copia de proyecto intergeneracional en triana · incluyan 10 alumnos, 1 artista de triana y 1...

6
PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA PROYECTO IMPULSADO POR EL AMPA LA DÁRSENA

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

PROYECTO INTERGENERACIONALEN TRIANA

UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA ENTRE EL CEIP RICO CEJUDO Y LARESIDENCIA DEMAYORES DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN.

P R O Y E C T O I M P U L S A D O P O R E L A M P A L A D Á R S E N A

Page 2: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

J U S T I F I C A C I Ó N Y C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N

La sociedad actual es una sociedad cada vez más fragmentada y segregada en grupos deedad. Este hecho hace que se pierdan las interacciones de enorme valor que podrían desarrollarsesi la brecha generacional no fuese tan acusada. La idea de este proyecto es fomentar que los niños yniñas puedan interactuar con las personas mayores más allá del ámbito doméstico, con el objetivode trascender la consanguinidad para adentrarnos en las afinidades que estos colectivos puedendesarrollar y los beneficios que a todos pueden reportar. Según el INE el nº de personas mayores de 65 años en 2017 fue de 8,7 millones de personas, lo que representa un 18,8 % sobre la Población Total. La previsión es que la sociedad cada vez estémás envejecida y se estima que dentro de unos 50 años, la población de mayores alcance los 14millones de personas, representando el 34,6% del Total. En 2066, los mayores triplicarán la cifra deniños y niñas en nuestro país. Ante estos datos demográficos tenemos una tarea pendiente. Debemos trabajar en elpresente siendo conscientes de lo que va a suceder en el futuro, pensar que todas esas personasmayores seremos nosotros mismos y nuestros hijos e hijas para ponernos manos a la obra hoy ydiseñar mecanismos de participación que pongan en valor esas experiencias vitales que no deberíanquedarse entre los muros de ninguna residencia o en el seno de una sola familia. Este trabajo parte de la enorme riqueza existente en el ámbito de los cuidados. Son precisamente esos cuidados los que nos hacen ser personas y formar parte de la sociedad. Estadependencia alcanza sus picos en dos momentos claves de la vida: al nacer y al final de la existencia.Sabemos que la lógica de los cuidados se asume de forma diversa en cada sociedad y en nuestropaís continúa siendo un pilar muy feminizado. Según datos del CSIC del año 2015, en España hay un total de 5.340 residencias de mayores queofrecen 359.035 plazas. Las comunidades autónomas que encabezan el ranking son Cataluña (con1.009 residencias), Andalucía y Castilla y León (con 674 residencias, respectivamente). El 4,19% deltotal de nuestros ancianos/as habita en ellas. El 72,6% son residencias de propiedad privada,mientras que de titularidad pública contamos con el 27,1%. Es interesante reflexionar sobre esto yaque estamos derivando el problema del envejecimiento de la población a la gestión privada y esimportante que entendamos que se trata de algo que atañe a toda la sociedad. Los gobiernosponen en marcha planes de envejecimiento activo pero a la vista está que no son suficientes. Por otro lado, conviene reflexionar sobre la historia y nuestro patrimonio cultural, un legado que nos pertenece a todas las personas y que debe transmitirse para el enriquecimiento mutuo. Estetrabajo también quiere abordar esta materia. Permitirnos escuchar de nuevo, sin mirar laspantallas de los móviles y PCs, tan sólo a los ojos de la persona que narra sus vivencias. Y poner elfoco en el entorno que nos acoge para amarlo y valorarlo conjuntamente. 

Page 3: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

Pasamos ahora a detallar algunos de los beneficios que surjen de esta interacción entre niños/as ymayores: Queda demostrado el aumento del bienestar psicológico, físico y social de los sujetos queparticipan en actividades intergeneracionales. Ya que existe un cambio de percepción de los jóvenescon respecto a los mayores pues se comparten sentimientos de ternura, amor y compasión. Mejora el comportamiento y aprendizaje de los menores, así como su autoestima y estilo de vida. Se fomenta el intercambio de experiencias vitales y se ponen en valor, aumentando la interacción grupal, la curiosidad y el deseo de conocer al otro y su pasado. Los mayores experimentan una menor sensación de soledad y tendencia al aislamiento puessienten que son importantes. Mejoran también así significativamente su salud pues ejercitan lamemoria e incluso pueden retrasar la aparición de enfermedades neuronales. Aumenta la responsabilidad social al hacer frente a un problema de grandes magnitudes que nos afecta a todos hoy y afectará a todos en el futuro. Se trabaja de forma cooperativa, desarrollando sentimientos solidarios, de ayuda al prójimo yempatizando con las situaciones vitales ajenas. Se trasciende el ámbito puramente familiar para compartir vivencias y se dibuja una sociedad menosindividualista y más justa.

B E N E F I C I O S D E L O S P R O G R A M A SI N T E R G E N E R A C I O N A L E S

Page 4: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

P R O P U E S T A D E T R A B A J O

La interacción entre estas dos instituciones comenzó con éxito el pasado 1 de octubre. Al ser eldía de las personas mayores, organizamos un encuentro en la residencia con los alumnosmayores y varias residentes vinieron al colegio a hablar de su experiencia vital. Esta Navidad losalumnos visitarán el Belén e irán a cantar villancicos. Los próximos 8, 9 y 10 de enero queremos organizar 17 grupos intergeneracionales queincluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo.Todo el proceso será parte de un documental que estamos preparando para darle difusión a laidea y visibilizar el trabajo artístico que se realizará entre el muro que separa la residencia y elcolegio. Para hacer ver que éste ya no nos separa si no que nos une en un proyecto común. Por lo tanto el cronograma será el siguiente: El día 8 de enero utilizando ambos espacios, se harán los grupos, se explicará el proyecto y losresidentes contarán su historia de vida ayudados por los artistas a través de un guión deentrevista semiestructurada que les será facilitado. Los menores recogerán los aspectos másdestacados y llamativos para ellos en un dibujo.El día 9 de enero dichos artistas elaborarán el boceto de la idea a representar ayudándose delos comentarios que habrán hecho los niños y niñas el día anterior y que será su interpretaciónde lo escuchado y vivido. El día 10 de enero, ayudándose de los comentarios que habrán hecho los niños y niñas el díaanterior, los artistas expondrán sus ideas y todos juntos y por grupos realizarán sus murales enel muro. La idea es continuar con actividades como la realización de juegos populares en el TercerTrimestre. Y continuar avanzando el próximo curso.

Page 5: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

R E C U R S O S N E C E S A R I O S

Botes de pintura de colores variados, sprays y mascarillas..Teniendo en cuenta que se ha de pintar un muro de 130 metros

apróximadamente.

Recursos gráficos. Permiso pararealizar fotografias y videos por

tierra y aire.

Un total de 15 artistas plásticos que esténinteresados en colaborar con esta iniciativa de

forma altruista.

La calle Coruña cortada al tráfico durantela mañana del día 10 de enero. 

Page 6: Copia de PROYECTO INTERGENERACIONAL EN TRIANA · incluyan 10 alumnos, 1 artista de Triana y 1 residente que cuente su historia de vida al grupo. Todo el proceso será parte de un

Esperamos que sea de su agrado este proyecto al que estamos poniendo muchailusión. Damos las gracias al Distrito Triana por el apoyo.

En cumplimiento con la normativa vigente, cuando la actividad de comienzo todaslas personas que tengan contacto con los/as menores deberán haber presentadoun certificado donde conste la no existencia de delitos sexuales.

Presidente del AMPA Maximiano Domingo

Coordinadora del proyecto Teresa Carranza

Director de la Residencia NuestraSeñora de la Consolación

Fernando Acosta

Directora del CEIP. Rico Cejudo Estrella Tavero

F I N