costos002

13
IN G RESOS Y COSTOSD E OPERACIÓN

Upload: sergio-garcia

Post on 08-Jun-2015

397 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

COSTOS DE OPERACION

TRANSCRIPT

Page 1: Costos002

INGRESOS Y COSTOSDE OPERACIÓN

Page 2: Costos002

Estos costos están constituidos por los gastos económicos relacionados con las actividades de carácter administrativo y de dirección de la fábrica. Está constituido, entre otros, por los salarios del personal ejecutivo, secretarias, contadores y personal administrativo, costos de materiales de oficina y costos de comunicación.

De forma general, es posible plantear que estos costos dependen del tamaño de la planta y de sus características, pudiendo por este motivo variar de un caso a otro. En ausencia de otros criterios es posible hacer un estimado de su magnitud considerando que la misma oscila entre un 40 y un 60% del costo de mano de obra directa.

Page 3: Costos002

Son todos los gastos relacionados con la administración de la empresa, por ejemplo la planilla de empleados que corresponda, gastos telefónicos, insumos de administración (borradores, cajas clip, caja de fasteners, calculadora, fólderes, grapas, engrapadoras, resmas de papel, papelera, toners, tinta de impresora, artículos para limpieza, bolígrafos, etc).

Page 4: Costos002

CONCEPT O N° COST O MENSUAL COST O MENSUAL COST O ANUAL

POR T RABAJDOR POR CARGO POR CARGO

Gere. Gral. 1 2,000.00 2,000.00 26,000.00Secretaria A 1 198.00 198.00 2,574.00Secretaria B 1 154.00 154.00 2,002.00Secretaria C 1 132.00 132.00 1,716.00Jefe de Dpto. 2 550.00 1,100.00 14,300.00C ontador 1 385.00 385.00 5,005.00C hofer 1 110.00 110.00 1,430.00Ay udante de C ompra 1 165.00 165.00 2,145.00Recepcionista 1 110.00 110.00 1,430.00C PF 3 99.00 297.00 3,861.00

60,463.00$

T abla 4.4.2.1 Gastos Administrativos

T OT AL

Page 5: Costos002

El Departamento de Mercadeo no solamente tiene la responsabilidad de llevar el producto elaborado al mercado, sino que realiza otras funciones entre las que están, la investigación y desarrollo de nuevos mercados o productos en dependencia de los gustos y necesidades de los consumidores, las gestiones publicitarias que realiza la empresa, vigilancia de la tendencia de las ventas, etc. por lo tanto los costos de mercadeo, implican, además del salario del personal, gastos de publicidad, gastos de oficinas, etc.

Los costos por venta y distribución pueden incluir una parte fija que corresponde a los sueldos base del personal que tendrá a su cargo la gerencia de ventas.

Page 6: Costos002

CONCEPT O SUELDO/COST O MENSUAL SUELDO/COST O ANUAL

Jefe de Departamento 439.00 5,707.00Facturador 110.00 1,430.00Secretaria C 132.00 1,716.00Gastos de Oficina 250.00 3,250.00Publicidad 1,000.00 13,000.00

23,172.00$

T abla 4.4.3.1. Costos de Venta

T OT AL

Los gastos de venta incluyen todos los gastos estimados que este departamento pueda tener.

Entre ellos tenemos sueldo y carga social del departamento de venta, comisiones a vendedores,

gasto combustible, plan de publicidad, vehículos de reparto, adquisición de insumos de venta,

etc.

Page 7: Costos002

Existen distintas maneras de pagar un préstamo que son conocidas como Presupuestos de Financiación. Estos presupuestos son un Instrumento de Servicio a la Deuda que contienen un grupo de Desembolsos cuyo cargo periódico efectuado por el Prestatario están compuestos de dos elementos: Amortización (Pago a Principal) y Pago a Intereses. El Periodo convenido entre el Prestamista y el Prestatario para el desembolso del préstamo depende de la Magnitud del Monto, Horizonte de Planeamiento, Entidad Ejecutora, Consultora y Capital del Proyecto; siendo estos representados en los cuadros de presupuesto de financiación con sus respectivas amortizaciones.

Page 8: Costos002

Se debe establecer las condiciones establecidas por los agentes Financieros que otorgarán el préstamo a favor del Proyecto. Dichas condiciones comprenden:

El periodo de préstamo (corto, mediano, largo plazo), las garantías exigidas, los intereses aplicados y el tiempo de diferimiento (años de gracia) otorgado donde se cancela solo intereses y no así el Capital.

El Capital adquirido vía préstamo se devuelve mediante pagos periódicos, amortizando parte del principal y cancelando intereses.

Page 9: Costos002

Pago a principal e intereses al final del plazo del

préstamo.

Pago de intereses al final de cada año y principal al final del plazo del préstamo.

Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los años durante el plazo del

préstamo.

Pago de intereses y una parte proporcional del

principal al final de cada uno de los años durante el

plazo del préstamo.

Existen cuatro maneras generales en que se puede construir el Presupuesto de Financiación:

Page 10: Costos002

Columna de Pago de Intereses

• Los valores en la primera columna se calculan multiplicando el saldo anterior de la deuda por la tasa de interés

Columna de Pago a Principal

• Los valores en la segunda columna se calculan en dependencia de la forma de pago del préstamo

Columna de Pago al final del

año• Los valores en

la tercera columna son la suma de la primera y segunda columna.

Columna de Saldo de la

deuda• Los valores en

la cuarta columna se calculan restándole al saldo anterior el pago a principal.

Se debe de construir una tabla que incluya las siguientes columnas:

Page 11: Costos002

AÑO INT ERES PAGO A PRINCIPAL PAGO AL FINAL DE CADA AÑO SALDO

2010 - - - 1564,102.00$ 2011 281,538.36$ 312,820.40$ 604,837.00$ 1251,281.60$ 2012 225,230.69$ 312,820.40$ 546,434.00$ 938,461.20$ 2013 168,923.02$ 312,820.40$ 488,031.40$ 625,640.80$ 2014 112,615.34$ 312,820.40$ 429,627.40$ 312,820.40$ 2015 56,307.67$ 312,820.40$ 371,223.90$ -$

T abla 4.4.4.1 Costos Financieros

Page 12: Costos002

Con los costos de producción totales estimados, puede determinarse el precio de venta (PV) de un producto. Si se define el precio de venta, sea por mercados existentes o proyecciones, el ingreso anual se determina multiplicando el precio de venta por el volumen de producción. La diferencia entre este gasto y el total es la ganancia anual neta (o pérdida).

El costo unitario (CU) se determina sumando todos los costos y dividiendo este monto entre el correspondiente volumen de producción.

Page 13: Costos002

CONCEPT O 2011 (US$) 2012 (US$) 2013 (US$) 2014 (US$) 2015 (US$)

IN GRESOS (U S$) 13686,750.00 15055,425.00 16560,967.50 18217,064.25 20038,770.68T abla 4.5.1 Presupuesto de Ingresos por Ventas

Para evaluar los ingresos de un producto necesitamos tener en cuenta tres factores: conocer cual es la demanda esperada para el proyecto, saber el precio del mismo, el cual fue determinado en el estudio de mercado y por último conocer otros ingresos

que incremente la rentabilidad, como son ingresos por ventas de desperdicios u otros relacionados indirectamente con la

elaboración de un producto.