copia de maq. graf. para estudiantes

87
LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS DEFINE: LA VIDA ECONOMICA DE LA MAQUINARIA O EQUIPO Representación Gráfica FACTORES QUE INFLUYEN EL COSTO HORARIO

Upload: andersonbarrios

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maquinaria pesada

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS DEFINE:

LA VIDA ECONOMICA DE LA MAQUINARIA O EQUIPO

Representación Gráfica

FACTORES QUE INFLUYEN EL COSTO HORARIO

Page 2: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TRACTOR

Page 3: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 4: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TRACTOR DE ORUGA TRACTOR DE NEUMATICOS

VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS

CONSTRUYE SU PROPIO CAMINO DE

ACCESO.

ES LENTO PARA DAR

VUELTA

ES RAPIDO PARA DAR LAS

VUELTAS.

TIENE POCO APOLLO O

ADHERENCIA CON LA

SUPERFICIE.

OPERA EN ZONAS

MONTAÑOSAS Y DE

FUERTE PENDIENTE.

ALCANZA POCA

VELOCIDAD.

NO DAÑA LA SUPERFICIE

DE RODAMIENTO

NO PUEDE OPERAR SOBRE

SUPERFICIE ROCOSA QUE

TENGA ARITAS AFILADAS

TIENEMEJOR TRACION

POR TENER MEJOR

ADHERENCIA

DAÑA LA SUPERFICIE DE

RODAMIENTO

(CONCRETOASFALTICO, O

HIDRAULICO)

ALCANZA BUENA

VELOCIDAD DE

OPERACION

ES POCO ESTABLE Y EN

TERRENO FANGOSO SE

ATASCA.

Page 5: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

ALTITUD

EN MTS.

T E M P E R A T U R A

42º 32º 21º 15º 10º 4º -7º

0.0 95.4 97.5 99.1 100.0 100.8 101.8 103.9

405 92.0 93.7 95.5 96.4 97.4 98.4 100.3

915 85.5 87.2 88.8 89.6 90.5 91.4 93.3

1525 79.5 80.9 82.5 83.3 84.2 84.9 86.7

2135 73.8 75.2 76.7 77.5 78.2 79.0 80.6

2745 68.6 69.9 71.3 72.0 72.7 73.4 74.8

TRACTOR HP. NOMINAL

D – 4 70

D – 5 90

D – 6 100

D – 7 200

D – 8 300

D – 9 410

D - 10 700

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MTS.) % DE POTENCIA

DE 0.0 -- 2300.0 100.0%

2300.0 -- 3000.0 92.0%

3000.0 -- 3800.0 85.0%

Page 6: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

FUERZA DE TRACCION EN LA BARRA,

SEGUN LA VELOCIDAD EN LA CAJA DE TRANSMISION.

Page 7: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

COEFICIENTE DE TRACCION EN EL SUELO

TIPO DE SUELO ORUGA NEUMATICO

Concreto 0.45 0.90

Arcilla seca 0.90 0.55

Arcilla mojada 0.70 0.45

Arcilla con surcos 0.70 0.40

Arena seca 0.30 0.20

Arena mojada 0.50 0.40

Grava de cantera 0.55 0.65

Camino de grava suelta 0.50 0.36

Tierra suelta 0.60 0.45

Tierra firme 0.90 0.55

Nieve compacta 0.25 0.20

Hielo 0.12 0.12

Page 8: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

COEFICIENTES DE LA RESISTENCIA AL RODAMIENTO

NATURALEZA DEL TERRENO ORUGAS NEUMATICOS

I.- CAMINO DURO, ESTABILIZADO, PAVIMENTADO SIN

PENETRACION BAJO LA ACCION DE LAS CARGAS,

HUMEDECIDO Y CONSERVADO.

28 Kg/Tn. 20 Kg./Tn.

II.- CAMINO FIRME, UNIFORME, APLANADO, AFECTADO

LIGERAMENTE BAJO LA ACCION DE LAS CARGAS Y

REGULARMENTE CONSERVADO.

40 Kg/ Tn. 33 Kg/ Tn.

III.- CAMINO DE TIERRA ONDULADO, QUE FLEXIONA BAJO LA ACCION DE LAS CARGAS LIGERAS, CON POCO MANTENIMIENTO, SIN HUMEDAD.

70 Kg/ Tn. 50 Kg/ Tn.

IV.- CAMINO EN TIERRA CON SURCOS Y RODADAS, MAL

CONSERVADO Y SIN NINGUNA ESTABILIZACION.

90 Kg/ Tn. 75 Kg/Tn.

V.- CAMINO LODOSO BLANDO, FANGOSO, SIN

MANTENIMIENTO.

110 Kg/ Tn. 100-200 Kg/TN.

VI.- NIEVE COMPACTA. 50 Kg/ Tn. 25 Kg/ Tn.

VII.- NIEVE SUELTA 90 Kg/ Tn. 45 Kg/ Tn.

VALOR DE (N)

PENDIENTE EN % 2 4 6 8 10 15 20 25

ANGULO

CORRESPON-

DIENTE

1º 8´ 7´´ 2º 17´4´´ 3º 26´ 4º.34´4´´ 5º.42´6´´ 8º.31´8´´ 11º.18´6´´ 14º.2´22´´

FUERZA

NECESARIA PARA

COMPENSAR EL

EFECTO DE LA

PENDIENTE (Kg /

Tn.)

22 40 60 80 99 148 196 242

Page 9: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

PENDIENTE MAXIMA EN QUE PUEDE OPERAR BIEN UN TRACTOR

TRACTOR D-3 D-4 D-4 D-5 D-5 D-6 D-6 D-7 D-7 D-8 D-8 D-9 D-9 D-10

SERIE B D E B E C D F G H K G L -

EN % 100 100 92 100 100 100 100 100 100 84 100 100 100 100

GRADO DE INCLINACION.

45 45 42.5 45 45 45 45 45 45 40 45 45 45 45

EFECTO DE LA PENDIENTE

1.-

2.-

3.-

Page 10: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 11: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

DISTANCIA DE RECORRIDO MÁXIMO DE UN TRACTOR

DISTANCIA METROS

CORTA 0 – 30

MEDIA 30 – 50

MAXIMA 50 – 100

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA HOJA

Page 12: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 13: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

LOS FACTORES DE CORRECCION, APLICABLES A LA PRODUCCION ESTIMADA EN LA GRAFICA SON:

C O N C E P T O FACTOR DE CORRECCION

OPERADOR:

EXCELENTE. 1.00

BUENO. 0.80

DEFICIENTE. 0.0 – 0.6

TIPO DE MATERIAL:

MATERIAL SUELTO AMONTONADO. 1.20

DIFICIL DE CORTAR, CONJELADO, CON CILINDRO DE INCLINACION

LATERAL.

0.80

SIN CILINDRO DE INCLINACION LATERAL. 0.70

DIFICIL DE EMPUJAR, SE APELMAZA, ( MATERIAL SECO, NO COHESIVO,

O MATERIAL MUY PEGAJOSO).

0.80

ROCA DESGARRADA O DINAMITADA. 0.60 – 0.80

USO DEL TRACTOR:

EMPUJE POR EL METODO DE ZANJA. 1.20

EMPUJE CON DOS TRACTORES JUNTOS. 1.15 – 1.25

CONDICIONES DE TRABAJO:

VISIBILIDAD, POLVO, LLUVIA, NIEVE, NEBLINA, U OBSCURIDAD. 0.80

EFICIENCIA DEL TRABAJO:

50MINU / H. 0.83

40 MINU / H. 0.67

TIPO DE DISPOSITIVO:

TRANSMISION DIRECTA, (TIEMPO FIJO= 0.10 MINU. ). 0.80

HOJA ANGULABLE “A”. 0.50 – 0.75

Page 14: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

DESGARRADOR O ESCARIFICADOR.

Page 15: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 16: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 17: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 18: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 19: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

MOTOESCREPA

Page 20: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 21: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 22: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 23: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

DESCARGA CARGA DESCARGA

NIVEL DEL TERRENO NATURAL

Page 24: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

CARGA DESCARGA CARGA

NIVEL DEL TERRENO NATURAL

Page 25: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 26: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

UNIDAD

MAQUINA UTILIZADA

PARA CARGAR.

TIEMPO DE CARGA EN

MINUTOS.

MANIOBRAS Y ESPARCIMIENTO

O MANIOBRAS Y DESCARGA EN

MINUTOS.

613 AUTO-CARGADORA 0.90 0.70

621 B UN D-8K 0.60 0.70

623 B AUTOMATICA 0.90 0.70

627 B D-8K 0.60 0.60

627 E-T * AUTOMATICA 0.80 0.70

631 C D-9H 0.60 0.70

633 C AUTOMATICA 0.90 0.70

637 D-9H 0.60 0.60

637 E-T * AUTOMATICA 0.90 0.70

641 B DOS D-9H 0.60 0.70

651 B DOS D-9H 0.60 0.70

657 B DOS D-9H 0.60 0.60

657 E-T * AUTOMATICA 1.00 0.70

660 B DOS D-9H 0.70 0.80

666 B DOS D-9H 0.70 0.70

Page 27: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 28: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

MOTOCONFORMADORA

Page 29: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 30: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 31: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TIPO DE TRABAJO VELOCIDADES DE TRANSMICION

RECOMENDADAS

CONSERVACION DE CAMINOS 3ª - 5ª

EXTENDIDO DE MATERIALES 2ª - 4ª

MEZCLA DE MATERIALES 4ª - 6ª

AFINAMIENTOS DE TALUD 1ª

DESYERBES 1ª - 2ª

ACABADOS FINALES 2ª - 4ª

1ª.

COEFICIENTE DE

UTILIZACION DE LA

MAQUINA: ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

-- EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

-- 0.83 0.75 0.83 0.75 0.83 0.75 0.83 0.75

CONDICIONES DE TRABAJO: -- -- -- -- -- -- -- --

EXCELENTE 0.70 0.63 0.67 0.61 0.63 0.57 0.58 0.52

BUENA 0.65 0.58 0.62 0.56 0.59 0.53 0.54 0.49

REGULAR 0.60 0.54 0.57 0.52 0.54 0.49 0.50 0.45

MALA 0.52 0.47 0.51 0.46 0.47 0.43 0.43 0.35

Page 32: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

2ª.

COMPACTADOR

Page 33: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 34: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 35: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

MAQUINA CATERPILLAR ANCHO DEL TAMBOR

815 95.00 CM.

825 B 113.00 CM.

Page 36: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 37: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

DE 50 A 20 MTS.

NÚMERO DE PASADAS Y DENSIDAD O % DE COMPACTACIÓN

fig. Traslape de los Rodillos

3ª. 2ª.

1ª.

Page 38: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

COSTRA

COMPACTACIÓN DE ARCILLAS.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Page 39: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

(A) (B)

área = A carga = 4 C

área = 4 A área = A presión = 4P carga = 4 C carga = C presión = P presión = P

0.4 x P

0.4 x 4 P

0.4 x P

Page 40: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

BIEN GRADUADO

MAL GRADUADO

Page 41: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Velocidad del Equipo Liso-Vibratorio:

1.5 km /h 3.0 km /h 6.0 km /h

Proctor Modificado

100 %

95 %

90 % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NUMERO DE PASADAS

EQUIPO PROFUNDIDAD DE

LA CAPA (cm.)

NÚMERO DE PASADAS

PARA 90% PARA 95%

RODILLO METALICO 10 A 20 7 A 9 10 A 12

NEUMÁTICO LIGERO 15 A 20 5 A 6 8 A 9

NEUMÁTICO PESADO HASTA 70 4 A 5 6 A 8

RODILLO DE IMPACTO 20 A 30 5 A 6 6 A 8

RODILLO DE REJA 20 A 25 6 A 7 7 A 9

PATA DE CABRA VIBRATORIO 20 A 30 3 A 5 6 A 7

RODILLO LISO VIBRATORIO 20 A 30 VER GRAFICA SIGUIENTE

Page 42: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

FIG.-12

TABLA-6

1.- Tipo de Materiales Duros Maquinas grandes

facilitan la excavación.

Suave Maquinas chicas, por tener mayor movilidad.

2.- Profundidad del banco

A profundidades grandes Maquinas grandes

Cortes pocos profundos Maquinas chicas con avances frecuentes para llenar el bote

3.-Mobilidad Sobre orugas - Sobre neumáticos. -

4.- Otras Consideraciones Colocación de la Maquina - Altura Máxima de descarga.

-

Page 43: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-7

Capacidad en (metros Cúbicos)

Capacidad en (yardas Cubicas).

Materiales suaves arena y

grava. (Metros)

Materiales corrientes,

Tierra común. (Metros).

Materiales compactos, arcilla

húmeda, pegajosa, dura,

pesada. (Metros).

0.28 3/8 1.16 1.37 1.83

0.37 1/2 1.40 1.74 2.14

0.56 3/4 1.61 2.07 2.44

0.75 1 1.83 2.38 2.74

0.94 1 1/4 1.98 2.59 2.99

1.12 1 1/2 2.14 2.80 3.26

1.31 1 3/4 2.26 2.96 3.51

1.50 2 2.38 3.11 3.71

1.87 2 ½ 2.56 3.42 4.06

TABLA-8

Profundidad del corte en porcentaje del corte óptimo.

Angulo de Viraje.

45 60 75 90 120 150 180

40 0.93 0.89 0.85 0.80 0.72 0.65 0.59

60 1.10 1.03 0.96 0.91 0.81 0.73 0.66

80 1.22 1.12 1.04 0.98 0.76 0.77 0.69

100 1.26 1.16 1.07 1.00 0.88 0.79 0.71

120 1.20 1.11 1.03 0.97 0.86 0.77 0.70

140 1.12 1.04 0.92 0.91 0.81 0.73 0.66

160 1.03 0.96 0.90 0.85 0.75 0.67 0.62

Page 44: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-9

TABLA-10

Profundidad del corte en

porcentaje del corte óptimo

Angulo de Viraje.

30 45 60 75 90 120 150 180

20 1.06 0.99 0.94 0.90 0.87 0.81 0.75 0.70

40 1.17 1.08 1.02 0.97 0.93 0.85 0.78 0.72

60 1.24 1.13 1.06 1.01 0.97 0.88 0.80 0.74

80 1.29 1.17 1.09 1.04 0.99 0.90 0.82 0.76

100 1.32 1.19 1.11 1.05 1.00 0.91 0.83 0.77

120 1.29 1.17 1.09 1.03 0.98 0.90 0.82 0.76

140 1.25 1.14 1.06 1.00 0.96 0.88 0.81 0.75

160 1.20 1.10 1.02 0.97 0.93 0.85 0.79 0.73

180 1.15 1.05 0.98 0.94 0.90 0.82 0.76 0.71

200 1.10 1.00 0.94 0.90 0.87 0.79 0.73 0.69

Clase de material TAMAÑO DEL CUCHARON EN (YARDAS CUBICAS)

3/8 1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 1 3/4 2 2 1/2

Lama y arenas húmedas livianas. 1.53 1.68 1.83 2.01 2.13 2.26 2.35 2.44 2.59

Arena y grava 1.53 1.68 1.83 2.01 2.13 2.26 2.35 2.44 2.59

Tierra común 1.83 2.04 2.26 2.44 2.59 2.74 2.89 3.02 3.20

Arcilla dura compacta 2.22 2.44 2.65 2.84 3.05 3.37 3.45 3.60 3.75

Arcilla húmeda pegajosa. 2.22 2.44 2.65 2.84 3.05 3.27 3.35 3.60 3.75

Longitudes normales de pluma en (pies):

De 25 30 35 40 45 50 50 50 60

A 35 40 50 55 60 70 80 90 100

Longitudes máxima aproximada en metros

10.5 12.0 15.0 16.5 18.0 21.0 24.0 27 30.5

Page 45: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-11

EXCAVACION FACIL MEDIANA FACTOR DEL CUCHARON

DE PALA 95% al 100% 85 % al 90%

FACTOR DEL CUCHARON DE DRAGA DE

ARRASTRE

95% al 100% 85% al 90%

Materiales regados, sueltos, flojos, materiales que llenan

completamente y con frecuencia proporcionan

cargas colmadas. (la sobre carga compensa el

abundamiento del material).

Materiales duros que no requieren voladura, pero

que se fragmentan en pedazos grandes que producen vacíos en el

cucharon.

EXCAVACION MEDIA DIFICIL DIFICIL FACTOR DEL CUCHARON

DE PALA 70% al 80% 50% al 90%

FACTOR DEL CUCHARON DE DRAGA DE ARRASTRE

65% al 75% 40% al 65%

Materiales que requieren voladura con bajo consumo

de explosivos por metros cúbicos, pero voluminosos y algo duros de penetración, lo

que produce vacíos en el cucharon.

Roca volada, tierra endurecida y otros

materiales difíciles de penetrar y producen grandes vacíos en el

cucharon.

Esquistos duros volados.

Caliza en grande.

Caliza bien quebrada, roca arenosa y otras rocas bien voladas. Esquisto volado, arcilla pegajosa, mojada y pesada. Grava con piedras

grandes, Gravas cementadas.

Arenisca pedazos mezclados.

Conglomerados con finos.

Roca de caliza y tierra.

Arcilla dura que se raspa del banco.

Page 46: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-12

TABLA-13

CAPACIDAD DEL CUCHARON: METROS CUBICOS y YARDAS CUBICAS.

TIPO DE MATERIAL 0.57 3/4

0.75 1

0.94 1 1/4

1.13 1 1/2

1.32 1 3/4

1.53 2

1.87 2 1/2

Arcilla liviana y húmeda o marga 99 122 149 168 187 203 233

Arena o grava. 96 119 141 161 180 195 226

Tierra común. 80 103 126 145 161 176 203

Arcilla dura, de alta cohesión. 69 84 103 122 138 149 176

Arcilla mojada y pegajosa. 42 57 73 84 99 111 134

CAPACIDAD DEL CUCHARON: METROS CUBICOS Y YARDAS CUBICAS.

Tipo de material 0.57 0.75 0.94 1.13 1.32 1.53 1.87

3/4 1 1 1/4 1 1/2 1 3/4 2 2 1/2

Marga húmeda o arcilla arenosa 126 157 191 218 245 271 310

Arena y grava 119 153 176 206 229 252 298

Tierra común. 103 134 161 183 206 229 271

Arcilla dura y de alta cohesión. 84 111 138 161 180 203 237

Roca bien dinamitada 73 96 119 138 157 176 210

Excavación común con rocas y raíces

61 80 99 119 138 153 187

Arcilla mojada y pegajosa 54 73 92 111 126 141 176

Roca mal dinamitada 38 57 73 88 107 122 149

Page 47: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-14

CONCEPTO FACTOR DE ACARREO EN (%)

MARGA MOJADA O ARCILLA - ARENOSA 100 – 110

ARENA – GRAVA 90 – 100

ARCILLA DURA Y TENAZ 75 – 85

ROCA DE VOLADURA BIEN FRAGMENTADA 60 – 75

ROCA DE VOLADURA MAL FRAGMENTADA 40 - 50

Page 48: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-14’

CONCEPTO FACTOR PROMEDIO

A ARCILLA - ARENOSA 100 – 110

B ARENA – GRAVA 95 – 100

C ARCILLA – DURA 80 – 90

- ROCA DE VOLADURA BIEN FRAGMENTADA 60 – 75

- ROCA DE VOLADURA MAL FRAGMENTADA 40 - 50

de la TABLA-14

Profundidad Óptima de llenado del Cucharón

Lleno

Profundidad Óptima

Lleno

Parcialmente Lleno

vacío vacío vacío

Page 49: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Dimensiones de operación:

K=Alcance máximo a ras del suelo. L=Profundidad máxima M= Profundidad de excavación. N=Profundidad de máxima de pared vertical. O=Espacio libre mínimo para cargar camiones. P=Espacio libre máximo para cargar camiones. Q=altura máxima hasta diente del cucharon. S=alcance máximo a pleno ascenso del aguijón.

Page 50: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

CARGADOR FRONTAL

Page 51: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-15

Page 52: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

FIG. 16

TABLA-15

Producción estimada en metros cúbicos / hora.

Carga útil estimada de los cucharones en (metros

cúbicos) de material suelto. Minutos por ciclo.

Ciclos por hora.

0.75 (1)

1.13 (1.5)

1.53 (2)

1.87 (2.5)

0.4 150 115 172 229 286 0.45 133 102 153 205 253 0.5 120 92 137 183 229 0.55 109 83 125 166 208 0.6 100 77 114 153 191 0.65 92 70 105 140 175

TABLA-16

Relación Eficiencia del trabajo (min/hora)

Factor de eficiencia (%)

Factor volumétrico de conversión.

60/60 60 100 Volumen del cucharon x

1.00

55/60 55 91 Volumen del cucharon x

0.95

45/60 50 83 Volumen del cucharon x 0.90

40/60 45 75 Volumen del cucharon x

0.85

35/60 40 66 Volumen del cucharon x

0.80

30/60 35 58 Volumen del cucharon x 0.75

Page 53: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

COMPRESOR

Comparación entre el Diámetro de la manguera y la pérdida de Presión

Diámetro de la manquera en

(pulgadas)

Pérdida de presión en

(Libras /pulgadas)

3/4” 5.8

1” 1.4

1 1/4” 0.4

Page 54: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 55: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

FIG.-17

Page 56: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-17

Areniscas , suave

Pizarras, Granito

Desintegrado.

Granito Basalto.

Calizas Duras y

Estratificadas Con dureza Uniforme.

Caliza Estratificadas con fracturas

Y arcilla.

Metros efectivos barrenados por

hora 4.25 4.55 4.75 3.50

Metros por barrenar sin pérdida de

tiempo o cambio

11.00 8.85 7.35 6.45

TABLA-18

Presión de trabajo en la perforadora en (libras /pulgada cuadrada)

Avance de la Barrenación sin considerar tiempos perdidos (m/hr).

Para Caliza dura con Estratos horizontales.

56

3.35

60 a 70 4.25

70 a 80 6.95

Más de 80 8.85

Para Granito duro

45

0.45

50 1.50

60 a 70 4.25

75 a 87 6.65

Page 57: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-19

TIPO DEL EQUIPO

CONDICIONES FISICAS DEL

TRABAJO

MATERIALES POR TRANSPORTARSE

LIMITACIONES EN LA

MAQUINA

METODO DE OPERACIÓN.

Motoescrepa, camiones, Tractores,

Etc.

Longitud de recorrido.

Tipo del material: arena, grava, roca,

arcilla.

Capacidad de carga.

Número de unidades.

Tipo de superficie: lodoso, duro,

suave, arenoso, escabroso.

Sistema de carga.

Capacidad de equipo de

carga.

Velocidad.

Tamaño del material. Maniobrabilidad

en diferentes caminos y

condiciones del tiempo.

Pendientes de recorrido.

Peso volumétrico. Sistema de descarga.

Abundamiento del material.

Condiciones climatéricas. Potencia del

motor. Desperdicio, Terraplén.

Proximidad y abastecimiento de

combustibles y refacciones.

Pegajoso o facial en la descarga.

Tipo de transmisión

.mecanismos de descarga.

Descarga en montones o en

capas.

Localización de accesos rampas y caminos.

Impacto dela carga.

Page 58: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-20

TIPO VENTAJAS TIEMPO LIMITACIONES CAMINO

Camiones

Su fácil movilidad su adaptación a varios tipos de

caminos. Difícil al

rodamiento con lluvia y lodo.

Facilidad de manejo en todos

los tipos dependiendo del diseño de la caja

Requiere superficies con mantenimiento.

Pendientes adecuadas.

Altas velocidades. Facilidad en las

reversas.

Tractores sobre

neumáticos y Remolques

Movilidad eficiente.

Dificultad al rodamiento con

lluvia y lodo.

Facilidad de manejo en todos

los tipos dependiendo del diseño de la caja.

Requiere superficies con mantenimiento para mejorar

eficiencia.

Velocidad media de recorrido.

Descargas lateral; trasera, o Por el

fondo.

Pendientes adecuadas.

Operación en tándem para

recorridos largos.

Radio de vuelta reducido.

2ª.

Page 59: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

3ª.

BOMBAS HIDRAULICAS

TABLA-22

BOMBA DE 3”, MOTOR 12 HP A 3600 rpm. LITROS POR MINUTO

Altura total de bombeó en

(Metros)

ALTURA DE LA BOMBA SOBRE EL NIVEL DEL AGUA EN (METROS)

3.1 4.6 6.0 7.6 11.3 1400 1260 - - 15.5 1350 1190 877 850 19.7 1250 1050 910 815 23.5 1000 890 840 735 27.6 820 756 690 690 31.3 620 620 620 620

Page 60: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-23

BOMBA DE 3”, MOTOR 18.2 HP A 3600 rpm. LITROS POR MINUTO

Altura total de bombeo en Mts

ALTURA DE LA BOMBA SOBRE EL NIVEL DEL AGUA EN (METROS) 3.1 4.6 6.0 7.6

6.1 1496 - - - 12.2 1415 1280 18.3 1308 1240 1050 830 24.4 1240 1200 960 760 31.3 705 705 705 705

TABLA-24

BOMBA DE 4”, MOTOR 18.2 HP A 3600 rpm. LITROS POR MINUTO

Altura total de bombeo en

(metros)

ALTURA DE LA BOMBA SOBRE EL NIVEL DEL AGUA EN (METROS)

3.1 4.6 6.0 7.6

7.6 2180 - - - 9.2 2160 1885 1550 1145 12.2 2090 1850 1498 1125 15.3 1985 1750 1465 1098 18.3 1830 1615 1395 1060 21.4 1640 1465 1305 985 24.4 1350 1220 1098 843

274 930 833 768 635

305 475 408 370 275

TABLA-25

BOMBA DE 4”, MOTOR 36 HP A 2200 rpm. LITROS POR MINUTO

Altura total de bombeo en

(Metros)

ALTURA DE LA BOMBA SOBRE EL NIVEL DEL AGUA EN (METROS)

3.1 4.6 6.0 7.6 7.6 2510 - - - 9.2 2490 2170 1795 1340 12.2 2440 2140 1750 1320 15.3 2340 2060 1720 1306 18.3 2210 1925 1640 1265 21.4 2020 1795 155O 1190 24.4 1750 1550 1380 1060 27.4 1420 1230 1136 835 30.5 950 816 740 550 33.5 246 226 189 151

Page 61: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-25

BOMBA DE 4”, MOTOR 36 HP A 2200 rpm. LITROS POR MINUTO

Altura total de bombeo en

(Metros)

ALTURA DE LA BOMBA SOBRE EL NIVEL DEL AGUA EN (METROS)

3.1 4.6 6.0 7.6 7.6 2510 - - - 9.2 2490 2170 1795 1340 12.2 2440 2140 1750 1320 15.3 2340 2060 1720 1306 18.3 2210 1925 1640 1265 21.4 2020 1795 155O 1190 24.4 1750 1550 1380 1060 27.4 1420 1230 1136 835 30.5 950 816 740 550 33.5 246 226 189 151

CONCRETO

TABLA-26

CARACTERISTICAS DE LAS REVOLVERAS

Modelo Capacidades Designación

Común en Sacos.

Rotación del Tambor R.P.M.

Procedimiento de carga. Pies

Cúbicos Litros

3 1/2 S 3.5 100 1/2 18 a 20 A mano

6 S 6 170 1 18 a 20 A mano y con cucharon

11 S 11 310 2 18 a 20 Con cucharon

16 S 16 455 3 18 a 20 Con cucharon

28 S 28 800 4 15 Con cucharon

NOTA: Las capacidades indicadas aceptan una tolerancia del 10% de sobre carga.

Page 62: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-27

CARACTERISTICAS DE LAS REVOLVEDORAS MONTADAS EN CAMION.

Modelo en (yardas Cubicas)

Capacidades

Yardas cubicas Metros cúbicos

3 1/2 3.5 2.68

4 1/2 4.5 3.44

5 1/2 5.5 4.20

6 1/2 6.5 4.96

NOTA: Estas mezcladoras tienen una capacidad del 30% más que la indicada.

Tiempo de Mezclado: de 2 – 3 minutos

TABLA-28

Revolvedora Revoltura por Hora Metros cúbicos Aproximados por hora.

3.5 S 20 2.0

6 S 24 4.0

11 S 24 7.5

16 S 24 10.5

28 S 22 17.0

Page 63: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TRITURADORAS

QUEBRADORAS

QUIJADAS

Page 64: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-29

Tamaño de quebradora pulgadas.

Potencia requerida en H.P.

6x12 12-15 8x10 12-15 9x18 20-25

10x16 15-20 10x20 20-30 10x24 25-35 10x30 30-40 10x36 30-40 15x24 40-60 15x 36 60-80 18x 30 60-80 20 x36 70-90

24 x 36 75-100 30x 42 100-130 42x 48 180-210

TABLA-30

Revoluciones por minutos

Toneladas relativas/hora

160 100 255 144 304 171 348 174 534 179

Page 65: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-31

Quebradora TAMAÑO DE TRITURACION.

¾ 1 1 ¼

1 ½

2 2 ½

3 4 5 6 7 8 10 12

10X24 4 6 8 10 13 22 34

10X30 5 8 10 11 16 28 39

10X36 6 10 12 15 24 34 50

15X24 17 24 35 45 54

15X36 25 36 53 67 83

18X30 34 42 53 67 84

20X36 53 67 83 106

24X36 78 95 112 140 168

30X42 112 150 168 196 225

42X48 230 290 335 380 480 570

Page 66: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Quebradora

GIRATORIA

TABLA-32

PRODUCCION TEORICA MEDIA EN UNA QUEBRADORA DE CONO EN METROS CUBICOS/HR,CONSIDERANDO UN MATERIAL DE 1600 KG/METROS CUBICOS Y

EFICIENCIA DEL 100% Tamaño de

la quebradora

1/4" 1/2" 3/4" 1 1/2” 2” 2 1/2"

2 pies 10 14 20 42 3 pies 28 42 78 4 pies 56 80 146 170

4 1/4 pies 68 90 170 196 5 1/2 pies 112 150 280 390

7 pies 206 460 675 790

Page 67: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

IMPULSORES

Page 68: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-33

QUEBRADORA DE IMPACTO DE UN IMPULSOR

Modelo. Impulsor

rpm. Motor rpm

HP requeridos

Tamaño minino

del producto pulgada

Capacidad Ton/hr

Abertura Entrada

Pulgadas.

3020 350-550 900- 1400 125-150 1.5 100-200 20x20 3026 350-550 900-1400 125-150 1.5 100-200 30x34 3623 350-575 900-1200 150-200 1.5 200-350 36x23 3633 350-575 900-1200 150-200 1.5 200-350 36x48 4325 350-650 900-1200 250-300 2 250-300 43x25

4336+ 350-650 900-1200 250-300 2 250-300 43x45 4336++ 350-650 900-1200 250-300 2 250-300 43x 55

4326 350-650 900-1200 250-300 2 250-300 43x26 4340 350-650 900-1200 250-300 2 250-300 43x54 5348 350-500 900-1200 300-400 3 500-1000 53x69 6360 350-450 900-1200 500-550 6 1000-1500 63x96

TABLA-34

QUEBRADORA DE IMPACTO DE DOBLE IMPULSOR

Modelo Impulsor

rpm HP

requeridos

Tamaño mínimo del producto en

pulgadas

Capacidad Ton/hr.

Abertura Entrada en Pulgadas.

2222 350-900 2 de 40-50 1.5 75-25 22x 22

3042 350-900 2 de 60-75 1.5 125-250 20x 42

3645s 350-900 2 de 100-125 1.5 250-500 36x 45

3645H 350-900 2 de 125-150 1.5 250-500 36x45

4350S 350-675 2 de 150-200 2.5 400-800 43x50

4350H 350-675 2 de 150-200 2.5 400-800 43x 50

5360H 350-575 2 de 200-300 4 600-1200 53x 60

6372 300-450 2 de 400-500 6 1500-2000 63x 72

Page 69: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

RODILLOS

FIG-32

TABLA-35

QUEBRADORAS DE RODILLOS

MODELO H.P.

Necesarios. Abertura Máxima

Recomendada abertura

1616 40-80 1 1/8 ¾¨ 2416 50-100 1 7/8 1 ½¨ 3024 100-200 2 5/8 2 ¼¨ 3030 150-200 2 5/8 3¨ 4022 100-200 3 1/4 4¨ 5424 250-325 4 1/4 -

TABLA-35’

Modelo H.P.

3025 200-350

4026 250-400

4132 300-450

4136 350-550

Page 70: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-36

QUEBRADORAS DE DOS RODILLOS

Tamaño máximo

normal del producto en

pulgadas

TAMAÑO MAXIMO DE ALIMENTACION (Pulgadas).

54x24 40x22 30x24 30x 18 24 x16

1/4 18 13 11 9 7

1/2 36 26 23 18 14

3/4 54 39 36 27 21

1 72 53 48 36 28

1 1/4 90 66 60 46 35

1 1/2 108 79 71 55 42

2 144 106 80 73 58

2 1/2 180 134 92 - -

3 215 162 - - -

TABLA-37

TAMAÑO MAXIMO DE ALIMENTACION Tamaño máximo

normal del producto

en (pulgadas)

24x36 30 x 18 40x 22 54 x24

2 rodillos lisos.

1 liso, 1

corrugado

2 rodillos

lisos

1 liso, 1

corrugado

2 rodillos lisos

1 liso, 1 corrugado

2 rodillos

lisos

1 liso, 1 corruga

do.

1/4 3/4 - 3/4 - 3/4 - 1 1/4 - 1/2 1 1/2 1 3/4 1 1/2 2 1/4 1 4/5 - 1 3/4 - 3/4 1 1/4 2 2 2 1/4 2 1/2 2 3/4 2 3/4 3 1/2 1 2 2 1/4 2 1/4 2 3/4 2 3/4 3 1/2 3 1/2 4 1/2

1 1/4 2 1/4 2 1/2 2 1/2 3 3 3 3/4 3 3/4 - 1 1/2 2 1/2 2 3/4 2 3/4 3 1/4 3 1/4 4 1/4 4 1/4 -

2 3 3 1/4 3 1/4 3 3/4 3 3/4 4 1/2 4 1/2 - 2 1/2 3 1/2 3 3/4 3 3/4 4 1/4 4 1/4 5 5 -

Page 71: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

CRIVAS

TABLA-38

TAMAÑO MAXIMO DE ALIMENTACION Tamaño máximo

normal del producto

en (pulgadas)

24x36 30 x 18 40x 22 54 x24

2 rodillos lisos.

1 liso, 1 corruga

do

2 rodillos

lisos

1 liso, 1 corruga

do

2 rodillos

lisos

1 liso, 1 corruga

do

2 rodillos lisos

1 liso, 1 corruga

do.

1/4 3/4 - 3/4 - 3/4 - 1 1/4 - 1/2 1 1/2 1 3/4 1 1/2 2 1/4 1 4/5 - 1 3/4 - 3/4 1 1/4 2 2 2 1/4 2 1/2 2 3/4 2 3/4 3 1/2 1 2 2 1/4 2 1/4 2 3/4 2 3/4 3 1/2 3 1/2 4 1/2

1 1/4 2 1/4 2 1/2 2 1/2 3 3 3 3/4 3 3/4 - 1 1/2 2 1/2 2 3/4 2 3/4 3 1/4 3 1/4 4 1/4 4 1/4 -

2 3 3 1/4 3 1/4 3 3/4 3 3/4 4 1/2 4 1/2 - 2 1/2 3 1/2 3 3/4 3 3/4 4 1/4 4 1/4 5 5 -

TABLA-38’

Potencia en HP Tamaño 1 piso 2 pisos 3 pisos

3¨x6¨ 5 5 5 3¨x8¨ 5 5 5

3¨x10¨ 7.5 7.5 7.5 4¨x8¨ 7.5 7.5 7.5

4¨x 10¨ 10 10 10 5¨x 12¨ 15 15 20

Page 72: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-40

POTENCIA EN HP Diámetro en

pulgadas Para 10¨de

longitud Por cada 2¨adicionales de

longitud. 30 6 1 36 7 1 42 8 1 48 10 2 60 15 2

TABLA-41

Cuadrada (pulgadas)

Redonda (pulgadas)

2 2 3/8 1 1/2 1 3/4 3/4 7/8 1/2 5/8 1/4 5/16

Page 73: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

BANDAS

TABLA-42

TRANSPORTE POR BANDAS, VELOCIDAD EN (PIES POR MINUTOS). ANCHO DE LA BANDA EN (PULGADAS)

Material 16 - 18¨ 20 - 24¨ 30 - 36¨ 42 - 46¨ Arena seca 500 600 750 850

Grava piedra fina 300 400 500 550

Piedra triturada 250 350 400 450 Materiales pesados abrasivos

- 250 300 350

TABLA-42’

MATERIAL PENDIENTE

Grava de banco 18°

Grava lavada 12°

Arena húmeda 10°

Piedra triturada 19°

Arena seca 15°

Page 74: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TOLVAS

PLANTAS COMBINADAS

Page 75: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

FIG.-39

Page 76: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

PLANTA DE ASFALTO

Page 77: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes
Page 78: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

PRODUCTOS ASFÁLTICOS

PETROLIZADORA

TABLA-43

Capacidad de la Petrolizadora Peso Vacía (kg) Peso Cargada (kg)

800 galones 2800 6000 1000 galones 2900 6800 1250 galones 3100 8000 1500 galones 3300 9100 1800 galones 3700 10700 2000 galones 4000 12200

Page 79: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Distintos Tipos de Riego

Page 80: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

1. Carga. 8. Elevador de calientes. 2. Agregados. 9. Criba. 3. Unidad graduadora. 10. Tolva. 4. Transportador 11. Unidad pesadora para agregados. 5. Elevador de fríos (material). 12. Medidor asfalto. 6. Colector de finos. 13. Amasadora. 7. Secador (horno). 14. Alimentador de finos.

PLANTA DE MEZCLA ASFÁLTICA

TABLA-44

TIPO

2000 3000 4000

CAPACIDAD: LIBRAS 2000 3000 4000

PIES CUBICOS 25.3 36.0 41.0

POTENCIA NECESARIA: DIESEL 50 HP 60 HP 70 HP

ELECTRICIDAD 30 HP 40 HP 60 HP PESO APROXIMADO 800 Lbs. 9000 Lbs. 11000 Lbs.

Page 81: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

TABLA-45

Capacidad de planta en

Libras

Metros cúbicos sueltos producidos por hora de trabajo Tiempo de mezclado

30 seg. 40 seg. 45 seg. 50 seg. 60 seg.

2000 54 40 36 33 27

3000 82 62 54 48 40

4000 108 80 72 66 54

TABLA-45’

Tamaño del Secador Velocidad de Giro recomendado en (rpm).

64” X 22” 11.5

72” X 24” 7.35

88” X 28” 6.75

TABLA-46

CAPACIDADES EN METROS CUBICOS DE MATERIAL SUELTO/ HORA

Contenido de Humedad en el Material por Secar (%)

MODELO DEL SECADOR

64” X 22” 72” X 24” 88” X 28”

3 76 99 146

4 63 82 121

5 54 70 103

6 46 61 90

7 41 53 78

8 36 47 70

9 33 42 63

10 30 39 57

11 27 35 52

12 25 33 46

Page 82: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

PAVIMENTADORA

1.-Tolva.

2.-Distribuidor de material.

3.-Placa de acabado.

4.-Barras para control de espesores.

Page 83: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

BARREDORA

Page 84: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

ESPARCIDORES

Page 85: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS DEFINE:

LA VIDA ECONOMICA DE LA MAQUINARIA O EQUIPO

Representación Gráfica

Page 86: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Costos de Hora máquina

TABLA-47

Valor de adquisición: $ 2´614,770.91 Modelo: D-85-12 Opera Material semiduro: 10,000 hrs.

Rescate 20%, adquisición: $ 523,000.00 Motor: Cummins de 180 HP.

Descripción: Tractor Komatsu Equipo: Empujador Angulable

CARGO FÓRMULA CÁLCULO COSTO HORARIO

Depreciación =�� + ��

��

2´615,000.00 + 523,000.00

10,000.00� $ 209.20

Inversión =�� + ��

2��� 2´615,000.00 + 523,000.00

2�2,0000.18

$ 141.21

Seguros =�����

��� s 2´615,000.00 + 523,000.00

2�2,0000.002

$ 15.49

almacenaje Ka D 0.01 x 209.20 = $ 2.09 NO APLICA

Mantenimiento Q. D 0.80 x 209.20 $ 167.36

CONSUMO

Combustible C Pc 33 L x $ 0.65 $ 21.45

Lubricantes a P 0.40 x $ 12.00 $ 4.80

Llantas D =���

� -por ser sobre orugas NO APLICA

Operación D =��

250.00 + 160.00

6 $ 68.33

OTROS CARGOS

TOTAL $ 625.75

Page 87: Copia de Maq. Graf. Para Estudiantes

Coeficiente de Utilización

TABLA-48

CONDICIONES DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

EXCELENTE BUENA MEDIANA MALA

EXCELENTE 0.84 0.81 0.76 0.70

BUENA 0.78 0.75 0.71 0.65

MAEDIANA 0.72 0.69 0.65 0.60

MALA 0.63 0.61 0.57 0.52

Relación de coeficientes

TABLA-49

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

EXCELENTE BUENA MEDIANA MALA

COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DE LA

MÁQUINA 0.83 0.66 0.83 0.66 0.83 0.66 0.83 0.66

CONDICIONES DE TRABAJO

EXCELENTE 0.70 0.56 0.67 0.53 0.63 0.50 0.58 0.46

BUENA 0.65 0.52 0.62 0.50 0.59 0.47 0.54 0.43 MEDIANA 0.60 0.48 0.57 0.46 0.54 0.43 0.50 0.40

MALA 0.52 0.42 0.51 0.40 0.47 0.38 0.43 0.35