corazón

Upload: jl-diaz

Post on 12-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORAZN1. CAPASEl corazn es una bomba muscular de presin-aspiracin que tiene a su cargo el flujo de la sangre dentro del aparato cardiovascular. Su pared est compuesta por tres capas:

EL EPICARDIOEs la capa visceral del pericardio y recubre la superficie externa del corazn bajo la forma de una membrana serosa delgada.Est compuesto por: Epitelio plano simple (mesotelio). Tejido conectivo laxo submesotelial : Sobre este estroma de tejido fibrocolgeno descansan las clulas mesoteliales planas. Contiene fibras elsticas, as como vasos sanguneos y nervios. A menudo se observan importantes cantidades de tejido adiposo rodeando los grandes vasos coronarios.La capa parietal del pericardio es tambin una membrana serosa comn. El espacio que se encuentra entre ambas capas constituye la cavidad pericrdica.Las arterias coronarias pasan por encima de la superficie del corazn en el epicardio, mandando ramas profundas al interior del miocardio. EL MIOCARDIO Es la capa que ocupa casi toda la masa de la pared del corazn y est compuesto por fibras musculares cardacas que se unen mediante tejido conectivo.El miocardio comprende tres tipos celulares:1. Cardiocitos contrctiles, que se contraen para bombear la sangre hacia la circulacin.Las fibras musculares cardacas estn compuestas por clulas que se ramifican y forman en conjunto una red tridimensional. Las clulas estn unidas cola con cola mediante discos intercalares y el ncleo tiene localizacin central.2. Cardiocitos mioendocrinos, que producen el pptido natriurtico atrial.En algunos cardiocitos auriculares aparecen unos grnulos de almacenamiento (0,4 m de dimetro) rodeados por membrana y un aparato de Golgi y un retculo endoplsmico rugoso muy desarrollado. Estos grnulos contienen precursores de la hormona pptido natriurtico atrial(ANP).3. Cardiocitos nodulares, especializados en el control de la contraccin rtmica cardaca.Estas clulas se localizan en:-Ndulo sinoauricular: en la unin entre la vena cava superior y la aurcula derecha.

-Ndulo auriculoventricular: presente por debajo del endocardio en los tabiques interauricular e interventricular.La superficie externa del miocardio que se encuentra por debajo del pericardio es lisa, pero la superficie interna por debajo del endocardio est llena de trabeculaciones. La cantidad de miocardio y el dimetro de las fibras musculares en las cmaras del corazn vara de acuerdo con el trabajo al que se ve sometida la cmara: Aurculas izquierda y derecha: su pared es delgada y est compuesta por clulas de pequeo dimetro. Ventrculo derecho: posee una capa muscular moderadamente gruesa compuesta por fibras de dimetro intermedio. Ventrculo izquierdo: su pared es la ms gruesa y sus fibras musculares las de mayor dimetro.En ambos ventrculos, se levantan los msculos papilares:Son unos montculos de msculo cardaco que protruyen en la luz de los ventrculos y apuntan hacia las vlvulas auriculoventriculares. EL ENDOCARDIOElendocardio, una membrana serosa deendotelioy tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elsticas y de colgeno, vasos sanguneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominanFibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contraccin del corazn. Recubre la superficie interna de las aurculas y los ventrculos. En la transicin a las arterias y las venas, el endocardio se contina en la tnica ntima vascular.Est compuesto por 2 capas: La capa interna o endotelial La capa media o subendotelial La capa externa o subendocrdica

El endocardio es variable en cuanto a grosor, siendo ms grueso en las aurculas y ms delgado en los ventrculos, particularmente en el ventrculo izquierdo.2. SISTEMA DE CONDUCCINEl sistema de conduccin del corazn est compuesto por fibras musculares que se han modificado para actuar como transductoras ms que como clulas contrctiles.- Ndulo sinoauricular (SA): Est compuesto por una malla irregular de clulas musculares nodales de 3 a 4 m de dimetro. Estas fibras son considerablemente ms delgadas que las fibras musculares cardacas normales de la aurcula. Las fibras musculares del ndulo SA no poseen discos intercalares, sino que se conectan unas con otras a travs de desmosomas. Contienen pocas miofibrillas y no presentan un patrn estriado organizado. Las clulas estn englobadas dentro del tejido fibrocolgeno de sostn que contiene numerosos vasos sanguneos, incluyendo una prominente arteria central (arteria nodal). Perifricamente se pueden ver numerosas fibras nerviosas.

- Ndulo auriculoventricular (AV) :Al igual que el ndulo sinusal, el ndulo AV se compone de clulas musculares nodales que forman nexos entre s.En la transicin entre estas clulas y el haz AV existe una zona con clulas de aspecto intermedio entre las clulas musculares nodales y las clulas musculares cardacas comunes (clulas musculares de transicin).

- Haz auriculoventricular (haz de His) : Las pequeas fibras de la terminacin anterior del ndulo AV presentan una organizacin ms regular y finalmente forman un haz independiente de fibras paralelas que forma el haz de His.Este haz conductor penetra el colgeno del cuerpo central fibroso. Despus discurre anteriormente durante un corto trayecto por el borde superior del msculo del tabique interventricular. Finalmente, se divide en las ramas derecha e izquierda.

- Fibras de Purkinje : Las ramas derecha e izquierda conectan con una compleja red de fibras de conduccin especializadas, las fibras de Purkinje:Son haces de fibras cardacas conductoras de impulsos que se extienden desde el ndulo AV.Se localizan por debajo del endocardio revistiendo los dos lados del tabique interventricular. Diferencias respecto a las fibras musculares cardacas:-Contienen menor cantidad de miofibrillas.-Su dimetro es mayor.-Contienen abundante glucgeno (citoplasma ms claro).

3. FIBRA MUSCULAR CARDACAAl igual que el msculo esqueltico, el msculo cardaco es un tipo de msculo estriado y se caracteriza por una organizacin similar de los filamentos de actina y miosina que intervienen en la contraccin.Caractersticas con el microscopio ptico En un corte longitudinal se observan ramificaciones que se comunican con las fibras vecinas. En un corte transversal su aspecto es menos regular, respecto al msculo esqueltico. El dimetro de las fibras rara vez excede de 15 m. Los ncleos son grandes, ovales y claros, y se encuentran en la parte media de la clula. El patrn de estriado transversal y las denominaciones de las distintas bandas corresponden a las de la musculatura esqueltica. Sin embargo, el estriado no es tan notable. El sarcoplasma contiene ms glucgeno que la musculatura esqueltica. En cada polo nuclear se encuentra una pequea zona de sarcoplasma con forma de clava (conos yuxtanucleares). Las clulas se unen mediante complejos de unin especializados llamados discos intercalares de forma trmino-terminal. Ultraestructura de la musculatura cardaca Ncleo : Se observa un ncleo central de cromatina muy laxa de extremos redondeados, con uno o dos nucleolos evidentes. Conos yuxtanucleares : Son regiones citoplasmticas localizadas a la altura de ambos polos nucleares. Carecen de miofilamentos y contienen:-Orgnulos (mitocondrias y un complejo de Golgi).-Depsitos de energa (grnulos de glucgeno y gotas de lpidos).-Grnulos de lipofuscina (conforme avanza la edad). Disposicin de las miofibrillas en el citoplasma Mitocondrias : Son mucho ms numerosas que en el msculo esqueltico y poseen gran cantidad de crestas. Se localizan entre las miofibrillas y en los conos yuxtanucleares. Tbulos T :Tienen mayor dimetro que en la musculatura esqueltica y siempre se localizan a nivel del disco Z, por lo que su nmero es menor que en la musculatura esqueltica.Funcin: propagacin del potencial de accin desde el sarcolema hacia el interior de la fibra. Retculo sarcoplsmico El retculo sarcoplsmico est menos desarrollado y tiene una estructura ms simple que en las clulas musculares esquelticas. Debajo de la membrana celular forma tbulos aplanados y cisternas y en la regin de la banda A configura una red relativamente densa. No hay tradas ni cisternas terminales tpicas. En lugar de eso, junto a cada tbulo T se asocia una sola cisterna dilatada para forma una dada. Funcin: almacena calcio en las fases de reposo y lo libera con la estimulacin de la clula, lo que desencadena la contraccin de las miofibrillas.

Discos intercalares

4. ESQUELETO FIBROSOAdems del msculo cardaco el corazn posee tejido conectivo denso, que forma el esqueleto fibroso del corazn.Este esqueleto consta de:- Vlvulas cardacas.Tienen una estructura en capas: Pars fibrosa: placa central fibrocolagenosa densa. El colgeno es responsable de la integridad mecnica de la vlvula. Pars spongiosa: porcin central de tejido conectivo laxo. Sirve como amortiguador de choques y durante la sstole contrae las cspides que se haban estirado durante la distole. Superficie ventricularis y atrialis: capas de clulas endoteliales planas que recubren las caras externas de la vlvula.La vlvula est poblada por clulas intersticiales encargadas de producir y reparar la matriz extracelular. Hay pocos vasos sanguneos debido a que las valvas son lo suficientemente finas como para recibir nutricin nicamente mediante difusin. - Anillos fibrosos.Rodean el orificio de la vlvula y estn constituidos por tejido conectivo fibroso denso- Trgonos fibrosos.Estas pequeas zonas de tejido conectivo denso comunican los anillos fibrosos y junto con ellos separan el miocardio de las aurculas y los ventrculos. La masa fibrosa es perforada por los haces auriculoventriculares del sistema de transmisin de impulsos.

- Tabique membranoso interventricular.La porcin membranosa del tabique interventricular carece de msculo cardaco. Consiste en un tejido conjuntivo denso que contiene un corto segmento del haz de His no ramificado perteneciente al sistema de conduccin cardiaca.

- Cuerdas tendinosasEstn recubiertas por endocardio y contienen densos haces de fibras de colgeno.

El esqueleto fibroso sirve como: Punto de insercin de los haces del miocardio. Previene el estiramiento de las vlvulas cuando la sangre fluye por ellas. Es un aislante elctrico que impide la diseminacin directa de los potenciales de accin, de las aurculas a los ventrculos.

SISTEMA VASCULAR LINFTICO Formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este fluido se denomina LINFA. Es de color transparente y esta compuesto de sustancias similares a la sangre con la excepcin de que no contiene glbulos rojos ni protenas de medio y alto peso molecular. Nace en los tejidos.Adquiere un color lechoso despus de las comidas, esto se debe a que se carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta linfa de color lechoso se denomina QUILO.FUNCIONES: 1. Funcin defensiva. En los ganglios linfticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los agentes extraos. Encontramos macrfagos capaces de fagocitar sustancias dainas a nuestro organismo. 2. Funcin de absorcin de grasas. La mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linftico y transportadas al sistema circulatorio. 3. Funcin de intercambio capilar. En el intercambio capilar las sustancias del tramo venoso son recuperadas por el sistema linftico. Recupera sustancias que el sistema circulatorio ha perdido en el intercambio capilar. COMPOSICIN: Compuesto por capilares, vasos, conductos y ganglios. Capilares. Son similares a los del sistema circulatorio. Tienen una fina capa de endotelio y estn distribuidos prcticamente en la totalidad del organismo. En los capilares penetra la linfa. . El propsito principal es drenar el exceso de fluidos de los tejidos que no son reabsorbidos por los capilares venosos. Este fluido que circula por el lumen (cavidad elongada de una estructura tubular) es conocido como linfa, la cual es transportada a travs de los capilares que desembocan en los vasos linfticos hasta los ndulos linfticos. Los capilares linfticos tienen un dimetro ligeramente mayor que los sanguneos y poseen una peculiar estructura que permite al lquido intersticial entrar en ellos pero no salir. Los extremos de las clulas endoteliales que constituyen la pared de un capilar se superponen. Cuando la presin es mayor en el fluido intersticial que en la linfa, las clulas se separan ligeramente (como una puerta batiente de direccin nica) para permitir el paso del lquido. En cambio, si la presin es mayor en el capilar, las clulas se unen ms entre s para impedir la salida de la linfa. Esta linfa, debido a su alto contenido en protenas sanguneas, causa que los capilares tengan una mayor presin onctica.Adheridas a los capilares se encuentran unas fibras elsticas llamadas filamentos de anclaje, que se extienden desde el capilar para sujetar las clulas endoteliales de los tejidos circundantes.

Vasos. Son similares a las venas, los vasos grandes presentan vlvulas. Estos vasos confluyen en los llamados conductos. Los vasos linfticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y clulas del sistema inmunitario en un lquido llamado linfa. Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las clulas y desembocan en pequeas estaciones llamadas ganglios linfticos hasta terminar en la circulacin venosa sistmatica.Los vasos linfticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan progresivamente en otros conductos de mayor tamao formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguneo a nivel de la base del cuello, en el ngulo formado por las venas yugular interna y subclavia. Los vasos linfticos tienen diferentes tamaos, formas y funciones.4 Los vasos linfticos se unen formando troncos colectores cada vez mayores que desembocan en los ganglios linfticos regionales. Los vasos linfticos que transportan la linfa a los ganglios linfticos se denominan vasos linfticos aferentes.

Conductos. Son dos: 1. LA GRAN VENA LINFTICA. Mide 1,5cm de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unin de la yugular interna derecha y de la subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la zona de la hemicabeza derecha, hemitrax derecho y brazo derecho llegan a la gran vena linftica y al sistema circulatorio. 2. EL CONDUCTO TORCICO. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el trax y libera la linfa al sistema circulatorio a la altura de la yugular interna izquierda de la subclavia izquierda. Ganglios. Son estructuras ovales (1-25mm) que estn distribuidos heterogneamente a lo largo de nuestro organismo. Su distribucin puede ser superficial o profunda. Su misin es producir LINFOCITOS T y LINFOCITOS B y fagocitar sustancias malignas extraas o propias para evitar daos a nuestro organismo.