couching

5
COMPETENCIAS PARA UN MUNDO EN CAMBIO Desarrollando Competencias Gerenciales "COMPETENCIAS DE COACHING GERENCIAL" Avala y Certifica UNIVERSIDAD LA SALLE –Bolivia La desagregación del saber y el hacer, base del modelo tayloriano, configuró y determinó una forma de gestión basada en el “mando-control-sanción”; esa forma hoy, en el siglo del conocimiento, no es sólo insuficiente sino que se nos presenta como inadecuada; la fuerza transformadora ya no está en la habilidad manual, sino en la competencia conversacional para coordinar acciones. Este el punto de partida del programa que presentamos. El COACHING GERENCIAL supone un paradigma de gestión diferente, que permite crear un contexto distinto para que las cosas sean logradas en trabajo de equipo. Lejos de técnicas a aplicar, el coaching como modo de gerencia requiere: una nueva manera de observar lo que (nos) acontece una nueva manera de pensar una nueva "manera de hacer(ser) " El programa está basado en lo que se viene llamando “Coaching Ontológico” y es por ello una propuesta de “aprendizaje transformacional”. El “aprendizaje transformacional” ocurre en el misterio que significa el encuentro entre seres humanos diferentes y en ponernos a nosotros mismos como sujetos activos del proceso de aprender en las diferentes dimensiones que nos constituyen como seres vivos que habitan en una cultura: el lenguaje, la emocionalidad, la corporalidad. ¿Qué esperar de un proceso de aprendizaje transformacional? Re-descubrir la posibilidad de aprender con otros diferentes, desde el disfrute del hacer. Aumentar el poder de generar acciones efectivas mediante el desarrollo de competencias emocionales/conversacionales y el manejo de distinciones. Re-tornar a preguntas fundamentales acerca de cómo hacemos sentido del mundo que observamos, del poder de los discursos culturales que nos constituyen y de como queremos con-vivir con otros diferentes. Encontrarse con “otros” semejantes/diferentes en el con-vivir del proceso de aprendizaje. DESTINADO A: Todos aquellos que tienen responsabilidad gerencial y que por ello lideran equipos humanos, gestionan procesos de trabajo y deben generar aprendizajes organizacionales permanentes para mejorar y cambiar.

Upload: paola-cardenas

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento de couching

TRANSCRIPT

Page 1: couching

COMPETENCIAS PARA UN MUNDO EN CAMBIO Desarrollando Competencias Gerenciales

"COMPETENCIAS DE COACHING GERENCIAL" Avala y Certifica UNIVERSIDAD LA SALLE –Bolivia

La desagregación del saber y el hacer, base del mod elo tayloriano, configuró y determinó una forma de gestión basada en el “mando- control-sanción”; esa forma hoy, en el siglo del conocimiento, no es sólo insuficien te sino que se nos presenta como inadecuada; la fuerza transformadora ya no está en la habilidad manual, sino en la competencia conversacional para coordinar acciones. Este el punto de partida del programa que presentamos.

El COACHING GERENCIAL supone un paradigma de gestión diferente, que permi te crear un contexto distinto para que las cosas sean logradas en trabajo de equipo. Lejos de técnicas a aplicar, el coaching como modo de gerencia requiere:

• una nueva manera de observar lo que (nos) acontece • una nueva manera de pensar • una nueva "manera de hacer(ser) "

El programa está basado en lo que se viene llamando “Coaching Ontológico” y es por ello una propuesta de “aprendizaje transformacional” . El “aprendizaje transformacional” ocurre en el mist erio que significa el encuentro entre seres humanos diferentes y en ponernos a nosotros m ismos como sujetos activos del proceso de aprender en las diferentes dimensiones q ue nos constituyen como seres vivos que habitan en una cultura: el lenguaje, la e mocionalidad, la corporalidad. ¿Qué esperar de un proceso de aprendizaje transform acional?

� Re-descubrir la posibilidad de aprender con otros d iferentes, desde el disfrute del hacer.

� Aumentar el poder de generar acciones efectivas med iante el desarrollo de competencias emocionales/conversacionales y el mane jo de distinciones.

� Re-tornar a preguntas fundamentales acerca de cómo hacemos sentido del mundo que observamos, del poder de los discursos cu lturales que nos constituyen y de como queremos con-vivir con otros diferentes.

� Encontrarse con “otros” semejantes/diferentes en el con-vivir del proceso de aprendizaje.

DESTINADO A: Todos aquellos que tienen responsabilidad gerencial y que por ello lideran equipos humanos, gestionan procesos de trabajo y de ben generar aprendizajes organizacionales permanentes para mejorar y cambiar .

Page 2: couching

2

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Para las organizaciones : Contar con un conjunto de personas, ubicadas en diferentes áreas claves de la organización, competentes para desarrollar con éxito procesos de aprendizaje y transformación de las relaciones y modos de operar de los equipos humanos que la conforman. Para el participante: � Hacerse competente para gerenciar

personas y equipos de trabajo de manera ética y efectiva basado en competencias conversacionales, transformando en cooperación las relaciones y prácticas organizacionales.

� Desarrollar la capacidad de intervención en relación con sus colaboradores para facilitar procesos de aprendizaje y cambio en el ámbito organizacional.

METODOLOGÍA 1. Formación // Intervención. 2. Aprendizaje individual // aprendizaje socializado. 3. Aprendizaje autónomo // aprendizaje guiado. 4. Actividades presenciales // actividades virtuales. 5. Aplicación inmediata // persistencia en el tiempo. CONTENIDOS - Las organizaciones como redes dinámicas de conversaciones. - El modelo del observador, la acción y los resultados y su aplicación a la gestión. - Conversaciones públicas y privadas: su impacto en el desempeño personal y grupal. - El arte del escuchar efectivo y sus herramientas básicas. - Las acciones del habla y su papel en la gestión: afirmaciones y declaraciones. - La importancia de los juicios y el arte de la retroalimentación.

- Saber pedir y ofrecer con efectividad. - Ciclo de la promesa: clave de la coordinación de acciones y eslabón fundamental de los procesos de trabajo y negociación. - La emocionalidad (emociones y estados de ánimo) en el desempeño de individuos y equipos. - Rutinas defensivas que impiden el aprendizaje: el suponer y el callar. - Organizaciones sustentadas en la confianza. - Liderazgo y efectividad personal. - Construcción de equipos de alto desempeño.

CRONOGRAMA Cada programa tiene un cronograma específico – Ver en la Agenda

Page 3: couching

3

ESPACIOS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA 1. Talleres : Taller de Inicio: 3 días completos - (24 Horas) Taller del Medio: 3 días completos - (24 horas) Taller de Equipos de Aprendizaje: 1 día completo (10 horas) Taller de Cierre: 3 días completos - (24 horas)

2. Prácticas : 6 prácticas compuestas de lecturas, ejercicios, acciones con su grupo de trabajo. 3. Acompañamiento personal y virtual de parte de un/una facilitador(a). 4. Coaching personal a demanda. 5. Equipo de trabajo - Acciones con su equipo de colaboradores. 6. Grupo de aprendizaje . Con otros participantes del programa.

CERTIFICACIÓN: SINAPSIS/Universidad LASALLE emiten una certificación en "Competencias de Coaching-Competencias Conversacionales" a quienes h ayan participado en el 100% de los 3 talleres y las actividades colectivas de aprendizaje y hayan remitido los reportes de las 6 prácticas con juicio de aceptación del equipo de facilitación. FACILITADORES: MSc. Fernando Castro Rovira: Psicólogo Social, Coach Ontológico Empresarial, certificado por Newfield Consulting - TEC de Monterrey. MBA. Juan José Jaéregui , Psicólogo con Certificación en Competencias de Coaching Gerencial. – Sinapsis/Universidad La Salle. MBA. María Jeannette Ocampo , Administradora de Empresas, con Certificación en Competencias de Coaching Gerencial Sinapsis/Universidad La Salle. MBA. Carola Arévalo , Administradora de Empresas, con Certificación en Competencias de Coaching Gerencial Sinapsis/Universidad La Salle. Sylvia Fernández, Psicóloga, Facilitadora de trabajo corporal. INVERSIÓN Inscripción en el programa: 1.290 Bolivianos (*) 1 persona: 8.990 Bolivianos + inscripción 2 a 5 personas de la misma organización: 6.990 Bolivianos (x persona) + inscripción Grupos corporativos de 6 o más personas: Precio a acordar. Se pueden establecer planes de pago. (*) Este monto no se devuelve en caso de no particip ación en el programa. Si requiere mayor información por favor contáctese con nosotros: [email protected]

Page 4: couching

4

PROGRAMA DE FORMACIÓN “COMPETENCIAS DE COACHING GER ENCIAL”

En Bolivia , han participado de este programa personas de las siguientes empresas y organizaciones.

Organización Rubro Participantes

PROMUJER Organización de Desarrollo y Micro Crédito. 8 CRECER Organización de Desarrollo y Micro Crédito. 7 ANED Organización de Desarrollo y Micro Crédito. 4 PROSALUD Organización de Desarrollo Social. 8

CIPCA Organización de Desarrollo Social. 19

ACLO Organización de Desarrollo Social. 3 CENTRO “GREGORIA APAZA” Organización de Desarrollo Social. 7

SÍNTESIS S.A. Empresa de Sistemas y transmisión de datos. 5

ENBOLIVIA.COM Empresa de Sistemas y Tecnologías de información 2

COTAS LTDA. Empresa de Telecomunicaciones. 4

PETROBRAS – Bolivia Empresa Petrolera. 3

PROFIN-COSUDE-DANIDA Cooperación Internacional en Microfinanzas. 3

COSUDE-CORLAP Cooperación Suiza. 4 SNV Cooperación Holandesa. 44 DNI Bolivia Organización de Desarrollo Social. 7

FUNDACIÓN TIERRA Organización de Desarrollo Social. 3

DIAKONIA Cooperación Sueca. 1

INTI S.A. Empresa Farmacéutica. 1

AGUAS DEL ILLIMANI Empresa de Servicios Públicos. 3

BATEBOL Empresa Industrial. 1

GRUPO UNION COLUMBIA Empresa Comercial. 4 MEDMIN-COSUDE Cooperación Internacional. 1

TRANSREDES Empresa Petrolera. 3

GTZ – Programas PROAPAC, Reforma Judicial, Chaco 4

SBEF – Superintendencia de Bancos Reguladora del sistema financiero 42

BID Banco Internacional 1

SWISSCONTACT Cooperación Suiza 7

Naciones Unidas UNFPA, PMA 7

DANIDA – UCSC Cooperación Danesa 15

INGEPLAS Empresa Industrial 1

TNC OGN Ambientalista 2

Page 5: couching

5

AIPE ONG Desarrollo Social 3

Fundación PUMA ONG Ambientalista 6

PROCOM Empresa de Servicios Informáticos 2

COVOSU Voluntarios Suizos Cooperación Internacional 2

Consultores Individuales 30

Para la FUNDACION AVINA - regionales Uruguay, Córdoba (Argentina) y Bolivia se han realizado 4 programas para sus "socios" - ejecutivos de empresas y organizaciones - con un total de 104 participantes. En ARGENTINA – Entre Ríos – en alianza y con patrocinio del Consejo Empresarial de Entre Rios/CEER se ha desarrollado un primer programa en el año 2007, con la participación de 28 ejecutivos de empresas y organizaciones. En el 2008 se está realizando el 2º Programa con 30 ejecutivos. En URUGUAY - Montevideo - en alianza con el "Programa Interfacultades de Desarrollo Organizacional" de la Universidad Católica “Dámaso Larrañaga”, se ha desarrollado ya un programa, en 2006, y se ejecutará el 2º durante el año 2008 en alianza con la Escuela de Negocios de la misma universidad. "El cambio es lo que nos da un propósito" - Heráclito.