corazón de papel

32
“Corazón de papel” Helena Fandiño

Upload: helena-fandino

Post on 28-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“Corazón de papel” Helena Fandiño

Corazón de papel Helena Fandiño, 2016 Bogotá Fotografía, edición, diseño Helena Fandiño helen.fandi@gmail. com Todos los derechos reservados.

Ricardo Aguirre es un Bogotano apasionado por el arte y por su trabajo. Durante 13 años, ha sido el orgulloso dueño y fundador del taller de encuadernación “Ricardo corazón de papel”. Cuando era joven, trabajaba encuadernando libros de contabili-dad, pero tuvo que dejarlo de lado para poder prestar el servi-cio militar. No pasó mucho tiempo para que Ricardo se diera cuenta que estar en el ejército, simplemente no era lo que quería hacer con su vida, así que decidió pedirle ayuda a su profesor de encuadernación, Miguel Fajardo, quien le enseñó un lado más artesanal de este oficio; desde ese día, Ricardo supo que había encontrado su gran pasión, y se fijó como objetivo principal, tener su propio taller.

EL NACIMIENTO DE RICARDO CORAZÓN DE PAPEL

Este apodo tiene un origen muy interesante, ya que fue el gran Gabriel García Márquez quien en el 2007, lo bautizó de esta manera. Los dos tuvieron una buena amistad porque el escritor desarrolló una profunda admiración por el trabajo de Ricardo. En honor a Gabo, Ricardo diseñó unas libretas inspiradas en el libro “100 años de soledad”, las cuales son muy pedidas por los clientes del taller. Además, en una de las habitaciones de la tienda, tiene pegadas en la pared, algunas de las frases célebres del escritor, y exhibe con orgullo una dedicatoria escrita a mano que Gabriel Gabriel García Márquez le regaló, la cual se encuentra guardada con recelo en una urna de cristal.

Inspirado por las personas curiosas que visitaban el taller, Ricardo decidió crear un pequeño museo dentro del mismo, en el cual se pueden encontrar miles de fotos, artículos y libros antiguos que llaman la atención de cualquiera.

Todos los cuadernos, libretas y agendas que se venden en el taller, son cuidadosamente diseñadas y cosidas a mano, esto con el propósito de conservar la antigua tradición de encuadernación. Las máquinas que utilizan, son antiguas, cuentan con más de 40 años, y exclusivamente los ayudan a cortar o pegar las hojas, ya que Ricardo prefiere que todo se haga a mano, en lugar de dejar que una máquina haga todo el trabajo.

En esta pequeña tienda, se pueden encontrar miles de diseños diferentes, uno para todos los gustos.