARAMEDICOS:

Recinto que se utiliza para comer y además se encuentra un PC para uso de técnicos.

RESIDENCIA DE ENFERMERAS:

Lugar destinado al descanso de enfermeras de cuarto turno.

5.2 EQUIPAMIENTO

Anexo 1

5.3 ÁREAS DE APOYO

� SALA DE PROCEDIMIENTOS: Es una sala destinada a realizar procedimientos médicos y de enfermería por que su complejidad o por la necesidad de privacidad no pueden ser realizados en la cama del paciente:

• POLICLINICO DE YESO: Destinado a colocación y retiro de yeso, curaciones, procedimientos de cirugía menor y sedación para infiltraciones.

• SALA DE RAYOS X : Recinto donde se toman Radiografías y esta a cargo de un

técnico paramédico

� ESTERILIZACION: Cuenta con dos dependencias: • SALA DE LAVADO DE MATERIAL: Se utiliza para almacenamiento transitorio del

material sucio, para pre-lavado y lavado, para posteriormente ser trasladado a la sala de preparación de equipos e insumos.

• SALA DE PREPARACION DE EQUIPOS E INSUMOS: Se utiliza para preparar los

insumos que se van esterilizar y a su vez almacenar el material y equipo estéril.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 15

6. DOTACION DEL PERSONAL DE CR O UNIDAD

Unidad de RRHH Función Estamento Nª Funcionarios Subdirección de Gestión del Cuidado

Enfermera 1

Jefe CR o Unidad Enfermera 1 Enfermera diurna 44 h Enfermera diurna 22 h Enfermera 4º turno

Enfermera 3 1 4

Técnico 4º Turno Técnico diurno clínica Ténico policlínico yeso Técnico esterilización

Técnico paramédico Técnico paramédico Técnico paramédico Técnico paramédico

24 2 2 1

Auxiliar De servicio 1 Total Dotación CR o Unidad 40

1

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 16

7. DESCRIPCION DE CARGOS El CR de Enfermería ha descrito 6 competencias laborales mínimas y transversales para todos sus integrantes.

Importante Grado Competencia SI NO A B C D

1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad: Hace referencia a la capacidad de modificar la conducta personal para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el contexto. Se asocia a la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos escenarios, situaciones, medios y personas en forma rápida y adecuada. La flexibilidad esta más asociada a la versatilidad cognitiva a la capacidad para cambiar convicciones y formas de interpretar la realidad. También está vinculada estrechamente a la capacidad para la revisión crítica.

2. Capacidad para aprender : Esta asociada a la asimilación de nueva información y su eficaz aplicación. Se relaciona con la incorporación de nuevos esquemas o modelos cognitivos al repertorio de conductas habituales, y la adopción de nuevas formas de interpretar la realidad o de ver las cosas.

3. Orientación al cliente interno y externo: Demostrar sensibilidad por la necesidad o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades de un cliente para incorporar este conocimiento a la forma especifica de plantear la actividad. Se la diferencia respecto de “atención al cliente”, que tiene más relación con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción.

4. Responsabilidad: Esta competencia esta asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada esta primero.

5. Trabajo en equipo: Es la habilidad para participar activamente en una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no esta directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 17

6. Desarrollo de relaciones: consiste en actuar para establecer y mantener relaciones cordiales, reciprocas y cálidas, o redes de contactos con distintas personas.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 18

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

7.1 Subdirectora de Gestión del Cuidado y Calidad Puesto de trabajo: Subdirectora de gestión del Cuidado y Calidad

Servicio: Subdirección de Gestión del Cuidado y Calidad

Puesto Superior: Director INRPAC

Síntesis del Puesto de trabajo: El Subdirector de Gestión del cuidado y calidad es el responsable de participar en la definición de las políticas y lineamientos estratégicos de la institución, asesorar en todo lo relacionado con las necesidades de dotación de personal de enfermería, recursos materiales, físicos y financieros del cuidado de enfermería. Participa de la formulación y administración presupuestaria asignada al CR, en todos los aspectos relacionados con la provisión continua y permanente de los cuidados de enfermería. Define el Modelo de enfermería con el enfoque biosicosocial y siempre con la mirada de brindar una atención de enfermería de calidad. Participa en las definiciones de las Políticas de Calidad y el Plan Anual de Calidad del Establecimiento. Liderando el posicionamiento de el mejoramiento continuo de la calidad de nuestra atención Institucional.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Participar en la definición de las políticas y lineamientos estratégicos de la Institución, en todo lo relacionado con las necesidades de dotación de personal, recursos materiales, físicos y financieros del cuidado de enfermería y la gestión de los servicios hospitalarios.

A

Participar en la formulación y administración presupuestaria asignada por centros de responsabilidad, en todos aquellos aspectos relacionados con la provisión continua y permanente de los cuidados de enfermería.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 19

Promover los principios éticos y legales que guían el ejercicio profesional

A

Contribuir a gestionar el Modelo de Atención por Cuidados Progresivos, en el ámbito de su competencia y como parte de un equipo multidisciplinario.

A

Programar, organizar, dirigir y evaluar los procesos asistenciales en el ámbito de la gestión del cuidado de enfermería del establecimiento.

A

Ejercer y promover un liderazgo efectivo en la gestión de los equipos de trabajo de su dependencia, en los procesos de selección, desarrollo de competencias, evaluación de desempeño, educación continua y satisfacción laboral.

A

Ejercer y promover un liderazgo efectivo en la gestión de los equipos de trabajo de su dependencia, en los procesos de selección, desarrollo de competencias, evaluación de desempeño, educación continua y satisfacción laboral.

A

Incentivar y comprometer a que los equipos de trabajo den cumplimiento a políticas, procedimientos, estándares de cuidado, tratamientos y servicios requeridos por el paciente, definidos en el plan de desarrollo institucional.

A

Diseñar y mantener actualizada la Cartera de servicios pertinente a la “Gestión del Cuidado”.

A

Proponer programas de evaluación y mejoramiento continuo del cuidado de enfermería a través de la instalación de sistemas de vigilancia de calidad y riesgos hospitalarios y el monitoreo de indicadores de calidad y seguridad a nivel Institucional.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 20

Velar por la integración docente asistencial e incentivar la investigación en el ámbito de la gestión del cuidado de enfermería.

A

Participar en la definición de un conjunto mínimo básico de datos (CMBD) que permita monitorear indicadores y facilite la toma de decisiones

A

Participar en el desarrollo e implementación de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten el control de la gestión.

A

Promover la comunicación eficaz entre las diferentes dependencias del establecimiento, a fin de potenciar la sinergia de los equipos de trabajo.

A

Velar por el cumplimiento de las actividades de calidad y seguridad del paciente y del Plan Anual de calidad de la Institución.

A

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Diplomado o Magíster en Gestión o Salud Pública ,

Formación en calidad o Post-grado en Calidad de Servicios de Salud, Curso de 80 horas de IIH

Experiencia: Poseer como mínimo 8 años de experiencia asistencial de la profesión; 5 años

de experiencia como supervisor de servicios clínicos

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 21

7.2 Jefe del CR de Enfermería Puesto de trabajo: Jefe Centro de Responsabilidad de Enfermería

Servicio: Centro de Responsabilidad de Enfermería

Puesto Superior: Subdirector de Gestión del Cuidado y Calidad.

Síntesis del Puesto de trabajo: El jefe del Centro de Responsabilidad de Enfermería, es el responsable de Supervisar la calidad de la atención de enfermería permanentemente entregada a nuestros usuarios, disminuyendo la sensación de riesgo, creando condiciones adecuadas a las familias de comprensión y de atención personalizada. Colaborar con los demás centros en atención a los pacientes. Mantener una comunicación fluida con los demás centros en colaboración a la atención prestada al usuario. Trabajar alineados a PE de la institución. Planificación de actividades de gestión del centro en cumplimiento de metas y objetivos.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Conformar los equipos de trabajo del Centro de Responsabilidad.

A

Definir con los equipos de trabajos, los objetivos del CR, los factores críticos de éxito para la consecución de los objetivos y metas.

A

Negociar objetivos, metas y presupuestos, y evaluar periódicamente tanto los procesos como los resultados de la gestión del Centro de Responsabilidad.

A

Coordinar las actividades de los integrantes del Centro de Responsabilidad y su interacción con otros centros.

A

Facilitar un desarrollo homogéneo e integrado de la gestión del establecimiento.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 22

Generar instancias de la participación al interior del Centro.

A

Asesorar y colaborar con la Subdirección de Gestión del Cuidado y Calidad y el Equipo Directivo en la gestión del establecimiento

A

Sugerir a la Subdirección de Gestión del Cuidado y Calidad las medidas de mejoramiento técnico o de gestión que se consideren pertinentes

A

Dirigir, supervisar, coordinar y controlar el cumplimiento del Plan Anual de actividades de su centro.

A

Ser la instancia de comunicación y coordinación entre el equipo directivo del Establecimiento con los integrantes del centro de responsabilidad.

A

Mantener informado al equipo directivo sobre el grado de avance del plan de implementación.

A

Unificar aspectos clínicos–técnicos del quehacer del CR con una adecuada gestión

A

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Diplomado en gestión o formación afín, Curso de IIH de 80

horas.

Experiencia: 5 años en el servicio público y 3 años de experiencia en cargos de supervisión

Idiomas:

Conocimien tos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 23

7.3. Enfermera Coordinadora Puesto de trabajo: Enfermera Coordinadora

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Subdirectora de Gestión del Cuidado y Calidad

Síntesis del Puesto de trabajo: Gestionar el proceso de atención integral de la atención de enfermería del paciente hospitalizado; guía, dirige y coordina la ejecución de las actividades permitiendo comparar lo realizado con lo programado o esperado con el fin de corregir desarrollar y modificar actitudes y habilidades para lograr el máximo de calidad y rendimiento. Realiza funciones destinadas a asegurar que el personal cumpla sus tareas en la mejor forma. Optimizar el uso de recursos, asegurar la atención continua a los pacientes hospitalizados. De coordinación y colaboración con otros servicios, unidades y secciones del hospital.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Organizar, programar, dirigir, controlar, supervisar, planificar y evaluar la atención de enfermería a su cargo, en conformidad, con el modelo de atención progresiva, programas y normas establecidas de la Subdirección de Enfermería.

A

Supervisar el plan de enfermería y los registros de dicha atención, a fin de cautelar el cumplimiento.

A

Coordinar acciones de Enfermería con otras unidades, y servicios generales del establecimiento.

A

Programar los turnos del personal de enfermería para la atención del paciente las 24 hrs. del día.

A

Realizar redistribución de personal de enfermería de acuerdo a la contingencia, garantizando la atención continua.

A

Colaborar con la subdirección de enfermería, en la elaboración de documentos atingentes a enfermería.

A

Participar en el programa de Inducción del personal organizado por la oficina de RRHH.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 24

Aplicar programas de inducción al personal de Enfermería que ingresa a la institución.

A

Participar en la coordinación de las prácticas docentes asistencial de los alumnos profesionales y técnicos de enfermería. En coordinación con la Subdirección de Enfermería y el Departamento de Docencia del Establecimiento.

A

Participar junto con la Subdirección en la selección del personal de Enfermería o Técnicos para capacitación.

A

Participar junto con la Subdirección de enfermería y Jefa de RRHH en la selección de personal a reclutar para la unidad de acuerdo a normas establecidas.

A

Realizar junto a enfermera encargada de equipamiento la evaluación de materiales clínicos, para solicitar su reposición.

A

Formación Básic a: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Diplomado en gestión ; Curso de 80 hrs. de IIH

Experiencia: Mínimo 8 años de ejercicio profesional, 5 años de trabajo en el área público, 3

años en cargos de supervisión.

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 25

7.4. Enfermera Asesora de equipos Puesto de trabajo: Enfermera Asesora de Equipos

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Profesional de enfermería, con conocimientos técnicos básicos con respecto al funcionamiento de los equipos a su cargo, capaz de discriminar funcionalidad y disfunción de los mencionados, además de inventariarlos, solicitar y advertir en forma oportuna a su respectiva jefatura las fallas reales y potenciales de los equipos, advirtiendo también acerca de sobrecarga de uso (en caso de existir) y su necesaria mantención de acuerdo a la recomendación del fabricante o proveedor.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Realizar catastro de equipos y mantenerlo actualizado

A

Mantener registro de equipos en mantención. A

Programar la manutención preventiva en conjunto con jefatura de los equipos

A

Asesorar técnicamente en la compra de equipamiento

A

Mantener actualizada la hoja de vida de cada equipo

A

Programar y participar de capacitaciones del equipamiento existente

A

Velar por el adecuado uso de los equipos por parte del personal

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 26

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Deseable en IIH y seguridad del paciente

Experiencia: 3 años en el servicio público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios es peciales: 7.5 Enfermera Asesora de Insumos Puesto de trabajo: Enfermera Asesora de Insumos

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora Síntesis del Puesto de trabajo: Enfermera encargada de gestionar los insumos requeridos para el funcionamiento del Centro de responsabilidad de Enfermería, llevando un registro tanto del stock como del consumo mensual. Colaborar en la adjudicación de productos ofertados en cuadros comparativos de proveedores de acuerdo a calidad.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Registro de insumos y materiales usados y requeridos para el funcionamiento del CR de Enfermería.

A

Mantener control de Stock. A

Conocer el consumo mensual de los materiales e insumos de Enfermería.

A

Llevar control de fechas de vencimientos de todos los insumos.

A

Programar mensualmente los consumos de insumos y materiales a usarse en enfermería.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 27

Coordinar con el CR de farmacia la solicitud de los insumos requeridos por enfermería.

A

Participar junto con la Enfermera Coordinadora en elaborar las pautas de evaluación de los productos ofertados.

A

Colaborar junto a la Enfermera Coordinadora en la adjudicación de productos según cuadros comparativos entregados por CR Farmacia

A

Supervisión de Técnico Paramédico de Clínica en su función de encargado de insumos

A

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Deseable Curso de Infecciones Intrahospitalarias.

Experiencia: Deseable un año de ejercicio profesional.

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales: 7.6. Enfermera 4º Turno Puesto de trabajo: Enfermera 4º Turno

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Profesional de enfermería que brinda atención clínica de continuidad en el establecimiento, con preparación adecuada al manejo de pacientes de mayor complejidad. Realizar actividades de supervisión, asistenciales, administrativas y educativas a los pacientes y familiares manteniendo un clima de trabajo armónico y adecuado con el equipo a su cargo.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 28

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Recibir turno de su colega saliente, en la sala, informándose del estado general de los pacientes y de las novedades ocurridas durantes las doce hrs. Anteriores manteniendo la continuidad de la atención.

A

Supervisa el cumplimiento del plan de atención de enfermería.

A

Realiza la categorización del paciente y la mantiene actualizada diariamente en la red del establecimiento.

A

Realiza la toma de exámenes indicados, verifica que orden de examen este completa y timbrada, la rotulación de frascos de exámenes sea la adecuada.

A

Supervisa y dirige las actividades asignadas al personal técnico a su cargo.

A

Realiza indicaciones médicas. A

Participar activamente con el equipo de rehabilitación.

A

Preparar y realizar talleres educativos a la familia, pacientes y comunidad, según necesidad.

A

Participar activamente en docencia y en trabajos de investigación.

A

Realiza la atención de enfermería en forma oportuna, eficiente responsablemente.

A

Mantiene clima de armonía durante su jornada de trabajo.

A

Realiza ingresos y egresos de pacientes respetando todas las normas establecidas en enfermería.

A

Analiza la mejor manera de cubrir turno en caso de situación de imprevisto.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 29

Mantener comunicación permanente con familiares.

A

Evalúa permanentemente a los pacientes a su cargo con el fin de prever cualquier cambio.

A

Informa en forma oportuna de las complicaciones que presente el o los pacientes a médico tratante o médico de turno.

A

Informar al personal a su cargo de cualquier cambio en las indicaciones de los tratamientos.

A

Capacidad de organización, de sentido común y juicio critico

A

Obtener información periódica de los pacientes a través de la revisión de la ficha clínica.

A

Mantener actualizada lista del estado de los pacientes.

A

Mantener actualizada indicaciones en tarjetero.

A

Mantiene actualizado el plan de atención de enfermería de los pacientes a su cargo.

A

Recibe diariamente dosis unitaria de tratamientos farmacológicos de los pacientes.

A

Realizar técnicas y procedimientos de enfermería: curaciones, instalaciones de vías venosas, administración de medicamentos endovenosos y subcutáneos, colocación de sondas, toma de exámenes, etc. cumpliendo con las normas del servicio.

A

Coordina el transporte de pacientes a interconsultas y o exámenes

A

Solicita hora de exámenes dentro del establecimiento.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 30

Coordina interconsultas fuera del establecimiento.

A

Participa y colabora con médicos fisiatras en policlínico de espasticidad.

A

Efectúa citación de pacientes a policlínico de espasticidad, mantiene registro de todos los pacientes tratados en este policlínico.

A

Mantiene y cumple con los registros de terapias de enfermería.

A

Registra adecuadamente Eventos adversos si se han presentado durante el turno.

A

Ejecuta los procedimientos de acuerdos a las normas de IIH.

A

Exige y mantiene una presentación personal adecuada en uniforme e identificación normado por la institución.

A

Cumple su jornada laboral. A

Supervisa el cumplimiento de las normas de protección al paciente.

A

Controla inventarios y equipos. A

Controla asistencia y puntualidad del personal a su cargo.

A

Educa acerca del uso eficiente de recursos y exige su cumplimiento.

A

Mantiene una muy buena comunicación con cada tratante de las diferentes unidades que atienden a los pacientes.

A

Se coordina adecuadamente con sus superiores.

A

Participa en educación y capacitación a realizarse al personal.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 31

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria: Deseable Curso de Infecciones Intrahospitalarias.

Experiencia: Deseable un año de ejercicio profesional

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales: 7.7. Enfermera Diurna Puesto de trabajo: Enfermera Diurna

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Enfermera que brinda atención clínica integral a usuarios menores de 25 años en situación de discapacidad, mayoritariamente intrahospitalaria. Esta integrada a un equipo interdisciplinario que se desempeña bajo un enfoque biosicosocial.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Realizar Plan de atención de enfermería de acuerdo a los modelos actualizados y en relación al proceso de rehabilitación de cada niño.

A

Realizar categorización de dependencia y riesgo diaria y actualizarla en la red de la Institución.

A

Realizar recepción y/o entrega de turno diariamente de acuerdo a la normativa establecida. Pasar diariamente visita de sala.

A

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 32

Cautelar la existencia y velar por el buen uso de equipos, materiales, insumos e informar oportunamente de cualquier deterioro o falencia.

A

Colaborar con Enfermera Coordinadora en la operacionalización de las normas de la oficina y control de IIH.

A

Participar activamente en el equipo multidisciplinario de rehabilitación.

A

Participar en docencia A

Facilitar integración de la familia en el proceso de rehabilitación.

A

Proactividad en sugerir, innovar y proponer ideas para mejorar la calidad de la atención de los pacientes en el hospital.

A

Realizar el ingreso de enfermería de acuerdo a la norma del instituto.

A

Realizar el alta del paciente de acuerdo a la normativa existente.

A

Realizar el plan de atención de enfermería, tarjetero actualizado diariamente.

A

Asignar funciones especificas y tareas a las Técnicos paramédicos a su cargo.

A

Efectuar evaluaciones de desempeño trimestralmente y calificaciones anuales del personal a su cargo.

A

Colaborar con la enfermera coordinadora a realizar estudios de factibilidad en la aplicación de nuevos insumos clínicos relacionados con la atención de enfermería.

A

Colaborar y participar en la capacitación continua que se realiza a los TP.

A

Participar en actividades de docencias en convenio con la institución relacionadas con enfermería.

A

Realizar investigaciones operativas en A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 33

enfermería tendiente a mejorar la calidad de la atención.

Participar en actividades de ecuación a los padres y/o familiares.

A

Educación a los familiares, cuidadores y/o usuarios acerca de autocuidado.

A

Participar en las visitas médicas de sala a cargo.

A

Asistir a las reuniones clínicas de su sala cuando corresponda.

A

Realizar procedimientos invasivos como no invasivos, administrar medicamentos endovenosos, sueros, etc. a los pacientes a su cargo.

A

Coordinarse con los diferentes tratantes de los pacientes a su cargo para estar informado de los avances y variaciones en el tratamiento y/o aditamentos requeridos.

A

Supervisar administración de la atención efectuada por el T.P.

A

Supervisar la administración de medicamentos orales efectuadas por el técnico paramédico.

A

Realizar notificación de Eventos Adversos cuando estos ocurran de acuerdo a normativa existente.

A

Registrar las acciones de enfermería en ficha clínica

A

Realizar recepción de pacientes PRE y POST quirúrgicos.

A

Preocuparse del orden y aseo de la sala. A

Supervisar el cumplimiento de indicaciones medicas y de los tratantes

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 34

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Compl ementaria: Deseable en IIH y Seguridad

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales: 7.8 Enfermera Coordinadora de Programas Comunitario s Puesto de trabajo: Enfermera Coordinadora de Programas Comunitarios

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: El Coordinador de Programa, es el responsable de determinar los recursos Humanos y materiales necesarios para el buen funcionamiento de programa, coordinando, supervisando y evaluando el cumplimiento de los objetivos y las actividades planificadas de acuerdo a las metas definidas por el equipo del centro de Responsabilidad y ratificadas por la jefatura superior. Será el responsable de definir y mantener los registros e información actualizada que permita conocer el funcionamiento de los procesos, como de representar los problemas y necesidades del equipo para el mejoramiento

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Realizar la planificación anual de actividades del programa.

A

Definir en conjunto con su jefatura superior la priorización de actividades de acuerdo a las metas institucionales y los recursos disponibles en las unidades

A

Planificar las actividades asistenciales requeridas para el cumplimiento del plan anual.

A

Velar por el adecuado cumplimiento de los protocolos y flujo de pacientes definido en el programa.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 35

Implementar las medidas necesarias para optimizar el funcionamiento del programa

A

Mantener los registros actualizados de los datos requeridos para evaluar los resultados del programa.

A

Promover el buen clima organizacional entre los distintos funcionarios de su unidad

A

Participación en Programas de Atención institucionales

A

Participación en Atención clínica de pacientes ambulatorios y hospitalizados

A

Coordinar reunión de equipo del programa A

Mantener informado a los funcionarios de su

dependencia de las actividades y políticas

institucionales.

A

Participación en Actividades de Docencia,

extensión e investigación.

A

Detección de necesidades de los usuarios y su familia durante el proceso de hospitalización.

A

Evaluación situación inclusiva de los usuarios hospitalizados y ambulatorios

A

Elaboración Plan de intervención inclusivo A

Coordinación con los profesores de la Escuela de Origen

A

Coordinación con Atención Primaria de Salud A

Coordinación con Instituciones de la red educativa, Laboral y de Salud

A

Visitas a Instituciones de la red A

Monitoreo y seguimiento de la situación Inclusiva

A

Asistencia a visita de sala A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 36

Coordinar y controlar el cumplimiento y ejecución del Plan anual de actividades del Programa

A

Formación Básica: Universitaria. Título Profesional acorde al programa a cargo

Formación Complementaria: Formación acorde al área de desempeño; Deseable

conocimientos de Salud Publica.

Experiencia: Deseable experiencia en trabajo en equipo, cursos de post grado de

Universidades miembros del consejo de rectores y experiencia en el área de Desarrollo

Comunitario.

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario Excel, Windows, Word.

Horarios especiales: 7.9 Enfermera de Programas Comunitarios Puesto de trabajo: Enfermera de Programas Comunitarios (integración escolar-desarrollo

comunitario)

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Profesional de enfermería que participa en el CR comunitario en programas como: integración escolar colaborando en la educación y/o capacitación en la atención a pacientes con cuidados especiales.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 37

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Coordinar entrevista de los padres de usuarios que ingresan al servicio de hospitalizados con el equipo de educación para evaluar su situación escolar y su probable ingreso al programa.

A

Participar en reuniones de equipo de PIE. A

Participar en el análisis, planificación y toma de decisiones de casos de usuarios del programa.

A

Realizar capacitaciones incidentales y programadas en cuidados de enfermería a padres y/o miembros de la comunidad escolar del usuario (manejo de ostomías, sondas, estuches peneanos, entre otros).

A

Participación en reuniones ampliadas con miembros de la familia y/o de la comunidad escolar de usuarios del programa.

A

Participar en reuniones de equipo de Desarrollo Comunitario.

A

Participar en reuniones del CCD de Peñalolén.

A

Participar en actividades programadas de Desarrollo Comunitario.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 38

7.10 Enfermera Programa de Evaluación e Inducción Puesto de trabajo: Enfermera de Programa de Evaluación e Inducción

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Profesional de enfermería que coordina y prepara actividad, además de participar y colaborar con el equipo en el Programa de Evaluación e Inducción (PEI). Actividad que se realiza con el fin de optimizar el trabajo en equipo multidisciplinario, reduciendo el tiempo de atención y recogiendo los intereses y expectativas del paciente y su familia.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Seleccionar los pacientes según acuerdos previos con fisiatras. (Urgencias, criterios y decisiones.)

A

Elaborar resúmenes de las historias clínicas previo al desarrollo de la actividad.

A

Programar pacientes una vez revisadas las listas de esperas

A

Citar telefónicamente y dar indicaciones a los padres del tiempo que demora la actividad para que traigan lo necesario en alimentación, medicamentos y vestuario que usuario necesite.

A

Revisar lista de esperas e ingresar a los pacientes.

A

Llamar a los pacientes agendados y confirmar asistencia.

A

Participar de la reunión al finalizar todas las evaluaciones donde se analizan los casos, se plantean objetivos de intervención en cada unidad, se propone un plan de rehabilitación.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 39

. Realizar consolidado de las evaluaciones una vez que finaliza la actividad

A

Adjuntar en ficha clínica el consolidado de los acuerdos tomados por todo el equipo

A

Colaboración en la organización de los equipos de trabajos y distribución de los profesionales.

A

Coordinar todas las evaluaciones de los pacientes, asistir en aspectos de enfermería y otros durante la reevaluación.

A

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales: 7.11 Enfermera de Coordinación Quirúrgica Puesto de trabajo: Enfermera de coordinación quirúrgica

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Profesional de Enfermería encargada de la programación de los pacientes quirúrgicos, coordinación y traslado. Participar en control y curaciones de los pacientes post operados. Realizar exámenes de sangre a pacientes en situación severa de discapacidad.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 40

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Inscripción de usuarios a lista de espera de cirugías.

A

Mantener base de datos actualizada de lista de espera y usuarios ya operados de Hospital Luis Tisné y Hospital Luis Calvo Mackenna.

A

Fotocopiar y armar fichas de usuarios para ser enviadas junto a radiografías a hospital donde se realizará la cirugía.

A

Coordinar traslado de usuarios y sus familias desde y hacia los hospitales donde se realizan las cirugías (Hospital Luis Tisné, Hospital Luis Calvo Mackenna).

A

Coordinar traslado de fichas y radiografías a Hospital Luis Calvo Mackenna

A

Toma de muestra de exámenes preoperatorios.

A

Coordinar telefónicamente con los padres de los usuarios prequirúrgicos el ingreso al INR PAC o al HLCM según corresponda.

A

Enviar vía mail tabla operatoria a HLT y/o HLCM.

A

Avisar telefónicamente y/o vía mail la suspensión o cambio en la tabla operatoria a HLT o HLCM según corresponda.

A

Realizar curaciones de usuarios posquirúrgicos del Policlínico de yeso.

A

Formación Básica: Título profesional de enfermera

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 41

7.12 Técnico Paramédico 4º Turno Puesto de trabajo: Técnico Paramédico 4º turno

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera 4º turno y enfermera Diurna

Síntesis del Puesto de trabajo: Técnico paramédico personal de continuidad para la atención clínica de los pacientes con discapacidad física, atención integral en relación a la satisfacción de necesidades básicas y las emanadas de las indicaciones de enfermería y las derivadas del tratamiento médico. Detección de complicaciones y colaboración con el equipo de rehabilitación.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Cumplir con turnos asignados mensualmente y de acuerdo a las necesidades del servicio. Realizar refuerzos, si es solicitado.

A

Cada TP será responsable de cumplir el plan de atención de enfermería de los pacientes de su sala, con la supervisión de la enfermera correspondiente.

A

Los técnicos paramédicos que se encuentran realizando refuerzo en los turnos deben cooperar en las salas con mayor carga de trabajo designada por las enfermeras.

A

Realizar aseo y confort a los pacientes hospitalizados en su sala a cargo.

A

Asistir a cursos de capacitación. A

Formar parte de los comités que la dirección los designe o sean elegidos por sus compañeros.

A

Cuidar los bienes a su cargo. A

Participar en actividades clínicas docentes. A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 42

Recibir y entregar turnos en forma minuciosa cada paciente con sus aditamentos, ortesis, medicamentos y estado general del paciente.

A

Usar el uniforme e identificación institucional siempre.

A

Los pacientes hospitalizados se encuentran bajo el cuidado del técnico paramédico quien vigilara su comportamiento, proporcionara cuidados básicos, control de signos vitales, aseo bucal y cepillado de dientes; y proporcionara alimentos en los horarios correspondientes.

A

Debe estar informado acerca de las actividades que realiza y donde se encuentra el paciente.

A

Deberá mantener fichas ordenadas y con hojas activas disponibles.

A

Realizara aseo de unidad cada vez que un paciente sea dado de alta.

A

Los fines de semana se realizaran aseo a todas las unidades y mesones de la cada sala.

A

Asistir a la enfermera durante los procedimientos.

A

Al ingreso del paciente el técnico Paramédico se presentara a la familia con su nombre completo, realizara toma de signos vitales, controlara peso y talla, realizara baño de ingreso con ayuda del familiar.(salvo a los pacientes con hospitalización diurna)

A

Al alta del paciente TP entregara todos los útiles personales, epicrisis, aditamentos, ortesis al familiar; verificara junto con la enfermera de la sala que los medicamentos hayan sido despachado desde farmacia y madre o familiar tenga las horas de control al día

A

Los turnos son de noche son de vigilia se turnaran de acuerdo al sistema de rotación. Los pacientes no permanecerán nunca sin

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 43

vigilancia.

Durante las horas de almuerzo el personal debe rotar de manera que los pacientes siempre estén vigilados.

A

Los pacientes siempre tienen que estar protegidos y contenidos aquellos que por su cuadro así lo requieran.

A

Mantener material y maquinas de aspiración siempre en condiciones de ser ocupada de inmediato si así es requerido.

A

Mantener clima de cordialidad y buenas relaciones con familiares y equipo en general.

A

Ser cordiales con familiares que hagan uso del acompañamiento nocturno.

A

Recibir diariamente ropa limpia y realizar buen uso de esta.

A

Eliminar ropa sucia en bolsas en tacho que se encuentra en baño de las niñas.

A

Recordar a los padres que existe la sala de espera y las mesas del comedor si ellos desean servirse algo, ya que en las salas no esta permitido.

A

Formación Básica: Título de Técnico Paramédico (Curso de 1600 horas o títlo de Técnico

de nivel Superior (TENS)

Formación Compleme ntaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 44

7.13 Técnico Paramédico Diurno Puesto de trabajo: Técnico Paramédico de Clínica

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Técnico paramédico encargado del clínica de enfermería, quien debe velar por el orden del lugar, mantener stock de materiales, insumos; preocuparse del cuidado de equipos dar aviso en forma oportuna de fallas, mantener todos los equipos con baterías cargadas. Mantener tubos de exámenes permanentemente. Debe estar siempre dispuesta acompañar a los pacientes que deben ser traslados.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Mantener orden y control de la clínica de enfermería.

A

Mantener insumos asignados a la clínica. A

Distribuir material a todas las salas para uso durante las 24 hrs. Reponer diariamente el faltante llevando control acucioso.

A

Solicitar a la enfermera pedidos mensuales para mantención de insumos de acuerdo a la demanda.

A

Catastro diario de equipos con registro. A

Verificar el buen funcionamiento de los equipos: concentradores de oxigeno, monitores de signos vitales, balanza silla digital, bombas de infusión, para alimentación enteral.

A

Revisar diariamente la carga de las baterías: Monitores y pesas.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 45

Dejar preparada bandeja para exámenes de acuerdo a ordenes de exámenes solicitados

A

Formación Básica: Título de Técnico Paramédico (Curso de 1600 horas o títlo de Técnico

de nivel Superior (TENS)

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimiento s computación: Nivel usuario

Horarios especiales: 7.14 Técnico Paramédico Policlínico de yeso Puesto de trabajo: Técnico Paramédico Policlínico de yeso

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Técnico Paramédico funcionario altamente responsable quien trabaja en policlínico de yeso y sala de procedimientos colaborando con médicos y enfermeras en la instalación y retiro de yesos, manteniendo los insumos y equipos a su cargo en óptimas condiciones Preocupándose del orden y mantención de la sala debe tener disponibilidad de colaboración en sala si es requerido.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Altamente responsable en mantener equipos e insumos a su cargo y el buen funcionamiento de su sala.

A

Colaborar en los procedimientos médicos que sea requerido.

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 46

Colabora en todo los policlínicos que acá se realizan

A

Colaborar con las enfermeras en toma de exámenes, curaciones, retiros de yesos, etc.

A

Mantener sala limpia y ordenada, solicitar aseo en forma extra cuando sea pertinente

A

Mantener stock de insumos necesario. A

Pedir y entregar ropa de acuerdo a las necesidades.

A

Llevar registro estadístico de las actividades y prestaciones.

A

Confeccionar resumen mensual de prestaciones.

A

Revisar funcionamiento de equipos e instrumental, solicitar reparación si requerida.

A

Mantener caja para la eliminación de material corto punzante.

A

Al final de la jornada guardar todos los equipos e instrumentales limpios minuciosamente.

A

Formación Básica: Título de Técnico Paramédico (Curso de 1600 horas o títlo de Técnico

de nivel Superior (TENS)

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 47

7.15 Técnico Paramédico de Unidad de Esterilización Puesto de trabajo: Técnico Paramédico de Unidad de Esterilización

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Técnico con alto grado de responsabilidad en la preparación de materiales y equipos para ser esterilizados. Cumplir con eficiencia y eficacia la labor asignada de acuerdo a las normas existentes.

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Lavado, secado, empaque del todo el material necesario de someter al proceso de esterilización.

A

Colocar fecha de elaboración y fecha de vencimientos de los materiales e insumos que se esterilizan.

A

Registrar todo el material que se enviara a esterilizar en HLT con copia.

A

Los días establecidos para enviar el material a esterilizar en el HLT es el día lunes y jueves saliendo 9 hrs. Para regresar a la 16 hrs. Almacenar el material en los estantes asignados para ello.

A

Reponer el material esterilizado diariamente en la unidad de almacenamiento

A

Solicitar envío de material de oxido de etileno al Hospital del Salvador.

A

Cumplir con lo establecido en el protocolo sobre re esterilizar material de plástico en las bajadas de alimentación. (marcar con lápiz indeleble durante tres procesos de esterilización).

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 48

Mantener material de apoyo respiratorio limpio, seco y envasado

A

Mantener el orden y preocuparse por el aseo del recinto

A

Mantener informada a la enfermera a cargo de la Unidad del funcionamiento y de las necesidades para el adecuado funcionamiento.

A

Mantener cajas de corto punzantes en cada sala de hospitalizados, clínica de enfermería, poli de yeso.

A

Los últimos jueves de cada mes enviar al HLT todo el material corto punzante recopilado, para su eliminación en contenedor designado para ese fin.

A

Cambiar diariamente las soluciones de detergente biodegradable.

A

Mantener el orden y la limpieza de muebles de almacenamiento de insumos en sala de esterilización.

A

Informar frente a falta de insumos o fechas de vencimiento de estos que utilice en su quehacer.

A

Mantener registro de insumos a su cargo en sala de esterilización.

A

Formación Básica: Título de Técnico Paramédico (Curso de 1600 horas o títlo de Técnico

de nivel Superior (TENS)

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computac ión: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 49

7.16 Auxiliar de Servicio Puesto de trabajo: Auxiliar de Servicio

Servicio: CR de Enfermería

Puesto Superior: Enfermera Coordinadora

Síntesis del Puesto de trabajo: Personal de apoyo y colaboración de todo el equipo de enfermería, cumpliendo funciones principalmente en la unidad de esterilización. Realiza acciones de carácter técnico y administrativo

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Funciones en Unidad de esterilización: Lavado, secado, empaque del todo el material necesario de someter al proceso de esterilización.

A

Colocar fecha de elaboración y fecha de vencimientos de los materiales e insumos que se esterilizan.

A

Registrar todo el material que se enviara a esterilizar en HLT con copia.

A

Los días establecidos para enviar el material a esterilizar en el HLT es el día lunes y jueves saliendo 9 hrs. Para regresar a la 16 hrs. Almacenar el material en los estantes asignados para ello.

A

Reponer el material esterilizado diariamente en la unidad de almacenamiento

A

Solicitar envío de material de oxido de etileno al Hospital del Salvador.

A

Cumplir con lo establecido en el protocolo sobre re esterilizar material de plástico en las bajadas de alimentación. (marcar con lápiz indeleble durante tres procesos de

A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 50

esterilización).

Mantener material de apoyo respiratorio limpio, seco y envasado

A

Mantener el orden y preocuparse por el aseo del recinto

A

Mantener informada a la enfermera a cargo de la Unidad del funcionamiento y de las necesidades para el adecuado funcionamiento.

A

Mantener cajas de corto punzantes en cada sala de hospitalizados, clínica de enfermería, poli de yeso.

A

Los últimos jueves de cada mes enviar al HLT todo el material corto punzante recopilado, para su eliminación en contenedor designado para ese fin.

A

Cambiar diariamente las soluciones de detergente biodegradable.

A

Colaborar con Tec. Paramédico encargada de insumos.

A

Mantener el orden y la limpieza de muebles de almacenamiento de insumos en sala de esterilización.

A

Informar frente a falta de insumos o fechas de vencimiento de estos que utilice en su quehacer.

A

Mantener registro de insumos a su cargo en sala de esterilización.

A

Funciones en servicio de hospitalizados:

Cooperar con labores administrativas de enfermería (como entrega de correspondencia , entre otras)

A

Colaborar con algunas labores en las salas de hospitalizados en conjunto con enfermera o TP.

A

Colaborar en el traslado de pacientes A

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 51

estables por interconsultas y/o exámenes.

Acudir al servicio de RX. , para colaborar si es requerida.

A

Realizar aseo de unidad en caso de ingreso A

Buscar y/o devolver fichas de hospitalizados o de programas de enfermería( PEI, Poli de espasticidad, Soporte domiciliario, IIH, etc) por cuaderno a SOME.

A

Cooperar con Otras actividades solicitadas por enfermería de acuerdo a las necesidades del Servicio.

A

Funciones de apoyo a otras Unidades Clínicas:

Realizar la recolección de fichas de las distintas unidades Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional para devolverlas a SOME con cuaderno o sistema ad-hoc.

A

Formación Básica: Enseñanza Media Completa

Formación Complementaria:

Experiencia: Sin experiencia en cargos del Servicio Público

Idiomas:

Conocimientos computación: Nivel usuario

Horarios especiales:

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 52

8. Mejoramiento Continuo

8.1. Políticas de Calidad Minsal

El Ministerio de Salud elaboró un Plan Nacional de Gestión de Calidad y Seguridad

del Paciente cuyos objetivos operativos y Actividades (proyectos) son:

1.- Incrementar las instancias formales de calidad y seguridad de paciente en la red pública

de salud mediante la creación del Directorio de calidad y Oficinas de Calidad y Seguridad del

Paciente:

• Instalación de las Oficinas Locales de Calidad y Seguridad del Paciente.

• Creación y puesta en marcha de Directorio de calidad.

• Elaboración y difusión de las políticas nacionales de calidad y seguridad del paciente.

2.- Disminuir las brechas de los establecimientos del sector público para el cumplimiento de

las normas de autorización sanitaria y estándares de acreditación de prestadores mediante el

diagnóstico del déficit, desarrollo de metodología de normalización, innovación, mejora

continua y seguimiento.

• Cierre de brechas para el cumplimiento de normas de Autorización Sanitaria y

Estándares de Acreditación en establecimientos de mayor complejidad.

3.- Incrementar la oportunidad en la entrega de informes de la vigilancia epidemiológica de

las infecciones intrahospitalarias mediante la implementación y uso del SICARS.

• Seguimiento de implantación y explotación de SICARS en las redes publicas de salud.

4.- Mantener sistemas de evaluación continua de la calidad mediante la evaluación,

seguimiento y entrega de competencias para la formulación de planes de mejora e

innovación.

• Elaboración de instrumento de autoevaluación y evaluación continúa de la calidad.

• Diseño y puesta en marcha de nuevo sistema de evaluación continúa de la calidad.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 53

• Diseño de Sistema de Información con soporte informático y tecnológico para la

Gestión de la Calidad en Salud.

5.- Incrementar estrategias de seguridad del paciente mediante la medición de eventos

adversos asociados a la atención en salud, formulación de propuestas e implementación

(cuando corresponda) de medidas relacionadas con la prevención de eventos adversos,

gestión de conflictos y costos asociados.

• Elaboración de estándares específicos y generales para atención abierta y cerrada.

• Diseño e implementación de estrategias para la prevención de ocurrencia de eventos

adversos.

• Pacientes por la seguridad del paciente

• Estudio nacional de eventos adversos.

• Elaboración de propuestas y ejecución en su caso, para la gestión de los conflicto

derivados de los daños producidos durante la atención de paciente.

• Difusión de políticas en materia de Seguridad de los Pacientes.

• Proyecto de detección de necesidades de evaluación de tecnologías sanitarias en las

Redes Asistenciales.

8.2. Definición de Calidad adoptada por INRPAC:

Propiedad de un servicio que cumple con las necesidades o expectativas de los

usuario a través de un nivel profesional óptimo, con los recursos disponibles, logrando la

satisfacción de éste (adaptación de Palmer y Juran en base a realidad de nuestra institución).

La OMS en el Programa Salud para todos en el año 2000, plantea ” Para 1990 todos

los estados miembros deben haber puesto en marcha mecanismos que aseguren la calidad

de los cuidados médicos dentro de sus sistema de salud”

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 54

8.3. Modelo de Gestión:

Los modelos elegidos es el de Aseguramiento de Calidad en el cual se basa la el

modelo de acreditación sanitaria y el modelo de Mejoramiento Continuo, porque el primero

permite el cambio conductual y organizacional en forma paulatina pero continua donde las

unidades de calidad serán facilitadoras del cambio.

Teóricamente el Modelo de Mejoramiento Continuo tiene centrado su enfoque en el

Desarrollo y Cambio Organizacional , junto al monitoreo además le da importancia al

liderazgo , a la cultura organizacional, y a la participación , para lograr el cambio de

conductas. En este Modelo el cliente es el centro del proceso. En el área de la salud este nos

permite mejorar en forma paulatina pero continua y considera el cambio organizacional como

elemento indispensable.

9.4. Comité de Calidad

Nuestro Instituto alineándose con las Políticas crea por resolución un Comité de Calidad

(multidisciplinario) cuyas funciones son:

• Promover la incorporación permanente de procesos de mejoría de la calidad.

• Velar por el cumplimiento de las políticas de calidad institucionales.

• Fortalecer y desarrollar programas relacionados con la calidad.

• Estandarizar procesos tanto clínicos como administrativos en el INRPAC.

• Establecer sistemas de auto evaluación de la calidad.

• Implementar el programa de seguridad del paciente.

• Fortalecer la vigilancia de infecciones intrahospitalarias y eventos adversos

8.5. Comité de Infecciones Intrahospitalarias del Instituto:

En relación a las IIH , existe en la institución varias instancias donde se aborda este

tema, que ya están posicionadas y forman parte de la dinámica hospitalaria como lo son

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 55

el Comité de Infecciones Intrahospitalarias y el Comité de Prevención y Vigilancia de

Infecciones Intrahospitalarias

El comité estará integrado por el Director del Instituto, el Sub-Director Médico, Sub-

Director Administrativo, Jefe de Servicio de Rehabilitación y los jefes de unidades clínicas.

Funcionará 4 veces al año, presidido por el director.

Funciones:

• Mantener y supervisar un sistema de vigilancia epidemiológica activa de acuerdo a

las necesidades del INRPAC.

• Definir los problemas de IIH del instituto detectados de la información

epidemiológica, entregada por el Comité de Vigilancia.

• Establecer prioridades para la gestión de los problemas de IIH definidos.

• Establecer estrategias de prevención y control para los problemas de IIH

considerados prioritarios.

• Establecer programas de prevención y control de las IIH por medio de la

elaboración de normas y procedimientos escritos, realización de programas de

capacitación al personal, programas de supervisión y recomendaciones para la

organización de recursos.

• Evaluar el cumplimiento de los programas de prevención y control así como el

impacto de estos en los indicadores epidemiológicos

8.6. Vigilancia de Eventos Adversos: Además se ha incorporado la notificación de eventos adversos , implementándose un

proceso de notificación, análisis e implementación que se encuentra integrado a la estructura

formal de la institución, oficializado y operativizado en una normativa local de gestión de

Riesgo; de tal forma de involucrar a toda la organización y generar una cultura de atención

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 56

focalizada en la prevención, detección y solución de los eventos adversos que se generen.

Está inserto dentro del Programa de Vigilancia y prevención de riesgo sanitario( seguridad

del paciente), está sustentado en la vigilancia activa de eventos adversos y planes de

intervención.

En este minuto las notificaciones corresponden a :

• Caídas

• Quemaduras

• Errores de Medicación

• UPP

• Otros EA

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 57

9. Anexos Anexo Nº 1: Equipamiento

15 camas Hidráulicas Paramount 20 camas Signa 1camilla hidráulica Paramount 7 Bombas de aspiración Thomas 2 Concentradores de Oxigeno 2 dual air sep. 2 Concentradores de Oxigeno 2 new life 1 Balanza Silla digital con adaptador 1 Reveladora 8 Bomba de infusión Kangaroo 1 Sierra para cortar yeso Equipo de Rayos X 1Desfibrilador cardíaco. 1 refrigerador. 2 balon de oxigeno de transporte 1 balon de oxigeno mediano .1 Carro de Paro equipado Set de laringoscópio 1 Set de laringoscópio 2 Ambu adulto 1 .Ambu adulto2 Ambu pediátrico 2 monitor de signos vitales Indura. 1 monitores de signos vitales 1 compact ts dinamap 1 monitores de signos vitales 1 XZ Dinamap 1 Balanza lactante 1 balanza lactante 1 cajá termo transporte exámenes. 1 secador de pelo Somela Termo para vacunas.(coole) Fonendoscopio 1 Podómetro Tabla de masaje cardíaco.

CR DE ENFERMERÍA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

Nov. 2009 Nov. 2012 58

1 selladora de plástico 1 selladora de papel grado médico 2 carros de curaciones. 5 carros chicos de transporte maquinas de aspiración. 1 carro de transporte material estéril con puertas. 2 camillas hidráulicas