coordinación general de comunicación social · bajo el principio de trabajo colaborativo se...

61
2 Programa Institucional de Calidad de Vida Coordinación General de Comunicación Social

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

2 Programa Institucional de Calidad de Vida

Coordinación General de

Comunicación Social

Page 2: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

3 Programa Institucional de Calidad de Vida

Page 3: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

4 Programa Institucional de Calidad de Vida

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Ma. Guadalupe Carrillo Cárdenas

Coordinadora General de Comunicación Social

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Personal

Juan Diego Gaytán Rodríguez. Secretario Técnico

Carmen Anahí Escamilla Díaz. Responsable de Vinculación y Promoción

Adriana Coello Aguilar. Responsable de Análisis de Medios y Seguimiento de Proyectos

Aniela Carolina Cruz Sevilla. Responsable de Imagen para Portal Web y Redes Sociales

Alma Cecilia Sánchez Pulido. Responsable de Redes Sociales

Perla Alejandra Regla Maldonado. Apoyo en el área de Redes Sociales

Moisés Ramírez Colunga. Enlace de comunicación en la Delegación Manzanillo

Caliope Mendoza Llamas. Enlace de comunicación en la Delegación Tecomán

Hugo Alejandro Ramírez Rodríguez. Responsable de Tecnologías

Eduardo Urzúa Magaña. Becario Responsable de la Conducción Radiofónica

Ana Elizabeth Valdez Reyes. Responsable de Asuntos Contables y Financieros

Alejandra Rojas Carrillo. Secretaria

Kaori Esmeralda Avalos Araujo. Secretaria

Page 4: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

5 Programa Institucional de Calidad de Vida

Índice

Pág.

Presentación 6

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia

I.I Programas y actividades realizadas 8

Capítulo II. Personal 33

II.I Personal adscrito a la dependencia 38

II.II Capacitación y actualización 40

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración 43

Capítulo IV. Gestión académica 51

IV.II Actividades colegiadas 51

IV.III Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento 52

Capítulo V. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 54

Capítulo VI. Informe financiero 56

Conclusiones 58

Page 5: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

6 Programa Institucional de Calidad de Vida

Presentación

La Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), en su actual

estructura, fue creada en abril de 2008. La integran las direcciones generales de

Información, Publicaciones, Radio Universitaria, Televisión Universitaria y el Centro

de Periodismo Universitario (El Comentario).

En este 2014, nuestra Coordinación trabajó para cumplir cabalmente con su

propósito de coordinar la elaboración, cumplimento y actualización de la normativa

institucional requerida para la planeación, operación y evaluación de las acciones

de comunicación oficial, divulgación del quehacer y fortalecimiento de la identidad

institucional, que realicen los planteles, centros e institutos de la Universidad de

Colima, en consonancia con la legislación federal y estatal correspondiente, así

como la reglamentación universitaria vigente.

Las áreas que conforman nuestra dependencia son: Vinculación y

promoción; Análisis de medios y seguimiento de proyectos, y Redes Sociales. En la

primera se concentra la atención a todos los sectores que demandan nuestros

servicios de comunicación social, tanto de la propia institución como externos;

mientras que en el análisis de medios y seguimiento de proyectos se monitorean los

medios de comunicación institucionales y externos de la localidad, para la mejor

toma de decisiones, y también de sustentan y acompañan todos nuestros proyectos.

Finalmente el área de Redes Sociales, creada en 2010, es la responsable de

atender todas las cuentas institucionales, principalmente la del Facebook y Twitter.

Este año trabajamos para consolidar cada una de estas áreas, de manera

especial la de Redes Sociales, pues el área fue fortalecida con la contratación de

una persona más: Perla Alejandra Regla Maldonado, licenciada en periodismo,

quien colabora para fortalecer los planes y programas de este departamento.

Los principales programas y actividades de nuestra dependencia en este

2014 fueron los siguientes: Nuestra colaboración para el diseño del nuevo portal

institucional (www.ucol.mx); Consolidación de las redes sociales; Red de

Page 6: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

7 Programa Institucional de Calidad de Vida

Comunicación Institucional; Síntesis informativa; Del banner a la agenda

institucional; Programa de radio El Comentario… de la prensa a la radio y la Red de

Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES.

Especial mención merece en este 2014 nuestra participación en la recién

conformada Red de Comunicación Virtual de la RCO de la ANUIES (14 de junio),

donde tuvimos la oportunidad de participar, junto con las universidades de

Guadalajara y Guanajuato, en la creación de los principios que la conformarían. De

hecho, fuimos sede de la segunda reunión presencial de esta Red, el 30 de agosto

en el Centro Cultural Nogueras.

El documento que hoy presentamos, da cuenta de los logros y retos de la

CGCS, de todo su equipo de trabajo, siempre en sintonía con el Programa

Institucional de Desarrollo 2014 – 2017 y de la propia coyuntura institucional.

Page 7: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

Programa Institucional de Calidad de Vida

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia

Programas y actividades realizadas

I.- Portal web (2014)

Desde 2013 se conformó un equipo de trabajo base para dar seguimiento a

los trabajos del nuevo portal web institucional (www.ucol.mx), en el que se involucró

personal de las coordinaciones generales de Tecnologías de Información y de

Comunicación Social. Además de haber participado en el diseño, normativa y

estructura del contenido, en el actual portal, las dependencias de nuestra

Coordinación tomamos parte en las siguientes secciones.

Entérate

La CGCS, en congruencia con su visión sistémica y siendo corresponsable

de la implementación del nuevo portal, trabajó de manera conjunta con sus

direcciones y la Coordinación General de Tecnologías de Información. El objetivo

fue establecer una nueva dinámica del portal web, siendo parte vital del nuevo rostro

institucional su quehacer cotidiano, los servicios que institucionalmente se ofrecen,

los impactos generados por estos, y ponderando el espíritu de inclusión en el que

se ha generado el concepto, así como, los actores que en ello participan.

Para la construcción de esta visión, el equipo de trabajo consideró como

punto de partida, desde el año pasado, la Agenda Universitaria 2013 – 2017, donde

se hacía énfasis en la responsabilidad social institucional, y posteriormente

consideró el Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017.

Noticias universitarias/ Dirección General de Información

Se fortaleció la plataforma con la cual la Dirección General de Información ya

trabajaba, transformándose en autogestiva, permitiendo ser alimentada y

administrada desde la Dirección General de Información. Ello permitió su

accesibilidad inmediata desde cualquier terminal y pensada como alimentadora de

nuestros otros medios de comunicación del estado y la región.

Page 8: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

9 Programa Institucional de Calidad de Vida

Bajo este mismo principio, prácticamente se encuentra concluido el sitio

digital del periódico El Comentario, el cuál compartirá plataforma con el anterior,

permitiendo además alimentar desde este nodo, las redes sociales y subir

información al instante, dándonos la posibilidad de migrar al esquema de Sistema

de Noticias en el corto plazo. Sólo está pendiente ultimar los detalles de los

colaboradores que participarán en su implementación y operatividad.

FALCOM / Corrección de estilo

Por otra parte se gestionó el apoyo de un grupo de especialistas en revisión

editorial y de corrección de estilo para hacer la revisión integral de los avances del

portal. Para ello, se invitó a participar a un grupo de correctores y editores de

comprobada experiencia para que realizaran la revisión de los textos que cada

dependencia proporcionó, con el fin de unificar estilos, revisar redacción y ortografía

y con ello poder tener el garante que el sitio web universitario estuviera a la altura

de su labor.

Banner principal

Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo

con la Coordinación General de Tecnologías de la información con sus

dependencias y la de Comunicación Social y su Dirección General de Publicaciones,

en definir que esta última sea la responsable de la publicación de los banners

principales del portal web, estableciendo las mecánicas de selección y consenso en

que se gestionará dicho sitio bajo la responsabilidad directa de la CGCS,

privilegiando los casos de éxito y las buenas prácticas de la comunidad universitaria,

como se definió con el grupo de trabajo inicial que delineó el concepto de dicho

portal.

Campaña “A un click de ti”

Con el propósito de posicionar el nuevo portal web y de informar al público

usuario, se realizó la primera parte de la estrategia de campaña “A un click de ti”,

Page 9: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

10 Programa Institucional de Calidad de Vida

misma que durante aproximadamente un mes se estuvo difundiendo a través de las

redes sociales, del banner del propio sitio web y por el periódico El Comentario, con

el fin de informar y crear expectativa en el lanzamiento de dicho sitio web.

Agenda

Como parte de las dinámicas de trabajo para la implementación del portal,

nos correspondió coordinar, en mancuerna con la Coordinación General de

Tecnologías de Información, la sección de Agenda, la cual, en congruencia con el

enfoque sistémico que se ha impulsado desde la conceptualización misma del

portal, se diseñó como una plataforma de fácil acceso, amigable con el usuario y

pertinente a las áreas que cotidianamente requerían de incorporar de manera

oportuna sus actividades y eventos de carácter artístico, deportivo, académico y

científico, entre otros. Por ello se realizaron diversas reuniones con las áreas y

dependencias responsables de organizar dichos eventos. De estas reuniones surgió

una plataforma que permite identificarse desde la página inicial, por código de color,

dependiendo el tipo de actividad.

También se incorporaron elementos de identificación geográfica (mapas de

ubicación), se incorporó la posibilidad de enlace a páginas que complementen la

información o a archivos que la enriquezcan. Con esto se procura garantizar una

mayor fluidez en la gestión de la información, permitiendo además a las

dependencias responsables concentrar y supervisar los esfuerzos que en cada área

se realizan institucionalmente, evitando dispersiones en los esfuerzos y una mejor

y mayor articulación en el trabajo.

Page 10: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

11 Programa Institucional de Calidad de Vida

II- Redes sociales

Desde su creación, la Coordinación General de Comunicación Social ha

impulsado, como parte de sus funciones principales, nuevas formas de

comunicación sustentadas en las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC), por lo que a partir de noviembre de 2010 decidió incursionar en las redes

sociales con el objetivo de desarrollar, mediante el Social Media, estrategias que

refuercen la identidad institucional, fortalezcan la comunicación y faciliten el diálogo

entre la comunidad universitaria y la sociedad.

Este proyecto ha permitido que la Universidad de Colima difunda su quehacer

en un medio en el que converge la mayoría de los jóvenes y en el cual la información

y retroalimentación se llevan a cabo en tiempo real; por lo que deja de ser un medio

más de difusión, para convertirse en una ventana de atención hacia la comunidad

universitaria y la sociedad en general. Actualmente tenemos presencia con una

cuenta institucional en el Facebook y en el Twitter.

Facebook: Universidad de Colima Oficial

El perfil oficial institucional en Facebook se encuentra registrado bajo el

nombre de Universidad de Colima Oficial. En 2012, esta plataforma contó con

13,763 fans, es decir, perfiles que dan seguimiento a nuestra página o nos tienen

como contacto. Para el 2013 se agregaron 6 mil 851 seguidores, por lo que el

número de fans fue de 20,605, lo que representó un 33.2 por ciento de incremento

en un año. Actualmente y hasta el corte de este 2014, la red social Facebook cuenta

con un total de 36,532 fans y su incremento anual fue de 43.6 por ciento, al

sumarse durante el año un total de 15, 927 nuevos “me gusta”.

Page 11: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

12 Programa Institucional de Calidad de Vida

En el presente año se publicaron 5,725 post (mensajes), de los cuales 1,650

fueron notas o boletines; 3,510 coberturas en vivo y eventos de los diferentes

campus de la Universidad de Colima; 165 convocatorias, avisos, cursos y talleres;

130 eventos culturales; 20 videos y 250 galerías que dieron un total de 4, 064 fotos.

Page 12: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

13 Programa Institucional de Calidad de Vida

Este año, la página de Facebook de la Universidad de Colima tiene fans de 55

países, a diferencia de 2013 que tenía 44.

Page 13: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

14 Programa Institucional de Calidad de Vida

Twitter

El perfil oficial de la Universidad de Colima en Twitter se encuentra registrado

bajo el nombre de @udec_oficial. Actualmente, nuestro Twitter cuenta con 8,382

seguidores, 28 por ciento más que el 2013.

En Twitter, la publicación de contenidos es la misma que en Facebook. Sin

embargo, por las características del Twitter, donde sólo pueden colocarse 140

caracteres, no se suben los boletines acompañados de la imagen, sino que sólo el

Page 14: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

15 Programa Institucional de Calidad de Vida

encabezado más el link que direcciona al portal de la UdeC. La publicidad sí es

acompañada por una imagen.

En 2013 se subieron 1,130 notas, 111 imágenes de eventos culturales, 90

imágenes de convocatorias, invitaciones, avisos, entre otros y 1,002 fotografías.

En el 2014, se publicaron 4,064 twitts, de los cuales 1,650 fueron notas o

boletines, 1,028 coberturas en vivo y eventos de los diferentes campus de la

Universidad de Colima, 165 convocatorias, invitaciones, avisos, cursos y talleres,

130 eventos culturales y 1,091 fotografías.

Page 15: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

16 Programa Institucional de Calidad de Vida

Nombre del

fondo o programa

Metas compromiso del proyecto

% de avance de metas

compromiso

Explicación de las diferencias programadas vs. lo realizado

Redes Sociales

Institucionales

Para este 2014, la meta fue

posicionar las Redes Sociales

oficiales de la Universidad de

Colima, como un medio de

comunicación institucional

mediante una estrategia de

trabajo que permita a estas

plataformas adquirir el

reconocimiento de la comunidad

universitaria y la sociedad en

general.

100%

Tanto en Facebook como en Twitter, la

meta se cumplió satisfactoriamente y

ahora que se logró un reconocimiento de

las redes sociales a nivel local, nacional e

internacional como un medio de

comunicación institucional, queda la tarea

de seguir trabajando en un proyecto que

integre a los planteles y las dependencias

universitarias de todos los campus, para

brindar información pertinente que cubra

los perfiles que conforman a la comunidad

universitaria, desde el estudiante de casa,

hasta el extranjero, del profesor

investigador, al trabajador de servicios,

dando paso a la conformación de una red

de comunicación interna que alimente de

manera integral a las redes sociales

oficiales de la Universidad de Colima.

III- Síntesis informativa

La Coordinación General de Comunicación Social ha tenido la labor de

redactar una síntesis informativa local y nacional de los periódicos y portales más

reconocidos para la Rectoría y otra síntesis para los funcionarios y directivos de la

institución.

Para la síntesis a Rectoría, se utilizan, en el caso de periódicos locales, Diario

de Colima, Ecos de la Costa, El Noticiero y El Comentario; respecto a los portales

de noticias se consultan, principalmente, AF Medios, Ángel Guardián, Colima

Noticias, Colima Digital, Diario Avanzada, ColimaPM y Colima al Día, mientras que

de los medios nacionales se revisan, en línea, los periódicos Reforma, El Universal,

La Jornada, Excélsior, La Crónica y Milenio.

Para la elaboración de dicha síntesis se agregan notas que abordan temas

referentes a nuestra casa de estudios, además de temas educativos y notas

principales con el objetivo de informar a nuestros altos mandos el acontecer del día

al interior y exterior de la Universidad, así mismo un panorama informativo nacional.

Page 16: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

17 Programa Institucional de Calidad de Vida

Este año se elaboraron 122 síntesis, puesto que hasta el mes de abril la

síntesis local se trabajaba desde la Dirección General de Información. Este

documento resulta de gran interés para nuestras autoridades, pues se enteran a

temprana hora de los principales acontecimiento del estado y el país, lo que les

permite emitir juicios y opiniones fundamentadas.

Algunas limitaciones para elaborar la síntesis es que los portales de noticias

no actualizan las notas a primera hora y esto lleva a que se tengan que capturar,

por lo que no permite avanzar en el ritmo que se quisiera.

Dado que la comunicación social impera en todos los niveles de la estructura

universitaria, esta Coordinación diseñó además una síntesis informativa electrónica

de noticias universitarias (vía e-mail).

Page 17: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

18 Programa Institucional de Calidad de Vida

Esta síntesis es dirigida a los funcionarios y directivos, con el fin de

mantenerlos enterados del acontecer universitario y con ello, en determinado

momento, unificar información y permitir tomas de decisiones más homogéneas y

precisas, según su ámbito de competencia.

Esta síntesis fue creada a principios de diciembre del 2013 y a partir de esa

fecha, se elabora de lunes a viernes, incluyendo las noticias generadas durante el

fin de semana. Se integra por los boletines universitarios elaborados en la Dirección

General de Información y publicados en el Periódico “El Comentario”, otra parte de

noticias son tomadas de los cuatro principales periódicos estatales y de los 16

portales de noticias que, hasta el momento, monitoreamos diariamente.

Page 18: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

19 Programa Institucional de Calidad de Vida

Los periódico monitoreados, principalmente, son: El Comentario, Diario de

Colima, Ecos de la Costa y El Noticiero; mientras que los portales de noticias son:

ADN Colima, Siio Web AFmedios, Ángel Guardián, Colima al Día, Colima Digital,

Colima PM, Colima Noticias, Colima 3.0, Contexto Político, Diario Avanzada, Líneas

Delgadas, Ipuntocom.mx, Manzanillo Tv, Perriodismo y Senda.

De banner a agenda institucional

El banner institucional del portal UCOL, cuya función era difundir el quehacer

universitario (eventos, avisos o convocatorias) terminó el 15 de septiembre su ciclo

Page 19: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

20 Programa Institucional de Calidad de Vida

de vida y dio paso a la Agenda Universitaria. Durante el periodo de 2014 este

servicio de la Coordinación dio difusión a 128 eventos y convocatorias

universitarias.

El servicio del banner, si bien se había posicionado como un espacio de alta

demanda para dar a conocer la actividad universitaria, principalmente de los

planteles y dependencias, puede organizarse mejor hoy a partir de una agenda de

eventos que se resaltan en el portal.

Page 20: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

21 Programa Institucional de Calidad de Vida

IV- Red de Comunicación Institucional

Con la finalidad de atender los requerimientos, en materia de difusión de

eventos y actividades institucionales, de las delegaciones regionales más alejadas

de la capital del estado (Manzanillo y Tecomán), a partir de febrero del presente año

fueron incorporados a nuestro equipo de trabajo Caliope Mendoza Llamas

(Tecomán) y Moisés Ramírez Colunga (Manzanillo).

Una vez que Caliope y Moisés fueron capacitados por 15 días en las

dependencias que conforman la CGCS, a partir del 1 de marzo y en coordinación

con las delegadas regionales, comenzaron a ser el enlace de nuestra Coordinación

con todos los planteles y dependencias de estas jurisdicciones.

Tecomán (Delegación Regional No. 2)

En la Delegación Regional No. 2, Moisés Ramírez ha dado cobertura a las

diferentes actividades de las facultades de Contabilidad y Administración, Ciencias

Biológicas y Agropecuarias y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como a los

nueve bachilleratos adscritos a esta Delegación: ubicados en los municipios de

Ixtlahuacán (Bachillerato No. 26) Armería (Bachilleratos No. 7 y 21) Cofradía de

Juárez (Bachillerato No. 31) Cerro de Ortega (Bachillerato No. 19), Madrid

(Bachillerato No. 11) y la cabecera municipal (Bachilleratos No. 5, 6 y 20), así como

las propias generadas por la Delegación en el ámbito de vinculación institucional,

informativas, capacitación al personal y las organizadas por el Voluntariado

Universitario.

Cabe mencionar que en algunas ocasiones la unidad académica hace llegar

al enlace la evidencia fotográfica del evento, misma que es complementada con la

información que se recaba con los organizadores.

Page 21: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

22 Programa Institucional de Calidad de Vida

. Tabla de actividades Delegación Regional No. 2

ACTIVIDAD LOGRO EJECUTORES

Cobertura de Eventos

Durante el periodo de marzo a septiembre se realizaron 90 coberturas de actividades, se difundieron y publicaron 75 eventos, condolencias y pies de foto a

través de la Dirección de Información y en redes sociales (página oficial de la Universidad de Colima).

Enlace de Comunicación Social Dependencias y

Unidades Académicas de la Delegación Regional No. 2

Enlace con Direcciones de

la CGCS

Se gestionó con Televisión Universitaria entrevista y reportaje con el equipo de porristas ganadoras del

primer lugar nacional.

Enlace de Comunicación Social Dependencias y

Unidades Académicas de la Delegación No. 2

Se colaboró a través de enlaces telefónicos y en las redes sociales al World Radio Challenge, de Radio

Universidad.

La Delegada Regional ha participado en 2 entrevistas radiofónicas para el noticiero universitario "De la

Prensa a la Radio". See participa con enlaces telefónicos para el noticiero.

Medios de Comunicación

Externos

Se participó en entrevista en la estación de Radio Max para dar a conocer el Bachillerato Semiescolarizado.

CGCS,Enlace de Comunicación Social,

Bachillerato No. 6

CGCS

Se apoyó en la cobertura del desfile del 1ro. de Mayo.

Enlace de Comunicación Social

A partir del 19 de mayo se participa en la realización de la síntesis nacional.

Se colaboró en la organización y logística de la Segunda Reunión Nacional de la Red de

Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES.

Los boletines de prensa, tarjetas informativas y la evidencia fotográfica las

envían a la Dirección General de Información y al área de Redes Sociales de la

Coordinación General de Comunicación Social, para su análisis y publicación en los

medios correspondientes. Aunado a la cobertura de eventos, también se apoya con

la solicitud de condolencias para su publicación. Sin embargo, se mantiene relación

con el resto de las direcciones generales de la CGCS, como Televisión y Radio

Universitarias. Con esta última se ha participado con entrevistas a la Delegada

Regional y con enlaces telefónicos en el noticiero “De la prensa a la radio”, así como

apoyo en las redes sociales oficiales y enlaces telefónicos para el “World Radio

Challenge”. Caliope Mendoza asesora a la oficina de la Delegación Regional para

asuntos mediáticos y en las participaciones en eventos.

Page 22: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

23 Programa Institucional de Calidad de Vida

Transmisión en vivo de la Bienvenida al Ciclo Entrega de despensas a personal secretarial y

escolar 2014-2015 servicios generales

Taller “Calidad en el servicio” dirigido a Curso de Primeros Auxilios dirigido a

trabajadores universitarios trabajadores universitarios

Programa “Leo, luego existo”.Actriz Lilia Aragón Reunión con personal sobre movilidad

académica

Page 23: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

24 Programa Institucional de Calidad de Vida

Primera Feria de Ciencias 2014 Taller de grabado en madera

Bachillerato Técnico No. 6 Bachillerato Técnico No. 7

Programa “Cadena de Favores” Taller “Creación de empresas”

Bachillerato Técnico No. 24 Bachillerato Técnico No. 20

Primer Jornada de Medicina interna en pequeñas Semana Cultural 2014

especies / Facultad de Medicina Veterinaria Fac. Ciencias Biológicas y Agropecuarias

y Zootecnia

Equipo de porristas Grizzlie entrevistado para el Apoyo en el World Radio Challenge

reportaje elaborado por Televisión Universitaria

Page 24: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

25 Programa Institucional de Calidad de Vida

Participación de directivos en medios

Entrevista en el noticiero universitario

“De la prensa a la radio”

Festival del Día del Niño 2014 Festival del Día del Niño 2014

Festival del Día de la Madre 2014 Festival del Día de la Madre 2014

Page 25: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

26 Programa Institucional de Calidad de Vida

Delegación Regional No. 1 (Manzanillo)

En el caso de la Delegación Regional No. 1 de Manzanillo, Moisés Ramírez

Colunga atiende las necesidades de difusión y comunicación de las distintas

dependencias adscritas a esta demarcación, con el propósito de fortalecer la imagen

institucional de la Universidad de Colima.

Entre otras actividades, él redacta boletines de prensa y toma fotografías de

las diferentes actividades de los planteles y dependencias, material que envía a la

Dirección General de Información para que a se considere en el envío de

información a los diferentes medios de comunicación de la entidad.

También administra la cuenta del Facebook de la Delegación (Delegación

Regional Manzanillo Oficial), donde se suben notas informativas, avisos o

publicidad, y donde también se comparte el perfil oficial de la institución y de otras

dependencias y planteles, cuando así se requiere.

Moisés Ramírez también colaboró en la conformación de la página oficial del

nuevo portal de la Universidad de Colima.

Al igual que envía material a la Dirección General de Información, también es

el enlace para los servicios que ofrecen el resto de las dependencias de la CGCS,

principalmente de Radio Universitaria, para hacer entrevistas en Universo 94.9 o en

su participación semanal en el programa “De voz en voz”; de Televisión Universitaria

y de Publicaciones.

Entre sus primeras actividades en la Delegación Manzanillo, Moisés ha

mantenido contacto con medios locales, con el fin de dar seguimiento a coberturas

de eventos, enviar información relevante y promover entrevistas a universitarios,

como ha ocurrido con las estaciones de radio K-liente FM y Turquesa FM, así como

con el periódico el Correo de Manzanillo y otros portales digitales.

Page 26: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

27 Programa Institucional de Calidad de Vida

Tabla de actividades

Actividad Logros

Cobertura de eventos En un periodo de marzo a septiembre se han realizado un aproximado

de 87 coberturas, de las cuales aproximadamente 64 corresponden

a notas o pies de foto publicadas en el Comentario y en el portal

universitario, así como en algunos diarios locales.

Medios digitales y redes

sociales

Se visualiza un incremento en el número de seguidores de 200 a 540

en Facebook, en un periodo de marzo a septiembre.

Se actualizó en estructura e ilustraciones la página web de la

Delegación Regional Manzanillo.

Enlace con medios

universitarios y locales

En un periodo de marzo a septiembre se han hecho 22 participaciones

en Universo 94.9, en el programa “De voz en voz”.

Aproximadamente 20 intervenciones en radiodifusoras locales.

Edición de imágenes para

medios impresos

Se ha realizado diseño y edición de imágenes para la promoción de

eventos, alimentación de sitios digitales, así como de fechas

conmemorativas y luctuosas. Así como la impresión de una lona para

publicitar el Facebook Oficial.

Page 27: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

28 Programa Institucional de Calidad de Vida

Delegación Regional No. 4 (Coquimatlán)

De manera formal, a partir de junio del presente año el campus Coquimatlán se une

a la Red de Comunicación de la Coordinación General de Comunicación Social, a

través de dos profesoras de la Facultad de Ingeniería Civil: Anna Karina Alcántar

García y Teresa Evangelina Martínez Díaz, bajo la coordinación de Miguel Ceballos

González y con el apoyo del delegado regional Adrián López Virgen.

Aun cuando ya venían realizando acciones encaminadas a la difusión del

quehacer de la Facultad de Ingeniería Civil, presentaron una propuesta para

encargarse de la difusión de actividades de este campus, tal como sucede con

Caliope Mendoza en Tecomán y Moisés Ramírez en Manzanillo, quienes se

incorporaron a estas actividades en el mes de febrero.

Luego de una semana de capacitación en las diferentes dependencias de la

CGCS, Karina y Teresa comenzaron a enviar boletines de prensa y fotografías a la

Page 28: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

29 Programa Institucional de Calidad de Vida

Dirección General de Información y se concentraron en gestionar espacios para

entrevistas a trabajadores de Coquimatlán en Universo 94.9.

Asimismo, en el programa “De voz en voz” la Delegación Coquimatlán tiene

presencia permanente a través de las gestiones de Karina y Teresa.

En lo que va del año y desde junio que se formalizó su participación en

nuestra red de comunicación, han elaborado 61 notas informativas de las

actividades de los diversos planteles y dependencias.

4.- El Comentario… de la Prensa a la Radio

El Comentario… de la prensa a la radio”, es el noticiero radiofónico de

Universo 94.9, en trabajo conjunto con la Coordinación de Comunicación Social, la

Dirección General Información, Dirección General de Televisión Universitaria y el

periódico “El Comentario”.

Page 29: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

30 Programa Institucional de Calidad de Vida

Su objetivo es difundir las acciones más relevantes en los diversos ámbitos

universitarios, así como el quehacer local, nacional e internacional, todo ello basado

en la información contenida en la versión impresa de nuestro rotativo institucional.

Esta emisión se transmite de lunes a viernes de 8:15 a 9:00 a.m. y la

información se complementa con entrevistas, análisis de opinión y enlaces en vivo

con tres de los reportes de los reporteros de “El Comentario”.

Durante 2014 se transmitieron 217 programas y se realizaron 193 entrevistas.

Participan en el programa Rocío Cárdenas Zamora (productora)g, Vanessa

Medina (guionista), Eduardo Urzúa Magaña y Karina Ortiz Bonales (conductores),

Alejandro González (operador) y Jazmín Maldonado (conductora suplente).

Además, el reporte de los colaboradores está a cargo de Francisca Bravo Chacón

y Carlos Arévalos en Colima, y Yensuni López Aldape en Tecomán

Colaboradores en el Espacio de Opinión

Los invitados a esta sección del programa son universitarios y en ocasiones

representantes de instituciones externas, que asisten con el fin de difundir eventos,

tales como diplomados, foros, cursos, campañas de donación, festivales,

presentaciones de libros, convocatorias y servicios que ofrecen.

DÍA DEPENDENCIA PARTICIPAN

LUNES Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

- Dra. Cristinas Tapia Muro

- Mtro. Sergio Venancio Osegueda

- Dr. Francisco Delgado Aguilar

- Mtro. Roberto García Avendaño

MARTES Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas

Dr. José Ángel Méndez Rivera

Mtra. Mónica González Torres

Mtra. Rubí Gómez Haro

Mtra. Jéssica Romero Michel

MIÉRCOLES Centro Universitario de Estudios de Género

Mtra. Azucena Evangelista Salazar, Gutiérrez

Licda. Elisa Ramos Jiménez

Page 30: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

31 Programa Institucional de Calidad de Vida

Mtra. Sonia Solano

JUEVES Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima

Lic.Edgar Noé Larios Carrasco

Lic. Gilberto Olmos Torres

VIERNES Seminario de Cultura, Capítulo Colima, Occidente Funciona, Gestión para el Desarrollo Regional. A.C.

Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo

Dr. Abraham Elías

Lic. Juan Jaime Mesina Ramírez

Lic. Luis Eduardo Ramírez Carbajal

NOTAS SECCIONES

Internacionales

Nacionales

Locales

Universitarias

Deporte

Cultura

Editorial

Page 31: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

32 Programa Institucional de Calidad de Vida

Algunos de los invitados del 2014 son los siguientes:

Invitado Dependencia Evento / Tema

Dr. José Martín Torres Ríos Delegación No. 1 (Campus Manzanillo)

Primer Taller de Inserción Laboral: El Poder de la Palabra

Dra. Sara Griselda Martínez Covarrubias

Directora General de Desarrollo del Personal Aacadémico

Convocatoria ESDEPED 2014 (Programa de estímulos al desempeño del docente)

Lic. Bernardino Cortés Campos Responsable del Sistema Universitario de Protección Civil

Cultura de Protección Civil y Simulacro por el 11º Aniversario del terremoto de 2033

Lic. Alicia del Carmen López de Hernández

Presidenta del Voluntariado Universitario

Campaña Contra el Cáncer de Próstata “Para Hombres muy Hombres”

Mtra. Vianey Amezcua Barajas Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima

Fitness FEUC

Ing. Octavio Grajeda Guzmán Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática del Estado en el Estado de Colima

Censo Económicos 2014

Licda. María Guadalupe Carrillo Cárdenas

Coordinadora General de Comunicación Social

Convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2013

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

Director General de Educación Superior

Convocatoria al Proceso de admisión a licenciatura y posgrado 2014

María Álvarez

Misa Grenier

Agrupación Viva la Gente “GrupoViva la Gente”, “Voces: El Show de Viva la Gente en Colima Capital”

Dr. Carlos Enrique Tene Pérez Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017 Modelo Ucol

Mtra. Ana Karina Robles Gómez

Directora General de Radio Universitaria

World Radio Challenge Reto 70 horas continuas de radio en vivo

Lic. Gerardo Bautista Larios Secretaría de Salud y Bienestar Social

Afiliación al Seguro Popular

Sra. Alicia del Cármen López de Hernández

Directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

Inauguración del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

Licda. Adriana Martínez Trujillo Programa Becarte Me Late Programa Becarte Me Late, de Gobierno del Estado de Colima

Lic. Carlos Salazar Silva Presidente de la Fundación de la Universidad Popular de Colima

Convocatoria para Becas de Inscripción Semestre Julio- Diciembre 2014

Sra. Alicia del Carmen López de Hernández

Presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima

Curso de Verano Universitario 2014

Dra. Nohemí Judith Coronel Martínez

Módulo Prevenimss campus central Servicios que Ofrecen los Módulos Prevenimss en los campus universitarios

Lic. Samuel Cayetano Martínez Profesor de la Facultad de Lenguas Extranjeras

Cursos de Idiomas Semestre agosto 2013-enero 2014

Page 32: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

33 Programa Institucional de Calidad de Vida

Capítulo II. Personal

La Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) está conformada

por diez personas en nómina y un becario. En nómina, además de la Coordinadora

General y del Secretario Técnico, colaboran ocho personas en el apoyo técnico, una

más que lleva los asuntos contables y dos secretarias para los turnos matutino y

vespertino. La beca está asignada para quien conduce el noticiero El Comentario…

de la prensa a la radio, que se transmite en vivo de lunes a viernes por Universo

94.9.

Todo el equipo humano que colabora en la CGCS, excepto las dos

secretarias, egresó de la Universidad de Colima. Siete son egresados de la Facultad

de Letras y Comunicación, dos de Arquitectura y Diseño, una de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales y una más de la Facultad de Contabilidad y

Administración. La diversidad de profesiones la consideramos una fortaleza para

nuestra dependencia.

Perfil de los colaboradores

El caso particular de la coordinadora general, Ma. Guadalupe Carrillo

Cárdenas, ha trabajado en el área de información y comunicación de nuestra

institución por casi 22 años, de los cuales más de ocho años fungió como directora

general de Información y desde hace dos años tiene el actual cargo; mientras que

el secretario técnico, Juan Diego Gaytán Rodríguez, por su parte, posee una

amplia trayectoria en la gestión institucional, como responsable de lo que fue el

Programa Universitario de Ecología (PUE), primero, luego como subdirector y

posteriormente director del Instituto Universitario de Bellas Artes, y después como

director general de Difusión Cultural y coordinador general de Extensión

Universitaria.

En cuanto al personal de apoyo técnico, algunos de ellos se incorporaron a

la Universidad de Colima casi inmediatamente después de haberse creado la

Page 33: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

34 Programa Institucional de Calidad de Vida

dependencia, en 2008, pero otros, siendo becarios o en nómina de otras

dependencias, llegaron para enriquecer el equipo humano.

La responsable de Diseño, Aniela Carolina Cruz Sevilla, antes de

incorporarse e nuestra dependencia colaboró como diseñadora en las direcciones

generales de Difusión Cultural y de Información y en el Centro de Producción de

Medios Didácticos (CEUPROMED), por lo que su función ha agilizado y mejorado

la imagen de eventos en el portal y en las redes sociales institucionales. Este

departamento no existía en nuestra Coordinación, sin embargo, al hacernos

responsable del manejo de las redes sociales y de la difusión en el portal

institucional, consideramos necesario el apoyo de una diseñadora.

Por su parte Adriana Coello Aguilar, egresada de la licenciatura en

administración pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, laboró

durante cuatro años en este mismo plantel, donde, entre otras funciones, era

responsable del seguimiento de egresados, la acreditación de actividades culturales

y deportivas y del programa de educación continua. Hoy es la responsable del

monitoreo de las redes sociales y de diversos procesos administrativos de nuestra

dependencia.

Ana Elizabeth Valdez Reyes, encargada de los asuntos contables de la

coordinación, está por concluir sus estudios de maestría en ciencias administrativas

en nuestra casa de estudios, e incluso se titulará el próximo mes de octubre por

lograr el puntaje requerido en el el examen CENEVAL. Su interés en seguirse

formando lo ha reflejado en su desempeño laboral, por lo que sus funciones como

responsable de los asuntos contable – administrativos los lleva a cabo de de manera

rápida, eficiente e innovadora.

Alma Cecilia Sánchez Pulido, también profesora por horas de la Facultad

de Letras y Comunicación, es la responsable del manejo de las redes sociales, con

el apoyo y asesoría de José Ferruzca González, subdirector del periódico El

Comentario y profesor por horas de la Facultad de Letras y Comunicación. Ella

realizó en nuestra Coordinación, entre 2009 y 2010, su servicio social constitucional

y las prácticas profesionales, participación que permitió que en noviembre 2010 la

Page 34: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

35 Programa Institucional de Calidad de Vida

institución incursionara en las redes sociales, al abrir los perfiles institucionales en

Facebook y Twitter. A este equipo que se encarga de las redes sociales

institucionales se unió, desde el pasado 15 de septiembre, Perla Alejandra Regla

Maldonado, recién egresada de la Facultad de Letras y Comunicación.

Hugo Alejandro Ramírez Rodríguez, egresado de la licenciatura en

Comunicación Social es responsable de tecnologías de nuestra coordinación.

Carmen Anahí Escamilla Díaz, también egresada de la licenciatura en

Comunicación Social de la Facultad de Letras y Comunicación, es encargada, en

nuestra dependencia, de la Vinculación y Promoción. Ella, desde 2010, se involucró

en los primeros procesos de nuestra Coordinación. Es encargada, además, de

atender las relaciones públicas cuando los titulares, Ma. Guadalupe Carrillo y Juan

Diego Gaytán atienden otros asuntos de trabajo.

En febrero de 2014 fuimos beneficiados con la autorización de dos personas

más en nuestro equipo. Ellos nos representan en las delegaciones de Tecomán y

Manzanillo, debido a la distancia que nos impide darles la misma atención que

reciben las dependencias y planteles que están en los municipios cercanos. En

Manzanillo participa Moisés Ramírez Colunga y en Tecomán Caliope Alhelí

Mendoza Llamas, ambos egresados de la licenciatura en comunicación social de

la UdeC.

En coordinación con las delegadas regionales, en Manzanillo Edna Irela

Velázquez Chávez y en Tecomán Lorena Hernández Ruiz, Caliope y Moisés

atienden las necesidades que los planteles y dependencias adscritos a estas

delegaciones tienen en materia de comunicación, con el fin de difundir con equidad

el trabajo institucional.

Hoy la comunidad de estas delegaciones regionales se siente más tomada

en cuenta, porque muchos de los eventos que organizan y antes no podían cubrirse

por la Dirección de Información ya se dan a conocer en los medios institucionales,

sobre todo en las redes sociales, por lo que manifiestan su orgullo de formar parte

de la comunidad universitaria.

Page 35: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

36 Programa Institucional de Calidad de Vida

Respecto al personal secretarial, Alejandra Rojas Carrillo y Kaori

Esmeralda Avalos Araujo son colaboradoras que les caracteriza la discreción, tan

necesaria en toda dependencia, pero más aún en una oficina de comunicación. Pero

no sólo son discretas, sino que ambas tienen un alto espíritu de colaboración, lo

que facilita el trabajo en equipo de nuestra dependencia.

Además del personal que formalmente integra nuestra CGCS, tenemos

colaboradores de otros departamentos que son el enlace para diversos asuntos

relacionados con nuestra oficina, como las profesoras de la Facultad de Ingeniería

Civil, Anna Karina Alcántar García y Teresa Evangelina Martínez Díaz, quienes

por una semana recibieron asesoría de todas las direcciones generales que

conforman nuestra Coordinación, con el fin de colaborar con información de la

delegación Coquimatlán. Para ello han recibido apoyo y se han coordinado con la

delegación regional, cuyo titular es Adrián López Virgen, bajo la coordinación directa

del Lic. Miguel Ceballos González.

También fungen como enlace de la Coordinación, entre otros compañeros,

Fausto Feliciano Eng Valdez en la Representación de la Universidad de Colima en

la Ciudad de México; Yaret Ramos Vallet en la Coordinación General de

Investigación Científica, y Carlos Martínez Durán en la Coordinación General de

Vinculación y Extensión.

Problemas enfrentados:

Los problemas a los que el personal se ha enfrentado en el presente año y la

manera en que se ha trabajado para resolverlos, han sido los siguientes:

a) Equipamiento.

El pasado 8 de enero, el Mtro. José Eduardo Hernández Nava nos entregó cinco

nuevas computadoras de escritorio. Dos meses después nos autorizó y

adquirimos tres IPAD AIR WI-FI CELL 128 GB. Este nuevo equipo permitió a

todo el personal contar con herramientas más actualizadas y así desempeñar de

Page 36: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

37 Programa Institucional de Calidad de Vida

manera más eficiente nuestras funciones. Las IPAD, con el servicio de Internet

móvil, se destinaron para la Coordinadora General y dos para el manejo de las

redes sociales. Sólo faltaría instalar algunos programas especiales como el suite

adobe creative para dos computadoras más donde se trabajan diseños, pues

actualmente sólo en una computadora está instalado este programa. Otro

programa que requerimos es el Photoshop, para trabajar las fotografías que se

utilizan en las redes sociales institucionales. Solicitaremos recursos en el POA

2015 para estos programas.

b) Instalaciones.

En 2012 se remodelaron y ampliaron las instalaciones de la CGCS, pues durante

cuatro años sólo se contaba con tres reducidos espacios: recepción, oficina del

coordinador general y el área común, muy reducida, por cierto, donde trabajaba

el resto del personal. Sin embargo, a mediados de 2013 se nos notificó que

teníamos un remanente superior a los 300 mil pesos para ampliar o remodelar

nuestra oficina. Decidimos que se construyera una nueva sala de juntas y poder

reubicar la oficina de la coordinadora general, y para ello gestionamos la

reutilización de un espacio en la parte norte de nuestra dependencia.

El propósito de ampliar la oficina de la coordinadora general era permitirle contar

con un área más privada, pues la anterior no garantizaba las condiciones

mínimas de confort y sobre todo de privacidad que requiere esta oficina.

De esta manera, la nueva sala de juntas hoy es más funcional y la oficina de la

coordinadora general más adecuada. Además, el secretario técnico ocupó la

anterior oficina de la coordinadora y la responsable de los asuntos contables

atiende desde el espacio que era del secretario técnico, pues anteriormente

compartía la recepción con las secretarias. La privacidad para esta

responsabilidad es importante, por el tipo de información que maneja y porque

debe atender a distintos proveedores y representantes de medios con quienes

mantenemos alguna relación comercial.

Page 37: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

38 Programa Institucional de Calidad de Vida

También pudimos gestionar la donación de un área de 28 metros cuadrados

que utilizaba la Delegación Regional No. 3, justo a un costado de nuestra

oficina, en el mismo edificio. Este nuevo espacio, que ya nos pertenece,

pretendemos remodelarlo con recursos extraordinarios, pues contamos con el

mobiliario adecuado que nos donó la Coordinación General de Docencia. Será

un módulo destinado al personal que coordina las redes sociales institucionales.

Este departamento que está por acondicionarse requiere una nueva ventilación

y que se le instale un enfriador.

En el presente año, además, pudimos resolver un problema que se presentó

cuando construyeron la nueva sala de juntas, pues con las lluvias fuertes se

filtraba el agua a casi todas las áreas de nuestras oficinas. Así que la Dirección

General de Recursos Materiales colocó una pequeña cubierta en una de las

salidas de emergencia, evitando así las inundaciones frecuentes y el riesgo para

el equipo y mobiliario.

Personal adscrito a la dependencia

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1 1 1

Personal de apoyo técnico 2 6 2 6

Docentes

Personal de apoyo administrativo

1 1

Personal secretarial 2 2

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios 1 1

Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique):

Total 3 10 1 4 10 Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación

Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc.

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia.

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros

Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional.

Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello.

Participantes de proyectos “EVUC”, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima.

NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan.

Page 38: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

39 Programa Institucional de Calidad de Vida

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2014

Personal Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato Profesional Asociado

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Directivo 2 2 Personal de apoyo técnico

8 8

Docentes Personal de apoyo administrativo

1 1

Personal secretarial

2 2

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios 1 1 Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique):

Total 2 12 14

Personal realizando estudios

Personal de la dependencia realizando estudios. 2014

Personal Otros Licenciatu

ra Especialida

d Maestría

Doctorado

Pos-doctorad

o Totales

Directivo

Personal de apoyo técnico

Docentes

Personal de apoyo administrativo

1 1

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique):

Total 1 1

Actualmente, la responsable de los asuntos contables y financieros, Ana

Elizabeth Valdez Reyes, se encuentra en proceso de titulación, por lo que a

mediados de octubre estará recibiendo su título de maestra en ciencias

administrativas en la Universidad de Colima. Eligió titularse por el resultado del

examen del CENEVAL, sin embargo trabajó una tesis parcial que tituló “Análisis de

Page 39: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

40 Programa Institucional de Calidad de Vida

la problemática del cambio de custodio de los bienes muebles en la Universidad de

Colima”.

Para que cumpla cabalmente con sus compromisos como alumna de este

posgrado, se le permitió un horario completo más flexible durante sus últimas

semanas de preparación, hasta el mes de octubre.

II.II Capacitación y actualización

Si bien en el presente año, con respecto al 2013, el personal tuvo menor

acceso a capacitación, a partir de septiembre comenzamos a fortalecer los planes

para la actualización del personal, luego de nuestra participación en la conformación

de la Red de Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES. En los

objetivos de esta Red quedó plasmada la necesidad de “fortalecer la

profesionalización de los equipos de trabajo de las áreas de comunicación de las

IES de la RCO”.

El primer curso que hemos tomado a partir de nuestra integración a la red es

el de “Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas” (15 de septiembre

al 19 de octubre), que ofrece el Centro de Formación en Periodismo Digital de la

Universidad de Guadalajara. Participó en este curso en línea José Ferruzca

González, quien nos asesora en el área de redes sociales institucionales. Entre

otros, aun cuando la fecha no está definida, en las próximas semanas se abrirá

también el curso “Cómo escribir en la web”, al cual se inscribirá nuestra compañera

Alma Cecilia Sánchez Pulido.

El secretario técnico de la Coordinación, Juan Diego Gaytán Rodríguez,

participó en el curso-taller “Educación ambiental para la sustentabilidad: Diagnóstico

y herramientas de medición”, esto con el fin fortalecer el programa ambiental de la

Universidad de Colima en sus funciones sustantivas y de operación interna. Se llevó

a cabo los días 24, 25 y 31 de enero y el 1 de febrero de 2014, en las instalaciones

del Edificio de Desarrollo del Personal Académico.

Page 40: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

41 Programa Institucional de Calidad de Vida

También, del 25 al 27 de marzo del presente año, los responsables del

manejo de las redes sociales, Alma Cecilia Sánchez y José Ferruzca, visitaron cinco

instituciones de educación superior de la Ciudad de México: Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad

Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

(ITESM) Campus Santa Fe e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey (ITESM) Campus Estado de México.

El objetivo de estas visitas fue conocer las experiencias de estas instituciones

en el manejo de sus redes sociales, para así poder identificar las áreas de

oportunidad y las fortalezas en el trabajo realizado en la cuentas oficiales de la

Universidad de Colima. También se buscó conocer y compartir experiencias que

enriquecerán nuestra perspectiva en la forma de trabajo.

Producto de los resultados obtenidos en la visita, se realizó un diagnóstico

crítico y comparativo sobre las estrategias de comunicación en Redes Sociales de

la UdeC. Gracias a estos datos se detectaron las fortalezas, pero sobre todo las

áreas de oportunidad que serán atendidas de forma sistemática a través del diseño

del proyecto de continuidad, establecido para lograr el posicionamiento de esta

nueva forma de comunicación institucional entre la comunidad universitaria.

Pero los resultados de esta gira de trabajo en la Ciudad de México no sólo

fueron inmediatos, sino que fue el principio de una relación que esperamos sea

duradera con las oficinas que manejan las redes sociales en estas instituciones de

educación superior reconocidas no sólo en el país sino en el extranjero. Incluso, se

determinó que se compartirían las experiencias en esta materia, para poder

complementar el trabajo de cada institución, la nuestra y las que se visitaron.

Este año, el 25 y 26 de junio, nuestra compañera Alma Cecilia Sánchez

Pulido impartió el taller “Uso del Facebook, Twitter y Blogs en el proceso de

enseñanza – aprendizaje”, con muy buenos resultados, pues la mayoría de los

Page 41: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

42 Programa Institucional de Calidad de Vida

asistentes (85%) dijo que es seguro que aplique lo aprendido en su práctica docente

o actividades académicas.

José Ferruzca González y Perla Alejandra Regla Maldonado, participaron

también en la charla - taller de Periodismo Digital que se ofreció en el marco del

Encuentro Internacional de Periodistas “Periodismo: claves para el futuro”, dentro

de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 4 de diciembre del presente

año. La charla – taller fue ofrecida por Pablo Mancini, director de Estrategia Digital,

y Gideon Lichfield, periodista, escritor y poeta israelí, director del sitio de noticias

Quartz.

Asistencia a cursos. 2014

Nombre del curso o taller Número de

asistentes

Lugar

“Educación ambiental para la sustentabilidad: Diagnóstico y herramientas de medición”

25 Edificio de Desarrollo del Personal Académico

Charla - taller de Periodismo Digital que se ofreció en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas “Periodismo: claves para el futuro”, dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

¿? Salón Enrique González Martínez de la Expo Guadalajara

Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas

¿? Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara.

Visita para conocer la manera de operar las redes sociales en instituciones de educación superior reconocidas en el país y el mundo.

2 Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Santa Fe e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México

Page 42: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

43 Programa Institucional de Calidad de Vida

Cursos impartidos. 2014

Nombre del curso o taller Número de asistentes

Lugar

“Uso del Facebook, Twitter y Blogs en el proceso de enseñanza – aprendizaje”

25 Centro de cómputo de la Facultad de Letras y Comunicación.

Capítulo III. Convenios y redes de colaboración

En la CGCS estamos convencidos de que una fortaleza que nos permite

cumplir con nuestros planes y programas es el trabajo interinstitucional. Por ello los

convenios y redes de colaboración los hemos mantenido y, mejor aún, los

fortalecemos día a día, porque además permiten que la Universidad logre sus

grandes objetivos y también nos permiten proyectar el trabajo institucional.

Es por ello que desde hace ocho años participamos como miembros del

Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP). Nuestra

participación en esta organización sin fines de lucro nos ha permitido mantener

contacto estrecho con oficinas de prensa de las universidades que también

participan en este Consejo, con organizaciones de comunicadores y con periodistas

y escritores reconocidos, lo que nos ha abierto las puertas para el intercambio de

experiencias o para fortalecer con sus aportaciones el trabajo que llevamos a cabo

en nuestras dependencias que conformamos la CGCS.

Desde que somos miembros del Consejo, la participación de Colima en el

Premio Nacional de Periodismo se ha incrementado, por lo que sería muy

enriquecedor enterarnos algún día, que un periodista o estudiante de la Facultad de

Letras y Comunicación ha logrado el premio en alguna de sus ocho categorías a las

que se convoca: Noticia, Reportaje / Periodismo de Investigación, Crónica,

Fotografía, Artículo de Fondo / Opinión, Caricatura / Humor, Entrevista y Divulgación

Científica y Cultural (incluye todos los géneros).

El Premio Nacional de Periodismo, es el “reconocimiento del Consejo

Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. a los periodistas que sobresalen

por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado,

Page 43: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

44 Programa Institucional de Calidad de Vida

por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio

de la opinión pública”, de acuerdo al portal oficial del Consejo.

Este reconocimiento se otorga bajo las premisas de autonomía,

independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad. Es por ello que con la

política asumida por la actual administración rectoral, de ofrecer una Educación con

Responsabilidad Social, consideramos importante mantener y fortalecer nuestra

presencia en esta organización, a la que también se han sumado otras

universidades públicas estatales y algunas privadas, además de la propia ANUIES.

Por otro lado, seguimos fortaleciendo nuestra presencia en los medios

externos, para difundir la agenda de eventos que se llevan a cabo en la institución,

lo cual ha impactado en una mayor y mejor presencia de la institución en periódicos,

portales de noticias, estaciones de radio y televisoras.

Este año, la participación más importante en materia de convenios y redes

de colaboración fue nuestra participación, primero en la conceptualización y

después en la conformación, de la Red de Comunicación de la Región Centro

Occidente de la ANUIES.

Nuestra primera participación fue el 1 de mayo del presente año, en una

reunión de trabajo que sostuvimos, en la ciudad de Guanajuato, los titulares de las

áreas de comunicación de las universidades de Colima, Guanajuato y Guadalajara,

por invitación de quien ostenta la presidencia de la RCO de la ANUIES, la

Universidad de Guanajuato. El objetivo fue crear los fundamentos que permitirían

instalar la Red. Determinamos, los asistentes, elaborar un diagnóstico para conocer

la situación de las oficinas de comunicación de las IES que conformaríamos la Red.

A esta reunión asistió la titular de la CGCS, Ma. Guadalupe Carrillo Cárdenas.

Luego de esta participación, el 14 de junio se instaló la Red en el Museo de

las Artes de la Universidad de Guadalajara, con la asistencia de representantes de

13 instituciones de educación superior de Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y

Guanajuato. Por la UdeC participamos la coordinadora general, Ma. Guadalupe

Page 44: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

45 Programa Institucional de Calidad de Vida

Carrillo Cárdenas; el secretario técnico de la Coordinación, Juan Diego Gaytán

Rodríguez; el director general de Televisión Universitaria, Jorge Martínez Durán; la

directora general de radio Universitaria, Ana Karina Robles Gómez, la directora

general de Publicaciones, Gloria Guillermina Araiza Torres, y el director y

subdirector del periódico El Comentario, Daniel Peláez Carmona y José Ferruzca

González.

En esa reunión se eligieron a las instituciones que quedarían a cargo de la

coordinación y de la secretaría de la Red, por lo que las instituciones presentes nos

eligieron a la Universidad de Guadalajara como coordinadores y a la Universidad de

Colima para ocupar la secretaría, nombramiento que reconoce la trayectoria que en

materia de comunicación social tiene nuestra casa de estudios, tal como lo

externaron algunos de los asistentes a esta reunión.

En esa reunión de Guadalajara, se determinó que la casa de estudios

colimense sería sede de la segunda reunión de la Red, que si bien en un principio

se determinó que fuera virtual, se creyó necesario llevar a cabo algunas reuniones

presenciales para fundamentar nuestro plan de trabajo anual a partir del intercambio

directo de puntos de vista y experiencias. Ahí propusieron, también, que además de

la reunión de seguimiento se pudieran visitar los medios de comunicación de

nuestra Universidad de Colima, por lo que preparamos una agenda muy completa

para dos días de trabajo.

La visita a nuestros medios y la segunda reunión de la Red se llevó a cabo,

con gran éxito, los días 29 y 30 de agosto, con la participación de 32 representantes

de once universidades, tecnológicos y centros de enseñanza técnica de Colima,

Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Al final de la reunión, realizada en el Centro Cultural Nogueras, los asistentes

nos manifestaron su agradecimiento por la anfitrionía y reconocieron el trabajo que

llevamos a cabo en las distintas áreas de comunicación de nuestra institución.

Resaltaron el trabajo de la radio universitaria, de nuestro programa editorial, de la

Page 45: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

46 Programa Institucional de Calidad de Vida

producción televisiva, del manejo informativo y del papel que tiene nuestro periódico

El Comentario. Recorrieron y recibieron una explicación del trabajo realizado en

Universo 94.9, Televisión Universitaria y el periódico El Comentario

Los resultados de la reunión de trabajo fueron favorables, pues se dio a

conocer el diagnóstico que se realizó del estado que guardan nuestras instituciones

en materia de comunicación, en cuanto a infraestructura, equipamiento y ciertas

políticas establecidas.

Por otro lado, se definieron acciones muy concretas en las que ya

comenzamos a trabajar basados en las tres líneas de acción que determinamos en

la Red: Profesionalización, Comunicación y Difusión. Para dar seguimiento a estas

líneas determinamos crear tres comités, que serán coordinados por la Universidad

de Colima (Difusión), Universidad de Guadalajara (Profesionalización) y la

Universidad de Guanajuato (Comunicación).

A esta reunión invitamos al director de la Facultad de Letras y Comunicación,

Carlos Ramírez Vuelvas, quien en esta reunión propuso crear una red similar pero

con las escuelas de comunicación de la RCO. Como un logro concreto, se permitió

que cuatro alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación participen en el comité

de logística de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Aprovechamos la fecha de realización de la reunión en nuestra Universidad

para signar un convenio de colaboración entre la Universidad de Colima y Radio

Educación, por lo que se llevó a cabo esta firma en la Sala de Juntas de la Rectoría,

la tarde del viernes 29 de agosto, donde participaron como invitados de honor los

asistentes a esta segunda reunión de la Red. Estuvieron presentes para la firma del

convenio el rector de nuestra casa de estudios, José Eduardo Hernández Nava, y

el titular de Radio Educación, Antonio Tenorio Muñoz Cota.

Page 46: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

47 Programa Institucional de Calidad de Vida

Instituciones u organismos sin convenios de colaboración

Sin Convenio

Nombre Principales actividades

Local

Medios de comunicación externos

Difusión de las actividades a través de originales de prensa para periódicos, revistas y portales de noticias, así como spot radiofónicos y televisivos en medios locales y, cuando es necesario, en medios nacionales o internacionales.

Local Programa Ecoaventura

Somos en enlace de la Universidad de Colima con el programa Ecoaventura, un programa de difusión y de comunicación educativa que brinda a la población colimense la oportunidad de “salvar vidas”, mediante una especie de club gratuito y de interés público (ECOCLAN) coordinado por el Gobierno del Estado, Grupo Radio Levy y la Universidad de Colima. En forma organizada, trabaja mediante un novedoso y atractivo programa multimedia llamado “ECO AVENTURA” que promueve mediante la integración de niños, jóvenes y adultos adscritos a la Secretaría de Educación, el rescate de los valores y tradiciones culturales como mexicanos; la prevención de adicciones, accidentes y enfermedades; el respeto, cuidado y convivencia con los adultos mayores; el apoyo a los grupos vulnerables de nuestra sociedad; el cuidado y protección al medio ambiente; la observancia y obediencia a las leyes y la unión familiar. Todo mediante el lema de “APRENDEMOS JUGANDO”.El tema que abordó este año Ecoaventura fue “Sin violencia en la familia, creceremos todos unidos”, donde participaron como asesoras Azucena Evangelista Salazar y Vianey Amezcua Barajas, académicas de la Universidad de Colima. Como parte de nuestro patrocinio de este programa, la institución se encargó de quemar diez mil discos compactos con la música que entregan a cada niño que asiste a sus presentaciones en los diez municipios.

Local

Asociación Colimense de Periodistas y Escritores

(ACPE)

Desde la CGCS procuramos mantener una relación cercana y profesional con todas las agrupaciones de periodistas de la entidad y del país, como es el caso de la ACPE. Tradicionalmente, la Universidad de Colima siempre ha mantenido una excelente relación con esta Asociación, pues muchos de sus integrantes son universitarios e incluso ex rectores y el actual rector, Mtro. José Eduardo Hernández Nava, son miembros honorarios. En este sentido, la instancia que es el enlace con su mesa directiva es nuestra Coordinación. Así, nuestra relación es permanente en asuntos institucionales en los que ellos tienen una participación o nos convocan para que nosotros tengamos presencia en sus eventos. Este año, por invitación nuestra, algunos de sus miembros enviaron trabajos para participar en la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2013.

Page 47: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

48 Programa Institucional de Calidad de Vida

Local

SUTUC, FEC, FEUC, ACU y Asociación de Pensionados y Jubilados.

Con el fin de contribuir a la armonía institucional, desde la CGCS abrimos nuestros servicios al SUTUC, FEC, FEUC, ACU y Asociación de Pensionados y Jubilados, puesto que la comunidad universitaria también se ve reflejada en estos pilares. Así, participan en algunos programas de radio, son entrevistados por nuestros reporteros para elaborar un boletín o se publica alguna condolencia o felicitación cuando nos lo solicitan. En general, cuando requieren alguna asesoría o apoyo siempre tenemos las puertas abiertas para ellos.

Precisamente, el pasado 17 de febrero fuimos la dependencia invitada al FITNESS FEUC, por lo que tuvimos una participación muy activa en las diversas actividades a las que fuimos convocados.

Regional Red de Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES

Establecimos como principales líneas de acción de la Red las siguientes:

Profesionalización. Capacitación, especialización y movilidad de los equipos de comunicación en las IES adscritas a la Región Centro Occidente.

Comunicación. Creación de un espacio común de comunicación para la generación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la cooperación.

Generar y compartir contenidos de comunicación con un enfoque regional, nacional e internacional.

Desarrollar estrategias conjuntas de comunicación entre las IES de la RCO.

Difusión. Producción de materiales, guías e investigaciones de carácter académico del ámbito de la comunicación universitaria.

Además participamos en las siguientes:

mayo del presente año, participamos en una reunión de trabajo, en la ciudad de Guanajuato, los titulares de las áreas de comunicación de las universidades de Colima, Guanajuato y Guadalajara, por invitación de quien ostenta la presidencia de la RCO de la ANUIES, la Universidad de Guanajuato. El objetivo de la reunión fue crear los fundamentos que permitirían instalar la Red. Ahí, los asistentes determinamos elaborar un diagnóstico para conocer la situación de las oficinas de comunicación de las IES que conformaríamos la Red.

Los titulares de las dependencias que conformamos la CGCS participamos en la reunión de instalación de la Red de Comunicación de la Región Centro Occidente de la ANUIES (REDCO), el pasado 14 de junio en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Fuimos sede de la segunda reunión de trabajo de la REDCO, el 30 de agosto en el Centro Cultural Nogueras, donde asistieron 23 representantes de oficinas de comunicación de once instituciones de educación superior de cuatro estados (Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Colima), además de

Page 48: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

49 Programa Institucional de Calidad de Vida

los ocho directivos de nuestra Coordinación y el director de la Facultad de Letras y Comunicación. En total hubo 32 asistentes. Ahí se aprobó la minuta de la primera reunión realizada el 14 de junio en la Universidad de Guadalajara; se presentaron los resultados del diagnóstico que se realizó de las oficinas de comunicación de las IES integrantes de la Red, y se dio seguimiento a los temas planteados en la primera reunión, con el fin de elaborar el plan de trabajo de dicha Red. Fuimos designados responsables de una de las tres comisiones para dar seguimiento al trabajo, la de Difusión. Las otras dos comisiones son Profesionalización y Comunicación.

La tarde del 29 de agosto, visitaron la estación de radio Universo 94.9, Televisión Universitaria y el periódico El Comentario, con el fin de conocer las instalaciones, al personal y cuál es su dinámica de trabajo cotidiana.

Nacional Consejo Ciudadano del

Premio Nacional de Periodismo,

A.C.

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. está conformado por diversas instituciones educativas, cámaras, fundaciones y asociaciones civiles. Surgió en el año 2001 como una iniciativa ciudadana que atiende la necesidad de reconocer el trabajo de los medios de comunicación como instancias de interés público, y de honrar, en particular, la labor de los periodistas, tan relevante en el ejercicio habitual del derecho ciudadano de ser informados de manera autónoma, desligada del ámbito gubernamental. La Universidad de Colima participa en el Consejo, de manera formal, desde el 11 de septiembre de 2007, fecha en que fuimos presentados ante el pleno del Consejo, en la Ciudad de México.En este 2014 tuvimos representación en todas las convocatorias a las reuniones del Consejo; donde se desarrollaron las siguientes actividades:

10 de abril: Reunión de la Comisión de Jurados para seleccionar al nuevo jurado del Premio Nacional de Periodismo 2013.De igual forma, en esta reunión se participó para seleccionar la imagen para la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo 2013. Asistió a este evento Fausto Feliciano Eng Valdez.1

9 de marzo, Fue reelecto, en Asamblea General Extraordinaria, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, como presidente del CCPNP por un año más. A esta reunión asistió la Coordinadora General, Ma. Guadalupe Carrillo Cárdenas.

2 de mayo Conferencia de prensa para dar a conocer la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2013. La ceremonia fue presidida por presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP), José Manuel Piña Gutiérrez, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). El evento se realizó en las instalaciones de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, en la Ciudad de México. Asistió a este evento Fausto Eng Valdez.

Page 49: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

50 Programa Institucional de Calidad de Vida

1 de octubre Rueda de prensa para dar a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2013, en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, en la Ciudad de México.

Este año logramos que participaran 23 trabajos por Colima en la Convocatoria del PNP 2013, colocándonos en el lugar No. 12 de todos los estados de la República, por el número de trabajos enviados. El resultado de los ganadores se dará a conocer el próximo 6 de noviembre en la Ciudad de México.

Internacional Agrupación Viva la Gente en la Universidad de Colima

Desde 1965, Viva la Gente ha sido una organización educativa global con el propósito de unir al mundo a través del servicio y la música. Reúne a jóvenes de entre 17 y 29 años de todas partes del mundo. Visitaron la ciudad de Colima, coordinados por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de nuestra casa de estudios, con el apoyo de la Dirección General de Difusión Cultural y la Coordinación General de Comunicación Social.

El 5 de abril se presentó en el Teatro Universitario el espectáculo “Voces”, con la participación de más de cien jóvenes de veinte países. Nuestra función fue garantizar un plan de medios, que permitiera que la agrupación tuviera amplia presencia en los medios locales.

De esta manera trabajamos boletines y publicidad, llevamos a cabo una rueda de prensa y se cubrieron todas las actividades para dar a conocer en los medios institucionales y externos la amplia agenda de actividades de esta agrupación en nuestra entidad.

En total, se gestionaron 24 espacios en estaciones de radio y televisoras locales.

Total 7

Page 50: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

51 Programa Institucional de Calidad de Vida

Capítulo IV. Gestión académica

IV.II Actividades colegiadas

En cumplimiento a las funciones asignadas a esta coordinación general, se

han venido desarrollando reuniones de trabajo involucrando a nuestro personal y a

los titulares de las dependencias que la conforman, con el fin de generar una eficaz

articulación de todos los esfuerzos en la materia, con dependencias universitarias y

externas.

Vinculación con dependencias universitarias 2014

No. Nombre del proyecto o

actividad Nombre de la dependencia

No. de reuniones

Principal impacto de la actividad realizada

1 Reestructuración del portal universitario

Coordinaciones de Tecnologías de la Información, Extensión, Administrativa y Financiera, docencia e Investigación Científica; Propiedad Intelectual, Unidad de Enlace y Transparencia, Rectoría, Recursos Humanos y Mercadotecnia, principalmente.

30 Delinear los alcances de dicha propuesta, así como a identificar todas aquellas áreas de oportunidad, así como posibles estrategias, insumos y proyectos desarrollados a la fecha que permitieron realizar una revisión diagnóstica del anterior sitio web institucional.

2 Campaña: Juntos Construimos Nuestra Universidad

CGCS con sus dependencias (Direcciones General de Radio Universitaria, Televisión Universitaria, Publicaciones e Información y el Centro de Periodismo Universitario (El Comentario).

10 Articulación con los planteles. Fomentar la participación estudiantil en las propuestas académicas. Generar laboratorios naturales para los estudiantes.

3 Campaña: Cuidado del patrimonio universitario

CGCS con sus dependencias (Direcciones General de Radio Universitaria, Televisión Universitaria, Publicaciones e Información y el Centro de Periodismo Universitario (El Comentario).

3 Sensibilizar a la comunidad universitaria del cuidado del mobiliario, recursos e infraestructura institucional.

4 Campaña: Temporada 2014 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima “Somos parte de ti”

CGCS, Escuela de Mercadotecnia, Facultad de Arquitectura y Diseño, direcciones generales de Radio Universitaria, Televisión Universitaria, Publicaciones e Información, así como el IUBA.

10 Por iniciativa de los alumnos de la Escuela de Mercadotecnia y con apoyo de toda la CGCS, diseñaron la campaña de la temporada 2014 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. En esta campaña se involucró a la iniciativa privada.

5 Stand de la Universidad de Colima en la feria de todos los santos.

CGCS y la Facultad de Arquitectura y Diseño, con el apoyo de planteles del nivel superior y dependencias de nuestra casa de estudios, principalmente de las Delegaciones Regionales.

10 Participación de alumnos y académicos de diversos planteles de la institución, ofertando servicios acordes a su perfil de formación, mostrando su quehacer y ejemplos de productos desarrollados. Hubo presencia diversificada los 15 días de feria.

Page 51: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

52 Programa Institucional de Calidad de Vida

Vinculación con dependencias externas 2014

No. Nombre del proyecto

o actividad Nombre de la dependencia

No. de reuniones

Principal impacto de la actividad realizada

1 Alerta Amber Colima Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia en el Estado

4 Nuestros medios institucionales (El Comentario, Universo 94.9 y las redes sociales) nos hemos sumado a esta iniciativa, por lo que la información que nos envían se da a conocer al instante, de acuerdo a las características de cada medio.

Una de las fortalezas en la CGCS es la articulación con los planteles y

dependencias de la UdeC, pues gran parte de nuestros servicios tienen el propósito

de proyectar los trabajos institucionales en los medios de comunicación, propios y

externos. Por ello, de una eficiente comunicación entre nuestras dependencias

depende que el mensaje que se desee proyectar sea claro y oportuno, sobre todo,

cuando se trata de una situación especial, que pudiera poner en riesgo la imagen

de nuestra casa de estudios ante su propia comunidad y ante la sociedad en

general.

Por ello nuestra comunicación con directivos, académicos, administrativos,

docentes y alumnado es permanente y tratamos de que sea siempre efectiva, los

365 días del año y las 24 horas del día.

IV.III Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

De acuerdo a los nuevos referentes de trabajo en el modelo de comunicación

institucional, el pasado mes de enero se amplió y remodeló el edificio que alberga

a la Coordinación General de Comunicación Social. Para ello, con recursos del

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el apoyo de la Dirección General de

Recursos Materiales y la Delegación Regional Número 3, se desarrolló el proyecto

arquitectónico y ejecutivo que consta de una nueva oficina para la coordinadora

general y una nueva sala de juntas. Se gestionó una nueva área de trabajo para los

responsables de atender las redes sociales universitarias y se readecuó el área

administrativa y la secretaría técnica.

Page 52: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

53 Programa Institucional de Calidad de Vida

En el 2014, como ha ocurrido todos los años en nuestra Coordinación, el

mayor presupuesto autorizado fue para pago de publicidad, a los medios a quienes

contratamos spots radiofónicos y televisivos, y originales de prensa, principalmente,

además de las aplicaciones en los portales electrónicos.

Si bien contamos con nuestros propios medios, como son el periódico El

Comentario, la estación de radio Universo 94.9 y el portal web UCOL, para

comunicar a la Universidad principalmente consigo misma, es necesario que

contratemos espacios en medios externos para cumplir nuestro propósito de

comunicar a la institución con la sociedad, para llegar a todos los públicos.

Tenemos claro que nunca alcanzará el presupuesto para contratar todos los

espacios publicitarios donde quisiéramos tener presencia, sin embargo buscamos

ser creativos y mantener una sana relación con todos los medios, para coordinarnos

muy bien en la difusión de nuestras actividades.

Sin embargo, a pesar de esta inversión, cada año consideramos en nuestros

planes operativos incluir acciones de mejora, de equipo e instalaciones, para un

mejor desempeño de las actividades de todo el personal, pues nuestras

instalaciones significan imagen y confort.

Área de mejora, monto y fuente de financiamiento

No. Área de mejora Monto invertido

en infraestructura

Monto invertido en equipamiento

Fuente de financiamiento

1 CONSTRUCCIÓN DE NUEVA SALA DE JUNTAS Y ACONDICIONAMIENTO DE LA NUEVA OFICINA DE LA COORDINADORA GENERAL

$ 398,166.47 $ 74,384.20 (mobiliario) EXTRAORDINARIO (construcción y mobiliario) ORDINARIO (persianas)

TOTAL $ 398,166.47 $ 74,384.20

Page 53: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

54 Programa Institucional de Calidad de Vida

Equipo de cómputo de la dependencia

Concepto 2014

Número

Número de computadoras de escritorio 12

Número de computadores portátiles 5

Número de servidores 0

Impresoras 2

Total de equipos de cómputo 19

Capítulo V. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

El proceso de planeación es primordial en nuestra Coordinación General de

Comunicación Social, pues el trabajo de cada una de las dependencias que la

conforman deben encaminarse en el mismo sentido: comunicar a la comunidad

universitaria consigo misma y con la sociedad, siempre acorde al Plan Institucional

de Desarrollo 2014 – 2017 de nuestra institución.

Hasta septiembre del presente año, el avance de lo esperado en el Programa

Operativo Anual es del 66%, por lo que pretendemos al finalizar el año acercarnos

a la meta. Lograrlo dependerá de continuar trabajando en equipo, pero también

dependerá de cómo aprovechemos la gran oportunidad que se nos presentó en

junio de 2014, a partir de que se conformó la Red de Comunicación de la RCO de

la ANUIES, pues muchas de nuestras aspiraciones como dependencias están

reflejadas en los objetivos de esta Red.

La Red, principalmente, nos permitirá fortalecer la capacitación de nuestro

personal, pero también nos permitirá trabajar, conjuntamente con las instituciones

que la integramos, algunos manuales de procedimientos, como el de manejo de la

comunicación para casos de crisis, que aún no tenemos. También nos permitirá

difundir de mejor manera nuestros grandes eventos, pues a parir de esta plataforma

de trabajo contamos con instituciones aliadas en los seis estados de la República

que integra la Red: Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes y

Guanajuato.

Page 54: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

55 Programa Institucional de Calidad de Vida

A continuación presentamos a detalle los avances e nuestro POA 2014.

No. Acción % de avance Eje del PIDE 2014-2017

1 Adquisición de equipo audiovisual y de cómputo (ipad) 100 Gobierno y gestión responsable

2 Pago de honorarios 100 Gobierno y gestión responsable

3 Ayudas Sociales 100 Corresponsabilidad con el

entorno

4 Convenios con medios de comunicación externos 87 Gobierno y gestión responsable

5 Consolidar fondo revolvente 0 Gobierno y gestión responsable

6 Gestión de recursos financieros, materiales y técnicos para

garantizar el desempeño de la CGCS

37 Gobierno y gestión responsable

7 Monitoreo y evaluación 88 Gobierno y gestión responsable

8 Apoyo para la contratación publicitaria medios de comunicación

locales

83 Gobierno y gestión responsable

9 Elaborar el manual de manejo de la comunicación para casos

de crisis

96 Gobierno y gestión responsable

10 Elaborar el manual de organización 37 Gobierno y gestión responsable

11 Definir el proceso de comunicación institucional 77 Gobierno y gestión responsable

12 Elaborar plan estratégico

2014-2017 de la comunicación institucional

0 Gobierno y gestión responsable

13 Implementar red de comunicación 47 Gobierno y gestión responsable

14 Implementar cursos de capacitación 58 Corresponsabilidad con el

entorno

15 Habilitar espacio acondicionado para redes sociales 73 Gobierno y gestión responsable

16 Participar en la reestructuración el portal web UdeC 70 Gobierno y gestión responsable

Avance programático global de POA

2014 66%

Page 55: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

56 Programa Institucional de Calidad de Vida

Capítulo VI. Informe financiero

Además de los gastos de operación de una oficina administrativa, los egresos

principales de nuestra dependencia son para pagar la contratación de espacios

publicitarios, pero que en su mayoría son solicitados con recursos extraordinarios,

pues el techo presupuestal que tenemos asignado no cubre lo que en promedio

contratamos cada año.

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) 345,428.00

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 3,840,240.90

Aportaciones de Rectoría

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA)

Ingresos PROADU

Ingresos por convenios

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación

Ingresos por prestación de servicios

Intereses por cuentas bancarias

Donativos

Otros 5,000.00

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 4,190,668.90 Egresos Monto

Materiales y suministros 80,094.48

Servicios generales 3,977,166.22

Becas 20,000.00

Bienes muebles e inmuebles 108,408.20

Otros

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 4,185,668.90

Saldo al 30 de septiembre de 2014 5,000.00

* Monto (en pesos)

La Coordinación General de Comunicación Social es la dependencia

responsable de la contratación de espacios publicitarios en los medios de

comunicación externos, por lo que el mayor porcentaje de los egresos corresponde

a este rubro.

Page 56: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

57 Programa Institucional de Calidad de Vida

El objetivo de este gasto es mantener a la comunidad universitaria y a la

sociedad colimense enterada de las actividades que lleva a cabo la institución, con

el fin de que participen o tengan una mayor identidad institucional.

Sin embargo, aun cuando representa el mayor gasto de la dependencia,

buscamos siempre aprovechar cada espacio contratado, de acuerdo al perfil de

cada medio, y usarlo de manera oportuna, con mensajes claros y de acuerdo al

público al que va dirigido.

Este 2014, además de la publicidad, nuestros gastos principales fueron para

la papelería y los viáticos que se requieren en la cobertura que hace el personal que

maneja las redes sociales. También tenemos considerado siempre el gasto para la

cafetería, al ser una dependencia que convoca permanentemente a reuniones de

trabajo.

También, en el periodo que se informa nos entregaron la obra concluida de

ampliación y remodelación de algunos espacios de nuestra oficina, por lo que, al

construirse una nueva sala de juntas y utilizar la anterior como la nueva oficina de

la coordinadora general, se adquirió el mobiliario necesario para este último espacio.

Page 57: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

58 Programa Institucional de Calidad de Vida

Conclusiones

El 2014 fue un año de profundo trabajo sistémico para la Coordinación General de

Comunicación Social, pues en nuestras tareas nos propusimos no sólo fortalecer la

permanente interrelación entre las dependencias que la integramos: Información

Publicaciones, Radio, Televisión y el periódico El Comentario, sino que propiciamos

la participación de otras dependencias y planteles.

Así, en la reestructuración del portal web institucional (www.ucool.mx)

trabajamos de la mano con la Coordinación General de Tecnologías de Información,

principalmente; también, al coordinar las actividades y muestras en el stand de la

UdeC de la Feria de Todos los Santos 2014, propiciamos la participación activa de

planteles y dependencias, porque creemos que el trabajo en equipo siempre nos

conducirá al logro de nuestros objetivos y nos permitirá, asimismo, trascender.

Este trabajo sistémico fue el que nos llevó a tener una relevante presencia

en la recién conformada Red de Comunicación de la Región Centro Occidente de

la ANUIES, pues en las dos asambleas que hemos llevado a cabo en esta Red

participamos los titulares de las dependencias que conformamos la CGCS, con una

participación destacada, que nos permitió tener la secretaría de la Red (14 de junio)

y ser sede de la segunda reunión de trabajo, donde fuimos distinguidos al

permitirnos coordinar una de las tres comisiones que conformamos para elaborar

nuestro plan de trabajo, la Comisión de Difusión (30 de agosto).

En este trabajo sistémico destacamos la participación de los planteles, pues

la interrelación que hemos tenido con docentes y, principalmente, estudiantes, nos

ha dejado grandes enseñanzas, pues su profesionalidad nos facilita los procesos y

nos permite convertirnos, tal como nos lo hemos propuesto, en los laboratorios

naturales para los jóvenes, no sólo en nuestras funciones cotidianas sino en los

proyectos especiales.

Entre los principales logros de este 2014 en nuestra dependencia se

encuentran los siguientes: participación activa en la reestructuración del nuevo

portal web de la institución (www.ucol.mx); mayor presencia de la institución en las

Page 58: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

59 Programa Institucional de Calidad de Vida

redes sociales, pues se ha convertido en un medio efectivo para enterar a los

universitarios y a la sociedad en general del ser y quehacer institucional. En este

segundo tema, este año fuimos favorecidos con una nueva contratación, la de Perla

Alejandra Regla Maldonado, quien luego de cubrir un interinato demostró su

capacidad para ser una fortaleza en esta área, la de redes sociales.

En el 2014 logamos un incremento en el número de seguidores del 43.6 por

ciento en el Facebook, con respecto al 2013, porcentaje superior al logrado entre

2012 y 2013, que fue del 33.2 por ciento. Actualmente nuestra cuenta oficial en la

red social Facebook donde este año colocamos cerca de 6 mil post o mensajes,

cuenta con un total de 36,532 seguidores. El twitter oficial cuenta con 8,382 fans, lo

que representa un 28 por ciento más que en el 2013.

Otro logro de este año fue el fortalecimiento de la Red de Comunicación

Institucional, pues nos fueron autorizadas dos plazas más en nuestra Coordinación

para ser enlace con las delegaciones regionales de Manzanillo y Tecomán y así

mejorar la prestación de los servicios de todas las dependencias que conformamos

la CGCS.

Además de logros tangibles como los mencionados en las líneas anteriores,

como equipo de trabajo nos propusimos analizar, a partir de que fue presentado, el

Programa Institucional de Desarrollo 2014 – 2017. Si bien tuvimos una participación

activa en su construcción, nos decidimos analizar el Plan para establecer

compromisos concretos desde nuestra Coordinación, siempre con la convicción de

que nuestra función es transversal en la institución.

Fue pues este 2014 un año de retos y logros, de trabajo sistémico y de

consolidar nuestra presencia no sólo al interior de la institución, sino a nivel estatal

a través de los medios de comunicación; regional a través de la RCO de la ANUIES,

y nacional a través de nuestra participación en el Consejo Ciudadano del Premio

Nacional de Periodismo.

Nuestra política es, y lo ha sido siempre, de puertas abiertas, para trabajar

en equipo, para atender todas y cada una de las solicitudes de nuestros servicios,

Page 59: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

60 Programa Institucional de Calidad de Vida

para escuchar todas las voces y opiniones. Sabemos de nuestra gran

responsabilidad de comunicar a los universitarios consigo mismos y con la sociedad,

por ello trabajamos para tener un equipo de trabajo unido y cada vez más

profesional, a la altura de las necesidades de la institución.

Nunca estaremos satisfechos por los resultados, porque siempre aspiramos

a más, al mismo tiempo que obtenemos logros, porque esa es la dinámica en

nuestra casa de estudios.

Nos propusimos en 2013 fortalecer este año nuestro trabajo sistémico y lo

logramos. Este sea quizá, nuestro principal logro, contagiar a los otros para que se

unan a un mismo proyecto, porque así hacemos crecer a nuestra Universidad de

Colima, porque así permitiremos que tenga aún mayor presencia.

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Creación de la Red de Comunicación Se creó un espacio de encuentro y coordinación entre las instituciones de educación superior que la conformamos, que nos permitirá fortalecer los programas establecidos en todas las dependencias de nuestra Coordinación.

Fuimos sede de la Segunda Reunión de la Red de Comunicación de la RCO de la ANUIES (30 de agosto / Centro Cultural Nogueras)

Logramos dar seguimiento a los acuerdos de la Red.

Nos nombraron responsables de la comisión de Difusión, en el plan de trabajo establecido.

Visitaron nuestros medios de comunicación institucionales, lo que nos permitió establecer acciones concretas en beneficio de nuestras direcciones.

Encuentro de los miembros de la Red con el director de Radio Educación de la SEP, Antonio Tenorio Muñoz Cota, en el marco del convenio que signaron esta entidad federal y la UdeC

A raíz de este encuentro con Muñoz Cota, el director del periódico El Comentario, Daniel Peláez Carmona, fue invitado al Segundo Coloquio “Miguel Ángel Granados Chapa”, donde participó como miembro del presídium y ofreció un mensaje en este espacio.

Fortalecimos los lazos de amistad y de trabajo con los representantes de las instituciones participantes.

Participación en cursos de capacitación que ofrece el Centro de Formación en Periodismo Digital de la

Page 60: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

61 Programa Institucional de Calidad de Vida

Universidad de Guadalajara, con descuento o sin costo alguno.

Gestionamos la participación de cuatro estudiantes de la Facultad de Letras y comunicación en la logística de la Feria Internacional de libro de Guadalajara.

Fortalecimiento de nuestra presencia en el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.

Con nuestra participación en las reuniones convocadas, fortalecimos los lazos profesionales con intelectuales, periodistas e instituciones vinculadas a diferentes medios de comunicación del país.

Fortalecimiento de las redes sociales oficiales de nuestra casa de estudios, con el arranque de la segunda etapa de este programa y la incorporación de una compañera más, Perla Alejandra Regla Maldonado.

A través de las redes sociales, logramos hacer más eficiente la comunicación en nuestra casa de estudios, tanto al interior como al exterior

Para el 2013 se agregaron 6 mil 851 seguidores, por lo que el número de fans fue de 20,605, lo que representó un 33.2 por ciento de incremento en un año. Actualmente y hasta el corte de este 2014, la red social Facebook cuenta con un total de 36,532 fans y su incremento anual fue de 43.6 por ciento, al sumarse durante el año un total de 15, 927 nuevos “me gusta”, por lo que ha crecido en un 33.2 por ciento el porcentaje de seguidores en Facebook y en un 56.5 por ciento en el Twitter, con respeto al año pasado.

Permanente y eficiente comunicación de nuestra Coordinación con el Rector y la estructura principal de la institución.

Siempre tenemos la información institucional a la mano para manejar oportuna y eficazmente la información institucional y las relaciones públicas en beneficio de la imagen de nuestra Universidad.

Continúa la sana relación con medios locales.

Mantenemos una relación profesional y efectiva con los medios locales, resultado del trabajo en equipo y del tiempo invertido para atender sus solicitudes y también para solicitarles espacios en sus medios. Nuestra relación es sana con reporteros, jefes de información o directivos de periódicos, televisoras, estaciones de radio, portales electrónicos o revistas.

Se construyó de una nueva sala de juntas y se acondicionó la oficina de la Coordinadora General.

Ofrecemos a partir de esta ampliación un mejor servicio, pues la oficina de la coordinadora general es más funcional, así como la oficina del secretario técnico, y a partir de esta ampliación contamos ya con un espacio para la responsable de asuntos contables, pues anteriormente compartía el área de recepción.

Se fortaleció la Red de Comunicación con la contratación de dos personas para Manzanillo y Tecomán y la conformación de un equipo de trabajo en Coquimatlán.

Damos mayor y mejor cobertura a todos las delegaciones regionales, quienes manifestaban que necesitaban mayor difusión de sus actividades.

Participamos, por segundo año consecutivo, en la coordinación del pabellón de la UdeC en la Feria de Todos los Santos 2014.

Mayor presencia de nuestra Coordinación en la comunidad universitaria.

Page 61: Coordinación General de Comunicación Social · Bajo el principio de trabajo colaborativo se determinó, en reuniones de trabajo con la Coordinación General de Tecnologías de la

Coordinación General de Comunicación Social

62 Programa Institucional de Calidad de Vida

Involucramiento en el rediseño del nuevo portal de la Universidad de Colima, liberado el 16 de septiembre de 2014.

Un portal institucional más funcional.

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

Consolidar nuestra participación en la Red de Comunicación de la RCO de la ANUIES, a través de nuestro compromiso como responsables de la comisión de difusión.

Crear un plan de trabajo con todas las direcciones de nuestra Coordinación y elaborar un plan de trabajo que podamos incluirlo en el POA 2015.

Capacitación del personal de la Coordinación.

Aprovechar la Red de Comunicación de la RCO de la ANUIES para involucrar al mayor número de colaboradores en los procesos de capacitación.

Elaborar el manual de manejo de la comunicación para casos de crisis.

A través de la Red de Comunicación de la RCO de la ANUIES Promoveremos que se elabore un manual para casos de crisis, puesto que la mayoría de las IES que participamos no contamos el él.

Equipamiento de las direcciones generales de nuestra Coordinación

Trabajaremos en colaboración con las dependencias y planteles necesarios para adquirir equipo vigente, puesto la tecnología evoluciona y debemos ir a la par de ella.

Acondicionar área para redes sociales

Gestionaremos los recursos necesarios para terminar de acondicionar el área de redes sociales.