modificar el cuerpo_yepez.pdf

Upload: ruben-garcia

Post on 04-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    1/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007Pgs. 75 -108

    Fecha de recepcin del artculo: Julio 2007Fecha de evaluacin: Octubre 2007

    LA PRCTICA CULTURAL DE MODIFICAR EL CUERPOCOMO UN TEXTO DE INFORMACIN E INTERPRETACIN

    SOCIAL PARA LA ANTROPOLOGA FSICA. UNAPERSPECTIVA SEMITICA

    Rosaura YPEZ VSQUEZ1Ramn ARZPALO MARN2

    Resumen:En muy diversas culturas se mantienen arraigadas costumbres ancestralesque han reforzado y refuerzan an su identidad tnica a travs de lamodificacin del cuerpo, con especial referencia a la cabeza, como es elcaso de las culturas andinas de Per. Los signos comprendidos en estostextos culturales los podemos decodificar y reconstruir para dar sentido yvalor a la trayectoria del hombre: creador y usuario de smbolos porexcelencia.Palabras clave: Texto, signos, smbolos, imagen corporal

    Abstract:Ancestral customs that have reinforced ethnic identify via the conceptionof corporal modification, remain rooted in many cultures, especially withregard to the head, as occurs in the Andean cultures of Peru. We candecode and reconstruct the signs included in these texts in order tounderstand the meaning and value to mans trajectory: Creator and user

    of symbols.Keys Words: Text, signs, symbols, body images

    1 Doctora en Antropologa. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Email:[email protected]

    2 Doctor en Filosofa. Coordinador del Posgrado en Antropologa . Instituto deInvestigaciones Antropolgicas . UNAM. Email: [email protected]

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    2/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    76

    RsumDans de nombreuses cultures diffrentes restent ancres des coutumesancestrales qui ont renforc et renforcent mme leur identit ethnique travers la modification du corps, avec une rfrence

    particulire la tte, comme c'est le cas pour les cultures andines duProu. Nous pouvons dcoder les signes inclus dans ces textes et lesreconstruire pour donner un sens et une valeur lhistoire de lhomme : lecrateur et lutilisateur des symboles par excellence.

    Mots clefs : Texte, signe, symbole, image corporelle

    I. Introduccin:El texto se presenta ante nosotros no como larealizacin de un mensaje en un solo lenguajecualquiera, sino como un complejo dispositivo queguarda variados cdigos, capaz de transformar losmensajes recibidos y de generar nuevos mensajes,un generador informacional que posee rasgos de unapersona con un intelecto altamente desarrollado(Lotman, I. 1993: 15-20).

    De acuerdo con la cita de Iuri Lotman acerca del texto, (Lotman: ibidem)nos transportamos ahora al anlisis de la prctica cultural de modificacindel cuerpo, con fines y motivos diversos, segn el contexto cultural de losantiguos andinos originarios de Paracas y Chancay. El punto de partida se

    basa en la consideracin de que el estudio del cuerpo se presenta como untexto cultural y ste a su vez, como la herramienta conceptual para elanlisis semitico e interpretativo de la cultura, particularmente delmodelado ceflico intencional, objeto de estudio y reflexin en esta

    presentacin. Entre otras modificaciones del cuerpo hay que considerartanto a las trepanaciones craneales como las lesiones suprainianas, la

    pintura corporal y decoracin de los dientes.

    Toda modificacin del cuerpo tiene un fin simblico, el cual constituyepues una escritura corporal, porque contiene signos no verbales

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    3/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    77

    plasmados en el cuerpo del individuo, aunque detrs de esos signos estla palabra como parte del lenguaje.

    El trabajo de gabinete se realiz tanto en el Museo Nacional deAntropologa de Lima, Per, como en el Phoebe Hearst Museum de laUniversidad de California, Berkeley; esto permiti el acceso a miles derestos antiguos humanos, que permanecen todava en espera de serestudiados integralmente es decir, tomando en consideracin su entornosocial. Esto lleva a reflexionar sobre una serie de interrogantes que se

    plantean, y que stas permiten ir teorizando sobre el tema, con hiptesis,mtodos y propuestas para comprender el comportamiento de los gruposque modificaron su cuerpo: la cabeza modelada en diferentes formas, eltatuaje en las momias andinas y la pintura corporal, entre otros. A travsde estos signos inertes, difcilmente podemos llegar a distinguircabalmente las caractersticas del comportamiento en el seno de la culturacomo realidad vivida, ya que se trata de poblaciones pasadas; y, quecomo nico texto social para su comprensin e interpretacin, hanquedado ciertamente sus huesos (objeto de estudio principalmente de laantropologa fsica y la osteologa cultural, en particular). Son stos pues,los objetos que guardan la informacin socio-cultural de estos gruposandinos, como portadores de estos textos de comunicacin no verbal.

    Por lo tanto, la cabeza modelada, como otras ornamentaciones del cuerpoantes mencionadas, constituye unsigno que representa algo y contiene unconjunto de significados culturales que suceden y se manifiestan en lacultura. sta interviene pues como un amplio complejo sistema de signos.De ah que Clifford Geertz expresa:

    La cultura es la trama de significados en funcin de la cual los sereshumanos interpretan su experiencia y conducen sus acciones; la estructurasocial es la forma que asume la accin, la red de relaciones socialesrealmente existentes. La cultura y la estructura social, no son entonces,sino diferentes abstracciones de los mismos fenmenos. (Geertz, C. 1957:20)

    Si transportamos esta definicin de cultura a las modificaciones culturalesdel cuerpo, cargado designos,portadores stos designificadosculturales,

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    4/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    78

    podemos notar que existe un estrecho vnculo dentro de la configuracinsimblica entre el texto seo y el mensaje que guarda como elemento orasgo cultural. Podemos entonces deducir que, las modificacionesculturales del cuerpo, tanto en poblaciones antiguas como en lassociedades tradicionales actuales, constituyen signos informativos de laestructura simblica que emana la cultura. Todo texto entonces es unenunciado en un lenguaje cualquiera, no necesariamente lingstico.

    Por lo tanto, la definicin de texto se toma a partir de la semitica de lacultura, que es la disciplina que examina la interaccin de sistemassemiticos diversamente estructurados (Lotman 1993: 15-20). Es atravs de la antropologa fsica que la osteologa cultural estudia alhombre, a travs de sus restos seos; y el investigador considera a stoscomo un texto seo para escudriar la informacin ah contenida para iraproximndose a ese mundo socio-cultural que encierra. Por ello, elestudio del material antiguo humano, con modelado ceflico intencional,implica un proceso de meticulosa observacin, para reconocer losdiferentes tipos de plasmacin cultural en el crneo. Al examinar larepeticin de determinados rasgos o caractersticas de dicha prctica, seva infiriendo el significado de tales elementos del texto del cuerpohumano, el cual contiene los significados de la cultura, determinando asla funcin de cada uno de ellos. Esto consiste en abstraer en una primerafase, las diferentes formas de cabezas modeladas, para luego ircomprendiendo el comportamiento socio-cultural del hombre antiguo.

    Ante esta dinmica, se plantean las siguientes interrogantes: Qu implicaanalizar la metfora corporal en las cabezas modificadas en diferentes

    formas?; pongamos por caso un crneo con modelado anular, formaesfero cilndrica ante otro tipo de modelado cuneiforme, forma tronco cnica (frontal plano oblicuo y occipital plano erecto- tabular erecta deImbelloni) Qu valor cultural se le ha concedido a cada tipo demodelado?, qu est simbolizando esta diferencia de modeladosceflicos en un mismo grupo tnico?, hubo en la sociedad Paracas unadiferenciacin real de modelados segn la jerarqua social?, o es ste unrasgo comn de la cultura? (figura 1a, b y c)

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    5/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    79

    Figura 1a. Crneos modelados culturalmente del grupo andino deParacas (Per) analizados en el Museo Nacional de Antropologa deLima. El primer ejemplar (lateral izquierdo), corresponde a un sujeto desexo femenino, adulto; mientras que el segundo ejemplar, pertenece a unindividuo de sexo masculino, adulto. Ambos casos proceden de ParacasCavernas Preclsico andino Qu estn simbolizando estas formasdiferentes de modelar la cabeza?, Acaso una diferenciacin de gnero alinterior del mismo grupo?, Las mujeres modelaban la cabezasimbolizando belleza, rango o estatus social y adquiran una formadiferente del varn? (Ypez V. 2006: 582 y 588). Ilustracin de crneosanulares oblicuos deformas esfero cilndricas.

    Como se puede apreciar, estos grupos de la misma cultura han modeladosu cabeza en diferentes formas, porque se infiere una probablediferenciacin de modelados segn sexo en la alta jerarqua social, o biendeterminados modelados femeninos por razones de belleza, los cuales soncaractersticos del alto rango social de la persona. El rasgo en cuestin no

    es comn en toda la etnia bajo estudio. Esto quiere decir que del total decrneos analizados de la cultura Paracas (39 ejemplares) se hanidentificado cuatro grupos de modelar la cabeza: Los anulares (figura 1a),los tabulares cilndricos (figura 1b foto lateral derecha), los cuneiformes(figura 1b foto lateral izquierda) y modelados fronto occipitales erectosde formas bilobuladas (figura 1c). De la cultura Chancay se analizaron 28ejemplares con modelado ceflico en el tipo fronto occipital erecto yoblicuo de formas bilobuladas (figuras 2 y 3).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    6/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    80

    Figura 1b. Ilustracin de dos ejemplares craneales que exhibenmodelados culturalmente de la cabeza, en forma diferentes. El primerejemplar corresponde a un ejemplar del tipo cuneiforme ofronto-occipitalerecto de frontal curvo levantado, occipital plano erecto y el casquetesincipital(los parietales levantados) de forma troncocnica. El segundocaso presenta un modelado tabular cilndrico oblicuo levantado, confrontal alargado y presin en su porcin media. Obsrvese que estosejemplares a pesar de corresponder al mismo lapso cronolgico(Preclsico andino), ambos sujetos presentan un modelado diferente. Porlo tanto, esta diferencia, estara simbolizando diferencia de estatus socialen el grupo; probablemente as sea, debido a que los modelados tabularescilndricos, al parecer pertenecan a un estatus social alto, estosejemplares no presentan ningn tipo de trepanaciones craneales, mientrasque el grupo del tipo cuneiforme, es el nico que s presentatrepanaciones, y traumatismos craneales, quizs porque este grupo

    representaba al pueblo en general, que estaba al servicio de las lites y enenfrentamientos constantes, debido a los golpes y traumatismos craneales.Crneo 1707 -1984 .Sexo: Femenino adulto joven de 35 aos (Per),(foto lateral izquierda). Crneo 2504/P38U-1984. Sexo no determinable.Tercera infancia entre 10 y 11 aos de edad (foto lateral derecha). Amboscorresponden al Preclsico de Paraca.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    7/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    81

    Figura 1c. Ejemplar craneal procedente de la cultura Paracas Cavernas(500 a.C.). Corresponde a un nio de tercera infancia de 8 a 9 aos deedad aproximadamente. Presenta un modelado ceflico frontooccipitalerecto deformas bilobuladas. Cotjese con los ejemplares anteriores y senotar que se sale totalmente de los moldes establecidos en los modeladosanulares, tabulares cilndricos y cuneiformes. Al parecer, este grupo esnetamente costeo, dentro del desarrollo de la cultura Paracas. Existe talvez una relacin de identidad con los dems costeos del rea centralandina?, pues a lo largo de los Andes costeos, las poblaciones antiguasmodelaron su cabeza en general de acuerdo con este tipo de modelado dela figura 1c. Por otro lado, los costeos no presentan trepanacionescraneales, pero si encontramos en sus cabezas una pequea lesinsuprainiana, que segn Weiss (1961) se llevara a cabo con finesprofilcticos(Ypez V. 2006: 669 y 670).

    Respecto a los ejemplares analizados en este estudio, de la culturaChancay, los modelados de la cabeza, son homogneos, redondeados ybilobulados, son los crneos bajos o comnmente llamados chatos,como se puede observar en los casos que se ilustran a continuacin. Elanlisis comparativo de estos ejemplares con los crneos de la culturaParacas, confirman una diferenciacin tnica de modelados entre losChancay con respecto a los Paracas. Aunque al parecer los bilobuladosextremos como el crneo 6909 deben presentar una diferenciacin social

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    8/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    82

    que corresponde a un estatus de alto rango del individuo dentro delgrupo, comunidad o sociedad (figuras 2 y 3a, b y c).

    Figura 2. Ejemplares craneales de formas bilobuladas del tipo fronto occipitalerecto y oblicuo.El primer ejemplar corresponde al sexo masculino de 25 a 30 aos. Crneo10218 El segundo caso pertenece a un infante de 6 a 8 aos de edad.Crneo10353 Ambos proceden de Ancn Cultura Chancay (Per). MuseoNacional de Arqueologa, Antropologa Historia del Per. Obsrvese en el

    infante, su cabeza ensanchada a ambos lados, es decir la extensin de losparietales hacia ambos lados danforma de abnico (Ypez V. 2006: 689 y 701).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    9/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    83

    Figura 3a. Crneo N 6909 presenta un modelado frontooccipitaloblicuo, bilobulado en forma de corazn; grado extremo de bilobulacin.Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa e Historia del Per,Lima. Corresponde al Perodo Intermedio Tardo, (poca de lasNaciones y Confederaciones, Etapa Posclsica, Segunda fase) 1200 a1440 aos d.C. (Ypez V. 2006: 704 -705).Procedencia: Cerro del Oro. Caete/Huaura Cultura Chancay.Sexo: Femenino. Edad: Adulto joven de 30 aos aproximadamente.

    Figura 3b. Obsrvese ennorma lateral el crneo delindividuo 3a. Probablementela causa de muerte, fueron losefectos fisiolgicos, debido ala presin de los instrumentosmodeladores, para lograr laforma bilobulada, la cual se harelacionado con el cultolunar (Weiss y Rojas Ponce1967 -1968: 298).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    10/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    84

    Figura 3 c. Ilustracin del posible aparato modelador ceflico deltipo de modelado fronto occipital bilobulado, que se exhibe en lasfotos (figura 3a y b).Obsrvese la tablilla horizontal colocada en el occipital y la pretina

    ancha que es colocada sobre la lnea sagital, la cual ejerce una fuertepresin, provocando as una bilobulacin extrema; lo mismo sucedecon la presin de las amarras que surgen de la tablilla occipital haciael frontal, producindose un aplanamiento tanto del occipital comodel frontal. Dibujo imaginado porHuapaya Manco(ibidem).

    Weiss y Ponce (1967-1968: 299) proponen una explicacin de laslobulaciones en el terreno de la osteologa cultural como la idealizacinde la variante bilobulada del tipo de deformacin ceflica Huaura, rasgo

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    11/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    85

    Tiahuanaco generalizado en el litoral peruano del Horizonte Medio (800 -1100 d.C.).

    En lo que respecta a las lobulaciones, se refieren al ensanchamiento deambos huesos parietales, debido a la presin ejercida con el instrumentomodelador. Esta presin fue tanto posterior como anterior. Y debido asta, se forma entre los parietales dos esferas o lbulos. La foto de laFigura 3a exhibe claramente la imagen de la cabeza bilobulada y suslobulaciones en ambos parietales; por ejemplo, la divinidad bilobuladaarquetipo es una mujer; las formas masculinas son posteriores. En lacermica Chancay negro sobre blanco, la figura principal es un varn.Los autores arriba mencionados se refieren al grupo tnico asentado enHuaura (norte de Lima) que modific su cabeza en forma similar a laFigura 3a y 3b. (figuras 4a, b, c y d).

    Figura 4a. Ceramio representando a una mujer y su pequeo, la cabezabilobulada. El nio del huaco, muestra dos particularidadestrascendentales: la cabeza bilobada y desnuda, ambas marcan el carcterdivino, sobrenatural de la criatura (Weiss y Rojas Ponce 1967-1968: 309).Como se puede observar, los ceramios (o huacos) que exhiben cabezasbilobuladas, estn asociadas al ceramio con asa puente (ibidem: 304 -305).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    12/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    86

    Figura 4b. Representacin de un ceramio antropomorfo con cabezabilobulada asociada a un huaco con asa puente. Obsrvense los motivoszoomorfos realistas, de ancestro Moche: peces, aves marinas, pelcanos,un pez raya de gran tamao; tambin la luna en cuarto, algunas veces conperros en actitud aullante (Weiss y Rojas Ponce 1967: 298).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    13/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    87

    Figura 4c. Botella silbadora que representa a la diosa del mar con unaconcha y relieve de peces. Cultura Chim (Castillo Butters 2005:167). Al parecer, el poblador andino costeo estuvo rodeado de

    deidades femeninas.La presencia de deidades femeninas en los Andes alcanz una grandifusin en todas las culturas de esta regin (Castillo Butters: 2005:163).De stas, se encuentran representaciones desde 3,000 a.C. hasta 1,500aos d.C. Las primeras evidencias que atestiguan el papel central de lofemenino y de la mujer en la religiosidad de nuestros antepasados son lasfigurinas, diminutas esculturas asociadas con los rituales de fertilidad.Estas representaciones se difundieron por todo el territorio y en todos los

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    14/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    88

    tiempos, desde la Amazona, en Chambira, Loreto (2,500 aos a.C.),pasando por la sierra central, en Huari (500 a 900 aos d.C.), hasta lacosta, en Caral (Lima) de 3,000 a 1,800 aos a.C.

    Todas las diosas estaban vinculadas con la animacin de la naturaleza,pero sus mitos realzan paradigmas femeninos diversos (ibdem).Chaupiamca, venerada como diosa de la fertilidady del bienestar de los

    pueblos, para que otorgara su fuerza vital, deba ser estimulada por mediode una danza realizada por varones semidesnudos. Su fiesta era en el mes

    de junio, cuando se recogan cosechas.Tal como se observa, el hombre tom ciertos signos de la naturaleza,como la luna, el sol, el mar entre otros, para darles una connotacinsignificativa en su trayectoria; y a la vez a esos signos naturales, l les haconcedido unasimbolizacin divina, que fue inscrita en su cuerpo comouna marca de identidad con sus dioses. La figura 4c, ilustra larepresentacin de la diosa del marcon su cabeza bilobulada; podramosen consecuencia preguntarnos: Exista un rasgo de identidad religiosacon la diosa lunar? (figura 4d)

    Figura 4d. Triloga de la deidad lunar. Se seala aqu una alegora quedeber estar relacionada con alguna funcin de los dioses, o con un cicloligado a faenas agrcolas; la estrecha vinculacin de la deidad con losperros apunta hacia un eclipse lunar, aunque no podemos descartar laposibilidad de que se trate aqu del Dios Solar o an del Ser Supremo, elque aparece en el centro con los dos animales (Carrin Cachot 1959: 99).

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    15/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    89

    Obsrvese a la diosa lunar con la forma bilobulada de la cada de suscabellos. Tal vez la forma sea adoptada de la cabeza bilobulada de loschancayanos (figuras 2 y 3). Acaso los chancayanos adoptaron la formade cabeza que exhiba la diosa lunar para identificarse con ella.

    II. Una caracterizacin de texto y su aplicacin en el estudio de lasmodificaciones culturales del cuerpo.

    En consecuencia, las generalizaciones expuestas anteriormente se basan

    en los hechos que se observan y de los cuales se extrae la informacincultural para interpretarlos, y aunque stas puedan dar lugar a seriasdiferencias de opinin, trataremos aqu de argumentar a lo largo de laexposicin, apegados a una heurstica gradual y sistemtica. Analicemosla siguiente caracterizacin de lo que se considera que son los textos:

    Los textos (o discursos) son productos semiticos de las comunidadessociales, en tanto que las ideologas, son sistemas simblicos deinterpretacin de ciertos aspectos de la experiencia comunitaria.Importa, pues, distinguir entre producto o suma de productosconcretos de una determinada actividad social y sistema o conjuntode sistemas que rigen la produccin de tal o cual clase de objetossemiticos. (Bux 1990: 37-57)

    Partiendo de esta cita, coincidimos con el autor al establecer que lostextos o discursos son procesos designos que se establecen en lascomunidades sociales, estn estrechamente ligados a las ideologas, por loque, los textos e ideologas, no pueden ser percibidos aisladamente. Todotexto refleja una concepcin de la vida social, como algo que estorganizado en trminos de smbolos (signos, representaciones) cuyo

    significado y significatividad, se deben captar si es que queremoscomprender su organizacin y formular esas construcciones del mundoconceptual en que las sociedades tradicionales viven o han vivido entiempos pasados; es decir, se trata de formular la manera en que lascomunidades o pueblos tienen sentido para s mismas; y, comprendiendoeso, podremos entender ese mundo vinculado a esa cosmogona de esehombre.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    16/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    90

    Entonces preguntarnos Y por qu el material antiguo humano conevidencia de prcticas culturales, como el modelado ceflico intencionales un texto? Precisamente porque contiene signos no verbales llamadoscdigos sociales, que se nos presentan de manera codificada. Ya que lacabeza tiene un modelado ceflico, es portadora de informacinsociocultural.

    El material humano antiguo como texto, interviene como fuente orecepcin de la informacin, y es as como el contexto sociocultural

    constituye un ente comunicativo, del cual se van a abstraer el significadoy lasignificatividadque expresan y contienen las cabezas modeladas. Elcontexto cultural es un fenmeno complejo y heterogneo, un mismotexto puede entrar en diversas relaciones con las diversas estructuras delos distintos niveles del mismo (Lotman 1993: 15-20). Paracomplementar la caracterizacin de texto, Beuchot afirma lo siguiente:

    [] los textos no son slo los escritos, sino tambin los hablados, losactuados y aun de otros tipos; van, pues, ms all de la palabra y elenunciado. Una caracterstica particular que se requiere para que seanobjeto de la hermenutica, es que en ellos no haya un solo sentido, esdecir, que contengan polisemia, mltiple significado. Esto ha hecho que lahermenutica, para toda una tradicin, haya estado asociada a la sutileza.Esta ltima consista en la capacidad de traspasar el sentido superficialpara llegar al asentido profundo, inclusive al oculto; tambin de encontrarvarios sentidos cuando pareca haber slo uno; y, en especial, de hallar elsentido autntico, vinculado a la intencin del autor, plasmado en el textoy que resista a ser reducido a la sola intencin del lector. (Beuchot 1998:7-8).

    Como se puede observar, el texto no slo se refiere a un documentoescrito, sino que su significacin es muy amplia. El texto se presenta antenosotros como una fuente de informacin social, que requiere por lotanto, de una adecuada interpretacin. Sus signos, como elementosmnimos de formacin textual, tanto sintctica como de su contenidosemntico (o significados de los mismos) pueden ser de naturaleza verbalo no verbal y stos a su vez, gestuales, olfativos, grficos, etc.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    17/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    91

    Si interpretamos los significados contenidos en las cabezas modeladas (enpoblaciones antiguas), segn la metodologa hermenutica, sta tendratres aspectos principales:

    1. El texto (lo constituyen las modificaciones culturales del cuerpo); eneste caso particular, la cabeza modelada como prctica social de lacultura, posee elsignificado con el cual se vincula.2. El autor, que ha generado la norma comunicativa al modelar el cuerpo,especialmente la cabeza; en este caso; el gobernante, la sociedad, o lacomunidad, cuyos fines y motivos han influido en la vida del individuo,en el grupo y su sociedad.3. El intrprete o lector que va a descifrar el cdigo empleado, elcontenido simblico que le ha concedido el autor o el plasmador de estacreacin cultural.

    Estos elementos que forman parte del proceso hermenutico, en dondeinteractan el autor, el lector y el texto, constituyen el terreno en el quese dan cita los participantes del acto comunicativo. El nfasis puedehacerse hacia uno o hacia otro al extraer del texto, el significado.Asimismo, tenemos que darnos cuenta, que el texto ya no diceexactamente lo que quiso decir el autor, ha rebasado su intencionalidad alencontrarse con la nuestra, con sus variantes espaciales y temporales. As,la realidad del texto comprende elsignificado o la realidad del autor y el

    significado o la realidad del lector, y vive de su dialctica. Podremosconceder algo ms a uno o a otro (al autor o al lector), pero no sacrificar auno de los dos en aras del otro. El texto entonces

    [---] posee un contenido, un significado. Ese contenido est realizandouna intencin, una intencionalidad. Pero tiene el doble aspecto deconnotacin y denotacin, de intencin y extensin, o de sentido yreferencia. El texto tiene, en situacin normal, un sentido y una referencia.Sentido, en cuanto susceptible de ser entendido o comprendido por el quelo lee o lo ve o lo escucha; referencia, en cuanto apunta a un mundo, seareal o ficticio, indicado o producido por el texto mismo []. (ibdem: 19)

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    18/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    92

    Los pasos a seguir para el proceso interpretativo requieren plantear qu esel texto, algo que resulta ser una pregunta interpretativa, que requiere a suvez, una respuesta interpretativa; es pues, un juicio interpretativo, ya seauna hiptesis o una tesis que tendr que comprobarse; y, para eso se sigueuna argumentacin interpretativa. La pregunta interpretativa es siemprecon vistas a la comprensin. Qu significa ese texto?, qu quiere decir?,a quin est dirigido?, qu me dice?, o qu dice ahora?, y otras ms deesta ndole. Puede decirse que la pregunta es un juicio prospectivo, esten prospecto, en proyecto. Se hace juicio efectivo cuando se resuelve la

    pregunta. Hay un proceso por el cual se resuelve dicha preguntainterpretativa, pues primero el juicio interpretativo comienza siendohipottico, hiptesis y despus se convierte en tesis. La misma tesis esalcanzada por el camino de descondicionalizar la hiptesis, esto es, verque se cumpla efectivamente. Se trata de un razonamiento o argumentohipotticodeductivo (ibdem).

    El anlisis del texto seo, se considera bsicamente desde la perspectivasemitica de Peirce (Peirce, Ch. 1986) y la de Morris ( Morris, Ch 1958,1974). Este ltimo autor afirma que:

    El hombre es el animal que ms se vale de signos. Otros animales,adems de l, por supuesto, responden a ciertas cosas como signos deotras, pero tales signos no alcanzan la complejidad y elaboracin que sehallan en el lenguaje, escritura, arte, aparatos de ensayo, diagnsticosmdicos e instrumentos de sealamiento. Ciencia y signos estninseparablemente interconectados ya que ella provee a los hombres designos ms confiables y, a la vez, materializa sus resultados en sistemasde signos. La civilizacin depende de signos y sistemas de signos y lamente humana es inseparable del funcionamiento de los signos, si no esque, realmente, la mentalidad deba identificarse con tal funcionamiento.

    Todo lo anterior nos conduce a deducir que, el estudio de la prcticaceflica como un actosimblico de la cultura, posee un gran significadosocial y podemos analizarlo desde una relacin tridica.

    Dentro de la relacin tridica de la prctica ceflica como signoconsideramos tres elementos:

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    19/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    93

    1. La cabeza modelada tiene un objeto al que representa y es losignificado. Es decir como expresa Marty (Marty 1990: 9-12), elobjeto es la accin comunicadora del representamen (signo en lavida social). Esto quiere decir que la, forma del modeladoceflico, tiene un objeto que significa y es al que representa. Unmodelado anular entonces, tiene una forma esferocilndrica ylos modelados cuneiformes tienen el casquete sincipitalde formacnica, en donde los parietales se juntan para ofrecer dichaformasignificativa. La forma esferocilndrica, cnica y tronco

    cnica constituyen objetos con significado y representan almodelado del individuo. Este objeto, que guarda el significado,

    puede significar una diferenciacin tnica, puede ser unadistincin segn el estatus social, como bien lo exhiben losmangbet del frica, quienes representan a un grupo ocomunidad. Puede significar tambin a ungrupo socialdela alta

    jerarqua, dentro de la comunidad en que viven. En Paracas seencuentran distinciones de modelados, que al parecercorresponden a diferentes grupos tnicos que se asientan en laBaha, y que algunos grupos pueden pertenecer a la sociedadParacas, mientras que otros podran ser forneos.

    2. Un fundamento del representamen, es aquello en lo que se basa elsigno (la cabeza modelada) para significar a lo significado. Porejemplo: la cabeza es un objeto y laforma del modelado ceflicoes unsigno que significa el fundamento del representamen queva a significar a lo significado.

    3. Un interpretante a su vez, es el efecto sobre una personamediatamente determinado por el objeto, por medio delrepresentamen.

    Por lo que, la cabeza modelada como signo simblico que representaalgo, esto es, en la accin de significar o significacin, tiene dosaspectos: 1) externamente frente a nuestros ojos expresa algo (una cabezamodelada en forma de cilindro, en forma de cua), en otras palabrasdenota, pero a la vez connota (contiene el aspecto subjetivo) una gran

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    20/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    94

    significatividaden la vida del individuo y en su grupo o sociedad. Msan, dentro de un proceso sgnico o de semiosis, podemos tomar enconsideracin los siguientes niveles:

    1. Desde una dimensin sintctica, que implica un anlisis de la relacinentre signos, la sintaxis representa un primer paso, va del significadotextual o intratextual al intertextual. La razn es que el significado

    sintctico se presupone en primer lugar, sin l no puede haber (comoaspectos del anlisis)semntica nipragmtica.

    2. Desde una dimensin semntica, que denota y connota se estudian lasrelaciones de los signos con los objetos a los cuales son aplicables. laexplicacin pertenece a la semntica, pues tiene que ver con la conexindel texto con los objetos que designa (ibdem). Es decir hacia elsignificado de los signos.

    3. Desde una dimensin pragmtica, se expresa la relacin de los signoscon los intrpretes; por lo tanto,

    [] puede entenderse como traducir o trasladar a uno mismo lo que pudoser la intencin del autor, captar su intencionalidad a travs de la de unomismo, y despus de la labor sintctica o de implicacin dada por lasreglas de formacin y transformacin gramaticales, y tras la explicacin comprensin que da la bsqueda del mundo que puede corresponder altexto. Con la aplicacin pragmtica se llega a esa objetividad del textoque es la intencin del autor. Y en esto se usa un mtodo hipottico deductivo, mtodo segn el cual en la interpretacin se emiten hiptesisinterpretativas frente al texto, para tratar de rescatar la intencin del autor,

    y despus se ven las consecuencias de la interpretacin, sobre todomediante el dilogo con los intrpretes (Beuchot 1999: 15-16).

    En consecuencia, esta manera de analizar el texto, considerando lasdimensiones de la semitica nos permite conocer dicho proceso sgnico ysus relaciones mutuas, el cmo se relacionan y se complementan unossignos con otros, o la relacin entre ellos mismos. Por lo que, el

    significado y el significante, estn presentes en todas las dimensiones dela semitica.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    21/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    95

    Morris manifiesta que nos encontramos con la semiosis (procesos designos) siempre que algo funciona como signo, lo que equivale a afirmarla presencia simultnea de signifiant (significante) y signifi(significado), pero adems tambin la de un intrprete en accin (Morris,Ch. 1974: 14). Pero siempre es designos y no de simples signifiants delo que habla cuando se afirma que la sintctica se ocupa de relaciones delos signos entre s; del mismo modo que cuando se dice que la

    pragmtica tiene como objeto de estudio las relaciones de los signos consus intrpretes. No se est trata aqu, por cierto, designifis (significados)

    simplemente. Las relaciones de simples signifiants (significante) conotros signifiants seran slo geomtricas o acsticas, o de otro tipoextrao a la semiosis; y las relaciones de los signifis con los intrpretestambin seran ajenas a lasemiosis;podramos llamarlas psicolgicas osociolgicas si estos trminos no indicaran situaciones que en realidad

    presuponen lasemiosis en vez de excluirla, (Ferrucio, R. L. 1976: 61-66).Lo que significa que, el signo es la situacin entera, puesto que es lasuma de las tres dimensiones: dentro de todosignoplenamente entendido,hay una relacin de un vehculo y un designatum (designacin) (yeventualmente un denotatum =significar), una relacin entre el vehculomismo y otros vehculos (que son a su vez centro de las mismasrelaciones) y una relacin entre el vehculo mismo, un intrprete con uninterpretante.

    Al respecto, Ricoeur (1998: 86 -105) manifiesta que los textos, puedenser de varias clases y seala la palabra texto al escrito (plasmado en lacabeza modelada), al dilogo y a la accin significativa, ste ltimo

    concierne al trabajo de la antropologa. De ah que se presupone alestudio de las cabezas modificadas en poblaciones antiguas (a partir delmaterial seo craneal), como un texto de informacin e interpretacin

    social, por la accin significativa que contienen las cabezas modeladas.

    Se considera entonces que el texto seo humano como elementosociocultural cumple la funcin de un mensaje proyectado del portador dela informacin, que en este caso, es la sociedad, el grupo o comunidadque establece la regla para modelar la cabeza, con significados y

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    22/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    96

    significantes inmersos en el cuerpo humano. Adems el texto seocumple la funcin de memoria cultural colectiva (Lotman 1993: 15-19), que permitir enriquecer algunos aspectos de la informacin que estdepositada en l. Tambin el texto seo acta como mediador de laestructuracin y reestructuracin de las construcciones metaculturales enlas que el investigador tiene que examinar.

    III. Texto y contexto cultural

    En cuanto al trato entre el texto y el contexto cultural, Lotman manifiesta

    que, en este caso el texto, no interviene como un agente del actocomunicativo, sino en calidad de un participante, con plenos derechos,como una fuente o un receptor de informacin. Por lo que las relacionesdel texto con el contexto cultural, pueden tener:

    Un carcter metafrico, cuando el texto es percibido como sustituto detodo el contexto, al cual l en determinado aspecto es equivalente, otambin un carcter metonmico, cuando el texto representa al contextocomo cierta parte del todo (Bux 1990 op. cit.). Adems, puesto que elcontexto cultural es un fenmeno complejo y heterogneo, un mismotexto puede entrar en diversas relaciones con las diversas estructuras delos distintos niveles del mismo. Por ltimo, los textos, como formacionesms estables y delimitadas, tienden a pasar de un contexto a otro, comoocurre por lo comn con las obras de arte relativamente longevas: altrasladarse a otro contexto cultural, se comportan como un informantetrasladado a una nueva situacin comunicativa: actualizan aspectos antesocultos de su sistema codificante. Tal recodificacin de si mismo encorrespondencia con la situacin pone al descubierto la analoga entre laconductasgnica de la persona y el texto. As pues, el textopor parte, al

    volverse semejante a un macrocosmos cultural, deviene ms importanteque s mismo y adquiere rasgos de un modelado de la cultura, y, por otra,tiende a realizar una conducta independiente, al volverse semejante a unapersona autnoma (Lotman: ibidem).

    Por lo que, el enfoque semitico de la cultura como el de la antropologainterpretativa, permite tener una nocin general de lo que significa tratara las prcticas culturales del cuerpo, como un texto socio cultural,cargado de significados y de significatividad y que se presentan

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    23/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    97

    primeramente como elementos informantes, los cuales podrn sercomprendidos e interpretados a partir de la antropologa fsica bajo unateora y mtodo transdisciplinarios, como condicin de anlisis parallegar a comprender todas esas manifestaciones culturales que el hombreha ejercido en su cuerpo.

    El presente trabajo se estructura como una reflexin hacia el estudio delmaterial seo humano que evidencia una plasmacin cultural, ya sea elmodelado ceflico intencional, las trepanaciones craneanas, los tatuajesimpresos en momias andinas, el uso del hueso con fines artsticos(instrumentos musicales), utilitarios entre otros (peines, agujas, etctera).Todo esto constituye un texto cultural, de profundasignificacin para lainvestigacin dentro de la antropologa; sin embargo, sera fundamental

    para la antropologa fsica, que estudia al hombre a partir de sus restoshumanos. De igual manera, para otras disciplinas dentro de laantropologa, como la arqueologa, que estudia las obras que ha dejado elhombre.

    En consecuencia, el material seo humano dentro del estudio de laantropologa fsica, se presenta como la herramienta conceptual para elanlisis simblico de la cultura. Debemos empezar a desarrollarsistemasde anlisis, en los que haya que construir representaciones paraaproximarnos a conocer esa concepcin de la vida social y quefrecuentemente est manifiesta en el texto cultural del cuerpo. Nuestras

    pesquisas actualmente se apoyan en disciplinas que han desarrolladoampliamente este tipo de construcciones simblicas, como bien diceGeertz:

    No es hermandad interdisciplinaria lo que se necesita, ni es tampoco uneclecticismo menos petulante: es el reconocimiento, por ambas partes, deque las lneas que agrupan a los estudiosos en reas intelectuales o, lo quees lo mismo, que los clasifican en comunidades diferentes, en los das quecorren poseen ngulos enormemente excntricos. El punto en el cual lasreflexiones de los humanistas sobre las prcticas de los cientficossociales parecen ms urgentes, es el que concierne al despliegue en elanlisis social, de modelos trazados a partir de dominios humanistas: ese

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    24/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    98

    cauteloso razonamiento segn analogas, como lo llamaba Locke, quea menudo nos conduce al descubrimiento de verdades y produccionestiles, que de otro modo hubieran permanecido ocultas. (Locke, estabahablando de frotar dos varas entre s para provocar fuego y de la teoracalrica de la friccin atmica, aunque la sociedad comercial y el contratosocietario tambin le habran servido como imgenes). Mantener elrazonamiento cauteloso, y por ende til, y por ende verdadero, es, por asdecirlo, el nombre del juego. La analoga del juego es tanto cada vez mspopular en la teora socialcontempornea como cada vez ms necesitadade examen crtico. El impulso para observar una u otra clase de conducta

    social como una y otra clase de juego proviene de cierto nmero defuentes (no excluyndose, quiz, la prominencia de los espectculosdeportivos en la sociedad de masas). Pero la ms importante de estasfuentes es la concepcin de Wittgenstein de las formas de vida comojuegos del lenguaje, al lado de la concepcin ldica de la cultura deHuizinga y de las nuevas estrategias de La teora de los juegos y laconducta econmica de von Neumann y Morgenstern. De Wittgensteinproviene la nocin de la accin intencional como algo que sigue unaregla (Geertz 1991: 63-77).

    De ah que coincidimos con lo expresado por este autor, en el sentido deque la clave para la transicin del texto a lo anlogo del texto, de laescritura como discurso a la accin como discurso, es, como tambin loseal Paul Ricoeur (op.cit.) el concepto de incripcin: la fijacin del

    significado. La gran virtud de la extender la nocin de texto ms all delas cosas escritas en papel o esculpidas en piedra es que dirige la atencinsobre precisamente este fenmeno: cmo se lleva a cabo la inscripcin dela accin, cules son sus vehculos y cmo trabajan, y qu es lo que la

    fijacin del significado a partir del flujo de sucesos: la historia a partir delo que sucedi, el pensamiento a partir de lo pensado, la cultura a partirde la conducta, implica para la interpretacin sociolgica. Contemplar lasinstituciones sociales, las costumbres sociales, los cambios sociales,legibles en algn sentido, implica modificar todo nuestro sentido sobrelo que es la interpretacin hacia modos de pensamiento ms familiares altraductor, al analista factorial o al empadronador.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    25/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    99

    Tratamos aqu de comprender, describir e interpretar, a travs de unsistemtico anlisis las prcticas culturales que el hombre ha ejercido ensu cuerpo en poblaciones antiguas, como tambin, actualmente lo realizanlas sociedades tradicionales y, en parte, algunos grupos urbanos. Toda

    prctica cultural, contiene inscripciones sgnicas que demandan unestudio profundo sobre la significacin. Y as,

    Lo que se impone es darse cuenta de que el fenmeno alcanza a laantropologa, y especialmente advertir que decir que la cultura consiste enestructuras de significacin socialmente establecidas en virtud de las

    cuales la gente hace cosas tales como seales de conspiracin []. Lafinalidad de la antropologa consiste en ampliar el universo del discursohumano. Desde luego, no es sta su nica finalidad, tambin aspira a lainstruccin, al entretenimiento, al consejo prctico, al progreso moral y adescubrir el orden natural de la conducta humana; y no es la antropologala nica disciplina que persigue esta finalidad. Pero se trata de una meta ala que se ajusta peculiarmente bien el concepto de la semitica de lacultura. Entendida como sistemas de interaccin de signos interpretables(yo llamara smbolos) []; la cultura es un contexto dentro del cualpueden describirse todos esos fenmenos de manera inteligible, es decir,densa. (Geertz 2005: 26-27).

    En consecuencia, en esta perspectiva de estudio la antropologa, conparticularidad la antropologa fsica ir enriqueciendo su rol dentro delsistema de la cultura, tanto en el contexto social antiguo como en elcontemporneo. El objetivo es aproximarnos a conocer los significadoscontenidos en el texto corporal con modificaciones culturales: lamodificacin de la cabeza en los antiguos andinos de Per, entre otros, el

    tatuaje en momias andinas, las trepanaciones craneales como las lesionessuprainiana, plasmadas en el cuerpo humano.

    IV. El significado social de las prcticas culturales de modelar elcuerpo.

    Acercarnos alsignificado socialde las prcticas culturales de modelar elcuerpo, es entrar al conocimiento de esa praxis social (todo quehacersocial) que est estructurada con particularidad en las cabezas modeladas,

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    26/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    100

    las que se presentan como signos no verbales, y stas a su vez son partedel lenguaje humano. Asimismo la cabeza modelada se presenta como

    parte de la estructurasimblica de la cultura y como la representacinsocial del cuerpo.

    No cabe duda alguna de que el mundo y por ende, todas las sociedadeshumanas estn rodeadas de smbolos. Le Breton (1991: 90) manifiestaque toda descripcin del mundo es pues una manera ms de

    simbolizacin, es decir, una interpretacin, cuyo valor se mide segn el

    grado de adhesin que produce en el colectivo y segn la eficacia que escapaz de producir frente a las expectativas comunes que ha creado. Elhombre no vive en un universo puramente material, vive en un universode sentido y de valores, y en el que ste comparado con los animales, elhombre no vive solamente dentro de una realidad ms vasta, vive, por asdecirlo, en una nueva dimensin de la realidad (Cassirer 1975: 43),donde la naturaleza no es nada ms naturaleza, es otra cosa: un universode smbolos, a la que no agota ningn saber parcial, ya sea cultural ocientfico (aunque tambin habr que considerar que las ciencias son hijasde la cultura). Una trama ininterrumpida desentidos y de valores nutre lacorrespondencia entre el hombre y el mundo y entre los hombres mismos.Y define tambin su eficacia (Le Bretn 1991).

    Queda pues el hombre expuesto y frecuentemente, sobreexpuesto a unaenorme cantidad de signos, muchos de ellos de carcter simblico; lacarencia de inters en muchos de stos los hacen permanecer ignorados yen otros, a su conocimiento parcial por muchas de las razones antesexpuestas. Desde la antigedad el hombre se ha interesado en conocer su

    pasado y las circunstancias de su existencia; el antroplogo modernocontina con este inters y sigue en la bsqueda de mejores herramientasmetodolgicas para el logro de estos fines. Y sta es parte de nuestratarea.

    Las consideraciones anteriores estn dirigidas hacia el conocimiento ymejor comprensin de lo que es la configuracin simblica de la cabezamodelada intencionalmente y que refleja el acto creador del hombre;

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    27/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    101

    una dimensin imaginaria que lo llev a utilizar su cuerpo como lasedede metforas corporales, de gran significado social y cultural. Y enefecto entender y comprender las plasmaciones culturales que el hombreha ejecutado en su cuerpo, implica indagar la significacin y la

    significatividad de esas fuerzas creadoras que han dado origen a lasdiversas manifestaciones culturales. Por ello, es mucho ms importanteempezar por entender las relaciones que existen entre el significado y la

    singificatividadde la prctica cultural de modelar la cabeza y por qu seempieza definiendo a la cabeza modelada como unsigno (representa algo

    para alguien); y hoy ante nuestra mirada sigue representado un conjuntode significados. Estas son cuestiones fundamentales a las que nosenfrentamos con el anlisis de esta prctica cultural. Estas plasmacionesculturales son por su propia naturaleza, respuestas a semejantes

    problemas fundamentales de la existencia. Por ejemplo, la cabezamodelada y ornamentada en una determinadaforma, denota informacin:algo est significando, y por otro lado connota significados y el valor o

    significatividadde su importancia dentro del etno o de la colectividad.

    El hecho de que se mencionen muchas interrogantes no tiene otro objeto,que indicar la amplitud de lo investigado y sealar los diversos modosque hay para enfocarlo desde el contexto seo, es decir, desde laosteologa cultural, la cual forma parte de la antropologa fsica. Esteconjunto de partes, en que se divide el trabajo osteolgico en la presenteinvestigacin, no constituye una visin general ni un esquemaestrictamente ilimitado, sino una muestra representativa en la que sedestacan las relaciones entre diferentes temas y disciplinas que

    interactan, se complementan y se relacionan entre s, en ms de unamanera.

    Qu hacer entonces en la bsqueda de una respuesta ante lo que pareceser inexplicable?: Las reglas bsicas del mtodo cientfico nos orientanhacia lo que debemos hacer para avanzar: seguir con el paulatino estudiocomparativo que toda sana metodologa aconseja; la fisonoma de loandino deber lograrse con el cotejo primero de las propias variantesandinas, luego, de las dems sociedades amerindias, para finalmente

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    28/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    102

    ubicarla dentro del concierto de la aventura humana (Ortz Rescaniere,1985: 63-64). De ah que el propsito de este estudio, es continuarestudiando este extraordinario tema haciendo un estudio comparativo enel rea mesoamericana. Por lo tanto, el enfoque simblico abarca unaardua tarea de investigacin, desde examinar fuentes histricas,especialmente sobre los mitos y la religin andina, fuentescontemporneas, como la de efectuar la interpretacin del registro seoantiguo y del registro arqueolgico para obtener la informacin del datosocial que representan in situ los restos y complementarla con las notas

    etnogrficas y etnolgicas. Esto nos conduce a establecer las relacionesentre el significado y la significatividadde cada tipo de modelado paraaproximarnos al simbolismo actual del grupo bajo estudio.

    El objetivo fundamental de este trabajo, es ofrecer una propuestaantropolgica tomando los esquemas conceptuales de texto y losprocesosde los signos (semiosis) y su funcionamiento en la vida sociocultural delhombre, para ir as teorizando acerca del proceso simblico. Lamodificacin del cuerpo, como el modelado ceflico intencional no slose ha presentado en las poblaciones antiguas, sino tambin en lassociedades tradicionales contemporneas, un gran fenmeno social, quetambin constituye una forma de comunicacin social, que se ha servidoy sirve de signos que reflejan valores y orientaciones culturales en lasdiversas sociedades con significados diferentes y otros parcialmentesimilares. Adems de ser un proceso sociocultural, todas estas prcticasculturales de modelar el cuerpo, constituyen tambin un arte. Y al hablarde arte necesariamente tenemos que auxiliarnos de la esttica la ciencia

    de lo bello, con mayor precisin, y a lo bello artstico (Hegel 1997: 11),pero tambin considerando lo bello natural, lo que est en la naturaleza,esta autor ha manifestado que el hombre se ha servido siempre del artecomo medio para tomar conciencia de las ideas y de los intereses mselevados del espritu. Los pueblos han depositado su concepcin en los

    productos del arte, la han expresado y han adquirido conciencia de ellapor medio del arte, en donde la sabidura y la religin se han concretadoen formas creadas por el arte.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    29/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    103

    Pero todo ese arte ha partido de la interaccin del hombre con lanaturaleza; por lo tanto, lo bello natural es la base para proyectar lo belloartstico; sin la naturaleza que le brinda los elementossgnicos no habra

    proyeccin para desarrollar lo bello artstico. As, en este estudio seaporta un nuevo camino para explorar la cabeza modelada como arte ycomo diagnstico dentro de la estructura simblica de la cultura, cuyarepresentacin social est manifiesta en una parte del cuerpo: La cabezamodelada.

    A menudo, las plasmaciones culturales de pueblos pertenecientes a

    culturas distintas a las nuestras y sobre todo, de otras pocas, hechas atravs de expresiones sociales, artsticas, rituales o religiosas nos parecenextraas e incomprensibles:

    A todo observador imparcial de las formas de vida de los pueblosprimitivos lo asalta irrecusablemente como primera impresin que dichospueblos estn separados de nosotros por un profundo abismo y que no esposible, por consiguiente, comprender su actitud extraa a partir denuestro mundo. Esto se aplica tanto a su actividad artstica como a laabundancia de prescripciones y prcticas que reglamentan su vida (Jensen 1966: 21-53).

    Lo anterior bosqueja sobremanera el quehacer del antroplogo: el estudiodel hombre y sus creaciones socio y culturales. Y en este sentido,tenemos que comprender que nuestras sociedades tradicionales actualesviven de manera diferente a las llamadas modernas y que debemosrespetar sus usos, costumbres, formas de vida e ideologa y sobre todovalorar su ingenio, el arte que desarrollan, la manera tan sencilla y eficaz

    de cmo se conducen cotidianamente. Condicin necesaria para todo ellopor supuesto, es el pleno conocimiento de dichas culturas.

    Enfoquemos ahora la atencin al aspecto histrico y tratemos de penetraren la profundidad del tiempo para llegar hasta el hombre prehispnico;

    preguntmonos ahora la manera de cmo concibi la idea de modificar lacabeza de los recin nacidos para obtener paulatinamente una forma omodelo de cabeza establecida en el grupo y, lo que es ms importante, acrear este smbolo dentro de su cultura y comunicarlo a sus miembros;

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    30/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    104

    constituye esta parte importante de la investigacin la heurstica necesariaque el investigador habr de reconstruir o de recrear de alguna manera,

    para el logro de una adecuada interpretacin de estos signos y de sufuncin cultural en los mbitos social, geogrfico y temporal

    El inters por comprender el simbolismo de las cabezas modeladas cabedecir, ha motivado el establecimiento de una analoga de determinadosgrupos con otras culturas andinas, para obtener resultados sobre qugrupos practicaron dichos modelados, y que estaran representando.

    El objetivo de presentar una propuesta de anlisis simblico a partir delmarco terico de la semitica y la semiosis (proceso de signos), parte dela premisa: toda descripcin del mundo es simblica dentro del contextode la cultura. Si las sociedades humanas son fuentes de smbolos yvivimos en un universo de signos en los que estn inmersos los smbolos,en efecto, la prctica ceflica se presenta como parte de la estructura

    simblicade la cultura cuya representacin socialest manifiesta en unaparte del cuerpo: la cabeza.

    sta, representa un conjunto designificados entre los cuales se establecenrelaciones de representacin social, representaciones de generacin engeneracin con respecto al grupo, representacin de valores culturalesque constituyen un sistema de comunicacin y significacin social; en suconjunto pues, tiene carcter cualitativo.

    La hiptesis es que, esta creencia se inici como una idea de dominar elcuerpo y el espritu, ya que lo espiritual involucra todo un complejo

    ideolgico: creencias, costumbres, mitos religiosos, entre otros, frente alentorno corporal interno y al entorno externo. Posteriormente surgiracomo un medio de identificacin tnica en el grupo o colectividad. Por loque en algn momento, la cabeza pasa a establecerse como el

    segmento simblico ms importante del cuerpo, para comunicar, expresary manifestar la riqueza de su vida sociocultural dentro de su grupo ocolectividad. Y seguramente a partir del cambio de vida de lassociedades, esta prctica cultural ceflica en algunas sociedades o grupos

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    31/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    105

    tnicos, se modifica, especialmente entre jerarqua y pueblo, como en lasociedad Maya (Romano 1987: 25 -41).

    El conocimiento de la partesimblica de la costumbre de modelar lacabeza, indica que los dos grupos humanos de la costa peruana(Paracas y Chancay) que la realizaron y los que reproducan elmodelado, lo efectuaron bajo estructuras determinadas por la sociedaden que vivan, lo que implicaba ya, un conocimiento de laorganizacin y la dinmica propia de las mismas condicionesreproductoras de sistemas de representaciones colectivas, en donde elhombre tena plena conciencia de lo que significara adoptar unaforma de cabeza en el grupo

    Este proceso es complejo, as que habr que distinguir dentro de lasemiosis social los siguientes niveles de anlisis, los cuales nos permitenconocer el funcionamiento de stos en la vida del hombre y acercarnos alaspectosimblico de la prctica cultural de modelar la cabeza, es decir, alas relaciones en un proceso sgnico (relaciones entre tipos demodelados):

    1. Un nivel de anlisis dentro de una dimensin sintctica, implicaestudiar las relaciones entre lossignos, es decir, las relaciones que existenentre s de los modelados ceflicos cuneiformes defrente plana oblicua yoccipital erecto cuya forma de los parietales son tronco-cnicos ycnicos, versus modelados cuneiformes de frente curva y occipital planoerecto (ambos sonsignos de algo), en los que pueden existir conexionesde homogeneidad y de heterogeneidad con respecto a las formas

    modeladas de la cabeza. Dichas relaciones entre los signos sern decoherencia.

    2. La cabeza modelada en un determinado tipo, permite un anlisissemntico en el que se estudian las relaciones que existen entre lossignosy los objetos (significado). Este anlisis denota y connota estudiarrelaciones que existen entre las formas modeladas en la cabeza de losindividuos (signos) con lo significado (u objetos). Las relaciones que sedan, sern de correspondencia.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    32/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    106

    3. La prctica cultural de modelar la cabeza proclama adems realizar unestudio dentro de la dimensin pragmtica, que permita explicar lasrelaciones de los modelados ceflicos con los usuarios y stos pueden servarios (emisor y receptor). Es decir son las relaciones de los signos conlos intrpretes. Es un nivel de interpretacin, que permite captar laintencionalidad del autor de la prctica ceflica. Las relaciones que se danson de uso.

    Es esta ltima dimensin de gran relevancia para la interpretacin del

    texto y de sus elementos constituyentes, por ser precisamente la quedestaca la objetividad y en consecuencia nos destila confianza pararecuperar el significado del hablante o autor; en este mbito es donde lasciencias humanas se traslapan y fusionan para dar paso a la comprensiny a la explicacin, hasta alcanzar el tranquilo espacio en el quecmodamente sintamos que la heurstica nos permite comprender a travsde la explicacin y regresar en el sentido contrario, con toda tranquilidad(Beuchot 1999: 32).

    Ante lo expuesto, se plantean ciertas interrogantes que necesitanrespuesta, o ms bien problemas importantes que requieren serestudiados, con el auxilio de una metodologa que oriente al investigador,que le ensee el camino ms adecuado para as obtener ms y mejorconocimiento acerca de cuestionamientos de esta ndole: Por qu hasido la cabeza, el segmento corporal ms privilegiado que el hombre haelegido para modelarla con respecto al cuerpo?, Constituye la cabeza, larepresentacin social del cuerpo?

    Bibliografa

    Beuchot, Mauricio (1999): Perfiles esenciales de la Hermenutica.Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Instituto de InvestigacionesFilosficas. Segunda edicin corregida y aumentada. Mxico.

    Bux, Jos Pascual (1990): La estructuracin semitica de las ideas.Acciones Textuales N 1. Universidad Autnoma Metropolitana,

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    33/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    107

    Iztapalapa. Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades. Enero junio.Mxico.

    Cassirer, Ernst (1975):Essai sur lhomme. Pars, Minuit

    Castillo Butters, Luis Jaime (2005) Diosas. Magas, sacerdotisas,seoras. Las mujeres en el antiguo Per.Divina y Humana. La mujer enlos antiguos Mxico y Per. Editores Consejo Nacional para la cultura ylas artes de Mxico y Ministerio de Educacin del Per.

    Geertz, Clifford (1991): Gneros confusos. La refiguracin del

    pensamiento social. El surgimiento de la antropologa posmoderna.Compilacin de Carlos Reynoso. Gedisa Editorial. Espaa.

    Geertz, Clifford (2005):La interpretacin de las culturas. Dcima tercerareimpresin. Gedisa Editorial. Espaa.

    Hegel, Friedrich (1997). Lecciones de Esttica. Primera edicin enEdiciones Coyoacn, Mxico.

    Jensen, Ad. E. (1966): Mito y culto entre los pueblos primitivos. Primerareimpresin 1975. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.

    Le Breton, David (1991): Cuerpo y Antropologa: de la eficaciasimblica. Digenes. Revista Semestral 153. Coordinacin deHumanidades UNAM- Mxico.

    Lotman, Iuri (1993): La semitica de la cultura y el concepto de texto.Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje N 9, enero diciembre

    Marty, Robert (1990): La semitica de Ch. S. Peirce: presentacinformalizada. Ediciones Nueva Visin, Buenos Aires.

    Morris, Charles W. (1958).Fundamentos de la Teora de los Signos.Suplemento del Seminario de Problemas Cientficos y Filosficos N 12.Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Morris, Charles (1974).La significacin y lo significativo. Estudio de lasrelaciones entreel signo y el valor. Alberto Corazn, Espaa.

  • 7/30/2019 MODIFICAR EL CUERPO_Yepez.pdf

    34/34

    Papeles de Trabajo N 15 2007

    YPEZ VSQUEZ,, R y R. ARZPALO MARN: La prctica cultural demodificar el cuerpo como un texto de informacin e interpretacin social para laantropologa fsica. Una perspectiva semitica

    108

    Ortiz Rescaniere, Alejandro (1985): Smbolos y ritos andinos: un intentode comparacin con el rea vecina amaznica. Antropolgica Ao III,

    Nro. 3. Universidad Catlica del Per. Lima.

    Pierce (1986): La ciencia de la semitica. Ediciones Nueva Visin,Buenos Aires.

    Ricoeur, Paul (1998): Qu es un texto?. Lingstica y Literatura. Ao

    19, N 33, enero junio. Universidad de Antioquia.RossiLandi Ferrucio (1976): Semitica y Esttica. Coleccin yEpistemologadirigida por Armando Sercovich. Ediciones Nueva Visin,Buenos Aires.

    Romano P, Arturo (1987): Iconografa Maya.Memorias del PrimerColoquio Internacional de Mayistas. Mxico.

    Sercovich, Armando (1960: 9-14) Presentacin Interpretantes paraCharles Sanders Peirce: Semitica e Ideologa. La ciencia de la

    semitica. Ediciones Nueva Visin, Buenos Aires.

    Weiss, Pedro(1961) Osteologa cultural. Prcticas ceflicas. Tipologa delas deformaciones ceflicas Estudio cultural de los tipos ceflicos y dealgunas enfermedades seas. Tomo II. Lima, Per.

    Weiss, Pedro y Pedro Rojas Ponce (1967 -1968) Estudio de lasimgenes con cabezas bilobuladas de la cermica Chim yChancay.Revista del Museo Nacional. Tomo XXXV. Lima, Per.

    Ypez Vsquez, Z. Rosaura (2006). La prctica cultural de modelar lacabeza en dos culturas andinas del Antiguo Per: Paracas y Chancay. Unestudio de los procesos de significacin de la cabeza modeladaintencionalmente. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofa y Letras /Instituto de Investigaciones Antropolgicas. Universidad NacionalAutnoma de Mxico. Mxico.