coparticipando en el conocimiento johan cruz

2
Coparticipando en el conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Este texto nos trata de responder si las tecnologías inteligentes pueden afectar su capacidad intelectual, para identificar esto de entrada nos hace una diferenciación de los efectos cognitivos que se produce en conjunción con las tecnologías, y los efectos que se producen como consecuencia de la relación del alumno con las tecnología inteligentes. Los autores dan a conocer que los potenciales alcances cognitivos dependen en su mayoría del grado de implicación del alumno. En efecto, plantea necesario, redefinir el concepto de (capacidad) extendiendo la definición de este talento individual, a una dimensión de rendimiento cuando esta se dispone para desarrollar la tecnología apropiada. Los autores analizan los efectos cognitivos empezando por los efectos producidos en conjunción con la tecnología, es allí donde los alumnos de esta tecnología puede utilizarla para su beneficio, o que esta se a útil como herramienta con la cual se realizara un trabajo. En esto, es necesario para que esta interacción sea productiva, el alumno debe interactuar de una forma no-automatizada y con atención voluntaria, esto genera un compromiso en los estudiantes a utilizar su inteligencia. Como resultado las tecnologías inteligentes ayudan a ampliar el rendimiento intelectual del estudiante, pero esto depende solo del compromiso voluntario y consiente del alumno. Además los autores evalúan la capacidad del individuo y los residuos cognitivos de estas tecnologías, es decir los efectos producidos por su uso.

Upload: johan-cruz

Post on 10-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coparticipando en el conocimiento johan cruz

Coparticipando en el conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes.

Este texto nos trata de responder si las tecnologías inteligentes pueden afectar su capacidad intelectual, para identificar esto de entrada nos hace una diferenciación de los efectos cognitivos que se produce en conjunción con las tecnologías, y los efectos que se producen como consecuencia de la relación del alumno con las tecnología inteligentes.

Los autores dan a conocer que los potenciales alcances cognitivos dependen en su mayoría del grado de implicación del alumno. En efecto, plantea necesario, redefinir el concepto de (capacidad) extendiendo la definición de este talento individual, a una dimensión de rendimiento cuando esta se dispone para desarrollar la tecnología apropiada.

Los autores analizan los efectos cognitivos empezando por los efectos producidos en conjunción con la tecnología, es allí donde los alumnos de esta tecnología puede utilizarla para su beneficio, o que esta se a útil como herramienta con la cual se realizara un trabajo. En esto, es necesario para que esta interacción sea productiva, el alumno debe interactuar de una forma no-automatizada y con atención voluntaria, esto genera un compromiso en los estudiantes a utilizar su inteligencia.

Como resultado las tecnologías inteligentes ayudan a ampliar el rendimiento intelectual del estudiante, pero esto depende solo del compromiso voluntario y consiente del alumno. Además los autores evalúan la capacidad del individuo y los residuos cognitivos de estas tecnologías, es decir los efectos producidos por su uso.

Así como los autores analizan la capacidad del individuo, también analizan en el contexto normativo, la posible inutilidad del individuo, donde la utilización de las tecnologías adormece ciertas habilidades que en esta interacción resultan innecesarias. Nuevamente, desde el punto de vista sistemático, este hecho carece de importancia, mientras que desde el punto de vista analítico, es de vital importancia.

Desde el contexto teórico, los aspectos sistemáticos y analíticos, se fusionan en un nuevo régimen donde “el conocimiento no es algo que se posee, sino que se convierte en la acción de recurrir a la base de datos”. Esto representa un cambio de roles para nuestra mente y un cambios socio-cultural.

Page 2: Coparticipando en el conocimiento johan cruz

Y para finalizar, desde el contexto practico, los efectos mentales inducidos por el uso de las tecnologías, solo ocurren cuando la mismo tiempo se producen cambios culturales.

Hecho por: Johan Sebastián Cruz Parra

Código: 20121187109