core pleno · felipe berríos ubilla. en el marco del acuer- ... tarea. en general no estoy por...

9
Core Pleno 5 JUNIO 2016 Nuevo presidente CORE RM encabeza primeras sesiones de su mandato EN Sesiones Plenarias N° 10-11-12, junio de 2016 ENTREVISTA Carlos Escobar Paredes, presidente CORE RM CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO DE SANTIAGO

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

Core Pleno

5JUNIO2016

Nuevo presidente CORE RM encabeza primeras sesiones de su mandato

EN

Sesiones Plenarias N° 10-11-12, junio de 2016

ENTREVISTACarlos Escobar Paredes,

presidente CORE RM

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

Page 2: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

Tablas

2JUNIO2016

Sesión Plenaria Nº 10, Miércoles 25 de mayo1. Aprobación de Actas.Acta Sesión Ordinaria N° 08 del 27 de abril de 2016

2. Informe del Presidente.a. Renuncia de Presidente

3. Informe del Secretario Ejecutivoa. Aprobación de Cometidos

4. Informe de la Comisión de Educación a. Aumento Presupuesto proyecto “Restauración y puesta en valor Iglesia San Francisco, comuna de El Monte”.

5. Informe de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias.a. Presentación proyecto “Reposición de Veredas, etapa II, comuna de Independencia”.b. Presentación proyecto “Mejoramiento camino Lo Ruiz”, comuna de Renca.c. Presentación proyecto “Conservación de Veredas III etapa, comuna de Conchalí”.d. Presentación proyecto “Conservación de calzada avenida Aconcagua, comuna de Colina”.e. Presentación proyecto “Conservación De Veredas Etapa 2”, comuna La Granja. f. Presentación proyecto “Mejoramiento espacio público calle Parroquia”, comuna de San Ramón.g. Presentación proyecto “Conservación de veredas 2ª Etapa”, comuna de San Ramón-

6. Informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial.a. Temas Comisión

7. Varios

Sesión Plenaria Nº 12, del miércoles 22 de junio1. Aprobación de Actas.1.1 Acta Sesión Ordinaria N° 10 del 25 de mayo de 2016

2. Cuenta del Intendente

3. Propuesta del señor Intendente: Nombra Directores de Corporación de Turismo.

4. Exposición respecto de las intervenciones realizadas en los Sectores de Bajos Mena, comuna de Puente Alto y Parinacota de la comuna de Quilicura.

5. Informe del Secretario Ejecutivo:5.1 Aprobación de Cometidos

6. Informe de la Comisión de Coordinación y Relaciones Institucionales 6.1 Plazos del 6% del FNDR 6.2 Informe del Programa de Capacitación de los Consejeros Regionales

7. Varios

Sesión Plenaria Nº 11, Miércoles 8 de junio1. Aprobación de Actas.Acta Sesión Ordinaria N° 09 del 11 de mayo de 2016

2. Informe del Secretario Ejecutivoa. Aprobación de Cometidos

3. Informe de la Comisión de Coordinación y Relaciones Institucionales a. Presentación de Reglamento de Capacitación para los Consejeros Regionales.b. Presentación de proyectos seleccionados del Fondo de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales.c. Presentación proyecto “Diagnóstico Generación de Política de Participación”.

4. Informe de la Comisión Rural.a. Aprobación de sub territorios Prioritarios de las comunas de Paine, Pirque, San José de Maipo e Isla de Maipo.b. Presentación proyecto “Diagnóstico Plan Marco de Desarrollo Territorial”.

5. Informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.a. Presentación proyecto: “Transferencia Capacitación en Reinserción Social en la RMS”.

6. Informe de la Comisión de Salud.a. Informe de la Comisión.

7. Informe de la Comisión de Cooperación Internacional.a. DefiniciónderepresentantesalaReddeMujeresdeMetrópolis.

8. Varios

Page 3: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

3JUNIO2016

Este será un año intenso por las elecciones municipales, ¿Cómo puede afectar al CORE?

La verdad es que nuestro trabajo seguirá, independiente de esta contingencia. Tenemos compromisos y tareas que cumplir que no pueden estar sujetas al resultado de una elección. En el Consejo Regional somos muy conscientes de esto, por eso mantenemos nuestro trabajo de la misma forma, buscando los necesarios equilibrios entre los territorios y por supuesto sin mirar ni el color político ni al sector que representa el alcalde.

Elecciones

El pasado 25 de mayo, el pleno del Consejo Regional votó afirmativamente la renuncia del ex titular del cuerpo colegiado, consejero Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer-do político que mantienen los partidos de la Nueva Mayoría en la instancia, correspondía renovar la presidencia. Así, con la mayoría del CORE respaldándolo, fue el consejero por la Provincia de Chacabuco, Carlos Escobar Pare-des, el designado por sus pares para dirigir el organismo, en el período 2016-2017.

“Esta será una gestión en terreno, el CORE se debe a los habitantes de la RM”

¿Cómo toma esta designación?

Con tranquilidad, pero a la vez como un de-safío muy relevante. Estamos en la región con más habitantes, donde están asentadas la gran mayoría de autoridades, donde ma-yoritariamente se centralizan las decisiones, pero a la vez somos la región menos región, porque todos asumen que tenemos todos los recursos. Esta región tiene desafíos muy im-portantes y el CORE es una instancia decisiva en la solución de ellas.

¿Cuáles desafíos destacaría?

En lo más macro, el de la brecha que existe entre las comunas urbanas que reciben la mayor parte de la atención, en desmedro de comunas rurales. Pero hay otros desafíos que son concretos, del día a día; por ejemplo el tema del transporte, que es caótico en la ciudad, y caro y de mala calidad en las co-munas periféricas. La disposición del agua, otro tema muy relevante, en una región cuyo principal motor es la agricultura; la segrega-ción social; la seguridad, el medio ambiente, entre otros.

¿Y los desafíos para el CORE?

Lo principal sigue siendo consolidar nuestro rol como autoridades intermedias, electos por voto popular, pero conectados con nues-tros territorios. Aún la marca CORE no es re-conocida por todos y todas, muchas ocasio-nes hay que hacer un trabajo didáctico con la gente para que sepa quiénes somos los Con-sejeros Regionales. Pero lo principal, es que esta será una gestión en terreno, el CORE RM se debe a los habitantes de la región que nos votaron, por ello debemos estar en el territo-rio, conociendo las realidades de los barrios y también supervisando cómo se ejecutan los proyectos y cómo se le da solución a las problemáticas locales.

Entrevista

“Seguir profundizando la Regionalización es un anhelo de todos, los consejeros de todo el país hemos apoyado de forma entusiasta esta discusión. Hay un acuerdo transversal en cuanto a la necesidad de elegir a los intendentes y dotar de más recursos a cada territorio.”

Carlos Escobar Paredes

Nombre: Carlos Escobar Paredes.Cargo: Presidente Consejo Regional Metropolitano.Circunscripción: Lampa, Til-Til, Colina) Profesión: ContadorOtros cargos: Ex alcalde de Lampa por cuatro periódos.

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

Page 4: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

42016JUNIO El CORE RM está formado por 34 consejeros/as electos por voto popular para el período 2014 - 2018

¿Es esto posible cuando hay tantos intereses en las próximas elecciones?

Por supuesto que sí. Nosotros fuimos electos como consejeros de toda la región, no de una comunidad o en la representación de algún sector. Somos consejeros para toda la RM, eso significa que debes ser reflejo del interés supe-rior de la región. Es este camino el que a veces cuesta entender, ya que lo principal es darle solución a las necesidades de las personas. Y además, los consejeros debemos ser apoyo de todos los municipios, independiente del sector político del edil.

¿Cuál cree que será el resultado de esta elec-ción?

Eso no es materia de mi competencia. Lo im-portante a mi juicio es que participe la mayor cantidad de personas. Es evidente que hay una crisis de confianza en el electorado, los polí-ticos estamos mal evaluados, y la gente suele usarlo como excusa para no ir a votar. Eso es nefasto, ya que mientras menos personas parti-cipen, sobre todo en este caso que son electas las autoridades locales, restarse solo debilita más el sistema.

¿Hay varios consejeros que han sido identifi-cados como cartas para los próximos comicios municipales?

Sí, efectivamente hay consejeros y consejeras que han participado en el proceso de primarias o cuyos nombres son importantes cartas para asumir los municipios. Yo lo veo como una con-secuencia lógica del trabajo en terreno y cer-cano a la gente que hacemos los Cores. Es más valorable aún, por el bajo conocimiento que hay del cargo de consejero, sin embargo estar presente en el territorio y de manera cercana a nuestros electores, da como resultado el reco-nocimiento. Sin pensar en nadie en particular, es interesante que surjan nuevos liderazgos desde el ámbito regional.

PresupuestoEste año 2016 se caracterizó por los recortes presupuestarios y se estima que esto se repita el 2017, ¿Cómo afecta esto al CORE?

Somos una institución que se fi-nancia con el presupuesto de la Nación, por lo tanto, los recortes en el presupuesto nos afectan como a todos los otros servicios y ministerios. Sin embargo, es nues-tra tarea hacer que este tipo de situaciones no perjudiquen a los habitantes de la región. No pode-mos dejar de lado a las personas, aunque la situación económica esté compleja. El CORE mantendrá su trabajo de ser equilibrado en la inversión regional.

¿La difícil situación económica significará retraso en los proyec-tos o la aprobación de menos ini-ciativas?

Hay que entender que el Consejo Regional tiene como una de sus principales atribuciones la apro-bación de los distintos instrumen-tos de inversión para la RM. En ese contexto, trabajamos con una agenda de proyectos que es prio-rizada por el Intendente de la re-gión. Mientras contemos con una cartera de proyectos para ser ana-lizados en las distintas comisiones y luego aprobado por el pleno, las tareas en la región se seguirán realizando según lo presupuesta-do. Nosotros como consejeros no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo aprobar con un criterio de equilibrio la inversión regional.

PolíticaEl cargo de Consejero Regional, en su definición, es de un marcado carácter político. ¿Está consciente del adverso escenario actual por la desafección de los votantes con el sistema?

Eso es una realidad de la que ya está bueno que nos hagamos cargo, pero todos: los partidos políticos, las autoridades locales, intermedias como los CORES y las autoridades nacionales. Yo creo que la mejor manera de recuperar la confianza es hacer visible el trabajo que día a día realizamos por tener una mejor región, más equitativa, con mejor calidad vida y que les pertenezca a todos los habitantes de la comuna. Estar en terreno y ejerciendo nuestras facultades, es la mejor manera de devolver a la personas a confianza en la política.

Actualmente se tramita en el Congreso una completa agenda de regionalización que no ha tenido un camino tranquilo, ¿Cuál es su opinión frente a este tema? Seguir profundizando la Regionalización es un anhelo de todos, los consejeros de todo el país hemos apoyado de forma entusiasta esta discusión. Hay un acuerdo transversal en cuanto a la necesidad de elegir a los intendentes y dotar de más recursos a cada territorio. Sin embargo, traducir eso en normativas no ha sido fácil. La elección popular de los conseje-ros regionales fue un paso muy importante, y esta agenda en trámite debe profundizar esta tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar atribuciones a los consejos regionales. Hay que buscar un justo equilibrio que haga más pro-funda la regionalización, y no que al final terminemos con un sistema más centralista.

Page 5: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

52016JUNIO

Aprobados

Page 6: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

Cambio de Mando. Consejeros Felipe Berrìos Ubilla y Carlos Escobar Paredes.

Consejeros/as Claudia Faundez, Felipe Berrìos y Jaime Escudero.

Consejeros/as Miguelo Ángel Garrido y Karin Luck.

Consejeros/as Paula Gàrate y Jaime Fuentealba.

Consejeros/as María A. Saa y Franco Sabat.

Consejero Jaime Tohá González.Consejeros René Díaz y Freeddy Campusano.

Core Gráficas

6JUNIO2016

Consejero/as Claudia Faundez, Carlos Escobar y Jaime Escudero.

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

Sesión Plenaria Nº 10, Miércoles 25 de mayo

Page 7: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

Consejeros deliberan importantes proytectos para la región.

Consejero/as Claudia Faundez, Jaime Escudero y René Díaz.Consejeros Juan Pablo Sáez, Rodolfo Seguel y Josè Soto.

Sesión Plenaria Nº 11 del CORE RM. Consejero/a Carmen Romo y Héctor Rocha.Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez.

Consejero/a Eva Jiménez y Rafael Izquierdo.Alcalde de Independencia, Gonzalo Durán.

Alcalde de Conchalí, Carlos Sottolichio. Consejeras Mariana Aylwin y Elizabeth Armstrong. Consejero/a Marcos Aranguiz y Paula Zuñiga.

Consejeros Claudio Bustamante y Felipe Berríos.

7JUNIO2016

Sesión Plenaria Nº 11, Miércoles 8 de junio

Page 8: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

Consejero Jaime Fuentealba, Coordinador Regional e Intendente Claudio Orrego.

Consejeros René Díaz y Freddyu Campusano. Consejeras Marian Aylwin y Elizabeth Armstrong.Consejera Karin Luck.

Consejeros/as Carmen Romo, Héctor Rocha y Tomás Poblete. Consejeros Luciano Pavez y José A. Olavarría.

Consejero Ignacio Ruiz-Tagle Barros.Consejeros/as Álvaro Lavín, Eva Jiménez, Rafael Izquierdo y Manuel Hernández.

82016JUNIO

Consejero Celin Moreno.Consejeros/as María A. Saa, Franco Sabat, Claudia Faundez, Jaime Escudero y René Díaz, apoyando cxampaña contra el femicidio.

Sesión Plenaria Nº 12, del miércoles 22 de junioCONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

Page 9: Core Pleno · Felipe Berríos Ubilla. En el marco del acuer- ... tarea. En general no estoy por apoyar una ley que signifique, al final y en la práctica, quitar ... Zuñiga. Consejeros

72016JUNIO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

CONSEJO REGIONAL METROPOLITANO

DE SANTIAGO

2015

Este boletín fue editado por la Unidad de Comunicaciones, dependiente de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional Metropolitano de Santiago.

Secretario Ejecutivo: Jorge Caro.

Editor General: José I. Saffie.

Edición Periodística: María Soledad Osorio.

Diseño y diagramación: Carlos Felipe Urrea.

Fotografías: Pedro Orellana.

• Web: www.coresantiago.cl

• Twitter: @COREsantiago

• Facebook: Consejo Regional Metropolitano de Santiago • Mail: [email protected]

• Tél: 22509000