costumbres y tradiciones que se han perdido o están perdiendo en el tiempo

Upload: jose-rojas-abanto

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Costumbres y Tradiciones Que Se Han Perdido o Están Perdiendo en El Tiempo

    1/2

    COSTUMBRES QUE SE HAN PERDIDO O ESTÁN PERDIENDO EN ELTIEMPO

    En los últimos tiempos la sociedad, específicamente la peruana debido a la

    globalización y a las diferentes formas de comunicarse e interactuar con otras personas

    de otros territorios, esto puede generar algunos beneficios por un lado, pero por otroesto hace que adoptemos otras costumbres de otros lugares, tales como la fiesta de

    halaguen, las pascua, adoptamos estos tipos de costumbres debido a la influencia que

    nos transmiten los medios de comunicación, nos hacen ver que estos están de moda y

    nosotros simplemente accedemos a estos; pero sin tener en cuenta que este tipo de

    influencia que ejercen sobre nosotros, hace que perdamos nuestra identidad cultural, ya

    que estas serán olvidadas en el tiempo, y dejadas de lado para dar prioridad a otras que

    no son nuestras

    Entre las costumbres que se han perdido en el campo y que he podido constatar, es por 

    ejemplo que en la cosecha de maíz, anteriormente la población hacía lo que se conoce

    como guayungas, esto consistía en amarrar un maíz con otro con la panca que estos

    tienen, para que luego estas sean colgadas en las viviendas, y de ahí ir cogiendo para la

    subsistencia; en la actualidad son muy pocas las personas que a un realizan esta

    actividad, la mayoría ya no guarda sus productos si no que directamente toda la

     producción lo llevan al mercado, y cuando requieren este producto simplemente se van

    a una bodega o al mercado en donde consiguen este

     !uestros descendientes anteriormente para la cosecha de productos tales como por 

    ejemplo el trigo, cebada, lenteja, entre otros, estos lo realizaban con la ayuda de los

    familiares, tambi"n con la colaboración de todos los vecinos que #ivian cerca, esta

    ayuda que se brindaban no tenía ninguna remuneración económica, sino que eragratuitamente, ya que esto consistía en una ayuda mutua que estos se prestaban, de igual

    forma se hacia en las cosechas de los vecinos y familiares, esta costumbre fue heredada

    de los incas que practicaban esta forma de trabajo a trav"s de la mita En la actualidad

    en las cosechas ya no se practica esta forma de ayuda mutua entre personas, sino que

    cada propietario de la siembra tiene que contratar sus trabajadores para realizar la

    cosecha y se ha perdido esa ayuda reciproca que se prestaban

    $nteriormente para la fiesta de todos santos, que se celebra el primero de noviembre,

     para esta fecha las personas que tenían uno o varios familiares que hayan fallecido, se

    acostumbraba a realizarle una especie de ofrenda o tributo a estos seres del más allá, en

    estos tipos de banquete se ponía diferentes alimentos cosidos tales como% trigo, lenteja,

    huevos, papas, gallina, cuy, bebidas, entre otros; se piensa que estos seres muertos, sus

    almas o su espíritu en esta fecha de estos vienen a alimentarse de estos productos,

    quitándoles la energía que tienen los alimentos En nuestros días son muy pocas las

     personas que realizan esto, estas son principalmente las personas en estado de vejes que

    a un conservan este tipo de costumbre; cada fecha que se realiza se va reduciendo el

    número que lo practican y va quedando en el tiempo

    &e igual forma ha pasado en la "poca de carnavales, en donde se tenía la costumbre de

    que cada familia preparaba la bebida clásica de esta festividad que es la chicha de jora,

    en esta festividad las personas que les gustaba el canto y tocar instrumentos musicales,se agrupaban en determinados grupos y salían de casa en casa cantando como por 

  • 8/18/2019 Costumbres y Tradiciones Que Se Han Perdido o Están Perdiendo en El Tiempo

    2/2

    ejemplo coplas, canciones, a la casa que llegaban la familia de esta lo recibían

    cordialmente y les daban de beber la chicha de jora y bailaban, y así iban de casa en

    casa; en estos días las familias ya no preparan la famosa chicho de jora, esta lo han

    remplazado por cerveza, en el peor de los casos algunos han dejado de tener esta

    costumbre y cada vez hay menos las personas que salen a participar de esto

    &e igual forma ha pasado con los platos típicos de cada localidad que se están

     perdiendo, en la actualidad en la canasta básica de una familia la mayoría de estos que

    se incluye son productos e'tranjeros, las personas prefieren comer o preparar platos de

    otros países, cada vez en nuestra región se instalan restaurantes que ofrecen comida

    e'tranjera, como por ejemplo chifas, pitserias, cadenas internacionales de comida rápida

    como bembos, ()*, etc, a estos centros son a las que más acuden las personas para

    consumir; dejando de lado lo nuestro, los productos que produce nuestra región para dar 

     prioridad a otras que no son nuestros y que hacen desaparecer nuestros platos típicos

    oriundos de nuestra tierra Entre estos están por ejemplo el *hiclayo con chancona, la

    sabrosa mazamorra de maíz, el shambar

    +ay que sentirse orgullosos de nuestra cultura que nos han dejaron nuestros

    antepasados, ya que es única en el mundo, y tenemos que ir fomentando estas

    costumbres, dándoles más importancia que las de otros lugares, debemos ensear estas a

    los jóvenes de a hora, ya que son estos quienes principalmente deben conocer nuestras

    costumbres para que puedan ir perdurando en el tiempo y las generaciones posteriores a

    nosotros tambi"n conozcan de estas y lo practiquen