convocatoria para participar en la presentación de ponencias en "turismo y gastronomía,...

6
TURISMO Y GASTRONOMÍA “CONGRESO INTERNACIONAL CANCÚN, 2011” X Seminario de Turismo y Sustentabilidad; V Congreso de Gastronomía 2011; V Encuentro Internacional de Turismo y III Congreso de Gastronomía, Universidad Tecnológica de Cancún III CONGRESO DE LA CONPETH, MÉXICO CONVOCATORIA La Universidad del Caribe, a través del Departamento de Turismo Sustentable, Hotelería y Gastronomía; así como los Cuerpos Académicos Turismo y Sustentabilidad (CATS); Regulación, Patrimonio y Negocios Turísticos (REPANET) y GASTRONOMÍA (GCA); la Universidad La Salle a través de la Coordinación de Turismo; la Universidad Tecnológica de Cancún a través de la Dirección de Turismo y de sus Cuerpos Académicos; y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (MÉXICO); convocan a participar en la presentación de ponencias en el “CONGRESO INTERNACIONAL CANCÚN, 2011, X Seminario de Turismo y Sustentabilidad, V Congreso de Gastronomía, V Encuentro Internacional de Turismo, III Congreso de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Cancún y III CONGRESO DE LA CONPETH, MÉXICO” bajo las siguientes bases: I. LUGAR. El programa de ponencias se realizará el día 21 de septiembre de 2011, en el Hotel Gran Meliá Cancún. II. VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA. Se convoca a docentes, investigadores, consultores y demás interesados en los temas de turismo y gastronomía a presentar ponencias en el marco de esta convocatoria, a partir de esta fecha y hasta el día 30 de mayo.

Upload: universidad-del-caribe

Post on 04-Jul-2015

724 views

Category:

Travel


7 download

TRANSCRIPT

TURISMO Y GASTRONOMÍA “CONGRESO INTERNACIONAL CANCÚN, 2011”

X Seminario de Turismo y Sustentabilidad; V Congreso de Gastronomía 2011; V Encuentro Internacional de Turismo y III Congreso de Gastronomía, Universidad Tecnológica de Cancún

III CONGRESO DE LA CONPETH, MÉXICO

CONVOCATORIA

La Universidad del Caribe, a través del Departamento de Turismo Sustentable, Hotelería y Gastronomía; así como los Cuerpos Académicos Turismo y Sustentabilidad (CATS); Regulación, Patrimonio y Negocios Turísticos (REPANET) y GASTRONOMÍA (GCA); la Universidad La Salle a través de la Coordinación de Turismo; la Universidad Tecnológica de Cancún a través de la Dirección de Turismo y de sus Cuerpos Académicos; y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (MÉXICO); convocan a participar en la presentación de ponencias en el “CONGRESO INTERNACIONAL CANCÚN, 2011, X Seminario de Turismo y Sustentabilidad, V Congreso de Gastronomía, V Encuentro Internacional de Turismo, III Congreso de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Cancún y III CONGRESO DE LA CONPETH, MÉXICO” bajo las siguientes bases:

I. LUGAR. El programa de ponencias se realizará el día 21 de septiembre de 2011, en el Hotel Gran Meliá Cancún.

II. VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA. Se convoca a docentes, investigadores, consultores y demás interesados en los temas de turismo y gastronomía a presentar ponencias en el marco de esta convocatoria, a partir de esta fecha y hasta el día 30 de mayo.

1

III. RECEPCIÓN DE RESÚMENES. Los interesados en presentar una

ponencia, deberán enviar su resumen dentro del periodo del 3 al 30 de mayo de 2011. El día 15 de junio se notificará la aceptación del tema y la asignación de la mesa para presentar la ponencia.

IV. TRABAJOS EN EXTENSO. Una vez aceptado el resumen, y dentro

del periodo del 15 de junio al 4 de agosto de 2011, se deberá enviar el trabajo en extenso para su arbitraje al correo electrónico [email protected], con atención al Dr. Ventura Enrique Mota Flores. Lo anterior es para quienes deseen que su trabajo sea publicado en las memorias.

V. EL ARBITRAJE. Todo trabajo que se reciba será sujeto de arbitraje. Para tal efecto, se formará un Comité Dictaminador, integrado por docentes de prestigiadas universidades y por expertos en temas de turismo y gastronomía, quienes conocerán y dictaminarán sobre los trabajos en extenso, sin conocer los nombres de los autores.

VI. DE LOS TEMAS. Los temas que pueden elegir los interesados en participar son: turismo, economía turística, mercadotecnia turística, derecho del turismo, turismo náutico, turismo de salud, geografía turística, ocio y tiempo libre, patrimonio cultural y natural, negocios turísticos, turismo comunitario, alimentos y bebidas, gestión hotelera, gestión en tecnología turística, procesos y calidad en el ámbito alimentario, las humanidades en la gastronomía, la industria gastronómica, la gastronomía como producto turístico, rutas gastronómicas, sociología turística, nutrición y salud.

VII. LA GUÍA DE ESTILO. Todos los trabajos que entren a la convocatoria, deberán ser originales e inéditos y tratarán sobre las líneas temáticas señaladas en el numeral VI de ésta convocatoria. Para acelerar el proceso de arbitraje, todos los originales se deberán ajustar a las

2

indicaciones sobre especificaciones para la entrega de trabajos en extenso, que se adjuntan a esta convocatoria.

VIII. LAS FECHAS DE ACEPTACIÓN DE PONENCIAS. Los dictámenes sobre los trabajos recibidos para arbitraje, se realizarán del 5 de agosto al 5 de septiembre. Los resultados serán notificados del 6 al 10 de septiembre. Para el caso de las ponencias aceptadas con observaciones, tendrán hasta el 16 de septiembre para enviar nuevamente sus trabajos al Comité Dictaminador.

IX. DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS. El programa de

ponencias, con horarios y mesas, será publicado dentro de la programación general en la página de la Universidad del Caribe, en el que se indicarán, el lugar, la hora y la mesa en la que se espera sean presentados los trabajos. En todo caso, las presentaciones serán el día 21 de septiembre, en el Hotel Gran Meliá, en la zona hotelera de Cancún. Cada participante contará con 20 minutos para su exposición.

X. DE LA PUBLICACIÓN DE LAS MEMORIAS EN EXTENSO. Todos los trabajos aceptados, serán publicados en las memorias en extenso.

XI. DE LAS INSCRIPCIONES. Todo lo relacionado con los periodos de pago de inscripciones deberá consultarse en www.unicaribe.edu.mx

XII. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador. Mayores informes en el número de teléfono 01 998 881 44 00 ext. 1236. Y en www.unicaribe.edu.mx

Atentamente

Cancún, Quintana Roo a 3 de mayo de 2011 El Comité Organizador

LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE, CUIDA LOS RECURSOS NATURALES Y, PARA NO ABATIR ÁRBOLES INÚTILMENTE,

ENVÍA SOLAMENTE LA CONVOCATORIA EN FORMATO DIGITAL

3

Indicaciones para la entrega de trabajos en extenso

4

Título centrado en el texto. Los nombres científico s se deberán

escribir en letras itálicas .

Nombre de pila y Apellidos1, Autor 22.

1. Se indicará la posición (puesto) e institución en la que labora el autor, así como el domicilio de la misma

y dirección electrónica del autor.

Resumen

El resumen deberá tener una extensión de 110 a 120 palabras, incluyendo las

palabras clave. Deberá hacer constar de forma concisa lo que se ha hecho y

por qué, qué se ha descubierto, cuál es la conclusión y finalizar con 4 a 6

palabras clave sobre el tema principal.

Contenido

Deberá constar de las siguientes partes: introducción, estudio (incluyendo

cuadros, figuras y gráficos) y conclusión. Todo el texto deberá estar

mecanografiado a doble espacio en una sola columna y en una sola cara de la

hoja. El trabajo deberá estar redactado en tercera persona, la extensión total

máxima deberá ser de 15 cuartillas. Se entregará en Word y en formato PDF.

Superíndice 1, 2, al nombre de cada autor. Máximo 2

autores por trabajo.

Subraye el nombre del autor que presentará el

trabajo y use mayúsculas y minúsculas.

Título: En Arial 14 pts.

Negritas.

Margen superior: 4 cm en la

primera página. 2.5 cm en las siguientes.

Márgenes izquierdo y

derecho: 3cm en todas las

Margen inferior: 2.5 cm.

Subtítulos: 12 Pts. Negritas

Todo el texto: En Arial 12

pts.

Número de página

Lote 1, Manzana 1, Región 78, esquina Fraccionamiento Tabachines, Cancún, Quintana Roo C.P. 77528, Tel. (998) 881 44 00 ext. 1236, FAX. (998)881.44.00 ext. 1159

Correo electrónico: [email protected] www.unicaribe.edu.mx

Introducción

Se deberá explicar el motivo y justificación de la investigación, así como los objetivos

de la misma.

Estudio

Deberá describir los materiales, objeto de estudio y la metodología empleada. Si la

descripción de la metodología se encuentra en la literatura, se indicará la cita

correspondiente. Se describirán y discutirán los resultados más sobresalientes en el

contexto del objetivo del trabajo y de la literatura pertinente. Los resultados numéricos

deberán expresarse en unidades del sistema internacional de medidas apoyándose en

cuadros, tablas o figuras dentro del espacio máximo señalado.

Cuadros, gráficos y figuras: deberán ordenarse en números arábigos, seguidos de

títulos descriptivos breves. Los detalles importantes deberán señalarse como notas a

pie de cuadro o gráfico.

Conclusiones

Se enunciarán en forma concreta evitando repeticiones de la discusión de los

resultados.

Bibliografía

En formato APA

Margen superior: 2.5 cm