coprocultivo

17
COPROCULTIVO

Upload: willmed

Post on 09-Feb-2016

80 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: COPROCULTIVO

COPROCULTIVO

Page 2: COPROCULTIVO

Definicion

• Es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.

•  Muestra adecuada es aquella que ha sido recolectada durante el periodo agudo de la enfermedad, cuando es más fácil comprobar presencia de pus, moco o sangre, y antes de la administración de antimicrobianos.

Page 3: COPROCULTIVO

Selección, recolección y transporte de muestras

Muestra aceptable   • Hisopos rectales de niños o adultos con diarrea aguda. • Muestras no contaminadas con orina. • Seleccionar las porciones que contengan pus, sangre o moco. • Recibir 2 o 3 muestras de días separados incrementa la probabilidad de aislar el patógeno.• Muestras frescas de 1-2 horas, o preservadas.

Page 4: COPROCULTIVO

Muestra Inaceptable• Muestras de más de 2 horas no preservadas • Hisopos rectales secos • Varias muestras en un mismo día • Muestras sin datos del paciente, hora y procedencia.

Page 5: COPROCULTIVO

Recolección

• Se deben usar frascos plásticos con tapa de rosca de cierre hermético.

• Hisopos en tubos con tapa. Las muestras fecales que no se pueden inocular

directamente en los medios de cultivo se pueden preservar a 4 – 6ºC en Buffer salino de glicerol (partes iguales de buffer salino de fosfatos 0.033 M pH 7.0 y glicerol) recomendado para Salmonella sp. y Shigella sp.

Se pueden usar medios de transporte de Cary blair

Page 6: COPROCULTIVO

1. Muestra de heces

2.Instrumentos: Placa petri, tubos de ensayo, pipetas de 1cc, asa y aguja de inoculación, mechero, estufa y medios de cultivo.

3.Todo el material referente , instrumentos y medios de cultivo deben estar en condiciones de esterilidad.

Page 7: COPROCULTIVO
Page 8: COPROCULTIVO

Medios de Enriquecimiento

• Caldo selenito F: contiene selenito de sodio. Medio altamente selectivo para Salmonella spp. • Caldo tetrationato: contiene tiosulfato de sodio, sales biliares y carbonato de calcio. Debe agregarse 0.1 ml/tubo de solución yodo-yoduro antes de inocular la muestra. Medio altamente selectivo para Salmonella spp. • Agua peptonada alcalina (pH 8.6): apropiado para Vibrio cholerae.

Page 9: COPROCULTIVO

Medios de aislamiento

• Medio diferencial: agar MacConkey o agar eosina-azul de metileno de Levine. • Moderadamente selectivo: agar Hektoen, agar xilosa-lisina-desoxicolato (XLD), agar Salmonella-Shigella (SS). • Altamente selectivo: agar verde brillante y agar bismuto sulfito.•Medio TCBS para identificación de Vibrio.

Page 10: COPROCULTIVO

Medios de identificacion Bioquimica

• Medios como LIA, TSI, CITRATO, ROJO DE METILO,VOGUES PROSKAUER.

• Método de IMVIC. Para identificación de enterobacterias.

Pruebas serológicas para salmonella y Shiguella.

Page 11: COPROCULTIVO

A.- Se inicia tomando una muestra de heces y sembrando en medio de enrequecimiento. • Caldo Selenito F y caldo tetrationato: la muestra se inocula en el caldo, se incuba a 35°C por 12 horas y se subcultiva a medios diferenciales y selectivos.

B.- Luego tomamos otra muestra de heces y la sembramos en un medio diferencial y selectivo incubamos a 24 horas a 35°C. Para obtener un aislamiento bacteriano por diseminación.

Page 12: COPROCULTIVO

Realizar un examen directo.•Azul de metileno•Col. Vago•Col. Gram

Page 13: COPROCULTIVO

A.- Del caldo de Tetrationato o selenito F sacamos una muestra y sembramos en agar SS en estría, incubamos a 24 horas y 37°C.

B.- Se incuba el agar para obtener un aislamiento bacteriano por diseminación.

Page 14: COPROCULTIVO

A.- Del primer cultivo se busca Colonias que sean lactosa negativo, con o sin H2S. Se le realiza identificación Bioquímica

Page 15: COPROCULTIVO

A- Se interpretan la batería Bioquímica y se le realizara Antibiograma a las bacterias patogenas.

B.-Se analizan los cultivos de la reciembra de los medios de enriquecimiento, y se buscan colonias lactosas negativas. Para su posterior identificacion bioquimica

Page 16: COPROCULTIVO

• Antibiograma de los patogenos aislados .

Page 17: COPROCULTIVO

POSIBLE ESCHERICHIA COLIAUSENCIA DE SH2

CON GAS DE FERMENTACION

SUPERFICIE ACIDA

FONDO ACIDO

POSIBLE SHIGELLA

POSIBLE PROTEUS

POSIBLE PSEUDOMONA AERUGINOSA

POSIBLE ALCALIGENES FECALIS

POSIBLE SALMONELLA TIFOSA

SUPERFICIE ALCALINO

FONDO ALCALINO

AUSENCIA DE SH2 Y GAS DE FERMENTACION

ABUNDANTE DE SH2

CON GAS DE FERMENTACION

SUPERFICIE ALCALINA

FONDO ACIDO

FONDO Y SUPERFICIE SIN REACIONAR, CON PRESENCIA DE COLONIAS DE COLOR AZOGADO OSCURO EN LA SUPERFICIE

DISCRETO PRESENCIA DE SH2

SIN GAS DE FERMENTACION

SUPERFICIE ALCALINA

FONDO ACIDO

AUSENCIA DE SH2

SIN GAS DE FERMENTACION

SUPERFICIE ALCALINA

FONDO ACIDO