costumbres y tradiciones

5
Costumbres y tradiciones Las costumbres y sus tradiciones entre las generaciones siempre han sido iguales a lo largo de las generaciones, han sido muy tradicionales en cuanto las bodas con sus banquetes, comuniones con sus regalos y todas las fiestas más importantes ya que se celebraban a lo grande. El día a día se basaba en ir al colegio ya que se tenía que tener una buena base para después poder trabajar en un puesto prestigioso. Antiguamente en las escuelas las mujeres y los hombres estaban separados. En la época de los 60 la vida era muy dura y las familias tenían que ser cuidadosos con los ahorros porque solo trabajaba el hombre en su respectivo trabajo y la mujer se quedaba en su casa cocinando, lavando, planchando, en resumen, realizando las labores de la casa. Al cabo de los años se ha permitido que la mujer tuviera un empleo y al fin poder tener una mayor estabilidad económica. La alimentación siempre ha sido natural con legumbres, pescados, carnes, aunque ahora es menos saludable debido a los dulces extranjeros. En las comidas tradicionales se tomaba mucho el típico cocido madrileño. Utilizaban el tranvía, y en nuestra generación utilizamos en nuestro día a día el autobús, metro, taxi y más transportes públicos para desplazarse. Además, la vida en la ciudad es muy diferente a la de vivir en pueblos por las nuevas tecnologías. La conclusión es que las generaciones han ido cambiando bastante a lo largo de los años. Estos cambios son debidos a los avances tecnológicos en todos los campos, también a la 1

Upload: aris42

Post on 19-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una descripcion de las costumbres y tradiciones de espana a lo largo de la historia

TRANSCRIPT

Page 1: Costumbres y Tradiciones

Costumbres y tradiciones

Las costumbres y sus tradiciones entre las generaciones siempre han sido iguales a lo largo de las generaciones, han sido muy tradicionales en cuanto las bodas con sus banquetes, comuniones con sus regalos y todas las fiestas más importantes ya que se celebraban a lo grande. El día a día se basaba en ir al colegio ya que se tenía que tener una buena base para después poder trabajar en un puesto prestigioso. Antiguamente en las escuelas las mujeres y los hombres estaban separados.

En la época de los 60 la vida era muy dura y las familias tenían que ser cuidadosos con los ahorros porque solo trabajaba el hombre en su respectivo trabajo y la mujer se quedaba en su casa cocinando, lavando, planchando, en resumen, realizando las labores de la casa. Al cabo de los años se ha permitido que la mujer tuviera un empleo y al fin poder tener una mayor estabilidad económica. La alimentación siempre ha sido natural con legumbres, pescados, carnes, aunque ahora es menos saludable debido a los dulces extranjeros.

En las comidas tradicionales se tomaba mucho el típico cocido madrileño.Utilizaban el tranvía, y en nuestra generación utilizamos en nuestro día a día el autobús, metro, taxi y más transportes públicos para desplazarse. Además, la vida en la ciudad es muy diferente a la de vivir en pueblos por las nuevas tecnologías.

La conclusión es que las generaciones han ido cambiando bastante a lo largo de los años. Estos cambios son debidos a los avances tecnológicos en todos los campos, también a la llega de la democracia, las nuevas leyes o los cambios de costumbres entre otros muchos factores. En algunos campos se ha mejorado, como por ejemplo en la televisión ya que se ha pasado de ver sólo dos canales en blanco y negro a poder ver más de 100 y con más calidad de imagen, gracias a descubrimientos como el HD y el 3D. Sin embargo, en otros aspectos como el lenguaje cotidiano hemos perdido cultura y vocabulario probablemente debido a distracciones.

1

Page 2: Costumbres y Tradiciones

En la época de nuestros abuelos (años 30-50) la población era muy católica. La misa era en latín y había una fuerte devoción hacia los santos y las vírgenes, por lo que se celebraban muchas fiestas religiosas. En el período franquista se celebraba la victoria del frente nacional en la Guerra Civil y el Día de la Hispanidad.

Posteriormente, en la época de nuestros padres (años 60-80), la sociedad se modernizaba y, por tanto, disminuia la religiosidad. Con el Concilio Vaticano II, la misa poco a poco pasaba a hablarse en español y también con la llegada de la democracia, comenzaban a celebrarse el Día de la Constitución y las fiestas autonómicas.

Nuestra generación ha perdido el fervor religioso de épocas anteriores. Actualmente quienes acuden mayoritariamente a misa son los ancianos, y el número de ateos y de no practicantes ha aumentado. Sin embargo se siguen celebrando las fiestas religiosas, sobre todo en la zona de Andalucía.

Entretenimiento y música

La música que escuchaba la generación anciana con respecto en la actual, es lo que más ha cambiado. La primera diferencia es que ahora los conciertos son multitudinarios y antes acudía poca gente. Las personas de 3ª edad cuentan que todo el mundo conocía las canciones de Machín, de Antonio Molina y las tarareaban. Los abuelos escuchaban música popular y folclórica en español . Los adultos escuchaban música moderna en inglés, como los Beatles o los Rolling Stones, pero sobre todo las preferidas eran el pop español, como los Secretos, La Unión, Alaska etc.. Música preferida de los adolescentes es sobre todo el pop. Bruno Mars, Taio Cruz, David Guetta , Florida, Rihana, Daft Punk etc. Las personas de 3ª edad cuentan que todo el mundo conocía las canciones de Machín, de Antonio Molina y las tarareaban. También canciones que son muy populares como “Mambru se fue a la guerra”. Antaño, en la época de nuestros abuelos no había conciertos. Los cantantes de ahora actuan en salas privadas, palacios de deporte, además, bailan.

Años después ya se iba a los conciertos en plaza de toros y estadios de fútbol. Actualmente se hacen en lugares cubiertos, normalmente

2

Page 3: Costumbres y Tradiciones

deportivos como el Palacio de los deportes. Los conciertos ahora son multitudinarios y antes iba poca gente. Lo que no ha cambiado es que a casi todo el mundo le gusta la música y actuaciones de su generación.

Los juegos han cambiado mucho sobre todo en los últimos años. Antes los abuelos jugaban en la calle, porque cuando eran pequeños no había tantos peligros como ahora, también se jugaba a la cuerda, al escondite, se montaba en bicicleta y con muñecas.

Las chicas jugaban con estas mientras los chicos jugaban entre sí a juegos de mesa. Las diferencias entre todos los utensilios mencionados antes eran, por ejemplo que antes las bicicletas eran más pesadas, las muñecas eran más irreales aunque han evolucionado y que, en general ahora los más utilizados son electrónicos. En el colegio jugaban al balón prisionero al pañuelo y a saltar a la comba. Ahora los juguetes utilizados son electrónicos, con mandos a distancia y los coches, aviones etc.. Se sigue jugando al escondite o montando en bicicleta, porque hay juegos que no han cambiado con el paso del tiempo.Lo que no ha cambiado ni cambiará son las ganas de jugar y divertirse de los niños.

Televisión, radio y cine

Para los abuelos, la televisión o “caja tonta” es una innovación ya que ellos solían escuchar solo la radio. Se entretenían con informativos nacionales, deportivos y de concursos como “Melodía Misteriosa”. Los padres fueron siendo más aficionados a ver la tele y por lo tanto, veían series americanas, concurso, dibujos animados y documentales.

Los padres veían programas de música, y apuntan que a veces también la emisión de un programa de consultorio, ya que la interna que prestaba servicio doméstico en casa de los ancianos, siempre tenía la radio conectada con ese tipo de programas: Informativos, series televisivas, concursos, documentales, deportivos y tiempo climatológico. Destacaron estos personajes famosos: Farrah Fawcett, Owen Wilson, Paul Newman, Clint Eastwood, Gracita Morales, Rafaela Aparicio, Carmen Sevilla, Sara Montiel, Mayra Gómez Kent, Hombre G y John Travolta.

3

Page 4: Costumbres y Tradiciones

Ahora hay más diversidad y amplia gama de canales televisivos y radio emitiendo todo el día, además vía internet se puede seguir cualquier programa o reproducir después de su emisión televisiva. Además, es fácil el acceso a las reproducciones.Los programas que se veían era estas que salian en la tele, ya que no se repetían y ahora en la época actual están continuamente repitiendo los programas. Las diferencias son que antes solo había unos pocos canales y si no te gustaban no podías cambiar, no es como ahora, que se pueden cambiar.

Los adultos comentan que disfrutaban con las emisiones de las series americanas en especial con la de los “Ángeles de Charlie”, pues no les gustaba tanto el melodrama de la serie de los domingos “La casa de la Pradera” También apuntan que en su época la mejor serie de TV era “Starsky y Hutch” que cada fin de semana emitían en la TV1, soñaba con California y el maravilloso coche deportivo Ford Torino. Consideran que aquellas series eran totales y tan buenas que prueba de ello, hoy se han hecho de nuevo estas series adaptándose a películas. Resulta curioso que los padres actuales, coinciden que el programa de la época era “1 2 3 responda otra vez” que les unía a todos frente al televisor tratando de responder las diferentes preguntas del concurso, comentan que fue el mejor concurso de su época y que tuvo tanto éxito que se copió en otros países.  Mis tíos, en particular Curro incide que como los documentales de “Félix Rodríguez de la Fuente” no se han vuelto a repetir otros de tanta calidad, que ninguno de los documentales de animales y fauna actuales pueden equipararse a éste. Otros programas destacados eran Los 40 principales, y el “consultorio de Elena Francis”.

4