corrientes literarias

14
Literatura Etapa 1 Género narrativo: el cuento Tema: Las corrientes literarias y sus características MES. Susana Gpe. Pérez Trejo

Upload: susana-petre

Post on 11-Apr-2017

18.412 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Literatura

Etapa 1 Género narrativo: el cuento

Tema: Las corrientes literarias y sus características

MES. Susana Gpe. Pérez Trejo

Las corrientes literarias y sus características

Algunos estudiosos de la literatura dividen la evolución de ésta en tres épocas: literatura antigua (2,000 a. C. a siglo XV), literatura moderna (siglo XV a XVIII), y literatura contemporánea (XIX hasta nuestros días).

Entre los estudiosos de la literatura se manejan indistintamente los términos época, corriente y movimiento literario.

Época literaria: Periodo en que se desarrolla un conjunto de obras literarias.

Corriente literaria: Agrupan las convenciones temáticas, de género o de procedimientos, que son asumidas por un grupo de autores en un periodo determinado, expresan una visión del mundo condicionada por el contexto histórico y social en que se inscriben.

Movimiento literario: Se utiliza para designar las tendencias generalizadas adoptadas por un grupo de escritores.

Literatura griega y latinaÉpoca: Siglos X a IV a. C. – siglos I a IV d. C.

Características Contexto cultural Representantes•Temas religiosos, épicos y mitológicos.•Concepto del hombre relacionado con su entorno natural, social y religioso.•Refiere hazañas fantásticas llenas de valores imaginativos.•Habla de semidioses y dioses semihumanos.

Las ciudades y los estados eran gobernados por reyes. Su religión era politeísta.

•Homero•Sófocles•Esquilo•Eurípides•Esopo

Edad MediaÉpoca: Siglos I a XIV d. C.

Características Contexto cultural RepresentantesLos temas que predominan son las hazañas de los caballeros andantes en las Cruzadas y las acciones religiosas.

•Caída del Imperio Romano•Consolidación del cristianismo•Feudalismo•Las Cruzadas•Influencia del Islam•Caída de Bizancio

•Dante Alighieri•Juan Ruiz•Arcipreste de Hita

Renacimiento

Época: Siglos XV a XVICaracterísticas Contexto cultural Representantes

•Recreación de lo clásico•Concepción del mundo y del hombre ávido de conocimientos y confiado en su mejora integral como ser humano.•Recreación mitológica

Descubrimiento de América

•Garcilaso de la Vega•Fernando de Rojas•Miguel de Cervantes•William Shakespeare•Nicolás Maquiavelo

BarrocoÉpoca Siglo XVII

Características Contexto cultural Representantes•Mezcla de estrofas tradicionales con nuevas (terceto, cuarteto, soneto, redondilla).•Uso copioso de figuras retóricas de todo tipo.•Se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista.

•Reforma religiosa•Movimiento protestante•Concilio de Trento: tolerancia y respeto por el poder real.•Culminación del churrigueresco. •Fuerte apoyo a la educación.•Control del clero•Inquisición•Posición individual del artista que hace florecer las artes.

•Luis de Góngora •Félix Lope de Vega•Sor Juana Inés de la Cruz

NeoclasicismoÉpoca: Siglos XVII-XVIII

Características Contexto cultural RepresentantesMovimiento literario que pretende restaurar el gusto y las normas de antigüedad.

•Sistemas de gobierno absolutistas.•Época llamada de la Ilustración.•Mejora en todas las áreas del conocimiento.•Creación de la primera enciclopedia.•Reglas rigurosas.•Rigidez formal

•Tomás de Iriarte•José Joaquín Fernández de Lizardi

RomanticismoÉpoca: Siglos XVII-XVIII

Características Contexto cultural Representantes•El sentimiento sobre la razón.•La fantasía es considerada como principal fuente creativa.•Interés por lo exótico.•Aspiración por la originalidad.•Florecimiento de la novela.

•Sociedad cambiante, apasionada y revolucionaria.•Nacionalismo.•Democracia.•Industrialismo y protesta social.•Avances en comunicación y medicina.•Exploraciones de nuevas fuentes de poder.

•Gustavo Adolfo Bécquer.•Edgar Allan Poe•Gustave Flaubert•Emile Zola•Emilie Dickinson•Manuel Acuña

Realismo y naturalismoÉpoca: Segunda mitad del siglo XIX

Características Contexto cultural Representantes• Capacidad de

observación.• La relación

entre lo físico y lo psíquico.

• Limita lo fantástico.

• Ambiente en época contemporánea y con realismo.

• Utiliza lenguaje cotidiano.

• Busca lo verosímil y lo posible.

• Aplicar a la literatura los métodos científicos.

• Cambios ideológicos

• Descubrimientos científicos.

• Avance de la tecnología.

• Maquinismo• Distinta

concepción del mundo, la vida y la realidad.

• Positivismo y materialismo desplazan el idealismo romántico.

• Sociedad con clases

• Honoré de Balzac

• Émile Zola• Guy de

Maupassant• Fedor

Dostoievski• Leon Tolstoi• Antón Chéjov• Henrik Ibsen

Modernismo y generación del 98Época: Últimos años del siglo XIX –

Principios del siglo XXCaracterísticas Contexto cultural Representantes

• Rechazo de la realidad cotidiana

• Fidelidad a las grandes estrofas clásicas

• Uso de la mitología y el sensualismo

• Culto a la perfección formal

• Búsqueda de la soledad y el rechazo de una sociedad.

• Crisis universal de las letras y el espíritu

• Importantes cambios políticos

• Descubrimiento del petróleo y la electricidad

• Segunda Revolución Industrial

• Consolidación de la economía capitalista.

• Intercambio comercial y mundial

• Migraciones en busca de una vida mejor

• Marcada diferencia entre clases sociales

• José Martí• Rubén Darío• Miguel de

Unamuno• Oscar Wilde

VanguardismoÉpoca: Primera mitad del siglo XX

Características Contexto cultural Representantes• Lucha contra las

tradiciones (libertad individual y la innovación).

• Audacia y libertad de la forma.

• Carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.

• Guerras mundiales• Periodo entre guerras• Postguerra• Progreso técnico y

científico• Desarrollo de los

medios de comunicación

• Intento por el conocimiento total de la realidad

• Reacción contra el naturalismo

• El arte debe reflejar la realidad transformada por la subjetividad del artista

• Adopción del psicoanálisis

• Antoine de Saint Exupéry.

• Franz Kafka• Federico García

Lorca• Alfonso Reyes

Literatura actualÉpoca: Segunda mitad del siglo XX hasta la

actualidadCaracterísticas Contexto cultural Representantes

• Preocupación por el estilo narrativo ágil y atractivo.

• Interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

• Tendencia a fundir lo real con lo fantástico.

• Su finalidad es expresar emociones, pero sobre todo es una actitud frente a la realidad.

• Pretensión de dar verosimilitud a lo fantástico e irreal.

• Declive del dominio político europeo.

• La URSS y EUA surgen como superpotencias.

• Guerra árabe-israelí.• Aumento de los índices

de natalidad, drogadicción, desempleo y terrorismo internacional.

• Avances en ciencia y tecnología

• Era computarizada• Rapidez en los medios

de comunicación

• Jean Paul Sartre• Italo Calvino• Aldous Huxley• Ray Bradbury• Ernest

Hemingway• Jorge Luis

Borges• Julio Cortázar• Gabriel García

Márquez• Pablo Neruda• Mario Vargas

Llosa• Juan Rulfo• Emilio

Carballido

Actividad de organización y jerarquización

Elabora un cuadro donde sintetices toda la información acerca de las diferentes épocas y corrientes literarias. Corriente

literaria

Época Características

Contexto

cultural

Representante

Literatura griega y latinaEdad Media