copia de diapositivas proyecto

9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES ARTE EN LOS NIÑOS Y JOVENES ESPECIALES Autor: Mariana González

Upload: mariana-gonzalez

Post on 21-Aug-2015

1.149 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia De Diapositivas Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

ARTE EN LOS NIÑOS Y JOVENES ESPECIALES

Autor: Mariana González

Page 2: Copia De Diapositivas Proyecto

Las artes como la música, danza, teatro y la plásticas son unas herramientas

para potenciar o desarrollar en el niño funciones primordiales, tales como: El

deseo como motor interno en el niño, la expresión de sus sentimientos y sus

emociones, la capacidad de disfrute y goce como ser humano, la pertenencia

cultural y social, el incremento de la creatividad, el estímulo a la respuesta física,

la representación simbólica, la búsqueda de modos de vinculación y el contenido

sonoro de su mundo interno.

Es de hacer notar que los padres puedan tener la esperanza que por medio de

las artes sus niños con algún tipo de atención puedan ser integrados a su medio

social.

Introducción

Page 3: Copia De Diapositivas Proyecto

¿Qué es la discapacidad?

Según Federico, G (2007) expresa que la terminología se puede decir que es una capacidad

diferente. Pero en realidad, cuando hay una lesión encefálica, aparece siempre o casi

siempre de manifiesto la falta de alguna función, un sistema que funciona alterado a como

debería funcionar. Esta función, ya sea sensorial, motora, o sensitiva puede aparecer

tardíamente, inmadura o bien con distorsiones o disfunciones y generalmente son los

aspectos más elevados en la evolución como la inteligencia, la memoria, la capacidad de

aprendizaje o de repetición los que están expuestos de una manera mas vulnerable a ser

afectados (p.25).

Page 4: Copia De Diapositivas Proyecto

La discapacidad nunca es producto de un solo factor; por el contrario, se da por una

multicausalidad de situaciones, que pueden ser congénitas (de los cromosomas, de los

genes o lo que abarca un grupo de varios genes, llamándose poligénico) o bien adquirida

durante los periodos pre, peri y pos natal.

Si en la primeras etapas del desarrollo del niño no es capaz de levantar la cabeza por si

mismo estando acostado boca abajo, no será capaz de de adquirir la línea media, si no

adquiere la línea media, no podrá llevarse las cosas a la boca ni descubrir lo que lo rodea.

Tampoco podrá llegar a sentarse solo, y si no se sienta por si mismo, nunca podrá alcanzar

independencia y será casi imposible caminar.

Page 5: Copia De Diapositivas Proyecto

La musicoterapia¿Qué es? La musicoterapia es una disciplina que todavía muchos consideran dentro de las especialidades paramédicas, ya que su formación requiere de conocimientos médicos y psicológicos además de los musicales. Pero es una disciplina funcional, sistemática y científica con métodos y técnicas específicas que utiliza la música para mantener o rehabilitar la salud de los pacientes dentro de un proceso terapéutico.La musicoterapia como bien lo dice su nombre abarca dos grandes áreas: la música y la terapia.Es la terapia a través de la música que utiliza la aplicación del sonido y músicas, incluyendo silencios y ruidos combinándolos con intervenciones terapéuticas y reeducativas mediante técnicas musicales, corporales y específicamente sonoras para lograr diferentes opciones alternativas en las vías de comunicación y la expresión de las personas.La Musicoterapia se desarrolla como una forma de terapia que implementa el uso de la música y sus elementos, a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan por medio de ellas, con el objeto de atender diversas necesidades a nivel intrapersonal e interpersonal, ayudando a las personas a promover su salud y mejorar su calidad de vida.

Page 6: Copia De Diapositivas Proyecto

-          La Musicoterapia aborda al paciente para construir y desarrollar funcionamientos saludables, y no para rehabilitar una función. La mirada está puesta siempre en el sujeto, y no en el organismo.

-          La Musicoterapia aborda al paciente desde lo que este tiene y puede, y no desde el déficit. Se parte de las posibilidades para ir luego enriqueciendo las limitaciones. Por lo tanto, se parte siempre desde aquellas funciones y experiencias musicales conservadas, que resultan la vía mas facilitada de expresión para el paciente.

-          La Musicoterapia coloca al paciente en una posición activa en su tratamiento. El es el protagonista de su proceso terapéutico, opuesto a aquellos enfoques que abordan la rehabilitación de una función dejando al sujeto en una posición pasiva. Se trabaja siempre estimulando el deseo, la gratificación y la iniciativa en la tarea. Es fundamental que el paciente se estimule descubriendo nuevas posibilidades, en un espacio de validación y respeto que enriquezca su autoestima. En Musicoterapia toda posibilidad de expresión es valorada y tomada para trabajar; un simple sonido puede ser la base a partir de la cual poder construir todo un espectro comunicacional.

-          La Musicoterapia brinda recursos novedosos y facilitadores para la expresión y comunicación del paciente. La música es una experiencia accesible a todos, mas allá de las limitaciones de cada caso. A través de experiencias musicales tanto activas como receptivas, todo paciente puede encontrar un canal de conexión. Es parte de la  tarea terapéutica encontrar aquella vía de acción mas facilitada para cada uno, por donde poder comenzar a trabajar.

Page 7: Copia De Diapositivas Proyecto

Teatro

Las técnicas provenientes de las disciplinas artísticas se han venido utilizando en rehabilitación psicosocial desde hace más de cinco décadas en todo el mundo. La inclusión de estas técnicas, favorecerían la integración de pacientes con capacidades especiales.El factor primordial e la disminución de estrés que se observa en los niños que mejoran a través del arte.Desde adolescente ayudaba a los mas necesitados a conseguir pañales, zapatos, cómoda, etc.Recibida de maestra pide que la trasfieran como alfabetizadora a una escuela de villa.Prefería trabajar con varones porque están más expuestos socialmente.Comienza sus estudios de Servicio Social y trabaja en cárceles, neuropsiquiátricos, comunidades terapéuticas, villas y barrios carenciados. Su labor siempre fue adhonorem.Por cuestiones políticas abandona su provincia en el año 76 y viene a Buenos Aires.Allí tiene un lema” No se puede pedir a la gente que se integre sin antes crear conciencia, no puedes crear conciencia si antes no informas. En esto los medios de comunicación son fundamentales.Integró un grupo de trabajo llamado “Discapacidad y Discriminación”.En su equipo de trabajo figuran una psicóloga, un profesor de expresión corporal, un profesor de instrumentos musicales (teclados, percusión y vientos).Todo el equipo de trabajo apunta a las capacidades, no a la discapacidad. La idea de este grupo de trabajo es darle a los chicos todas las herramientas para cuando sus padres ya no estén.Sus primeros alumnos fueron niños con epilepsia. En el año 1991, se confeccionó un video que el doctor Somoza, jefe de Neurología del Hospital Álvarez llevó a al Congreso Mundial de Epilepsia en Oslo.

Page 8: Copia De Diapositivas Proyecto

Plasticas La definición de Arte Terapia propuesta por la Asociación Americana de Arte Terapia es lasiguiente:El Arte Terapia proporciona la oportunidad de expresión y comunicación no verbal, por un lado mediante la implicación para solucionar conflictos emocionales como para fomentar la autoconcienciay desarrollo personal. Se trata de utilizar el arte como vehículo para la psicoterapia, ayudar al individuo a encontrar una relación más compatible entre su mundo interior y exterior.

Los niños especiales plantean cuestiones, preguntas, incógnitas de cómo aprovechar aquellos resquicios de comprensión que puedan ayudarle en su proceso de adquisición de conocimientos.Individuo es un caso único.La incapacidad para relacionarse de forma normal con las personas y las situaciones desde el comienzo de la vida, de prever acontecimientos en función de experiencias pasadas y presentes,de comprender los estados mentales de las emociones y determinadas conductas como el engaño, la ironía, el doble sentido y otras conductas más, hace que el mundo del niño con necsidades especiales sea bastante caótico.

Page 9: Copia De Diapositivas Proyecto

Conclusiones

Este trabajo es una invitación a la reflexión y profundización acerca del

potencial que las artes desempeña en el contexto Educativo ya sea para niños y

jóvenes especiales como para niños y jóvenes sin ninguna deficiencia ya que

cuando es utilizada como herramienta específica de apoyo ayuda a la Atención

y a la Diversidad de necesidades educativas de amplio espectro que se nos

presentan en las Aulas.