correo publicación de la dirección de información y …€¦ · esta tradicional publicación...

8
CORREO UCEVISTA Publicación de la Dirección de Información y Comunicaciones. Año 6. Nº 199. 28 de Junio al 2 de Julio 2010 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Adiestramiento del personal de auditoria interna Continuando con el Programa de Adiestramiento del personal de auditoria interna de la UCV, se re- alizó el taller relacionado con la potestad de investigación en el Sis- tema nacional de control fiscal, previsto en la ley orgánica de la Contraloría General de la Repú- blica. A través de estas actividades se busca reforzar la capacitación de los funcionarios encargados de llevar adelante la gestión de con- trol fiscal dentro de la institución. Mes de la prevención: cero drogas 40 voluntarios adscritos a la Cá- tedra Libre Antidrogas (CLIAD), del Instituto Pedagógico de Cara- cas (IPC), recorrieron (5) universi- dades entre las que se encontró la UCV, y colocaron alrededor de 30 mil “Lazos Azules”, símbolo de la prevención contra el uso de las drogas El mes de junio fue declarado por la CLIAD como el MES DE LA PREVENCIÓN: CERO DRO- GAS. DTIC inicia taller La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) dio inicio al taller “Carga de Contenido-Portal UCV” a tra- vés del Campus Virtural para la integración de dependencias, es- cuelas, institutos, y centros de in- vestigación de las facultades de la UCV. La UCV se abre a l@s Niñ@s La Dirección de Extensión Uni- versitaria (DEU) viene trabajando conjuntamente con diversas direc- ciones y dependencias de nuestra institución, en la tercera edición del evento “La UCV se abre a los Niñ@s”, a realizarse el próximo 18 de julio y en el Plan Vacacio- nal 2010. Resumen de NOTICIAS Hora Universitaria, publi- cación mensual de la Direc- ción de Información y Comu- nicaciones de la UCV, fue ga- lardonada con el Premio Na- cional de Periodismo Ignacio de la Cruz 2010, que anual- mente otorga la Universidad del Zulia (LUZ) en el marco de la celebración del Día Na- cional de Periodista. Hora Universitaria gana Premio Nacional “Ignacio de la Cruz” El Vicerrerector Admi- nistrativo, Bernardo Mén- dez, informó que la UCV recibió el pasado 11 de ma- yo los lineamientos emana- dos del Ministerio para la Educación Universitaria (MEU), para la Formulación del Anteproyecto del Pre- supuesto 2011. El instructivo establece en primer lugar, que los proyectos formulados para el ejercicio 2011 deberán establecerse en correspon- dencia con el enfoque es- tratégico planteado en las Líneas Generales del Pro- yecto Nacional Simón Bo- lívar 2007-2013. Méndez apuntó que es- te documento tiene sus ven- tajas y desventajas. Entre las primeras, señala que los cálculos de las Nóminas se UCV recibe lineamientos del Min-EU Destacó Méndez que a la Universidad no se le ha aprobado desde noviembre del 2008, ningún recurso para adquisición de revis- tas, libros, equipos, ni re- activos. “Hay proyectos de casi todas las facultades y bibliotecas que suman 4 mi- llones de dólares y 400 mil euros, pero aunque hemos enviado la solicitud en rei- teradas ocasiones a la OP- SU, no hemos obtenido nin- guna respuesta”. En cuanto a los recursos para el funcionamiento de la Universidad, el Vicerrec- tor manifestó que la situa- ción está alcanzando nive- les críticos debido a la in- suficiencia Academia sin recursos Para formulación presupuestaria 2011 debe realizar tomando co- mo base los sueldos con el incremento del 30%, apro- bado en el año 2008, el bo- no vacacional se debe cal- cular en base a 90 días, ade- más de incluir la incidencia de los acuerdos de Norma- tiva Laboral firmada entre el Ejecutivo y los gremios de empleados y obreros. Destaca Méndez que es- te requisito es positivo siem- pre que los recursos vengan incluidos en el presupuesto ordinario, lo negativo es que no incluye extensión de be- neficios para los docente (prima por ogar, BonoSalud para profesores Jubilados y otros). Igualmente, mencio- na que se obvian las Nor- mas CNU (postgrado, biblio- teca, investigación, etc.)“. Este Domingo 4 de julio circulará Hora Universitaria encartada en el diario Bernardo Méndez, Vicerrector Administrativo de la UCV

Upload: nguyenkiet

Post on 30-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORREOUCEVISTA

Publicación de la Dirección de Información y Comunicaciones. Año 6. Nº 199. 28 de Junio al 2 de Julio 2010

U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E V E N E Z U E L A

Adiestramientodel personal

de auditoria interna Continuando con el Programa

de Adiestramiento del personal deauditoria interna de la UCV, se re-alizó el taller relacionado con lapotestad de investigación en el Sis-tema nacional de control fiscal,previsto en la ley orgánica de laContraloría General de la Repú-blica.

A través de estas actividadesse busca reforzar la capacitaciónde los funcionarios encargados dellevar adelante la gestión de con-trol fiscal dentro de la institución.

Mes de la prevención: cero drogas

40 voluntarios adscritos a la Cá-tedra Libre Antidrogas (CLIAD),del Instituto Pedagógico de Cara-cas (IPC), recorrieron (5) universi-dades entre las que se encontró laUCV, y colocaron alrededor de 30mil “Lazos Azules”, símbolo de laprevención contra el uso de lasdrogas

El mes de junio fue declaradopor la CLIAD como el MES DELA PREVENCIÓN: CERO DRO-GAS.

DTIC inicia tallerLa Dirección de Tecnología de

Información y Comunicaciones(DTIC) dio inicio al taller “Cargade Contenido-Portal UCV” a tra-vés del Campus Virtural para laintegración de dependencias, es-cuelas, institutos, y centros de in-vestigación de las facultades de laUCV.

La UCV se abrea l@s Niñ@s

La Dirección de Extensión Uni-versitaria (DEU) viene trabajandoconjuntamente con diversas direc-ciones y dependencias de nuestrainstitución, en la tercera edicióndel evento “La UCV se abre a losNiñ@s”, a realizarse el próximo18 de julio y en el Plan Vacacio-nal 2010.

Resumende NOTICIAS

Hora Universitaria, publi-cación mensual de la Direc-ción de Información y Comu-nicaciones de la UCV, fue ga-lardonada con el Premio Na-cional de Periodismo Ignaciode la Cruz 2010, que anual-mente otorga la Universidaddel Zulia (LUZ) en el marcode la celebración del Día Na-cional de Periodista.

Hora Universitariagana Premio

Nacional “Ignacio de la Cruz”

El Vicerrerector Admi-nistrativo, Bernardo Mén-dez, informó que la UCVrecibió el pasado 11 de ma-yo los lineamientos emana-dos del Ministerio para laEducación Universitaria(MEU), para la Formulacióndel Anteproyecto del Pre-supuesto 2011.

El instructivo estableceen primer lugar, que losproyectos formulados parael ejercicio 2011 deberánestablecerse en correspon-dencia con el enfoque es-tratégico planteado en lasLíneas Generales del Pro-yecto Nacional Simón Bo-lívar 2007-2013.

Méndez apuntó que es-te documento tiene sus ven-tajas y desventajas. Entrelas primeras, señala que loscálculos de las Nóminas se

UCV recibe lineamientos del Min-EU

Destacó Méndez que ala Universidad no se le haaprobado desde noviembredel 2008, ningún recursopara adquisición de revis-tas, libros, equipos, ni re-activos. “Hay proyectos decasi todas las facultades ybibliotecas que suman 4 mi-llones de dólares y 400 mileuros, pero aunque hemosenviado la solicitud en rei-teradas ocasiones a la OP-SU, no hemos obtenido nin-guna respuesta”.

En cuanto a los recursospara el funcionamiento dela Universidad, el Vicerrec-tor manifestó que la situa-ción está alcanzando nive-les críticos debido a la in-suficiencia

Academia sin recursos

Para formulación presupuestaria 2011

debe realizar tomando co-mo base los sueldos con elincremento del 30%, apro-bado en el año 2008, el bo-no vacacional se debe cal-cular en base a 90 días, ade-más de incluir la incidenciade los acuerdos de Norma-tiva Laboral firmada entreel Ejecutivo y los gremiosde empleados y obreros.

Destaca Méndez que es-te requisito es positivo siem-pre que los recursos venganincluidos en el presupuestoordinario, lo negativo es queno incluye extensión de be-neficios para los docente(prima por ogar, BonoSaludpara profesores Jubilados yotros). Igualmente, mencio-na que se obvian las Nor-mas CNU (postgrado, biblio-teca, investigación, etc.)“.

Este Domingo 4 de julio circulará Hora Universitaria encartada en el diario

Bernardo Méndez, Vicerrector

Administrativo de la UCV

2/Correo Ucevista 28 de junio al 2 de Julio 2010

Actualidad ucevista

La Asociación de Profeso-res de la Universidad Centralde Venezuela se plegó al paronacional de universidades reali-zado por FAPUV, los días 22 y23 de junio, Víctor Márquez, Presidente

de la FAPUCV expresó: “Nodejaremos de luchar por nues-tras justas reivindicacioneslaborales e insistiremos, con fir-meza, en nuestra solicitud deser escuchados por el MPPEU,para que establezca un crono-grama de pagos de las deudas

Profesores universitarios realizaronparo nacional de 48 horas

contraídas con el sector y acla-re qué pretende respecto a losFondos de Jubilaciones y apor-tes para la previsión social delgremio”.“Nuestra lucha es gremial y

legítima. Por ejemplo –enfatizóMárquez– en Venezuela un pro-fesor Instructor; primer nivel enla carrera académica, a dedica-ción exclusiva; que le impideprocurarse otros ingresos fuerade la universidad, no gana losuficiente para costear la canas-ta alimentaria cuyo costo supera

los BsF 2000. Entre tanto, elTitular, el máximo escalafón, alque se llega después de 15años de servicio, 4 trabajos deascenso, maestría y doctorado,no gana lo suficiente para cubrirla canasta básica”. “Los profesores universita-

rios venezolanos somos lospeor pagados en América Lati-na. Aun así, seguimosimpartiendo conocimientos ypreparando a los jóvenes congran mística y dedicación”, con-cluyó Márquez.

Hora Universitaria, publi-cación de la Dirección de Infor-mación y Comunicaciones de laUCV, fue galardonada con elPremio Nacional de Periodismo“Ignacio de la Cruz” 2010, queotorga la Universidad del Zulia(LUZ) en el marco del Día delPeriodista.

El anuncio lo hizo la Direc-ción General de Comunicacio-nes de LUZ el pasado 25 de ju-nio. Esta es la segunda vez queesta tradicional publicación uce-vista, que el pasado mes de di-ciembre arribó a 28 años de cir-culación, recibe este distingui-do reconocimiento. La primerade ellas, fue bajo la direccióndel reconocido periodista y pro-fesor, Adolfo Herrera, y la coor-dinación de la hoy Directora deInformación y Comunicacionesde la UCV, Maribel Dam.

Hora Universitaria, desdesus comienzos, en el año 1981,se ha dedicado a abordar de ma-nera seria y responsable, los máspolémicos temas relacionadoscon el acontecer universitario;cada año se consolida como tri-buna para mostrar el pensa-miento plural que se debate nosólo en la UCV sino en el restode las instituciones de educa-ción superior.

XX Aniversario del Consorcio-Red deEducación a Distancia

El Sistema de Educación a Dis-tancia (SEDUCV), conjuntamentecon la Facultad de Farmacia y laDirección de Información y Comu-nicaciones (DIC), desde la Sala deVideoconferencias de esta Facultad,facilitó la oportunidad de asistir, elpasado 21 de junio, a la SesiónEspecial del XX Aniversario del Con-sorcio-Red de Educación aDistancia (CREAD), en el marcodel Congreso Virtual Educa 2010,que se celebra en República Domi-nicana.

El propósito fue analizar, inter-cambiar experiencias y presentarposibilidades de capacitación; asícomo potenciar los programas edu-cativos, optimizando el empleo delas TlC. La sesión fue transmitidausando la herramienta ElluminateLive, la cual permitió a ponentes yparticipantes en EE UU, Rep. Domi-nicana, Argentina y Venezuelacompartir las actividades progra-

Hora Universitaria gana Premio Nacional de Periodismo “Ignacio de la Cruz”

“Hora Universitaria no es só-lo un periódico, es una escuelade formación periodística por laque han transitado excelentesprofesionales del periodismo”,señala Maribel Dam, Directorade Información de la UCV.

Por su parte, Humberto Lu-que, actual Coordinador de Ho-ra Universitaria, destaca que enestos últimos años, “hemos tra-tado de ser más cuidadosos enel abordaje informativo que ha-cemos”.

madas. Asistieron por el ConsejoTécnico del SEDUCV, Ivory Mogo-llón, Xavier Bustos, Beatriz Guevara,Mirna Yonis; y Karely Silva, de laDIC, quienes hicieron posible lapresencia de la UCV, junto a la UC,en esta importante experiencia aca-démica para los Sistemas deEducación a Distancia de nuestropaís.

Correo Ucevista/328 de junio al 2 de Julio 2010

Gente UCV ...desde la Facultad

Vida universitariaEventos

A los interesados en parti-cipar en la VIII Reunión Nacio-nal de Currículo y el II Congre-so Internacional de Calidad eInnovación en la Educación Su-perior a realizarse entre el 12 y16 de julio del presente año, enlas instalaciones de la UCV, lesinvitamos a realizar el procesode inscripción por la páginaweb:

http://web.ucv.ve/curricu-lar/congreso/Inscripciones.html

Ya están abiertas las pos-tulaciones al "Premio a la Inno-vatividad Universitaria" Organi-zado por la asociación civil Eu-reka, el evento reconocerá laspropuestas y proyectos más in-novadores de todo el país pre-sentados por estudiantes uni-versitarios en las áreas técnica ysocial, recreación, arte y dise-ño, salud, y desarrollo sustenta-ble. La fecha tope para la re-cepción de las postulaciones esel 30 de septiembre de 2010 .Más información a través dewww.eureka.org.ve

Los días 28 y 30 de junio,a las 5:00 pm, se estarán llevan-do a cabo en el aula 207 de laFacultad de Arquitectura y Ur-banismo los foros “La Dimen-sión política y la ciudad” con elProf. Fernando Gonzalo y “Ar-quitectura, ciudad y docenciaen evolución”, con el Prof. Car-los Pou.

El viernes 2 de Julio serealizará el bautizo del libro “Lamagia del buen decir” de Ilde-maro Torres; en el Aula Magna,a las 11:30 am.

En el marco del 70 ani-versario de la Fundación delInstituto de Medicina Experi-mental de la UCV, la APIU invi-ta al foro: “Fraude Científico:Investigación, ética y publica-ciones”, el viernes 2 de julio enel auditorio “Augusto Pi Suñer”del IME a las 8:30 am.

“Trabajar en la UCV es lo máximo”

La revista Cellular Immu-nology, aprobó el pasado 4 demayo la publicación de la re-ciente investigación “Funciónreguladora de los linfocitos NKen la respuesta inmune” queobtuvo resultados novedosos,originales y únicos, realizadapor el Instituto de Inmunolo-gía de la UCV.

La investigación lideradapor Isaac Blanca, Director delInstituto, arrojó que la célula(NK) regularmente conocidacomo citotóxica y desempe-ñando el papel de reguladorade otras células, es capaz deeliminar células tumorales einfectadas con virus sin quelas hayan detectado ni sensi-bilizado contra ellas estosagentes patógenos externos

Con sello ucevista hecho en Venezuela

Con motivo del marco delBicentenario de la Independen-cia por una UniversidadAutónoma y Democrática, serealizó en el auditorio CarlosRaúl Villanueva, de la Facultadde Arquitectura y Urbanismo, elforo denominado “La investiga-ción en tiempos de crisis”. La Asociación para el Pro-

greso de la InvestigaciónUniversitaria (APIU), realizó esteevento con la finalidad de discu-tir y analizar los distintosproblemas por los cuales atravie-sa la investigación científica enVenezuela. “La crisis en la investigación

científica es un tema recurrenteen nuestro país, este problemaes polifacético y sectorial. Elfinanciamiento, la situación polí-tica y económica educativa delpaís y de las universidades, la

(IVIC); Jorge Díaz Polanco(CENDES); Catalina Ramis(Agronomía); Alberto Fernández(Coordinador Central de Pos-tgrado); Horacio Vanegas (IVIC)y Félix Tapia (CDCH), comoponentes; y la profesora Con-suelo Ramos de Francisco comomoderadora.

que afectan el organismo, porsu alta capacidad antiviral.

Con el apoyo del FondoNacional de la Ciencia Tec-nología e investigación (FO-NACIT) y de la UCV, el pro-yecto tiene más de 20 años re-alizando aportes importantes,en virtud de que también se

Egresada de la Escuela deArtes de la UCV, tiene 18 añostrabajando para la Universidad;su inicio en el año 1992 fue comoJefa de Sala en el Aula Magna yactualmente es Jefa del Departa-mento de Artes Escénicas yrepresentante de la UCV ante laAsociación Iberoamericana deTeatro.

Se ha desarrollado en elDepartamento de Teatro y Danzay apoyando a todos los grupos: laTrapatiesta, el Chichón, el Canta-licio, TU y Pisorrojo. “Para mí laUniversidad Central de Venezue-la es como mi segunda casa, todala vida desde que comencé a tra-bajar y desde que comencé en elmundo del arte me he dedicadomuchísimo al oficio, desde actuar,hacer producciones, realizaciónde vestuario, producciones eje-cutivas, todo lo que tenga quever con montar un espectáculo”.

“La universidad Central deVenezuela es la Casa que Vencela Sombra, la máxima casa deestudio, realmente es más queeso, es nuestro segundo techo,aquí conseguimos amigos, hace-mos familia y de verdad quetrabajar en la UCV es lo máxi-mo”.

La investigación científica en tiempos de crisisDayana Boullón

Manuel Rangel

Daniela López

Gaudys Catarí:

está estudiando el papel deesta célula en la respuesta in-mune contra la hepatitis C.

Entre los investigadores es-tán María Elena Márquez, Án-gela Conesa Peña; CarmenMillet, Juan Sanctis coordina-dor de investigación; Félix To-ro, e Isaac Blanca.

política de estado en ciencia ytecnología afecta directamentela investigación en Venezuela”.Así lo señaló la profesora Con-suelo Ramos de Francisco,Coordinadora de la APIU. El evento contó con la parti-

cipación de Humberto GarcíaLarralde (FACES, CU); Flor Pujol

4/Correo Ucevista

Gestión rectoral28 de junio al 2 de Julio 2010

El Secretario de la Universi-dad Central de Venezuela,Amalio Belmonte, informó que launiversidad diseñó una propues-ta de admisión asistida a lascasas de estudio, dirigida a losjóvenes estudiantes que dese-an ingresar a la educaciónsuperior y que se encuentranafectados por las limitacionesde ingreso existentes en laactualidad.Explicó Belmonte que la pro-

puesta será evaluada la próximasemana en una sesión delNúcleo de Secretarios que serealizará en UNAMAR (Marga-rita), para, “elaborar unapropuesta final que será llevadatanto a la Oficina de Planificaciónde la Educación Superior(OPSU) como al Min-EducaciónUniversitaria”. Agregó el Secretario de la

UCV que la admisión asistidapermitiría que los aspirantessean ayudados, por las universi-dades, para entrar a la carrerade su elección o aquella dondetengan mayores aptitudes. Igualmente, señaló que las

UCV presentará propuesta de admisión asistidaTodos los domingos a partir

del 4 de julio, a las 8:30 am, laUniversidad Central de Vene-zuela pondrá al aire el programa“UCV Tierra de todos”, el cualserá transmitido por la TelevisiónRegional (TVR), canal 119 deDirecTV.UCV Tierra de Todos es un

programa de información y opi-nión, producido por la Direcciónde Información y Comunicacio-nes del Rectorado y la Gerenciade Radiotelevisión Multimediadel Vicerrectorado Académicode esta casa de estudio.La salida al aire del programa

coincide con el arribo a los dosaños de gestión del equipo Rec-toral de la UCV, teniendo comoinvitada a Cecilia García Aro-cha, Rectora de la UniversidadCentral de Venezuela, quienhabló sobre el balance del traba-jo realizado hasta ahora y unavisión general de los aconteci-mientos que han ocurrido en elámbito universitario. En unsegundo y tercer programa se

arrolla la UCV en beneficio delpaís y la comunidad universita-ria, en materia cultural,deportiva, científica, investigati-va, estudiantil, entre otros, asícomo planteará análisis deactualidad económica, social ypolítica con especialistas voce-ros de la propia universidad.

tiene previsto entrevistar a losVicerrectores Académico yAdministrativo, Nicolás Biancoy Bernardo Méndez, respectiva-mente, sobre los avances en latransformación académica y elpresupuesto universitario.“UCV Tierra de Todos” es

un programa donde se le daráprioridad a los aportes que des-

UCV Tierra de Todos ahora en TV

La Universidad Central deVenezuela continúa con la cele-bración del bicentenario de laIndependencia, evento quecomenzó el pasado 21 de abril,con la apertura del “Año Bicen-tenario Ucevista. 200 años deautonomía, independencia ylibertad”.Ahora, en ocasión de cum-

plirse este 5 de julio los 199años de la firma del Acta de laIndependencia, se realizarán unaserie de actividades que conti-nuarán hasta el 5 de julio de2011, fecha en que se cumplen200 años de la Independencia. Las actividades pautadas

incluyen la convocatoria a con-cursos de ensayos, diseños,obras, conciertos, bautizos delibros, entre otros, cerrando elciclo el 5 de julio del año entran-te, considerando que esta fecha

la comunidad universitaria, tantoucevista como de cualquier uni-versidad, a participar en la ampliaagenda de concursos de ensa-yos históricos, concurso debaile, música y teatro, que seránabiertos desde el próximo 5 dejulio y culminarán el 5 de julio de2011.

marca otro hito en la participa-ción de la sociedad civil en elproceso de independencia, pues21 firmantes del Acta fueronucevistas.En tal sentido, la Dirección

de Extensión de la Facultad deHumanidades y Educación, y elservicio comunitario, invitan a

Continúan celebraciones por Bicentenario

La Dirección de Tecnologíade Información y Comunicacio-nes (DTIC) abrió el curso enlínea “Carga de Contenido-Por-tal UCV” como parte delProyecto Portal UCV para laintegración de dependencias,así como escuelas, institutos,centros de investigación de lasfacultades de la UCV.Se trata de un Taller de

Adiestramiento “en línea”, a tra-vés del Campus Virtual, para elmanejo de la herramienta Admi-nistrador de Contenido quepermite la creación de las pági-nas Web con los estándaresdefinidos en el marco de esteproyecto. El mismo tiene unaduración de dos semanas.

La DTIC abre curso virtual:“Carga de Contenido-Portal UCV”

Durante el mes de junio, seiniciaron los talleres con la par-ticipación de la Facultad deArquitectura y Urbanismo y laDirección de Formación Integraly Proyección Universitaria delRectorado. Próximamente, secontinuará con la Facultad deIngeniería y el Instituto Anatomo-patológico “Dr. José AntonioO’Daly” de la Facultad de Medi-cina.La DTIC invita a aquellas

facultades y dependencias queno se han incorporado aún alPortal, lo hagan lo más prontoposible y para ello deben contac-tarnos a través [email protected] indicandoresponsables por la facultad odependencia y participantes.

Glenda González

universidades estudian tambiénla posibilidad de asistir a las ins-tituciones de educación mediaen el proceso de formación delos docentes, al respecto seña-la que con el programa SamuelRobinson va al liceo la UCVtiene una experiencia importan-te que puede aportar paracontribuir a elevar la calidad dela educación media y diversifica-da. “En tal sentido, secolaboraría también con el Minis-terio de Educación “, concluyóBelmonte.

Correo Ucevista/528 de junio al 2 de Julio 2010

Desde el CUAutoridades visitan

instalaciones de BioanálisisEl pasado 21 de junio, en horas de la tarde, la Rec-

tora asistió, junto con las Autoridades Rectorales y de

la Facultad de Medicina, a la escuela de Bioanálisis,

para realizar un recorrido y ver de cerca, la situación

por la cual atraviesan las instalaciones de dicha es-

cuela. Luego se reunió en el Consejo de Facultad con

los Directores de las demás escuelas, con el objeto de

escuchar la presentación a cargo del Decano de la Fa-

cultad de Medicina, Emigdio Balda, con relación a la

problemática que presenta esa Facultad.

Equipo de VRAC se reúne con representantes de Microsoft

El pasado 21 de junio, el equipo gerencial del Vi-

cerrectorado Académico, presidido por el Vicerrector

Académico, Nicolás Bianco, se reunió en la Sala “C”

de la Gerencia de Radio, Televisión y Multimedia, pa-

ra avanzar en la interacción entre el VRAC y Micro-

soft de Venezuela.

La agenda incluyó una breve introducción, realiza-

da por el Dr. Bianco, sobre el organigrama gerencial,

los objetivos específicos y la nueva estructura de los

Consejos Académicos de la UCV en calidad de Uni-

dades de Evaluación y Transformación Académica.

Seguidamente, los Gerentes de Área del VRAC reali-

zaron la presentación sobre los "Productos en Progre-

so" en sus respectivas gerencias.

Secretario asiste a reunión del CNU

El pasado 17 de junio, el Secretario Amalio Bel-

monte, asistió a la segunda sesión del CNU, convoca-

da por el titular del MEU, Edgardo Ramírez. Tal como

señaló el Secretario Belmonte, “en los puntos de su

agenda preliminar, el Ministro Ramírez no dio infor-

mación específica sobre los problemas de insuficien-

cias presupuestarias que han declarado todas las uni-

versidades. Se limitó a decir que tenían una Comisión,

del Ministerio de Planificación y Finanzas, en la cual

se está analizando y revisando exhaustivamente el dé-

ficit por rubros que presentaron las distintas casas de

estudio, en materia de salarios, prestaciones sociales,

providencias estudiantiles, gastos de funcionamiento,

investigación, etc.”

El Decano de la Facultadde Medicina, Emigdio Balda,presentó ante el CU un am-plio informe sobre los diver-sos aspectos académicos y ad-ministrativos de esa depen-dencia, destacando la situa-ción deficitaria en cuanto arecurso humano, infraestruc-tura y presupuesto, a fin dede llevar un planteamiento deestas necesidades al Ministe-rio del Poder Popular para laEducación Universitaria.

Aclaró el profesor Baldaque para afrontar las necesi-dades inmediatas actuales yenfrentar el aumento de ma-trícula de las nuevas cohor-tes, es necesario el aumentode la planta profesoral, repo-sición de cargos ante una es-tadística alarmante del 60%de jubilados de la Facultad,

Medicina UCV lleva planteamiento a CU

presupuesto para restablecerel acondicionamiento de laplanta física, insumos para loslaboratorios, plataforma tec-nológica, además de sueldosy salarios acordes, que resul-

ten atractivos para captar pro-fesionales que deseen formarparte del personal docente dela UCV.

Igualmente Balda hizo re-ferencia a las obras de infraes-tructura que con esfuerzo sehan podido ejecutar graciasa la colaboración de las Au-toridades Rectorales; sin em-bargo señaló, “una de las co-sas que tenemos que tenerclaro es que si el presupues-to cada vez es menor y la in-flación mayor, hay que llevarcon urgencia lo que estamosdiagnosticando a los entesque deben ayudarnos a au-mentar ese presupuesto, queserían OPSU-CNU, MPPEU,para que la Facultad no hagaimplosión y se cree un esta-do de angustia en la comuni-dad”, señaló Balda.

El Consejo Universitariorecibió a la Junta Directivade la Fundación Instituto Bo-tánico de Venezuela “Dr. To-bías Lasser”, con el objeto depresentar el estado actual delos ambientes acuáticos delJardín Botánico, luego de larestauración de los mismos.

La Dra. Argelia Silva, bió-loga y miembro de la JuntaDirectiva, explicó los traba-jos y proyectos realizados porla Fundación y la necesidadde mantenimiento de estosespacios “cuando son siste-mas manejados como el Jar-dín Botánico, necesitamoshacer poda de árboles o eli-minar espontáneos que cre-cen en lugares que no deben,igualmente sembramos plan-tas y rescatamos muchas delas que están enfermas y quepueden contaminar a otrassanas”, señaló Silva.

El CU aplaudió el esfuer-zo realizado y los exhortó acontinuar trabajando. La pre-sentación expuesta sobre elJardín Botánico y su recupe-ración se encuentra en la pá-gina web de la Secretaria,http://www.ucv.ve/organiza-c i o n / c o n s e j o -universitario.html.

En recuperación ambientes acuáticos del Jardín Botánico

Además el Presidente dela Fundación, Aníbal Casti-llo, informó que esta presen-tación se ha llevado a las cua-tro Facultades que conformanla Junta Directiva, como sonFarmacia, Ciencias, Arqui-tectura y Urbanismo y Agro-nomía.

Decano de la Facultad de Medicina,

Emigdio Balda

6/Correo Ucevista 28 de junio al 2 de Julio 2010

ciarán las programaciones, deforma que al cierre de las clasesregulares, muchos estudiantespodrán optar a cursar en verano.Correo Ucevista indaga en

esta encuesta las opiniones dealgunos estudiantes en relación aesta opción.

Me parece que sonútiles, pero para inscri-birlos se ponen muchasdificultades, incluso pa-ra abrir las materias.Además los abren soloen turno diurno y hay per-sonas que no tienen esehorario disponible.

El curso de verano esuna opción viable depen-diendo de la carrera y lasmaterias que se oferten,porque le puede aligerarla carga horaria a los es-tudiantes, aunque a ve-ces no se de el conteni-do completo.

Aunque las carrerasanuales no abren vera-no, me parece que esmucho contenido junto ya veces al estudiante nole da tiempo de asimilarla información en su to-talidad, y así no se sacamayor provecho de lamateria.

Los cursos de vera-no son buenos porque elestudiante esta centradoen una sola materia, aun-que sea en poco tiempoy así rinde más, asimis-mo avanza en cuanto ala materia, puesto queaprovecha al máximo lasclases.

Y ahora...¿Cuáles son tus expectativas? Cursos de verano para ucevistas

Representantes estudian-tiles de más de 20 universi-dades del país iniciaron esteviernes en la Universidad Ca-tólica Andrés Bello el primerEncuentro Nacional de Estu-diantes para comenzar a co-ordinar acciones y estrate-gias de cara a las eleccionesparlamentarias del 26 de sep-tiembre.

Roderick Navarro, Presi-dente de la Federación deCentros Universitarios de laUCV y miembros del movi-miento estudiantil, señalaronque en la jornada trataron te-mas sobre la agenda de ac-ciones en defensa de la uni-

LA COMUNIDAD OPINA

Varias facultades y escuelasde la UCV ofrecen cada año a losestudiantes, durante el períodovacacional agosto-septiembre, laopción de cursar los denominados“cursos de verano”, mediantelos cuales se tiene la posibilidadde adelantar algunas materias dela carrera o profundizar en el estu-dio de alguna de ellas.Estos cursos representan una

alternativa viable para muchosjóvenes que no viajan en vaca-ciones o quieren aprovechar esetiempo, sobre todo si presentandificultades en algún área de lacarrera o desean avanzar.Para este año, en virtud de la

cercanía del período vacacional,las Facultades y escuelas de launiversidad que ofrecen estamodalidad ya están programandolos cursos. Por ello, durante elpróximo mes de julio, se anun-

Movimiento estudiantil debatió temas del acontecer nacional

versidad y la participaciónactiva de los jóvenes para lo-grar una Asamblea Nacionalequilibrada y representativa.

El dirigente universitario ma-nifestó que las actividadesplanteadas se harán públi-cas en su debido momento yque el movimiento estudian-til se convierte en un “fren-te de contención contra losabusos del gobierno nacio-nal”, en defensa de la auto-nomía universitaria, la liber-tad de expresión y los dere-chos ciudadanos.

El evento reunió a estu-diantes de diversas universi-dades del país como laUCAB, UCV, USB, UNIMET,ULA, UPEL, UDO, UNE-LLEZ, entre otras.

La Organización de Bien-estar Estudiantil coloca a ladisposición de la comunidaducevista, en especial a susestudiantes, el Servicio de Li-brería y Proveeduría Univer-sitaria encargado de sumi-nistrar los materiales nece-sarios para la actividad quedesempeñan en esta casa deestudios, además de ofrecerla distribución y venta demedallas y cintas para gradoy postgrado, textos universi-tarios y demás artículos es-colares.

La Proveeduría Universi-taria está ubicada en la plan-ta baja de la Escuela de Ad-ministración y Contaduría, allado de la Biblioteca, y la Li-brería se encuentra en la Fa-cultad de Ingeniería, al lado

OBE al servicio del estudiantado

del Salón de lectura. Y fun-cionan de lunes a jueves de8:30 am a 12:00 m, y de 1:30pm a 4:00 pm, viernes de 8:30am a 12:00 m. y de 1:30 pma 3:30 pm.

“Son muy útiles”

“Aligeran la carga académica”

“Mucha informaciónen poco tiempo”

“Se aprovecha al máximo”

Daniel HenríquezComunicación Social

César Escobar Idiomas Modernos

Casey MárquezMedicina

Leonardo Iranzo Filosofía

Correo Ucevista/728 de junio al 2 de Julio 2010

DEPORTESLPU rumbo al éxito

Luego de varias jornadasel fútbol sala femenino, de laLPU, continuó dando de quehablar. En esta oportunidad,la batalla del 24 de junio, sellevó a cabo en la cancha deFACES. Se trató del encuen-tro entre las humanistas delas Escuelas de Artes y Psi-cología, quienes celebraronun partido de grandes emo-ciones. Y aunque las psicó-logas, hicieron su mejor es-fuerzo, fueron las artistas lasque lograron el triunfo 7-1.Apenas transcurría el minu-to cinco, cuando Heidy Me-jías anotó el primer gol. Unminuto después, Mejías sor-prendería nuevamente lasredes de psicología, anotan-do su segundo gol. La delan-tera asumiría el liderazgo delpartido al anotar su tercera ycuarta diana en los minutosdiez y veinticinco.

Por su parte, Mariángel

Salas y Carla González, ano-tarían las tres últimas obras.Por las psicólogas, VerónicaPatiño, haría el gol de la hon-ra.

La segunda jornada sedisputaría entre las represen-tantes de Ingeniería, quienesdarían cuenta del conjuntode Medicina B cuatro goles

Garrinson MaitaFoto: Kenys Campos

Continúa el fútsal femenino de la LPU

La Liga Polideportiva Uni-versitaria (LPU), avanza conpaso firme, y con miras a con-vertirse en el referente depor-tivo ucevista. Y si bien los In-terescuelas e Interfacultades,vienen a ser los eventos quepor tradición ilustran el de-porte tricolor, no es menoscierto, que el rescate de laLPU, constituye el avance ha-cia la integración de todos lossectores que hacen vida en laUCV. Y es que con más dedoscientos encuentros repar-tidos en varias disciplinas, es-

te evento se hace cada vezmás notorio en las instalacio-nes atléticas de esta casa deestudios. Las canchas de Pe-riodismo, FACES, Ingeniería,así como el Gimnasio Cubier-to, el “Poliedrito” de Ciencias,el Complejo de Piscinas, y elpatio de Bolas Criollas de laDirección de Deportes, han re-cibido a más de dos mil par-ticipantes, cuya valiosa con-tribución, no ha sido sino lade enaltecer el deporte uni-versitario. ¿El resultado? Unameta común: hacer que la LPUtenga un avance indeteniblehasta alcanzar el éxito.

Garrinson MaitaKenys CamposFoto: Kenys Campos

Cerró Voleibol de la Liga PolideportivaUniversitaria

El pasado sábado 12 dejunio, el Gimnasio Cubierto de laUCV, la “cachucha” fue el esce-nario donde se midieron variosequipos de voleibol, en las cate-gorías femenina y masculina.Los juegos fueron claves parapelear el título de la Liga Polide-portiva Universitaria. Allí, lassociólogas obtuvieron la victoria,ante las educadoras dos setspor cero (2-0). Mientras en mas-culino la Facultad de Cienciasderrotó al equipo de Educacióncon el mismo resultado (2-0),para así alcanzar el primer lugar.

Kenys CamposFoto: Gabriel Moreno

por cero (4-0). Por Ingenieríase lucieron Mayerling Gon-zález, anotando el primer golal minuto cinco. Sesenta se-gundos después, le tocaría aLaura Laguado. Abultaron elmarcador María Jaime yCristina Oñate, a los minu-tos ocho y veinticinco respec-tivamente.

lunes 11:30 am / 790 AM Radio Venezuela

Conducido y moderado por Maribel Dam y Giovanni Daboín

UCV TIERRA DE TODOS

8/Correo Ucevista

Universidad Central de Venezuela. Dirección de Información y Comunicaciones UCV

Directora: Maribel Dam T.

Subdirector: Humberto Luque M.

Rectora:Cecilia García ArochaVicerrector Académico:Nicolás BiancoVicerrector Administrativo:Bernardo MéndezSecretario: Amalio Belmonte

Coordinación de Redacción: Karelia Toledo / Beatriz [email protected]@ucv.veDiseño y Diagramación: Ramón GómezDistribución: Estudiantes UCV

Cultura

DIC-UCV

@dicucv

síguenos por

La “Canción del Regreso” musical con 800niños en escena

“Clásicos de la literatura pianística venezolana”

Este año el Teatro y TíteresCantalicio será anfitriona del IIIEncuentro Internacional de Te-atro y Títeres 2010, que conta-rá con la participación de 45agrupaciones entre ellas: laagrupación Teatro y Títeres Pre-ludio y Fuga, Argentina; TeatroAzul y Academia de Teatro DonEloy, Colombia; y Los herma-nos Olmos, Chile. Por Venezue-la se contará con la participa-

III Encuentro Internacional de Teatro yTíteres Cantalicio 2010

La Fundación del Estado parael Sistema Nacional de lasOrquestas Juveniles e Infantilesde Venezuela (FESNOJIV) anun-cia el concierto de la SinfónicaNacional Infantil de Venezuela enel Aula Magna UCV, el domingo 4de julio a las 6:00 pm, bajo la batu-ta del Maestro Simón Rattle.

El conductor de la legendariaFilarmónica de Berlín de nuevoentra en contacto con una de lastantas orquestas del proyectoFESNOJIV, para pulsar el talentode la juventud musical venezola-na.

Simón Rattle en el Aula Magna

Los próximos días 3 y 4 dejulio en el Aula Magna de la UCV,800 niños bajo la dirección de losmaestros catalanes Jasep Pratsy Elisenda Carrasci i Ribo, realiza-rán el estreno de la obra “LaCanción del Regreso” compues-ta por el maestro Alberto Grau,basada en el texto de la escrito-ra catalana Rosa Regás.Para este espectáculo la Fun-

dación Schola Cantorum deVenezuela reune a los PequeñosCantores de la Schola: núcleos deCaracas, Miranda, Bolívar, Trujilloy Mérida; Niños Cantores de Fes-nojiv: Núcleos de San Agustín,La Rinconada y Los Teques; CoroInfantil Fundación Empresas Polar;Coral Colegio Humboldt.La “Canción del Regreso”

cuenta la historia de una de lastantas familias que huyeron deEspaña a raíz de la Guerra Civil yque encontraron en América ellugar para establecerse y crecer.El hijo de esta familia se dedica ala música y años más tarde regre-sa a su Cataluña natal, paracomprender de donde vienenesas melodías que salen de su

Ya está en circulación la déci-ma edición de la serie Clásicos,que presenta a uno de los músi-cos venezolanos más importantesde estos tiempos: Inocente Carre-ño.

En el texto, están incluidasalgunas de las obras que ha des-arrollado en su fructífera y

PUBLICACIONES

interior y que se mezclan en susobras con los ritmos, los coloresy los sabores de Venezuela.La obra fue compuesta por el

maestro Grau, bajo comisión delprestigioso centro cultural catalánL’Auditori, como parte de un vastoprograma de educación musicalllamado CANTANIA. Su primerapresentación ha sido en Cataluña,para llevarla luego a toda España

prolongada carrera como ejecu-tante, pedagogo, director ycompositor.

Hay que destacar que estecompositor y arreglista tiene unaimportante y sólida producciónmusical que le ha valido variospremios nacionales.

Carreño se formó en la Escue-

ción del Teatro Títeres del IPC,Teatro El Chichón de la UCV,Teatro Universitario, El Timónde la Universidad Marítima delCaribe, y universidades del es-tado Zulia, Táchira, Mérida yAragua.

El tema del encuentro es laintegración de personas con ysin discapacidad, a través delarte.

y ahora a Venezuela. Este proyecto se lleva a cabo

con la cooperación de: FESNO-JIV, el IAEM, PDVSA-Centro deArte La Estancia, USB, Empre-sas Polar, UCV, Fundación MMG,Embajada de España, Movistar,Fundación Festival Caribe, L’Audi-tori y el Instituto Ramon Llull.

la Nacional fundada por VicenteEmilio Sojo, donde mostró gran-des dotes musicales que hanhecho de él uno de los autoresmusicales venezolanos más pro-líficos y reconocidos del país.