corporacion de servicios nacionales, s.a. de c.v

2
CORPORACION DE SERVICIOS NACIONALES, S.A. DE C.V. Empresa 100% Mexicana, constituida en Julio de 1999 . 1) Escenario actual Poco o nulo conocimiento de la sociedad en la separación y disposición final de residuos. Costumbres arraigadas por deshacerse la basura donde no la veamos. Proliferación de tiraderos clandestinos provocando: focos de infección, fauna nociva, agua contaminada y otros deterioros. Falta de estrategias Recolección y pepena diaria por el interés de reciclables con posibilidad de comercialización inmediata. Oficio desacreditado y sin seguridad (social y laboral). Problemática real Contaminación » Atmosférica / Suelo / Sub-suelo (mantos friáticos / agua potable). 2) Objetivo integral Diseño Industrial Proyección Construcción Aplicación de Tecnología Llave en Mano Plantas de transferencia, selección, compactación y aprovechamiento, logrando una alta repercusión en el bienestar y sustentabilidad de las diferentes comunidades de la Republica Mexicana, rompiendo paradigmas referentes al manejo y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Tecno-Mecánica (El tiempo de construcción de una Planta será 6 meses una vez aprobado el Proyecto Ejecutivo) Inorgánicos Combustible Derivado de Residuos (CDR) y Reciclables. Orgánicos Composta. Negativos Rellenos Sanitarios. Todos los residuos sólidos son separados, compactados y embolsados por medio equipamiento técnicamente especializado para facilitar su manejo, supervisión y disposición final.

Upload: helga

Post on 10-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CORPORACION DE SERVICIOS NACIONALES, S.A. DE C.V. Empresa 100% Mexicana, constituida en Julio de 1999 . 1) Escenario actual Poco o nulo conocimiento de la sociedad en la separación y disposición final de residuos. Costumbres arraigadas por deshacerse la basura donde no la veamos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACION DE SERVICIOS NACIONALES, S.A. DE C.V

• CORPORACION DE SERVICIOS NACIONALES, S.A. DE C.V. Empresa 100% Mexicana, constituida en Julio de 1999 .

1) Escenario actual Poco o nulo conocimiento de la sociedad en la separación y disposición final de residuos. Costumbres arraigadas por deshacerse la basura donde no la veamos. Proliferación de tiraderos clandestinos provocando: focos de infección, fauna nociva, agua contaminada

y otros deterioros.• Falta de estrategias

Recolección y pepena diaria por el interés de reciclables con posibilidad de comercialización inmediata. Oficio desacreditado y sin seguridad (social y laboral).

• Problemática real Contaminación

» Atmosférica / Suelo / Sub-suelo (mantos friáticos / agua potable).

2) Objetivo integral Diseño Industrial Proyección Construcción Aplicación de Tecnología Llave en Mano

Plantas de transferencia, selección, compactación y aprovechamiento, logrando una alta repercusión en el bienestar y sustentabilidad de las diferentes comunidades de la Republica Mexicana, rompiendo paradigmas referentes al manejo y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

• Tecno-Mecánica(El tiempo de construcción de una Planta será 6 meses una vez aprobado el Proyecto Ejecutivo)

Inorgánicos Combustible Derivado de Residuos (CDR) y Reciclables. Orgánicos Composta. Negativos Rellenos Sanitarios. Todos los residuos sólidos son separados, compactados y embolsados por medio equipamiento técnicamente especializado

para facilitar su manejo, supervisión y disposición final.

Page 2: CORPORACION DE SERVICIOS NACIONALES, S.A. DE C.V

BENEFICIOS• Reducción Contaminantes

Transformación de residuos en energía mediante su combustión (cumpliendo con todas las normas internacionales referentes al manejo ecológico de residuos).

Elaboración de composta con residuos orgánicos (Abono). Disposición de negativos en rellenos sanitarios, debidamente empacados y controlados.

• Plataforma para programas de educación, capacitación y concientización para niños adolecentes y adultos. Visitas guiadas a la planta por medio de pasillos diseñados para esta actividad. Campañas de comunicación para resaltar los esfuerzos del Estado y sus diferentes Municipios

con la finalidad de crear conciencia en las comunidades. Creación de cultura de separación, rompiendo paradigmas de malas costumbres.

• Definiendo puntos estratégicos se puede lograr sinergia entre municipios o comunidades vecinas para compartir inversión y alcanzar un mejor costo/beneficio.

• Generación de recursos por medio de la comercialización de reciclables logrando auto-sustentabilidad de los desarrollos.

• Industria regulada y organizada dando dignidad y seguridad al oficio (pepenador).

3)