convocatoria para auditorã-a externa0001 n

17
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Educación a Distancia Carrera Profesional Contabilidad PRESENTADO A LA CATEDRA DE AUDITORIA FINANCIERA II INTEGRANTES : LA TORRE TORIBIO, JUAN CARLOS TAZA CHUCOS, MAXIMO JHONY. GUILLEN BORJA, HELEN. SOLIS POMA, JHONATAN JOSE. LIMACHE ALANYA KELLY FLOR ESTEBAN CASAS VANESSA CICLO : VIII CATEDRATICO : RUBEN AVELLANEDA HUANCAYO – PERU AUDITORIA FINANCIERA CONSORCIO VIAL SAN ROQUE

Upload: juan-la-torre-toribio

Post on 24-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

convocatoria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Educacin a DistanciaCarrera Profesional Contabilidad

AUDITORIA FINANCIERA CONSORCIO VIAL SAN ROQUE QUILCAS

PRESENTADO A LA CATEDRA DE AUDITORIA FINANCIERA II

INTEGRANTES : LA TORRE TORIBIO, JUAN CARLOS TAZA CHUCOS, MAXIMO JHONY. GUILLEN BORJA, HELEN. SOLIS POMA, JHONATAN JOSE. LIMACHE ALANYA KELLY FLOR ESTEBAN CASAS VANESSA

CICLO : VIII

CATEDRATICO : RUBEN AVELLANEDA

HUANCAYO PERU

2014

1. CONCURSO DE AUDITORA

CONSORCIO VIAL SAN ROQUE QUILCAS

CONVOCATORIA PARA AUDITORA EXTERNAA LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO ECONMICO 2014

Las Sociedades Auditoras interesadas, debern alcanzar sus PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS DE SERVICIOS DE AUDITORA a ms tardar el da VIERNES 24 DE MARZO del presente ao, adjuntando en dicha propuesta la Constancia de Habilitacin del Colegio de Contadores Pblicos; las propuestas debern ser remitidas a la Avenida Huancavelica No 745 GERENCIA GENERAL DEL CONSORCIO. Asimismo, a efectos de preparar sus propuestas, podrn solicitar mayor informacin de nuestra empresa al FONO FAX 064-247047(Anexo 104).

Huancayo, Marzo de 2014

2. PRESENTACIN DE PROPUESTACONSORCIO VIAL SAN ROQUE QUILCAS

HUANCAYO PER

2015PROPUESTA ECONMICAAUDITORA EXTERNAEJERCICIO ECONMICO 2014

SOCIEDAD DE AUDITORA CONTADORES ASOCIADOS

Huancayo, 04 de Abril de 2015

Seor:CONSORCIO VIAL SAN ROQUE QUILCAS HUANCAYO

Atencin: Propuesta de Auditora Externa Ejercicio 2014

Muy seores nuestros,Por medio de la presente para saludarlo y poner en su consideracin nuestra propuesta para el Examen de Auditora Financiera del CONSORCIO VIAL SAN ROQUE QUILCAS, por el ejercicio correspondiente al 2014, con el siguiente contenido:1. Objetivos y Alcance del Servicio2. Procedimientos de evaluacin a los Estados Financieros.3. Procedimientos de evaluacin del Sistema del Control Interno.4. Visitas 5. Informes6. Personal7. Honorarios8. Curriculum Vital de la Sociedad9. Constancia de Habilitacin de la Sociedad.10. Constancia de Habilitacin del personal asignado

Nuestra firma agradece de antemano al tomar en consideracin nuestra propuesta en base al concurso de auditora publicado en el diario Correo de fecha 30 de Marzo de presente ao.Sin otro particular de Ud. muy atentamente,

_______________________Firma del representante legal

PROGRAMA TENTATIVO DE AUDITORAPROPUESTA PARA LA AUDITORA A LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. ALCANCE AL SERVICIO.Es materia de la presente propuesta el Examen a los Estados Financieros por el Ejercicio del 2014El examen sera efectuado de acuerdo a las disposiciones emitidas y las Normas de Auditora Generalmente Aceptado, las Normas Internacionales de Auditora (NIA`s) y por consiguiente aplicaramos pruebas y procedimientos de Auditora tales como: Confirmaciones directas de cobranzas, en bancos, letras por cobrar, cuentas corrientes clientes, y otros. Verificacin de existencias y sus provisiones como son: suministros. Verificacin de activos fijos y su depreciacin. Verificacin de otros activos. Verificacin del patrimonio. Examen de los ingresos. Revisin de los gastos. Y otros procedimientos de Auditora que permitan formarnos una opinin sobre la presentacin de los Estados Financieros.

2. INFORME DE AUDITORA CORRESPONDIENTE:Los siguientes:a) Contenido del InformeLa Sociedad de Auditora TABULARIS AUDITORES S.A.C presentar a la empresa, los informes de control interno y correspondiente al informe de los Estados Financieros elaborados de acuerdo a la normatividad.b) Consideraciones Mnimas del Informe Sobre Los Estados FinancierosEl informe sobre los Estados Financieros deber contener como mnimo la opinin de la Sociedad de Auditora respecto a la razonabilidad en la presentacin de su situacin econmico-financiera, a valores histricos.El informe de Control Interno correspondiente deber contener como mnimo, entre otros aspectos, los siguientes: Evaluacin de agrupacin y contabilizacin conforme al plan de cuentas. Anlisis de resultado y patrimonio. Manejos de fondos. Adecuado manejo de inventarios.Si hubiera calificaciones o limitaciones, estas debern estar claramente identificadas y cuantificadas dentro de los informes.Los trabajos sern realizados en 20 das hbiles para el trabajo de campo una vez recepcionado los Estados Financieros, y la entrega del informe final a los 10 das hbiles de culminado el trabajo de campo.

3. PERSONAL

De acuerdo con polticas establecidas en nuestra firma y de acuerdo con el conocimiento que hemos tomado de la Empresa el personal asignado a la Auditora de la Empresa. Sera el siguiente: Un supervisor Dr. En Auditora y Finanzas CPCC. SOLORSANO GONZALES LUIS ALBERTO Socio Principal Gerente, quien sera el responsable general de la Auditora, el trabajo del socio seria requerido de acuerdo a las necesidades que determine el gerente encargado del trabajo y de acuerdo a los problemas que se pudieran presentar con el desarrollo del examen correspondiente. Un auditor CPC. ROJAS MATOS BLANCA, quien ser, encargado de dirigir el trabajo en la oficina principal del cliente, incluyendo adems una supervisin constante sobre el personal asignado a este trabajo. Un auditor CPC. PEREZ ALNIA FERNANDO, quien ser, encargado de ejecutar los trabajos de campo. Un Bachiller CANCHANYA MENDOZA MARIA quien ser, encargado de elaborar papeles de trabajo y lo q concierne a la auditoria.

4. HONORARIOS, GASTOS DE VIAJE Y FORMAS DE PAGO

4.1 HONORARIOSNuestros honorarios se establecen a razn de S/.4,800.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS NUEVOS SOLES) ms el impuesto general a las ventas.4.2 GASTOSLos gastos de impresin, tiles de escritorio as como los gastos por viticos sern de acuerdo a la escala determinada por la empresa, estos gastos sern pagados por cuenta de la entidad. 4.3 FORMA DE PAGO

50% a la firma del contrato.30% a la entrega de los informes.20% a la sustentacin de los informes a la Asamblea de la Cooperativa.

PROGRAMA TENTATIVO DE AUDITORA

CUENTAS POR COBRAR COMERCIAL - TERCEROS

El examen de las cuentas por cobrar tendr por objeto comprobar la validez, cobrabilidad; y en su caso, la suficiencia de la provisin para cobranza dudosa.

Nuestros procedimientos de auditora, comprendern:

a. Confirmacin directa mediante circulares de una muestra significativa de saldos deudores.b. Inspeccin de la documentacin sustentatoria.c. Revisin de su adecuado tratamiento contable y presentacin en el balance.d. Revisin de los saldos en cuanto a su factibilidad de cobranza.e. Revisin de Cuentas por cobrar por adelanto de materiales.

MERCADERIAS, SUMINISTROS Y REPUESTOS

La verificacin de este rubro est dirigido a examinar la evaluacin de las existencias que la determinacin de los costos apropiados; su correcta presentacin contable; y conciliacin de los inventarios fsicos al cierre del ejercicio, correspondientes a las cuentas de materiales de construccin, suministros diversos, materiales auxiliares, suministros y accesorios.

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOCon el propsito de determinar si los costos registrados son capitalizables y si la depreciacin responde a clculos adecuados, aplicaremos los siguientes procedimientos:

Inspeccin fsica de los principales activos fijos. Maquinarias livianas Maquinarias pesadas.

Verificacin de los cmputos de la depreciacin y del mtodo empleado. Financiamiento de los equipos. Adecuada valorizacin de los activos.

DEPRECIACIN.

Adecuada aplicacin de las tasas de depreciacin. Adecuada revaluacin y baja de los equipos.

COMPRAS.

Revisin de las compra de materiales (arena fina, arena gruesa, piedra chancada, over, calichi). Revisin de los comprobantes de pago en referencia al cemento, flete por el transporte el cual involucra detraccin.

REMUNERACIONES Revisin de los pagos realizados mediante el cuadro salarial de construccin civil. Revisin de los aportes dentro de la escala salarial de construccin civil (BUC, CONAFOVICER, SENCICO, SCTR, ESSALUD, PENSION, APORTES A ESSALUD, ONP, AFPs.).

ASPECTOS FINANCIEROS

Los procedimientos mnimos de Auditora que se aplicarn para el examen de los Estados Financieros de la CORPORACION CONSTRUCTORA PIKASO SAC. , se detallan a continuacin y estn orientados a evaluar los principales rubros que conforman dichos estados financieros, tales como:CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS

OBJETIVOS

La Auditora de cuentas por cobrar en general debe ser suficientemente amplia como para determinar:

a)Si las cantidades que se muestran en el rubro cuentas por cobrar representan adeudos legtimos para con la Empresa.b)Si las cuentas y efectos por cobrar al cierre del periodo estn clasificados correctamente.c)Si algunas cuentas o efectos por cobrar han sido dadas en garanta, cedidas o adjudicadas y en caso afirmativos, si estos hechos aparecen en los Estados Financieros o divulgados en notas a los mismos.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.Revise la evaluacin del control interno para el rea de cuentas por cobrar y las pruebas efectuadas en ingresos para determinar su efecto en la naturaleza, oportunidad y extensin de los procedimientos de Auditora que se deben aplicar.

2.Obtenga anlisis de todas las cuentas por cobrar, por antigedad si es posible y verifique sumas y saldos cotejndolos con el mayor general y registros auxiliares.

3.Seleccione partidas para obtener informacin directa al 31 de diciembre y prepare una hoja de trabajo. Las cartas deben ser preparadas y remitidas con la finalidad de obtener el mayor nmero de respuestas.

5. Estudie el movimiento de las cuentas, observando regularidad de los pagos adeudados, utilice procedimientos alternativos por saldos importantes no confirmados a los municipios.

.

MATERIALES AUXILIARES SUMINISTROS Y REPUESTOS

OBJETIVOS

Determinar si:

a)Determinar la existencia fsica de los Inventarios.b)Comprobar que los mtodos de la evaluacin estn de acuerdo con principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, aplicados en forma consistente en relacin al ejercicio anterior.c)Establecer que la Cooperativa tenga la documentacin necesaria que compruebe la propiedad de las existencias.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.Aplique el cuestionario de control interno de Inventario con el fin de evaluar el grado de solidez del mismo y la eficiencia administrativa, teniendo presente que las respuestas debern ser confirmadas, variando en algunos casos el alcance del examen.

2.Obtenga copia de las instrucciones impartidas al personal en relacin a la toma de inventarios. Evalu la suficiencia de las mismas. Investigue los procedimientos utilizados para determinar las cantidades y determine si fueron adecuados.

4.Tome nota de la base de la valuacin de los inventarios. Asegrese que el mtodo de valuacin no haya variado desde el ejercicio anterior.

5.Obtenga del cliente, detalles de los sobrantes y mermas (encofrados de madera) resultantes del inventario fsico. Tome nota de las investigaciones practicadas y de su contabilizacin.

6.Prepare una cdula que muestra aquellos puntos dbiles del sistema de control internos y las observaciones ms significativas que podran ser concluidos en el informe final.

7.Aplique otros procedimientos alternativos segn las circunstancias.

INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

OBJETIVO

a) Si existen fsicamente los activos fijos registrados en libros, si estn en uso son propiedad de la Cooperativa.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.Obtenga y examine los saldos analticos de los activos fijos, respecto a los cambios producidos durante el ao y sobre las cuenta de depreciacin, elaborando una cdula que muestra saldos iniciales, adquisiciones, ventas, ajustes y saldos finales del activo fijo.

2.Establezca que, los inmuebles, mobiliarios y equipos y su depreciacin acumulada, correspondiente al ejercicio examinado, estn correctamente presentados en los estados financieros, as como en las notas de estos.

3.Revise la documentacin proporcionada por la Cooperativa referente a los elementos o criterios tcnicos utilizados para la valorizacin de los activos fijos.

4.Revise las disposiciones y poltica aplicadas sobre las adquisiciones y los retiros; examine los comprobantes, las autorizaciones y dems justificaciones impartidas para el caso, durante el periodo.

5.Verifique que los mtodos de depreciacin y los clculos, se efectuaron de acuerdo a Ley, y en concordancia a la vida til del activo.

6.Efecte la situacin de las principales partidas examinado documentacin soporte contratos, facturas, guas, etc.

DEPRECIACION:

OBJETIVO

Determinar porcentajes adecuados de depreciacin de los activos fijos.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.Revise y evale el sistema adecuado de depreciacin de los activos fijos

2.Verifique las amortizacin de los activos intangibles3. Verifique el sistema de revaluacin y las bajas de los activos dentro de lo establecidos por las normas

REMUNERACIONES:

OBJETIVO

Determinar el grado de solidez de los controles internos referentes a gatos.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.revise el sistema adecuado de pagos de las remuneraciones a los trabajadores segn las categoras que enmarca la construccin.

2.Verifique los aportes adecuados de los beneficios sociales de cada trabajador segn su categora.

3.verifique los aportes segn tabla salarial de SUNAFIL.

COMPRAS:OBJETIVODeterminar el grado de solidez de los controles internos referentes a gatos.

PROCEDIMIENTOSREFP/THECHOPORFECHATERMINO

1.Revise y evale el sistema de control interno sobre costos y gastos.

2.Verifique las autorizaciones respectivas para el incremento de gastos.

3.Compare los costos y gastos efectuados en el periodo bajo examen con los gastos efectuados en periodos anteriores y determine porcentualmente las diferencias existentes.

4.Determine si los gastos han sido clasificados y contabilizados debidamente.

5.Compruebe que las partidas que deben capitalizarse no se hayan cargado a gastos.

6.Revise y evalu comprobantes de gastos de partidas importantes.

7.Examine cuentas seleccionada de gastos de partidas importantes.